Maestro, Especialidad de Lengua Extranjera
Didáctica de la lectura
1. Conocimientos previos
Concepto de lectura (proceso perceptivo, proceso comprensivo, proceso creativo)
Métodos de lectura (sintéticos, analíticos, mixtos)
¿Cuándo empezar a leer?
En los años 50 se consideraba analfabeta a aquella persona que no sabía leer ni escribir. La gente que sabía leer de forma mecánica ya no se consideraba analfabeta. Hoy en día, sin embargo, se habla de analfabetos funcionales; son personas que no han alcanzado una lectura comprensiva de los textos.
El proceso de leer ha ido evolucionando. En un principio se consideraba que la lectura era un proceso perceptivo, es decir, un proceso que consiste en relacionar grafía con fonema. Y en función de este concepto surgieron métodos para aprender a relacionar grafía con fonema: los métodos sintéticos. El resultado era que el alumno leía mecánicamente y de forma repetitiva pero no comprendía. Lo importante era la velocidad, es decir, leer rápido. A mayor velocidad se consideraba que la competencia lectora era mejor. Se ha demostrado que leer es algo más que este concepto de lectura de relacionar grafía con fonema, leer es comprender.
De ahí surge la idea de que la lectura también es un proceso comprensivo. Por tanto, hay que desarrollar unas estrategias cognitivas. De aquí surgen los métodos analíticos. El problema es que la metodología se centró tanto en el aspecto comprensivo que dejó de lado el aspecto perceptivo de la lectura. Esto conllevó otro fracaso.
Las últimas tendencias consideran que la lectura es un proceso creativo (dentro del enfoque constructivista). Según este concepto la lectura sería un proceso interactivo entre el lector (que es un receptor activo, frente a lo pasivo de los anteriores conceptos) y la información nueva que le aporta y los conocimientos previos este que tiene. Se establece un puente entre nueva y previa. A partir de ahí el lector comprende e interpreta el texto. Adquiere una actitud crítica ante el texto. Leer es pues relacionar grafía con fonema, comprender e interpretar. De este concepto surgen los métodos mixtos (mezcla de sintéticos y analíticos).
En los años 50 / 60 se creyó que el problema del fracaso era la edad a la que se aprendía a leer (3-4 años) ya que se aprendía sin una preparación previa. Se creyó que había que retrasarlo hasta los 6 años. De los 4 a los 6 años se prepararía al niño para desarrollar una serie de destrezas necesarias para aprender a leer y a escribir. Por ello, la escolarización no es obligatoria hasta los 6 años.
Hoy en día se lleva el respetar la maduración e cada niño y no enseñarle a leer hasta que no esté preparado. Sin embargo, en la práctica, a los 4-5 años ya empiezan a leer para que pasen a la Primaria leyendo.
2. Factores que intervienen en el aprendizaje de la lectura:
Es importante que antes de empezar a leer, el niño haya interiorizado su esquema corporal (izquierda, derecha, arriba, abajo...). si el niño no ha interiorizado bien esto, tendrá problemas a la hora de escribir y discriminar grafías (por ejemplo b/d). no se puede enfrentar al niño a la lectura sin un aprendizaje previo. Cualquier dificultad puede causar problemas en la lectura.
2.1 Factores motrices: Es importante que haya interiorizado su esquema corporal porque dependiendo de la posición en la que nos encontramos podemos situar lo que nos rodea. Conceptos de arriba-abajo, derecha-izquierda, dentro-fuera...
2.2 Factores sensoriales: Es importante que el niño adquiera una buena discriminación visual y auditiva. Dentro de la discriminación auditiva nos encontramos:
-
Niños hipoacústicos, niños con una leve o grave pérdida de audición y niños sordos. Al no oír bien, no podrán leer bien, confundirán sonidos.
-
Niños con dislalia alteración de los fonemas
-
Niños que teniendo buena audición tienen problemas de discriminación de sonidos (l/r; t/d).
Respecto a la discriminación visual hoy en día no hay problema porque los problemas visuales se pueden corregir con lentes.
2.3 Factores lingüísticos: Un niño que tiene un lenguaje rico va a tener menos problemas en la lectura que un niño con un lenguaje pobre. También los niños que leen tienen un vocabulario más rico y esto les facilita la lectura.
2.4 Factores cognitivos: Distinguimos entre la edad mental y la biológica. Un niño con un CI bajo tiene más dificultades en el aprendizaje pero no quiere decir que no pueda aprender. También hay niños que teniendo un CI alto tienen fracaso en la lectura, esto es porque el CI no es determinante.
En cuanto a la edad biológica se dice que no hay que obligar al niño a aprender a leer antes de los 6 años, pero tampoco tiene sentido retrasar la edad de aprender a leer.
2.5 Factores emocionales: Pueden repercutir de forma negativa en el proceso lector del niño (ej. Los niños tímidos que se bloquean al leer en voz alta). Decir que también influye el género del profesorado.
2.6 Factores ambientales. Medio familiar y medio sociocultural: Si en la familia hay ambiente de lectura, el niño está más predispuesto a leer porque está motivado. Todos los niños adquieren la lectura mecánica, sin embargo, no todos pasan a otros niveles (comprender) y es aquí cuando se hacen patentes las diferencias en el medio familiar y sociocultural.
2.7 Factores escolares: Dentro de los factores escolares se ha comprobado que influye: el número de alumnos, los materiales, la metodología, la disposición del la clase y el profesor. El mejor método es un buen maestro.
3. Métodos
3.1. Método alfabético: este método enseña a leer aprendiendo el nombre de las letras (usado por griegos y romanos). Se aprenden las letras en orden alfabético y luego se van mezclando para crear sonidos.
3.2. Método sintético: Fónico y Silábico: va de las partes al todo. Va de las unidades pequeñas del idioma a otras mayores, y dentro de este método tenemos el fónico y el silábico.
Fónico: enseña el sonido, luego la sílaba, la palabra y la frase. Se parte primero con las vocales y sus posibles combinaciones entre ellas. Ante la dificultad de pronunciar las consonantes sin el apoyo de una vocal, lo que se hizo fue asociar cada consonante a un objeto que pudiese representar dicho sonido. Para paliar esta dificultad surgió el método silábico.
Silábico: enseña la sílaba, la palabra, la frase. Primero son vocales combinadas entre ellas y luego lo mismo con las consonantes. Este método se hace acompañar de “tarjetas” que asocian cada sílaba a una imagen. Este método dio origen en algunos casos a dislexias porque el contenido de las frases no tenía nada que ver con las imágenes en las que los niños se apoyaban para construirlas.
Ventajas de estos métodos sintéticos:
-
Establecen la relación gráfica-fonema.
-
Sirve para detectar posibles errores e la pronunciación (fónico).
-
Hace al niño un lector autónomo; en el sentido de que pueda identificar cualquier palabra nueva que se le presente.
-
Es un método que es cortito porque el niño en seguida aprende las combinaciones.
-
El niño aprende a pronunciar correctamente los sonidos.
-
Este tipo de aprendizaje es igual al aprendizaje de la lengua oral en el niño.
Desventajas:
-
Favorece la lectura mecánica y repetitiva.
-
Dificulta la comprensión del texto porque la voz requiere un gran esfuerzo en los niños por la abstracción de los signos que tiene que aprender.
-
El proceso de aprendizaje es inverso a la evolución cognitiva del niño; ya que va de lo abstracto a lo concreto y no al revés.
3.3. Método analítico. Palabra y frase: La unidad e base va a ser la palabra (sílaba y letra). Hay dos métodos:
Puros: antes de iniciar al niño en la lectura, debe saber otras destrezas. Si el niño ha alcanzado el grado de madurez suficiente antes de aprender a leer y escribir, no tendrá por qué tener ningún tipo de fracaso, aprenderá de forma autónoma (según los analíticos puros). Estos métodos presentaban imágenes en la que estaban presentes las grafías del idioma. El fallo de estos métodos era que había un excesivo apoyo con las imágenes y cuando desaparecía la imagen no lo sabían leer. Decían que el niño no había adquirido la madurez suficiente, pero eso no era cierto.
Frase: va a ser la unidad base de apoyo de la lectura, luego irá la palabra, sílaba y letra. Primero se coge una frase de una lluvia de ideas que ha surgido en clase con respecto a un centro de interés. Esa frase se escribe en la pizarra. Los niños leen con la maestra a diferentes ritmos. Después de esto, los niños la escriben en su cuaderno y la hacen acompañar de un dibujo que sea representativo para ellos.
Ventajas de estos dos métodos:
-
Elimina la lectura mecánica y favorece la comprensión del texto.
-
Permite tener un visión global de la palabra o de la frase.
-
Es un método motivador porque se parte de unos centros de interés; método: participativo, activo.
-
Desarrolla la formación de hábitos de observación visual y contribuye a una mejora de la ortografía.
-
Método que va de lo global a lo particular, y está relacionado con el desarrollo cognitivo del niño.
Desventajas:
-
descuida el factor auditivo a favor del visual.
-
El método analítico no favorece el automatismo lector y retrasa mucho el aprendizaje de a lectura.
-
No siguen el aprendizaje natural del lenguaje oral porque van de lo global a lo particular, de lo complejo a lo sencillo. Esto es inverso al desarrollo de la lengua oral (de lo simple a lo complejo).
3.4. Mixtos, integrales o combinados: Estos métodos integran estrategias del 3.2 y 3.3. Se basan en la lectura ideovisual dando prioridad al significado frente a la lectura mecánica. Se va a partir de una palabra/frase/cuento, como unidad de base de aprendizaje de la lectura.
Ventajas.
-
Tienden al aprendizaje global.
-
Desarrolla la lectura comprensiva.
-
Desarrolla actividades reflexivas.
-
Se trabajan globalmente distintos aspectos lingüísticos como la lectura, ortografía, escritura y comprensión oral.
Inconveniente: es muy complejo para aplicarlos a clases muy numerosas. Por eso todos los métodos analíticos fracasaron.
4. Tipos de lectura
4.1. Lectura silenciosa integral: es la que realizamos cuando pretendemos captar la mayor información sobre un texto. La realizamos al preparar un examen, oposiciones, un informe médico…
4.2. Lectura selectiva: es la que realizamos por ejemplo, cuando leemos un periódico y sólo leemos las noticias que nos interesan.
4.3. Lectura explorativa: es la que realizamos cuando nos dan un folleto, lo vas mirando sin interés, y luego puede que haya algo que te interese.
4.4. Lectura lenta: cuando leemos poesía, ya que requiere un gran esfuerzo.
4.5. Lectura informativa: es la que realizamos de forma puntual para conocer algún dato u obtener información. Por ejemplo, cuando acudimos al diccionario a buscar una palabra.
A mayor velocidad la información disminuye, y a menor velocidad aumenta la información.
[6, 7 y 8 en fotocopias]
10. Técnicas de animación a la lectura
10.1. Libro-forum: hay diversas formas. El objetivo es que consigamos que el niño disfrute leyendo. Hay que realizar una lectura en profundidad que permita al alumno reflexionar sobre lo que ha leído y también adquirir una visión crítica de lo leído. También permite al alumno ampliar el vocabulario, realizar una lectura colectiva con los compañeros a través del análisis y puesta en común de la lectura. Permite también acercar el libro al niño.
La técnica consiste en:
-
La maestra presenta a un autor y a su obra.
-
A continuación se llevan 5 o 6 obras más del autor en las que la maestra comenta un poco la temática, personajes y si hay alguna dificultad también se comenta.
-
Los alumnos tienen que leer el libro, conocerlo bien, deben palparlo, tocarlo, manipularlo.
-
Después los alumnos por votación eligen el libro que quieren leer. Una vez elegido l libro se adquiere un compromiso por parte de los alumnos que tienen que leer el libro, en un periodo de diez a quince días. Una vez leído el libro empieza la metodología del libro-forum. Es aconsejable que la puesta en común se realice en la biblioteca sino se puede en clase, pero colocados en círculo, y así favorecer la participación.
-
Se empieza preguntando por el argumento. Los alumnos aprenden a sintetizar a través de la argumentación.
-
Se pregunta por el tema. A través del argumento iremos conduciendo al alumno para que él por la intuición lo deduzca solo. Hay que reconducir al niño con las preguntas.
-
Hablar sobre los personajes. Hay que intentar que los niños hagan un análisis psicológico de los personajes.
-
Conviene situar lo que sucede en un tiempo. Si es real o ficticio. Cuándo ocurre.
-
Luego el lugar, cuáles son los escenarios, donde ocurre la acción.
(Esto es un orden propuesto, luego cada uno lo puede modificar)
10.2. El debate: para realizar un debate se requiere la presencia de un participante, un moderador y un secretario. Se puede utilizar que los alumnos hablen de la actuación de un personaje en el cuento. Puede ser también sobre unos valores…
Lo de centrarse en un aspecto es enriquecedor, ayuda a profundizar.
10.3. Lectura de un poema: con diferentes ritmos, jugando, más rápido, más despacio, leyendo sólo el estribillo… Se utiliza para la lectura expresiva.
10.4. Encuentro con expertos: favorece mucho para acercar el texto al niño. El encuentro hay que prepararlo bien. Debe de darse a los alumnos información sobre su vida como escritor y luego que lean libros, y cuando se produzca el encuentro, que los niños pregunten lo que quieran al autor. La profesora ya señala cuales son los que van a hacer preguntas. Hay que dejar que los niños elijan libremente los libros y las preguntas.
10.5. Panel de lectores: en la biblioteca del aula, los alumnos cogen libremente un libro para leer. En una pared hay un papel colgado en el que los niños apuntan el libro y si les gusta o no. Esto motiva a los niños y les da información sobre los libros que más gustan. El libro que gusta más siempre motiva más al resto de los niños.
10.6. Dramatización: se hace una vez que se ha leído el cuento. Se hace una representación de lo leído pero sin haber memorizado previamente el texto.
11. Evaluación
Para evaluar la lectura, un recurso podrían ser los test. Otra opción de evaluación son las distintas fichas que hacen los autores: evalúan por un lado la lectura en voz alta y así ven la pronunciación del niño, su entonación, su ritmo…; y también se evalúa la comprensión del texto con actividades que permitan ver si el alumno ha visto la idea principal, secundarias… si ha sabido hacer un buen resumen/síntesis/esquemas… y con la puesta en común el profesor detecta cualquier tipo de dificultad.
Tema 4. Didáctica de la lectura
36
Descargar
Enviado por: | Chain |
Idioma: | castellano |
País: | España |