Filosofía


Dialéctica en Marx


KARL MARX

1._ ANTECEDENTES

  • FILOSÓFICOS

  • Marx es discípulo de autores que tomaban algunos elementos de Hegel, negando otros capitales.

    Los discípulos de Hegel se dividen en dos:

    • los que las aceptan

    • los que las critican, usando sus herramientas conceptuales. Dentro de éstos hay dos grupos también:

    Dios y la Religión

    IZQUIERDA HEGELIANA

    Política e idealismo (Marx)

    El principio hegeliano base es la dialéctica y su aplicación a la Historia.

    La dialéctica es el método de conocimiento y un progreso en los hechos reales. También es el medio de transformación de tales hechos.

    Podemos decir que la dialéctica hegeliana es un proceso de autocomprensión y desarrollo del Absoluto (no es Dios, es el todo, el hombre, el mundo, el cosmos, que se mueve por fuerzas contrapuestas).

    La dialéctica marxista es inmanente y materialista.

    Feuerbach reinterpretó las teorías hegelianas y llegó a la antropologización de las mismas. Esto es igual a la dialéctica hegeliana, tan solo que Feuerbach la reduce a las clases humanas. Él dice que Dios es igual al hombre. Dios no tiene un ámbito distinto de lo humano. Luego podemos decir que la Religión la reducimos a Antropología.

    “ La historia de la gestación de Dios es igual a la historia de la humanidad, Dios es igual a la humanidad sublimada, la meta que el hombre se pone para su propio proceso.”

    Dentro del ámbito de lo ideal está Dios; pero lo ideal no es más que la elevación de las perfecciones humanas y realidades.

    Dice Marx que la Historia es un proceso dialéctico, pero cuyo sujeto son los hombres y sus relaciones materiales.

    B) ECONÓMICOS

    Otra influencia importante para Marx es la de Rousseau, y los socialistas utópicos. Frente a éstos, Marx creará el socialismo científico que es el descubrimiento del factor eje de las relaciones sociales. Este factor eje es la ECONOMÍA. Las relaciones de producción determinan las relaciones personales y sociales de los individuos. A esto lo llamará ECONOMÍA POLÍTICA, y es un concepto científico, estructurable y estudiable.

    Para desarrollar las teorías marxistas hay que partir de la alienación. El hombre está alienado. “Todo ser que no se posee, que no es dueño de sí y de su destino, y se ha dado a otra persona, es un ser alienado.” Él mantiene que la alineación no es otra cosa mas que el robo de una persona en otro.

    A más alineación, mayor distancia entre el ser actual del individuo y el deber ser.

    ¿Qué puede restituirle a una persona el dominio de sí mismo? La Filosofía ¿Cómo? Una vez que se conocen las causas del problema, la realidad ha de ser modificada para que pueda existir un futuro y una felicidad humana.

    2._ EL CONCEPTO DE ALIENACIÓN

    TIPOS DE ALIENACIÓN:

    1.- Religiosa: Es positiva porque concentra en sí todos los valores de lo humano. Sin embargo, mediante ella, el hombre confirma en Dios lo que no puede conseguir por sí mismo. Toda religión tiene un origen social, y es un indicador de miseria y desilusión. La piedad religiosa es una protesta contra el mundo que nos toca vivir. La religión actúa como narcotizante, es el opio del pueblo.

    2.- Filosófica: Se consigue a través de las ideologías. Estas son todas doctrinas que no buscan un conocimiento puro, sino convencer al oyente para que adopte determinadas posiciones prácticas preconcebidas. Todos los sistemas filosóficos son ideologías. Las ideologías encubren motivaciones de clases (burguesía). En 1848 se pudo ver que por un lado va la vida social, por otro la política; por un lado el pueblo por otro la burguesía...

    3.- Política: Consecuencia de ésto va a ser la alienación social. Las diferencias sociales son productos de la lucha por la producción.

    4.- Social: El sueño ilustrado: que todos los hombres serían libres e iguales. Sin embargo Marx dice que ésto es mentira. Los filósofos anteriores decían que:

    • Papel de la sociedad en la vida del hombre se conseguía por un pacto implícito. Sólo hay humanidad si el hombre vive en sociedad, porque abandona su naturaleza primitiva y ofrece una racionalidad pura.

    • Todo lo que el hombre es lo debe a la sociedad. “ La sociedad produce a los seres individuales y no al revés”. Y todas las manifestaciones religiosas, artísticas, científicas se deben a una determinada sociedad.

    Diferencia dos tipos de alienación social:

    SUPERESTRUCTURA: Todo lo que aparece superficialmente como estructuras autónomas e independientes (ciencia, arte, religión). Pero en realidad, esto no es más que manifestaciones de algo más profundo (infraestructura).

    INFRAESTRUCTURA: Son procesos sociales, relaciones de producción. “Sólo hay un conjunto de clases que luchan entre sí por mantener o instaurar sus propios derechos e ideas”.

    5.- Económica: La alienación económica es la base de otras alienaciones. Quien controle la producción, controlará los demás elementos que forman el sistema social. Desde siempre el hombre es un “homo faber”, es decir, un productor. El hombre es igual a lo que es capaz de hacer. La realización del hombre, como hombre, radica en el fruto de su trabajo que revierte en él mismo. “El trabajo es el hecho fundamental y fundante de la vida humana”.

    La industria técnica es la relación histórica de la naturaleza con el hombre. Ésto es positivo, un signo de progreso que tiene que mantenerse y avanzar aún más. Si el trabajo del hombre no revierte sobre sí mismo el valor de dicho trabajo, es decir, el hombre moderno no reintegra en sí el fruto de su trabajo, por lo cual se aliena. Un hombre alienado es un hombre asalariado.

  • El trabajo es un proceso de enajenación (el hombre deja de ser alguien).

  • Ésto se produce por el régimen de propiedad privada, son unos cuantos los que poseen el material.

  • Nos encontramos ante una REALIDAD:

    • El trabajador que no recibe beneficios de su trabajo

    • El burgués que vende el beneficio sin trabajar

  • Solución ___ La liberación del hombre debe pasar por la redistribución de la propiedad sin perder la efectividad de producción.

  • SISTEMA CAPITALISTA: Se basa en la mercancía, que es un objeto manufacturado por un obrero. Dicha mercancía tiene una valoración, y hay dos tipos de valores:

    • Valor de uso: Es el valor natural de la mercancía, o lo que es lo mismo, la utilidad que procura a la vida humana. A más utilidad, más valor.

    • Valor de cambio: Es cuando el producto se integra en el sistema económico. Pasa de tener un valor natural a un valor económico.

    Nos interesa el valor de cambio puesto que es la igualación entre el valor de uso y el trabajo.

    La diferencia entre el trabajo del obrero y el valor de su trabajo era abismal. Ese beneficio robado por el capitalista a sus asalariados es lo que se llama la PLUSVALÍA.

    La primera mercancía que se pone en venta en el mercado capitalista es el obrero. A más beneficio, más capital y se podrá invertir en mano de obra. Ésto dará más beneficios, más capital y más obreros, y así sucesivamente.

    3._ LA CRÍTICA A LAS IDEOLOGÍAS

    3.1. La ideología como Alienación.

    Las consecuencias de la alienación económica no son para Marx sólo individuales.

    Importante: Cómo se determinan las clases sociales a partir de ellas.

    Obreros y patronos__ Elementos fundamentales de la sociedad, dividido en poseedores y poseídos. De generación en generación, el obrero sólo crea obreros y el burgués hace a sus hijos burgueses.

    De la alienación económica surge la social. Ambas clases luchan por mantener el privilegio de la autoridad: retener el poder y la legislación.

    La alienación social se transforma en política. El desposeído no solo no tiene dinero, sino tampoco derechos.

    No basta con tener la fuerza, se intenta tener igualmente la razón y convencer al otro de que es justo y bueno que sea así.

    Esa es la ideología y viene de la mano de la alienación filosófica. En el tejado se encuentra la alienación religiosa.

    Crítica de Marx a las ideologías. Problemas filosóficos fundamentales:

  • Prioridad del conocimiento sobre la acción.

  • Valor de la filosofía y de la ciencia.

  • Trasfondo: Tema de la verdad.

  • Hasta Marx y Nietzsche, el conocimiento teórico ha sido considerado como el factor clave del hombre, su parte más noble y última.

    Racionalismo: La razón (Kant), juez de toda verdad y guía para el progreso, pues de sus decisiones se esperan reglas eficaces y certeras para los problemas humanos___ Crítica de Marx a la razón teórica, que pasa fundamentalmente por el concepto de ideología.

    Tema de la Ideología___ Dos direcciones:

  • La filosofía hegeliana como supuesto resumen del pensamiento anterior.

  • Los nuevos filósofos no llegan hasta donde Marx pensaba que había que concluir la crítica.

  • La filosofía idealista ha invertido, para Marx, el orden de la realidad: Conocimiento humano fuera de lo más originario. Hegelianismo (no salen del ámbito de lo puramente teórico):

  • Pensamiento central, lo importante es el cambio de las ideas.

  • Hegelianos de izquierda igual, Feuerbach también.

  • Marx compara la filosofía alemana con la Revolución Francesa: éstos últimos han hecho lo que otros sólo han pensado. Doble acusación a la filosofía procedente:

  • Se acusa a la filosofía de ser “especulativa” (no se extiende a lo real).

  • Crítica recogida en el concepto mismo de Ideología: La filosofía no accede a lo verdaderamente importante: la acción, ésta es en el fondo producida por ella. Los intereses de clases determinan la forma de pensar y la defensa de una tesis u otra. Conclusiones:

  • La razón especulativa no conecta con lo real

  • La misma razón es un subproducto de las necesidades vitales.

  • 3.2. Teoría y Praxis.

    La crítica a las ideologías pasa por un concepto central: la praxis.

    Hegel pretende que la razón sea el vínculo en el que se unan el pensamiento y la realidad. Ésto sería así si la razón fuese lo originario, pero Marx parte de que la razón está completamente condicionada por los elementos sociales que, a su vez, se determinan por las condiciones materiales: las relaciones económicas son la raíz de toda realidad humana, especialmente del modo de pensar.

    Marx critica a toda la filosofía anterior que disocia la teoría y la praxis. Marx adopta un camino totalmente contrario__ es necesario anular la disociación entre teoría y práctica, estableciendo la praxis como criterio de la teoría.

    Praxis: Conjunto de actuaciones que conducen a la revolución política. Pero Marx va más allá, para él, Praxis es la acción del hombre sobre la realidad, tanto por el conocimiento como, sobre todo, por la actuación. La técnica o la industria es el factor característico de la vida humana y consiste en la humanización de la naturaleza, la actividad transformadora del hombre sobre la realidad.

    Aunque la naturaleza pueda existir en sí misma, solo tenemos conciencia de ella cuando la conocemos. Por lo tanto, la naturaleza que conocemos es ya una naturaleza humanizada, transformada por el conocimiento.

    Conocimiento y Naturaleza son elementos distintos. Marx pretende solventar esta distinción por medio del concepto de praxis. El conocimiento no tiene un fin en sí mismo. Su fin es la acción, la transformación de la naturaleza en un estudio superior de la misma, que es la realidad objetivada, dando más de sí a través del trabajo humano. En la praxis se reconcilia el objeto y el sujeto, la naturaleza y el hombre.

    Hegel se centraba en las ideas; Feuerbach se refería al hombre como un ser abstracto, no como un ser social; la noción de praxis le permite a Marx entender al hombre de otra manera: como resultado de la actividad social, que a su vez es una mediación por el trabajo del hombre con la naturaleza y los otros hombres.

    El materialismo antiguo era pasivo, pues entendía la materia como algo objetivo y distinto del hombre. El idealismo era dinámico, pues explicaba la realidad como un producto, pero lo hacía desde la conciencia. Marx intenta plantear que su doctrina (el materialismo dialéctico) es, a la vez, una doctrina materialista pero dinámica.

    PRAXIS: Base del conocimiento, no existe una verdad objetiva independiente para la razón. La verdad está en la eficacia práctica y vence a las otras concepciones. La filosofía como búsqueda de la verdad racional debe ser superada para ser realizada. La teoría vale sólo como proyecto, pero es sólo válido cuando se realiza concretamente en la realidad histórica.

    3.3. Valor y crítica de la noción de ideología.

    La noción de ideología es el elemento fundamental en el pensamiento de los seguidores de Marx y una de las bases para la crítica social. Así aparece tanto en el marxismo soviético como en los autores del marxismo occidental (Marcuse).

    Éste término ha traspasado los ámbitos de la filosofía marxista. Es un concepto clave de la sociología desasida de su carácter peyorativo. La ideología es un conjunto de ideas o creencias característicos de un grupo social. Mantiene aún un sentido directamente referido a la práctica: nociones que unifican al grupo, les llevan a un comportamiento propio y a unas respuestas determinadas a los estímulos sociales.

    3.4. Crítica a la noción de ideología.

  • El concepto de ideología no es universal. No afecta al mismo Marx, que es capaz de desvelar la inconsciente dirección práctica de todo pensamiento, estando fuera de la situación habitual del conocimiento humano (Burgués)

  • La noción de praxis, base del concepto de ideología, convierte el fin en la legitimidad de los medios.

  • El marxismo se distingue de los otros socialismos por su conocimiento de las leyes que miden la historia y la sociedad: El conocimiento es un factor fundamental en el pensamiento marxista:

  • Permite conocer la situación del hombre (Alienación)

  • La base de los cambios sociales (Plusvalía)

  • La base del proceso histórico ( Materialismo Histórico)

  • 4._ LA TEORÍA MATERIALISTA DE LA HISTORIA.

    En la Ideología alemana Marx y Engels sostienen: “sólo conocemos una única ciencia: la ciencia de la historia”.

    Marx cree haber descubierto la auténtica realidad de la historia, lo que la convierte en ciencia. Además, la ley que la rige y las consecuencias que se derivan de ella.

    El punto de partida de Marx es la convicción de que la única realidad que existe es la materia. Y la materia, por su propia naturaleza, es activa.

    Si el hombre es materia, las únicas actividades propiamente humanas son las materiales, de producción; la historia auténtica y fundamental es la de los individuos reales, la de sus acciones para transformar la naturaleza y la de sus condiciones materiales de vida. Es decir, la auténtica historia es la de las relaciones que el hombre establece con la naturaleza y con los otros hombres para subsistir. Esas relaciones con los otros hombres son puramente materiales, es decir, económicas.

    A las relaciones económicas de producción Marx las denomina estructura económica.

    La estructura económica produce una seria de formas de entender la realidad, que Marx llama superestructuras (son las ideologías), que son producidas por la estructura económica, y sirven como instrumentos alienantes de la clase explotadora para someter a la clase explotada, a la vez que adormecen la conciencia de los explotados, como son el derecho, la moral, la filosofía, la religión, las costumbres, etc (es decir, las ideologías), porque no es la conciencia (el pensamiento) del hombre la que determina su ser, sino que, al revés, es su ser social (sus relaciones de producción con los demás) el que determina su conciencia (es decir, sus formas de pensar en lo social, político, religioso, etc: las ideologías).

    En el proceso de avance de la historia, los hombres establecen determinadas relaciones necesarias de producción, que hacen surgir en su conciencia el tipo de ideologías sociales, políticas, religiosas, etc, propias de ese momento.

    Marx incorpora a su filosofía materialista la Historia de la dialéctica por lo que explica que cada momento de la historia lleva encerrado en sí mismo su propia contradicción, engendra dichas contradicciones que la harán sucumbir, y dará lugar a un momento superior de producción material. Pero el paso de una fase a otra es siempre revolucionario.

    Marx lo explica así:

    En un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad (por ejemplo, las agrarias), éstas entran en contradicción, pues ya ha comenzado a aparecer los factores desencadenantes de una forma superior de producción (por ejemplo, los excedentes de agricultura, el incremento del comercio, la repartición del trabajo, son los factores que darán lugar a la aparición de la sociedad burguesa y crean, mientras tanto, conflictos en la sociedad feudal) que darán lugar a que aparezca una nueva forma de producción económica (la burguesa).

    Con la aparición de esas nuevas relaciones económicas, se trastorna y destruye toda la gigantesca superestructura política, social, religiosa, filosófica, artística, etc, de la época anterior (en este caso de la época feudal), y aparece otra nueva.

    Hay que tener en cuenta que nunca se pasa de una etapa a otra sin que se hayan desarrollado todas las fuerzas productivas de la que es capaz (hasta que no se ha desarrollado por completo, por ejemplo, el sistema agrario, que es el feudal, nunca se pasará al siguiente, que es el burgués). Y nunca aparecen unas nuevas formas de relaciones de producción (de relaciones entre trabajadores y propietarios) hasta que no se han incubado las nuevas formas materiales de existencia (feudalismo, capitalismo, etc).

    La historia camina hacia una sociedad sin clases donde todo hombre se realizará y se superarán todas la alienaciones.

    Cuando hablamos de las relaciones de producción que se dan en cada etapa de la historia, debemos entender que nunca son pacíficas, aunque pueda parecerlo externamente, sino antagónicas: lucha de clases más o menos ocultas.

    La historia de todas las sociedades que han existido hasta ahora no es más que la historia de lucha de clases. Libres y esclavos, patricios y plebeyos, barones y siervos de la gleba, miembros de las corporaciones y aprendices, en resumen, opresores y oprimidos han estado de una manera continua en recíproca oposición y han llevado a cabo una lucha continua, a veces latente, a veces pública.

    Los modos de producción que históricamente se han sucedido se pueden resumir en tres: el régimen esclavista, feudal y capitalista.

    La época a la que Marx dedica más atención, por ser en la que vivía, la de la burguesía (capitalista), no ha eliminado en absoluto el antagonismo de clases. Según Marx, lo ha vuelto más simple, puesto que la sociedad en su conjunto se va escindiendo, cada vez más, en dos clases contrapuestas entre sí: burguesía y proletariado.

    Por el desarrollo económico del capitalismo, se llegará a un momento donde habrá una gran masa de proletarios cada vez más pobre y un grupo cada vez más reducido de grandes capitalistas que será derrocado por el proletariado, con lo que llegará el fin de la historia: la sociedad sin clases.

    Durante un tiempo se hará, entonces, necesaria la dictadura del proletariado, para suprimir todos los residuos burgueses que queden en la sociedad, hasta hacer posible que los hombres puedan vivir sencillamente sin necesidad de Estado ni fuerzas represivas, que harán inútiles todas las formas de ideología.




    Descargar
    Enviado por:Maribel Orquin
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar