Filosofía


Aristóteles


1.- Biografía

Aristóteles nace en Estagira, en el año 384 a. C., en una familia que trabaja en la corte macedónica. Al morir sus padres, con diecisiete años, se le envía a Atenas para estudiar en la academia de Platón. Al morir Platón, sale de la academia y de Atenas, y se establece en Assos y en Mitilene, donde es llamado para hacerse cargo de la educación de Alejandro Magno, que dura poco tiempo. Retorna a Atenas, donde funda el Liceo, una enseñanza muy semejante a la actual universidad, donde se estudia ciencias naturales y filosofía y el lugar donde Aristóteles investiga. Durante doce años permanece en la ciudad Aristóteles, cuando se produce la muerte de Alejandro y es acusado de traidor a Atenas y huye. Muere en Mitilene a los sesenta y dos años de edad.

Escribió diversas obras y todas de importancia para la Historia de la Filosofía. Estas obras se distribuyen en diversos periodos de tiempo.

a.- el periodo de vinculación a Platón: Tópicos, Refutaciones sofísticas, Categorías, Física, Sobre el alma.

b.- el periodo de transición: Metafísica, Ética a Eudemo, Sobre el cielo.

c.- el periodo del Liceo: Organóm, Sobre la interpretación, Primeros analíticos, Segundos analíticos, Ética a Nicómaco, Política.

2.- Teoría de la Ciencia

Aristóteles recibe de sus predecesores, tanto los presocráticos como de Platón, un intento de fundamentación de la ciencia, el intento de dar certeza y estabilidad al conocimiento. Se trataba de dar un conocimiento seguro y claro de las cosas y, además, que a ese conocimiento cualquier pudiera dar su firme adhesión, sin temor a caer en el error (certeza). A su vez, que tal conocimiento permaneciese en el tiempo sin variaciones y con firmeza y seguridad (estabilidad)

Según estos dos objetivos que intenta conseguir Aristóteles, define la ciencia como el conocimiento (episteme platónica: entendimiento de ideas) sobre las sustancias del mundo físico investigando qué son (metafísica) y por qué se dan tales seres. Desde el momento en que se refiere la ciencia al mundo físico, sensible, se produce un rechazo del mundo de las ideas platónico, separado del mundo sensible.

Como en el mundo físico las cosas son de diversas maneras, así se producirán una diversidad de modos de conocimiento científico:

a.- existirán tantas ciencias cuantos sean los objetos del conocer.

b.- la ciencia se ocupa de los seres concretos y mudables en cuanto interpretados de manera universal y necesaria por el entendimiento.

c.- se considera desde una necesidad lógica y que es relativa a nuestro modo de conocer: la ética, la física y la metafísica tienen distinta certeza.

Junto a las distintas ciencias y como preámbulo a las mismas, Aristóteles va a construir la lógica, como un procedimiento de trabajo a todas ellas y como instrumento de investigación de todas ellas.

El entendimiento analiza el pensamiento en cuanto este se refiere a la realidad fuera del mismo, la realidad extramental. De esta manera, llegamos a las siguientes conclusiones:

a.- que el concepto lógico de estudio de la ciencia se fundamenta en el ser físico individual.

b.- que las categorías con las que el entendimiento atrapa la realidad son también categorías de la realidad extramental.

c.- la deducción o silogismo y la inducción son las coordenadas de la investigación científica.

d.- la lógica se convierte en la estructura del saber científico.

3.- Física y Metafísica

3.1.- La física. La física estudia la naturaleza, las cosas del mundo extramental y que son naturales. Aristóteles distingue dos clases de cosas, las naturales y las artificiales. La distinción se basa en que las primeras tienen en sí mismas el principio que las hace cambiar y modificarse y volver al reposo; mientras que las segundas son aquellas que la causa de su cambio se encuentra fuera de ellas.

La física es, por lo tanto, la ciencia que trata de explicar cómo se produce el cambio en las cosas, por qué se produce el devenir, el eterno problema presocrático y que Platón resolvió con la referencia a un mundo separado. Aristóteles, por el contrario, intentará explicarlo recurriendo a las cosas mismas y al mundo sensible. En su estudio, nos provee de dos explicaciones: la teoría de los tres elementos del cambio y la teoría del acto y la potencia.

3.1.1.- la teoría de los tres elementos del cambio

La teoría de los tres elementos del cambio, intenta explicar la existencia del devenir sin recurrir a teorías metafísicas que nos alejen de la realidad. Se trata de analizar el mismo cambio para establecer qué elementos entrar a formar parte de él. Si analizamos cualquier cambio vemos que hay dos momentos, el inicial, donde hay un sustrato que no posee una forma; y el final, donde encontramos el mismo sustrato en posesión de la forma. En el momento inicial, tenemos un sustrato con privación; y en el momento final, el mismo sustrato con una forma. De aquí concluye Aristóteles que los presocráticos equivocaron su análisis. Ellos pensaban que el devenir era el paso del ser al no ser y al revés; pero el análisis aristotélico revela la existencia en el termino inicial de un no ser, la privación, pero unido al ser, el sustrato que cambiará y obtendrá una forma. Comprendemos ahora que el cambio es el paso de ser de una forma a poseer una determina forma. Así, el cambio se produce por la intervención de dos principios: el principio material, el sustrato, la materia de la que está hecho un ser; y la forma, que es el principio natural, porque será que una cosa sea lo que es. A esta manera de entender la realidad, donde el individual sustancial está constituido intrínsecamente por la materia y por la forma, donde no se da la una sin la otra, lo denomina Aristóteles y se conocerá a partir de él como teoría hilemórfica.

3.1.2.- La teoría del acto y la potencia

Cuando una realidad sustancial tiene una forma determinada, se dice de ella que se encuentra en acto; cuando una realidad sustancial se encuentra privada de forma y puede recibir cualquiera, se dice de ella que se encuentra en potencia. La teoría del acto y la potencia explica de nuevo el cambio, que se define como el paso de la potencia al acto. Efectivamente, cuando un sustrato no tiene ninguna forma, se encuentra en potencia de recibir cualquiera de las posibles, y pasa a tener una forma, pasa a encontrarse en acto, se dice que ha cambiado. Por lo tanto, el cambio es el paso de la potencia y al acto, y como tal no es ni potencia ni acto. Además, el cambio siempre reproduce para conseguir una forma, que es su finalidad. El cambio tiene una finalidad y mueve al cambio.

La teoría del acto y la potencia, además nos lleva a distinguir dos elementos básicos de la física y de la metafísica: la sustancia y el accidente. Se denomina sustancia a la realidad sustancial, al sujeto del cambio; y se denomina accidente a aquello que se encuentra en otro.

Todo lo dicho, enumera las cuatro causas del ser:

a.- material: la materia, que es el principio potencial que puede llegar a ser todas las cosas.

b.- formal: es la actualización del ser sustancial.

c.- eficiente: aquel ser externo por el que se realiza la transformación del compuesto.

d.- final: la forma, que representa la perfección del ser sustancial.

3.2.- La Metafísica

Es la ciencia que estudia el ser sustancial en cuanto ser sustancial, y que también se denomina filosofía primera. La realidad ya nos e ve desde la particularidad sensible de cada ciencia particular; sino que se estudia desde la nociones universales y generales. ¿Cuál es el ser sustancial? Efectivamente, no es el sustrato, que es la sustancia individual y que Aristóteles va a denominar sustancia primera, lo que Aristóteles va a denominar “un esto”. Esta sustancia primera no es la que estudia la metafísica. Sino que la que estudia la metafísica es aquella que emerge de la respuesta a la pregunta ¿por qué una cosa es lo que es? Una cosa es lo que es por su esencia, que es la sustancia segunda, pero que no se encuentra separada y aparte de la realidad sensible, sino en la mente del ser humano. La sustancia segunda es la entidad sustancial que da forma a la sustancia primera individual y material, y se conforma, así, en la naturaleza esencial del ser humano.

La metafísica es un estudio de lo general de los seres basándose en la razón, y siguiendo la noción de causa, de esta manera intenta ofrecer una definición de lo real, el qué y el porqué de la realidad. La razón causal de la realidad no lo da la materia (la causa material) sino lo inteligible, que es lo que explica el fin, el orden, la belleza - el bien. La causa racional o inteligible es la causa formal, es decir, la razón de la esencia. La razón formal o razón esencial da la clave de la identidad de la existencia. De esta manera, la metafísica estudia el auténtico se sustancial o sustantivo, la sustancia segunda, y no a los accidentes, que sólo tienen una existencia nominal, en el lenguaje.

4.- La ética: el bien, la felicidad, la virtud.

En la ética y en la forma de entenderla, Aristóteles se vuelve a desvincular de Platón, ya que ya no se depende para ser bueno de un mundo exterior que te guíe sino que es el propio individuo el que va a producir el valor moral. Nace la libertad de la decisión moral y se vincula con el ser individual. Lo que se denomina “autonomía ética personal”.

En segundo lugar, la ética se vincula con la estructura psicosomática del individuo, con el alma en concreto. La ética de Aristóteles se encuentra vinculada a la psicología del individuo, según la estudio el propio Aristóteles. Esto tiene una importancia radical y es original, porque la ética depende de la irracionalidad humana, es decir, de la autonomía ética personal.

Se encuentra ligada al pensamiento platónico en que aún va a ser la sabiduría la que va a dotar de entidad moral a esa autonomía ética personal, que va a ser la racionalidad la que guíe a la irracionalidad humana, al deseo.

La ética es una ciencia finalística y una finalidad que ha de lograr toda acción humana: el bien. El hombre actúa desde su apetencia para lograr un bien. Pero hay muchos bienes particulares. El bien monetario, el hedonista, etc. Sin embargo, la acción humana busca aquel bien que represente la mayor perfección posible; es decir, aquel bien que debe poseerse por sí mismo y no por una razón ajena y extraña al mismo. ¿Cuál es el bien que debe poseerse por sí mismo? Aristóteles responde que el bien del conocimiento, que se entiende como la explicación de sí mismo y no por nada ajeno al mismo.

La finalidad de nuestras acciones éticas es la consecución de la felicidad. ¿Cómo conseguir la felicidad? No por los bienes monetarios o hedonistas, que procuran una felicidad momentánea y no virtuosa. Debemos dejar que sea la virtud la que dirija la actividad de consecución de la felicidad, y especialmente la virtud del conocimiento. Las acciones dirigidas desde la virtud del conocimiento se convierten en agradables a los hombres y sentir alegría es signo de bondad y propio de los dioses, camino de felicidad.

La virtud dispone a nuestra alma de una determina manera, y esta disposición es la de hacer bueno y honesto al hombre, que se hace moral. ¿Qué es la moral, cuándo hacemos un acto moral? Cuando nos dejamos guiar por la virtud del conocimiento, nos lleva a entender que ser virtuoso es encontrar el “termino medio” (la mesotes, el punto `'), que es la opción de equilibrio entre dos extremos igualmente defectuosos - por ejemplo, el heroísmo será el punto, entre la cobardía y la temeridad.

El termino medio, la búsqueda y su realización, es una disposición voluntaria y adquirida, realizada por el hombre consciente, por el hombre racional.

5.- Política: la ciudad, el ciudadano, regímenes políticos

La ciudad queda definida como un espacio físico donde se vive conforme a un elenco de leyes. Se puede definir como el lugar donde se va a desarrollar el hombre en su dimensión ética, el lugar adecuado donde el hombre se perfecciona moralmente en la realización del término medio, el punto. Perfección y finalidad, son las dos características de la ciudad.

Pero para procurar esta perfección y finalidad la ciudad debe ser la comunidad con autosuficiencia total debe procurar al hombre el cumplimiento de todas sus necesidades para dejarle el tiempo para la contemplación, para la teoría. El hombre es un ser social por naturaleza, necesita asociarse a los otros para ver cumplimentadas todas sus necesidades, y es la ciudad, la polis, la que le da lo que pide; es por eso que el hombre es un ser político por naturaleza (antropoi esti zoon politikon). Comparte el hombre con los animales su necesidad de ayudar a los demás, es tan gregario como ellos; pero el hombre tiene una capacidad política: utiliza el lenguaje para expresar el sentido de la realidad como bueno y malo, como justo e injusto. El lenguaje del hombre es siempre un lenguaje ético, que tiende a desarrollarse por completo en la polis, en la ciudad, en sociedad. Y quien no es capaz de vivir en sociedad o no necesita de ella, o es un animal o es un Dios, según nos explica el propio Aristóteles.

Una persona se define como ciudadano porque participa en la comunidad, es decir, procura que la ciudad tenga libertad, seguridad, igualdad y justicia. Lo que comunica Aristóteles es que el hombre que quiere participar en la ciudad y ser social y político, debe constituir y contribuir a la constitución de estos valores básicos para la sociedad. Por eso, el régimen político que hace funcionar la ciudad es el régimen constitucional.

La constitución se realiza todos los días en la ciudad, porque el hombre debe estar todos los días conservando su comunidad, es decir, la libertad y la igualad de la misma, mientras que el gobierno velará por la seguridad de los ciudadanos; y del funcionamiento de la ciudad en su forma constitucional, surgirá la justicia.

El buen ciudadano es aquel que siempre vela porque se cumpla la constitución, es decir, aquel que protege adecuadamente la libertad, la igualdad, la seguridad y la justicia.

Hay muchos regimenes políticos, ¿cuál es el mejor de todos? No toma Aristóteles un partido claro por alguno de los regímenes políticos que distingue, simplemente indica que el mejor es aquel que procura el bien común, el que mira y actúa siempre por el bien de la comunidad; y, sin embargo, será un régimen político inadecuado aquellos regímenes políticos que actúan observando únicamente el bien particular.




Descargar
Enviado por:Lito
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar