Maestro, Especialidad de Educación Infantil
Desarrollo del lenguaje
Lenguaje con otros niños, cada cual expresa sus acciones y formula sus preguntas sin esperar respuestas.
Monólogo colectivo
Crisis de oposición
Dialogo por turnos
Principales mecanismos de adquisición del lenguaje .
ejercicios de fonética
imitación e interacción
manifestaciones sonoras ligadas a necesidades de hambre...
3). El balbuceo imitativo aparece
6 meses
10 meses
15 meses
El sincretismo en el lenguaje se expresa a traves de...
palabra-frase
sobreextensión e infraextensión
reduce sílabas y palabras
El número de palabras que se adquieren a los 2 años es de...
a) 1000
b) 2000
c) 400
¿Qué es la ecolalia?
a) duplicación de un sonido por otro que no conoce: arriba=arriba.
repetición de sonidos comenzando por la misma sílaba.
Asociación de dos palabras, primero sujeto y después acción.
7). ¿A qué edad señala e identifica con el dedo?.
15-18 meses
2 años
3 años
8). Largo discurso, frases yuxtapuestas, uso del “yo”...
-
a) 2 años.
b) 4 años
c) 5 años
9). Denomina de igual forma tanto objetos que se llaman así como otros distintos. Babau = perro, gato.
-
a) sobreextensión.
-
b) infraextensión
-
c) protodeclarativo.
La mano dominante es más usada. ¿A partir de que edad se establece casi de forma definitiva la lateralidad?.
4 años
6-7 años
8-9 años
La coordinación motora estática tiene su base en...
el tono
la lentitud
precisión, rapided y fuerza
La coordinación estática trabaja la ...
actividad de relajación
relajación
precisión , rapided y fuerza
“Sindrome hipercinético” esta relacionado con ...
inestabilidad
debilildad motriz
trastornos de relación
La alternandia en la evolución de la lateralidad se encuentra en la edad de ...
0-2
2-4
4-7
La fase de alternancia en la evolución de la lateralidad se encuentra en la edad de...
0-2
2-4
4-7
La fase de indefinición o indiferenciación se encuentra en la edad de...
0-2
2-4
4-7
En la evolución de la moral según Piaget, esta basada en...
premios y castigos
heteronomia
propios intereses y personas con las que se relaciona
Los niños entre 3-5 años tienen interes por ...
cuentos de fantasia con humanos protagonistas y acciones complicadas
cuentos de palabra y movimiento como cuentos rimados que se repiten
histórias sencillas, de acción lineal , no demasiado largos , temas de animales.
El orden por el que los niños se sentirán atraidos por los libros es...
texto-atractivo del objeto-ilustraciones
ilustraciones-texto atractivo del objeto
formato-ilustraciones-texto
El límite de CI se encuentra en ...
50-75
71-84
70
En la etapa de adquisición del lenguaje, cuando el niño utiliza a las personas para compartir experiencias, como señalar con el dedo
protodeclarativo
protoimperativo
sincretismo
El niño dice su nombre completo y utiliza frases interrogativas a la edad de...
3 años
4 años
5 años
A la edad de cuatro años el niño a adquirido un vocabulario de...
1000 palabras
2000 palabras
3000 palabras
En la coordinación global-dinámica intervienen...
movimientos de manos
miembros inferiores
miembros inferiores y superiores
En la coordinación manual, los movimientos de dinamismo son...
ensartar y coser
tocar el piano
tocar el tambor
En la coordinación manual, los movimientos disociados se realizan con ...
ambas manos
ambas manos en sucesión
una sujeta y al otra trabaja
La tricotilomania consiste en...
comerse las uñas
arrancarse los cabellos
dificultad para pronunciar correctamente
¿Qué es lo que no perteneze al primer ciclo en la educación del lenguaje?
descubrir y experimentar la emisión de sonidos elementales
utilización progresiva de vocabulario ajustado a situaciones cotidianas
potenciar la complejidad de las actividades del lenguaje que le permita el uso social de este
Dificultad de movimientos coordinados como escribir, hacer una lazada...es debido a trastornos psicomotrices llamados....
dispraxias
sindrome hipercinetico
onicofagia
El trastorno de lateralización ocasiona...
dispraxia
disgrafia
dislexia
El trastorno psicomotriz de inestabilidad motriz se llama...
sindrome hipercinético
trastorno de relación
trastorno de debilidad motriz
En la evolución del lenguaje, restringe el uso de las palabras a determinados contextos. Huevo cocido y tortilla = no frito. Esto recibe el nombre de...
sobreextensión
enfraextensión
protodeclarativo
En la coordinación de movimientos es importante...
etapa de precisión y rapidez
etapa de fuerza
etapas de precisión rapidez y fuerza
La etapa de precisión se caracteriza por...
lentitud
relajación
equililbrio
Enfermedad infecciosa que ataca a las neuronas motoras de la médula, provocando parálisis flácida e importantes deformaciones oseas de grado variable.
poliomelitis
espina bífida
parálisis cerebral
Según Piaget, en las etapas de reglas, el niño de 11-12 años se encuentra en la etapa de...
cooperación
codificación
egocentrica
Según la etapa de las reglas de Piaget, cuando el niño trata de ajustarse estrictamente a las reglas , se encuentra en la etapa ...
egocentrica
cooperación
codificación
La parálisis cerebral espástica, es de origen...
piramidal
extrapiramidal
cerebelo
La parálisis cerebral atestósica es de origen...
piramidal
extrapiramidal
cerebelo
La parálisis cerebral atáxica es de origen...
piramidal
extrapiramidal
cerebelo
La diplejia afecta a...
a los dos miembros inferiores
a los dos miembros superiores e inferiores
mayor afección en los miembros inferiores
La paraplejia afecta a...
los dos miembros inferiores
los dos miembros superiores
un miembro inferior y otro superior
La postura abierta comunica...
sentimientos de tristeza, dolor, inseguridad
sentimientos de temor, rechazo, tensión
sentimientos de alegria, entusiasmo, dominio
La postura hacia delante comunica...
tristeza, dolor, inseguridad
agresividad e ira
alegria, entusiasmo, dominio
La función instrumental del lenguaje sirve para...
autoafirmarse
reclamar y pedir algo
relacionarse con los demás
Para relacionarse con los demás utiliza la ...
función instrumental
función integral
función personal
En el lenguaje, la función eurística le sirve...
conocer su alrededor
preguntarse sobre lo que le interesa
para expresarse
El número de palabras adquiridas a los 18-15 meses es de ...
400
30
1000
Según Erikson la crisis de aplicación y laboriosidad frente inferioridad se encuentra en el periodo
edad del juego
edad escolar
adolescencia
Según Erikson la crisis de entereza frente desesperación se encuentra en el periodo...
joven adulto
adulto
edad avanzada
Según Erikson la crisis de iniciativa frente culpabilidad se encuentra en el periodo
edad del juego
edad escolar
adolescencia
La convergencia binocular consiste en ...
anomalias en la refracción
capacidad para dirigir los ojos al mismo objeto
ausencia de percepción visual
La sordera ligera tiene...
70-90 decibelios de pérdida
40-70 “ “ “
20-30 “ “ “
La base de la motricidad refleja voluntaria e involuntaria es...
cerebelo
médula espinal
cerebro
En la coordinación y el equilibrio interviene...
cerebelo
médula espinal
cerebelo
A la edad de 3-4 años el niño en sus dibujos esta en la etapa de...
garabato con nombre
etapa preesquemátia
etapa esquemática
La etapa de garabato desordenado aparece a la edad de...
20 meses
16-18 meses
22 meses
Los ejercicios de preescritura comienzan a ...
3 alos
4 años
5 años
Cuando una niña se define : “yo soy una niña alta” refleja su...
autoestima
autonomia
a y b
El niño con conductas posesivas y celosas esta en la etapa...
extensión de si mismo
autoemagen global
categorialismo
La realización de barridos en el grafismo aparece a ...
18 meses
20 meses
24 meses
El niño sufre una crisis de opsición e intenta autoafirmarse mediante...
personalismo
negativismo
cateegorialismo
El niño de 6-7 años...
adquiere nociones de derecha e izquierda en si mismo
señala izquierda y derecha en si mismo y en los demás
alterna la utililzación de la mano derecha e izquierda
64) En la coordinación manual los movimientos ejecutadores son ...
movimientos simultanros, alternativos, dilociados
“ digitales puros, de manipulación
“ de dinamismo
La motricidad gruesa se realiza gracias a ...
via motora piramidal
via motora extrapiramidal
ley cefalo-caudal
Control de movimientos en orden descendente de la cabeza a los pies esta relacionada con ...
ley cefalo-caudal
ley proximo-distal
psicoanalista
El motor del movimiento es...
cerebro
medula espinal
cerebelo
Interes por la fantasia, humanos protagonistas de acciones complicadas en los cuentos. Son los preferidos de...
1-3 años
3-5 años
5-8 años
Cuentos en que interesa la forma en que se narran y el efecto causado en el niño. Se utilizan diminutivos, repeticiones, onomatopeyas, rimas...
de formula
inventados
de nunca acabar
Cuentos con información muy elemantal. Formulan una pregunta que provoca una respuesta en el que la escucha.
minimod
de nunca acabar
de formula
Conductas desajustadas al separarse de la fugura del apego. Relación con educadores y compañeros más distante y desconfiada
apego seguro
apego inseguro con evitación
apego inseguro con ambivalencia
El niño busca seguridad y proximidad con la sonrisa. Se relaciona con otros niños y educadores.
apego inseguro
apego inseguro con evitación
apegoinseguro con ambivalencia
Dificultad de diferenciar fenómenos físicos y psiquicos
fenomenismo
artificialismo
realismo
Los nombres son una propiedad de las cosas
realismo
animismo
realismo nominal
El niño no comprende que haya otra perspectiva que la suya
egocentrismo espacial-físico
egocentrismo de su pensamiento
egocentrismo social
Los niños estan juntos en grupos de 2-3 , no colaboran
a los 3 años
entre 1-2 años
entre 4-5 años
78) Los niños tienen actividad solidaria. En a otros niños como si fueran objetos
a los 3 años
entre 1-2 años
entre 4-5 años
Experiencia subjetiva del propio cuerpo
imagen corporal
concepto corporal
esquema corporal
Representación mental del cuerpo, del espacio de los movimientos y posturas
imagen corporal
concepto corporal
esquema corporal
Espacio práctico a partir de acciones y exploraciones sensoriales no intelectuales.
espacio perceptivo
espacio representativo
espacio topológico
Entre los 0-2 años , establece relaciones entre objetos y él.
espacio perceptivo
espacio representativo
espacio topológico
83) Conserva en su mente ángulos , rectas...
espacio topológico
espacio euclidiano
espacio proyectivo
Cuando en el juego se convierte la silla en un caballo se establece...
binomio e hiótesis de fantasia
uso transgresor de los objetos
nivel pragmático
Los niños que pueden adquirir mecanismos de lectura pero sin comprensión
independientes
semidependientes
dependientes
Retraso mental moderado
50-70
35-50
20-35
La precepción de la profundidad aparece...
primer mes
tercer mes
cuarto mes, cuando se acerca al peligro
Fija la mirada y enfoca con los dos ojos al mismo sitio
primer mes
segundo mes
tercer mes
Desplaza la mirada de una objeto a otro.
primer mes
segundo mes
tercer mes
La cantidad se interioriza ...
realizando comparaciones entre agrupaciones
haciendo clasificaciones
cuando se aprende a contar
Comprensión que el tiempo que hay entre A y C es más largo que entre A y B.
seriación
inclusión
medida de tiempo
Capacidad de comparar por sus características
relación
correspondencia
clasificación
93) Organizar elementos a partir de la digerencia que hay entre ellos
clasificación
correspondencia
seriación
Comparar objetos de una misma coleccióm según una determinada variable.
clasificación
seriación
correspondencia
Sistemas alternativos de comunicación con ayuda , a partir de un soporte físico
sistema Bliss
lenguaje de signos
dactilogia
Sistema ecléctico entre los sistemas orales y gestuales
bimodal
lectura labiofacial
palabra complementada
“ Si dejo la puerta abierta , el perro se escapa”
relación entre identidades y funciones
pensamiento simbólico
imitaciòn diferida
Algo que permanece mientras el resto cambia
identidad
función
simbolismo
Reproduce la realidad mediante la representación lúdica de un papel
imitación diferida
juego simbòlico
lenguaje
La lógica preoperativa. Pensamiento basado en preconceptos y razonamiento trasductivo, aparece a la edad de...
3-4 años
4-7 años
7-9 años
Se echa agua de un vaso bajo y ancho a otro alto y estrecho. El niño de cuatro años no conserva cantidades paro sabe que el el mismo agua. Nos encontramos ante...
centraje frente descentración
estados presentes grente transformaciones
a y b
El niño de 7 años dirá que la bola de plastilina puede hacerse gusanito y tener la misma cantidad. Puede seguir mentalmente el proceso.
102) El niño de 7 años dirá que la bola de plastilina puede hacerse gusanito y tener la misma cantidad.
Puede seguir mentalmente el proceso.
centraje
estados presentes
reversibilidad
El número se adquiere mediante...
abstracción reflexiva
abstracción empírica o simple
experimentación
Las características de los objetos (color, forma,tamaño ) se adquieren mediante...
abstración reflexiva
abstración empírica o simple
experimentación
Según Wallon , el estadio emocional se encuentra entre...
3meses - 1año
1 año - 3 años
3 años - 6 años
La fontanela bregmática / frontal se cierra a los...
15-18 meses
1-3 meses
2 años
Según Wallon el estadio sensoriomotor y proyectivo se encuentra entre...
3 meses - 1 año
1 - 3 años
3 - 6 años
La fontanela posterior / lamboidea se cierra a los ...
15-18 meses
1-3 meses
3-6 años
El niño de 7 años...
piensa objetivamente , no conserva cantidad , si longitud
conserva el peso
solución a sus problemas en verbal- conceptual
Periodo operacional comprende la edad...
11-12 años
9 años
7 años
El niño conserva el peso pero comete errores...
7 años
9 años
11 años
Según Wallon el estadio del personalismo se encuentra...
entre los 3 meses y 1 año
“ 1 - 3 años
“ 3 - 6 años
La reacción circular consiste ...
establece vinculos entre conductas y efectos
diferencia entre fines y medios
repetición de una acción hasta controlarla
Repetición de una acción por el placer de experimentarla
reacción circular
reacción circular secundaria
reacción circular terciaria
La escoba se convierte en caballo , seria...
señal o indicio
simbolo
signo
Una huella de animal en la nieve seria un significante...
señal
simbolo
signo
Las acciones primarias según Piaget aparecen en el ...
2º subestadio , 1 - 4 meses
3º subestadio , 4 - 8 meses
4º subestadio , 8 - 12 meses
El pensemiento intuitivo aparece a la edad de ...
3 - 4 años
4 -7 años
7 - 9 años
En el desarrollo sexual y afectivo la eetapa fálica aparece...
0 - 1 años
3 - 5 años
1 - 3 años
Los genitales son la zona erógena y el com`lejo de Edipo o de Electra desaparece cuando el niño/a se identifica con el progenitor de su mismo sexo
etapa anal
etapa fálica
etapa de latencia
Según Wallon entre los 6 - 11 años se encuentra...
estadio del personalismo
estadio del pensamiento categorial
estadio de la pubertad
122) La parasomnia consiste en...
emisión de la orina durante el sueño
gritar , llorar , hablar , reir en sueños
alteraciones que intervienen en el sueño de los niños
Somniloquia consiste en...
emisión involuntaria de la orina durante el sueño
gritar , llorar , hablar , reir en sueños
alteraciones que intervienen en el sueño
El recien nacido duerme...
14 horas
el 60 % del sueño por la noche
16 - 17 horas con periodos interrumpidos por la necesidad de alimentación
El síndrome de muerte súbita afecta principalmente a niños
menores de 1 año
mayores de 1 año
de 1 año
En la etapa infantil la memoria es...
objetiva y personal
eidetista
concreta y fragmentaria
Proceso cognitivo que permite seleccionar información y procesar algunos datos de todas las estimulaciones sensoriales.
percepción
atención
memoria
El tipo de estrategia que se utiliza para recordar/memorizar en niños a partir de los 6 años es ...
repetición
organización
estrategias no verbales como señalar, mirar, tocar objetos...
El tipo de estrategia para recordar / memorizar en niños a partir de los 6 años es ...
repetición
organización
estrategias no verbales como señalar , mirar , tocar objetos...
130) Algo que ya se ha percibido antes. El bebe reconoce la voz de la madre.
Algo que ya se ha percibido antes. El bebe reconoce la voz de la madre.
reconocimiento
evocación
reproducción
Capacidad exclusiva del ser humano que permite resolver problemas y razonar
memoria
lenguaje
pensamiento
La recuperación subsiguiente a la realización de actividades.
sueño
descanso
insomnio
Necesidad fisiológica básica , por la que se llega a un nivel mínimo de actividad física. Es imprescindible para mantener el equilibrio mental, emocional y bienestar social.
sueño
descanso
insomnio
A partir del primer mes se duerme...
16 - 17 horas
60 % de sueño por la noche
14 horas
A los 2 - 5 años se duerme...
12 horas
14 horas
9 horas
A partir de -------------- se reallizan actos rutinarios para dormir
1º mes
2º mes
3º mes
Entre los 8 - 12 años se duerme...
12 horas
14 horas
9 horas
El niño atribuye a otros niños su propia frustración...
represión
introyección
proyección
139) Identificación con personajes ideales o modélicos
represión
introyección
proyección
140) Cuando el niño se lleva a la guarderia un osito para tranquilizarse , esta conducta pertenece...
mundo de las relaciones objetales
plano biológico
plano motor y motriz
141) Cuando el niño en el periodo de adaptación al colegio vomita y tiene diarreas es debido a ...
somatización del coflilcto
fase de ambivalencia
fase de adaptación
142) Cuando la protesta pierde vigor y acepta la ayuda de otros adultos, el niño esta en la ...
fase de protesta
fase de ambivalencia
fase de aceptación
143) Cuando el niño se lleva al colegio ositos, chupetes... se encuentra en ...
fase de protesta
fase de amvibalencia
fase de aceptación
144) Invariantes que conservan sus cualidades frente a otras que cambian en un objeto...
identidades y funciones
signos y simbolos
144) Invariantes que conservan sus cualidades frente a otras que cambian en un objeto...
identidades y funciones
signos y simbolos
indicios y señales
145) Estrategias de resolución que aparece repentinamente
ensayo- error
analisis gradual
intuición o insight
146) Estrategias de resolución en el que cada paso se comprueba antes de dar el suguiente.
ensayo o error
análisis gradual
intuición o insight
147) La cifosis global desaparece a partir del...
1º mes
2º mes
3º mes
148) El bebe puede mantenerse sentado sin apoyo a partir del ...
4 - 6 meses
7 - 8 meses
9 - 10 meses
149) El bebe puede mantenerse de pie con apoyo a partir del ...
4 - 6 meses
7 - 8 meses
9 - 10 meses
150) Clase de pensamiento que resuelve problemas a traves de la manipulación de objetos...
convergente
abstracto
concreto
151) Clase de pensamiento que halla una única solución
convergente
abstracto
concreto
152) Tipo de pensamiento que obtiene narias soluciones
abstracto
convergente
concreto
153) La “ lluvia de ideas o Brainstorming” se refiere a ...
aportar el mayor número de ideas
algunos juegos para desarrollar pensamiento divergente
relacionar cosas distintas para encontrar soluciones que parecian imposibles
154) La sinéctica es...
aportar el mayor número de ideas
relacionar cosas distintas y encontrar soluciones imposibles
a y b
155) El niño se desplaza gateando a
9 meses
10 meses
11 - 12 meses
156) El niño puede dar pasos con apoyo a ...
9 meses
10 meses
11 - 12 meses
157) El niño puede caminar sin apoyo a...
9 - 10 meses
11 - 12 meses
15 meses
158) Colocado decubito prono levanta la cabeza un instante y la deja caer
reflejo de endurecimiento de la cabeza
reflejo de moro
reflejo de marcha
159) Recuerdo de experiencias no presentes...
a. reconocomiento
b. evocavión
c. eidetismo
160) La capacidad de evocación aparece a partir de
a. 2 años
b. 3 años
c. 4 - 5 años
161) El recuerdo es escaso y desordenado a ...
2 años
3 años
4 años
162) El niño es capaz de recordar un cuento según el orden establecido, mejor si se acompaña de imágenes visuales a los...
2 años
3 años
4 - 5 años
163) Los niños de 9 - 10 años utilizan para recordar...
estrategias de repetición
estrategias de organización
estrategias no verbales
164) En la memoria infantil decimos que es fragmentaria cuando
recuerda experiencias inmediatas
recuerda lo que más le ha gustado
recuerda datos inconexos y desordenados
165) El razonamiento infantil es transductivo porque...
hace afirmaciones de implicación (no siesta, no noche)
parte de consecuencias y establece premisas
parte de premisas y llega a conclusiones
166) Trastorno grave y profundo del desarrllo que causa impotencia ante la dificultad para establecer relaciones con los niños y necesidad de comprender su mundo. (rechazo ante una acaricia o sonrisa)
hiperactividad
autismo
conductas perturbadoras
167) Cuando el niño se agacha para coger un objeto sin caerse y puede caminar agachado de la mano esta en la edad de...
1 año
15 meses
18 meses
168) El niño anda solo a partir de...
15 meses
18 meses
2 años
169) El reflejo de grasping aparece...
1 - 2 meses
3 - 4 meses
0 - 1 mes
170) La prensión voluntaria en pinza inferior aparece a...
5- 6 meses
7 - 8 meses
9 - 10 meses
171) El niño sube y baja solo las escaleras pero con ayuda a ...
2 años
3 años
172) El niño sube y baja las escaleras alternando los dos pies...
2 años
3años
4 años
173) El niño puede ir de puntillas a los...
2 años
3años
4 años
174) El niño puede correr y saltar sobre un solo pie, maneja el triciclo correctamente, correcto manejo del lapiz...
3 años
5 años
4 años
175) Sube escaleras agarrado de la mano...
18 meses
21 meses
2 años
176) Puede bajar las escaleras con ayuda a ...
18 meses
21 meses
2 años
177) Salta con los dos pies y corre con las piernas abiertas...
18 meses
2 años
3 años
178) El bebe puede pasarse objetos de una mano a otra a ...
5 - 6 meses
7 - 8 mese
9 - 10 meses
179) Enfermedad producida por bacterias, más frecuente en menores de 15 años. Fiebre, vómitos, dolor de cabeza, dolor en la nica, decaimiento, fotofóbia, hipersensibilidad a los ruidos, resistencia a extender las piernas.
poliomelitis
meningieis cerebroespinal
escarlatina
180) Enfermedad eritemetosa que puede complicarse con infección de oidos y pulmón, de origen vírico.
sarampión
rubeola
varicela
181) Según Piaget la función semiótica / simbólica aparece a ...
12 - 18 meses
18 - 24 meses
a partir de los 24 meses
182) El niño tiene nociones del número 2 ...
con 3 años
con 4 años
con 5 años
183) El niño puede manejar conjuntos de 2 variantes con...
2 años
3 años
4 años
183) El niño puede manejar conjuntos de 4 variantes con...
3 años
4 años
5años
184) Se tienen nociones de 3, 4, 5 con...
3 años
4 años
5 años
185) Se puede contar hasta 9 a los ...
3 años
4 años
5 años
186) La cuerda , recipiente...son unidades de medida
naturales
arbitrarias
longitud
187) El bebe explora los objetos con la yema del dedo indice a los...
7 - 8 meses
9 -10 meses
12 meses
188) Todas las cosas son echas por el hombre y las fabrican ellos.
artificialismo
realismo
fenomenismo
189) Según Erikson aplicación y laboriosidad se opone a ...
culpabilidad
inferioridad
identidad difusa
190) Según Erikson autonomia se enfrenta a ...
desconfianza
vergüenza y duda
culpabilildad
191) El niño no puede entender que una perlona sentada de forma distinta que él no gea las mismas cosas, es debido a ...
egocentrismo de su pensamiento
egocentrismo físico-espacial
192) Cuando una niña de 5 años quita las gafas a un adulto y le mira se dice: “ si ves porque yo te veo”. Es debido a ...
egocentrismo de su pensamiento
egocentrismo social
egocentrismo linguistico
193) Los niños dicen que las reglas no se pueden combiar pero las cambian constantemente, es debido a...
egocentrismo social
egocentrismo espacial-físico
egocentrismo de pensamiento
194) Capa lípida con misión protectora , se caerá en las primeras horas
eritema fisiológoco
telangiectasias
vermix caseosa
195) Quemadura que presenta vesículas , picor y dolor es de
primer grado
segundo grado
tercer grado
196) Hemorragias continua a toda la extensión de la zona “en sábana”.
arterial
venosa
capilar
197) Una persona con la espalda quemada tendria un % equivalente a
9%
18%
36%
198) En primeros auxilios, cuando hay dos socorristas...
1 insulfación cada 5 segundos. 12 insulfaciones por minuto
1 comprensión por segundo , 60 comprensiones
a y b
199) Neutralización de toxicos por aspirinas y raticidas
carbón vegetal activado
solución diluida de bicarbonato
jugo de limón y vinagre diluido en agua
200) Sustancia que puede producir modificaciones nocivas en el organismo
tóxico
veneno
nutritivo
201) Los primeros molares salen a...
10 meses
12 meses
13-14 mese
202) Los caninos salen ...
13-14 meses
12 meses
a partir del año y medio
203) Objetivo de la psicomotricidad que consiste en educar la capacidad simbólica u representativa
Ideomotricidad
Dactilogia
Sensorimotricidad
204) Forma de abordar la educación que pretende desarrollar la comunicación, afectividad, sociabilidad, inteligencia y los aprendizajes del niño mediante el movimiento
psicomotricidad
motricidad
control postural
205) Meteorologia para la psicootricidad donde los contenidos estan dentro de el area de identidad y autonomia personal, y dentro de el area de comunicación y representación.
Metodologia dinámico-vivencial o relacional
Metodologia psicopedagógica
Metodologia globalizada
206) Metodologia para la psicomotricidad que parte de objetivos, contenidos y actividades estructuradas en cada sesión.
dinámico-vivencial
psicopedagogia
globalizada
207) Metodologia para la psicomotricidad que parte de situaciones propuestas por el educador y no de contenidos específicos ni de actividades estructuradas.
dinámico - vivencial
psicopedagoga
globalizada
208) Para la adquisición del nival fonológico
actividades de atención y discriminación
“ de juegos de asociación
“ de juegos de construción de frases
209) Juegos de motricidad bucofacial
soplar, mover la boca, inflar, desinflar, besar..
veo-veo, verdadero-falso...
memorización de poesias...
210) Juegos de palabras de familias de opuestos , de asociación...
nivel fonológico
nivel semántico
nivel sintáctico
211) Juegos de comprensión de ordenes, contrucción de frases, memorización de poesias, retahilas...
nivel fonológico
nivel semántico
nivel sintáctico
212) Se intenta analizar los usos que el niño hace del lenguaje ( mandar, perir, protestar, dialogar, preguntar...)
nivel fonológico
nivel pragmático
nivel semántico
213) Las retahilas son...
En una frase se enuncia un personaje y la acción y la siguiente frase queda como conclusión
Formulan una pregunta que genera una respuesta
Fórmulas en verso que se usan para distintas situaciones de la vida cotidiana como comer
214) Los instrumentos más asequibles son...
Los naturales o de percusión corporal
Percusión
Viento
215) El juego simbólico tiene por objeto...
Imitación , representación y manipulación de la realildad
Cooperación y determinar normas
Realización de un ejercicio y repetirlo por el placer de experimentar la acción
216) El juego simbólico o de ficción aparece enter la edad de ...
2-3 hasta 5-6 años
5-6 años
9 años
217) El juego simbólico comienza...
A partir de los 5-6 años
2-3 hasta 6-7 años
9 años
218) Los juegos de niños mayores de 2 años que suponen varias acciones con continuos contactos físicos acompañados de risas o muecas son los denominados...
Juegos motores
Juegos funcionales
Juegos turbulentos
219) Un juego de regazo es...
La mayoria tradicionales, en brazos o sobre las piernas : canciones para mecer y de dedos y manos
Juegos de olfato, oido y tacto
Juegan los noños entre 2-3 años
220) Juego que tiene como objetivo prioritario estimular la experimentación , concentración y observación de los objetos
Juego heuristico
Juego de descubrimiento
A y b
221) El niño es capaz de captar la respiración, el latir del corazón, las posiciones de su cuerpo, fuerte-flojo, pesado-ligero...
Educación de la capacidad sensoriotora
“ “ perceptiva
“ “ simbólica representativa
222) El niño es capaz de percibir conocer y diferenciar los objetos en el espacio relacionandolos con el propio cuerpo, partes del cuerpo , desplazamientos.
Educar la capacidad sensoriomotóra
“ “ perceptiva
“ “ simbólica y representativa
223) Se representan con cuerdas de colores y plastilina su propio cuerpo.
Educación para la capacidad perceptiva
Educación para la comunicación a traves del cuerpo y movimiento
Educación de la capacidad simbólilca y representativa
224) Favorece la expresión verbal y no verbal de sentimientos y emociones.
Educación para la capacidad perceptiva
Educación simbólica y perceptiva
Educación de la comunicación a través del cuerpo y el movimiento
225) La trisomia 18 recibe el nombre de...
Mongolismo
Sindrome de Edwars
Sindrome de Paton
226) El “gigantismo hipofisiario” es una monosomia también llamada...
Gigantismo hipofisiario
Sindrome de Tturner
Mongolismo
227) El enanismo gonadal o sindrome de ovarios rudimentarios
Gigantismo hipofisiario
Sindrome de Turner
Mongolismo
228) El bebe discrimina tonos e inflexiones de voz
3º mes
4º mes
5º mes
229) En el desarrollo auditivo localiza la dirección exacta
2º mes
3º mes
4º mes
230) Cuando la niña dice “mi muñeca esta enferma, tu eres la enfermera y le pones una inyección”. La capacidad representativa se usa de forma...
simbólica-lúdica
imitación diferida
imagenes mentales
231) Cuando el niño imita a su papa afeitandose o imita la ravieta del hermanito utiliza su capacidad de ...
Juego simbólico
Imitación diferida
Imágenes mentales
232) Cuando el niño piensa que una mujer embarazada es porque come mucho es debido a...
Pensamiento prelógico-transductivo
Pensamiento intuitivo
Egocentrismo
233) Cuando un niño de 3-4 años piensa que todos los caracoles son el mismo caracol es porque...
Pensamiento transductivo
Pensamiento intuitivo
Egocentrismo
234) Cuando un niño de 4 años piensa que si tiene sueño es porque llega la noche es por...
Artificialismo
Fenomenismo
Animismo
235) Cuando el niño piensa que todas las cosas están echas para el mismo como “las montañas están echas para hacer excursiones” es por...
Artificialilsmo
Fenomenismo
Animismo
236) La presencia de humo es porque hay un fuego, la aparición dede la huella de una mano en la nieve es porque una persona esta cerca...
Señales o indicios
Simbolos
Signos
237) El niño busca el objeto en el primer lugar que lo vió a...
8 -12 meses
12 - 18 meses
18 -24 meses
El niño busca el objeto en el primer lugar que lo vió a...
8 - 12 meses
12- 18 meses
18 - 24 meses
El niño domina los desplazamientos visibles, pero no los invisibles.”Guardar un objeto debajo de un paño sin que lo vea”
8-12 meses
12 - 18 meses
18 - 24 meses
El niño interioriza el tiempo atraves a partir de ...
Sucesión y ritmo de las actividades que realiza
Por las ordenes que recibe.
Por el tiempo meteorológico
Las rutinas diarias se organizan como...
Unidades didácticas temporales
Unidades didácticas permanentes
Las rutinas no se programan
La evaluación a de ser...
Flexible,organizativa,sumativa, adaptativa
Continua,integral, formativa, individualizada, orientadora, autocorrectora.
Crítica, formativa ,diagnóstica
Organización cuyo proyecto trata de adaptarse a las características de los niños, a su situación familiar y a las del pueblo donde vive.
Casas de niños
Escuela infantil
Residendia
En un aula de educación infantil debe de haber...
Zona de alfombra, zona de juego simbólico, zona de movimiento y desplazamiento.
Zona de alfombra, para el juego simbólico, para desplazamiento, para descanso, de experimentación.
Zona de alfombra, para juego simbólico, para movimiento y desplazamiento, manipulación y exploración, expresión plástica y abastracta,observación y naturaleza, zona de descanso, baños y zona de preparación de biberones y papillas para los más pequeños.
246) “ Aprendizaje significativo” es...
El niño aprende a aprender
Comprender todo lo que significan las palabras
Aprender sólo lo que le sirve para actuar
Los objetivos están expresados en...
conceptos, procedimientos y actitudes
términos de capacidades
areas de experiencia
Todo lo que se aprende en un colegio de una localidad esta dirigido por...
Equipo educativo de centro
Comunidad Autónoma
Educador
Principios educativos que se fundamentan en puerocentrismo, autoeducación, orden, individualidad...
Maria Montesori
Carolina Agazzi
Ovidio Decroly
Actividades relacionadas con la autonomia personal y relajación son...
Coger alimentos y llevarselos a la boca sin caer nada al suelo
Pedir ayuda para limpiarse
Hacer nudos y lazos
Para evitar los conflitos entre adultos y niños en cuestiones de higiene personal se debe...
Dar órdenes estrictas
Valorar los actos del niño en su propia higiene
Repetir las cosas hasta que las haga bien
El proceso de enseñanza es un acto...
Espontaneo
De interes
Instructivo
Todo lo que se puede aprender y enseñar está dentro de...
Programación
Objetivos
Contenidos
Los metros cuadrados por niño que debe de haber en un centro de educación infantil de 2ºciclo.
2 metros cuadrados
3 metros cuadrados
4 metros cuadrados
La calificación infantil dentro de la evaluación está dentro de ...
Ficha personal
Espediente personal
Resumen de escolaridad
El area de experiencia por la que el niño va descubriendo su sensibilidad,motricidad y relación social mediante actos cotidianos es...
Identidad y autonomia personal
Medio físico y social
Comunicación y representación
El objetivo de la educación es formar al hombre como individuo y como integrante de la sociedad. Adaptar a la generación actual a las normas de la sociedad.
Ideologia sovietica
Conductista
Cognitiva
157) El juego inventado por -------------------------
Role-play
Baul de los tesoros
X
El ni ño que carece de ambiente familiar adecuado puede vivir durante un tiempo, dintiéndose atendido y protegido y protegido, de 0 a 18 años.
Escuela hospitalarioa
Casas de niños
Residendia
Centro que pone en contacto con la naturaleza al niño, que por razones de vivienda se encuentra alejado del mundo natural.
Programa preescolar itinerante
Centro de acogida
La granja escuela
Centro que ofrece función compensadora respecto a la escuela ordinaria, y mejora la estancia del niño en este centro.
Escuela hospitalária
Granja escuela
Residencia
Centro que atiende la escolarización de los niños de 0 a 6 años
Escuela infantil.
Ludoteca
Residencia
Lugar donde se atiende de modo transitorio, 24 horas, a los niños y jóvenes menores de 16 años que deben ser separados de su familia de modo urgente.
Ludoteca
Centro de acogida
Residencia
Centro destinado a ofrecer al niño posibilidades lúdicas en su tiempo libre. Suele depender de ayuntamientos y otras instituciones de la Administración educativa y cultural.
Ludoteca
Escuela infantil
Granja escuela
261) Centros que intentan ofertar a los niños y niñas de ámbito rural , las mismas oportunidades existentes en entormos urbanos.
programa preescolar itinerante, la casa de niños, apoyo educativo a niños no escolarizados de Menorca
La casa de colores de Barcelona
Centros de atención a madres solteras o maltratadas
Cuando la educación se lleva a cabos de forma espontanea se llama...
Educación “difúsa” o informal
Educación “sistemática” o formal
Educación “significativa”
Que el niño aprenda lo aprendido está relacionado con...
Aprendizaje significativo
Una mente absorbente
Los “objetos transicionales” son...
Cosas que se pueden llevar de un lugar a otro
Un chupete,una sabanita...que el niño puede llevar al centro como una continuación de la casa
Juguetes que pueden transformarse
El creador de la teoria “la libertad funciona” es...
Summerhill
Elkonin
Piaget
Según la teoria cognitiva el educador tiene una papel de ...
“Mediador social”
“Organizador del ambiente”
“Agente de control social”
Según la teoria psicoanalista el educador tiene un papel...
“Mediador social”
“Organizador del ambiente”
“Figura de apego”
Según la teoria conductista el educador tiene un papel ...
“Organizador del ambiente”
“figura de apego”
“Agente de control social”
Según teorias sociológicas el educador tiene un papel de ...
“Organizador del ambiente”
“Figura de apego”
“Agente de control social”
Según la teoria psicoanalista el educador tiene una función de ...
Observador
Organizador
Controlador de la enseñanza
El niño esta considerado como una “esponja” con “una mente absorbente” que asimila todo lo exterior.
Teoria conductista
Teoria psicoanalista
Teoria cognitova
Cualquier niño podria llegar a ser lo que la educación quiera de él.
Teoria conductista
Teoria psicoanalista
Teoria cognitiva
¿En qué teoria el niño es activo constructivo?
Pisicoanalista
Cognitiva
Conductista
Situaciones de aprendizaje que fuerzan al niño a reorganizar sus estructuras internas para la creación de nuevos esquemas de conocimiento.
“Conflictos cognitivos”
Conflictos educativos
Conflictos de conocimiento
Según la teoria cognitiva el material educativo debe permitir un tipo de pensamiento...
Creativo y divergente
Concreto
Convergente
Según la teoria conductista el material educativo debe permitir un tipo de pensamiento...
Creativo y divergente
Concreto
Convergente
Según la teoria cognitiva las actividades deben estimular un tipo de conocimiento...
Físico
Lógico - matemático y social
Físico , lógico-matémático y social
Según la teoria sociológica la escuela contribuyea...
Movilidad social b. Inmovilismo social c. Fomentar valores poco agresivos e igualdadpreguntas de tecnologia de 2º
La inteligencia según Piaget
eqilibrio entre asimilación y acomodación
capacidad de adaptarse a las nuevas situaciones
incorporación y entendimiento de un objeto nuevo,experiencia o concepto dentro de un conjunto de esquemas ya existentes.
¿Qué es el metabolismo?
Conjunto de reacciones químicasque sufren los nutrientes en el interior de las células del organismo
Reacciones formadoras de nuevas sustancias
Reacciones demoledoras que descomponen las moléculas complejas en cuerpos más sencillos
¿Qué es una epixtasis?
hemorragia pulmonar
hemorragia interna que lale al exterior a traves de los orificios nasales
hemorragia del intestino que sale por el ano
¿Qué es un esguince?
Torcedura o distensión no grave de una articulación
Dislocación permanente de una articulación , con rotura grave de ligamentos y fibras musculares
Solución de continuidad total o parcial de un hueso.
La pica consiste en...
Comer papel , carbón , piedras..
X
X
La diarrea, ¿está siempre asociada a gastrointeritis?
Si
No
X
Desde el punto de vista social las deficiencias se califican en...
Leve, moderado, grave, profundo
Independientes,semidependientes, dependientes
Educables, instruibles, retraso total
La evaluación debe basarse en...
x
x
x
El periodo preoperativo se encuentra en la edad de...
2 - 7 años
18 - 24 meses
7 - 9 años
El estadio del personalismo se encuentra a la edad de ...
12 meses a 3 años
3 a 6 años
6 - 11 años
La ley cefalo-caudal
control de los movimientos en orden descendente, desde la cabeza hasta los pies
control de los movimientos desde la parte más cercana al eje del cuerpo a la más alejada
x
Cuando un niño en edad escolar se chupa el dedo el por
ansiedad
tiene hambre
x
Un aula de 2º ciclo de educación infantil debe medir...
50 metros cuadrados
30 metros cuadrados
25 metros cuadrados
El proceso de la sensación...
estimulación-excitación-trannsmisión-proyección -elaboración
x
x
La tartamuded...
Para un pensamiento creativo es necesario...
Para un pensamiento creativo es necesario...
fluided, originalidad, flexibilidad,
.lluvia de ideas
x
Estrategia de resolución de pensamiento en el que se tantea hasta llegar a una solución
Ensayo-error
Analisis gradual
Intuición
¿A qué edad se produce la etapa prenatal?
a.
b.
c.
Definición de memoria
Capacidad de evocar información previamente aprendida
X
X
El confusionismo es debido a...
egocentrismo
irreversibilidad
x
Para una buena motricidad interviene...
sistema visual, tactil-quinestesico, sistema auditivo
x
x
El niño controla el tiempo ...
a través de sus acciones
x
x
-
Intelilgencia practica
biosocial-ambiente-acciones
La escuela es un factor de reproducción social, asigna roles masculino y femenino y fomenta valores competitivos y agresivos.
a. Sociológica.
Cognitiva
Conductista
El proceso enseñanza aprendizaje es un proceso...
a.Intencional b.Espontáneo c.Instantáneo 280) El “modo de hacer” en la educación es lo que determina ...
a. La metodologia educativa
Los juegos de los niños
c.
¿ A que se denomina educando?
a. Al niño que está aprendiendo
b. Al educador
Al ambiente
En el proceso enseñanza aprendizaje intervienen...
a. Educando , educador y medio
b. Educador y medio
Educando , educador, otras personas y medio
Proceso mediante el cual se producen cambios duraderos en el sujeto
a. Enseñanza
Aprendizaje
c.
Acción de una persona sobre otra con el fin de que ésta aprenda
a. Enseñanza
b. Aprendizaje
Enseñanza - aprendizaje
El resultado del quehacer didáctico se obtiene por...
a. Buena voluntad y dotes personales del educador
Ordenación adecada de los medios que se disponen
c. Ambiente en el que se distingan los profesionales en función del título académico y categoria profesional
Conjunto de actuaciones que determinan el papel del educador u el educando , conducentes a lograr los objetivos educativos.
a. Técnica
Procedimiento
Método
Método por el que el niño es dirigido en todas sus acciones y decisiones
a. Activo
Pasivo
Especializado
Método por el que la adaptación de los objetivos y medio a las características de cada individuo es total , se aplica a pequeños connecesidades educativas especiales.
a. Individualizada
personalizada
especializada
Método según la organización del contenido.
a. Globalizado
Especializado
A y b
Método por el que el educador atiende a un grupo de niños
a. Individual
Simultáneo o colectivo
Mútuo o recíproco
Método en función de la forma de transmisión
a. Globalizado y especializado
Pasivo y activo
Verbalista e intuitivo
Metodo que aglutina contenidos de trabajo y relaciona entre sí las actividades en torno a múcleos temáticos.
a. Especializado
Personalizado
Globalizado
¿Qué enunciado no es una estrategia metodológica?
a. Introducir un personaje fantástico en el aula
Favorecer el autogobierno
Modo de agrupación de niños y niñas
¿Qué enunciado puede considerarse como linea metodológica en el proceso de planificación educativa?
a. Canal de comunicación y tipo de aprendizaje
Destacar rutinas y cuidarlas esmeradamente
Estimular al niño a la reparación
¿Las estrategias deben estar en consonancia con las lineas metodológicas?
a. Si
No
¿Qué no está dentro de la Caja Roja de la Educación?
a. Organizar las actividades en las que tenga más oportunidades de tener exito
Censurar al niño sin castigo
Ayudarle a verbalizar el conflicto
La Caja Roja de la Educación desarrolla...
a. Temas transversales
Temas Cognitivos
Temas familiares
Autor que caracteriza el proceso de ensseñanza aprendizaje por desarrollo de moral religiosa, escuela materna, ocho horas,enseñanza intuitiva y reciproca
a. Jean Jaques Rosseau
Decroly
Juan Amós Comenio
Según la Escuela Nueva ¿Cuáles son los pilares fundamentales?
a. Niño , educador , método
Globalización , socialización, método
Actividad , individualización , socialización
Según la Escuela Nueva ¿cuáles son sus principios fundamentales?
a. Niño , educador , método
Globalización , socialización , método
Actividad , individualización , socalización , globalización
Proceso de enseñanza aprendizaje adecuado a la forma de percibir y conocer que tiene el niño, en un entorno lo más natural posible.
a. Socialización
Globalización
Individualización
Uno de los postulados fundamentales es la cooporación , en un ambiente de coeducación. Se pretende una “república escolar”
a. Socialización
Globalización
Individualización
Autor que propone vuelta a la naturaleza, respeto a las diferencias individuales, intuición, educación negativa, importancia de la experimentación.
a. Pestalozzi
Comenio
Rosseau
Autor que propone educación integral entre familia-escuela-vida , intuición , actividad , alegria , espontaneidad , diferencias individuales.
a. Pestalozzi
Comenio
Rosseau
Autor que propone : autoeducación, educación temprana, individualización y cooperación, trabajo manual y juego, educación integral.
a. Rosseau
Fröebel
Pestalozzi
Autor que propone material para desarollar procesos de análisis y sínteses, utillllliza la ley de los contrastes y la ley de gradación de estímulos. Se agrupa en dos series complementarias, una analítica y otra sintética.
a. Rosseau
Fröebel
Pestalozzi
Autor que propone en su método el puerocentrismo, ambiente familiar, necesidad de juego, aprovechamiento de los objetos del entorno, alegria, importancia de la música.
a. H. Agazzi
Montessori
Decroly
Autor que propone la autoeducación, individualidad e individualización, libertad, orden, trabajo puerocentrismo, educación integral, educador como guia, material analítico y autocorrectivo, educación motriz, sensorial,intelectual y de la vida práctica.
a. H. Agazzi
Montessori
Decroly
Autor que parte del interés y la globalización, ambiente adecuado, experimental, activo y estimulante, actividad ,educador como guia, diferenciación d niños por sus características, agrupa el programa en los centros de interes, autogobierno, material global.
a. Freinet
Decroly
Montessori
Autor que basa su método en las necesidades del niño de actividad y socialización, trabajo, educador como orientador, asambleas, talleres, imprenta escolar, texto libre.
a. Freinet
Decroly
Montessori
Hoy en dia prevalece un método que se adapta a las condiciones y fines educativos de cada grupo y cada individuo.
a. Tendencia sinetizadora
Normalización
Creatividad
Se llama planigficación del método a...
a. Explicación del papel del educando
Utilización de procedimientos didacticos y técnicas acordes al momento y al estilo de aprendizaje del niño.
Indicador de las intenciones educativas, conjunto de actuaciones para los objetivos educativos.
En un centro escolar los primeros dias el tiempo de permanencia será de...
a. dos o tres horas
la jornada completa
dos o tres horas e ir aumentando paulatinamente, los padres pueden estar presentes.
Documento que concreta el Proyecto Educativo y establece su estructura par un curso académico,recogiendo las variaciones respecto al curso anterior.
a. Reglamento de Régimen Interior
Plan Anual del Centro
Proyecto Educativo de Centro
Conjunto de decisiones de la comnidad educativa respecto la la idenidad , principios y opciones educativas del centrom, para dar respuesta a las necesidades y la problemática particular de cada centro.
a. Reglamento de Régimen Interior
Plan Anual de Centro
Proyecto Educativo de Centro
Decisiones del profesorado de una etapa educativa ,acuerdos de estrategoas didácticas para asegurar la práctica de la docencia.
315) Decisiones del profesorado de una etapa educativa, acuerdos de estratégias didácticas par asegurar la coherencia práctica de la docencia
a. Plan anual de centro
Curriculo
Proyecto curricular de Centro PCC
Conjunto de objetivos , contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de un nivel educativo. Regulan el proceso de enseñanza aprendizaje.
a. Diseño Curricular
Curriculo
Proyecto Educativo de Centro
Unidad temporal de programación infantil
a. ciclo
Curriculo oculto
Evaluación
Objetivos no formulados constituido por lo que el centro ofrece, al margen de las intenciones expresadas
a. Ciclo
Curriculo oculto
evaluación
Los elemenos del curriculo son...
a. Objetivos y areas curriculares
Orientaciones metodológicas, criterios de evaluación y objetivos
objetivos, areas y bloques de contenidos , orientaciones metodológicas y criterios de evaluación.
Se define como objetivos generales...
a. Tienen carácter global y se vinculan con más de un area
Tienen relación directa con las áreas de experiencia
Expresados en términos de capacidades (cognitiva, motriz, afectiva, relación interpersonal,inserción social) y globalizadoras.
Los objetivos de primer ciclo ...
a. Se refieren al nivel o grado con que los niños de tres años alcanzarán los objetivos establecidospara la etapa
b.
c.
Contenidos ...
a. aquello que puede aprenderse y que forma parte de los medios educativos para coseguir los objetivos
identidad y autonomia personal , medio físico y social , comunicación y representación
a y b
Los contenidos se distribuyen en...
a. Identidad y autonomia personal , medio físico y social, comunicación y autonomia personal
Conceptos, procedimientos, aptitudes
A y b
El bloque de contenido de animales y plantas corresponde al area de...
a. Identidad y autonomia parsonal
Medio físico y social
Comunicación y presentación
El bloque de contenido juego y movimiento corresponde al area de ...
a. Identidad y autonomia personal
Medio físico y social
Comunicación y autonomia personal
Individualización, aprendizaje significativo, interés, juego, periodo de adaptación programado...
a. Forma parte de la evaluación
Orientaciones metodológicas
Objetivos
El proceso de evaluación es...
a. Un proceso global , continuo y formativo
Observación sistemática y directa
A y b
El lenguaje oral se encuentra dentro de...
a. Identidad y autonomia personal
Medio físico y social
Comunicación y representación
¿Qué significa educación integral?
a. Garantizar la consecución plena de los objetivos educativos
Que se relacionen los distintos contenidos de las tres areas
Todas las actividades deben considerarse educativas
Cuando se responde a la pregunta ¿Qué se debe hacer? . El conjunto de acciones ordenadas dirigidas a la consecución de un fín. Habilidades , destrezas , las técnicas que desarrolla
a. Conceptos
b Procedimientos
Aptitudes
Los procedimientos responden a la pregunta...
a. ¿Qué se debe hacer?
¿Qué debe saber hacer?
Lo que se aprenderá para saber ser
Los valores , las normas o pautas que conducen a que los alumnos sean personas de una determinada manera.Corresponden a...
a. Conceptos
Procedimientos
Actitudes
El ámbito de conocimiento: los conceptos,las nociones, los hechos y los principios,se refieren a...
a. Conceptos
Procedimientos
Actitudes
Regular el comportamiento en propuestas de juego, de rutinas y otras actividades que presenta el adulto, disfrutando con las mismas y utilizándolas para dar cauce a sus intereses,conocimientos, sentimientos y emociones.Corresponde a...
a. Objetivos generales
Objetivos de primer ciclo
Objetivos de segundo ciclo
Actuar de forma cada vez más autónoma adquiriendo seguridad afectiva y emocional, desarrollando sus capacidades de iniciativa y confianza en si mismos. Corresponde a ...
a. Objetivos generales
Objetivos de primer ciclo
Objetivos de segundo ciclo
Observar y explorar el entorno inmediato con una actitud de curiosidad y cuidado, identificando las características y propiedades más significativas de los elementos que lo conforman y alguna de las relaciones que se establecen entre ellos. Corresponde a...
a. Objetivos generales
Objetivos de primer ciclo
Objetivos de segundo ciclo
Conocer algunas manifstaciones culturales de su entorno , mostrando actitudes de respeto, inters participación hacia ellas.
a. Objetivos generales
Objetivos de primer ciclo
Objetivos de segundo ciclo
Enriquecer y diversificar sus posiblidades expresivas utilizando recursos y medios a su alcance y apreciar diferentes manifestaciones artísticas propias de su edad.
a. Objetivos generales
b. Objetivos de primer ciclo
Objetivos de segundo ciclo
Identificar y expresar sus necesidades básicas de salud y bienestar , de juego y de relación, y resolvoer autónomamente algunas de ellas mediante estrategias y actitudes básicas de cuidado, alilmentación e higiene.
a. Objetivos generales
Objetivos de primer ciclo
Objetivos de segundo ciclo
Llamamos objetivos generales a ...
a. Los que han de conseguir los niños y niñas de tres años
Los que han de conseguir los niños y niñas de tres a seis años
Los que han de conseguir los niños y niñas al haber finalilzado el periodo de educación infantil con 6 años.
231)Llamamos objetivos generales a...
a. Los objetivos de primer ciclo
Los objetivos de segundo ciclo
Los objetivos de primero y segundo ciclo
Identificar y expresar sus necesidades básicas de salud y bienestar, de juego y de relación , resolver autónomamente estrategias y actitudes básicas de cuidado, alimentación e higiene
a. Objetivo de primer ciclo
Objetivo de segundo ciclo
Objetivos generales
Coordinar su acción con las acciones de otros, descubriendo poco a poco que los demás tienen su propia identidad , sus pertenencias y relaciones, y aceptándolos.
a. Objetivo de primer ciclo
Objetivo de segundo ciclo
Objetivos generales
Que las experiencias educativas relacionen los distintos contenidos de las tres áreas permita la realización de aprendizajes significativos.
a. Juego
Educación integral
Globalización
El fín de la evaluación es...
a. Aprendizajes significativos
Garantizar la consecución de los objetivos educativos
Mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje
La principal técnica de evallluación es...
a. La observación directa y sistemática
b. La enrevista con los padres
a y b
El diseño curricular es elaborado por...
a. Equipo educativo de centro
Educador
MEC de las Comunidades Autónomas
La programación de aula es elaborada por...
a. Equipo educativo de centro
Educador
MEC de las Comunidades Autónomas
El proyecto curricular es elaborado por...
a. Equipo educativo de centro
Educador
MEC
Planificación ordenada de los elementos que intervienen en la actividad educativa, objetivos que se han de conseguir y medios que permiten su consecución
a. Evaluación
Programación
Método
¿Qué no forma parte de los niveles de concreción del curriculo?
a. Enseñanzas mínimas
Programación del aula
Temas transversales
Recurso que utiliza todo educador que va a realizar determina
Objetivos generales de la programación son...
a. Los que se consiguen en un ciclo o por áreas
Los que se alcanzan con las unidades didácticas
Indicadores de que se han conseguido los objetivos específicos o generales
Objetivos específicos de la programación son ...
a. Los que se consiguen en un ciclo o por áreas
Los que se alcanzan con las unidades didácticas
Indicadores de que se han conseguido los objetivos específicos o generales
Objetivos operativos conductales son ...
a. Los que se consiguen en un ciclo o por áreas
Los que se alcanzan con las unidades didácticas
Indicadores de que se han alcanzado los objetivos específicos o generales
La programación puede clasificarse en función de distintos criterios...
a. De tiempo , objetivos y por proyectos de trabajo
De tiempo , objetivos y distribución de contenidos y actividades
De tiempo y distribución de contenidos y actividades
Diferenciación entre conductas propias del objetivo y la descripción del juego o actividad es...
a. Programación de actividades
b. Formulación de actividades
Tipos de actividades
¿Qué forma parte de los medios de la programación?
a. Contenidos , recursos , tiempo y espacaio
Contenidos , recursos , tiempo , espacio , metodologia , actividades evaluación
ninguna
¿Cómo se nuncian los objetivos?
a. Con verbos
Con nombres
Con adjetivos
Los verbos enumerar , reconocer , analizar , comparar señalar , identificar...corresponden a...
a. Conceptos
Procedimientos
Actitudes
Los verbos manejar , aplicar, interpretar , clasificar, leer , describir , utilizar...corresponden a...
a. Conceptos
Procedimientos
Actitudes
Los verbos ser consciente de , permitir , valorar , respetar , comportarse, aceptar...corresponden a...
a. Conceptos
Procedimientos
Actitudes
Planificación ordenada de los elementos que intevienen en la actividad educativa , los objetivos que se han de conseguir y medios que permiten su consecución
a. Programación
Evaluación
Método
En la programació por objetivos se trabaja encaminados a...
a. Unidades didácticas
Areas de trabajo
Por proyectos de trabajo
La programación por centros de interes está encaminada a trabajar por...
a. Un fín determinado
Areas de trabajo
Unidades didácticas
En la programación por distribución de contenidos por proyectos de trabajo se encamina a...
a. Un fín determinado
Areas de trabajo
Unidades didacticas
La programación por centros de interes es...
a. Larga
Corta
Da lo mismo ,el caso es acabarla
Programación corta es...
a. Semanal y quincenal
Todo el año
Semanal , quincenal, para un centro de interés
El periodo de adaptación , hábitos de higiene , la comida...
a. Programación por objetivos
Programación por centros de interes
Programación por proyectos de trabajo
Fiestas de cumpleaños , organizaciòn de un rincón, actividades extraescolares...forman parte de la programación ...
a. Por objetivos
Por centros de interes
Por proyectos de trabajo
“El pan”, “las frutas”,”los colores” , “los coches”...forman parte de la programación ...
a. Por objetivos
Por centros de interes
Por proyectos de trabajo
¿Cuáles son principios que han de tenerse en cuenta en el diseño de actividades?
a. Integrales,variadas , divertidas,adaptadas al adulto y el niño
Estrictas ,que hagan pensar al niño para desarrollar su pensamiento , largas
Globalizadoras ,interrelacionadas , atractivas , variadas, cortas, adaptadas a las necesidades y nivel de desarrollo del niño,basadas en el juego.
Por el grado de autonomia en la realización de actividades, pueden ser...
a. Escolares y extraescolares
Individuales y grupales
Dirigidas, semidirigidas, libres
Las actividades que se realizan según las indicaciones del educador ,que es quien determina la forma de ejecución.
a. Libres
Semidirigidas
Dirigidas
Las actividades en las que el educador marca las lineas generales , dejando libertad para que el niño pueda variar algún aspecto en su desarrollo son...
a. Libres
Semidirigidas
Dirigidas
Las actividades por la intencionalidad con que se planifican pueden ser..
a. De enseñanza-aprendizaje , de rutinas diarias , de ocio y tiempo libre
Sensoriales , motóricas , de observación , de atención , memorísticas
Puntuales y habituales
Las actividades sensoriales , motóricas , de observación , de atención , memorísticas son tipos de actividades...
a. Por la intencionalidad con que se planifican
Por las aptitudes o aspectos que desarrollan
Por el grado de autonomia
Las actividades por la periocodad con que se dan pueden ser...
a. Puntuales y habituales
Escolares y extraescolares
A y b
Espacio estructurado con organización muy precisa y actividades programadas
a. Rincón
Taller
Los “peces” es ...
a. Centro de interes
Objetivo
Proyecto
Las actividades se programan de modo que se desarrollan diferentes áreas, pero giran alrededor de un tema común .
a. Centro de interés
Bloque de contenidos
Proyecto
Actividad que presenta un fín muy claro y atractivo para el niño.Concurren distintos contenidos de diferentes áreas y categorias,por ejemplo fiesta de Navidad.
a. Centro de interes b. Bloque de contenidos c. Proyecto
Globalidad, poco estructurado , respondiendo a las necesidades del niño, adaptado al nivel de desarrollo, variedad. Son características ...
pedagógicas
físicas
de presentación
Higienico, seguro , de materias no tóxicas, duradero, tamaño adecuado, jácil de manejar, atractivo en color, forma y presentación. Son características..
Pedagógicas
Fisicas
De presentación
Objetos y materias primas que se utilizan para el desarrollo de los juegos o activodades infantiles.
Recursos materiales
Procedimientos
La función de los recursos materiales es...
Ludica
Educativa
A y b
Según la procedencia del material puede ser...
Colectivo e individual
Comercializado o confeccionado por nosotros
Inespecífico o específico
Material que sirve a distintos objetivos o se utiliza de diferentes formas y para diversas actividades
Inespecífico
Específico
Psicomotor
Material creado para un fin concreto o para desarrollar cierta capacidad...
Inespecífico
Específico
Tijeras , punzones ...son material inespecifico llamados
Fungible o materias primas
Instrumentos
Del entorno
Vasos , coladores , piedras , agua , chapas , huevos , cartones de leche. Son materiales
Fungible o material primas
Instrumentos
Del entorno
Papel , cinta adhesiva , pegamento. Son materiales
Fungible o material primas
Instrumentos
Del entorno
Material que se utiliza para tomar conciencia del cuerpo y situarse en el espacio,desarrollo del tono muscular y coordinación, tanto general como visio-motriz y del equilibrio.
psicomotr
sensorial
de expresión
Tablillas cromáticas , rompecabezas , juegos de peso , juegos de sonido , botellines térmicos...son material ...
Desarrollo de la inteligencia práctica
Sensorial
Psicomotor
Juegos de construcción y juguetes mecánicos como los cubos , ladrillos , mecano , juguetes de pedales que se ponen en funcionamiento con un cordel o manivela o pilas .
Desarrollo de la inteligencia práctica
Sensorial
Psicomotor
Los materiales que favorecen la observación y experimentación como peceras, jaulas , terrarios...
Desarrollo de la inteligencia práctica
Desarrollo del pensamiento lógico
Material que conducen al pensamiento racional.
Material para el desarrollo del pensaiento lógico
Material para el desarrollo de la inteligencia práctica+
Material de expresión
Exploración del propio cuerpo y el entorno , análisis de espacio y tiempo , nociones de longitud , peso , volumen , cantidades. Son carácterísticas del material...
Para el desarrollo del pensamiento lógico
Para el desarrollo de la intelilgencia práctica
De expresión
¿Con que tipo de material se practica la observación, atención y memória?
Material para el desarrollo del pensamiento lógico
Material para el desarrollo del la inteligencia práctica
Material de expresión
Muñecas , animales de peluche , soldaditos , juegos de reglas son para
Desarrollo del pensamiento lógica
Para la sociabilidad y afectividad
De expresión
Dominos , bloques lógicos de Dienes , relojes, calendarios , cartones con analogias , ábacos , cajas de siluetas.
Desarrollo de pensamiento lógico
Para la sociabilidad y afectividad
De expresión
Teatros , máscaras , instrumentos musicales, libros sin texto , pastas para modelar , alimentos de plástico , la plancha , micrófonos.
Desarrollo de pensamiento lógico
Para sociabilidad
De expresión
Objetos para asir y tirar,cajas musicales , autómatas, tentetiesos...
De 0 - 1año
De 1 - 2 años
De 2 - 3 años
Toboganes , coches conpedales , instrumentos musicales , casitas de muñecas , ensartados, construcciones, ,puzzles , pintura con lapiz y pincel, juegos de asociación , clasificación y seriación...
De 3 - 4 años
De 4 - 5 años
De 5 - 6 años
Juguetes para el agua , muñecos , encajes planos sencillos , bloques, tambores , pianos, pelotas, juegos de arrastre , cajas para llenar y vaciar, para abrir y cerrar.
De cero - 1 año
De 1 - 2 años
De 2 - 3 años
Balancines , toboganes, juegos de arena , pelotas, triciclos, rompecabezas, puzzles, títeres, teléfonos, tapones para desenrroscar y enrroscar, juegos de ensartado, cacharritos, juegos de asociacón, pintura de dedos, objetos apilables.
De 1 - 2 años
De 2 - 3 años
De 3 - 4 años
Juegos de asociación ,clasificación , muñecos, recortables, modelados, objetos para dibujar y pintar títeres, libros de cuentos, construcciones puzzles, combas , costura y telares, zancos, columpios, algún juego de mesa.
De 3 - 4 años
De 4 -5 años
De 5 - 6 años
El espacio en un centro infantil esta adaptado a...
El niño
El adulto
A y b
397) Las instalaciones antiguas ...
Tienen una estructura vertical que dificulta la relación entre los grupos
No tienen condiciones de seguridad e hilgiene
A y b
No es un principio de distribución espacial..
Combinar areas de forma que no se interfieran unas con otras
Centralizar la labor educativa de todas las zonas
Que el ambiente sea estético , confortable , saludable , y seguro
La interrelaciòn entre los distintos grupos infantiles es facilitada por ...
Una estructura vertical del edificio y disposición rectangular el espacio interior
Una estructura horizontal del edificio y disposición circular del espacio interior
Da lo mismo lo importante es la intención
En una residencia el dormitorio debe de tener una superficie de...
5'5 metros cuadrados por niño
2 metros cuadrados por niño
50 metros cuadrados por unidad
La sala o cuarto de estar en una residencia debe tener...
1'80 metros cuadrados por niño
2 “ “ “
1'80 “ “ “ siendo el mínimo de 12 metros cuadrados
El tipo de mesas y sillas debe ser...
Apilables y manejables por los niños
Trapezoidales circulares, rectangulares , semicirculares , en forma de herradura
A y b
El espacio exterior , patio o jardín debe de tener una superficie de...
150 metros cuadrados para los dos ciclos
150 metros cuadrados para primer ciclo
150 metros cuadrados para segundo ciclo
El espacio exterior , patio , jardín debe de tener una superficie de...
75 metros cuadrados para los dos ciclos
75 metros cuadrados para primer ciclo
75 metros cuadrados para segundo ciclo
En la sección de los pequeños de hasta 1 año puede haber...
Zona de alfombra , zona de gateo y desplazamiento , plantas ,animales , imágenes
Zona de alfombra, zona de juego simbólico o creación, zona para el movimiento ,zona de manipulación y exploración , zona de observaciñon y naturaleza
Zona para el encuentro de grupo, zona para juego simbólico ,taller de expresión plástica, zona para la expresión abstracta , zona para la observación y experimentación
En la sección de los medianos , hasta 3 años
Zona de alfombra , de gateo y desplazamiento , plantas, animales, imágenes
Zona de alfombra , de juego, juego simbólico o creación , zona para el movimiento, zona de manipulación y exploración ,zona de observación y experimentación.
Zona para el encuentro de grupo, para fuego simbólico, taller de expresión plástica, zona para la expresión abstracta, para la observación y naturaleza.
La sección de los mas mayores hasta los 6 años
Zona de alfombra, de gateo y desplazamiento , plantas , animales, observación
Zona de alfombra, de gateo y desplazamiento, plantas, animales, imágenes, manipulación y exploración, zona de obsservacion y experimentación.
Zona para el encuentro grupo , para juego simbólica, taller de expresión plástica, zona para la expresión abstracta, para la observación y naturaleza.
Sala muy amplia que sirve de complemento para actividades qu por motivos de espacio no se pueden llevar a cago en otras dependencias .30 metros cuadrados
Sala de usos multiples
Ludoteca
Rincones y talleres
Instrumentos de evaluación directa
Diario, anectotario , lilsta de control, escalas de estimación
Cuestionario , entrevista
En la ficha personal se encuentran ...
Todos los documentos personales de cada niño
Datos de filiación , familiares y médicos
Resumen de escolaridad
NEE ...
Documento de adaptaciones curriculares individualizadas
Dictamen de escolarización para alumnos con necesidades educativas especiales
Proceso mediante el cual se obtiene información de una forma sistemática y continua y que permite conocer la idoneidad del proceso educativo de un modo integral.
Programación
Evaluación
Planificación
Evaluación formativa...
Nos da información constante y permite corregir aspectos necesarios para corregie dicho proceso
Metodologia determinada con rigor y regularidad
Según los resultados se replantean objetivos
¿ Qué no es un fin de la evaluación?
Conocer el grado de consecución de los objetivos
Mejorar la intervención educativa
Ser autocorrector
Descargar
Enviado por: | Anascha |
Idioma: | castellano |
País: | España |