Derecho


Derecho y Moral en Kant


Distinción

entre moral y derecho en Kant

Introducción

El presente trabajo no pretende ser un estudio exhaustivo de dos campos importantes de la praxis como es la moral y el derecho. Simplemente es una reflexión en torno a estos dos saberes filosóficos bajo el pensamiento de Immanuel Kant (1724-1804). Una reflexión que presenta a grandes rasgos las directrices de cada uno de estos saberes y que encuentra en ellas territorios de nuevas y diferentes investigaciones como sería el tema, de la libertad, una libertad que se desenvuelve en el mundo noumenal y que sin embargo, tiene que entrar en relación con el mundo fenomenal, un mundo que le opone resistencia, que es una necesidad natural en el cual se ejecuta esa libertad en el orden moral y también jurídico. La libertad, un tema que en Kant se vincula con la moralidad -ética- y con la legalidad -derecho-. Y sin embargo, una libertad que en Kant se entiende y se explica a partir de la experiencia moral, este supuesto de la libertad tiene que ser internamente coherente y compatible con el principio fundamental de la moral.

Distinción entre moral y derecho

Kant pretende derivar de la naturaleza humana, de esa capacidad de racionalidad propia y constitutiva del hombre los principios morales y jurídicos obligatorios. El fundamento de la obligatoriedad de las leyes morales no se puede buscar en las circunstancias del mundo, sino sólo a priori en los conceptos de la razón pura; que después se vuelve razón pura práctica, razón práctica.

La autonomía moral del individuo deviene la ley fundamental moral. Pero Kant, a pesar de cierto subjetivismo, no pasa por alto un orden objetivo de las cosas; Kant no es el representante de un subjetivismo moral puro, como fue desarrollado por el neokantismo y por ciertas doctrinas existencialistas.

Por otro lado, Kant creyó haber encontrado en el llamado imperativo categórico, la piedra de toque y, en consecuencia, el punto de partida para la ética que los milenios antes de él no habían descubierto. Mas para la ética es difícil fundarse sobre el imperativo categórico. A pesar de todo, Kant, por medio de la libertad autónoma que concede incondicionalmente a la persona, ésta se convierte en gran medida en sostén del orden moral. Una frase famosa de Kant que apoya lo anterior al mismo tiempo está dirigida contra todo totalitarismo: "...todo ser racional, existe como fin en sí mismo, no sólo como medio... "

En Kant, la moral y el derecho tienen un fundamento común. Las exigencias de ambas resultan de la razón práctica, que parte del sentimiento y la voluntad. Esta razón es autónoma, la autonomía significa en Kant solamente que el hombre encuentra la ley de sus acciones en su razón práctica.

Desde tiempos inmemoriales la ética o filosofía moral se ha ocupado y preocupado siempre de la praxis humana.

La moral o lo ético es un conocimiento, un conocimiento que se evoca principalmente al hombre y a Dios -en la mayoría de los casos-, de la relación que se establece entre el conocimiento del hombre y el de Dios se deriva así mismo el conocimiento de lo que es bueno y de lo que es malo.

Este conocimiento moral se encuentra presente en la conciencia de todo hombre, un conocimiento que es objeto de estudio tanto en el campo teórico como en el práctico y que constituye un saber filosófico que se ocupa de lo que se debe o no se debe hacer.

El filósofo alemán Immanuel Kant no Podía ser la excepción y se interesó por el campo de la moral. Una doctrina moral que supera la mera concepción teórica de la ética.

Para Kant, la praxis ética es algo más que teoría, que ciencia; la moral pertenece como tal a todo hombre, sin importar el grado de sabiduría o conocimiento que sobre ella se tenga, porque hacerla depender del conocimiento, un conocimiento que se puede adquirir es privilegiar al estudioso, al sabio que sabe lo que se debe hacer frente al ignorante, al iletrado que no lo sabe; y esto significaría una parcialidad en la moral.

Con respecto al conocimiento sobre Dios presente en la mayoría de las éticas, Kant no puede hacer depender la moral y con ella la praxis ética del conocimiento de -la existencia de Dios, puesto que todavía no sabe si Dios existe o no existe.

El tema de Dios, unido al de la inmortalidad del alma y el de la libertad, son ideas regulativas que Kant desarrolla principalmente en su Crítica de la razón práctica (1788). Esta segunda Crítica -es una metafísica de las costumbres, mientras que la primera Crítica constituía una metafísica de la naturaleza donde trata de las leyes de lo que es, mientras que la metafísica de las costumbres trata de las leyes de lo que debe ser conforme al deber moral, dicha obra que tiene como antecedente la Fundamentación de la metafísica de las costumbres, (1785) y una obra posterior que es la Metafísica de las costumbres (1797) donde se concentra el tema moral y en el que se puede vislumbrar la reflexión kantiana sobre la religión.

La ética de Kant es una ética autónoma, una ética que no deriva de la estructuración de un cuerpo doctrinal previo, sino que tiene lugar en el hombre, es decir, se parte únicamente del hecho de que el hombre es hombre, y por. Lo tanto, el hombre es un ser racional y esta racionalidad supone que para el hombre tiene sentido la determinación de la propia conducta, la determinación de la praxis.

Es importante precisar que el concepto de hombre que tiene Kant, se refiere a un ser racional finito que necesita de principios a priori para determinar su conducta, su praxis; así como también necesita de principios a priori para determinar su conocimiento.

En sus obras del orden moral, el supuesto kantiano sobre la idea del hombre como un ser racional finito, que no es sólo razón -razón pura-, sino también sensibilidad -razón práctica-, significa que estas dos realidades en un mismo ser que es el hombre, le posibilita el deber. El conocimiento, la conciencia del deber es, en consecuencia, la expresión de la grandeza, de lo "sobrehumano" que puede tener el hombre en íntima relación con su límite, con su finitud esencial. Esta ambivalencia que se da en el hombre gracias a su razón y a su voluntad es la que le da sentido al deber, porque el deber carecería totalmente de sentido si no fuera posible el desacuerdo entre la razón y la voluntad- una voluntad que lleva implícita la libertad.

Es así como la praxis humana se mueve entre el querer y el deber, en el hombre se interponen las inclinaciones de la voluntad, la cual se dirige -en varias ocasiones- a acciones contrarias al imperativo que deviene de la razón.

De lo anterior podemos deducir el quehacer de la moral kantiana, o bien el objetivo de dicha moralidad; una moralidad que no es la racionalidad necesaria de un ser finito (Dios), sino la racionalidad posible de un ser finito (hombre), que tiene la posibilidad de dejarse guiar por la razón y con ella del deber o seguir sus inclinaciones egoístas, propias de su sensibilidad, de su voluntad. Pero el hombre no es sólo sensibilidad, si así lo fuera estaría determinado por los impulsos sensibles; como tampoco el hombre es absolutamente racionalidad no está determinado por la razón. El hombre es, al mismo tiempo, sensibilidad y razón; y él puede seguir los impulsos de sus deseos o puede seguir la razón; en esta posibilidad de elección y por ende de acción está la libertad. La libertad una idea regulativa de la moral, un principio que hace al hombre un ser moral. Para vivir moralmente, el hombre debe superar la sensibilidad, esto supone dos cosas: por un lado que se sustraiga a los impulsos sensibles y por otro lado que evite tomar como regla de acción cualquier objeto de deseo. La moralidad tiene como principio una razón que limita a la voluntad mediante el imperativo.

La razón pura no solamente se puede aplicar en el campo teórico, sino que esta razón también tiene un uso práctico. Kant ha considerado que la razón teórica y la razón práctica son dos funciones de una misma facultad, la cual procede siempre por principios a priori, por lo tanto sea la razón teórica o sea la razón práctica, son razón pura, es decir, independiente de toda experiencia sensible.

El objeto de la razón teórica es lo conocido -lo fenoménico- y el objeto de la razón práctica es lo querido o decidido -lo nouménico-; en otras palabras, la razón práctica no pretende conocer, no pretende indagar la realidad fenoménica, sino esta razón práctica está al servicio de la acción, de la praxis para dirigir a la voluntad dentro del mundo noumenal.

Como la razón en el campo de la moral tiene que ser práctica, la razón dicta sus normas a la voluntad, estas normas son los actos propios de la razón práctica y son los imperativos, imperativos que señalan el camino del buen hacer moral, del deber moral.

La misión de la razón práctica, que es una razón pura práctica es únicamente dirigir la voluntad y con ella la libertad desde sí misma, sin contar para nada con la experiencia, desde principios a priori, que son imperativos. Esta razón pura práctica al ser autónoma, en el sentido de no contar para nada con la experiencia, situación que no pasa con la razón pura teórica que necesita el mundo de la experiencia, el mundo fenoménico, esta razón pura teórica tiene que estar sometida constantemente a la crítica; en cambio, la razón pura práctica ajena a toda experiencia, no necesita ser criticada, es decir, la razón pura práctica está libre de toda crítica.

La razón pura práctica tiene la posibilidad de adentrarse, sin salirse de su esfera propia que es la praxis y la moral, en el mundo noumenal e inteligible que antes era inaccesible a la razón pura teórica. En efecto, lo que faltaba a las ideas regulativas -Dios, inmortalidad del alma y libertad, donde esta última es la idea que enlaza a la Crítica de la razón pura con la Crítica de la razón práctica-, ideas trascendentales para poder realizarse legítimamente era necesario la intuición. La intuición estaba fuera del ámbito de la razón teórica, por la sencilla justificación de que la razón teórica carece de intuición intelectual y, por otro lado, la realidad de Dios, inmortalidad del alma y libertad, son realidades del mundo nouménico y si es que existen, no puede aparecer en ninguna intuición sensible, esto es, intuición fenoménica. De aquí, que lo que está vedado o prohibido a la teoría, puede estar abierto a la praxis, y es así como Immanuel Kant aborda estos temas bajo la razón práctica, y dentro de la moral y la praxis. Porque estas ideas trascendentales con un enfoque teórico el problema es insoluble; desde el punto de vista práctico encuentra su solución en la acción moral; puesto que estas ideas trascendentales o regulativas dentro de la acción y gracias a la acción adquieren una realidad inmediata y pueden ser ideas no hipotéticas, sino asertóricas en el plano inteligible del noúmeno, sin embargo, la acción o praxis no suple los posibles defectos de la intuición, pero sí permite dar el paso que separa la posibilidad lógica de la realidad objetiva.

Lo anterior hay que tomarlo con suma cautela, porque puede ser válido sólo en el supuesto de que la acción no esté determinada por condiciones empíricas porque si así lo fuera la acción sería puramente subjetiva y condicionada y su valor radicaría -si a esto se le puede llamar valor- en las conveniencias del sujeto que actúa. Para que estas ideas regulativas o trascendentales adquieran objetividad, la acción o praxis humana ha de ser a priori y absoluta en las condiciones que la determinan.

Una acción o praxis determinada total o absolutamente a priori, no necesita justificación; la acción se justifica a sí misma haciéndose real, de tal suerte que, la acción pone en la realidad su objetivo y sus condiciones de posibilidad. Esto significa que las ideas trascendentales se manifiestan como condiciones de posibilidad de la acción moral, y en consecuencia, participan del mismo valor de realidad que corresponde a la acción y encuentran en el uso práctico de la razón su determinación objetiva, una determinación que la razón teórica no les confiere.

En el campo de la moral, Kant se refiere a las leyes de lo que debe ser conforme al deber moral; donde la razón pura práctica tiene una teleología que es una obligación moral que intima a todo hombre a un imperativo de la razón. Una obligación moral que impera en que algo debe ser o debe hacerse.

La moral se realiza en la praxis, la cual es siempre real y sólo se puede llevar a cabo sobre realidades. La razón práctica analiza los principios a priori de la praxis ética, principios que Kant llama el imperativo moral.

El punto de partida de la moral kantiana es el factum, es decir, el hecho, pero el hecho moral. Como escribe Kant: "...que la razón pura puede ser práctica, es decir, puede determinar por sí misma la voluntad independientemente de todo dato empírico, y esto lo manifiesta por un hecho, en el cual la razón pura se muestra en nosotros realmente práctica".

El imperativo moral, es un imperativo de la razón que determina la voluntad en el acto, en cambio, la ley moral que se encuentra más allá de la experiencia, proporciona un hecho que anuncia y se desenvuelve en el mundo puro del entendimiento, este hecho es la ley. La ley moral se impone por sí misma, es un hecho de la razón pura, es un principio a priori.

El elemento constitutivo de la ley moral viene dado por la conciencia del deber. El deber es la congruencia de la acción con respecto a la ley. El deber es la expresión del hecho moral que se manifiesta como un imperativo, es decir, como una regla que impone a la voluntad la obligación de llevar a cabo una acción, independientemente de las inclinaciones de la sensibilidad, del placer, de los deseos egoístas; una acción moral motivada por el deber, por el único respeto debido a la ley.

La idea del deber no puede ser deducida de la naturaleza, el deber en la naturaleza carece absolutamente de sentido de razón de ser, la naturaleza es lo que sucede, es lo que tiene que suceder y nada más, la naturaleza es necesidad. El deber tiene sentido, tiene razón de ser en la acción, en la praxis humana porque es contingencia.

La ética kantiana se basa en el supuesto de que la razón puede determinar a la voluntad según principios. Estos principios pueden ser subjetivos u objetivos. Los principios subjetivos o máximas, son aquellos principios que implican una condición, dicha condición es considerada por el sujeto como valedera para él y por lo tanto, sólo para su voluntad. Los principios objetivos o leyes implican una condición objetiva, esto es, valedera para la voluntad de todo hombre, de todo ser racional.

La máxima, como norma de conducta que el sujeto se impone a sí mismo en determinadas circunstancias, una norma que sólo vale para él no puede alcanzar el valor de una ley, de una ley moral. Muy distinto es en relación con la ley, esta regla o norma de conducta que es objetiva y, por tanto, válida para todo ser racional. Esta ley impone un deber ser, un deber obrar, es una ley necesaria y universal que Kant denomina imperativo.

Kant distingue entre imperativo hipotético e imperativo categórico. El imperativo hipotético es la determinación de la voluntad que manda una acción que es buena como medio para otra cosa, pero no en sí misma. El imperativo hipotético es medio para un fin. En cambio, el imperativo categórico es una ley práctica que impone una acción a la voluntad, no como medio para algo, sino absoluta e incondicionalmente como objetiva y necesaria en sí misma. Los principios prácticos del orden moral, es decir, los imperativos categóricos, son reglas de acción con validez absoluta, universal para todo hombre y en cualquier circunstancia: "... más que imperativos hipotéticos:"debo hacer algo porque quiero alguna otra cosa". En cambio, el imperativo moral y, por tanto, categórico, dice: "debo obrar de este o del otro modo, aun cuando no quisiera otra cosa".

Ahora bien, el imperativo categórico tiene el carácter de universalidad y absolutividad propio de la ley moral. Pero es necesario precisar la materia y la forma de este imperativo categórico que lo constituye como ley moral. Este imperativo no se puede fundamentar en la felicidad, tema sobre el cual Kant reflexiona.

Nuestro pensador reconoce que la felicidad es un anhelo de todo ser racional, aunque el deseo de felicidad es incompatible con la universalidad de la ley moral. Basar la ley moral en la felicidad, recuerda la ética aristotélica, es darle una ley subjetiva, una ley contingente y distinta en cada hombre, en cada ser racional; pues la esencia de esta felicidad consiste en el grado de placer que produce un objeto y la apreciación hacia el objeto y su grado de placer es distinta en cada hombre, es absolutamente contingente. Sin embargo, aun suponiendo que todos los hombres pensaran del mismo modo acerca de lo que les produce felicidad, esa unanimidad es solamente física y en consecuencia carente de sentido moral. Por lo tanto, la ley moral no puede tener un contenido material, la ley moral sólo puede tener como contenido su simple y llana forma, es decir, su carácter de ley por sí misma y en sí misma; ya que cualquier determinación. de la ley en el orden material, se sometería la voluntad a condiciones empíricas -contingentes- y como resultado, esta determinación material destruiría la necesidad y universalidad de la ley.

Así esta ley fundamental en el orden de la praxis, esta ley moral de la razón práctica, es un imperativo categórico que determina a la voluntad, independiente del orden material, simplemente por la mera forma de la ley, esto es, por la mera norma de obrar según una norma que pueda ser siempre y en todo sujeto y en toda circunstancia universal y necesaria. Esta suprema ley práctica se enuncia así: "...obra como si la máxima de tu acción debiera tornarse, por tu voluntad, ley universal de la naturaleza". Esta ley universal y necesaria no impone acciones particulares, en cambio, impone por ello mismo toda acción conforme a la ley moral.

Kant en la Fundamentación de la metafísica de las costumbres, justifica el imperativo categórico a partir de su idea de la buena voluntad. La buena voluntad tiene en sí todo su valor, es decir, aunque la buena voluntad no sea el único bien, ha de ser considerado como el bien supremo al que han de subordinarse todo otro bien, todo deseo, incluso la felicidad. Ahora bien, si la razón es una facultad práctica, una razón práctica, esta facultad debe dirigir la voluntad, y por tanto, el destino de la facultad práctica sea el de producir una buena voluntad, buena voluntad en sí misma. La razón práctica puede cumplir su destino mediante el deber. El cumplimiento del deber es lo que hace a una voluntad buena, para ello, es necesario actuar conforme al deber y por deberlo. El valor moral de una acción no depende de obrar conforme al deber para que la acción pueda llamarse buena, sino aún más, que la acción se haga por el deber mismo. El deber es la exigencia de obrar únicamente por respeto a la ley. De ahí que sólo una voluntad que obra por deber, por el respeto que debe a la ley, puede ser considerada y sin restricciones como absolutamente buena. El único principio que rige y dirige a la voluntad es la simple conformidad de la acción, de la praxis con una ley universal: "...obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley universal".

Ante esto, Kant considera haber puesto la moral al alcance de todo ser racional, de todo hombre juicioso, pues la exigencia de universalidad es el único principio que determina la praxis y la valora como moral. El problema que surge frente a la máxima y su exigencia de universalidad, es que esa máxima al intentar universalizarla carezca de contradicciones, pero este punto se presta para otro tipo de análisis como sería el lógico y que aquí solamente menciono. De igual modo, Kant pensaba haber puesto la moral al alcance de todo hombre juicioso, pero con los mismos ejemplos que él expone, la aplicación concreta de su norma es más complicada de lo que se percibe en un primer momento y esto nos llevaría por otros senderos que no considero necesario abordar para el presente trabajo.

Retornando el campo de la moral, Kant introduce la noción de fin en sí. El fin es lo que sirve de objetivo a la voluntad que se determine por sí misma; en cambio, se llama medio aquello que sólo contiene el principio de posibilidad de la acción. Los fines que un hombre se propone como efectos de su acción, son generalmente fines materiales y en consecuencia son relativos y no pueden proporcionar principios universales y necesarios para todo hombre, es decir, no son leyes prácticas. Estos fines relativos conducen a los imperativos hipotéticos y no a los categóricos.

Ahora bien, es necesario buscar el fundamento del imperativo categórico, en algo que tenga valor absoluto en si mismo y pueda considerarse como fin. Kant al abordar el tema de los medios y de los fines hace la distinción entre las cosas y las personas. Las cosas son seres cuya existencia no depende de la voluntad, sino de la naturaleza, que son pura necesidad y tienen el valor relativo de medios. En cambio, las personas son seres racionales, que su naturaleza misma crea en sí sus fines, es decir, el hombre no puede emplearse como medio y esto conlleva a una restricción de la libertad de cada uno y el respeto. Los hombres, los seres racionales, no son únicamente fines subjetivos, cuya existencia tiene valor para cada uno de nosotros, sino fines objetivos cuya existencia es por sí misma un fin, un fin que no debe subordinarse a otro para convertirse en medio. En conclusión, el hombre existe como fin en sí y no simplemente como medio para el uso arbitrario de cualquier voluntad y en toda acción ha de ser considerado siempre como tal: "El imperativo práctico será, pues, como sigue: "obra de tal modo que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca solamente como un medio".

Kant no dice que no podamos servirnos de otra persona como medio para un determinado fin, si esto no se pudiera llevar a cabo, simplemente la vida social sería imposible. Lo que Kant dice es que no podemos tratar nunca a un hombre sólo como medio, como si fuera cosa -cosificarlo- sino hay que respetarle al mismo tiempo su condición y su dignidad como persona. De ahí que podamos entender el por qué Kant considera el suicidio como inmoral, pues el suicida se toma a sí mismo como medio y nunca como fin. Ante esto, es el hombre el único ser que da valor y sentido a su vida. En vista de que el hombre puede suicidarse, si no fuera así, el suicidio no sería real; pero no debe hacerlo, por ello el suicidio es inmoral.

Decir que el ser racional, la persona es un fin en sí mismo, se desprende la idea de la voluntad de todo ser racional como una voluntad universalmente legisladora. Esto significa que la voluntad no puede ser considerada como sometida a una ley, sino dándosela a si misma y sometiéndose a ella: "así pues, el principio de toda voluntad humana [es] una voluntad legisladora por medio de todas sus máximas universalmente..."

Todas las normas de conducta que no concuerden con la autolegislación universal de la voluntad deben de ser rechazadas. La voluntad es pensada independiente de las condiciones empíricas, ha de estar determinada solamente por el aspecto formal de la ley y esta determinación frente al aspecto formal de la ley es condición de todo imperativo.

Esta autolegislación de la voluntad no revela la condición de autonomía, una autonomía en el más puro y estricto sentido de la palabra que consiste en darse la ley a sí mismo; una autonomía que es objetiva, que se funda en la universalidad de la razón, en contraposición la heteronomía que se basa en la particularidad de la sensibilidad. Estamos frente a una voluntad libre y una voluntad sumisa a la ley moral y en esto reside la verdadera moralidad. La autonomía de la razón práctica es autolegislación o autodeterminación y esta autonomía implica libertad.

La libertad es condición de posibilidad del imperativo categórico, así como idea medular en el campo del derecho, la política, la historia, la religión y la estética.

La libertad se expresa en la acción moral y es al mismo tiempo fundamento de la moralidad. Sin libertad no es posible la moralidad de las acciones, pero es la moralidad la que descubre la libertad. De tal suerte que, el imperativo moral carece de sentido, si el hombre no es libre para realizarlo.

La libertad no es absoluta posibilidad, la libertad también es imposibilidad, en efecto, la libertad no se realiza en un mundo utópico o un mundo de las ideas, la libertad se realiza en un mundo dominado por la ley de la causalidad. Este planteamiento implica dos conceptos que se excluyen mutuamente: libertad y necesidad natural; si hay necesidad no puede haber libertad y viceversa. Parece contradictorio unir en una misma acción libertad y necesidad y sin embargo, se unen bajo la exigencia de la ley moral.

Para resolver esta contradicción entre libertad y necesidad natural, Kant recurre a la distinción entre fenómeno y noúmeno; si no fuera por esta doble perspectiva para 'explicar al hombre y sus acciones a través del mundo fenoménico y el nouménico, el hombre sólo sería una cosa en sí misma y no habría lugar para la libertad.

Una concepción de la libertad que traspasa el ámbito físico y el psicológico, para pensar una libertad kantiana en el plano inteligible, metafísico o trascendental; una libertad que se concibe como la capacidad de partir por sí misma, independiente de toda determinación circunstancial, empírica.

La ley moral es posible, gracias a esa libertad trascendental que es práctica y es a priori.

La necesidad natural se refiere a las condiciones empíricas a las que es sujeto el ser racional como fenómeno, pero al mismo tiempo este ser racional que no se halla bajo esas condiciones, puede considerarse a sí mismo como determinable sólo por leyes que él mismo se da por la razón, en su doble función teórica y práctica y, en consecuencia, es absolutamente libre. Quizás esta solución kantiana presente alguna paradoja como sería que el hombre nouménico es, en cierta forma, el responsable del hombre fenoménico. Paradoja que sería línea para otra investigación.

La solución kantiana a la paradoja de la libertad me parece en una primera apreciación difícil y obscura, pues Kant no ha probado ni pretendido probar la posibilidad de la libertad y sólo se puede suponer que Kant se ha reducido a mostrar que la libertad simplemente no es imposible, es decir, no puede haber prueba alguna de la imposibilidad de la libertad y es mediante la ley moral donde se postula la libertad.

La libertad pertenece, se desenvuelve y se explica en el ámbito de la razón práctica, de ahí que sea común que la libertad no puede ser conocida ni comprendida por la razón teórica. Así como el mismo pensador hace el paso de la razón teórica a la razón práctica, esto es, le corresponde a la razón práctica el primado sobre la razón teórica; lo nouménico sobre lo fenoménico; de igual modo explicar cómo es posible la libertad es lo mismo que explicar cómo la razón pura puede ser práctica. Pero como dije anteriormente esta es una línea para otra investigación que podría partir de que la libertad kantiana, para ser posible, tiene que estar fuera del dominio fenomenal.

La ética de Kant es una unidad sintética de los conocimiento y de las voliciones. La posibilidad de la moralidad se basa en el supuesto a priori de una voluntad pura, autónoma y libre.

La ética kantiana nace en los límites de la experiencia, en los límites del mundo empírico, fenoménico con el mundo nouménico, es decir, nace en condiciones no reales, sino bajo las reglas o prototipos de perfección, esto es, bajo supuestos a priori y universales. Por eso, la ética de Kant, es una ética de aspiraciones, una ética fundada en un deber ser.

Después de analizar dicha ética podemos decir que su ética es el conjunto de condiciones de una voluntad que tiene como objetivos, primero, una regla para juzgar el valor de la experiencia; segundo, una meta para orientar y dirigir la vida humana y con ella el devenir histórico.

La ética en Kant y para Kant es el principio y fundamento del conocimiento práctico, es decir, la ética es una disciplina que se refiere a objetos morales, a las acciones humanas, a la praxis; dirigida a las ciencias llamadas morales y políticas -religión y derecho básicamente-.

La ética en el pensador alemán se sostiene, por una parte, en que la explicación y desarrollo de la conciencia moral se apoya en la lógica para alcanzar su grado de universalidad y trascendencia y por otra parte, expone el sentido regulativo de las ideas morales. Así como las ciencias físico-matemáticas fueron el punto de apoyo de la lógica, a la inversa las disciplinas morales han de ser el punto de llegada de la ética. Una ética que abrió en Kant dos campos de reflexión: la religión y el derecho.

La religión expresa y expone la ética en su aspecto más sentimental y trascendente. En cambio, el derecho trata de expresarla y exponerla dentro de la experiencia y en la realidad. El derecho es la realización histórica de la moral.

Kant busca el elemento diferencial entre la moral y el derecho; elemento que separe la una y el otro y al mismo tiempo los una, en un sistema, en una unidad sintética de la moralidad en general.

El valor propiamente ético no está en la acción que se realiza, sino reside principalmente en la disposición del agente a cumplir con el imperativo. La ética, en consecuencia, es una regla interior, el supuesto de una buena voluntad. Ahora bien, ¿cuál es el valor del derecho? o ¿cuál es el principio de acto jurídico? Así como en la ética el valor íntimo reside en el sujeto, en el derecho, el valor extrínseco reside en el acto. Por tanto, el derecho se refiere a actos reales, esta referencia a lo concreto y real en la experiencia, a las acciones humanas, a la praxis, sin tener en cuenta las voluntades y su disposición con el imperativo, es la característica del derecho.

De aquí la distinción entre la legalidad y la moralidad, distinción que separa la ética del derecho; distinción que quizás no pueda ser tan radical en su fundamento último, La moralidad, a grandes rasgos, es una cualidad de los hombres, de los seres racionales; la legalidad es una propiedad de los actos externos, también de las personas.

Kant apunta una nota característica del derecho, la coacción. Las leyes jurídicas no sólo deben ser cumplidas, sino que tienen que serlo; es decir, el hombre que no las cumpla por deber, por simple moralidad, hay que hacérselas cumplir por fuerza, por obligación, por coacción de la propia ley jurídica. Este concepto de coacción, Kant trata de despojarlo de la brutalidad que puede conllevar, una brutalidad propiamente inmoral y busca definirlo bajo la perspectiva moral, en función de la libertad. Aquí puede estar ese fundamento último el cual no hace tan radical la ética del derecho, como mencionaba en líneas superiores.

Pues el derecho aparece como la posibilidad de unir las acciones de los hombres -ciudadanos- que entran en relación con la libertad de los demás El derecho se presenta, en este caso, como una realización posible de la libertad.

A veces Kant usa el clásico término jurídico de "resistencia natural" para darle a la coacción con nuevo giro en el acto que impide una resistencia a la libertad. Otras veces, el concepto de derecho termina en su teoría del Estado.

Ahora bien, el Estado es el ideal de una legislación universal, esto es, la forma ya concreta en la que se puede realizar el concepto de autonomía. El Estado es la idea de la voluntad pura y los ciudadanos, esos seres racionales, esos hombres concretos, autónomos y libres se someten al ideal de la voluntad pura constituyendo así el Estado. El pensamiento kantiano sobre la idea de Estado en íntima relación con el derecho está desarrollado principalmente en: Principios metafísicos del derecho que junto con los Principios metafísicos de la moral constituye la Metafísica de las costumbres (1797), así como La paz perpetua (1795) y una obra anterior Idea de una historia universal en sentido cosmopolita (1784).

Retomando el análisis sobre el derecho, para Kant, éste debía valer como la legislación de lo exterior, para dejar a la moralidad, a la ética, como la legislación de lo interior. Pero sobre estos supuestos se puede caer en la tentativa de moralizar el derecho y darle un sentido ético. Sin embargo, el derecho que se limita a una esfera exterior, al mero acto, será siempre un órgano represivo, sin valor moral alguno, aunque este postulado es precisamente material para la ética crítica. Por eso algunos seguidores de la filosofía kantiana han intentado interpretar el derecho no sólo como una función exterior dirigida al acto, sino también como una función interior, íntima dirigida a la conciencia. En este punto, la ética se identifica con la filosofía del derecho.

Conclusiones

Para poner fin a esta reflexión, quiero hacer unas últimas consideraciones que resuman los rasgos esenciales del pensamiento de Immanuel Kant en torno a la moral y el derecho en el orden de la praxis.

Kant postula una moral puramente formal, ya que en su principio de determinación es la pura forma de la ley moral; una ley moral que tiene lo a priori como fundamento es decir, la moralidad de un acto o no, no depende de los objetos, de los deseos, o de los instintos egoístas, sino que la moralidad de las acciones es determinada a priori por la pura forma de ley, por la ley en sí misma, por el deber en sí mismo, de tal suerte que, una voluntad que obra por deber, por el respeto que debe a la ley, puede ser considerada como una voluntad buena y sin restricciones.

La moral kantiana es autónoma, una autonomía que reside en la voluntad, una voluntad que lleva implícita la libertad y el imperativo categórico en sutil vinculación con esta autonomía.

Este formalismo ético -que se había mencionado en líneas anteriores- es también un rigorismo ético, esto es, la moral kantiana es una moral del deber por el deber. La acción moral ha de ser conforme al deber y realizada única y absolutamente por el puro respeto a la ley. Es aquí donde se vincula la relación entre la legalidad y la moralidad, y entraríamos en el terreno del derecho. En una opinión muy particular considero dos ideas importantes para la contemplación de la moral y el derecho; estas ideas son la libertad y la persona. La moral kantiana es eminentemente personalista. El hombre respeta una ley que se impone a sí mismo, el hombre se respeta a sí mismo, como un fin en sí, se hace digno de respecto, y honra a la humanidad a través de su persona. Es así como obrar por respeto a la ley es, al final de cuentas y quizás no está de manera evidente, un conservar y exaltar por encima de todo la dignidad de la persona humana. Esto significa, una concepción humanista en Immanuel Kant antes del apogeo del movimiento humanista institucionalizado en la historia, que más adelante mencionaré.

Si la ética se enfoca hacia la moralidad de las acciones, el derecho se enfoca hacia su legalidad. El derecho es, en resumen, el conjunto de reglas que determinan externamente la legalidad de las acciones. A diferencia de la moral, el derecho se interesa por la acción fuera del sujeto, por la acción externa; una acción externa que se dirige de una persona hacia otra y considera únicamente las acciones en las cuales a la obligación de una persona para con otra corresponde un derecho.

Así como la ley moral es puramente formal, así también la legalidad de las acciones tienen el mismo carácter formal. Una legalidad que reside en el fundo en que la libertad de cada hombre, de cada ser racional sea compatible con la libertad de todos, de los otros hombres.

La libertad es el principio fundamental de la moral y el derecho y por ende de la historia, de la religión, de la estética.

La libertad en cada uno de estos saberes tiene su limitación, en el saber moral está limitada por el imperativo categórico y en el derecho por la coacción. La coacción, la facultad de constreñir la libertad y obligarla por la fuerza a respetar el derecho; una facultad que está unida indisolublemente al mismo derecho. La coacción es una necesidad racional, es una necesidad de garantizar el derecho de cada hombre contra una eventual violación.

Kant hace un estudio detallado sobre el derecho, el Estado y la política en sus libros: Principios metafísicos del derecho que junto con los Principios metafísicos de la moral constituye la Metafísica de las costumbres (1797). Y algunas otras ideas en La paz perpetua (1795).

El derecho es la realización histórica de la ética, el derecho vinculado con la idea de historia en términos kantianos, una historia que podía aparecer como la ejecución evolutiva, paulatina del ideal moral. Pero en la base de todas ellas, llámese moral, derecho, religión, historia está la libertad como principio de la praxis independientemente de que esa praxis este bajo los cánones de la moralidad, legalidad, religiosidad o historia.

Kant, ante esa autonomía absoluta del sujeto racional, que es en última instancia el fin de la filosofía kantiana, es decir, este fin kantiano se enuncia así de simple fundamentar la autonomía racional del hombre buscando formular y profundizar el ideal de la conciencia europea.

La tan mencionada filosofía trascendental de Kant, pretende a través de un estudio del ser racional en el mundo, llevar al hombre a una acabada conciencia de sí mismo, que asegure los fundamentos de la razón pura, de una razón teórica para poder establecer un cuerpo doctrinal intelectual, que seguirá en su desarrollo hacia una comunidad moral, jurídica, política y religiosa que sería el campo de acción de la razón práctica, sería propiamente la praxis. Es por aquí donde encontramos la línea humanista o el humanismo de Kant; una línea de viables especulaciones.

Tanto la moral como el derecho no se pueden justificar por las categorías del entendimiento, categorías que explican los fenómenos. La moral y el derecho tienen por objeto la regulación de los actos humanos en base a la idea de libertad, donde necesariamente se tiene que prescindir del conocimiento científico, dado que este saber está vinculado a lo fenoménico y no llega a la libertad.

En Kant se encuentra la semilla de un nuevo reflexionar filosófico, pues para reflexionar en torno a la moral, el derecho y las demás actividades del espíritu era necesario abandonar el conocimiento científico y pasar a un plano práctico donde la libertad domine, es decir, se trata de profundizar en el hombre, pero no en el hombre que se piensa como la res extensa, que sería propiamente las ciencias naturales y las físico-matemáticas. El iniciado de este nuevo camino separando la metafísica y todo saber puro, especulativo, es el filósofo de Königsberg con su principio de libertad y con este principio ceñirse al asunto de la praxis. Kant pone así el comienzo de lo que muchos otros pensadores desarrollarán de manera distinta como Hegel que añade la historicidad del movimiento de la libertad.

Bibliografía.

Cassirer, Ernst, Kant, vida y doctrina, 1968.

García Morente, Manuel, La filosofía de Kant, 1961.

Kant, Immanuel, Critica de la razón práctica,1996.

----,La paz perpetua, 1996.

----,La filosofía de la historia, 1985.

Köner, S., Kant, 1977.

Marías, Julián, Historia de la filosofía, 1985.

Saver, Ernst Friedrich, Filósofos alemanes de Eckhart a Heidegger, 1973.

Schilpp, Paul Arthur, La ética precrítica de Kant, 1966.

Urdánoz, Teófilo, Historia de la filosofía, O. C. IV1975.




Descargar
Enviado por:Alberto
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar