Animación de Actividades Físicas y Deportivas


Deporte en la Vida


INDICE

TEORIA 1ª EVALUACION 3 - 23

TEORIA 2ª EVALUACION 24 - 81

TEORIA 1ª EVALUACION

TEMA 1

DEPORTE

EL CONCEPTO DE DEPORTE:

El concepto de deporte es muy amplio pues se ha ido cambiando paralelamente a la evolución de las sociedades en que se ha desarrollado. En un principio los deportes nacieron con una finalidades recreativas, educativas o utilitarias, con el tiempo se añadieron elementos técnicos y reglamentos que potenciaron los aspectos competitivos. Por eso no existe una definición concreta para el concepto de deporte ni hay un acuerdo unánime sobre qué actividades pueden considerarse deportivas. Podemos decir que elementos debe tener.

-ELEMENTOS BÁSICOS DEL DEPORTE:

  • Ejercitación física.

  • Forma jugada (carácter lúdico).

  • Competición reglada.

  • Esfuerzo.

  • Institucionalizado (federaciones, campeonatos, etc….).

CLASIFICACION

  • Nº de personas que participen

    • D. Individuales

    • D. Colectivos.

  • Por objetivo

    • Competición / Rendimiento.

    • Recreativo.

    • Terapéutico - Salud.

    • Educativo.

    • Utilitario.

  • CAE / CAI (Parlebás)

    • Compañero.

    • Adversario.

    • Incertidumbre (medio).

  • Por genero (sexo M/F).

  • Cualidades físicas.

'Deporte en la Vida'

Otras definiciones que podemos encontrar son:

     Deporte de Alto Rendimiento. La finalidad de este es la realización e hitos o hazañas deportivas, como: batir marcas, conseguir triunfos que sean considerados como "récords". En fin de vencer al adversario. Este tipo de deporte es exclusivo y discriminatorio, hasta inhumano en razón de que los menos capaces son desechados. Lo que cuenta es el resultado, el rendimiento. La vía y expresión es la "competición".

     Deporte Profesional. Se basa en el modelo del deporte de alto rendimiento. La diferencia sustancial esta en el hecho que los deportistas "viven de el". Se caracteriza porque produce espectáculo, le gusta por lo tanto al público, se obtiene ganancias, es rentable y comercializa en esencia al deporte.

     Deporte Formativo. Su finalidad es adquirir una formación motriz que capacite al individuo para responder mejor a los estímulos físicos que impone la vida diaria y actúa también como la educación física de la persona. Está ligado a las edades tempranas donde el niño y la niña aprende gestos, habilidades, destrezas comunes, que le permitirán ir descubriendo sus capacidades funcionales. En esta modalidad de deporte no debe especializarse a ese joven en nada concreto.

     Deporte para Todos, recreativo o Salud. Su finalidad es mejorar la salud y divertirse. Alcanzar mayor nivel de bienestar y calidad de vida. Justamente ante los excesos del deporte de alto rendimiento, el deporte para todos germina en la idea de que: "La actividad física mesurada y controlada es beneficiosa para la salud, está al alcance de todos y todas y su práctica resulta placentera". A la vez sus objetivos sociales lo convierten en el tipo de práctica más popular. En ese sentido lo importante es participar, practicar, hacer actividad físico-deportiva. Y ésta si es en forma regular y constante mucho mejor.

    

Deporte Instrumento. Es aquel cuya finalidad se acerca más a la utilidad que le deja a la organización o institución que lo promueve. Además se caracteriza por obtener logros para la imagen, para la atracción de los usuarios de los servicios o negocios que estas llevan a cabo.

TEMA 2

DEPORTES COLECTIVOS

Los deportes colectivos, son aquellos en los que participa un numero de gente que intenta alcanzar una finalidad deportiva por medio de unos objetivos comunes y siguiendo unas reglas. Deben tener una táctica, técnica individual, situación de ataque, defensa, cooperación y oposición, un espacio, comunicación eficaz y reglas.

A nivel escolar, el deporte colectivo va encaminado a que toda la gente participe y coopere, más que al rendimiento. En definitiva las características de los deportes colectivos quedarían definidas:

  • Mínimo debe haber 2 personas.

  • Un objetivo común.

  • Interrelación entre ellos.

  • Cooperación de todos los componentes para poder llegar al objetivo común.

  • Se comparte el éxito y el fracaso.

  • Se crean lazos afectivos.

  • Cada componente tiene un papel o rol asignado.

  • Suelen ser complejos (técnica, táctica, defensa, ataque, etc.…).

  • El líder no es impuesto, aparece espontáneamente.

  • A veces son divertidos.

  • Hay mayor riesgo de lesiones.

  • Algunas veces no se puede realizar por la falta de personal.

  • El estado de ánimo y motivación de la gente que forma el equipo puede afectar al resto.

CLASIFICACION

  • Oposición - cooperación.

  • Cooperación.

TEMA 3

DEPORTES RECREATIVOS O LUDICOS

Es aquel deporte que la gente practica por placer y diversión, en su tiempo libre o de ocio, y busca el goce y disfrute personal y no la competición. Aunque también puede estar dirigida a un enfoque también dirigido a la salud preventiva, la cual es un aspecto muy importante cuando hablamos de este tipo de práctica y a la victoria cuando se compite en cualquier modalidad, ya que en algunas ocasiones puede haber un pequeño pique entre los que practican el deporte. Las reglas carecen de importancia, ya que estas podrán ser adaptadas en cualquier momento de juego, según lo requieran los participantes, y son mínimas. Estos deportes carecen de instituciones serias y reglamentos estrictos. En el deporte recreativo la edad no importa, ya que este deporte se creó para que todo el mundo pudiese practicarlo y en su práctica encontrase bienestar y salud (deporte para todos.)

Las características más notables:

  • Ocupación voluntaria.

  • Descanso.

  • Diversión.

  • Formación y/o información.

  • Participación social.

  • Desarrollo de la capacidad creativa.

  • Se pueden adaptar las reglas.

  • Es más saludable.

  • No está institucionalizado.

TEMA 4

AFD Y MEDIO AMBIENTE

Para hablar de las actividades físicas en la naturaleza, debemos hacer un poco de historia.

En la Edad Prehistórica la relación que mantenía el hombre con la naturaleza era de supervivencia; se utilizaba el entorno natural como medio de vida a través de actividades como la pesca o la caza.

En la Edad Antigua se produce una liberación respecto a la relación de supervivencia que el hombre mantiene con la naturaleza: El hombre pasa a ser un animal político. (Aristóteles).

En la Época Clásica, la vinculación del ciudadano con el medio natural se diferencia según su estatus socio-económico:

  • La naturaleza sigue constituyendo un importante sistema de vida y corresponderá al esclavo de la explotación de la tierra.

  • Para el hombre libre, noble y aristócrata, el medio natural representa un elemento esencial de la existencia. La contemplación del entorno natural supone investigación, idealización, estética y recreación.

En la Edad Media destaca una visión teocentrista del universo caracterizada por un rechazo del cuerpo y lo natural. El ser humano se convierte en centro de estudio y atención. Se destaca la novedad de la incorporación de ejercicios físicos en el sistema educativo.

Las prácticas físicas en la naturaleza tienen un valor utilitario, como el esquí en los países nórdicos.

Entre finales del s. XIX y la primera mitad del s. XX, el medio natural y rural se despuebla y las urbes aumentan, generando aglomeración de personas, masificación y contaminación.

El deporte supone de unos logros mesurables. Se produce la deportivización de las actividades en la naturaleza, en la que se destaca el cambio de la finalidad utilitaria a una intencionalidad.

Aparecen las campañas de prevención de la salud, fundamentadas en la práctica de actividades físicas.

En España, surgen dos corrientes de “salir al campo”:

  • El Excursionismo, organizado desde los centros excursionistas.

  • El Dominguerismo, de libre organización.

A las prácticas físicas en el medio ambiente se les atribuyen valores relacionados con la salud.

A partir de los años 50, surgen los fenómenos de tiempo libre, del paro y del consumismo; crece la importancia de los movimientos ecologistas y de defensa del medio ambiente. Se observa que durante los fines de semana y las vacaciones, las ciudades experimentan éxodos de población hacia la naturaleza y sus elementos: sol, aire, árboles...

Se instala una cultura “postmoderna” en el que el deporte es también valorado en función de la satisfacción que produce y es considerado como un fin con valores recreativos. El estrés y la rutina cotidiana inducen a una huída hacia el medio natural y la experimentación de otras sensaciones placenteras. Se introducen los avances tecnológicos en el mundo deportivo.

La utilización de la naturaleza por el ser humano, en el transcurrir del tiempo, ha estado estrechamente vinculada a la moda sociocultural del momento.

En sus comienzos, las prácticas físicas en el medio natural eran escasas en su diversidad, estaban poco reguladas y algunas presentaban características que las hacía inaccesibles, quedando disponibles a un público minoritario.

En la primera mitad del s. XX, la actividad física en el medio natural se institucionaliza, aparece un mayor abanico de actividades y algunas de ellas se diferencian llegando a deportivizarse.

En nuestros días, los deportes de aventuras tienen dos modos de entender las actividades de la naturaleza; una de ellas surgida a raíz del éxodo al medio ambiente natural y la interpretación recreativa y hedonista que se confiere al tiempo libre, busca en las actividades físicas en la naturaleza la vivencia de nuevas sensaciones asociada a distintas emociones y riesgos, imponiéndose una práctica de menor esfuerzo, de fácil aprendizaje, de flexibilidad motriz, de gran emoción y espectacularidad. Por otro lado, se refleja una orientación de éstas prácticas bajo el modelo deportivo y de rendimiento, buscando la competición, la superación personal, el récord.

CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS

El medio natural es un marco privilegiado para el desarrollo de todo tipo de actividades físicas y deportivas; pero es necesario establecer la diferencia que existe entre la puesta en práctica de actividades que son desarrolladas en un gimnasio, piscina, sala o pista deportiva y que son “transportadas” a un entorno natural, y el grupo de actividades que solamente pueden ser realizadas en este entorno. El carácter cambiante de la naturaleza va a convertirse en el principal exponente de su desarrollo y precisamente va a ser la incertidumbre asociada a sus imprevisibles cambios el principal rasgo que las define y las diferencia.

Al grupo de actividades que se las conoce como actividades físico-deportivas en la naturaleza, tienen como objetivo común: “el desplazarse individual o colectivamente hacia un fin más o menos próximo utilizando o luchando con los elementos que constituyen el entorno físico” (Bernadet, 1991).

En el entorno físico, se pueden realizar actividades como la escalada o el esquí; ambas tienen lugar en diferentes medios, la roca y la nieve, y de igual modo las técnicas y patrones motrices. No sólo las dos implican un desplazamiento sino también que durante su práctica, el deportista debe adoptar su conducta a situaciones cambiantes e inciertas, e intentar superarse. Cada actividad exige el dominio de determinadas técnicas que varían.

La buena discriminación perceptiva acerca de los cambios del entorno puede ayudar al deportista no sólo en su adaptación al mismo sino también en la toma de una decisión acertada, debiendo tomar información de lo que debe hacer en cada momento al realizar ese ejercicio. Tendrá que reorganizar su comportamiento e intentar encontrar la respuesta motriz que más le convenga a cada situación. El practicante puede anticipar su respuesta al ser capaz de interpretar cada situación externa y responder acertadamente con la ejecución del patrón motriz o de la técnica más adecuada en cada situación.

Las personas que viven a diario en la naturaleza controlan una serie de aspectos instrumentales comunes de la vida en la naturaleza.

Junto a la incertidumbre, se encuentra el riesgo; el medio natural se nos presenta como un medio peligroso, entonces, es su carácter imprevisible, inhabitual y a veces incontrolable, lo que abarca la existencia de un riesgo real en todo aquel que se acerca a la naturaleza, traduce en un incremento importante del peligro añadido a la práctica de cualquier actividad. El riesgo no es atribuido solamente a una posible caída por escasa maestría técnica, sino que es esa incertidumbre externa, ese cambio imprevisto de situación que el practicante no ha percibido y de la que no tiene información es la que lo provoca.

En la última década, la naturaleza tiene un carácter simbólico. La sociedad urbana la contempla como un mundo de ruptura con lo cotidiano.

VALORES EDUCATIVOS

Las actividades en la naturaleza suponen una motivación intrínseca. A casi todo el mundo le resulta estimulante y gratificante salir de excursión al campo, hacer actividades al aire libre...

Las actividades físicas en la naturaleza llevan implícitos componentes esenciales que las relacionan directamente con la aventura, lo desconocido, la vivencia de sensaciones diferentes y el reto personal producto de la mezcla de todos ellos.

La participación activa y la implicación global de la persona son dos factores que se dan en toda actividad física en el medio natural.

La participación activa es la aportación de un esfuerzo personal que redunda en la mejora de las capacidades de valoración y en las sensaciones personales.

Las actividades sirven especialmente para trabajar la flexibilidad y la adaptabilidad a nivel de respuestas motrices y de planteamientos, lo que implica plasticidad y ductilidad de comportamientos y de formas de pensar.

El enfrentamiento, vivencia y superación de situaciones de riesgo, riesgo controlado y asumido es un elemento clave, característico y propio de las actividades en la naturaleza que lleva consigo una autoafirmación personal en el practicante. Aparecen el conocimiento de los límites propios, el conocimiento y ponderación de los conceptos de peligro y riesgo potenciales y reales; y de forma derivada, la educación de la seguridad personal y la seguridad del compañer@

CONCLUSIONES

  • En la época de los Homínidos comienzan a haber cambios y adaptaciones.

  • A la llegada de la Revolución Industrial la gente se aglomera en las grandes ciudades por lo que empieza a proliferar medidas para desconectar de la rutina:

    • ACTIVIDADES FISICAS.

    • NATURALEZA.

  • También hablamos de la Incertidumbre, que son los diferentes factores que intervienen a la hora de realizar cualquier actividad física.

  • La SEGURIDAD es una parte muy importante, son precauciones que debemos adoptar para la solución de cualquier problema o accidente que pueda surgir, hay que prevenir para que no ocurra.

  • Se han creado espacios naturales para la práctica de la AFD.

  • En los espacios naturales debemos ser lo más respetuosos posibles y ecológicos.

TEMA 5

AFD EN EL TIEMPO LIBRE

Entendemos por tiempo libre, a esa parte del tiempo que cada persona dedica para su disfrute personal, cuanto más joven se es, más tiempo libre se suele tener, cuanto más mayor nos hacemos, ese tiempo se suele reducir bastante.

Hay que ver que el termino OCIO lo empleamos para denominar el tiempo libre que tenemos cada uno, pero cuando decimos NEGOCIO, estamos refiriéndonos, a la negación del ocio.

En otros tiempos los franceses sacaron lo que ellos denominan tres 8, era la manera de dividir o de organizar las horas del día:

  • 8 horas de trabajo.

  • 8 horas de sueño.

  • 8 horas de tiempo libre.

Pero esto no llega a ser nunca equitativo, una persona pasa por muchas etapas, las únicas horas que cumple son las laborales, las del tiempo libre se suelen compartir junto a las obligaciones diarias y al ocio, incluso hay veces que debemos quitarnos horas de sueño, para poder realizar algunas tareas.

Prácticamente la vida de un niño, pasa por muchas etapas, desde que es un niño hasta que llega a la pubertad, este segmento de la población suele tener mucho tiempo libre, y son los padres los que deben saber administrárselo, porque si no es el mismo niño el que decide que hacer o no.

En definitiva, lo que se pretende, es que una parte del tiempo libre que tenemos, se emplee para realizar una AFD porque se ha demostrado que es beneficioso para la salud y el bienestar de la persona.

TEMA 6

AFD Y SALUD.

Antiguamente se entendía por salud a la falta de enfermedades, una persona era saludable cuando no tenía ningún tipo de enfermedad, pero más tarde la OMS definió de una manera más concreta lo que era salud, definieron salud, tener un buen estado físico, mental y social.

Para tener una buena salud, uno de los mejores remedios es la AFD, y sobre todo, hoy en día en donde hay muchas ciudades y zonas industrializadas, lo que provoca que la gente tenga una vida sedentaria, y aunque la AFD nos lleva a tener una buena salud, el contrapunto lo pone el deporte de elite. Para que una AFD o deporte sea saludable hay que realizarlo de forma correcta, es decir, hay que prepara el cuerpo para realizarlo y así no perder la “salud” y también adaptar ese deporte o AFD a la persona.

Una AFD bien hecha, podemos decir también, que sirve para la prevención de posibles enfermedades o problemas físicos, a esto le llamamos salud preventiva. También tenemos otro punto de vista, o lo que llamamos, salud rehabilitadora que sirve o se utiliza para la rehabilitación de alguna lesión.

BENEFICIOS DE LA AFD SOBRE LA SALUD DE FORMA MODERADA Y ADAPTADA.

Tanto la intensidad como la asiduidad benefician, estos beneficios que la AFD aporta o ejerce sobre la salud, se pueden enumerar en una gran lista:

  • Todas las personas que realizan una AFD o deporte con regularidad, aumentan su esperanza de vida.

  • Previenen la aparición de diferentes problemas o enfermedades como, hipertensión, cardiopatías coronarias, obesidad, osteoporosis e incluso, prevenir la aparición de enfermedades cancerosas.

  • Personas mayores que realizan una AFD, como puede ser andar durante 30 minutos 3 días a la semana, pueden prolongar su vida.

  • Mejora de las funciones cardíacas y respiratorias, mayor fuerza muscular, huesos más compactos, aumento de la capacidad de reacción y menor tendencia a la depresión.

  • Beneficios mentales y psicológicos en el rendimiento académico, confianza en uno mismo, mejora en la eficacia en el trabajo, sensación de bienestar, la satisfacción y capacidad intelectual, entre otros. Todo esto mejora notablemente nuestra calidad de vida.

  • La inactividad física y la falta de ejercicio y la falta de ejercicio están relacionadas con el desarrollo de diversos trastornos y son causa, entre otros factores de la gran mortalidad y enfermedades presentes en los países desarrollados y subdesarrollados.

Podemos deducir que la AFD, si se practica, nos aporta muchas mejoras, en cuanto flexibilidad, fuerza, sensación de bienestar, mejorar en el trabajo, autoestima, disfrutar de forma activa del tiempo libre y a reducir los efectos del envejecimiento.

Además de realizar una AF, debemos tener una buena alimentación para recuperar el gasto energético que hemos realizado, solo la AF no resuelve el que tengamos una buena salud, no es ninguna panacea, hay que acompañarla de otras medidas como una buena alimentación.

TEMA 7

AFD Y GENERO (SEXO).

El deporte o AFD desde tiempos remotos, siempre se ha considerado que era para hombres, en algunas sociedades, desaprueban que las mujeres lo practiquen ya que las califican de “masculinas”. Pero en el caso contrario, cuando es un hombre el que no practica ningún deporte se le tacha de “afeminado”. Poco a poco la mujer se va haciendo un lugar entre los hombres dentro del campo del deporte, ya que poco a poco están mejorando sus cualidades físicas. Pero aun hoy en día, todavía se encuentran barreras a la hora de realizar una AFD, como:

  • Carencia de instalaciones deportivas seguras y apropiadas.

  • Ausencia de competencias, recursos y apoyo técnico.

  • Falta de tiempo y guarderías para los hijos.

  • Acoso verbal y/o, en ocasiones, físico, además de donde está el lugar y el horario.

  • Falta de modelos femeninos que tengan la función de coach o de líder.

Lo que parece que esta, poco a poco, cambiando es la manera de educar a los niños desde pequeños. Se trata de educar desde muy pequeños a la equidad en la práctica del deporte y la AFD. Por esta razón, en 1994 se celebro en Brighton la primera Conferencia Mundial sobre la Mujer y el Deporte, en donde se creó un grupo de trabajo. Esto se creó para aumentar la participación de la mujer en el deporte. En 1995 tuvo lugar la Segunda Conferencia en Windhoek, de la que se llamó la Acción de Windhoek, que además de ser un llamamiento a la participación de la mujer en actividades y organizaciones deportivas, hace del deporte el medio para alcanzar otros objetivos, en materias de salud, educación y derechos humanos. Esta idea se volvió a tratar en la Tercera Conferencia, realizada en Montreal en el 2002.

Todo esto es lo que se ha logrado a nivel histórico, pero hoy en día, todavía existen deferencias entre hombres y mujeres a la hora de realizar algunas AFD y deportes, esas diferencias pueden ser:

  • Diferencias morfológicas - estos cambios no se aprecian cuando todavía son niños, pero cuando pasan a la pubertad en donde las hormonas empiezan a definirnos, si que se aprecian, las mujeres tienen menor peso, talla y tamaño que los hombres, lo que llamaríamos armazón, es mucho más ligero. El factor que más diferencia a los hombres de las mujeres es el hormonal. La masa magra (libre de grasas) en las mujeres la alcanzan a los 13 - 15 años mientras que en los hombres continúan aumentándola hasta los 20.

  • Diferencias cardiovasculares - estas diferencias las forman factores anatómicos, según estudios, la mujer tiene la caja torácica más pequeña que la del hombre y con el corazón pasa lo mismo, lo que implica una menor cantidad de sangre y volumen sistólico, y la frecuencia cardiaca va a ser menor. Todo esto conlleva a un menor gasto cardiaco. La mujer presente una menor concentración de hemoglobina y hematíes en sangre lo que implica un menor transporte de oxigeno en sangre.

  • Diferencias termorregulación - el nivel de grasa subcutánea es mayor en las mujeres que en los hombres, pero aunque la producción de calor es menor, esta capa le permite un mayor aislamiento. La relación superficie corporal/peso corporal es mayor en la mujer, lo que implica que puede perder o ganar calor con mayor rapidez, junto con la igualdad de tolerancia al calor y al frio, para un ejercicio de igual intensidad relativa e igual capacidad de altura, implican una mayor resistencia orgánica. La condición física y aclimatación parece que influyen más en la respuesta termorreguladora al ejercicio físico que las diferencias biológicas entre ambos sexos.

  • Cualidades motoras - estas diferencias vienen dadas a nivel hormonal, sobre todo porque los hombres producen de un 10-20 veces más testosterona que las mujeres, la fuerza máxima se alcanza antes en las mujeres que en los hombres pero tienen una diferencia de alrededor de un 40%, más en los hombres que en las mujeres. Las diferencias más notables se dan en el tren superior.

  • Coeducación - se intenta educar a todos por igual sin hacer distinciones de género, por eso desde niños debemos adoptar el sistema de coeducación, continuarlo en la adolescencia, pero aquí ya podemos decir que realicen actividades separadas, aunque todo dependerá de la actitud del centro docente, personas, profesores, entorno familiar, etc.…..

TEMA 8

AFD Y ESTETICA

Que entendemos por estética, es un concepto social que remarca los valores de la belleza, diferenciamos lo que es bello de lo que no. Los cánones de belleza cambian, según las épocas.

¿Por qué hacemos deporte? ¿Cuáles son las motivaciones que nos llevan a trabajar nuestro cuerpo y nuestro espíritu día a día? Tradicionalmente, dos han sido las principales metas de los deportistas: el competir con otros, y el buscar una mejora de la salud. En los últimos años, y precisamente es en la época veraniega cuando más salta a la vista, hemos podido asistir a una tercera motivación: la búsqueda de una estética corporal. Y es que vivimos en una cultura audiovisual, en la que la imagen ha adquirido gran importancia. Para muchas personas, es un factor clave en su éxito socio-económico, y un importante elemento de su satisfacción personal. De ahí el auge actual del que podríamos denominar deporte-estética y también, por qué no decirlo, de la cirugía plástica.

A través de la AFD se modela ese canon de belleza y esto nos lleva a un fenómeno denominado ESTETICA. Aunque la AFD no cambie mucho la estética, si la combinamos con una buena alimentación, si que podemos ver algunos cambios, sobre todo en cuanto a la apariencia externa de las personas. Podemos decir que hay dos características:

  • Bajada o reducción de peso, el cual se realiza a través de un ejercicio aeróbico y anaeróbico. Un ejemplo podrían ser ejercicio corto con gran intensidad (platos oscilantes), tonificando el músculo (ya que un músculo tonificado consume más energía que uno flácido), aunque todo esto no tendría mucho efecto si no lo acompañamos de una buena alimentación.

  • Aumento de la masa muscular, realizando un ejercicio anaeróbico más una alimentación adecuada.

Antiguamente en los deportes colectivos, la estética no era uno de los principales asuntos a tratar, se buscaba mas el rendimiento del deportista, por ello, los deportistas antiguos estaban descompensados, solo entrenaban las zonas musculares especificas para el deporte que practicaban. Pero hoy en día esa visión a cambiado, y aunque se especializan en la zona muscular en concreto, también trabajan el resto del cuerpo y lo equilibran.

TEMA 9

AFD Y TRABAJO

Básicamente entendemos el deporte como una manera o forma, para mejorar nuestra calidad de vida, imagen,….. Pero también debemos ver el deporte como una forma de ganarse la vida, como un trabajo, ya sea a través de su práctica o a través de su estudio para que aprendan terceras personas.

Hay 3 grandes ramas por las que podemos salir al mundo laboral y que todas desembocan en la actividad de la docencia:

  • Técnico Superior

  • Técnico Base

  • Técnico Elemental

Pero en algo que estaremos de acuerdo es, hay puestos de trabajo, que no requieren un nivel de enseñanza de un licenciado o diplomado, de ahí que se crearon las titulaciones de grado medio y grado superior.

Otros casos claros de deporte como trabajo son los deportistas de elite (futbolistas, baloncestistas, tenistas, etc.…..) gente que se gana la vida con el deporte y que, aunque este muy bien remunerado, deben realizar algún estudio o carrera, ya que a cierta edad ya no pueden ejercer su trabajo.

Como hemos dicho hay muchos campos en donde desempeñamos un trabajo dedicado a la AFD:

  • Profesionales de la Docencia.

  • Profesionales Ciclos Formativos.

  • Profesionales del Deporte (ELITE).

  • Profesionales Colaterales (fisioterapeutas,…..).

  • Profesionales de la Gestión Deportiva.

  • Profesionales de Gimnasios.

TEMA 10

AFD Y NEGOCIO

Entendemos por negocio a la manera de obtener unos beneficios a través de la distribución y venta de productos y servicios que satisfagan las necesidades de la gente. Hoy en día es un mercado con muchas salidas, ya sean en productos de consumo como en servicios prestados. Ha habido un gran aumento de gente que ha decidido realizar una AFD en su tiempo libre.

Por todo esto, la industria deportiva ha ido creciendo y poco a poco se ha ido especializando más, además de producir y/o fabricar los materiales y artículos básicos, ha creado una serie de artículos que entrarían a formar parte del apartado de, o mejor dicho del departamento, de complementos. También podemos destacar el gran auge que han tenido otras empresas que aunque ya estaban consolidadas, nos referimos a las de nutrición y alimentación, han querido extender sus raíces, ampliando su mercado al sector deportivo con una gran variedad de productos dietéticos, alimentos, suplementos etc.…. dirigido al sector deportivo.

Por otra parte, el deporte de elite, también se considera un gran negocio por la gran cantidad de dinero que mueve, ya sean los fichajes estrella, las clausulas que se les ponen a los jugadores, al denominado “fichaje mediático”, etc.…. esto se aprecia en gran medida en el futbol profesional. Aunque un ejemplo curioso se dio en el baloncesto con el equipo de los Harlem Globetrotters.

En estos últimos años, la gente ha empezado a demandar una nueva especialidad de deporte, la gente empieza a salir a la naturaleza a realizar AFD, es lo que conocemos como Turismo Deportivo, aunque podemos distinguir más variantes de negocio en el deporte:

  • Deportes de riesgo.

  • Merchandising.

  • Formación deportiva.

  • Apuestas, juegos (azar).

  • Gimnasios y centros deportivos.

  • Dietética.

  • Actividades Deportivas de verano o Campus.

  • Empresas de servicios deportivos.

  • Managers.

  • Prensa - Mass Media.

TEMA 11

AFD Y VIOLENCIA, AGRESION

Primero definiremos los términos de agresión y violencia:

  • AGRESION: es cuando se tiene la intención de hacer daño a otra persona.

  • VIOLENCIA: cuando se tiene una actitud violenta pero sin llegar a la agresión.

Estos dos conceptos son innatos en la gente y desde edades tempranas se demuestran. A medida que se crece, debemos saber controlarlos, aunque siempre hay quien no lo hace o no sabe.

Normalmente toda persona intenta estar en un estado normal o de equilibrio, sin alteraciones ni depresiones, aunque muchas veces, y por agentes externos este estado de calma se ve alterado, y para volverlo a su estado inicial de normalidad, se necesitan unas VIAS DE ESCAPE, las cuales permiten liberar las tensiones acumuladas. Esos MECANISMOS DE CONTROL o VIAS DE ESCAPE pueden ser diversas, dormir, un acto violento, ADRENALINA, etc.…

La AFD muchas veces sirve como mecanismo de control ante una situación de desequilibrio, aunque en algunas ocasiones, puede ser el causante.

Una de las funciones primordiales de los profesores, educadores y demás personal docente, es el inculcar a los niños, la NO VIOLENCIA, porque muchas veces son ellos los que reproducen los mismos gestos que hacen los mayores o los mismos deportistas que salen por la televisión. Como futuros educadores, tendremos que aprender a quitar fuego o cualquier situación que genere una situación de violencia, pero ante todo, los primeros que deben dar ejemplo y educar son los padres.

TEMA 12

AFD E INDIVIDUALIZACION Y SOCIALIZACION

Para tratar este tema nos centraremos en dos conceptos:

  • HEDONISMO - sensación de placer que tiene una persona.

  • NARCISISMO - admiración de la belleza de uno mismo.

La AFD generalmente suele ser sana, pero en algunas ocasiones, la gente puede llegar a obsesionarse y desembocar en unos problemas psicológicos y sociales. Practicar una AFD de forma individual puede llevarnos a aspectos buenos como puede ser, el conseguir un estado placentero y de bienestar con uno mismo, haciéndolo por uno mismo sin necesidad de nadie más, autosuperación, automotivación, auto valoración, entre otros. Pero también tiene sus aspectos malos, hace que la persona no sea sociable, no se relaciona con otras personas, se vuelve narcisista, egoísta, etc.….

Pero también es verdad que la AFD individual aporta unos valores que por ejemplo las AFD en equipo no.

Como la AFD individual, la social o de equipo, también tiene sus pros y contras, por ejemplo:

  • Pueden eludir la responsabilidad.

  • El grupo/equipo tapa.

Y los aspectos buenos que podemos ver son:

  • Integración.

  • Colaboración.

  • Compartir.

  • Relación.

TEMA 13

AFD Y NORMAS SOCIALES

Los valores son normas o criterios que definen lo que es bueno y lo que es malo. Toda nuestra vida se rige por una serie de normas, reglas o como queramos llamarlo. La mayoría de estas normas o reglas, están escritas en papel y tienen un carácter más formal, pero hay otras normas, que tienen un carácter como más de ir por casa, pero de gran importancia, son las normas sociales de convivencia o las normas de educación.

Desde muy pequeños las normas rigen nuestras vidas, empezando por casa, cuando llegamos a la guardería, escuela, cuando jugamos con los amigos, universidad, trabajo, si se practica algún deporte, etc.……

En cuanto a nuestro campo de estudio y trabajo se refiere, para cada deporte tiene sus normas para su práctica las cuales hay que respetar.

Nosotros como educadores y formadores, tenemos un gran papel a la hora de educar a los niños, inculcando el respeto de estas normas, ya que, si de pequeños los niños aprenden a respetarlas, a medida que vayan creciendo y crezcan no tendrán tantos problemas a la hora de adaptarse a las nuevas normas que irán surgiendo.

En estos tiempos y en deportes de alta competición, sobre todo en el deporte que más masas mueve, el futbol, siempre ha existido una norma algo peculiar, la cual debería ser erradicada de todos los campos de futbol, “si no me ven.....”. El reglamento debe ser respetado por todos los jugadores y cuando, esto no ocurra, se tiene que castigar para dar ejemplo, aunque como hemos mencionado antes, no lo hagan.

Podríamos resumir este tema:

  • El reglamento indica lo que puedes hacer y lo que no puedes hacer cuando practicas un deporte

  • Se puede cambiar las reglas del deporte, para hacer un ejercicio de un entrenamiento pero lo que no se debe hacer es cambiar de forma radical las reglas en edades tempranas Ejem. en edades tempranas jugar a baloncesto con el pie

  • El aprendizaje observado y con respeto pueden contribuir a los valores éticos y morales del niño y a potenciar la norma social

  • Jugar limpio

  • Las leyes se aplican cuando hay conflictos

  • Los monitores son responsables de la actitud de los jugadores

TEORIA 2ª EVALUACION

TEMA 14:

BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO

ARTICULACIONES DEL CUERPO HUMANO

  • Articulaciones del cuello

  • Articulaciones del hombro (escapulohumeral)

  • Articulación del codo

  • Articulación de la muñeca

  • Columna vertebral

  • Cadera (coxofemoral)

  • Articulación de la rodilla

  • Articulación del tobillo

PLANOS EN LOS QUE SE DIVIDE EL CUERPO

  • Plano transversal: movimientos de rotación

  • Plano sagital: movimientos de flexión y extensión

  • Plano frontal: movimientos de abducción y aducción

TIPOS DE ARTICULACIONES

  • Sinartrósicas: no tienen movimiento (ej. Cráneo)

  • Anfiartrósicas: mínimo movimiento (ej. Articulación de las costillas con el esternón)

  • Diartrósicas: mucho movimiento (ej. Codo)

MOVIMIENTOS DE LAS DISTINTAS ARTICULACIONES

  • Articulación del cuello: realiza todos los movimientos posibles, además puede hacer una circunducción (combinación de todos los movimientos) y no existe la abducción si no la flexión lateral

  • Articulación de la columna: realiza todos los movimientos mas la circunducción

  • Articulación del hombro: flexión - extensión - rotaciones - abducción - aducción - circunducción

  • Articulación del codo: fundamentalmente realiza la flexión y extensión

  • Articulación de la muñeca: flexión - extensión - abducción - aducción - pronación - supinación - circunducción

  • Articulación cadera: flexión - extensión - rotaciones - abducción - aducción - circunducción

  • Articulación de la rodilla: flexión - extensión

  • Articulación del tobillo: flexión plantar - extensión - flexión dorsal - pronación - supinación - inversión - eversión - circunducción - rotación

MÚSCULOS QUE INTERVIENEN EN LOS DIFERENTES MOVIMIENTOS

TOBILLOS

  • flexión: músculos tibiales y peroneos (estabilidad)

  • extensión: tríceps sural (gemelos + sóleo)

RODILLA

  • flexión: isquiotibiales y gemelos

  • extensión: cuádriceps (vasto interno y externo, recto anterior y crural)

CADERA

  • flexión: psoas y recto anterior

  • extensión: isquiotibiales y glúteos

  • aducción: aductores

  • abducción: glúteos y el tensor de la fascia lata

  • rotación externa: glúteos mas la musculatura pelvitrocantérea

  • rotación interna: glúteos y el tensor de la fascia lata

COLUMNA CON CADERA

  • flexión: contracción isométrica de los lumbares

  • extensión: contracción lumbar isotónica

  • rotaciones y flexiones laterales: oblicuos y transverso

HOMBRO

  • flexión en plano sagital: deltoides anterior (90º)

  • extensión en plano sagital: dorsal ancho - tríceps porción larga (90º a 0º) y pectoral mayor (180º a 90º)

  • hiperextensión: dorsal ancho - deltoides posterior

  • abducción: deltoides y trapecio

  • aducción: pectoral mayor sobre todo la zona inferior

  • flexión horizontal: pectoral mas deltoides anterior

  • extensión horizontal: trapecio - dorsal - deltoides posterior

CUELLO

  • flexione laterales: relajación de los trapecios

  • flexión frontal: esternocleidomastoideo

  • extensión y hiperextensión: trapecios

CODO

  • flexión: bíceps

  • extensión: tríceps

MUÑECA

  • extensión: radiales y cubital posterior

  • flexión: palmar y cubital anterior

EJERCICIOS:

1. UN PENALTI EN FÚTBOL:

*Articulación del tobillo Contracción isométrica Tríceps sural

Tibial anterior

Peroneos laterales

*Articulación de la rodilla Extensión Cuádriceps

*Articulación de la cadera Flexión Psoas ilíaco

Recto anterior del cuádriceps

Abducción Glúteos

Tensor de la fascia lata

2. UN PASE DE BALONCESTO A DOS MANOS:

*Articulación del hombro Flexión Deltoides

Pectoral mayor

*Articulación del codo Extensión Tríceps crural

*Articulación de la muñeca Flexión Cubital anterior

Radial anterior

3. DESPLAZAMIENTO DEFENSIVO EN BALONCESTO:

*Articulación del tobillo Extensión Tríceps sural

*Articulación de la rodilla Extensión Cuadriceps

*Articulación de la cadera Abducción Abductores

Glúteos

Tensor de la fascia lata

Adicción Aductores

4. UN PENALTI EN HANDBOLL:

*Articulación del hombro Flexión Deltoides

Pectoral mayor

*Articulación del codo Extensión Tríceps sural

*Articulación de la muñeca Flexión Radiales

Cubitales

*Tronco Rotación Abdominales + oblicuos


5. UN SAQUE POR DEBAJO EN VOLEIBOL:

*Articulación hombro Flexión 1º.Dorsal ancho + bíceps braquial

2º.Pectoral mayor + deltoides anterior

*Articulación codo y muñeca Contracción isométrica

6. CARRERA:

*Pierna de apoyo Flexión de rodilla Tríceps sural

y Peroneos laterales

Flexión tobillo Tibial posterior

Cuádriceps

*Pierna suspendida en el aire Isquiotibiales

*Articulación cadera Flexión Glúteos

Psoas

Cuádriceps

*Tronco Rotación Abdominales + oblicuos

7. SALTO EN BÁSQUET PARA COGER UN REBOTE:

*Articulación tobillo Extensión Tríceps sural

Tibial posterior

Peroneos laterales

*Articulación rodilla Extensión Cuádriceps

*Articulación cadera Extensión Glúteo mayor

Isquiotibiales

*Articulación hombro Abducción Deltoides

Trapecio

*Articulación codo Extensión Tríceps braquial

8. SAQUE DE BANDA EN FÚTBOL:

*Articulación rodilla Extensión Cuádriceps

*Articulación cadera Flexión Psoas ilíaco

Recto anterior del cuádriceps

Tensor de la fascia lata

*Tronco Flexión Abdominales + oblicuos

*Articulación hombro Contracción pectoral y el dorsal

*Articulación codo Extensión Tríceps braquial

TEMA 15:

METODOS DE OBTENCION DE ATP

MOLINO METABÓLICO

El cuerpo humano obtiene energía por medio de dos procesos:

  • AEROBIOSIS: medio de obtener energía gracias al O2

  • ANAEROBIOSIS: medio de obtención de ATP en donde o no hay O2 o es muy poco.

Esta energía el cuerpo la necesita para poder vivir, moverse, etc. y las células lo necesitan para realizar sus funciones, y esta energía se consigue por medio de la ingesta de los grandes grupos alimenticios.

Las proteínas son un grupo de alimentos el cual no está preparado para la obtención de ATP, sino que se utilizan para crear células, mientras que los H.C. y las grasas sí que producen una gran cantidad de ATP, además las grasas son el transporte ideal y almacén de la energía. La grasa es de fácil almacenaje y en los varones suele concentrar en la zona abdominal mientras que en las mujeres tiende a ir a las caderas, también hay gran cantidad de grasa repartida debajo de la piel, denominada TAS (tejido adiposo subcutáneo). Grandes reservas de grasa pueden generar problemas coronareos, de sobre peso, etc.

Podemos decir que con las grasas obtenemos energía de forma aeróbica, mientras que con los H.C. obtenemos ATP de forma aeróbica y anaeróbica. Las proteínas no son las más idóneas para la obtener energía, aunque algunas veces sí que las utilizamos para ello, pero no es lo más recomendable.

CICLO DE KREBS:

Conjunto de reacciones metabólicas y químicas con el objetivo de producir ATP en presencia de oxígeno.

Todo este proceso se da lugar en la MITOCONDRIA y por cada molécula de glucosa obtenemos 36 ATP

  • Las GRASAS se degradan formando los triglicéridos, estos se degradan y forman los ácidos grasos libres que junto con el oxígeno proporcionan ATP.

Por cada molécula de grasa obtenemos 400 ATP

  • Los HIDRATOS DE CARBONO a partir de la glucosa crean el ácido pirúvico el cual sin la presencia de oxígeno (deuda de oxígeno) genera ácido láctico y ATP. Con la presencia de oxígeno se crea el acetil CoA y de ahí se da lugar al ciclo de Krebs donde se produce ATP.

    • en esfuerzos anaeróbicos la glucosa (ATP) que utilizamos para esfuerzos es intramuscular, una vez acabada la obtenemos de la sangre y por último de las reservas del hígado.

  • Las PROTEÍNAS a partir de los aminoácidos y con la presencia de oxígeno pueden también ayudar a crear ATP. Su función principal es la reconstrucción muscular pero también ayudan como fuente energética (5% a 10%).

El cuerpo humano almacena esta energía de diferentes maneras:

  • ATP intracelular.

  • P intracelular, que se añade a los ADP creados por la degradación del ATP.

  • GLUCOGENO MUSCULAR.

  • GLUCOSA en sangre y capilar.

  • GLUCOGENO HEPATICO, la cual es el ultimo almacén de glucosa y última fuente de obtención de energía.

  • 'Deporte en la Vida'

    ATP GRASAS GLUCÓLISIS

    LA GRÁFICA ANTERIOR MUESTRA COMO SE UTILIZAN LAS DIFERENTES FUENTES DE ENERGÍA DURANTE EL DESARROLLO DE UNA ACTIVIDAD FÍSICA.

    • Primero se gasta el ATP/CP que tenemos en nuestro cuerpo. Una vez gastado entra la glucólisis (HC) y a partir de los 20´ de actividad continua entra el sistema de las grasas a funcionar en su mayor parte.

    • Si el ejercicio no fuese continuo el proceso estaría continuamente empezando sin llegar nunca al proceso de utilización de las grasas.

    • Para que exista un quemado de grasas siempre tiene que haber una mínima presencia de la glucólisis.

    CADENA RESPIRATORIA

    • Es el proceso común y final de la degradación aeróbica de los principios inmediatos (ciclo de Krebs).

    • La cadena respiratoria necesita disponibilidad de oxígeno y tiene lugar en la mitocondria

    • Es la secuencia final del metabolismo aeróbico

    • En ella se libera energía aprovechada para fosforilar ADT y transformarlo en ATP

    ADP + P + energía libre: ATP

    • Productos de desecho: agua

    METABOLISMO ENERGÉTICO

    CONCEPTO: es el conjunto de transformaciones que tiene lugar en el interior de las células (anabolismo y catabolismo)

    CONSTITUIDO POR:

    - rutas degradativas o catabólicas

    - rutas biosintéticas o anabólicas

    ANABOLISMO: se consume energía para formar moléculas nuevas a partir de otras más pequeñas. Este proceso necesita energía

    CATABOLISMO: consiste en una serie de reacciones químicas (oxidación-reducción) en las que se produce una degradación de moléculas orgánicas en otras de menor contenido energético. Esta degradación supone la liberación de energía que es utilizado para trabajo biológico (contracción muscular, transporte activo y anabolismo)

    METABOLISMO BASAL: es la cantidad de energía que una persona consume en condiciones basales (sujeto despierto después de ocho horas de sueño, en reposo, ayunas y a 20º C)

    Es la cantidad de energía que un organismo en reposo consume para mantener la homeostasis y las constantes vitales.

    • Gasto energético basal:

      • Síntesis de proteínas (40%)

      • Transporte activo a través de membranas celulares (40%)

      • Actividad de los órganos vitales (20%)

    • Factores que influyen:

      • Tamaño y Composición corporal (masa grasa y magra)

      • Edad

      • Sexo

      • Temperatura

      • Situaciones especiales (infecciones, embarazos, etc.)

    TIPOS DE METABOLISMO

    Metabolismo anaeróbico aláctico: es el sistema de fosfágenos o reserva energética inmediata.

    Características:

    • no necesita oxígeno

    • se gasta muy rápido

    • corta duración, rápido agotamiento pero gran potencia

    • se utiliza al principio del ejercicio y en ejercicios cortos y explosivos (saltos)

    • se recupera rápidamente

    Metabolismo anaeróbico láctico: al iniciarse un ejercicio la producción de lactato aumenta siempre (anaerobiosis láctica inicial)

    Características:

    • funciona sin oxígeno

    • producto final: lactato (cansancio)

    • utilización energética de los HC (glucosa - glucógeno)

    • aporte rápido de energía, menos potencia que la vía anterior pero mayor capacidad

    • limitada su utilización

    • poca cantidad de energía (carreras 200 - 800 metros, 100 metros natación)

    Metabolismo aeróbico

  • 1º: degradación de la glucosa: 36 - 38 ATP

  • 2º: degradación de las grasas: 129 ATP

  • Características:

    • utilización del oxígeno

    • alto rendimiento energético

    • potencia baja

    • producto final: dióxido de carbono y agua

    • recuperación muy lenta

    UTILIZACIÓN DE LOS DIFERENTES METABOLISMOS EN COLECTIVOS

    FUTBOL

    POSICION

    SISTEMA ENERGETICO

    METABOLISMO

    Portero

    ATP + PC intram.

    ANAEROBICO ALACTICO

    Defensa

    Glucosa muscular y hepática

    80% ANAEROBICA - 20% AEROBICA

    Centro campista

    Glucosa + Ácidos grasos

    80% AEROBICA - 20% ANAEROBICA

    Delantero

    Glucosa muscular y hepática

    80% ANAEROBICA - 20% AEROBICA

    BALONCESTO

    Exteriores

    ATP + PC GLUCOGENO

    ANAEROBICO ALACTICO Y LACTICO

    Interiores

    ATP + PC

    ANAEROBICO ALACTICO Y LACTICO

    VOLEI

    Delanteros y zagueros

    ATP + PC

    ANAEROBICO ALACTICO

    RUGBY

    General

    ANAEROBICO LACTICO + AEROBICO

    Delanteros

    AEROBICO + ANAE. LAC.

    Media melé + Media apertura

    AEROBICO + ANAE. LAC.

    3 / 4

    ANAE. LAC. + AERO.

    TEMA 16:

    OBTENCION ENERGIA EN EL CUERPO HUMANO

    SOMOS LO QUE COMEMOS

    El cuerpo humano, necesita energía para poder realizar A.F., esta energía la obtiene por medio de los alimentos. Por una parte encontramos:

    • MACRONUTRIENTES: Proteínas, hidratos de carbono y grasas

    • MICRONUTRIENTES: Vitaminas y minerales

    PROTEÍNAS:

    COMPOSICIÓN: carbono + oxígeno + hidrógeno (nitrógeno y en ocasiones azufre)

    FORMACIÓN: cadena de aminoácidos (unión cadenas o enlaces peptídicos)

    Existen 20 aminoácidos distintos de los cuales ocho son esenciales.

    - aminoácidos esenciales: indispensables para la formación de muchos tejidos pero no pueden ser sintetizados por el organismo a partir de otros aminoácidos, por lo que consiguen con la dieta:

    1) triptófano

    2) fenilalanina

    3) leucina

    4) isoleucina

    5) metionina

    6) lisina

    7) treutonia

    8) valina

    9) histidina

    FUNCIONES:

    • construcción y reparación de tejidos (función plástica)

    • defensa contra infecciones (anticuerpos)

    • enzimas: proteínas mediadoras en las reacciones químicas (catalizadores)

    • hormonas: las hormonas no esteroideas son proteínas

    • función transportadora: transportan sustancias dentro del cuerpo

    • sustrato energético de emergencia

    HIDRATOS DE CARBONO

    HIDRATOS DE CARBONO SIMPLES

    • tienen una digestión rápida y elevan la glucemia bruscamente

    • son dulces, cristalinos y solubles en agua

    • existen dos tipos:

      • monosacáridos (glucosa - fructosa - galactosa)

      • disacáridos (monosacáridos + monosacáridos)

    HIDRATOS DE CARBONO COMPLEJOS

    • son polímeros de monosacáridos. Tienen una digestión lenta y no provocan cambios drásticos de la glucemia.

    • principales:

      • almidón: es el único polisacárido vegetal absorbible por los seres humanos y constituye la principal fuente energética de la dieta humana.

      • Glucógeno: polisacárido de reserva de las células animales

    FUNCIONES DE LOS GLÚCIDOS

    • fuente de energía celular

    • síntesis de sustancias de enorme repercusión metabólica

    • estructura fundamental del tejido conjuntivo: monosacárido + grupo amino

    GLUCEMIA:

    Definición: es el nivel de glucosa en sangre y debe mantenerse en unos valores constantes.

    Mecanismo regulador: la concentración de glucosa en sangre se mantiene constante gracias a un mecanismo regulador, fundamentalmente el hígado

    Índice glucémico: es la capacidad que tiene un alimento de elevar la glucosa en sangre tras ser digerido

    GLUCOSA PURA = 100

    FIBRA DIETÉTICA

    Son los hidratos de carbono que no pueden ser digeridos pero que en su recorrido por el tubo digestivo realizan importante funciones:

    • facilita el tránsito intestinal

    • dificulta la absorción de nutrientes

    • previene el cáncer intestinal

    Existen dos tipos:

    • Fibra soluble:

      • absorben mucha agua

      • retrasan la absorción de los hidratos de carbono

      • disminuyen la absorción de las grasas

    • Fibra insoluble: formada por celulosa + lignina + hemicelulosa

      • absorben agua en el intestino

      • aumenta el tamaño del intestino lo que ayuda al tránsito intestinal

      • evita el estreñimiento

    GRASAS

    CARACTERÍSTICAS:

    • insolubles en agua

    • solubles en disolventes orgánicos

    • alto contenido energético

    • se almacenan en el organismo

    • actúan como aislante térmico

    • el exceso ocasiona patologías (obesidad, etc.)

    CLASIFICACIÓN:

    • glicéridos:

      • ácidos grasos unidos a la molécula glicerol

      • triglicéridos

      • diglicéridos

      • monoglicéridos

    • ácidos grasos:

      • polinsaturados: disminuyen el colesterol total (omega 6 y 3)

      • monoinsaturados: muy saludables (aceite de oliva)

      • saturados: elevan el colesterol LDL (carnes rojas)

    ACIDOS GRASOS ESENCIALES: necesarios para el organismo los cuales los debemos obtener de la dieta al no poder sintetizarlos

    - ácido linoleico

    - ácido linolénico

    - ácido araquidónico

    (todos poliinsaturados)

    Funciones: - formación del sistema nervioso

    - formación membranas celulares

    - obtención de otros ácidos grasos

    - síntesis de ceramidas presentes en la piel

    - síntesis de prostaglandinas

    - sustrato energético

    - protección contra tumores

    - son origen de otros ácidos grasos biológicamente activos

    AGUA

    IMPRESCINDIBLE PARA LA VIDA YA QUE CONSTITUYE EL 60% DE NUESTRO ORGANISMO. SE ENCUENTRA DIVIDIDA EN:

    - AGUA INTRACELULAR (45% PESO CORPORAL)

    - AGUA EXTRACELULAR (15%)

    - 5% SANGRE

    Se debe ingerir agua mediante la ingesta en comidas pero también se consigue con la retención de líquidos (dieta en sodio: sal) para evitar las pérdidas producidas por:

    • MICCIÓN: eliminación de desechos producidos por el riñón

    • SUDORACIÓN: eliminación del calor, poniendo la sangre a flor de piel, por donde sale el calor por inducción, además si hay sudoración la pérdida es mayor

    • Refrigeración corporal

    • Depende también de la humedad relativa del ambiente. A mayor humedad mayor sensación de calor y mayor coste de sudoración.

    • PERSPIRACIÓN: continua pérdida de agua sin llegar a sudar, sobre todo por la boca.

    • DEFECACIÓN

    FUNCIONES:

    • transporte de sustancias

    • evacuar productos de desecho

    • termorregulación

    • lubrificación

    • dar forma al cuerpo

    VITAMINAS

    CATALIZADORES: alimentos: favorecen las reacciones químicas del cuerpo

    DOS TIPOS:

    • hidrosolubles: diariamente (frutas - verduras - cereales) B Y C

    • liposolubles: podemos resintetizarlas A, D y K

    MINERALES

    • Ayudan a las reacciones metabólicas del cuerpo

    • Ca: ayuda al crecimiento de los huesos

    • Fe: ayudan a la sangre (hemoglobina)

    • Na: más Cl crea la sal para la célula (retención de líquidos)

    • K: ayuda a liberar líquidos (diurético)

    • P: forma parte del ADP, ATO y CP. Favorece la creación de energía ADP + P: ATP (pescado)

    Balance energético

    El CO2 restante realizara el camino inverso para ser eliminado del cuerpo, gracias a la contracción muscular.

    Bromatología

    Aplicación de las ciencias físicas, químicas y biológicas al procesado y conservación de los alimentos, y al desarrollo de nuevos y mejores productos alimentarios.
    La tecnología de los alimentos se ocupa de la composición, las propiedades y el comportamiento de los alimentos.
    Se controla su calidad para el buen consumo en el lugar de venta. Los alimentos son una materia compleja y biológica, es una ciencia multidisciplinaria.
    Todos necesitamos comer, de modo que siempre seguirá existiendo demanda de tecnología alimentaria

    BROMATOLOGÍA

    Contenido en Sistemas Nutritivas y Energéticas de los alimentos, cada 100 g.

    Alimento

    Albúmina (g.)

    Grasa (g.)

    Hidr. De Carbono (g.)

    Contenido Energético

    (J)

    (Cal.)

    Carnes y derivados

    Ternera

    Vacuno

    Cerdo

    Embutido Cocido

    Embutido Crudo

    Panceta

    16,1

    16,7

    11

    11

    22

    9

    6,9

    6,6

    20,1

    14

    44

    73

    0,2

    0,3

    0,2

    17

    -

    -

    548

    548

    976

    1026

    2095

    3000

    131

    131

    233

    245

    500

    716

    Leche y derivados

    Leche descremada

    Leche entera

    Queso graso

    Leche condensada

    Ricota

    Crema.

    3,7

    3,4

    25,6

    8

    17,6

    2,7

    0,1

    3,1

    26,6

    9

    0,1

    30

    4,8

    4,8

    2,1

    11

    4,1

    3

    151

    260

    512

    679

    377

    1265

    36

    62

    361

    162

    90

    302

    Grasas

    Manteca

    Margarina

    Aceite vegetal

    0,9

    0,5

    -

    80

    80

    99,5

    0,9

    0,4

    -

    3151

    3134

    3876

    752

    748

    925

    Huevos

    12,3

    10,7

    0,5

    637

    152

    Pescados y deriv.

    Angula

    Arenque salado

    Merluza

    Carpa

    Bacalao

    12,5

    14

    8,3

    7,5

    21,2

    28

    11,4

    0,1

    4,4

    0,4

    -

    0,9

    -

    -

    -

    1299

    699

    146

    301

    440

    310

    167

    35

    72

    105

    Harinas

    Copos de avena

    Harina de centeno

    Harina de trigo

    14,4

    9

    11,6

    6,8

    1,5

    0,9

    66,5

    72,1

    72,5

    1655

    1450

    1462

    395

    346

    349

    Prod. de panif. y past

    Pasteles

    Pan de centeno

    Pan de trigo

    7

    7,4

    9

    12

    11,1

    0,9

    63

    50,4

    58

    1676

    1053

    1190

    400

    247

    284

    Azúcar y deriv.

    Miel

    Mermelada

    Chocolate

    Azúcar

    0,4

    1

    7

    -

    -

    -

    26

    -

    81

    65

    62

    100

    1399

    1148

    2199

    1718

    334

    247

    525

    410

    Verduras y patatas

    Coliflor

    Zanahorias

    Lechuga

    Espinacas

    Col

    Papas (sin piel)

    1,5

    0,5

    1,3

    1,8

    1,2

    2

    0,2

    0,1

    0,1

    0,2

    0,2

    0,2

    2,8

    3,9

    1,5

    1,6

    3,2

    20,9

    84

    79

    50

    67

    84

    402

    20

    19

    12

    16

    20

    96

    Legumbres

    Porotos

    Arvejas

    Lentejas

    32,7

    23,4

    26

    2

    1,9

    1,9

    56,1

    52,7

    58,8

    1450

    1382

    1429

    346

    330

    341

    Frutas

    Manzanas

    Naranjas

    Bananas

    Cerezas

    Nueces

    Limones.

    0,4

    0,6

    0,9

    0,8

    6,7

    0,6

    -

    -

    -

    -

    23,5

    -

    13

    9

    15,5

    15,1

    5,2

    2,3

    243

    180

    285

    285

    1118

    134

    58

    43

    68

    68

    267

    32

    TEMA 17:

    CONSUMO, DÉFICIT Y DEUDA DE OXIGENO

    CONSUMO DE OXÍGENO

    • Es la diferencia entre el volumen de oxígeno inspirado y el volumen de oxígeno espirado

    • Es la expresión directa de la actividad metabólica del organismo en un momento dado

    DÉFICIT DE OXIGENO

    • Es la diferencia entre el oxígeno consumido realmente en el metabolismo durante el ejercicio y el que se hubiera consumido si desde que se inicia la actividad se hubiese alcanzado directamente el estado de equilibrio.

    DEUDA DE OXIGENO

    • Es el exceso de oxígeno consumido durante la recuperación ya que al final del ejercicio el VO2 no regresa bruscamente a sus niveles basales.

    VOLUMEN DE OXIGENO MÁXIMO

    • Es el parámetro que nos permite medir la capacidad funcional del sistema cardiovascular.

    • Se define como el volumen máximo de oxígeno que puede llegar a ser utilizado por el organismo en la unidad de tiempo.

    • Es la máxima capacidad de trabajo aeróbico

    'Deporte en la Vida'

    TEMA 18:

    SISTEMA MUSCULAR

    INTRODUCCIÓN:

    • El movimiento humano depende de la transformación de energía química en energía mecánica. Esta transformación energética tiene lugar en los músculos.

    • Los músculos no son 100% eficaces, de la energía que transforman solo el 25% se emplea para generar movimiento, el 75% restante se libera en forma de calor para mantener la temperatura corporal

    • El músculo está formado por fibras musculares, las cuales están agrupadas en fascículos y estos a su vez se agrupan para formar el músculo. Todo ello da lugar al ELEMENTO CONTRÁCTIL

    TIPOS DE MÚSCULO

    - LISO O INVOLUNTARIO:

    • Son cortos y fusiformes

    • La contracción es involuntaria

    • Posee paredes vasculares y vasos sanguíneos

    - ESQUELÉTICO ESTRIADO O VOLUNTARIO:

    • largos y cilíndricos

    • la contracción es voluntaria

    • es la musculatura del aparato locomotor

    - CARDIACO: -

    • están muy ramificados

    • la contracción es involuntaria

    • lo forma el miocardio (corazón)

    FIBRAS MUSCULARES

    DEFINICIÓN: es la célula muscular y por tanto la unidad estructural del músculo. La longitud de la fibra es la propia del músculo.

    - Miofibrillas: es el elemento contráctil, situado en el interior de la fibra muscular.

    MÚSCULO

    FIBRAS MUSCULARES: con su sarcolema, sarcoplasma, túbulos transversales, retículo sarcoplasmático y las miofibrillas.

    MIOFIBRILLAS: formado por la sucesión de sarcómeros (unidad estructural de la miofibrilla) dispuestos longitudinalmente

    SARCOMERO: es la unidad funcional y esta formada por filamentos de actina y miosina (proteínas)

    ACTINA:

    (Filamento delgado) en los filamentos de actina encontramos, actina, tropomiosina y troponina.

    MIOSINA

    (filamento grueso) de los filamentos de miosina sobresalen varias cabezas que van a ser las encargadas de unirse de forma reversible con los filamentos de miosina

    TIPOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR

    CONCÉNTRICA:

      • El músculo genera una tensión superior a la resistencia consiguiendo acelerar la masa.

      • Supone una disminución de la longitud del músculo.

    EXCÉNTRICA:

      • El músculo genera una tensión inferior a la resistencia que trata de vencer y sólo consigue frenar su inercia.

      • Supone un distanciamiento de los extremos del músculo

    ISOMÉTRICA:

      • La fuerza es igual a la resistencia, los segmentos se mantienen estáticos y no hay movimiento.

      • El músculo conserva su longitud en su totalidad

    ISOCINETICA= ISOTÓNICA

      • En la concentración se modifica únicamente la longitud del músculo sin que varíe La tensión generada

      • Isotónica: la tensión que soporta la fibra muscular se mantiene constante

      • Isocinética: el movimiento mantienen velocidad constante

    AUXOTONICA:

    - combinación de varios tipos de contracción

    'Deporte en la Vida'

  • PUENTES ENLACE ACTINA - MIOSINA: mediante energía se unen y cuando está totalmente unido todos existe una contracción muscular.

  • Dentro de las cavidades de los filamentos de miosina donde se produce la unión esta la troponina

  • CONTRACCIÓN VOLUNTARIA: una motoneurona activa el calcio que está en la membrana y hace que se libere (cambia la polaridad de la membrana) para compensar con el exterior y se une a la troponina la cual deja libre los espacios para que se produzca el enlace de actina - miosina.

  • RELAJACIÓN: es lo contrario. El calcio vuelve a la membrana y la troponina vuelve a ocupar su puente. Hace falta energía para poder regresar el calcio++ a la membrana. Si no existe esa energía se produce una contractura

  • TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES

    FIBRAS DE CONTRACCIÓN RÁPIDA:

    También llamadas fibras de tipo II o fibras blancas.

    Se utilizan en ejercicios de velocidad corta y en contracciones musculares de prevalencia anaeróbica (sprint, 100 metros lisos, etc...) existen tres tipos:

    • IIa: llamada intermediaria por ser de contracción rápida y con buena capacidad aeróbica y anaeróbica.

    • IIb: fibra de fuerte capacidad anaeróbica

    • IIc: rara y no diferenciada por ser una fibra en vía de transformación

    Músculos con mayor porcentaje de fibras blancas: los músculos no posturales pero siempre dependiendo de la genética de cada ser humano.

    FIBRAS DE CONTRACCIÓN LENTA:

    - también llamadas tipo I o fibras rojas. Se denominan fibras rojas al estar mas vascularizadas, por lo que tienen un mayor aporte sanguíneo.

    -se utilizan en pruebas de fondo donde prevalezca la fuente energética aeróbica

    - músculos con mayor porcentaje de fibras rojas: músculos posturales

    CARACTERÍSTICAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE FIBRAS

    Características

    Tipo I

    Tipo IIa

    Tipo IIb

    Capacidad aeróbica

    Alta

    Media

    Baja

    Capacidad anaerob.

    Baja

    Media

    Alta

    Tiempo contracción

    Lenta (75milis.)

    Rápida (30milis.)

    Muy rápida (20)

    Fuerza contracción

    Poca fuerza

    Fuerte

    Muy fuerte

    Fatigabilidad

    Baja

    Media

    Alta

    Densidad capilar

    Alta

    Alta

    Baja

    D. mitocondrial

    Alta

    Alta

    Baja

    Depósito energético

    Mucha grasas y HC

    HC y fosfágenos

    Fosfágenos e HC

    Enzimas

    Enzimas aeróbicas

    Enzimas aero-anaer

    Enzimas anaeróbica

    Distribución

    Deportes de fondo

    Deporte equipo

    Velocistas

    TEMA 19:

    CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS

    FUERZA:

    • DEFINICIÓN: es la capacidad de generar tensión intramuscular. También se puede definir como la capacidad neuromuscular de superar resistencias externas o internas gracias a la contracción muscular de forma estática o dinámica.

    • CLASIFICACIÓN:

      • Según los tipos de contracción:

        • Isotónica concéntrica

        • Isotónica excéntrica

        • Isométrica

        • Auxotónica

      • Según carga y velocidad:

        • Fuerza absoluta

        • Fuerza máxima

        • Fuerza relativa

        • Fuerza explosiva

        • Fuerza resistencia

      • Según movimiento:

        • Estática

        • Dinámica

    • FACTORES QUE CONDICIONAN LA FUERZA

      • edad: a mayor edad, mayor fuerza hasta los 25-30 años donde la fuerza comienza a decrecer. A partir de los 12-14 años cambio brusco en la fuerza debido al cambio hormonal

      • sexo: los hombres por complexión son más fuertes que las mujeres

      • alimentación: comida equilibrada, buen aporte proteico, suplementación

      • doping: esteroides anabolizantes que mejoran el entrenamiento

      • masa: sección transversal: + masa + fuerza

      • clima: clima moderado, bajas temperaturas hacen que baje el rendimiento

      • hora del día: ritmo circadiano: diferentes estados de activación durante el día. Después de dormir la fuerza baja un 20%

      • entrenamiento: a mayor entrenamiento mayor fuerza

      • grado del ángulo de la articulación.

      • motivación

      • coordinación: intramuscular e intermuscular

      • disposición de las fibras: el músculo trabaja mejor cuando el movimiento es paralelo a la dirección de las fibras.

    • DEFINICIÓN DE LOS TIPOS DE FUERZA

    - Fuerza absoluta: es el valor máximo de tensión intramuscular (que puede llegar a desarrollar un individuo es situaciones extremas de motivación)

    Máxima: máximo pero que una persona puede levantar en una repetición

    Relativa: cociente entre la fuerza máxima y el peso corporal

    - Fuerza velocidad: capacidad de crear una tensión submáxima a gran velocidad.

    Rápida: capacidad de generar tensión media o submáxima con velocidad submáxima

    Explosiva: tensión media a velocidad máxima

    - Fuerza resistencia: acciones musculares realizadas contra una carga media y una velocidad media. Duración de la fuerza a largo plazo.

    • TIEMPOS DE RECUPERACIÓN

    - Fuerza resistencia: recuperación nula

    - Fuerza máxima: recuperación total (3´)

    - Fuerza explosiva: recuperación (3´)

    • MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA

    Medios para entrenar la fuerza:

      • peso libre: mancuernas, discos, chalecos, balones medicinales, etc.

      • máquinas: poleas, resistencia simple o variable, Isocinética.

      • autocargas

      • sobrecarga: trabajo mediante compañeros

      • electro-estimulación

      • máquinas vibratorias: Galileo, power plate

    Métodos

      • repeticiones máximas (fuerza resistencia): intensidad baja - volumen alto

      • carga máxima (fuerza máxima): intensidad alta - volumen bajo

      • velocidad máxima (fuerza explosiva): intensidad baja -volumen bajo (máx. velocidad)

      • pirámides: ascendente - descendente (fuerza resistencia o explosiva)

      • circuitos: diferentes postas, diferentes ejercicios (pretemporadas - fuerza resistencia)

    • ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN NIÑOS

    Antecedentes:

    Anteriormente se pensaba que el entrenamiento de la fuerza en edades tempranas no era recomendable por dos razones:

    Se creía que el bajo nivel de testosterona impediría el desarrollo de la fuerza

    Favorecía la aparición de lesiones musculoesqueléticas.

    Hoy en día:

    El entrenamiento de la fuerza en niños previene enfermedades como el consumo de drogas y la obesidad, y enfermedades cardiovasculares y la osteoporosis.

    Si la carga es excesiva: se pueden producir efectos adversos en los procesos fisiológicos anabólicos comprometidos con las adaptaciones de los tejidos a la actividad física, el crecimiento y la maduración.

    Estudios:

  • La efectividad del entrenamiento de la fuerza en niños

  • Puede ser influenciada por factores como la edad, maduración, sexo, así como la frecuencia, duración e intensidad de los programas de entrenamiento.

    Una frecuencia de entrenamiento de dos veces por semana parece ser suficiente para inducir ganancias en la fuerza de los niños.

  • Entrenamiento de la fuerza en la niñez

  • Mecanismos de la producción de fuerza: características de los miofilamentos (lentas, mixtas, rápidas). Área de sección transversal del músculo. Proporción de fibras nerviosas presentes en cada unidad contráctil y del control neuro-muscular. Longitud del músculo y sistema de palancas relacionadas ente la longitud del músculo y su capacidad para desarrollar tensión.

  • Conclusiones

  • Con el entrenamiento de la fuerza el peso de masa muscular y la fuerza aumentan desde el nacimiento hasta los 25 años a razón de 2`5kg desde los ocho años.

    Entrenamiento: Hallar peso óptimo para 3x7 repeticiones aumentando hasta 3x11

    Subir peso hasta 3x7 METODO LEARD (``7-11´´)

    (se debe adecuar la carga al niño/ no utilizar porcentajes de repetición máxima, debe haber un buen calentamiento y técnica de ejecución de ejercicios)

    - estructura metodológica adecuada:

    Objetivo: adaptar el funcionamiento de huesos, ligamentos, cápsulas articulares, tendones y músculos a diferentes esfuerzos que dispongan al niño para aprender y realizar variados movimientos previniendo lesiones.

    Desarrollar una correcta postura corporal

    Características de la carga:

    • Duración de la sesión de 20 a 40 minutos.

    • Dos sesiones mínimo por semana.

    • Entradas en acciones cortas y veloces con el mismo cuerpo series de entre 15´´ - 20´´ con descansos de + de un 1´. A partir de 10 años cargas con balón medicinal

    • Trabajar la fuerza rápida, el aumento de rendimiento lo buscaremos con el aumento del volumen de la carga, con mas series o días de entrenamiento.

    Contenidos del entreno: desarrollo general mediante carrera, salto, lanzamientos, tracción…

    Características anaeróbicas de los niños:

    - aportación energética por vía aeróbica

    Posible a partir de los 8 años de edad, fase sensible durante la pubertad

    - coordinación inter e intra muscular

    A partir de los 8-10años coordinación intermuscular (fase sensible 11-13 años en forma de velocidad cíclica)

    - aumento de la sección transversal

    A partir de la pubertad por ausencia de hormonas sexuales

    • PERIODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA

    Primer periodo

    0 a 1 año 2 a 7/8 años

    Estimulación de reflejos-desarrollo psicomotriz-estabilización del esquema corporal-adaptación musculotendinosa

    Segundo periodo

    Pase prepuberal (8 a 11 años)

    Inicio del entrenamiento de fuerza explosiva-preparación para desarrollar fuerza resistencia y máxima

    Tercer periodo

    Fase puberal y adolescencia

    Presencia hormonal-acción anabólico proteica hipertrofia-etapa de mayor entrenabilidad de la fuerza

    • TIPOS DE FUERZA MAS UTILIZADOS EN LOS DEPORTE COLECTIVOS

    FÚTBOL:

    Portero, defensa y delantera: fuerza explosiva

    Centrocampistas: fuerza resistencia

    RUGBY:

    Delanteros: f máx., resistencia

    Medio melé y apertura: f. resistencia y explosiva

    ¾: f. resist. y explosiva

    VOLEIBOL:

    Zagueros, defensa y colocador: fuerza explosiva

    BALONCESTO:

    Bases, aleros y pívot: fuerza explosiva

    VELOCIDAD:

    DEFINICIÓN: es la capacidad de realizar una actividad física en el menor tiempo posible. También se la puede definir como la capacidad de realizar uno o varios movimientos en el menor tiempo posible

    TIPOS:

    Velocidad de reacción: es el tiempo que tarda una persona desde que se produce un estímulo hasta que se produce una respuesta motriz.

    'Deporte en la Vida'

    - Factores que condicionan la velocidad de reacción:

    Tipos de estímulo

    Intensidad del estímulo

    Cantidad de órganos estimulados

    Predisposición a la acción

    Rapidez de los estímulos sensitivos: innato

    Estado de entrenamiento

    - Factores que mejoran la velocidad de reacción:

    Anticipación

    Experiencia

    Concentración

    Velocidad gestual: capacidad de la fibra muscular de contraerse y relajarse en el menor tiempo posible

    - Factores que condicionan la velocidad gestual:

    Según el tipo de fibra muscular

    Según el tipo de ramal nervioso que inerva la fibra

    Según la viscosidad del músculo

    Tiempo necesario para que se estimulen las fibras

    Longitud y disposición de las palancas óseas

    - Factores que mejoran la velocidad gestual:

    La automatización de los movimientos a través de la repetición.

    Velocidad de desplazamiento: es la capacidad de recorrer un espacio en el menor tiempo posible.

    Existen dos tipos:

    Cíclica: acción repetida con la misma cadencia de movimientos (carrera)

    Acíclica: respuesta motriz máxima a una acción aislada (lanzamiento)

    - Factores que condicionan la velocidad de desplazamiento:

    Amplitud de zancada

    Frecuencia: innato

    Medidas antropométricas

    Edad

    - Factores que mejoran la velocidad de desplazamiento:

    Entrenamientos a máxima velocidad

    Entrenamientos de musculación (potencia)

    Cuestas abajo (mejora la frecuencia)

    • En niños de hasta 13 años, mejor trabajar la velocidad de reacción y gestual ya que el sistema nervioso no se encuentra desarrollado en su totalidad.

    A partir de 14 años trabajar la velocidad de desplazamiento

    - intensidad: alta

    - volumen: bajo

    TIPOS DE VELOCIDAD MÁS UTILIZADOS EN DEPORTES COLECTIVOS

    FÚTBOL:

    Defensa, centrocampistas y delanteros: todas

    Portero: velocidad gestual y reacción

    RUGBY:

    Zagueros: desplazamientos / gestual

    Delanteros: -

    BALONCESTO:

    Bases: velocidad de desplazamiento y gestual

    Aleros y pívot: todas

    VOLEIBOL:

    Velocidad gestual y de reacción

    RESISTENCIA

    DEFINICIÓN: capacidad de realizar un trabajo eficientemente durante el máximo tiempo posible. También se le puede definir como la capacidad de soportar el cansancio, o la capacidad del organismo de poder realizar una actividad de larga duración.

    TIPOS

      • Aeróbica: capacidad de mantener una intensidad baja o media durante un largo periodo de tiempo.

      • Anaeróbica: capacidad de mantener un esfuerzo de intensidad elevada durante el mayor tiempo posible.

    Aláctica: no hay acumulación de ácido láctico

    Láctica: formación de ácido láctico

    Umbral anaeróbico: corresponde a la intensidad del ejercicio o trabajo físico por encima del cual empieza a aumentar de forma progresiva la concentración de lactato en sangre.

    - Factores que condicionan la resistencia

    Aeróbica: Tipo de masa muscular

    Entrenamiento

    Edad y sexo

    Anaeróbica: Entrenamiento

    Porcentaje de fibras blancas y rojas

    Género y edad

    Altitud en que nos encontremos

    - Relación con las otras cualidades básicas:

    Resistencia anaeróbica - velocidad de desplazamiento - fuerza explosiva

    Resistencia aeróbica - fuerza resistencia

    RESISTENCIA EN NIÑOS

    - resistencia anaeróbica láctica: no se debe entrenar hasta el cambio hormonal

    - resistencia anaeróbica aláctica: se debe entrenar mediante esfuerzos cortos con autocargas

    - resistencia aeróbica: se debe entrenar a nivel mínimo sin grandes sobreesfuerzos

    MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO

    - continuo

    - interval

    - repeticiones

    LA RESISTENCIA EN LOS DEPORTES COLECTIVOS

    FÚTBOL:

    Portero: anaeróbica aláctica

    Defensa y delantera: anaeróbica láctica

    Centrocampistas: aeróbica

    BALONCESTO:

    Bases y aleros: anaeróbica aláctica y láctica

    Pivots: aeróbica y láctica

    VOLEIBOL

    Rematadores y zagueros: anaeróbica aláctica

    RUGBY:

    Medio melé y medio apertura: anaeróbico láctico y aeróbico

    ¾: anaeróbico láctico y aláctico

    FLEXIBILIDAD

    DEFINICIÓN: capacidad, que con base movilidad articular y elasticidad muscular, permiten el máximo recorrido de las articulaciones. Es una cualidad regresiva

    DIFERENCIAS ENTRE ELONGACIÓN Y ELASTICIDAD

    Elongación: capacidad que poseen los músculos, ligamentos y tendones para estirarse o extenderse

    Elasticidad: capacidad que tienen un cuerpo para volver a su posición inicial tras haber sido deformado

    FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FLEXIBILIDAD

    - la movilidad articular:

    Los límites naturales de la amplitud de movimiento articular están propiciados por:

    Aparato capsulo-ligamentoso

    Tono muscular

    Contacto de las partes blandas: mucho músculo o grasa

    Choque de los relieves óseos

      • fatiga

      • temperatura ambiente

      • entrenamiento

      • edad y género

      • mecanismos neurológicos

      • fuerza de contracción

      • herencia - genética

      • condiciones anatómicas (complexión)

    SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO

      • métodos activos: se alcanzan posiciones deseadas sin ayuda externa

      • métodos pasivos: ayuda externa (máquinas- personas): de 6´´ a 20´´

      • métodos cinéticos: se utiliza la inercia

      • estretching: estiramiento 10´´-30´´, relajo 5´´ y se vuelve a repetir el estiramiento

      • PNF: facilitación neuromuscular propioceptiva:

    Estiramiento lento 15´´ a 20´´

    Fuerza sentido contrario 10´´ a 15´´

    Relajación 2´´ a 4´´

    Estiramiento lento forzado 15´´ a 30´´

    TIPOS:

      • estática: hay fuerza externa, gestos involuntarios (pasiva)

      • dinámica: gestos voluntarios, contracción muscular activa (activa) más fuerza

    VENTAJAS DE LA FLEXIBILIDAD

      • previene lesiones

      • da amplitud de movimientos

      • no se debe estirar justo después del ejercicio, mucha vascularidad y produce lesiones. Si se estira se debe estirar de manera suave.

    TEMA 20:

    PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

    1º) PRINCIPIO DE PERIODIZACIÓN - Temporalización

    2º) PRINCIPIO DE ESPECIFICIDAD - ESPECIFICACIÓN:

    Entrenar según objetivos

    3º) PRINCIPIO DE SOBRECARGA:

    Adaptar e incrementar progresivamente las cargas del entrenamiento: incremento del rendimiento deportivo

    4º) PRINCIPIO DE REVERSIBILIDAD: si no se entrena de manera continua se pierde el rendimiento deportivo

    5º) PRINCIPIO DE CONTINUIDAD: se debe hacer una programación ininterrumpida para conseguir el mejor rendimiento (programaciones semanales, mensuales y anuales)

    6º) PRINCIPIO DE RESPETO AL TIEMPO DE DESCANSO Y RECUPERACIÓN

    7º) PRINCIPIO DE SUPERCOMPENSACIÓN: con cada entrenamiento tu umbral máximo se incrementa

    8º) PRINCIPIO DE VARIEDAD: evitar estancamiento en la mejora muscular y evitar aburrimiento

    9º) PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN: cada entrenamiento debe estar adaptado a las características de cada uno.

    10) PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN ACTIVA

    De 6 a 10 años:

    • JUEGOS

    • HABILIDAD COORDINACION

    • HABLIDAD COMPETICION

    • CONOCIMIENTOS

    • HABILIDAD SUPERACION + COLABORACION

    De 10 a 14 años:

    • AUTOCARGAS

    • JUEGOS

    A partir de los 14:

    • YA PODEMOS HABLAR DE ENTRENAMIENTOS.

    LA SESION DE UN DIA DE ENTRENAMIENTO DEBE ESTAR COMPUESTA POR:

    CALENTAMIENTO

    Flexibilidad

    PARTE PRINCIPAL

    1) VELOCIDAD: intensidad alta y volumen bajo

    2) FUERZA: intensidad y volumen altos

    3) RESISTENCIA: intensidad baja y volumen alto

    VUELTA A LA CALMA

    Flexibilidad, juegos sensoriales.

    TEMA 21:

    PLANIFICACIÓN DEPORTIVA

    • SESIÓN

    • MICROCICLO: 3 - 10 días = una semana

    • MESOCICLO: 2 a 6 semanas = un mes a dos meses

    • MACROCICLO: 3 a 4 mesociclos = tres meses a una temporada

    'Deporte en la Vida'

    MESOCICLO PREPARACIÓN:

    También llamado pretemporada, es un periodo de trabajo específico (volumen e intensidad altos) y de trabajo genérico (volumen alto pero intensidad baja). Se prepara al deportista tanto a nivel físico como psicológico. En deportes de equipo se busca la cohesión del grupo, la coordinación entre los miembros del mismo.

    MESOCICLO COMPETITIVO:

    Es el más importante de toda la temporada ya que es donde los deportistas compiten. Se busca siempre rendir al máximo durante toda la temporada haciendo que los desniveles en la línea de rendimiento no sean muy bruscos y negativos. Se deben planificar tanto las semanas de cada mes como el día a día (sesión).

    'Deporte en la Vida'

    Se debe buscar siempre el máximo rendimiento durante los momentos en los que se compite (en este caso, fútbol, los días de competición suelen ser sábado y sobre todo domingo y algunos equipos incluso miércoles o jueves) y respetar los periodos de descanso. En base a esto luego se pasará a planificar el entrenamiento diario.

    DEPORTES COLECTIVOS

    76

    DEPORTES COLECTIVOS

    AMINOACIDOS

    (Deaminación)

    GLUCOSA

    BETA

    OXIDACION

    ACIDOS GRASOS

    +

    GLICEORL

    HIDRATOS

    DE CARBONO

    PROTEINAS

    GRASAS

    AC.

    PIRUVICO

    AC.

    LACTICO

    AC.

    CoA

    CICLO DE KREBS

    ATP

    VIAS AEREAS

    AIRE

    O2

    CELULAS (mitocondrias)

    CO2 + H2O

    SISTEMA ARTEOLAR HASTA LOS CAPLIRES

    SALIDA CORAZON V.I.

    SANGRE OXIGENADA

    PULMONES

    ENTRADA CORAZON A.I.




    Descargar
    Enviado por:Enérgico Carrasco
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar