Necesidad de control y registro en la gestión empresarial
Sistema de registro de operaciones
Segunda definición de contabilidad
Tipos de contabilidad
Contabilidad familiar
Contabilidad empresarial 1
Contabilidad empresarial 2
Contabilidad empresarial 3
Contabilidad del estado
Contabilidad nacional
·
· DIAPOSITIVA RESUMEN 2
Características de la contabilidad
Elaboración de la información
Información de la gestión empresarial
Comunicación de la información contable
Auditoria o verificación de la contabilidad
Análisis e interpretación de la contabilidad
ð Tecnicismos contables
JUSTIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD
La memoria resulta insuficiente para controlar todas las operaciones que realiza una empresa.
La contabilidad está encaminada a responder a las necesidades de comunicación entre los distintos sujetos interesados en la empresa.
·
· PRIMERA DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD
Sistema de comunicación entre las distintas personas u organismos implicados en el proceso económico.
· NECESIDAD DE CONTROL Y REGISTRO EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL
Toda empresa debe tratar de controlar y planificar sus gastos e ingresos.
Cualquier empresa considera conveniente ahorrar ciertas cantidades de dinero para gastos imprevistos o para comprar cosas que necesite tener
Cuando una empresa consigue generar ahorros debe procurar invertirlos de la manera que resulte más adecuada y rentable.
Cualquier empresa cuando realiza compras estudia la mejor manera de hacerlo (al contado, a plazos, tipo de plazos ...)
ð Por todo ello es habitual que en la empresa se registren todos los gastos, ingresos, pagos, cobros, ahorros, inversiones, etc.
Cualquier empresa que realice su actividad en una sociedad avanzada, le resulta imprescindible controlar y registrar todas sus operaciones con la mayor precisión posible, de manera que sea capaz de conocer, valorar e interpretar la situación económica en un momento determinado.
ð De este registro se ocupa la CONTABILIDAD.
SISTEMA DE REGISTRO DE OPERACIONES
Registrar únicamente los datos que afecten a los elementos propiedad de la empresa.
Los registros deben realizarse de tal forma que se pueda obtener rápidamente la información cuando sea necesaria.
Utilizar un sistema que permita comprobar la exactitud de los datos.
Establecer unas reglas de registro que sean seguidas por todos.
·
· SEGUNDA DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD
Sistema de registro que suministra datos sobre la evolución que sufren los componentes patrimoniales debido a la actividad económica a lo largo de un período y sobre la situación o estado final del mismo.
·
· TIPOS DE CONTABILIDAD
FAMILIAR.
EMPRESARIAL:
· - FINANCIERA.
· - DE SOCIEDADES.
· - DE COSTES.
DEL ESTADO.
NACIONAL
·
· CONTABILIDAD FAMILIAR
Las familias necesitan cada vez más información contable sobre la unidad familiar, sobre todo pensando en los impuestos. Por eso día a día va aumentando la necesidad de llevar una contabilidad familiar
·
· CONTABILIDAD EMPRESARIAL 1
· CONTABILIDAD FINANCIERA
Centra su objetivo en la determinación del resultado del ejercicio y en la elaboración de la información para terceros
· NUESTRA ASIGNATURA SE CENTRARA EN ESTE TIPO DE CONTABILIDAD
·
· CONTABILIDAD EMPRESARIAL 2
· CONTABILIDAD DE SOCIEDADES
Centra su objetivo en el reflejo de operaciones especiales de las sociedades (creación, fusión, liquidación)
·
· CONTABILIDAD EMPRESARIAL 3
· CONTABILIDAD DE COSTES
Centra su objetivo en el cálculo del coste del producto fabricado por la empresa.
Analiza como se ha producido el coste del producto para ayudar al empresario a tomar decisiones.
·
· CONTABILIDAD DEL ESTADO
Prepara la información económica sobre gastos e ingresos públicos
Informa de los presupuestos del estado, en los que están previstos los gastos e ingresos públicos.
·
· CONTABILIDAD NACIONAL
· Centra su objetivo en suministrar información sobre toda la economía de
· la nación, considerando ésta como un conjunto formado por las familias,
· las empresas y actividad económica del estado
·
· CARACTERÍSTICAS DE LA CONTABILIDAD
Conjunto de conocimientos rigurosamente elaborados.
Proyección práctica.
Exige una actividad especial con la información:
· - Elaboración.
· - Comunicación
· - Verificación
· - análisis
· - Interpretación
·
· ELABORACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Identificación de los acontecimientos que interesen a la hora de informar a la empresa
Valoración en unidades monetarias de los acontecimientos..
Registro de los acontecimientos (expresar en lenguaje contable los acontecimientos identificados)
Elaboración de cuadros-síntesis y de informaciones complementarias.
·
· INFORMACIÓN DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL
La contabilidad debe informar de:
La situación económica y financiera de la empresa.
De los resultados de cada ejercicio económico (u año) que tenga la empresa: beneficios o pérdidas.
De los motivos de dichos resultados
Sobre cualquier dato que sirva para mejorar el funcionamiento de la empresa.
·
· COMUNICACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
A los directivos de la empresa (ordenador de la empresa).
A los socios (memoria de la sociedad)
A los bancos (cada uno exige un modelo)
A la administración tributaria (impresos de declaraciones).
·
· AUDITORIA O VERIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD
Auditar significa verificar la información contable (comprobar que los hechos reflejados son verdad)
La auditoria la llevan a cabo profesionales, ajenos a la empresa, llamados auditores.
Con la auditoria se consigue que la información contable llegue a los destinatarios sea fiable
·
· ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA CONTABILIDAD
La información que suministra la contabilidad se analiza e interpreta a través de técnicas contables.
El análisis e interpretación sirve para tomar decisiones (reducir contratos laborales, cambiar de proveedores, vender las acciones, compras más acciones ....... )
TECNICISMOS CONTABLES
ð COBRO: es la entrada de dinero en la empresa
ð PAGO: es la salida de dinero de la empresa
ð GASTO: Consumo de un bien p servicio destinado al desarrollo de la actividad empresarial (consumo de luz, teléfono, sueldos de los empleados, compra de mercaderías....)
ð INVERSIÓN: Parte del gasto que no se incorpora al desarrollo de la actividad empresarial (compra de un local, de muebles, etc...)
ð INGRESO: Venta de productos y servicios (venta de mercaderías, alquiler de nuestro inmovilizado....)