Ciencias Empresariales


Contabilidad de Costes


DESARROLLO HISTORICO DE LA CONTABILIAD DE COSTES:

  • Concepto de contabilidad de costes: La contabilidad de costes es aquella parte de la contabilidad que actúa sobre el ámbito interno de la empresa (criterio objetivo) y destinado a usuarios internos con poder de decisión directo o inmediato (criterio subjetivo). Este poder de decisión abarca desde la actividad económica hasta el sistema de información contable.

  • Etapas en el desarrollo histórico de la contabilidad de costes: La contabilidad de costes ha sufrido una autentica transformación, no solo en contenido, sino también en denominación. Cada una de las etapas históricas que vamos a definir no son incompatible, de esta manera de engloban, amplían y complementan con la anterior. Podemos definir cuatro las etapas de evolución: contabilidad interna, contabilidad de costes, contabilidad analítica y de explotación, y contabilidad de gestión.

  • La contabilidad de costes surge a principios del S. XIX y como consecuencia de la revolución industrial. Surge como respuesta a la necesidad de información contable para afrontar los cambios provocados por la revolución industrial en los procesos productivos y de dirección. La necesidad de información se centra en el calculo de los costes y en elaborar información interna y externa mediante la aparición de nuevos sistemas de producción que surgieron en la Revolución Industrial.

  • La contabilidad interna surge a principios del S. XX. Es en esta etapa donde se produce un verdadero desarrollo de los sistemas de gestión y la consolidación de técnicas contables de costes. Durante las dos primeras décadas, la contabilidad de costes se centra en determinar los costes para que las empresas sigan siendo competitivas y para que maximizen sus beneficios. A partir de la segunda década, la contabilidad se centra en la valoración de los inventarios y de separar el coste de estos con los del periodo, suministrando información para la planificación y el control.

  • La contabilidad analítica y de explotación aparece en el Plan de Contabilidad francés de 1957, definiendo a esta como el modo de tratar los datos y entre sus objetivos está, conocer las diferentes funciones de la empresa, explicar los elementos del balance y los resultados; establecer presupuestos de gastos y compararlo con los datos reales mediante el análisis de las posibles desviaciones. Se intenta aproximar la contabilidad interna hacia la planificación y el control y la función de análisis.

  • La contabilidad de gestión en la que nos encontramos actualmente, se basa prácticamente en relacionar la información suministrada por la contabilidad de costes y la toma de decisiones por parte de la gerencia y su impacto en los usuarios. Se desarrollan nuevos modelos de gestión interna, basados en métodos matemáticos, estadísticos y en nuevas técnicas operativas.

MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD DE COSTES:

  • Objetivos de la contabilidad de costes: Se pueden definir dos objetivos: uno principal y otro secundario. El objetivo principal se refiere a facilitar o asistir a la toma de decisiones por parte de la gerencia. Los objetivos secundarios se refieren a establecer relación entre la planificación, el control, la organización y el sistema operativo. Algunas otras funciones de la contabilidad de costes son: calculo y análisis del coste y de los resultados, y ofrecer información para la planificación y el cumplimiento de los planes.

  • Características de la contabilidad de costes:

  • Dar mayor énfasis a los indicadores cualitativos internos y externos.

  • Tener mayor orientación a largo plazo, integrando el largo plazo con el corto plazo y facilitando la toma de decisiones.

  • Haber mayor vinculación entre planificación, información y evaluación.

  • La planificación y el presupuesto deben ser flexibles.

  • Los criterios de evaluación de las inversiones tienen que basarse en criterios financieros y no financieros a posteriori.

  • Los sistemas de información deben ser ad-hoc y en tiempo real.

  • Los criterios de imputación de gastos deben ser mas conservadores. SE prefiere el direct-costing al full cost.

  • Requisitos de la contabilidad de costes:

  • Comprensión de la realidad.

  • Motivación: que produzca reacciones en los usuarios.

  • Economicidad: que el proceso de elaboración de la información busque optimizar los recursos empleados. Tiene que ser consistente, es decir, que sea homogénea en la aplicación de reglas en el tiempo y en el espacio.

  • Comparabilidad: que sea capaz de confrontar los resultados de distintas realidades de forma sistemática.

  • Fiabilidad: que el usuario pueda confiar en la información recibida: esta información debe ser fiel, precisa, exacta, neutral, verificable (objetiva y de fácil comprobación)

  • Relevancia: que el contenido sea adecuado y útil.

  • Economicidad del sistema: que el sistema de información sea viable económicamente, mediante un análisis del coste-beneficio del sistema, y sus diferente opciones del modelo que la empresa quiere adoptar.

CONCEPTO DE COSTE:

  • El coste es el consumo valorado en dinero de bienes y servicios necesarios para la fabricación del producto o servicio que constituye el objetivo principal de la empresa.

Hay que definir cada uno de estos conceptos.

El consumo: para que exista coste es necesario que exista una utilización de factores cuando se aplican al proceso productivo.

Valorado en dinero: El consumo debe estar expresado en unidades monetarias, lo que implica que el coste sea una magnitud subjetiva y relativa y que dependerá de los criterios que adopte el sujeto que valora.

De bienes y servicios: Hay dos tipos de consumos, el consumo de elementos no almacenables que se adquieren del exterior y cuya adquisición da lugar a un consumo inmediato y los elementos almacenables que se consumen de forma gradual. El problema de la valoración se plantea sobre todo en elementos almacenables por el tiempo que transcurre entre su adquisición y su consumo.

Necesarios para la producción: los consumos de bienes y servicios deben ser necesarios para el proceso productivo que constituya la actividad principal de la empresa.

  • Dimensiones de un coste: Un coste esta constituido por dos dimensiones, una dimensión técnica y otra económica:

  • La dimensión técnica es la medición en unidades físicas del consumo realizado en un periodo. Es una magnitud normalmente objetiva.

  • La dimensión económica es la valoración en unidades monetarias de la magnitud técnica. Es una magnitud subjetiva y relativa y necesita criterios subjetivos.

  • Conceptos relacionados con el coste: A la hora de estudiar en coste, tenemos que tener en cuenta otra serie de conceptos relacionados con él, como son ingreso, pago, compras, ventas, cobro e inversión.

Un ingreso es el flujo positivo de entrada generado por la empresa. Es el equivalente monetario de una venta.

Una venta es el proceso de salida q constituye el objetivo principal de la empresa.

Un pago es la entrega de dinero o especie para saldar una deuda.

Un gasto es el flujo negativo de entrada provocado para la generación de ingresos. Es el equivalente monetario de una compra.

Una inversión es la parte del gasto que no se consume.

ESTRUCTURA DEL COSTE:

El coste es el consumo valorado en dinero de bienes y servicios necesarios para la producción que constituya la actividad principal de la empresa.

Tipos de costes: podemos encontrar dos tipos de costes en la empresa, el coste directo y el coste indirecto. El coste directo es aquel consumo de factores para los que es posible establecer de forma directa y objetiva el producto que los ha generado y por tanto si imputación al producto será automática. El coste indirecto es aquel consumo de factores para el que no es posible establecer de forma directa y objetiva el producto que los ha generado, normalmente porque ha sido generado por varios a la vez, necesitando criterios subjetivos llamados claves de distribución para su imputación a los distintos productos.

El coste total de la empresa en un periodo, estará formado por los costes del producto y los costes del periodo.

Los costes del producto, están formados por todos los consumos necesarios para la fabricación del producto, se le suele llamar conste industrial del producto y estará formado por tres factores, los materiales, el coste de personal y los gastos generales de fabricación. Se caracterizan por estar relacionados directamente con la actividad principal de la empresa y porque son almacenables.

El coste de material son aquellos factores productivos aplicados al proceso productivo para obtener los productos, es decir que sean los materiales directos, es decir las materias primas. Para que un material sea materia prima debe de cumplir dos requisitos, que constituya parte física del producto terminado y que sea controlable económicamente. Los costes de materiales indirectos son aquellos costes de materiales que no son controlables económicamente o que no forman parte física del producto.

El coste de personal es la remuneración del factor trabajo aplicado al proceso productivo. El coste de personal también puede ser directo e indirecto. La mano de obra directa es el valor del factor trabajo que se puede medir, valorar e imputar de forma objetiva al producto que lo ha generado. La mano de obra indirecta, es el valor del factor trabajo no relacionado directamente con el producto, y será medido, valorado e imputado de forma indirecta mediante claves.

Los gastos generales de fabricación incluirán todos aquellos costes que no son controlables física o económicamente de forma individual, pero que son ocasionados en el proceso productivo. Este concepto incluye la MOI, los servicios de fábrica y el coste por depreciación (amortización). Los servicios de fabrica incluyen todos aquellos consumos que no son ni MOI ni gastos por depreciación.

Los costes del periodo: Son los costes necesarios para conocer el coste total de la empresa, aunque no son necesarios para conocer el coste industrial del producto. Normalmente estará formado por el coste de ventas y distribución y el coste de administración. Se caracterizan porque no son inventariables, porque no tienen relación con el producto y porque se cancelan con cargo a los ingresos realizados en el periodo en el que se producen.

La estructura de coste: es una estructura escalonada que permite el calculo de costes así como el coste unitario del producto fabricado mediante el cociente entre el coste industrial de producción y el numero de unidades fabricadas.

MP

+MOD

=COSTE TOTAL DIRECTO

+GGF

+EIC

-EFC

=COSTE INDUSTRIAL P. TERMINADOS

+EIPT

-EFPT

=COSTE INDUSTRIAL P. VENDIDOS

+- RDO. FINANCIERO

=COSTE EXPLOTACIÓN

+ COSTE VENTAS

=COSTE COMERCIAL

+ COSTE ADMINISTRACIÓN

=COSTE TOAL EMPRESA

IMPORTE VENTAS NETAS

-COSTE INDUSTRIAL P. VENDIDOS

=MARGEN INDUSTRIAL

-COSTE COMERCIAL

=MERGEN COMERCIAL

-COSTE ADMINISTRACIÓN

=MARGEN BRUTO

+- RESULTADO FINANCIERO

=MARGEN NETO

ANÁLISIS DE LA RELATIVIDAD DEL COSTE:

Se dice que un coste es relativo debido principalmente a su valoración, ya que es una magnitud subjetiva y necesita de claves de distribución para el reparto a los productos. Básicamente son dos las causas de relatividad del coste: incertidumbre en la medición y/o valoración de los consumos, e incertidumbre en la imputación de los costes a los productos o pedidos.

  • Incertidumbre en la medición y/o valoración de los consumos:

Suponiendo que la magnitud técnica de un coste fuese objetiva, el problema surge cuando se quiere determinar la magnitud económica del mismo, es decir cuando se intenta valorar el consumo, ya que en algunos casos se necesita fijar valores estimados para valorar dicho consumo. En otros casos, cuando tanto la magnitud técnica como la económica son inciertos, no es posible determinar de forma objetiva la parte que se ha consumido en el proceso productivo y la que no, necesitando de un doble criterio de estimación, uno técnico y otro económico.

  • Incertidumbre en la imputación de los costes a los productos o pedidos:

En producción simple, el problema surge a la hora de calcular los costes parciales (administración, ventas, distribución,...) ya que al existir costes comunes a varias funciones, necesitamos utilizar criterios subjetivos.

En producción múltiple, el problema se duplica, ya que hay incertidumbre a la hora de imputar los costes a los distintos lugares de costes y de estos a los distintos productos o pedidos.

FASES LOGICAS EN EL CALCULO DEL COSTE:

  • Periodificacion: es la fase que permite homogeneizar los ingresos y los costes y referirlos al mismo espacio temporal.

  • Clasificación: es la fase donde se agrupan y distribuyen los distintos conceptos de coste en categorías o clases de acuerdo con las características físicas o económicas de los factores que los han ocasionado.

  • Localización: Es la fase que consiste en atribuir los conceptos de coste entre los distintos centros o secciones en que se divide la empresa.

  • Imputación: Consiste en asignar los costes a los productos, servicios o pedidos que constituyen el output del proceso productivo.

  • RELACIÓN ENTRE LOS CRITERIOS DE AGREGACION DE COSTES Y LOS OBJETIVOS DE LA INFORMACIÓN:

    Existen varios criterios de agregación de costes, y estos dependen de las decisiones que se quieran tomar con la información suministrada. Esa información se puede referir al producto o a los agentes.

    • Información sobre el producto: Si se desea obtener información sobre el producto, el estudio se puede realizar bajo dos perspectivas: según la naturaleza de los factores productivos y según las características del proceso productivo.

    • Según la naturaleza de los factores productivos: la agregación más utilizada es la que se realiza atendiendo a los factores productivos de MP, MOD y GGF. Este tipo de agregación plantea especiales problemas si hablamos de producción múltiple, ya que existen costes comunes a varios productos e implica utilizar criterios subjetivos o claves de distribución.

    • Según las características del proceso productivo: Según el proceso productivo podemos hablar de tres tipos de agregación, por ordenes de fabricación, por procesos continuos o departamentos y por actividades. El proceso de agregación por OOFF se utiliza en aquellas empresas que trabajan bajo pedido y cuyo proceso productivo permite una separación homogénea en grupos de productos o pedidos. Se calculan los costes de cada orden, consiguiendo que muchos costes indirectos al producto, sean directos a las OOFF. El sistema por departamentos, se utiliza en empresas que suelen fabricar un único producto en masa y cuyo proceso productivo se caracteriza por ser continuo. Se calcula el coste para cada departamento, y el coste del producto será la suma de todos los costes de cada departamento. El sistema por actividades se basa en que son las actividades necesarias para fabricar los productos las que consumen los recursos y no son los productos o servicios las que los producen.

    • Información sobre los agentes: Si deseamos conocer información sobre los agentes y sus responsabilidades dentro del sistema productivo a la hora de obtener el producto, se necesita información sobre las distintas tareas que estos realizan para poder asignar responsabilidades. El criterio mas utilizado es el de Centros de responsabilidad para el cual se necesita que la empresa este descentralizada y su objetivo es conocer como los agentes o grupos de agentes colaboran para la obtención del producto. Por lo tanto podemos dividir los costes en controlables e incontrolables, siendo los primeros los que se pedirán responsabilidades a los agentes. Cuando un centro trabaja para otro centro hay que calcular el precio interno de retorno que el precio que paga el centro comprador al centro vendedor por realizar la prestación.

    RELACIÓN EN TRE LA EVOLUCIÓN DE LOS COSTES Y EL NIVEL DE ACTIVIDAD:

    Para poder establecer diferencias entre costes fijos y costes variables hay que establecer tres elementos: el punto de referencia, los limites adecuados y el periodo de estudio. El punto de referencia: es la variable independiente de la función de costes respecto de la cual se establece la variabilidad de los costes. Por lo general solemos hablar de nivel de producción y este varia según las empresas ya que no hay un criterio fijo para su asignación. Los limites adecuados se refieren a los limites del nivel de producción, para los cuales serán validos los resultados obtenidos. El periodo de estudio se refiere a que los costes fijos pueden variar por causas ajenas a la actividad, por lo que es necesario establecer el periodo de estudio para los que los resultados son validos.

    • Los costes fijos: Los costes fijos son aquellos que no varían ante una variación del nivel de actividad dentro de los limites fijados y para el periodo de estudio determinado. Se caracterizan porque son controlables y no están relacionados directamente con el nivel de actividad y son decisiones a largo plazo. Son costes fijos en importe global pero cuando hablamos de valores unitarios se considera costes variables. Difícilmente se mantienen fijo para otro periodo de estudio y si sobrepasan los limites de producción fijados. Plantean dos problemas. Primero, que pueden variar por hechos ajenos a la producción. Si se producen por casos graves, la mejor solución es valorarlos en unidades monetarias constantes si se debe a la inflación, y en el resto de los casos, basta con denominarlos como fijos únicamente por concepto. El segundo problema que plantean, es decidir su imputación o no al producto; por lo general al ser costes fijos, no deberían tener relación con los productos obtenidos por lo que lo normal seria que se consideraran como costes del periodo. Nosotros a efectos de calcular la valoración de los inventarios se imputarán como costes del producto y a efectos de toma de decisiones, se imputaran como costes del periodo.

    • Tipos de costes fijos: los costes fijos pueden deberse a un estado de inactividad o de estado parado, o bien de estado de preparación para la producción. Podemos encontrar también costes semifijos. Los costes por inactividad son aquellos costes que ha de soportar la empresa aunque no produzca unidades de producto y el ciclo productivo este parado. Los costes de preparación de la producción son aquellos costes necesarios para poner a punto el sistema productivo para que este listo a la hora de empezar a producir una unidad. Los costes semifijos son aquellos que tienen una parte fija y otra variable y se caracterizan por ser reversible (varían cuando aumenta y/o disminuye la producción) e irreversibles (varían cuando aumenta la producción pero no varían cuando esta disminuye).

    • Los costes variables: son aquellos que fluctúan ante variaciones en el nivel de actividad dentro de los limites establecidos y para un periodo determinado. SE caracterizan por ser controlables a corto plazo, porque están relacionados con el nivel de producción y con la capacidad instalada y porque varían mas con la actividad productiva que con el tiempo.

    • Tipos de costes variables: los costes variables pueden ser, progresivos, proporcionales, degresivos, regresivos, semivariables. Los costes proporcionales son aquellos que ante un incremento de la actividad, se provoca un incremento proporcional en los mismos. Los costes progresivos, son aquellos que ante un incremento del nivel de actividad provoca un incremento mas que proporcional de los mismos. Los costes degresivos son aquellos que ante un aumento del nivel de actividad provoca un incremento menos que proporcional de los mismos. Los costes regresivos son aquellos que ante un incremento del nivel de actividad se provoca una disminución de los costes. Los costes semivariables son aquellos que fluctúan por escalones y que por lo general se deben a la aplicación al proceso productivo de bienes no almacenables cuya adquisición se realiza en lotes y la valoración de su consumo es difícil de calcular.

    • Los costes mixtos: los costes mixtos son aquellos que pueden tener un comportamiento fijo y/o variable. La separación entre los costes fijos y los variables es difícil porque plantean dos problemas: existe dificultad para definir el nivel de actividad y porque existen costes variables y fijos en un mismo concepto de coste. Para realizar dicha separación se pueden utilizar tres métodos: el método gráfico, el de los puntos extremos y el analítico de regresión. El método gráfico consiste en representar en un eje de coordenadas, la nube de puntos que corresponde a todos los costes observados, y trazar la línea que más se aproxime a esa nube de puntos. El nivel de coste donde se juntan la recta con el eje de coordenadas representa el importe de los costes fijos y la pendiente de la recta serán los costes variables unitarios. (CT=CF+X*Coste variable unitario).Los problemas que plantea este método son que cuanto mayor es la dispersión de los puntos, menor será el grado de confianza. El método de los puntos extremos consiste en obtener la ecuación de la recta que pasa por los puntos extremos de todos los observados, Se basa en el calculo de los costes fijos y variables unitarios teniendo en cuenta los dos niveles de producción extremos. Este método plantea dos problemas: la recta es poco representativa si los valores extremos son anormales, y elegir el valor más representativo cuando existe el mismo costes para los distintos niveles de actividad. El método analítico de regresión consiste en medir la relación entre la variable dependiente y la independiente en regresión simple y entre variables independientes en regresión múltiple. Se basa en calcular la recta que haga mínimas las distancias al cuadrado de cada uno de los puntos observados a dicha recta. Si el coeficiente de correlación es igual a uno, los costes son dependientes del nivel de actividad y si es igual a cero, son independientes.

    NATURALEZA Y CLASES DE MATERIALES:

    Los materiales son los bienes tangibles que la empresa adquiere del exterior con posibilidad de almacenamiento para utilizarlos en la fabricación del objetivo final de la empresa o para mantener los equipos productivos.

    Características de los materiales: son necesarios para la continuidad del proceso productivo, son almacenables (existe un periodo de tiempo entre su adquisición y su consumo), son factores tangibles que garantizan el funcionamiento del proceso productivo.

    Podemos encontrar dos tipos de costes de materiales: el coste de adquisición que depende del precio de mercado y los costes por recepción, almacenamiento y gestión de los materiales que incluyen los costes derivados del manejo físico de los mismos.

    Podemos distinguir varias categorías de materiales, encontrando así:

    Las primeras materias: son aquellas q constituyen la base del proceso productivo, entre las que se incluyen las materias primas y las materias indirectas,

    Las materias consumibles q son elementos básicos entre las que se encuentran las materias auxiliares que se incorporan al producto en alguna fase y a veces salen con el producto y las materias consumibles propiamente dichas que se utilizan para mantener la maquinaria y las instalaciones.

    Los productos en curso son aquellos productos a los que se les ha incorporado alguna parte de la transformación pero que al final del periodo no tienen todo el grado de acabado para ser productos terminados.

    Los productos semiterminados son aquellos que constituyen el producto final de una etapa de transformación y el inicio de otra y que pueden tener valor comercia.

    Los productos terminados son aquellos que constituyen el output o el producto final objetivo de la empresa.

    Los subproductos y residuos son los productos obtenidos con la fabricación del producto principal y con valor comercia, pero con poca importancia relativa con respecto al producto final.

    Los desperdicios son aquellas materias que aparecen como consecuencia de la fabricación del producto principal, que no tienen valor comercial y que suelen general costes de evacuación.

    Las mercaderías son productos comprados en el exterior que no necesitan proceso de fabricación porque ya están listos para su venta.

    Envases: son los recipientes que contienen el producto y que juntos se destinan a su venta.

    Los embalajes son las envolturas cuyo objetivo es proteger al producto del deterioro o facilitar su transporte.

    Imputación de los materiales a los productos: los materiales pueden ser directos e indirectos. Los materiales directos aquellos que se pueden relacionar de forma directa y objetiva con el producto que los ha generado, serán medidos, valorados e imputados de forma individual. Suelen ser las materias primas. Para que un material se considere materia prima debe formar parte física del producto final y que sea controlable económicamente. Aquellas materias que no cumplen alguno de estos requisitos son los materiales indirectos que por definición son aquellos que no se pueden relacionar directamente con ningún producto de forma directa porque han sido ocasionados por varios a la vez, y se medirán, valoraran e imputaran de forma global e imputados con claves de distribución.

    ADMINISTRACIÓN DE LOS MATERIALES:

    La empresa debería elegir un sistema de aprovisionamiento basado en los siguientes objetivos: asegurar la producción en cada momento (costes de ruptura de stocks), aprovisionarse de materiales imprescindibles (coste de almacenamiento), realizar el proceso de compra mediante el estudio de los proveedores (costes de adquisición) y proteger ala empresa de las posibles diferencias de inventarios (costes por mermas).

    La función de administración de los materiales integra tres funciones básicas con respecto a la función de aprovisionamiento y serán: clasificar los materiales a controlar, calcular la cantidad de pedido o lote económico y calcular el momento de realizar el pedido.

    Clasificación de los materiales a controlar:

    El método mas común para clasificar los materiales, es el Método ABC que divide a los materiales en tres grupos atendiendo a su valor y a su utilización de forma que mediante experiencias empíricas se ha llegado a determinar que una empresa tiene la siguiente distribución en cuanto a sus materiales: el 10% de los materiales representa el 75% del valor invertido, el 25% de los materiales representa el 20% del valor invertido y por ultimo el 65% de los materiales representa el 5% del valor invertido.

    100%

    95%

    75%

    10 35 100

    Determinación del momento de pedido: Será necesario minimizar la función que relaciona los costes de adquisición con los de almacenamiento. Hay distintos métodos de aprovisionamiento: el aprovisionamiento esporádico, a ritmo de la producción y con stocks de seguridad.

    • El aprovisionamiento esporádico: consiste en realizar el pedido en el momento en que los materiales son necesarios para la fabricación, de tal forma que el coste de almacenamiento sea mínimo aunque se corra el riesgo de ruptura y de parón en la producción.

    • El aprovisionamiento a ritmo de la producción: consiste en obligar al proveedor a que envie cierta cantidad de material con vencimiento fijo de tal forma que es él el que corre con los costes de almacenamiento.

    • El aprovisionamiento con stocks de seguridad: cosiste en mantener en el almacén unas unidades físicas mínimas en el caso de que se produzca un fallo en el aprovisionamiento en cantidad o plazo, provocando un incremento de los costes d almacenamiento.

    Determinación de la cantidad a pedir o lote económico: Existen varios modelos para calcular la cantidad óptima a pedir. Estos se pueden basar en cantidades fijas o en periodos fijos con independencia del volumen de los mismos. El modelo mas utilizado es el modelo de Wilson que es de cantidad fija donde el stocks se renueva en cantidades óptimas y con periodicidad variable.

    Hipótesis de partida del modelo de Wilson: La demanda será conocida y constante por unidad de tiempo; los precios de los bienes, el coste unitario de almacenamiento y el coste de realizar un pedido será constantes para cada periodo, y en caso de ruptura de stocks, el coste es constante por unidad no disponible.

    El gráfico de la representación gráfica del modelo es en forma de dientes de sierra, de forma que se comienza pidiendo Q unidades y si no existe retraso entre la emisión del pedido y su recepción, se tendrán de nuevo Q unidades almacenadas. Además como la demanda es constante y conocida, el tiempo que se tarda en agotar un pedido es Q/Dª en años y el numero de pedidos del año será Dª/Q. La cantidad de pedido que minimice el coste anual de este stocks, consiste en minimizar las funciones que unen todos los costes recogidos en el modelo de Wilson.

    Coste anual del stosks = (Dª* coste unitario de compra)+(q/2*a)+(dª/q*k)

    Donde a, será el coste unitario de almacenamiento y k será el coste de obtener un pedido, de tal forma que si se minimiza esta función tendremos:

    Q* = +- 2*k*Dª/a

    Q

    Q/2

    Modificaciones al modelo de Wilson: Habrá que tener en cuenta una serie de limitaciones de este modelo como son, la existencia de periodo de reposición, o de ruptura de stocks porque la demanda no sea constante o cuando el precio tampoco lo es y se producen descuentos.

    • Existencia de periodo de reposición: Cuando existe un tiempo entre el momento de pedido y la recepción y entrada de los materiales en el almacén se dice que existe periodo de reposición. Teniendo en cuenta que la demanda es constante, hay que fijar un nivel de stocks de pedido (R), alcanzado el cual deben iniciarse los tramites de reposición para que el modelo funcione con normalidad.

    • Existencia de rupturas de stocks: Cuando la demanda no es constante, y la cantidad demandada presenta un ritmo superior a la prevista, se producen rupturas de stocks, por lo que hay que considerar un stocks de seguridad que evite esa ruptura.

    • Existencia de descuentos: Cuando en un pedido se incumple una de las hipótesis de partida del modelo (mantenimiento del precio de compra), ya no se puede utilizar de forma directa. Se pueden dar dos circunstancias cuando se solicitan cantidades superiores al punto de obtención del descuento: que el coste total del stocks es superior al calculado matemáticamente como coste de la cantidad optima, o bien que sea inferior a este coste. Por tanto para conocer cual es la cantidad de pedido con menor coste, será necesario comparar el coste de la cantidad que nos da la formula con el coste de la cantidad a partir de la cual se obtiene el pedido.

    VALORACIÓN DE LOS MATERIALES:

    A la hora de valorar los materiales hay que tener en cuenta el momento de la valoración de los mismos, pudiendo distinguir entre el momento de entrada y el de salida.

    MP Almacén Exterior.

    P.entrada ctes. Posesión p. Salida

    El precio de entrada: El precio de entrada debe incluir el precio de compra neto y los costes de adquisición.

    Precio de entrada = Precio de compra neto + costes de adquisición.

    El precio de compra neto es el precio bruto de compra (sin incluir los impuestos indirectos) menos los descuentos comerciales y las devoluciones. Los descuentos financieros por pronto pago no disminuyen el precio de compra sino que forman parte del resultado financiero como ingreso. Cuando no se conoce el importe del descuento comercial en el momento de la compra, este importe se llevara como ingresos al resultado o se corrige el coste.

    Precio de compra neto = precio compra bruto - descuentos comerciales - devoluciones.

    Los costes de adquisición: Los costes de adquisición son los que se producen como consecuencia de situar los materiales en el almacén. Estará formado por los costes de aprovisionamiento y todos los gastos inherentes a la compra como pueden ser los gastos por transporte de la mercancía.

    Costes de adquisición = gastos derivados de la compra + coste de aprovisionamiento.

    El mayor problema, lo provocan los costes de aprovisionamiento que son aquellos que surgen por la gestión, la recepción y la entrada de los materiales en el almacén. Estos costes no se conocen hasta el final del periodo y son calculados por la propia empresa, lo que provoca un importante retraso en la información necesaria para la toma de decisiones por parte de la gerencia. Ante este problema surgen dos posibilidades: hacer una estimación de estos costes de aprovisionamiento, o esperar hasta el final del periodo para conocer los datos reales.

    • Cuando se decide hacer una estimación es los costes de aprovisionamiento, se hace en base a datos históricos del coste de aprovisionamiento de pedidos anteriores. Este importe estimado se comparará con los costes reales al final del periodo y la posible diferencia si es grande se llevara a resultados si se debe a un motivo coyuntural, pero si se debe a una mala estimación se corrige el coste. Cuando la posible desviación es pequeña se lleva directamente a resultados.

    • Cuando decidimos esperar hasta el final del periodo para conocer los datos reales, dicho importe se puede imputar imputa a los pedidos según claves de distribución. Este método no asegura que el cálculo sea exacto y no permite su control.

    El coste de salida:

    Calcular el coste de salida plantea mayores problemas porque un mismo material puede haber entrado a distintos precios, por lo que es necesario utilizar cláusulas de valoración que permiten estimar los consumos y por diferencias, las existencias finales.

    Coste de salida = coste de entrada + costes de posesión

    Los costes de posesión, son aquellos se originan por la existencia del almacén y pueden ser fijos e independientes de la cantidad de elementos almacenados, o variables y dependientes del nivel de materiales almacenados, y de la naturaleza, las características y la duración de los mismos en el almacén. Su importe al igual que los costes de aprovisionamiento, deberá ser calculados por la propia empresa y no se conocerán hasta el final del periodo, razón por la cual, es posible trabajar con estimadores. Una vez calcula el importe de los costes de posesión, bien sea el real o el estimado, se dan dos posibles criterios de reparto: el reparto uniforme y el reparto especifico. El reparto uniforme se puede hacer entre las unidades consumidas o entre las consumidas juntos con las existencias finales mediante una clave de distribución. Este método solo se puede aplicar cuando los materiales son similares. El reparto especifico, consiste en interpretar particularidades de almacenaje de cada salida y calcular el coste de posesión referido a cada una de esas salidas.

    Para valorar las salidas hay que realizar dos tipos de controles, uno en cantidades y otro en valores.

    Control de movimiento en cantidades: Hay dos tipos diferentes de controlar las unidades que salen del almacen, el inventario periódico y el permanente. El inventario periódico consiste en que la empresa no registra todas y cada una de las salidas que se producen en el almacén, sino que cuando quiere conocer las unidades consumidas lo que hace es un recuento físico de las existencias que quedan en el almacén. Da por supuesto que todas las existencias que no están en el almacén se han consumido. Consumo = Ei+ compras - Ef. El inventario permanente registra todas y cada una de las salidas del almacén, por lo tanto cuando quiere calcular las existencias finales lo que hace es: Ef = Ei + compras - consumo. Este método asume que todas las existencias que no se han consumido, están en el almacén, por lo que tampoco detectan posibles mermas o perdidas en los materiales. La mejor solución seria el adoptar un inventario permanente apoyado en la realización de recuentos físicos periódicos para detectar estas posibles diferencias.

    Control de movimiento en valores: Consiste en valorar el control en cantidades de los materiales, para lo cual existen básicamente tres métodos de calculo: identificación por lotes de entrada, fijarse en el momento de la salida y utilizar medias comunes al conjunto.

    La identificación por los lotes de entrada, se fija en el momento en el que entran los materiales al almacén, y podemos encontrar cuatro opciones diferentes: la afectación especifica, el FIFO, LIFO, HIFO. La afectación especifica consiste en afectar el coste de entrada de los m desde el primer momento en que estos entran en el almacén a un producto determinados, los métodos FIFO, HIFO y LIFO, se basan en determinar el lugar de salida que les corresponde a cada material según el primero o el ultimo que entro, y/o el que tiene el precio mas alto.

    Si nos fijamos en el momento de salida podemos encontrar el método de los constes comprobados y el de los no comprobados. El método de los costes comprobados es aquel que utiliza el ultimo precio de mercado aunque no se haya producido su compra, y el precio no comprobado o NIFO, valora las salidas al precio de la siguiente entrada.

    Si nos fijamos en las medias comunes al conjunto, podemos encontrar la media aritmética o ponderada en función de las compras y de las Ei o el método de coste teórico de salida que es un precio estimado del precio de consumo para ese periodo.

    CONCEPTO Y CLASES DE MANO DE OBRA. EL COSTE DE PERSONAL:

    El coste de la mano de obra es la remuneración del factor trabajo aplicado al proceso productivo y al resto del personal de la empresa, como el personal de ventas y el de administración. El concepto de mano de obra, por lo general suele estar formado por tres cantidades, cantidades brutas, las retribuciones indirectas y las cargas obligatorias.

    Cantidades brutas: es la remuneración del personal por su trabajo e incluye tres tipos de cantidades: el sueldo base, los complementos salariales y otros complementos. El sueldo base es la parte de la remuneración que corresponde al tiempo de presencia del trabajador y que suele estar establecido en los convenios colectivos.

    Los complementos salariales, son cantidades que se añaden al sueldo bruto y que se deben a varias causas: a características propias del trabajador, al sistema de producción o puesto de trabajo y a la cantidad o calidad del mismo entre otras causas.

    Los otros complementos corresponden a conceptos como el transporte y las dietas.

    Las retribuciones indirectas, son aquella parte de la remuneración que no se puede relacionar directamente con el trabajo realizado por los trabajadores.

    Las cargas obligatorias se refieren a las cuotas de la Seguridad Social, al IRPF y a la seguridad e higiene en el trabajo.

    Coste de personal = Sueldo bruto + SS empresa + otros cargos sociales.

    Sueldo bruto = sueldo liquido + SS trabajador + IRPF

    Sueldo liquido = lo pagado + lo pendiente de pago + anticipos de remuneraciones.

    El coste de personal debe incluir exclusivamente los gastos en los que incurre la empresa y que necesariamente se recuperaran en el ciclo de explotación y se excluirán aquellas gastos activables, solo la contraprestación que recibe el trabajador de forma directa y aquellas cargas obligatorias y voluntarias asociadas al mismo.

    El coste de personal puede ser de dos tipos: el coste salarial, que es aquella que esta relacionada con el trabajo realizado y los costes no salariales que no están relacionados con el trabajo realizado. A la hora de su imputación habrá que diferenciar entre el coste directo de la mano de obra (MOD) que es aquel que se puede imputar de forma directa al producto que lo ha generado y MOI que será aquel que no se puede asignar de forma directa y objetiva al producto porque ha sido generado por varios a la vez.

    LA GESTION DEL COSTE DE PERSONAL:

    Los objetivos de una buena gestión del coste de personal son: distribuir la mano obra según los criterios racionales de capacidad; Medir los tiempos reales y compararlos con lo esperados para analizar las posibles desviaciones y controlar la productividad laboral y que no genere valor añadido. Para llevar a cabo estos objetivos hay que medir, valorar e imputar el coste del factor trabajo entre los productos y pedidos generados.

    La medición del factor trabajo: a la hora de medir el factor trabajo hay que tener en cuenta, la información sobre los distintos tipos de tiempos. El tiempo de presencia, es el tiempo que el trabajador permanece en la empresa y se controla normalmente con un reloj. El tiempo efectivo de trabajo, es aquel que efectivamente el trabajador esta realizando sus tareas. Y el tiempo muerto o vacío, es la diferencia entre el tiempo de presencia y el tiempo efectivo de trabajo.

    A la hora de imputar el coste del tiempo muerto hay dos posibilidades: asignarlo como coste directo o indirecto al producto si se debe a causas normales del proceso productivo, o no asignarlo al producto si se debe a causas ajenas al proceso productivo como las huelgas,...

    La valoración del coste de mano de obra: A la hora de valorar el factor trabajo, hay que tener en cuenta, que existen ciertas circunstancias que afectan a esta valoración como son la existencia de diferentes turnos de trabajo, de horas extraordinarias, de las vacaciones y las pagas extras. Al mismo tiempo también habrá que tener en cuenta los diferentes sistemas de remuneración entre los que podemos encontrar el sistema por tiempo de presencia, por trabajo realizado o salarios con primas.

    La imputación del coste del factor trabajo: El coste del factor trabajo se imputara de dos formas: como Coste directo o como coste indirecto. El coste directo de mano de obra (MOD) se identifica fácilmente y se hará de forma automática a los productos o pedidos que los han generado o de forma indirecta como MOI si esta relacionado con mas de dos productos a la vez y se imputara en base a algún criterio relevante y se puede agrupar por departamentos, funciones, etc.

    LA VALORACIÓN DEL FACTOR TRABAJO:

    La valoración del factor trabajo consiste en medir en unidades monetarias el trabajo realizado por el personal de la empresa. A la hora de valorar el factor trabajo, hay que tener en cuenta, que existen ciertas circunstancias que afectan a esta valoración como son la existencia de diferentes turnos de trabajo, de horas extraordinarias, de las vacaciones y las pagas extras. Al mismo tiempo también habrá que tener en cuenta los diferentes sistemas de remuneración entre los que podemos encontrar el sistema por tiempo de presencia, por trabajo realizado o salarios con primas.

    Las horas extraordinarias: Las horas extraordinarias tienen un coste superior a las horas normales de trabajo. Por lo tanto hay que valorar e imputar esa tasa suplementaria del coste unitario de la hora. El coste normal se llevara al producto o al pedido de forma directa como coste directo que es, y la tasa suplementaria, se repartirá entre todos los productos, como si fuera un coste indirecto.

    Las Horas nocturnas: Estas horas también tienen un coste superior al normal, por lo que su tratamiento es exactamente igual al de las horas extraordinarias.

    Las vacaciones pagadas: Las vacaciones pagadas provocan un coste para la empresa sin que se produzcan unidades ni se realice ningún servicio. Se pueden valorar de dos maneras:

    • Repartir el coste total de las vacaciones entre los distintos meses del año o entre el total de las unidades fabricadas en el periodo.

    • Imputar el coste efectivo al producto como coste directo y el resto llevarlo como coste indirecto. El coste efectivo unitario será aquel sin corregir el numero de horas o piezas realizadas.

    Las pagas extraordinarias: su tratamiento es exactamente igual al de las vacaciones pagadas.

    Hay diferentes tipos de sistemas de remuneración, entre ellos podemos encontrar la remuneración por tiempo de presencia, por unidades producidas y salarios con primas.

    La remuneración por tiempo de presencia, se basa en calcular el coste de la mano de obra según el tiempo de presencia de cada trabajador en la empresa, sin influenciar ningún otro factor. Se suele utilizar en trabajos en los que calidad es más importante que la calidad porque los trabajos son muy especializados.

    La remuneración por trabajo realizado se basa en remunerar al trabajador según las unidades que fabrique, lo que provoca al agotamiento del trabajador y a una posibilidad de disminución de la calidad e los productos o servicios realizados.

    El salario con primas, pretende solucionar los problemas de agotamiento y de bajas en la calidad que presentaban los métodos anteriores, mediante la utilización de una cantidad y otra cantidad variable en función de las unidades fabricadas, a lo que se le llama prima.

    Las primas pueden ser individuales o colectivas. Las primas individuales pretenden en beneficiar al trabajador que realiza la tarea en un tiempo inferior al fijado por la empresa. Estas primas individuales pueden ser a rendimiento libre (cuando el trabajador realiza el trabajo a un rendimiento libre y elegido por él) entre las que podemos encontrar las primas a destajo, la prima Halsey y la Rowan o también a rendimiento impuesto (en las que se les impone un rendimiento mínimo mediante el pago de dos tarifas según el numero de unidades) entre las que encontramos la prima Taylor, Gantt o por puntos Bedaux.

    Las primas colectivas son aquellas que se otorgan a un grupo de trabajadores en función del tiempo ahorrado, de las unidades producidas, a los beneficios alcanzados,....

    LOS SISTEMAS INCENTIVOS. LA PRODUCTIVIDAD DEL FACTOR TRABAJO:

    Las primas individuales son aquellas se estimulan a los trabajadores con el pago de la prima a cada uno por su rendimiento. El salario total estará formado por un elemento fijo por tiempo de trabajo y por un elemento variable que será la prima.

    Las primas a rendimiento libre son aquellas en las que el trabajador fija el ritmo de trabajo al que quiere realizar y se le premiara con un ahorro del tiempo sobre el tiempo fijado por la empresa.

    La prima a destajo simple es aquella que consiste en que se le entregara al trabajador el ahorro total del tiempo cuando el tiempo empleado en realizar la tarea ha sido inferior al estipulado.

    La prima de Halsey estimula al trabajador con el pago de un porcentaje fijo sobre el total del tiempo ahorrado.

    La prima Rowan consiste en pagar una prima de porcentaje variable sobre el total del tiempo ahorrado. El porcentaje k = t.r/t.n

    Podremos calcular la actividad = a =t.r/t.n y la razón estimulante = re que será la derivada con respecto a la actividad de la función de la prima horaria.

    Las primas a rendimiento impuesto son aquellas en las que el rendimiento es impuesto por la empresa y si el trabajador alcanza este rendimiento o lo supera se le pagara con una tarifa superior y si el rendimiento es menor, con una tarifa inferior.

    La prima Taylor o por piezas: se paga a una tarifa alta las unidades fabricadas por el trabajador cuando estas son mayores que las estipuladas por la empresa y a una tarifa inferior si ha producido menos de las que tenia previstas la empresa.

    La prima Gantt es un porcentaje fijo del salario por ejecución de la tarea prevista en un tiempo previsto o inferior.

    La prima por puntos Bedaux considera las unidades producidas por minuto. Las unidades producidas en un minutos se las llama producción por punto Bedaux;: cosiste en calcular los puntos reales que obtiene el trabajador y los normales para la empresa que suelen ser 60 a la hora Los puntos que difieren entre los reales y los previstos se le pagan al trabajador con un porcentaje fijado por la empresa y por el valor de dicho punto que es el salario horario entre 60 puntos que tiene una hora de trabajo.

    Las primas colectivas son aquellas que se otorgan a un grupo de trabajadores en función del tiempo ahorrado, de las unidades producidas, a los beneficios alcanzados,....

    FUNCIÓN DE APRENDIZAJE:

    La función de aprendizaje se basa en que cuando un trabajador se aplica al proceso de una operación compleja, el tiempo necesario para producir la primera unidad es mayor al de producir las unidades siguientes, porque el trabajador se va especializando y va aprendiendo a realizar dicha tarea. Cuando el aprendizaje esta presente, cada unidad sucesiva de producto requerirá menos tiempo de ejecución que la anterior. Esta afirmación ha sido contrastada en numerosos experimentos empíricos anunciando la siguiente regla: a medida que las unidades producidas se duplica el tiempo promedio unitario se disminuye en un determinado porcentaje ".

    El efecto aprendizaje en la curva indica la disminución de horas de mano de obra por unidad cada vez que se duplican las unidades producidas.

    Horas m.o

    Unds.

    CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LOS COSTES INDIRECTOS:

    Un coste indirecto es todo aquel concepto de coste que no se puede relacionar de forma directa y objetiva al producto o pedido que los ha originado porque han sido producidos por varios a la vez. Para su imputación a los productos, pedidos u OOFF se necesitan criterios subjetivos o claves de distribución. Estos costes plantean mayor problema cuando hablamos de producción múltiple o en producción simple cuando hablamos del calculo de costes comunes. Se caracterizan porque son costes indirectos al producto o pedido, porque son cantidades poco relevantes con respecto a los CD y porque necesitan claves de distribución para su imputación. Los costes indirectos se pueden clasificar según su naturaleza, según su función y según su variabilidad. Según su naturaleza podemos encontrar CI de materiales que son aquellos que no cumplen alguna condición necesaria para ser MP. Pueden ser CI de personal que es la aplicada al proceso productivo y no considerada como MOD y los costes indirectos de transformación. Según su función pueden ser costes indirectos de aprovisionamiento (los CI derivados de la existencia de almacenes), costes indirectos de fabricación y otros costes indirectos. Según su variabilidad podemos encontrar costes indirectos fijos y variables.

    COSTES RELACIONADOS CON EL ACTIVO FIJO:

    El activo fijo es aquel inmovilizado tanto material como inmaterial cuya permanencia en la empresa es superior al ciclo de explotación. En contabilidad interna nos interesa aquel que participe en el proceso productivo y se puede distinguir entre AFM y AFI.

    Costes derivados del AFM: los costes derivados del AFM que nos interesan son los costes por depreciación del AFM, los gastos por mejoras y ampliaciones y los gastos por reparaciones y mantenimiento.

    • Costes por amortización: La amortización es la expresión contable de la depreciación o perdida de valor que sufren los AF y que supone un coste para la empresa.

    • La amortización puede tener tres causas distintas: depreciación funcional, que se debe al uso del activo; depreciación económica u obsolescencia, que se debe a la aparición de otras innovaciones tecnológicas que provocan que el activo quede obsoleto; la depreciación física, que se produce por el paso del tiempo.

    • El coste de amortización imputable teóricamente debería de ser únicamente el producido por la depreciación funcional, aunque en la práctica no distinguiremos la causa de aparición de este coste que se imputara de forma global al producto o productos q los ha generado como coste indirecto que es.

    • La amortización tiene dos funciones, una financiera que trata de recuperar los fondos necesarios para que al final de la vida útil del AF se pueda sustituir, y una función económica, que trata de imputar el coste de la inversión a los periodos en los que se producen los ingresos. (Principio de correlación de ingresos y gastos).

    • Ala hora de cuantificar el coste hay que tener en cuenta algunos conceptos como: valor del bien, que será el coste de adquisición o de producción; la vida útil del bien, que es el tiempo que el AF se va a utilizar; el valor residual, que es el valor que se espera que el bien va a tener al final de su vida útil; La base de amortización, que es la cantidad ala que aplicada el método de amortización nos va a dar la cuota de amortización del periodo de estudio.

    • Los principales sistemas de amortización son: hay una doble clasificación, por un lado nos encontramos con los métodos económicos, que son aquellos que no tienen en cuenta el tipo de interés para calcular el valor del AF entre los que podemos encontrar métodos de amortización constante (con/sin valor residual, basado en el numero de ejercicios de vida útil o en base a su utilización), y los métodos de amortización variable(entre los que encontramos los dígitos crecientes y decrecientes, según su utilización, basados en progresiones aritméticas o geométricas,... todos ellos con o /sin valor residual). Por otro lado podemos encontrar los sistemas financieros que son los que tienen en cuenta el tipo de interés para calcular el valor entre los que encontramos el fondo de amortización y las anualidades de amortización financiera.

    • Hay distintos criterios de amortización: entre estos podemos distinguir, el método basado en los consumos reales que se aplican a aquellos activos para los que es posible calcular su capacidad productiva real y medir periódicamente el consumo que se a realizado de la cantidad productiva real; Los sistemas basados en consumos estimados que se basan en trabajar con consumos estimados en función de la experiencia. ; y por ultimo, métodos basados en suplementos con costes directos, que se basan en la relación que existe entre el coste por depreciación y el importe de otros conceptos de costes directos como MOD y MP.

    • Costes pora reparación y mantenimiento: Estos costes no provocan un incremento en la vida útil del activo, por lo que no incrementaran el coste por amortización, sino que lo que intentan es disminuir la depreciación por el uso o el paso del tiempo; se consideraran por tanto como coste del periodo en que se producen. Los costes por reparación, se producen de forma esporádica y de importe elevado que se repartirá entre los distintos ejercicios a través de las provisiones. Los costes de mantenimiento tampoco incrementan el valor del activo, pero son homogéneos y regulares y están directamente relacionados con los productos obtenidos previamente al momento del mantenimiento pero no con los futuros.

    • Costes pora ampliación, mejora y adición: Estos costes se provocan un incremento en el valor del AF y por lo tanto un incremento en su vida útil, por lo que su coste no va a ser un coste del producto, sino que se ira incorporando progresivamente en ejercicios posteriores mediante la amortización.

    Por lo tanto los únicos costes derivados del activo fijo que se imputan como costes del producto, serán los costes por depreciación, ya que los costes por reparaciones y mantenimiento se consideran costes del periodo y los de ampliación y mejora se incorporan al valor del activo y será coste por amortización en los sucesivos periodos.

    Costes derivados del AFI: La principal característica del activo fijo inmaterial es la gran incertidumbre que presenta el cálculo del beneficio futuro que se pueda obtener con su uso. Los métodos y la imputación será la misma que para los AFM aunque los elementos que en contabilidad interna nos interesas son los derechos de arrendamiento, los de propiedad (patente) o el uso de concesiones administrativas.

    LOS COSTES DERIVADOS DE LOS RECURSOS FINANCIEROS:

    Los costes derivados de los recursos financieros, se relacionan con los fondos que la empresa emplea para financiar los activos o elementos utilizados en el proceso productivo. Estos costes pueden ser provocados por el consumo de recursos o por la adquisición de los mismos; y como el momento de adquisición y el de producción así como el de venta y cobro no es el mismo, la empresa necesita recursos para financiar sus factores productivos.

    Los costes de los recursos financieros pueden ser provocados por los recursos propios cuyo coste es el coste de oportunidad, o bien derivados de los recursos ajenos, cuyo coste son los intereses. El coste de oportunidad no es un calculo sencillo ya que no es ni económico, ni sencillo; el coste de intereses se calcula teniendo en cuenta el volumen de los fondos, el tipo de interés y el tiempo de utilización.

    A la hora de imputar los costes derivados de los recursos financieros hay que tener en cuenta la relación que existe entre los fondos empleados y los activos que financian.

    Se dice que los AF suelen estar financiados con los fondos de la financiación básica que esta formada por los recursos propios (cuyo coste es el oportunidad) y por recursos ajenos (cuyo coste son los intereses)

    Los elementos del AC se financian con el capital circulante y el pasivo circulante. El capital circulante es la parte del AF que se financia con PF cuyo coste es el coste de oportunidad y los intereses. El coste del pasivo circulante son los intereses.

    ASIGNACIÓN DE LOS COSTES INDIRECTOS ENTRE LOS CENTROS Y DETERMINACIÓN DEL COSTE DEL PRODUCTO:

    Clave de distribución: Una clave de distribución, es un criterio subjetivo que se utiliza para imputar los costes indirectos a los productos o los distintos lugares de coste. La clave de distribución puede venir dada en unidades de tiempo, en unidades de cantidad o de unidades de valor, o simplemente en una combinación de estas. A la hora de elegir una clave, esta tiene que cumplir los siguientes requisitos: que sea representativa del coste o del conjunto de costes a los que se aplica y que sea fácilmente localizable en el producto o productos obtenidos, a lo que se le denomina requisito de operatividad. Una clave esta formado por unos elementos fijos y por elementos variables según varíen o no de un periodo a otro. Las características de una clave de distribución son: representatividad, es decir, la clave debe ofrecer una medida indirecta o estimada del consumo de esos factores de coste, la operatividad, es decir, que la aplicación en la practica no provoque mas problemas de los que se intentan solucionar con su aplicación.

    Presupuesto en C.I.: En muchos casos, lo normal es calcular un presupuesto de costes indirectos. Este presupuesto en costes indirectos se imputan a lo largo del periodo a los productos o a los lugares de coste y cuando al final del periodo se conozcan los costes industriales reales se compararan con los presupuestados, para analizar las posibles desviaciones, dándose tres opciones en la comparación: que los GGFr sean mayores que los GGFp por lo que se han subaplicados costes indirectos; GGFr menores que GGFp, por lo que se han sobreapliacado los costes indirectos y cuando los GGR son iguales a los GGFp, por lo que no exististira desviación. Estas desviaciones pueden ir a resultados cuando las diferencias son pequeñas o se deben a causas ajenas al proceso productivo o bien corregir el coste de los productos obtenidos.

    La utilización de un presupuesto en costes indirectos tiene dos ventajas, : Una de ellas es que al no esperar hasta el final de periodo para conocer los costes industriales reales, no se provoca un retraso en la información y no provocando perjuicios a la hora de la toma de decisiones. La otra ventaja es que se facilita el control debido al análisis de las posibles desviaciones.

    Asignación de los C.I: entre los centros y determinación del coste de los productos: Los costes indirectos se deben llevar a los productos obtenidos o a los diferentes lugares de coste mediante claves de distribución o criterios subjetivos. Se suelen utilizar cuatro métodos de asignación de C.I. , entre los que encontramos: por conceptos de coste, por imputación racional, por funciones y por secciones homogéneas.

    La asignación por conceptos de coste, se basa en utilizar una clave de distribución para todos los conceptos de coste.

    La asignación por imputación racional, utiliza la misma clave de distribución para todos los conceptos de coste.

    La asignación por funciones se desarrolla en dos etapas. La primera etapa consiste en asignar los costes indirectos entre las distintas funciones de la empresa, consiguiendo así que algunos CI a los productos, sean CD alas funciones. La segunda fase es repartir los CI de las funciones a los productos utilizando claves de distribución.

    La asignación por secciones homogéneas utiliza los compartimentos en los que se dividen las funciones (secciones) para repartir los costes. La primera fase cosiste en repartir los CI entre las secciones, dando lugar a que algunos CI sean CD alas secciones; y la segunda fase que consiste en asignar los CI de las secciones a los productos utilizando claves de distribución mediante el método alemán (una única clave para todas las secciones) o el método francés (una clave par a cada sección).

    LAS SECCIONES EN LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA:

    Una sección es un compartimento de orden contable en el que se agrupan antes de su imputación a las cuentas de costes, todas aquellas cargas que no se pueden llevar de forma directa y objetiva a los productos o a los costes intermedios. Pueden referirse o no a una división real de la empresa. Las características básicas de una sección son que tiene que ser una agrupación de medios humanos y materiales que persiguen un fin común y la actividad de la sección debe poder medirse en relación con la producción, las ventas o algún elemento de coste. A la hora de dividir en la practica a una empresa en secciones, se tienen que partir de las grandes funciones de la empresa, como aprovisionamiento, fabricación, distribución, administración y financiación, y estas se dividen en centros de trabajo a partir del organigrama de la empresa. El grado de detalle de subdivisión depende de las características del proceso productivo y del grado de control que se quiera tener. Aunque si la subdivisión es excesiva puede provocar distorsiones de la visión global de la empresa.

    Clasificación de las secciones según su destino: Pueden ser secciones principales, si intervienen directamente en la producción y/o venta del producto por lo que sus costes se imputan al producto: o bien secciones auxiliares, si trabajan para otras secciones, y su coste se imputara a las secciones para las que trabajan.

    Etapas de la contabilizaron por secciones homogéneas:

  • Afectación: consiste en llevar los costes directos a los productos directamente.

  • Reparto primario: consiste en imputar los CI a las secciones tanto principales como auxiliares dando lugar a CD y a CI a dichas secciones.

  • Subreparto: consiste en llevar los CI de las secciones principales a las secciones auxiliares quedando las secciones auxiliares con coste igual a cero.

  • Imputación: cosiste en asignar los costes de las secciones principales a los productos mediante claves de distribución.

  • Posibilidades que se pueden dar en el método de las secciones homogéneas:

    Se puede cuantificar el trabajo realizado por las secciones auxiliares en función de un porcentaje de utilización, según unidades físicas de actividad. Hay que tener en cuenta que una sección auxiliar es principal a la vez, por lo que en este caso se da la posibilidad de crear una sección auxiliar o incrementar el importe de la sección auxiliar con el importe. Se puede dar también que una sección auxiliar trabaje para si misma o que trabaje para otra auxiliar o que se produzcan prestaciones reciprocas.

    Coste total de la sección + lo que recibe = lo que tiene - lo propio.

    PRODUCCIÓN COMUN Y CONJUNTA:

    La producción simple es aquella en la que se obtiene un único producto por parte de la empresa. En contabilidad de costes plantea pocos problemas ya que los costes se imputan directamente al producto que los ha generado, pero presenta problemas cuando se quieren calcular costes parciales.

    La producción múltiple consiste en la producción de varios productos por parte de la empresa, y su dificultad en la contabilidad de costes, estriba en el calculo de los costes comunes de cada producto. Se utilizan claves de distribución que variaran según se hable de producción común o conjunta.

    La producción común es aquella que obtiene mas de un producto como consecuencia de la voluntad del empresario, lo que da lugar a que este puede decidir eliminar la producción de alguno de ellos, y podrá establecer ciertos limites de la parte de costes comunes que corresponde a cada uno.

    La producción conjunta, se caracteriza porque se obtienen mas de un producto independientemente de la voluntad del empresario, y que la producción de uno obliga a la fabricación del otro, por lo que el empresario no podrá decidir la eliminación de uno de los dos, ni la proporción de costes comunes de cada producto.

    En producción múltiple, el coste del producto estará formado por los costes autónomos de cada uno y los costes comunes a los dos productos fabricados..

    CALCULO Y CONTROL DE LOS COSTES COMUNES:

    Métodos basados en mediciones físicas(método 1):

    Método 1-A : Método de coste unitario medio: Ctes conjuntos/(und A+und B)*und A

    Método 1-B : Método cuantitativo: ctes conjuntos /(kgs A+Kgs B)/Kgs A

    Método 1-C: Método de los factores ponderados:

    Ctes conjuntos/(unds pond A+unds Pond B)*Unds pond A

    Unds ponderadas A = unds A* ponderación A

    Métodos basados en el valor de mercado de los productos: (metodo2)

    Método 2-A: Valor de venta al contado en el punto de separación.

    Ctes conjuntos /( Valor Vta A+Valor vta B)*)Valor Vta A

    Método 2-B: VRN

    Ctes conjuntos/100*% VRN A

    %VRN A = VRN A*(VRN A+VRN B)*100

    VRN= valor vta A- ctes totales separables A

    El método 1-A y 1-B tienen la restricción de que las unidades de los distritos productos deben tener características físico técnicas similares para que den mejor resultado.

    El método 1-C ya no tendría esa restricción porque utiliza la ponderación a las unidades de los productos en función de algún factor.

    El método 2-A se utiliza cuando los productos en el punto de separación ya están listos para su venta por lo que no existen costes separables. Asigna el mismo margen de beneficio para todos los productos.

    El método 2-B se utiliza cuando hay costes separables y todavía los productos en el punto de separación no están listos para su venta ya que necesitan algún proceso adicional, bien sea de fabricación o de venta. Asigna márgenes de beneficios diferentes para cada producto.

    MODELOS DE ANÁLISIS DE LOS SUBPRODUCTOS:

    Una vez que se ha identificado a un elemento como subproducto, hay que tener en cuenta el punto de separación. Una vez separados pueden ocurrir dos cosas: que el elemento ya este listo para su venta por lo que únicamente necesita son costes adicionales de venta; o bien que necesiten costes adicionales de procesos adicionales de acabado, de fabricación y venta.

    Los subproductos se pueden valorar por dos métodos: según el valor de los subproductos fabricados por el periodo, y según la valoración de los subproductos vendidos en el periodo.

    Se utilizara en ambos casos el VRN distinguiendo el momento de fabricación o venta respectivamente.

    VRNs.f = (kgs. Fabricados) * (precio de venta - coste de fabricación)

    VRNs.v. = (kgs. Vendidos) * (precio de venta - coste de fabricación)

    Método 1::Valor subproducto = CIPT - VRNs.f.

    Método 2-A::: Valor subproducto = CIPT - VRNs.v.

    Método 2-B ::: Valor subproducto = CIPV - VRNs.v.

    Método 2-C::: Valor subproducto = Resultado bruto + VRNs.v.

    Método 2-D::: Valor subproducto = Importe ventas + VRNs.v.

    CONCEPTO DE ORDEN DE FABRICACIÓN Y ACTIVIDADES DONDE SE APLICA:

    Una orden de fabricación es un producto o conjunto de productos susceptibles de agrupación debido a alguna característica que la diferencian del resto. Corresponde a un pedido de un cliente o también puede surgir de la propia dirección de la empresa. Todos los costes necesarios para su producción se imputan a la orden que actuara como centro de costes. La OOFF puede ser técnica o económica. La OOFF técnica es la descripción física de los productos, y servicios que la componen, así como las operaciones a realizar para su fabricación y normalmente el plazo de ejecución. La OOFF económica, es un dispositivo de información que acompaña a la técnica a traves de las distintas funciones de producción.

    Se aplica en actividades productivas que trabajan bajo pedido y donde las producciones en vez de ser por proceso continuo, se realiza mediante un proceso especial de trabajo, con lo que cada orden es distinta del resto de las ordenes. En este tipo de producción, el tiempo de ejecución es elevado y su precio de venta depende del coste de producción.

    Ventajas e inconvenientes:

    Este sistema coloca al pedido u OOFF como el centro de coste y como producto principal de forma que se asignan los costes a las OOFF.

    Este sistema permite controlar el coste de un pedido y compararlo con su precio de venta, por lo que al conocer costes de pedidos pasados, permite una formulación de costes futuros, aunque no se dan dos encargos similares, por lo que estimar estos costes y los beneficios presupuestado es relativo.

    Se utiliza un presupuesto de CI que se llevara a las OOFF mediante claves de distribución, y se compararan con los reales para tratar las posibles desviaciones. Tiene unos costes administrativos altos y se calcula el coste de cada OOFF y no de cada producto; el resultado total se obtiene con la suma de todos los resultados de las diferentes OOFF.

    AFECTACIÓN E IMPUTACIÓN DE LOS COSTES A LAS OOFF. FASES DE LA CONTABILIDAD POR OOFF.

    Podemos distinguir cuatro fases a la hora de contabilizar los costes por OOFF: agrupación de los costes directos e indirectos a las OOFF, establecimiento de un presupuesto en CI, cálculo del coste industrial presupuestado de cada OOFF y por último cálculo y destino de las desviaciones en GGF de las OOFF.

  • Agrupación de los costes directos e indirectos a las ordenes de fabricación: Los costes directos se afectan a las ordenes directamente según los consumos medidos y valorados; los costes indirectos son comunes a varias ordenes de fabricación por lo que se imputaran a estas mediante claves de distribución, provocándose dos problemas: uno, esperar hasta el final del periodo para conocer los GGF reales, lo que provocaría un retraso en la información necesaria para la toma de decisiones por parte de la gerencia; y dos, establecer cual va a ser el método de selección de los GGF adecuados, es decir, que clave de distribución se va a utilizar: en la práctica tenemos tres métodos: el método del material directo: GGF reales / coste en MP; método del coste de MO = GGFr/coste de MO y el método del coste primario = GGFr/Coste primario. El coste primario es el coste total directo, es decir, materias primas + mano de obra directa.

  • Establecer un presupuesto en costes indirectos: Ante la imposibilidad del conocimiento de los GGFr antes de la finalización de los periodos, lo que realizamos es un presupuesto en GGF para ese periodo determinado. Este presupuesto puede realizarse de tres maneras: presupuesto individual, unitario o conjunto. El presupuesto unitario, consiste en calcular un presupuesto en GGF para cada producto, de tal manera que el presupuesto para una orden, será la suma de los presupuestos unitarios de todos los productos que la forman. El presupuesto individual consiste en calcular un presupuesto en C.I. para cada OOFF y por ultimo, el presupuesto conjunto que consiste en calcular un único presupuesto en GGF para todo el periodo y este se fracciona en función de la periodicidad interna. Este presupuesto se imputa a cada OOFF mediante alguna clave de distribución.

  • Calcular el coste industrial presupuestado: Una vez calculado los GGFp, ya podemos calcular el coste industrial de cada orden, pero este coste será presupuestado, ya que sumaremos a los costes directos de MP y MOD los GGF presupuestados.

  • Calcular las posibles desviaciones y el coste y resultado real del periodo:

  • A la hora de calcular el coste de las OOFF, debemos realizar unos cálculos, antes, durante y después del periodo contable. Los cálculos antes del periodo contable, consisten en decidir cual será la clave que vamos a utilizar para imputar los costes indirectos a las distintas OOFF. Esta clave será una tasa que es el cociente entre los GGF presupuestados y la producción prevista. Esta producción puede ser la capacidad máxima de la empresa, la esperada para atender las ventas a largo plazo y las esperadas para atender las ventas a corto plazo. Los cálculos a realizar durante el periodo son ir calculando a los GGF reales a medida que se incorporan el CD a las OOFF; y los cálculos a realizar después del periodo contable serán los destinos de las desviaciones en GGF.

    Una vez conocidos los GGFr al final del periodo, estos tienen que ser comparados con los GGFp, dando lugar a unas posibles desviaciones en GGF. Estas desviaciones se pueden calcular de forma global entre el GGFp total y el GGFr total o a nivel individual entre los GGFp y reales de cada orden de fabricación. Si los GGFp son mayores que los GGFr tendremos unos GGF sobreaplicados, y por tanto la OOFF estará sobrevalorada; si los GGFp son menores que los reales, tendremos unos GGF subaplicados y la OOFF infravalorada. Hay dos posibles tratamientos de las desviaciones en GGF, podrá n ir al resultado, al corregir el coste o beneficio de las OOFF; este destino dependerá de su cuantía y de su origen.

    Si la desviación es pequeña, se imputara a resultado; Si se debe a una mala presupuestación, entonces se considera en periodos posteriores; pero si se debe a causas normales del proceso se rectificara el coste de la orden y si se produjo por causas coyunturales, se llevara a resultados.

    Habrá que distinguir también si las OOFF han sido entregadas o están terminadas y pendientes de entregar o en curso.

    Cuando una OOFF se ha entregado al cliente, a la empresa lo único que le interesa será conocer el beneficio o pérdida real que se obtiene de dicha venta, por lo que la desviación se sumara al Beneficio presupuestado.

    En cambio, si la OOFF esta en curso o terminada en el almacén, a la empresa le interesa conocer el coste real que va a tener esa OOFF, así como el valor de las existencias finales en curso y terminadas. En este caso, se suele establecer un limite de tolerancia para la desviación hasta la cual esta se considera normal; de tal manera que si la desviación es menor o igual que el limite, se corregirá el coste de la OOFF; Y si la desviación es mayor que el limite, se corregirá el coste hasta el limite, y el resto se llevara a resultados.

    Pº curso

    +MP

    +MOD

    +GGFp

    =CI presupuestado

    Importe venta

    Bº/perdida presupuestado

    GGF real

    Desviaciones en GGF

    Coste industrial real

    Bº/perdida real

    A resultados.

    Importe venta

    -C. I. Real

    = Margen industrial real

    -coste ventas

    = margen comercial real

    -coste administración

    = resultado bruto

    +- Resultado financiero

    +- Desviaciones en GGF

    = resultado neto real

    LOS DEPARTAMENTOS EN LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA:

    La contabilidad por departamentos, se emplea para aplicar los costes a los productos homogéneos que son fabricados en masa a través de procesos continuos en la empresa. Cada departamento, fabrica unidades completamente terminadas a esa fase en concreto, y estas pasaran al departamento siguiente, así sucesivamente hasta que se fabrique el producto terminado. Por lo tanto en cada departamento, se producen unidades completamente terminadas en lo que a ese departamento se refiere.

    Primero calcularemos le coste total del departamento, y después el coste unitario medio de fabricación de dicho departamento y en ese periodo. El análisis de costes se realiza dividiendo los costes de los factores productivos según su naturaleza (MP, MOD y GGF) y se hablara por tanto de CD y CI a cada departamento. Los costes de transformación suelen ser la MOD y los GGF que se darán en todos los departamentos y por lo general, la MP se suele dar en el primero, aunque puede darse en los siguientes. La MOD que es un coste directo de transformación, se llevara a los departamentos según el consumo a nivel individual y los CI de transformación será imputados normalmente a los distintos departamentos por claves.

    La empresa se divide en departamentos, y no pueden existir costes comunes ni conjuntos porque se habla de la fabricación de un único producto; el coste se imputara a estos mediante la producción equivalente.

    El coste de un producto terminado, será la suma de los costes unitarios de factores incorporados en los distintos departamentos, calculando el coste total de la producción de dos maneras: por factores de coste o por costes.

    Coste total = coste total dep1 + coste total dep2

    Coste unitario = coste total / unidades producidas.

    Coste total = coste total MP + coste total MOD + coste total GGF

    Coste total MP = coste MP dep1 + coste MP dep2;

    Coste total MOD = coste MOD dep1 + coste MOD dep2

    Coste total GGF = coste GGF dep1 + coste GGF dep2

    Se aplica en actividades productivas donde se fabrica un único producto, mediante un proceso continuo, y cuya fabricación no conlleva un proceso complejo pero si continuado y en masa.

    Es un sistema de fácil implantación y bajo coste, y facilita la planificación y el control porque por lo general suelen coincidir los centros de producción como los de responsabilidad.

    Este sistema no funciona bien con producción múltiple y la gestión se centra en el departamento no en el producto y en la practica se plantean muchos problemas de utilización.

    LA PRODUCCIÓN EQUIVALENTE Y LAS UNIDADES EN CURSO:

    En la producción continua, resultaría poco realista esperar que todas las unidades empezadas en el periodo en un departamento se terminaran en ese mismo periodo; por lo general aparecen unidades incompletas en los departamentos; estas unidades serán las existencias finales en curso y las existencias iniciales en curso.

    Para valorar estas unidades en curso y calcular el coste unitario de producción utilizaremos la producción equivalente y para valorar las iniciales en curso dos métodos, el FIFO y el Coste Promedio.

    Las UCT son las unidades empezadas y terminadas en ese departamento y en ese periodo.

    Las Eic son las unidades no comenzadas en ese periodo pero si en ese departamento y que terminaran en el periodo actual.

    Las Efc son las existencias que no se han terminado en ese departamento y para ese periodo.

    Cuando hablamos de producción equivalente, nos referimos al método por el que las unidades en curso (Eic y Efc) y las terminadas pueden sumarse. Consiste en convertir las unidades incompletas, en unidades completamente terminadas siendo necesario conocer el grado de acabado de las unidades.

    Si decimos que  es el grado de acabado de las Efc y que 1- es el grado que necesitan las Eic para ser acabadas entonces tendremos:

    Producción equivalente = UCT + *Efc + (1-)* Eic

    En la practica, el grado de acabado se puede calcular de dos formas diferentes: tomando la media para el periodo y para cada concepto de coste, o bien calcular las unidades equivalentes de cada concepto de coste.

    Asignación de costes entre las unidades y la transferencia de costes entre departamentos:

    Las Efc son aquellas que no han sido terminadas en un departamento en un periodo determinado, por lo que todavía no se les han incorporado todos los factores necesarios para considerarse unidades completamente terminadas en ese departamento. Estas unidades se valoran en función de la producción equivalente que representan.

    Las Eic tienen dos métodos distintos para valorarse: el método FIFO y el Coste Promedio.

    El método de Coste promedio, consiste en considerar que las Eic siguen el mismo tratamiento que las unidades comenzadas en el periodo. De esta manera, las Eic se suman a las empezadas para calcular las UCT del periodo, con lo cual habrá que incorporar a las inversiones del periodo los costes que las Eic tenían incorporados, que es a lo que se le llama inversiones heredadas. Al final del periodo, podemos encontrar únicamente dos tipos de unidades: las Efc y las UCT que estas estarán formadas por las Empezadas y terminadas en el periodo y por las Eic al incorporarse los factores que las faltaban.

    El método FIFO, consiste en que las Eic no llevan el mismo tratamiento que las empezadas en el periodo, sino que se considera que son las primeras que se acaban en ese departamento y para ese periodo por lo tanto no se suman a las empezadas para calcular las UCT; De esta forma, las inversiones que las Eic tenían incorporadas no se suman a las del periodo pero si tendremos en cuenta el grado de acabado de esta, porque al final del periodo nos encontramos con tres tipos de unidades: las Eic, las UCT y las Efc. El valor de las Eic será el incorporado este periodo más el que ya tenían incorporado del periodo anterior.

    Los dos métodos se diferencian en el computo de las unidades equivalentes ya que en el coste promedio no se tiene en cuenta el grado de acabado de las Eic y en el Método FIFO sí.

    PROBLEMÁTICA DE LAS UNIDADES PERDIDAS Y GANADAS EN LOS DEPARTAMENTOS:

    Unidades perdidas:

    Cuando en un departamento se pierden unidades, también se pierden todos los factores que tenían incorporados. El importe de la perdida se deberá considerar a la hora de calcular el coste de producción del periodo. Esta perdida puede deberse a mermas, evaporaciones o a producción defectuosa, que provocara el incremento en el coste de las unidades no perdidas a las que llamaremos unidades buenas.

    A la hora de calcular el valor de la producción, tendremos que calcular el coste unitario de las unidades totales, es decir tanto buenas como perdidas, a lo que llamaremos Coste unitario puro (CUP), el coste de las unidades perdidas, que es el Coste Añadido de las Unidades Perdidas (CAUP) y el coste rectificado (CUR) que será el coste unitario de las unidades buenas.

    Para realizar este estudio hay que distinguir el departamento en que se produjo la perdida, y si se conoce o no el momento o el grado de acabado de las unidades cuando se perdieron.

    Cuando la perdida se ha producido en el primer departamento, lo que ocurre es que solo se pierden los costes incorporados a las unidades perdidas de ese departamento. Cuando no conocemos el grado de acabado de las unidades perdidas, lo más normal es considerar como si estas unidades perdidas nunca hubieran existido, lo que provoca que con el mismo coste se hubieran producido menos unidades; por tanto el CAUP será cero y el CUP será igual al CUP

    Cuando la perdida se ha producido en el departamento segundo o en los siguientes, no solo se pierden las inversiones incorporadas en ese departamento, sino que también los factores incorporados a esas unidades en los departamentos anteriores; El grado de acabado de las perdidas en el departamento anterior siempre será conocido ya que será un 100%, por lo que siempre se podrá calculara el CUP, el CAUP y el CUR del departamento anterior.

    En el departamento en que se producen las perdidas, el tratamiento será el mismo que para cuando se producen perdidas en el primer departamento, considerando también el conocimiento o no del grado de acabado de las perdidas. En el caso en que no se conozca el grado de acabado de las perdidas en ese departamento, el CAUP será cero y únicamente tendremos CAUP del departamento anterior.

    Unidades con recuperación de material:

    Puede ocurrir que en ocasiones en el segundo departamento, se recupere parte del material perdido. Únicamente hablamos de material recuperado, porque ni la mano de obra ni los gastos de fabricación se suelen recuperar.

    Habrá que valorar por tanto esos materiales recuperados y rectificar el coste de las unidades del departamento.

    Los materiales recuperados se valoraran con el mismo método que los materiales del departamento al que se van a incorporar; y la pérdida real será la total menos los materiales recuperados.

    Lo único que cambia cuando se recuperan los materiales será el CAUP y por consiguiente el CUR; Habrá que distinguir también si se conoce o no el momento de la perdida, ya que si no se conoce, se sabe que el CAUP es cero.

    Establecimiento de límites de tolerancia para las unidades perdidas:

    En la mayoría de los casos, se establece un limite de tolerancia en las unidades perdidas; hasta dicho limite la perdida se considera normal en el proceso productivo y por tanto se asume que se incremente el coste de las unidades buenas hasta ese limite y el resto se ira a resultados. Este límite de tolerancia puede venir dado o bien, como el numero máximo de unidades a perder o bien como el valor máximo que se debe perder.

    Valor del limite = unidades limite perdidas * CUP

    Valor de la pérdida real = unidades perdidas reales * CUP

    CAUP = u.e. limite * CUP / u.e. buenas = valor limite/u.e. buenas

    CUR = CUP + CAUP

    El resultado se vera incrementado si la diferencia del valor entre las perdidas reales y su limite es positivo; el resultado disminuirá si esta diferencia es negativa.

    A resultados = Valor perdida - Valor limite = ( u.e. pdas - u.e. limite )*CUP

    Unidades Ganadas en los departamentos:

    Cuando se ganan unidades en un departamento, el efecto es el contrario a cuando se pierden unidades; es decir, con las mismas inversiones, se producen más unidades, por lo que el coste unitario rectificado (CUR) será menor. Por lo tanto en este caso el CUP es mayor que el CUR, y la diferencia entre estos dos será el BAUG que será el coste unitario por unidad ganada.

    CUP = inversiones / u.e. iniciales

    CUR = inversiones / u.e. iniciales + ganadas

    BAUG = CUP - CUR = inversiones / u.e. iniciales

    EL MODELO BASADO EN ACTIVIDADES:

    Antecedentes del modelo:

    Como consecuencia del crecimiento actual de la masa de costes indirectos en la empresa, los métodos tradicionales se quedan obsoletos, al no contemplar un criterio acorde con las características de la empresa. En los años 80, Cooper y Kaplan, ponen de manifiesto la debilidad de los métodos tradicionales y proponen asignar los costes a los productos a través de las actividades necesarias para la fabricación de los productos o servicios. De este modo, los productos no son los que consumen los recursos, sino que son las actividades las que los consumen, apareciendo el método ABC.

    La idea básica del ABC se basa en que los productos no consumen los recursos ni los factores productivos, sino que son las actividades necesarias para fabricar estos, los que las consumen; por lo tanto, se pueden asignar los costes a los productos a través de la asignación de los costes a las actividades y de estas a los productos que los ha generado. Se analizan las actividades que añaden valor y las que no, por lo que se reorganizan y se elimina aquellas que no lo añaden.

    Una actividad es un conjunto de tareas que generan costes, y orientadas a la obtención de un output para elevar el valor añadido de la organización. Es un conjunto de tareas, asignables a una persona, maquina o grupo de estas, relacionadas con el ámbito productivo de la empresa, dando lugar a los outputs que sean el objetivo final o que sirvan como inicio de una nueva actividad.

    • Sus características son: tienen una finalidad que es producir un output, disponer de unos medios o recursos o factores de producción, tener un sistema de conducción, es decir, tener una única forma de relacionar los factores con la finalidad.

    • Los requisitos de una actividad son: que exista homogeneidad entre las tareas que engloba o agrupa y las tareas deben ser susceptibles de medirse con una unidad de medida llamada generador de coste.

    • Tipos de actividades: Las actividades se pueden clasificar según su actuación respecto del producto, según la frecuencia de la ejecución, según su capacidad para añadir valor, y según su funcionamiento en la organización.

    Actividades según su actuación respecto al producto pueden ser:

    • Actividades primarias que son aquellas que contribuyen directamente al objetivo general de la organización.

    • Actividad de unidad de producto son aquellas que se ejecutan necesariamente cada vez que se realiza una unidad de producto;

    • Actividad de lote se realiza cada vez que se produce un lote pero su coste varía con independencia del numero de unidades que los formen;

    • Actividad de línea q es ejecutada cada vez que se fabrica una línea de productos y su coste es independiente de las unidades de producto y de los lotes. o

    • Actividades secundarias que son aquellas que sirven de apoyo a las actividades primarias para aumentar la eficacia de estas.

    Actividades según la frecuencia de la ejecución pueden ser:

    • Actividades repetitivas: se realizan de una manera sistemática y continuada en la empresa y tiene prefijado un consumo determinado de recursos.

    • Actividades no repetitivas, que son de carácter esporádico y ocasional.

    Actividades según la capacidad para añadir valor:

    • Actividades con valor añadido: son las que contribuyen a alcanzar los objetivos de la empresa. Es aquella que aplicada sobre el producto, provoca un incremento del interés del cliente.

    • Actividades sin valor añadido: aquellas que no contribuyen a alcanzar el objetivo de la empresa y que no producen ningún incremento del interés del cliente.

    Actividades según su funcionamiento en la organización:

    • Actividades obligatorias: son imprescindibles para el funcionamiento de la organización.

    • Actividades voluntarias: son opcionales y derivan de las decisiones de la dirección.

    Imputación del coste en un sistema ABC: Un sistema ABC es aquel que contabiliza las actividades, entendiendo por contabilidad de una actividad como la encargada de captar, medir y analizar el consumo de recurso, provocado por la ejecución de todas las actividades que tienen lugar en la empresa. El paso previo a realizar antes de la implantación del sistema ABC consiste en establecer un mapa de actividades de la empresa según el detalle que se quiera tener. El proceso de negocios de una empresa, estará formado por diferentes funciones, estas se dividen en actividades, a su vez estas en tareas y la ultima subdivisión es en operaciones, que serán la mínima medida de ejecución de un output.

    Proceso negocio funciones actividades tareas operaciones

    Se ha elegido el nivel de actividad porque las funciones es un concepto muy global como para dar una asignación exacta de los costes y las tareas dan demasiado desglose.

    CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ABC:

    Fase 1: Determinar el organigrama de la empresa:

    Consiste en dividir la empresa en departamentos o núcleos de desarrollo, por centros homogéneos; es decir, los lugares donde se van a generar los outputs mediante la ejecución de las actividades.

    Fase 2: Identificación de las actividades:

    Una vez que tenemos el mapa del negocio de la fase anterior, tenemos las funciones que en la empresa se realizan identificándose las actividades de cada centro; estas pueden estar descritas en un manual de procedimientos o se describen por las distintas entrevistas que se realizaran a los responsables de las tareas. Se concreta el tiempo necesario para realizar cada actividad.

    Fase 3: Localización de los costes en los departamentos:

    Se clasifican los conceptos de costes por directos e indirectos. Los costes directos se imputaran directamente al producto en esta etapa o al final y seguiremos con el tratamiento de los C.I.

    Se reparten los C.I. por centros de coste o departamentos.

    Fase 4: Determinación de los generadores por actividades:

    Un generador de coste es la primera causa de actividad; es aquel factor que si existe genera el coste, y por lo tanto es el responsable de la existencia de los costes. Se utiliza para observar los logros en la disminución de los costes y para imputar los costes de las actividades a los productos. Se pude utilizar como medida un input, un output, o un indicador físico de la actividad.

    Requisitos de un generador: Un generador debe ser simple de entender, fácil de medir y debe estar en relación directa con los factores de producción. Se elegirá aquel generador que mejor respete la relación causa -efecto entre el consumo de recursos, actividades y factores.

    Debe existir una relación directa entre el volumen de generadores y los factores de producción. Habrá que elegir una cantidad o volumen de conductores que sea económico de mantener y que no introduzca demasiadas distorsiones. Por lo general el numero de actividades es tan elevado que no seria viable establecer un generador para cada actividad, por lo que las actividades deberán ser agrupadas para que se les pueda medir con un mismo generador. También, utilizar un único generador para medir muchas actividades, provoca elevadas distorsiones en el calculo del coste de los productos.

    • Determinación del número de generadores:

    Elegir el número de generadores que debe ser utilizado, dependerá de la exactitud deseada y de la complejidad de la cartera de productos.

    • La exactitud deseada: Es lógico pensar que cuanta mayor exactitud deseamos tener, mayo numero de generadores deberías de utilizar y viceversa.

    • La complejidad en la cartera de productos: Consiste en decidir si se puede utilizar un mismo generador para medir mas de una actividad sin que se produzca una distorsión inaceptable.

    Hay tres factores que determinan si un generador es aceptable: la diversidad en volumen, en composición y los costes relativos de las actividades.

    • La diversidad en composición: Se dice que dos productos son diversos en composición cuando consumen actividades en diferentes proporciones. Esta diversidad se calcula:

  • Calculando el ratio de cada actividad y para cada producto.

  • Dividiendo el ratio mayor entre el ratio menor.

  • Si la Dc >1 las actividades son heterogéneas y por lo tanto no se van a poder medir por el mismo generador.

    • La diversidad en volumen: Cuando los volúmenes de producción varían, también se producen variaciones en los lotes, en los pedidos y en las entregas. La diversidad en volumen se encarga de elegir aquel inductor que mejor se ajuste a los efectos derivados de las variaciones en los volúmenes de producción. Esta diversidad se calcula dividiendo el tamaño del lote que aquel producto que consume mas actividades no relacionadas con el volumen entre el tamaño del producto que consuma menos actividades no relacionadas con el volumen.

    Si la DV = 1 entonces se dice que las actividades son homogéneas y q se podrán medir con el mismo generador.

    • Los costes relativos de las actividades: Consiste en calcular el coste relativo o en términos porcentuales que resulte de dividir el coste total de la producción, entre el coste de cada actividad.

    Cuanto mayor sea este coste relativo, menos homogéneas serán las actividades.

    Se dice que un producto es grande cuando consume mas actividades relacionadas con el volumen y que será de alta intensidad cuando consuma mas actividades no relacionadas con el volumen.

    El efecto final sobre los costes va a depender del signo y de la intensidad de las distorsiones:

    • Elegir los indicadores que deben ser utilizados:

    La decisión de elegir los indicadores que deben ser utilizados depende de tres factores: el coste, el grado de correlación y el efecto sobre el comportamiento de las personas que trabajan en la empresa:

    • El coste de medida: Se elegirán aquellos que sean fáciles de obtener.

    • El grado de correlación: Relación que existe entre generadores y el coste de las actividades y los generadores y las prestaciones realizadas a los productos.

    • El efecto sobre el comportamiento de las personas que trabajan en la organización.

    Fase 5: Distribución de los costes de los centros entre las actividades:

    Se reparten los costes de cada centro en las actividades que los ha generado; existirán costes directamente imputables a las actividades (publicidad para departamento de ventas) y costes comunes a varias actividades; en este caso se busca un criterio de reparto entre las actividades que se desarrollan en ese centro. Este reparto se realiza imputando a las actividades los CD de las mismas y se localizan los indirectos por cada departamento.

    Fase 6: Reclasificación de las actividades:

    Se agrupan los costes por departamento, y se reparten los CI entre el resto de las actividades mediante la relación que existe con los CD totales.

    Fase 7: Calculo del coste unitario del generador:

    Se calcula el coste total de cada generador que será igual a la suma de los costes por actividades de la fase anterior.

    Se calcula el coste unitario del generador, dividiendo el coste total entre el numero de generadores de la actividad.

    Fase 8: Definir los generadores necesarios para obtener cada producto:

    La empresa debe establecer aquellos procedimientos o generadores necesarios para obtener el producto.

    Fase 9: Asignar los costes a los productos:

    Se multiplicara el coste unitario del generador por el numero de generadores necesarios para fabricar cada producto y se asignara de forma directa los CD a dichos productos.

    SISTEMAS DE COSTES COMPLETOS Y PARCIALES:

    Un sistema de costes es un conjunto de reglas y procedimientos que hace posible la acumulación de datos contables que facilitan la toma de decisiones por parte de la dirección de la empresa, a través de proporcionarle información relevante y que permita la valoración de la producción.

    Los sistemas de costes se pueden clasificar según la porción de costes que se acumula al producto, distinguiendo entre coste completo o Full cost, coste directo o direct-costing, imputación racional y el sistema basado en actividades.

    Full cost: Coste completo o costeo por absorción.

    El Full cost se basa en imputar como coste del producto, todos los costes de la empresa, tanto fijos como variables.

    Coste producto = MP + MOD +GGF (Fijos y variables)

    Coste del periodo = coste ventas + coste administración.

    Direct costing: costeo variable

    El direct costing lleva a confusión, porque únicamente imputa como coste del producto los costes variables y como coste del periodo, los fijos.

    Coste del producto = MP + MOD + GGF variables.

    Coste del periodo = GGF. Fijos + costes ventas + costes administración.

    En realidad la acepcion de direct costing no seria la más correcta, ya que este sistema no se refiere a la imputación de los CD, sino a la imputación de los costes variables, y aunque decimos que los costes de MP y MOD son variables, no siempre lo son.

    Imputación racional:

    Se parte de la idea de que los costes fijos son proporcionales al volumen de producción estima que la empresa estima que va a obtener. No obstante estos costes fijos se imputan a la producción del periodo según la producción real, de tal forma que la posible diferencia se llevara a resultado. Si Pr>Pp entonces se produce un beneficio y si Pr<Pp se produce perdida por actividad.

    Coste del producto = MP + MOD + CI fijos

    CI fijos = GGF fijos / producción prevista * producción real.

    Coste del periodo = coste administración + coste de ventas + Bº/perdida por valoración

    Bº/perdida por valoración = (producción real - producción prevista) * GGF/producción normal.

    Sistema basado en actividades:

    Su cálculo se centra en calcular el coste de las actividades necesarias para fabricar el producto.

    EL FULL COST O COSTEO POR ABSORCIÓN:

    El full cost, es aquel sistema contable en el que tanto los costes fijos como los variables forman parte del coste de los productos.

    Coste producto = MP + MOD +GGF (Fijos y variables)

    Coste del periodo = coste ventas + coste administración.

    Esta modalidad, surgió por la escasa importancia que tenían los costes de ventas y administración en las empresas de transformación, por lo que estos costes se llevaban al resultado; hoy en día estos costes son muy importantes en el calculo del coste total del producto, por lo que este modelo queda prácticamente obsoleto.

    El full cost se puede utilizar para tomar decisiones relativas a los precios a largo plazo que deben cubrir los costes fijos. Este sistema permite la elaboración de informes externos y la valoración de los inventarios.

    EL DIRECT COSTING O COSTEO VARIABLE:

    Este modelo surge para completar el full cost, ya que este no proporcionaba la mejor información en todos los casos para la toma de decisiones y surgió como critica de incorporar al coste del producto los costes industriales fijos.

    El direct costing considera que los costes del producto los costes variables, ya que consideramos como tal al consumo de MO y el coste de MOD; y como resultado del periodo, los costes fijos.

    Por lo tanto, podemos enunciar dos tipos de direct costing, el simple o normal y el completo o extendido.

    El coste directo simple: considera como costes del producto únicamente los costes de tipo industrial y el completo o extendido, llevaría tanto los industriales como los no industriales; y como se asume que los costes de MP y de MOD son variables, entonces por eso se dice que solo se imputan los costes variables al coste del producto en el direct costing normal y de todos los tipos en el completo.

    Este sistema proporciona informes internos, y facilita el análisis coste, volumen beneficio y el umbral de rentabilidad y facilita la fijación de precios, por eso se dice que el direct costing se utiliza como instrumento de gestión.

    COMPARACIÓN ENTRE EL FULL COST Y EL DIRECT COSTING:

    La principal diferencia entre los dos métodos, estriba en el tratamiento de los GGF fijos. En el caso del full cost, los GGF fijos forman parte del coste del producto, y en el método Direct costing, estos van como costes del periodo.

    FULL COST DIRECT COSTING

    Coste del producto

    Coste del producto

    Costes del periodo

    Costes del periodo

    Las diferencias y analogías entre los dos sistemas se centran en dos puntos fundamentalmente: una se basa en el coste del producto y otra en relación al cálculo del resultado del periodo.

    • Con relación al coste del producto:

    • El full cost: realiza un análisis externo del coste total del producto y la valoración de las existencias finales así como la obtención del resultado mediante la diferencia entre el importe de las ventas y el coste total. Las existencias finales se valoran considerando el total de los costes soportados en el periodo.

    • El direct costing: ofrece informes internos que se utilizan desde el punto de vista marginal. Los productos terminados solo se valoran con los costes variables.

    • Con relación al calculo del resultado del periodo: las diferencias dependen de la valoración o no del volumen de las existencias. Solo cuando la valoración de existencias finales es nula, ambos métodos van a coincidir.

    • Producción > ventas Bº es mayor en el full cost

    • Producción < ventas Bº es mayor en direct costing

    • Producción = ventas Bº igual para full que para direct.

    EL DIRECT COSTING Y LA PROGRAMACION DE LA PRODUCCIÓN. ANALISIS COSTE VOLUMEN BENEFICIO.

    Una de las principales aplicaciones del sistema de costes directos, es el interés por conocer el comportamiento de los costes al adoptar decisiones de gestión sobre todo al planificar beneficios. Para facilitar esa adopción es interesante el estudio del análisis coste - volumen - beneficio, que sirve para determinar el volumen de ventas necesarios para lograr unos beneficios esperado y el punto de equilibrio o umbral de rentabilidad.

    El análisis c-v-b estudia los efectos que los cambios en los costes de la empresa tienen sobre los beneficios.

    Se parte de las siguientes hipótesis:

    • El comportamiento de los costes y beneficios se supone lineal con respecto al nivel de actividad.

    • Todos los costes pueden ser fijos y variables.

    • Los cambios en el nivel de actividad son el único factor que afecta al comportamiento del coste.

    • Las unidades producidas coinciden con las vendidas; no hay existencias finales.

    • Cuando la empresa vende más de un tipo de producto que de otro, la contribución total de ventas de cada uno es constante.

    El margen de contribución es la aportación de cada producto para cubrir los costes fijos, es decir, es la parte del ingreso del periodo que cubre los costes del periodo que se producen para mantener una capacidad de producción y ventas.

    MCU = precio venta unitario - coste variable unitario.

    MCT = MCU * unidades vendidas.

    Bº = ingresos - costes totales

    Bº = ingresos - costes fijos - costes variables

    Ingresos = precio de venta unitario * unidades vendidas

    Bº = (precio de venta unitario * unidades vendidas) - costes fijos - (coste variable unitario * unidades vendidas)

    Bº = (MCU *unidades vendidas) - costes fijos

    El punto muerto o umbral de rentabilidad, es el volumen de ventas donde no existen ni perdidas ni ganancias; es decir es el volumen de producción y ventas a partir del cual, la empresa empieza a ser rentable. Este puede venir dado en unidades o en valor.

    Para calcular el punto muerto, igualemos la ecuación del beneficio a cero.

    Bº = 0

    CMU*unidades vendidas = costes fijos

    Unidades vendidas = costes fijos / CMU

    Unidades vendidas = costes fijos / (precio venta unitario - coste variable unitario)

    CONCEPTO Y FINALIDAD DE LOS COSTES ESTANDAR:

    Se justifica la utilización de un sistema de costes estándar, ya que parte de las ventajas de proporcionar información oportuna y porque posibilita buscar las causas de las desviaciones y aplicar las soluciones validas a las diferencias existentes. El problema que conlleva realizar los análisis con costes reales es que estos solo se pueden conocer al final periodo, con el consiguiente retraso de la información necesaria para la toma de decisiones por parte de la gerencia.

    Un coste estándar, es un coste calculado previamente teniendo en cuenta las características del proceso productivo y de la empresa en la que se aplica. Es un coste de referencia que se compara con la realización efectiva de producción. ES un coste preestablecido que se calcula antes de empezar las operaciones y que radica en lo que debería ser según las condiciones preestablecidas. El coste estándar tiene dos magnitudes una de carácter técnico que trata de explicar el nivel de actividad que debe aplicarse para obtener una unidad de output, y una magnitud de carácter económica que será el cociente entre el presupuesto y el nivel de actividad.

    Funciones del costes estándar: tiene una función de previsión antes de realizar las tareas, y una función de control.

    Presupuesto de costes estándar: es la valoración de la producción total prevista para un determinado ejercicio. La diferencia entre presupuesto y coste estándar, esta en que este ultimo esta valorado en términos unitarios que se emplean como medida del desempeño y que son usados para la planificación de las necesidades de MP, MOD y GGF.

    Tipos de costes estándar:

    • Estándar optimo o teórico: se determina sobre las hipótesis de condiciones ideales para el desarrollo del proceso productivo. Nunca debe utilizarse como punto de referencia para la comparación con los datos reales ni para elaborar otros estándares.

    • Estándar histórico: se basa en los datos de costes históricos de periodos anteriores. Incluye ineficiencias típicas y atípicas.

    • Estándar normal: se calcula en función de lo que se considera como condiciones normales a partir del coste estándar hístorico al que se le eliminan las ineficiencias.

    SIGNIFICADO DE DESVIACIONES EN COSTES ESTANDAR:

    La desviación es la diferencia entre los costes estándar y los costes reales. El hecho de que se produzca una desviación debe provocar el análisis de sus causas y sus consecuencias.

    Tiene como finalidad determinar la causas de la diferencia entre lo que se había estimado y lo real; pero ninguna desviación por si misma, puede ofrecer una evidencia definitiva de la causa que ha podido motivar un incremento o disminución en los resultados o en los costes. También permite tomar decisiones de gestión.

    • Desviaciones en MP: El principal problema que se plantea es para determinar el momento de calculo de la desviación en precios o económica, debido a la diferencia temporal entre el momento de adquisición y el de incorporación al proceso productivo. Para algunos autores, la desviación económica debería calcularse en el momento de la incorporación o del consumo, pero en este caso, los inventarios estarían valorados a precios reales y la desviación correspondería al valor de las MP consumidas. Hay que utilizar r un criterio de valoración del almacén porque cada unidad saldrá al precio que le corresponda y será con ese precio con el que se calculara la desviación. Nosotros, a efectos prácticos, utilizaremos el momento de la compra o adquisición, quedando todas las unidades valoradas al mismo precio estándar y cuando salgan, lo harán al mismo, no necesitando criterios de valoración. La ventaja es que se simplifica la valoración de los stocks de MP al aplicarles un precio de entrada unitario dando lugar a un precio de salida uniforme. Por tanto la desviación económica en MP deberá permitir que los inventarios estén valorados a precios estándar y se comparara el precio de la cantidad real comprada con el precio que debió pagarse por esa misma cantidad de materiales.

    • DE = (Pr-Pe) * Qr

    • Dt = (Qr-Qe)*Pe; siendo la cantidad estándar consumida, aquella cantidad estándar consumida para la producción real.

    • Desviaciones en MOD: El caso de la MOD no produce el desfase entre adquisición e incorporación por tratarse de un factor de coste no almacenable.

    • DE = (Tr-Te)*Hr

    • DT = (Hr-He)*Te

    • Desviaciones en GGF: el tratamiento de los CI en un sistema de costes estándar, es sensiblemente distinto a los CD debido a dos causas principalmente: una porque los CI no pueden ser afectados directamente a los productos; y dos porque están formados por una suma de costes por lo que el numero de factores indirectos es muy elevado por lo general. En consecuencia no se realizara un estudio pormenorizado de cada factor, sino que se realizara a nivel de centro de coste. Hay que tener en cuenta el tipo de presupuesto, es decir si es fijo o flexible:

    • D. resultado, productividad o eficiencia = ( gs-gr)*Pr*Is

    • D. En actividad = ((Pr*gr)-(Ps*gs))*Is

    • D. Presupuesto = (Ps*gs*Is) - (Pr*gr*Ir)

    • D. Global = (Ps*gr*ir) - (pr*gs*Is)

    Si el presupuesto fuese flexible, la desviación en eficiencias seria la misma, ya que el presupuesto flexible considera varios niveles de actividad y supone la elaboración de presupuestos separados para distintos niveles de producción. Tiene en cuenta los costes fijos y los costes variables dependientes del nivel de actividad.

    • D. Actividad = (Pr*Gr*Ipf) - (Ps*gs*Ipf)

    • D. Presupuesto = (Pr*gr*Ipv)+(Ps*gs*Ipf) - (Pr*gr*Ir)

    Si la desviación es positiva, quiere decir que el coste real es mayor que el presupuestado, por lo tanto seria desfavorable. En un principio hablaríamos de costes subaplicados. ( disminuye el resultado)

    Si la desviación es negativa, quiere decir que el coste real es menor que el presupuestado, por lo tanto la desviación seria favorable, y hablaríamos de costes sobreaplicados. ( incremento del resultado)

    A

    B

    C

    TIPOS DE PRIMAS

    INDIVIDUALES

    COLECTIVAS

    RENDIMIENTO LIBRE

    RENDIMIENTO IMPUESTO

    Destajo simple

    Halsey

    Rowan

    Taylor

    Gantt

    Puntos Bedaux

    Por cumplimiento de objetivos

    En función de los beneficios obtenidos.

    AF

    Recursos propios.

    Recursos ajenos L/P

    PF

    Coste de oportunidad

    Intereses

    AC

    PF

    PC

    Intereses

    CC

    AF

    AC

    PF

    PC

    Si se conoce el momento de la pérdida:

    CUP= inversiones / ( u.e. buenas + u.e perdidas)

    CAUP = u.e perdidas * CUP / ( u.e. buenas)

    CUR = CUP + CAUP = inversiones / ( u.e. buenas)

    Si no se conoce el momento de la pérdida:

    CUP = inversiones / ( u.e. buenas + u.e. perdidas)

    CAUP = 0

    CUR = CUP = inversiones / ue. Buenas

    u.e. perdidas = 0

    Si se conoce el momento de la pérdida:

    CAUP = (CUP* u.e pdas) - (CUP da MP* u.e. pdas) / u.e. buenas

    CUR = CUP + CAUP = ( inversiones - (u.e.pdas*CURdaMP))/u.e.buenas

    CAUP da = (CUP* u.e pdas) - (CUR da MP* u.e. pdas) / u.e. buenas

    Si no se conoce el momento de la perdida:

    CAUP = 0

    CUP=CUP

    D. composición

    D. volumen

    Alta intensidad

    Baja intensidad

    Producto grande

    Producto pequeño

    • Dv>Dc = exceso

    • Dv<Dc = defecto

    • Dv=Dc = correcto

    • Dv>Dc = defecto

    • Dv<Dc = exceso

    • Dv=Dc = correcto

    Doble por defecto

    Doble por exceso

    Coste directo simple:

    Coste del producto = costes industriales variables

    Costes del periodo = costes industriales fijos + costes no industriales

    Coste variable completo:

    Coste del producto = costes industriales variables + costes no industriales variables

    Coste del periodo = costes industriales fijos + costes no industriales fijos

    Costes industriales = MP + MOD + GGF

    Costes no industriales = ventas + administración

    Materias primas

    Mano de obra directa

    GGF variables

    GGF fijos

    Costes ventas

    Costes administración




    Descargar
    Enviado por:Rosa Ana
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar