Deporte, Educación Física, Juegos y Animación


Condición física


Índice:

  • Concepto

  • Componentes de la condición física

  • Anatómica

  • Habilidad

  • Fisiológica

  • Motora

  • Cualidades físicas

  • Básicas

  • Flexibilidad

  • Resistencia

  • Fuerza

  • Velocidad

  • Motoras coordinativas

  • Coordinación

  • Equilibrio

  • Resistencia

  • Aeróbica

  • Anaeróbica

  • Factores de los que depende

  • Capacidad del organismo para abastecer al músculo de elementos energéticos

  • Fibras musculares

  • Glucógeno muscular

  • Vasos sanguíneos

  • Oxigeno

  • Temperatura

  • Edad

  • Sexo

  • Bibliografía

  • 1. Concepto

    Toda persona posee como capacidades físicas a la fuerza, resistencia, flexibilidad, coordinación y velocidad. Estas cualidades básicas están desarrolladas de forma diversa en cada persona de acuerdo con el esfuerzo que debe realizar diariamente o en su actividad deportiva. El estado individual de las cualidades es el que determina la condición física individual.

    Su condición física está determinada por el juego de conjunto individual de la fuerza, la coordinación, la resistencia, la flexibilidad y la velocidad, las cuales pueden ser mejoradas mediante el entrenamiento.

    Así como su condición física está marcada por los esfuerzos diarios, un entrenamiento concreto puede influir sobre facultades desaprovechadas e incluso mejorarlas.

    Un entrenamiento razonable mejora las debilidades físicas y contribuye a una harmonización de la condición física.

    2. Componentes de la condición física

  • Anatómica

  • Talla, envergadura, peso, talla sentado. Longitud de las piernas, etc..

  • Habilidad

  • Pruebas de coordinación, velocidad, equilibrio, agilidad, etc...

  • Fisiológica

  • Pruebas de resistencia, para evaluar el sistema cardio-vascular y el respiratorio.

  • Motora

  • Están dirigidos al sistema muscular, como la prueba de fuerza.

    3. Cualidades físicas

  • Básicas

  • Flexibilidad

  • El concepto de flexibilidad deriva del término "flexión" que hace referencia a la capacidad de doblarse o de juntar partes extremas del cuerpo humano. Esta cualidad física permite el máximo recorrido de las articulaciones gracias a la elasticidad y extensibilidad de los músculos que se insertan alrededor de cada una de ellas. Los niños se muestran extraordinariamente flexibles, tanto más cuanto más jóvenes son. Se considera que las cualidades extensibles de la musculatura pueden empezar a decrecer a partir de los nueve o diez años si no se trabaja de forma específica sobre ellas; por este motivo la flexibilidad ha de formar obligatoriamente parte del currículo de la Educación Física en esta etapa educativa, ya que si no fuera así supondría para los alumnos una pérdida más rápida de esta cualidad.

    En el currículo y durante este ciclo se continúa el desarrollo de las cualidades físicas y de las habilidades motrices básicas: giros, desplazamientos, lanzamientos, etc. y estas tareas necesitan que la movilidad de las articulaciones sea eficiente, por lo que la flexibilidad es un requisito imprescindible.

  • Resistencia

  • La resistencia es la capacidad de repetir y sostener durante largo tiempo un esfuerzo de intensidad bastante elevada y localizada en algunos grupos musculares.

    Esta forma de endurecimiento depende en gran parte de la fuerza de los músculos, pero también del hábito de los grupos musculares usados en cuanto a trabajar con una deuda de oxígeno elevada, es decir, prosiguiendo sus contracciones en un estado próximo a la asfixia, pero sin alcanzar un estado tetánico. En efecto, en esta forma de esfuerzo, la aportación del oxígeno necesario a los músculos en la unidad de tiempo, es insuficiente. Los músculos no se recuperan totalmente. No pueden prolongar su trabajo si no neutralizan los excesos de ácidos, residuos de las reacciones químicas de la contracción muscular. El organismo se adapta entonces a la naturaleza del trabajo gracias a la producción de sustancias alcalínas, productos tampones que impiden los excesos de ácidos, y mediante el aumento de sus reservas energéticas.

    Esta cualidad de resistencia es fundamental para ciertos deportistas: tenistas, gimnastas, remeros, boxeadores, corredores de fondo, etc.

  • Fuerza

  • Es la capacidad de ejercer tensión para vencer una resistencia, es una de las capacidades fáciles de mejorar. Hay distintas manifestaciones de la fuerza; por ejemplo, si hacemos fuerza empujando contra un muro indudablemente no lo desplazaremos, pero nuestros músculos están actuando y consumiendo energía. A este tipo de contracción se le llama Isométrica. Con este tipo de trabajo nuestras masas musculares se contornean porque se contraen y la consecuencia es que aumenta lo que llamamos “tono muscular”, que es la fuerza que tiene el músculo en reposo.

    Si en vez de un muro empujamos a un compañero, si que ahí desplazamiento de la resistencia a vencer que precisamente es el compañero al que empujamos y lógicamente hay contracción de las masas musculares que accionan a tal fin. A este trabajo se le llama Isotónico.

    IV. Velocidad

    En mecánica, el termino velocidad expresa el cociente resultante al dividir un espacio o un ángulo, etc, por un tiempo determinado.

    Para el deportista, la velocidad es la capacidad de realizar un gesto, o una serie de gestos, o de recorrer una cierta distancia en un mínimo de tiempo. Los factores que determinan la velocidad son de orden diferente:

    uno es muscular, en relación con el estado de la fibra muscular, su grado de tonicidad y elasticidad, la viscosidad del sarcoplasma, etc, o sea de la constitución intima del músculo;

    el otro es nervio y se refiere al tiempo de reacción de la fibra muscular a la excitación nerviosa.

    Además, la coordinación mas o menos intensa entre los diversos grupos musculares agnosias y antagonistas que participan en el gesto deportivo, es un factor importante de su velocidad de ejecución.

    Armonizando el juego de estos grupos, la musculación tiende, mediante este sesgo suplementario, a la mejora de la velocidad.

  • Motoras coordinativas

  • I. Coordinación

    La coordinación es definida por diferentes autores en los siguientes términos: capacidad neuromuscular de ajustar con precisión lo querido y pensado de acuerdo con una imagen fijada por la inteligencia motriz; organización de sinergias musculares adaptadas a un fin y cuyo resultado es el ajuste progresivo a la tarea; control nervioso de las contracciones musculares en la realización de los actos motores.

    Esta capacidad es la que permite relacionar el sistema nervioso central y el sistema muscular para producir el movimiento deseado. Desde el punto de vista deportivo hace referencia a las habilidades deportivas y a la intensidad y velocidad con que han de intervenir los músculos implicados en cada acción.

    La clasificación de las habilidades coordinativas establece dos categorías: la coordinación dinámico-global y la coordinación óculo-manual. La primera comprende las tareas que exigen un ajuste recíproco de todas las partes del cuerpo, que en muchos casos llevan implícito actividades de locomoción; la categoría de coordinación óculo-manual abarca los ejercicios en los que se establece una relación entre un objetivo visual y el movimiento del cuerpo con el fin de dirigir la actividad motriz hacia dicho objetivo.

    II. Equilibrio

    Es la capacidad que usamos para contrarrestar la ley de la gravedad en cualquier posición del cuerpo. Podemos diferenciar dos tipos:

    -Estático: Es la capacidad de mantener el cuerpo erguido sin movimiento.

    -Dinámico: Es la capacidad de mantener la posición correcta que exige la actividad, principalmente en movimiento.

    Factores que intervienen en el equilibrio:

    Los factores que mas intervienen en el equilibrio son los sensoriales.

    -El tacto: Informa de las diferentes posiciones que experimentamos a través de las distensiones, presiones, etc...

    -La vista: A través de la vista percibimos las distancias de los objetos y establecemos referencias, contrastes, etc..

    -El oído: Interviene por el aparato vestibular situado en su interior y por los canales semicirculares. Esto nos informa de nuestra posición.

    -Órganos propiocetivos kinestéticos: Estos órganos situados en los músculos y tendones nos informan de que músculos debemos flexionar o extender.

    4. Resistencia

  • Aeróbica

  • Este tipo de resistencia se da en trabajos generalmente de larga duración y poca intensidad, en el que el gasto de oxigeno esta equilibrado con el oxigeno que aporta la sangre. Es decir, cuando hay trabajo, el oxigeno es transportado por la sangre llegando rapidamente al músculo por el sistema arterial, este lo aprovecha y lo transforma en CO2 devolviendolo junto con los productos de desecho al sistema venoso. Este gasto esta casi compensado por el aporte. Decimos casi por que a la larga se va produciendo un déficit.

  • Anaeróbica

  • Por ejemplo, cuando un ciclista dice estar acidificado significa que su intensidad de trabajo ha sido tan elevada que las células de su cuerpo no pueden alimentarse por los medios "normales", por lo que recurren a otro tipo de "alimentación", pero al hacer esto liberan una sustancia tóxica para el organismo (el famoso ácido pirúvico que se transformará en ácido láctico), si esta sustancia se acumula de una manera excepcional en el plasma del deportista se verá obligado a detenerse, pues bien, el umbral de intensidad en el que un organismo comienza a producir con gran intensidad estas sustancias se denomina umbral anaerobio, anaeróbico, ..., la verdad es que se le llama de mil formas, pero con que sepamos la más común nos basta.

    Más técnicamente, para definir los conceptos de trabajo aeróbico y anaeróbico lo haremos en función del ácido láctico producido en el metabolismo de las células durante el ejercicio. Para ello diremos que existe un punto determinado de la intensidad del ejercicio (umbral anaeróbico). Cuando se comienza a producir ácido láctico a unos niveles superiores de lo normal podemos decir que el ejercicio es anaeróbico.

  • Factores de los que depende la resistencia

  • Capacidad del organismo para abastecer al músculo de los elementos energéticos

  • es conveniente recordar que la energía proviene de los alimentos ingeridos, que su digestión es muy particular dependiendo si están compuestos por proteínas, grasas o hidratos de carbonos, que la forma en que se almacenan depende de variables multifactoriales y que su utilización va a depender de las necesidades que le impongamos a nuestro organismo o en su defecto se depositan o se excretan.

    Las demandas energéticas van a estar acondicionadas a la intensidad y a la duración de los esfuerzos. Así mismo el tipo de substrato que se utilizara también va a depender de la intensidad y volumen del esfuerzo y lo que es más importante cada tipo de esfuerzo va a estimular, órganos, sistemas y organelos de manera diferenciada.

  • Fibras musculares

  • Las fibras musculares están organizadas en haces envueltos por una membrana externa de tejido conjuntivo, llamada empimisio. De éste parten septos muy finos de tejido conjuntivo, que se dirigen hacia el interior del músculo, dividiéndolo en fascículos, estos septos se llaman perimisio. Cada fibra muscular está rodeada por una capa muy fina de fibras reticulares, formando el endominsio.

    El tejido conjuntivo mantiene las fibras musculares unidas, permitiendo que la fuerza de contracción generada por cada fibra individualmente actúe sobre el músculo entero, contribuyendo así a su contracción. Este papel del tejido conjuntivo tiene gran importancia porque las fibras generalmente no se extienden de un extremo a otro del músculo.

  • Glucógeno muscular

  • Los HDC mejoran el rendimiento, sobre todo en ejercicios prolongados. Los azúcares son el combustible primario del músculo y las personas alimentadas con dietas ricas en HDC presentan una mayor resistencia a la fatiga. El único almacén de HDC en el organismo es en forma de glucógeno (polímero de la glucosa) en el músculo y en el hígado.

    En este sentido, la capacidad de mantener por un tiempo mayor una determinada intensidad de ejercicio (resistencia) es mayor cuanto mayor lo es la capacidad de almacenar glucógeno muscular. Por ello, el contenido de glucógeno muscular es un factor determinante del rendimiento, tanto en ejercicios cortos como en los de más de 1 hora de duración.

    Como consecuencia, el cansancio que se produce durante el entrenamiento o competición es proporcional al contenido inicial de glucógeno en el organismo. En el momento final de una actividad de larga duración (por ejemplo el sprint final), el nivel de glucógeno muscular es un factor que puede decidir entre quién gana y quién pierde.

  • Vasos sanguíneos

  • Los vasos sanguíneos penetran en el músculo a través de los septos del tejido conjuntivo y forman una red rica en capilares distribuidos paralelamente a las fibras musculares. Estas fibras se adelgazan en las extremidades y se observa una transición gradual de músculo a tendón. Estudios en esta región de transición al microscopio electrónico reveló que las fibras de colágena del tendón se insertan en pliegues complejos del sarcolema presente en esta zona. Cada fibra muscular presenta cerca de su centro una terminación nerviosa llamada placa motora. La fibra muscular está delimitada por una membrana llamada sarcolema y su citoplasma se presenta lleno principalmente de fibrillas paralelas, las miofibrillas.

  • Oxigeno

  • Cuanto mayor sea el consumo máximo de oxígeno mayor lo será el índice de resistencia.

  • Temperatura

  • Las temperaturas extremas pueden afectar a la resistencia, entre otras razones por la termorregulación corporal.

  • Edad

  • El cuerpo humano puede ser entrenado a cualquier edad y se adapta a los esfuerzos que debe realizar en el entrenamiento, aunque con diferente rapidez.

    La disminución de la fuerza a consecuencia de la edad puede ser retardada claramente por medio de un entrenamiento especial e incluso puede ser frenada completamente. La capacidad de resistencia puede conservarse durante un tiempo considerablemente mayor. No se trata de correr una maratón, pero precisamente a una edad avanzada un entrenamiento de la resistencia correctamente dosificado contribuye de forma significativa al bienestar. También la movilidad de las articulaciones y la capacidad de elongación de los músculos pueden ser conservadas y mejoradas en gran parte.

    A cualquier edad puede mejorar su condición física. Una persona de 60 años bien entrenada tiene una mayor capacidad de rendimiento físico que una persona de 40 años no entrenada.

  • Sexo

  • Hasta la pubertad hombres y mujeres no presentan diferencias significativas en la composición corporal. En la pubertad debido a las influencias del estrógeno y la testosterona, la composición corporal comienza a cambiar marcadamente.

    El máximo consumo de O2 aumenta mas en los hombres que en las mujeres. El máximo se alcanza alrededor de los 20 años en hombres y 16 en mujeres. Por lo general las mujeres son menos resistentes

    5. Bibliografía

    -Libro Cuaderno de Patio de 4º de E.S.O. Pila Teleña

    -Madrid Rísquez, Fco. ¿Trabajo aeróbico o anaeróbico en el niño?. http://www.geocities.com/franmr1979/

    -Evaluación de la Educación Física. http://www.ince.mec.es/ef/index.htm

    -Espacio: Ciencia & Movimiento. http://www.chasque.apc.org/gamolnar/

    -Educación Física 1º B.U.P.. I.N.B.A.D.

    Pág.1




    Descargar
    Enviado por:Manuel Alfonso Y Juan Carlos
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar