Periodismo
Comunicación social en América Latina
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Facultad de Humanidades
Dep. De Com. Social
SUSTENTANTES:
SECCION: 04
TRABAJO: SEMINARIO DE
MAESTRO:
FECHA: 6-3-2003
Introducción
En el siguiente material, nos referimos al surgimiento y desarrollo de la Ciencia de la Comunicación Social en América Latina.
La Comunicación Social tuvo un notorio e importante desarrollo en Latinoamérica, cuyo desarrollo ha sido un gran e interesante papel en la Historia de esta ciencia en América Latina por lo cual, nos honra en esta ocasión hacer un breve planteamiento de lo referido.
Finalmente, aprovechamos para agradecerles a todas esas personas que de una forma u otra nos ayudaron a elaborar este material.
Las Autoras
Los primeros programas de formación profesional en América Latina
En América Latina, Argentina fue el país que fundó en 1901, las dos primeras escuelas de periodismo. Ambas comenzaron a funcionar con un mes de diferencia. El proyecto fue concretado años más tarde por un grupo activo de la Asociación de Periodistas de la Plata, capital de la provincia de Buenos Aires; quienes comenzaron el 27 de abril de 1939.
Un año después, la Universidad Nacional de La Plata les brindó su apoyo incorporando los cursos que conformaron la Escuela de Periodismo.
Simultáneamente, en el mismo Buenos Aires, otro grupo de dirigentes católicos se empeñaba en organizar una escuela semejante en el Instituto Grafo técnico. Esta institución privada inauguró sus clases cuatro semanas después
De la de La Plata, el 25 de mayo de 1934.
La escuela del grafo técnico tuvo más éxito que la platense debido a la cercanía de la capital, en tanto que la última se hallaba a unos 50 kilómetros de Buenos Aires. En aquellos años el sitio de residencia constituía un factor de importancia dado que los alumnos y los profesores eran, en su gran mayoría, empleados que trabajaban durante el día, debiendo asistir en las noches a las clases. Así, las dos escuelas argentinas comenzaron con un patrón de funcionamiento que ha sido reproducido en casi todo el resto de los países latinoamericanos: si una universidad estatal organiza una escuela de periodismo, luego le siguen el mismo camino.
Con un año de retraso con relación a su vecino, Brasil estableció el entrenamiento formal de los periodistas. Entre las cátedras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Río de Janeiro, se impartieron los cursos de periodismo durante poco tiempo, antes de que la misma universidad fuera abolida en el 1939.
Sin embargo, en 1938 la Asociación de la Prensa Brasileña consiguió un decreto legislativo según el cual permitía, entre otras cosas, establecer y mantener una Escuela de Periodismo. Finalmente, negociaciones posteriores entre la asociación y el gobierno posibilitaron ofrecer cursos en la Universidad de Brasil, en Río de Janeiro en 1943. Hacia 1950 este programa se había desarrollado incluyendo la alternativa entre la prensa y periodismo radial.
Mientras tanto, la Escuela de Periodismo Casper Libero, de la Pontificia Universidad Católica de Sao Paulo, era organizada en 1974. Según el editor de La Gaceta (Casper Libero) esta escuela puede ufanarse de ser la primera en Brasil formada con el auspicio de la iglesia.
Otros países siguieron este ejemplo rápidamente. Cuba fundó su primera escuela de periodismo en 1942, México en 1943, Ecuador y Perú en 1945, Venezuela en 1947, Colombia en 1949, Guatemala en 1952, Chile y República Dominicana en 1953, El Salvador en 1954, Nicaragua en 1960, Panamá en 1961, Paraguay en 1965 y Bolivia y Costa Rica en 1968.
Uruguay realizó intentos de organizar escuelas de periodismo en institutos privados durante los años 50 y 60; pero los mismos efectuados en la Universidad de la República (Montevideo) no fructificaron hasta 1970. Honduras tampoco tenía escuela alguna hasta el informe de 1970. Hacia 1980 Tegucigalpa poseía dos escuelas universitarias; una estatal y una privada. De los 20 países latinoamericanos incluidos en tres estudios de Raymond Nixon, solamente Haití (el más pobre del continente) desechó la organización de una escuela de periodismo. Es así como las facultades y escuelas de comunicación social se han desarrollado de manera significativa en los últimos 50 años. Más de 180 de
Programas de comunicación han surgido en los países de América Latina. Del 1970 a 1980 los programas se multiplicaron, pasando de 80 a 169.
En 1970, de las 81 escuelas en total, 23 no eran afiliadas a una universidad, diez años después, sólo 13 de las 163 del total estaban en la categoría de no universitarias.
En Argentina, en donde 12 de las 16 escuelas eran del tipo "comercial" (dependientes de las pasiones que pagaban los estudiantes) en 1970, el número bajó a 7 en 1980.
Raymond Nixon es un pedagogo de las escuelas de periodismo latinoamericanas. Fue profesor benemérito de la Universidad de Minessota, donde también fue maestro de periodismo y comunicación internacional; director de la división de periodismo de la Universidad de Emoy y editor de la Revista "Journalism Quaterlz", una de las revistas más antiguas sobre Comunicación.
Nixon trabajó en la formación profesional en América Latina con los periodistas, utilizando e indagando sobre las teorías de comunicación de los modelos teóricos norteamericanos.
Demostró gran capacidad para crear ámbitos de estudios e investigación y suscitar vocaciones que han cuajado en una larga lista de discípulos ilustres e instituciones dinámicas y operativas.
Surgimiento y desarrollo de los principales organismos dedicados a la com. En América latina
LA CIESPAL
El Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) surgió en 1959, con sede en Quito, Ecuador, a iniciativa de la UNESCO, la OEA, la Universidad Central, el gobierno de Ecuador e institutos privados internacionales como la Fundación Ford.
El CIESPAL surgió en la coyuntura latinoamericana como una iniciativa de la UNESCO para diseminar matrices destinadas a la preparación de profesionales para los medios de comunicación colectiva que atiendan a las nuevas exigencias socioculturales. A partir de entonces en la ciencia de la comunicación latinoamericana se inicia un nuevo horizonte reflexivo sobre fenómenos informativos de la región.
CIESPAL desde su fundación concedió importancia fundamental a la investigación de la comunicación porque estableció la necesidad se iniciar sólidamente su acción a través del conocimiento sistemático, organizado y permanente de los fenómenos de la comunicación social y los que se operan en la sociedad por efecto de la comunicación.
En el campo de la investigación de la comunicación, CIESPAL ha realizado una labor pionera; no sólo le corresponde el mérito de haber organizado las primeras investigaciones a nivel regional, sino que ha contribuido a despertar el interés por este tipo de trabajo.
En su acción, la perspectiva de la integración regional y los resultados de las investigaciones de los problemas y las nuevas metodologías utilizadas han estado siempre a disposición de las universidades y de los centros de investigación sin otro propósito que el de querer provocar análisis y controversia para redefinir la orientación de los trabajos de investigación, basados en una teoría y metodología acordes con los problemas latinoamericanos.
CIESPAL ha efectuado investigaciones de campo en muchos países latinoamericanos realizando miles de encuestas sobre utilización, credibilidad, disponibilidad de los medios de información, así como cambios de actitudes del público motivados por los medios de comunicación social.
Además ha efectuado investigaciones conjuntamente con SENDIP y FLACSO para medir la actitud y el acceso del público a los medios de comunicación social y a la información difundida por los gobiernos al electorado potencial del país.
CIESPAL marcó un momento importante en la historia de las instituciones de la formación profesional a través del influjo que comenzó a ejercer con los cursos de formación periodística y las investigaciones en el campo de la comunicación en América Latina.
La transformación de los programas académicos, que hoy se entienden como comunicación social, se abrió al campo gracias a una reflexión más seria y profunda de la CIESPAL sobre lo que significa este hecho social.
El CIESPAL desarrolló investigaciones y actividades que habilitaron las facultades y escuelas de comunicación para comprender la formación profesional de ángulo diferente.
En la década del 60 existían pocos expertos en la investigación social y menos aún en la investigación de la comunicación con un método de las ciencias del comportamiento. Para llenar este gran vacío, CIESPAL a través de su Departamento de Investigación obtuvo la cooperación de los más calificados expertos norteamericanos y europeos para que dictaran conferencias en sus cursos internacionales de perfeccionamiento en universidades, a través de institutos de investigación que fueron creados y de las asociaciones de profesionales.
El CIESPAL también:
- Ha elaborado proyectos de investigación de la comunicación social a nivel local, nacional e internacional.
- Analiza críticamente el papel de la comunicación en todos los niveles de funcionamiento sin omitir sus relaciones con la dominación interna y la dependencia externa.
- Ha estudiado nuevos canales, medios, mensajes, situaciones de comunicación, capacitación y comunicación popular que contribuyen al proceso de transformación social.
- Ha ejecutado proyectos de investigación sobre disponibilidad utilización, preferencia y contenido de los medios de información de la región.
- Promueve la investigación sobre las experiencias de elaboración popular de mensajes (comunicación popular) que modifiquen el sentido tradicional de la comunicación vertical.
- Ejecuta labores de promoción, asesoramiento y coordinación en las distintas áreas de la investigación de la comunicación.
- Incentiva la participación popular en las investigaciones sobre el uso de los medios de comunicación para desmitificarlos y desarrollar en los sectores populares una conciencia crítica participativa.
- Prepara y realiza cursos de planificación e investigación de la comunicación en todos los niveles para capacitar a investigadores que ejecuten tareas de desarrollo en el área de la comunicación.
La UNESCO
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) es un organismo de las Naciones Unidas, con su sede en París, Francia, creada para seguir atentamente los cambios del mundo y para ayudar a los Estados Miembros a resolver las cuestiones esenciales de nuestras sociedades en las esferas de su competencia.
Aunque su nombre no haga referencia a la comunicación, la UNESCO desempeña un papel primordial en el intercambio de datos básicos y la creación de infraestructura.
La comunicación como área de competencia de la UNESCO fue asumida por el propio documento fundacional de ésta. Desde su fundación la agencia anima, promueve, apoya y ejecuta en todo el mundo diversas actividades en ese campo, tanto con asistencia técnica y financiera como mediante el patrocinio institucional, aporte y motivación intelectuales.
La UNESCO concibe a la comunicación, por una parte, como expresión concreta de la cooperación internacional; y por otra parte, como componente indispensable en la construcción de un mundo de paz donde "conviene determinar, con espíritu de diálogo y apertura, un conjunto de valores que puedan ser compartidos por todos los seres humanos, sea cual fuere la identidad cultural a que se refieran, y constituir así la base de la voluntad de vivir en común". Es obvio el papel facilitador que la comunicación cumple en cuanto a los procesos de participación, relación y conocimiento mutuos que tal llamado supone.
Este manejo integral de la comunicación comenzó a tomar mayor forma en 1958 cuando la Organización expresó al Sistema de las Naciones Unidas su preocupación por la carencia de mecanismos y medios de comunicación en países subdesarrollados.
Más adelante, en 1962, la UNESCO hizo un conjunto de recomendaciones a la Asamblea General de la ONU, tras expresar que los medios de información tienen un papel que desempeñar en la educación, en el desarrollo económico y en el progreso social.
Como una consecuencia de esto, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) envió una circular a todas las demás agencias solicitándoles que presentaran atención a los insumos de comunicación en los proyectos que estaban apoyando o promoviendo.
También fue iniciativa de la UNESCO implementar en 1970, en una acción pionera, el uso de los novísimos satélites de comunicación, como base para un proyecto de tele educación regional en América Latina, y mediante éste alcanzar adicionalmente un objetivo para la integración cultural.
En 1980 se constituyó el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC), sin duda una de las acciones más importantes llevadas a cabo por la UNESCO en favor de la Comunicación para el desarrollo. Desde su constitución hasta 1994 el PIDC ha aportado a diversos proyectos e iniciativas unos 54 millones de dólares, de los cuales 20 millones fueron destinados a financiar propuestas de América Latina y el Caribe.
La UNESCO ha dado y mantiene un importante apoyo a los programas de comunicación en América Latina y muchos de los logros alcanzados son producto de tales gestiones en relación con institutos de formación; agencias de noticias; estaciones de radiodifusión; canales de televisión; financiamiento de variados comunicación para la educación, la cultura, la salud, el desarrollo urbano, el medio ambiente, la promoción de la mujer y el desarrollo rural.
La UNESCO también ha dicho presente en la organización de innumerables congresos, seminarios, cursos y coloquios; publicación de libros y documentos especializados; producción de videos y películas; radios y estaciones de televisión comunitarias legalmente constituidas, etc.
FELAFACS
El 30 de octubre de 1981 un grupo de profesores de las escuelas de comunicación de América Latina decidieron finalmente, después de dos años de trabajo dar vida la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS), en el hermoso marco de Melgar, localidad de Colombia.
FELAFACS surgió como respuesta a una serie de preocupaciones de las facultades y escuelas de comunicación social de América Latina.
FELAFACS fue fundada en una etapa histórica en que nuestra región necesitaba más que nunca de la acción solidaria, del intercambio de experiencias y de maestros, del trabajo conjunto como único camino que puede hacer posible un desarrollo integral de enseñanza y práctica de la comunicación social en América Latina.
La FELAFACS desempeña un papel dinámico y orientado en el acelerado desarrollo académico de la comunicación en América Latina porque no se limita a inventariar el progreso de la densa investigación que ahora se desarrolla, sino que impulsa, inspira y respalda vigorosamente todos los aspectos de la comunicación en las aulas de la formación del hombre como en el ejercicio mismo de la profesión de la comunicación que ha sido y es ampliada constantemente por el avance vertiginoso de la tecnología.
La FELAFACS ha contribuido también al desarrollo de la teoría de la comunicación y de la tecnología concentrada. Además ha ampliado la perspectiva del desarrollo de una comunicación social ligada con las necesidades y derechos de los sectores populares.
LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA (SIP)
Este organismo supuestamente interamericano, se fundó en el año 1926 en los Estados Unidos. Su misión principal, es la libertad de prensa. En 1942 este organismo se instaura como una organización eminentemente empresarial.
La SIP ha jugado, desde su misma fundación, un papel muy importante en los aspectos económicos y políticos de América Latina. Desde su principio se ha opuesto al establecimiento de políticas de comunicación.
Su actual presidente es el dominicano Rafael Molina Morillo, este ha ejercido este cargo durante los tres últimos años, bajo las sucesivas presidencias de la SIP encabezada por Tony Pederson de “The Houston Choronicle”, Estados Unidos; Danilo Arbilla de “Búsqueda”, Uruguay y Robert Cox de “The Post and Courier”, Carolina del Sur, Estado Unidos.
Molina Morrillo fue nuevamente asignado para seguir funcionando este cargo, esta vez la presidencia de la SIP fue asumida para el período 2002-2003 por Andrés García Gamboa, de “Novedades”, en el estado mexicano de Quintana Roo. No es solo el presidente de este organismo, sino que también es el director de la revista A Hora y el periódico El Día, de la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.
LA ASOCIACIÓN INTERAMERICANA DE RADIFUSION (AIR)
Surge en 1946 en la ciudad de México. Se funde como una organización de iniciativa privada para la defensa de sus intereses, que quedaron plasmados en la Primera Asamblea de Buenos Aires en 1948.
Tiene como objeto fundamental mantener a la radiodifusión dentro de los principios de libertad y responsabilidad para que pueda realizar cumplidamente las funciones que le corresponden y a contribuir a afianzar la paz y la solidaridad continental, fomentando la aproximación y el conocimiento entre los pueblos.
Fue muy activa su participación ante la opinión pública a raíz de la Conferencia Intergubernamental sobre Políticas de Comunicación en América Latina y del Caribe.
Cuadro de las principales organizaciones
CENCOPH | Centro de comunicación popular de honduras |
CEPALC | Centro popular para América Latina |
CIAC | Centro de información del consejo mundial de la paz para América Latina |
CIMCA | Centro de investigación de medios de comunicación para América Latina |
ININCO | Instituto de investigación de la comunicación |
ILCE | Instituto latinoamericano de la comunicación en América Latina |
INTERCOM | Sociedad brasileña de estudios intredisciplinares de la comunicación |
ECO | Educación y comunicación |
ULCRA | Unión latinoamericana y del caribe de radiodifusiones |
ALASEI | Agencia latinoamericana de servicios especiales de información |
APFCOM | Asociación peruana de facultades de comunicación |
ALAIC | Asociación latinoamericana de investigación de la comunicación |
CICOSUL | Centro de investigaciones de comunicación social de la universidad de lima |
CIID | Centro internacional de investigaciones para el desarrollo |
Dos experiencias latinoamericanas de Comunicación
En las dos experiencias de Comunicación obtuvimos una experiencia de un programa profesional impartido por el CIESPAL:
CIESPAL inició el mes de mayo de 2002 un proceso de acercamiento a las facultades y escuelas de comunicación, enfocando directamente su acción al sector docente, a través de los cursos de diseño curricular. El 9 y 10 de mayo el Dr. René Cortijo trabajó con los docentes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manta. Interés del instructor y de CIESPAL fue que el taller concluya con la reformulación y actualización de los contenidos y organización de las mallas curriculares.
Pronto haremos la misma actividad en otras provincias, en cooperación con la Asociación Ecuatoriana de Escuelas y Facultades de Comunicación social del Ecuador (AFECSE), filial ecuatoriana de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación de América Latina, FELAFACS.
Los expertos norteamericanos Charles Layton y Mary Walton que en convenio con la Fundación Knight y el Centro de Periodistas Extranjeros de los Estados Unidos, han seguido impartiendo en abril y mayo asesoría técnica a los periodistas ecuatorianos de diferentes periódicos de Loja, Manta, Portoviejo y también del diario El Universo de Guayaquil, así como a la Fundación de El Universo y a la Unión Nacional de Periodistas y Colegio de Periodistas del Guayas.
En el campo de la radio, CIESPAL ha realizado talleres de locución en Quito y producción de programas de radio en Chone, provincia de Manabí.
Con el objeto de reflexionar sobre los amplios campos de la comunicación y cultura, CIESPAL programa un taller para el mes de junio, en el que se tratará sobre temas y autores que influyen en el pensamiento contemporáneo.
Dentro de los nuevos ámbitos que se presentan en el campo de la comunicación, como el de la investigación, CIESPAL desarrolló en Quito u seminario-taller "Investigación y gestión comunicacional", con el profesor mexicano Francisco Blanco. Como producto de esta actividad académica surgieron nuevos proyectos de investigación que serán presentados a las universidades y a otras organizaciones.
Las empresas industriales y comerciales tienen la gran oportunidad de actualizar al personal que labora en el campo de la comunicación, relaciones públicas y marketing, en el taller que dictará el experto colombiano Octavio Peláez. Están invitados los docentes universitarios de estas áreas, y los profesionales que laboran en estos campos de gran trascendencia actual.
CIESPAL estuvo presente en el II Encuentro Binacional de Comunicadores y Educadores efectuado en Lima, del 25 al 27 de abril, con una ponencia que analiza la problemática fundamental de la comunicación en nuestros países, así como las obligaciones que les corresponde a todos los rectores, especialmente en los campos de la libertad de expresión y la ciudadanía.
Además de una experiencia sobre el auge de la televisión en América Latina
La sociedad industrial se caracteriza por un desarrollo creciente de los medios de comunicación de masas. El progreso técnico hace posible la extensión masiva de las comunicaciones a todos los individuos de la sociedad, tal y como requiere el progreso social, y ello crea una situación radicalmente nueva en la vida del hombre.
Se ve a muchos individuos 'participando' de muy variados fenómenos, y se oyen las voces vibrantes de estratos sociales, y de sociedades enteras, hasta ahora mudos. Este fenómeno, por su radical novedad, ha desconcertado y sigue desconcertando a buena parte de los individuos que reflexionan sobre la sociedad. Acostumbrados a una sociedad tradicional, de escasos protagonistas, o al menos de escasos protagonistas historiables, de momento, se encuentran con una sociedad en la que los protagonistas rebasan el escenario, invaden el patio de butacas y llegan hasta el vestíbulo.
Hace quince años la televisión era un medio mágico, hoy ha perdido credibilidad.En la sociedad actual, la televisión tiene el encargo de divertir, de que la gente la pase bien y se olvide de sus problemas; ése es su lema, salvo honrosas excepciones, y para eso pone en funcionamiento un exceso de reclamos y animaciones sin cuento que pretenden captar la atención como sea. El culto al deseo inmediato, junto a la ausencia de inquietudes culturales verdaderas, provoca la pérdida del centro de gravedad de las jerarquías humanas. Es igual un programa de televisión sobre pájaros tropicales que otro sobre el tráfico de drogas, el mundo de los marginados o un debate social en que se busca la verdad por consenso. Al final, llega el aburrimiento, no por falta de contenidos, sino por sobredosis antitética de casi todo. ¿Quién hará la síntesis? ¿Y para qué? ...si a fin de cuentas lo que vale es lo que a uno le parece, ya que no hay que someterse ni sujetarse a ninguna disciplina.
Además, la verdad televisiva está integrada (en partes más o menos iguales) por cosas que verdaderamente ocurren, pero se complementan cuando alcanzan su versión para televisión: Hay una realidad y una realidad de los medios.
La televisión modificó los hábitos y costumbres, sobre todo en el núcleo familiar.
Principales aportes del CIESPAL a la Com. Latinoamericana
El Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina -CIESPAL- es un Organismo Internacional Regional no gubernamental, autónomo, sin fines de lucro, dedicado al estudio de la comunicación y su vinculación con el desarrollo integral.
Fue fundado el 9 de octubre de 1959, mediante convenio suscrito entre la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Universidad Central del Ecuador y el Gobierno del Ecuador.
CIESPAL trabaja por la democratización de la comunicación, información y cultura latinoamericanas, a través de la investigación (enlace interno), la formación profesional (enlace interno), la documentación (enlace interno) y la producción de materiales impresos y audiovisuales (enlace interno).
Para el desarrollo de las actividades descritas, CIESPAL cuenta con una infraestructura moderna que incluye 3.000 metros cuadrados de oficinas, 2 aulas de uso múltiple, un auditorio con capacidad para 350 personas que cuenta con cabinas de traducción simultánea para 6 idiomas, 3 estudios de producción radiofónica, 2 estudios de producción televisiva, 5 islas de edición, un centro de postproducción y una imprenta.
Dedicado al estudio de la Comunicación Social y su vinculación con el desarrollo integral y en medio de un ambiente político y social relativamente estable en el Ecuador, sus primeros años de trabajo estuvieron enfocados principalmente a las áreas del periodismo, que posteriormente se ampliaron a la ejecución de proyectos de investigación, documentación y producción de materiales técnicos y didácticos.
Principales aportes de FELAFACS a la comunicación
Latinoamericana
FELAFACS, es un Organismo Internacional de carácter no gubernamental que agrupa a más de 300 Facultades y/o Escuelas de Comunicación, pertenecientes a universidades de 21 países de América Latina. Fue creada en Octubre de 1981.
FELAFACS tiene como propósito principal el contribuir al desarrollo de la enseñanza y práctica profesional de la Comunicación, en sus diversas áreas, en América Latina.
En FELAFACS están representadas Facultades de Comunicación perteneciente a Universidades Públicas, Privadas Laicas y Confesionales. Es un principio de la Federación no hacer distingos de Universidades en razón de su diversidad económica, política o religiosa, de allí el alto número de Facultades que ahora la integran.
Bien la enseñanza de la Comunicación constituye el eje central de la actividad de FELAFACS, se asume como líneas complementarias todas aquellas acciones e iniciativas que contribuyan a mejorar la Comunicación misma, en una perspectiva de desarrollo integral en América Latina.
Si FELAFACS cuenta, desde su nacimiento, con el apoyo solidario de la Fundación Konrad Adenauer de la República Federal Alemana, institución que colabora técnica y financieramente en el manejo operativo y en gran parte de las actividades que se desarrollan con las asociaciones y facultades asociadas en 21 países de América Latina. Comprometidos en esfuerzos específicos de promoción de comunicación y desarrollo social.
FELAFACS actúa en América Latina de tres maneras:
a. A partir de acciones de alcance continental organizadas por iniciativa directa de la Federación.
b. Auspiciando acciones organizadas por las Asociaciones Nacionales y/o Facultades afiliadas en aquellos países que no cuentan con asociación.
c. Auspiciando actividades desarrolladas por otros Organismos Internacionales
Cooperación Técnica Internacional.
La UNESCO y el nuevo orden mundial de la información en AM. Latina
La comunicación como área de competencia de la UNESCO fue asumida por el propio documento fundacional de ésta. Desde su fundación la agencia anima, promueve, apoya y ejecuta en todo el mundo diversas actividades en ese campo, tanto con asistencia técnica y financiera como mediante el patrocinio institucional, aporte y motivación intelectuales.
Estas acciones de comunicaciones de la agencia apuntan, en términos amplios, a apoyar e incentivar:
- Primero, las iniciativas de los Estados Miembros, en cooperación con las
Organizaciones profesionales, de promoción de la libre circulación de la información, la libertad de expresión, la libertad de prensa, el pluralismo y la independencia de los medios de comunicación.
- Segundo, el desarrollo de las condiciones necesarias para asegurar la participación activa de todos los pueblos y personas en la circulación de información y datos en los niveles nacional, regional e internacional.
-Tercero, el fortalecimiento de las capacidades de comunicación, en particular en los países en desarrollo.
La UNESCO concibe a la comunicación, por una parte, como expresión concreta de la cooperación internacional; y por otra parte, como componente indispensable en la construcción de un mundo de paz donde "conviene determinar, con espíritu de diálogo y apertura, un conjunto de valores que puedan ser compartidos por todos los seres humanos, sea cual fuere la identidad cultural a que se refieran, y constituir así la base de la voluntad de vivir en común". Es obvio el papel facilitador que la comunicación cumple en cuanto a los procesos de participación, relación y conocimiento mutuos que tal llamado supone.
Este manejo integral de la comunicación comenzó a tomar mayor forma en 1958 cuando la Organización expresó al Sistema de las Naciones Unidas su preocupación por la carencia de mecanismos y medios de comunicación en países subdesarrollados.
Más adelante, en 1962, la UNESCO hizo un conjunto de recomendaciones a la Asamblea General de la ONU, tras expresar que los medios de información tienen un papel que desempeñar en la educación, en el desarrollo económico y en el progreso social.
Como una consecuencia de esto, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) envió una circular a todas las demás agencias solicitándoles que presentaran atención a los insumos de comunicación en los proyectos que estaban apoyando o promoviendo. También fue iniciativa de la UNESCO implementar en 1970, en una acción pionera, el uso de los novísimos satélites de comunicación, como base para un proyecto de tele educación regional en América Latina
En 1980 se constituyó el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC), sin duda una de las acciones más importantes llevadas a cabo por la UNESCO en favor de la Comunicación para el desarrollo. Desde su constitución hasta 1994 el PIDC ha aportado a diversos proyectos e iniciativas unos 54 millones de dólares, de los cuales 20 millones fueron destinados a financiar propuestas de América Latina y el Caribe.
La UNESCO ha dado y mantiene un importante apoyo a los programas de comunicación en América Latina y muchos de los logros alcanzados son producto de tales gestiones en relación con institutos de formación; agencias de noticias; estaciones de radiodifusión; canales de televisión; financiamiento de variados estudios e investigaciones y la formulación y apoyo económico a proyectos de comunicación para la educación, la cultura, la salud, el desarrollo urbano, el comunicación para la educación, la cultura, la salud, el desarrollo urbano, el medio ambiente, la promoción de la mujer y el desarrollo rural.
La UNESCO también ha dicho presente en la organización de innumerables congresos, seminarios, cursos y coloquios; publicación de libros
y documentos especializados; producción de videos y películas; radios y estaciones de televisión comunitarias legalmente constituidas, etc.
En los últimos cinco años, y con base en su programa de comunicación para el desarrollo, UNESCO ha emprendido en América Latina los siguientes proyectos específicos:
a) Vida en la ciudad. La ciudad como espacio de comunicación.
b) Implicaciones económicas, políticas, culturales y sociales de las telecomunicaciones.
c) Comunicación para la integración en América Latina
d) Comunicación para la promoción de la salud.
e) Comunicación en favor de la paz, la tolerancia y la integración en la región.
f) Población y desastres naturales: Papel de la comunicación.
g) Comunicación e información administrativas dentro del marco
h) Comunicación e información administrativas dentro del marco de la modernización del Estado y de la reforma administrativa
k) En el área académica, además de las acciones conjuntas con la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS) y con varias universidades de la región, la UNESCO promovió el diseño, planificación e instalación de cuatro Cátedras de Comunicación, cuyas sedes son: Universidad Javeriana de Santa fe de Bogotá, Colombia (desde 1994); Universidad Católica del Uruguay (1995); Universidad Metodista de Sao Paulo, Brasil (1996); y Universidad Iberoamericana de México (1996).
La UNESCO lleva varias actividades a cabo en los derechos de los periodistas:
Ejemplos de ellas son: Primero, estudios sobre los aspectos jurídicos de la radiodifusión en relación con las nuevas tecnologías y otros factores que inciden en el funcionamiento de los medios de comunicación.
Segundo, la organización, promoción, puestas en funcionamiento de cooperación con asociaciones regionales, subregionales e internacionales de comunicación para la integración.
Dos muestras de esta labor son la Red de Diarios Económicos América Latina, actividad ejecutada conjuntamente con el Sistema Económico Latino Americano (Sela) y la Asociación Iberoamericana de Canales de Televisión Regionales y Afines (Asitra).
Y tercero, un plan de cursos y seminarios sobre la moderna gerencia para empresas de comunicación dirigido exclusivamente a mujeres comunicadoras sociales de la región.
Así, bien se trate de la difusión de informaciones o ideas; del fortalecimiento de una prensa libre, pluralista e independiente; de la transmisión de la transmisión de datos científicos o técnicos; de la sensibilización de la población a cuestiones esenciales para el sistema democrático; del apoyo a los programas para el desarrollo; del mejoramiento de la calidad de vida ; de la defensa de los derechos humanos; de la promoción de la mujer y la participación ciudadana o bien de expresión cultural, individual o colectiva, la importancia de la comunicación y su carácter transversal en lo social, es particularmente subrayado por la UNESCO.
Principales teóricos latinoamericanos
Entre los teóricos latinoamericanos más destacados que trabajan con lo relacionado a las ciencias de la comunicación, están:
-Luis Ramiro Beltrán y Peter Schenkel (la analizaron de manera global).
-
José Pasquini (en Argentina)
-
Cremilda Araujo Medina, (Brasil)
-
Elizabeth de Cardona
-
Ernesto Vera, (analiza la situación en Cuba)
-
Raquel Salinas Bascur
-
Jaques Kayser (estudio de morfología y prensa comparada)
Dentro de los que trabajan el análisis de mensajes se destacan:
-
Daniel Prieto Castillo, (Argentina)
TEÓRICOS LATINOAMERICANOS Y SUS OBRAS
TEORICO | OBRAS | TENDENCIA |
Daniel Prieto Castillo | Estética, Vida Cotidiana, Diseño y Comunicación, etc. | Teoría Crítica |
Mario Kaplún | El Jurado 13, Producción de Programa de Radio, etc. | Teória Crítica |
Ana María Nethol | Premisas y Métodos Foráneos en la Investigación Sobre Comunicación, etc. | Marxista |
Luis Ramiro Beltrán | La Investigación Sobre Comunicación en Latinoamérica: ¿Indagación con Anteojeras?, etc. | Teoría Crítica |
Antonio Pasquali | Comunicación y Cultura de Masas | Marxista |
Humberto Eco | La Estructura Ausente | Teoría Crítica |
Jacques Kayser | El Periódico o El Diario Francés | Funcionalista |
Marcelino Bisbal | La Mirada Comunicacional | Teoría Crítica |
Camilo Taufic | La comunicación de Masas y sus Funciones, Periodismo y Lucha de Clases, La Información Como Forma de Poder Político, etc. | Funcionalista y Marxista. |
Raymundo Mier | Radiofonías Hacia una Semiótica Itinerante | Funcionalista y Teoría Crítica |
Principales revistas latinoamericanas
Razón y Palabra Primera Revista de Comunicación en América
Chasqui es una revista trimestral que el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) publica desde hace mas de 25 años y que la difunde especialmente en América Latina, aunque también llega a Norteamérica, Europa y países como Australia, Corea y Japón.
Revista Mexicana de Comunicación
Desde 1988 RMC es un espacio para reflexionar y debatir sobre el quehacer de los medios y los periodistas tanto mexicanos como de otros países, así como analizar y divulgar las diversas aristas de la comunicación social, producto de la investigación académica.
Así como se fundaron y se desarrollaron organismos en apoyo a la Comunicación, surgieron muchas revistas, las cuales están dedicada a publicar temas de comunicación o relacionados con esta ciencia.
Muchas de estas han sido patrocinadas por los mismos organismos de comunicación, lo que ha contribuido para que estas se llegaran a publicar, ejemplo de este caso son la revista Chasqui y Día-Logos, la primera es auspiciada por la CIESPAL y la última por la FELAFACS
Entre las revistas que surgieron caben mencionar: Punto Final, Revista Mexicana de Comunicación, Gittecus, Comunicación y Cultura, Revista Comunicación, La Laguna, Razón y Palabra, Coranto.net Revista digital de Periodismo Digital, estas dos últimas son revistas electrónicas.
Chasqui es una revista trimestral que el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) publica desde hace más de 25 años y que la difunde especialmente en América Latina, aunque también llega a Norteamérica, Europa y países como Australia, Corea y Japón.
Chasqui se ha constituido en la primera revista de comunicación de la región por la calidad de sus contenidos (en ella escriben algunos de los más importantes comunicadores y comunicólogos de esta parte del mundo) y por la regularidad de sus ediciones. La revista está dirigida a estudiantes, docentes, investigadores, periodistas y profesionales de la comunicación y de otras áreas vinculadas a ella. Llega a universidades, centros de investigación, medios de comunicación, gremios periodísticos e instituciones gubernamentales y no gubernamentales que trabajan en el área social con énfasis en educación, comunicación y desarrollo.
Chasqui mira y comprende el mundo y la comunicación fundamentalmente de Latinoamérica. Por lo tanto, hace suyos los reclamos para que la comunicación sirva a la realización y liberación plena del hombre latinoamericano, al desarrollo de sociedades justas y democráticas y a una adecuada representación de la región ante la opinión mundial.
Ofrece a las escuelas y facultades de comunicación y a todos los estudios y practicantes en esta materia un amplio caudal de noticias seleccionadas y de actualidad sobre importantes eventos, publicaciones, investigaciones, proyectos, innovaciones y documentos de América Latina y el mundo.
CUADRO DE REVISTAS DE COMUNICACIÓN
REVISTA | DIRECTOR | PAIS | AÑO |
Chasqui | Edgar P. Jaramillo | Ecuador | 1972 |
Revista Comunicación | Andrés Cañizáles | Venezuela | 1975 |
Razón y Palabra | Alejandro Ocampo Almánzar | México | |
Revista Mexicana de Comunicación | Miguel Ángel Sánchez de Armas | México | 1988 |
Coronato.Net. Revista de Periodismo Digital | Simón Peña Fernández | ||
Punto Final | Chile | ||
Gittecus | Manuel A. Vásquez Medel | Sevilla | |
Comunicación y Cultura | |||
La Laguna | Tenerife (Isla Canaria) | ||
Día-Logos | Perú | ||
Revista Andaluza de Comunicación | Dr. Ramón Reig | Sevilla |
REVISTA COMUNICACIÓN
Esta hizo su aparición en el año 1975, al amparo del Centro Pellín y Publicada por el grupo de jesuitas y laicos, profesores y alumnos de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello. Constaba con 28 páginas mimeografiadas como Boletín Comunicación.
Desde 1985, con autonomía de funcionamiento, está integrada al Centro Gomilla. En sus páginas, la publicación ha recogido las mejores firmas tanto nacionales como latinoamericanas, especializadas en campo de la sociología, el derecho, las letras, la lingüística-semiología, el periodismo, la cultura.
Comunicación es una publicación trimestral. El primero número de cada año anexa un dossier con el listado de artículos del año precedente y los índices por autores y temas.
Su objetivo general es la complejidad cultural del país (Venezuela), entre otros objetivos que valen mencionar los siguientes: Analizar y comprender la situación del país; Proponer alternativas de desarrollo viable; Difundir nuestros análisis; Facilitar formación; Contribuir con la docencia e investigación; estar presente en la opinión pública; Colaborar en proyectos específicos y otros.
REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN
Su surgimiento se remota en enero del 1986 para ese entonces el vicepresidente de la Fundación Manuel plantea crear un boletín bimestral con el fin de mantener un contacto más cercas con los socios, sin embargo la falta de recursos técnicos, económicos y humanos, aunada a la necesidad de resolver otros problemas de la institución, obligaron a posponer el proyecto.
Dos años más tarde se retomó la iniciativa con el concurso de periodistas Oscar Hinojosa y Gerardo Arreola. Uno de los objetivos del boletín sería las tareas de la Fundación y captar recursos, además abordar temas periodísticos con el afán de hacerse de lectores.
Fue entonces en el mes de septiembre del 1988, se comenzó a editar y a publicar esta revista con el objetivo de abrir un espacio para debatir sobre el quehacer de los medios y los periodistas tanto nacionales como internacionales, así como analizar y divulgar las diversas comunicación social, producto de la investigación académica.
La Revista Mexicana de Comunicación circula bimestralmente en la República Mexicana, además de llegar a una treinta de países de Europa y Asía.
RAZON Y PALABRA
Es una la primera revista de comunicación electrónica de América Latina, especializada en temas tópicos de la Comunicacion es eminentemente académica.
Pretende despertar el análisis, la reflexión y crítica de los distintos tópicos que comprende la ciencia de la Comunicación, no persigue ningún tipo de lucro. Su es circulación bimestral.
Principales aportes de Daniel Prieto Castillo
Daniel Prieto Castillo, argentino, es investigador de la comunicación, filósofo y periodista. Ha trabajado en México como maestro y ha desempeñado el cargo de experto internacional de CIESPAL en Ecuador. Sus principales obras son: "Estética", "Vida cotidiana", "Diseño y comunicación", "Elementos del análisis de mensajes", "Discurso autoritario y Comunicación alternativa", entre otras.
Prieto Castillo ha realizado varias experiencias en capacitación de investigadores y comunicadores, pero su mayor aporte al campo comunicacional lo constituye su "Análisis de Mensaje", afirmando que quien trabaja con mensajes tiene la obligación y la necesidad de conocer lo elemental del lenguaje y de los instrumentos de análisis y considera que en este aspecto, el arma principal es el discurso.
Dice que el discurso nos remite directamente al problema del contexto donde hay un universo y eso supone enfrentarnos a formas de relación, a prácticas a recursos expresivos, a contenidos a cuestiones ideológicas, pero no sólo a ello, sino a todo lo demás que configura cada uno de los discursos.
Principales aportes de Mario Kaplun
Nació en Buenos Aires, Argentina en 1923. Atrapado por el virus de la comunicación, abandonó sus estudios superiores de Profesorado de Filosofía y Psicología.
Mario Kaplún se dedicó a la docencia, a través de conferencias, seminarios, talleres, cursos, entre otros, dirigido a comunicadores y educadores.
Entre los aportes de este ilustre teórico, tenemos que mencionar los siguientes: El radiograma, la Educación Comunicativa, la comunicación Popular, el Dialogo entre Educadores y Comunicadores, entre todos estos y otros no mencionados, es necesario destacar el más significativo, el cual fue la práctica de una Radio Educativa.
Principales aportes de Luis Ramiro Beltrán
Luis Ramiro Beltrán es boliviano, residente en Bogotá y graduado en la Universidad del Estado de Michigan.
Ha desempeñado el cargo de alto funcionario del CIID y conductor y colaborador de la UNESCO y muchos otros organismos de la comunicación. Sigue la inspiración de los principales teóricos de la comunicación norteamericana.
En 1970 en su tesis de maestría y doctorado, Beltrán mostró preocupación por políticas y planes de comunicación como instrumentos para el desarrollo. Lo hizo siguiendo inspiraciones norteamericanas, pero tratando de ambientarlas a las realizaciones de América Latina.
Beltrán fue el único miembro latinoamericano del Comité de Asesoramiento para formular un Programa Internacional de Investigaciones sobre Comunicación, en 1971, formado por la UNESCO.
En 1973 la UNESCO lo contrató como consultor temporal en su sede central, encargándole sentar las bases organizativas para una reunión de expertos sobre políticas de comunicación en América Latina.
En este documento para la UNESCO, Beltrán especificó las funciones de políticas nacionales de comunicación, detalló sus elementos constitutivos y señaló las áreas mayores de las actividades de comunicación en Latinoamérica a que se referían aquellas.
Beltrán dejó sentadas las bases doctrinales y operativas que no existían en ninguna parte hasta entonces. En 1976, Beltrán produjo y divulgó el Primer Reencuentro Histórico del momento en pro de políticas nacionales de comunicación, señalando sus diversos puntos de origen y analizando los primeros pasos hasta la víspera de la reunión ministerial en Costa Rica, llamada Conferencia Intergubernamental sobre políticas nacionales de comunicación en América Latina y el Caribe, a la cual no pudo asistir.
Beltrán entiende que la importancia del concepto de políticas nacionales de comunicación es que rompe con los esquemas conocidos. La comunicación no se limita solamente a los medios tradicionales y sus contenidos: incluye el sistema de telecomunicaciones, el flujo de noticias, el trabajo de publicidad, los modernos métodos de la informática, el mundo editorial, la labor editorial periodística, la investigación de la comunicación, la formación de los periodistas y la comunicación institucional e interpersonal. En 1984 el gobierno canadiense le otorgó a Beltrán el premio Marshall McLuhan por su amplia y reconocida trayectoria en América Latina. Este premio se le otorga a las más destacadas personalidades internacionales en el campo de la comunicación social.
Para Luis Ramiro Beltrán uno de los errores graves de la investigación en comunicación ha sido el camino que ha elegido para someter a prueba de ultramar generalizaciones basadas sobre investigaciones en Estados Unidos. Varios años de entusiastas informes y artículos de revistas de dedicaron a demostrar que las mismas generalizaciones se aplicaban en ultramar.
En esencia Beltrán sostiene lo siguiente:
1- El cambio general de la estructura social constituye el prerrequisito básico para lograr un desarrollo auténticamente humano y democrático.
2- Los adelantos tecnológicos en los campos de la agricultura y en otros sectores productivos no sólo no conducen necesariamente hacia la obtención de este desarrollo, sino que incluso pueden impedirlo al fortalecer aún más a las élites conservadoras dominantes.
3- La comunicación, tal como existe en la región, no sólo es incapaz por naturaleza de generar desarrollo nacional, sino que a menudo actúa en su contra, de nuevo, en favor de las minorías gobernantes.
4.- La propia comunicación está tan sometida a los arreglos organizativos predominantes en la sociedad, que difícilmente se puede esperar de ella que actúe independientemente como un contribuyente primordial a una profunda y amplia transformación social.
Principales aportes de Jesús Martín Barbero
Jesús Martín Barbero, colombiano, es docente e investigador de la Universidad de Cali. Ha escrito "Comunicación masiva dice curso y poder" (1978), "Comunicación Educativa y Didáctica audiovisual" (1979), entre otras. En sus estudios sobre comunicación Barbero considera que éstos se ven permanentemente desgarrados entre una tendencia fundamentalista y otra practicista, debido a la falta de tradición académica y al tener como campo de estudio procesos estratégicos de la vida política y cultural.
El recorrido de esos estadios en América Latina muestra las dificultades que encuentra aún la articulación de lo abordado en la investigación con lo matizable en la docencia, así como la lenta consolidación en propuestas curriculares de la interacción entre avances teóricos y renovación personal.
Barbero analiza el sentido de la formación teórica en una profesión "práctica", las estructuras sociales de sus relaciones, las lógicas de producción y las dinámicas populares.
Para Barbero, hay tres campos de investigación en Comunicación que se configuran como estrategias: el orden estructural internacional de información, el desarrollo de las tecnologías que funcionan las telecomunicaciones con la informática y la llamada Comunicación Participativa, Alternativa o Popular. Incapaces de establecer un marco normativo común.Martín Barbero sostiene que toda Latinoamérica vive un estado de emergencia permanente en el que, las formas coercitivas de dominación deberán necesariamente cubrir las debilidades de las instituciones civiles. En este contexto replantea las condiciones de trabajo del investigador en ciencias sociales, y en particular, en el área de la comunicación masiva. Tres aspectos le son relevantes:
Primero, en el campo de la investigación, las tácticas de dominio están cambiando. La derecha ha comenzado a perder el asco a ciertos temas; aún más le está robando a la izquierda algunos de sus más preciados objetos, y los está sometiendo a una operación de lavado y neutralización.
Segundo, las nuevas tecnologías de comunicación se presentan y reciben como la matriz de un nuevo modelo social, de una pseudo-utopía con la que el capitalismo conjura su crisis y pretende salvarse esta vez.
Tercero la cada día más estrecha y más específica situación económico-política de la comunicación con el proceso socio global. En el plano económico las comunicaciones están penetrando hasta e l corazón del trabajo y del sistema productivo, no sólo por el aporte fundamental de los medios al proceso de valorización del capital sino por el papel que la información juega ya en cuanto materia prima de cualquier producción e incluso como redefinidora de los procesos mismos de producción.
Martín Barbero piensa además, que en la investigación crítica en ciencias sociales, y particularmente en lo que se refiere a la comunicación masiva, se ha definido casi siempre en Latinoamérica por su ruptura con el funcionalismo. Pero quizás esa ruptura ha sido más afectiva que efectiva Además, al funcionalismo se le descalifica en teoría pero se sigue en él en la práctica trabajando.
Principales aportes de Armando Mattelart
Armand Mattelart, economista y sociólogo belga, es uno de los grandes teóricos de la comunicación en América Latina. Está adscrito a la corriente de la Teoría Crítica Social y ha producido nu-
merosas investigaciones conectadas con la realidad latinoamericana y particularmente referidas al caso chileno.
Sus conceptos nos han llegado a través de sus principales obras, entre ellas: "La comunicación masiva en el proceso de liberación", "La cultura como empresa multinacional", "Para leer al Pato Donald" y otras.
Mattelart realizó sus primeras investigaciones a petición de la presidencia de Allende con el fin de conocer lo que ocurría en el campo internacional.
Le inspiró mucho la gente de la Escuela de Frankfurt y el Estructuralismo lingüístico y es por eso que considera que la genealogía de la Teoría Crítica de la Comunicación es producto de la combinación de muchas corrientes.
Según Mattelart estas teorías críticas forman hoy día un campo marcado por la ambigüedad. Mattelart sin embargo trabajó significativamente las Teorías sobre las telenovelas, muy especialmente en Brasil.
Mattelart analiza las telenovelas en su texto "El carnaval de la imagen" tomando en cuenta el gran éxito universal de éstas y haciendo ver cómo las telenovelas brasileñas trabajan con elementos totalmente tradicionales e incluso han caído en el relato melodramático.
Considera también que el módulo de la novela es un módulo cibernético, ya que desemboca de la publicidad con la cultura moderna y con el cálculo.
En sus propuestas para América Latina, Mattelart ve necesario producir tanto en el área de la investigación como en el de la enseñanza. En el caso de la comunicación transnacional, da gran importancia a las concepciones sobre forma y contenido de la tecnología.
Aportes de Jacques Kayser al estudio de morfología y prensa comparada
Jacques Kayser fue director adjunto del Instituto Francés de Prensa de la Universidad de París, secretario general de la AIERI, profesor del Instituto para el Desarrollo Económico y Social de Francia y director del Seminario de Estudios Políticos de la Universidad de París.
Kayser ha estudiado la morfología del periódico en su forma exterior y la forma de los diferentes elementos que lo constituyen, a los cuales les dio tres calificaciones:
1.- Los elementos de estructura;
2.- La clasificación de la materia;
3.- Los métodos y las reglas.
1.- Los elementos de estructura: Están constituidos por las superficies adquiridas por la publicidad y otros espacios que se llenan con el trabajo realizado, con los servicios de la redacción y con conceptos diversos.
2.- La clasificación de la materia: Se refiere a las conclusiones relativas a las tendencias del periódico, a las necesidades presuntas de sus lectores y a los asuntos que los componen.
3.- Los métodos y las reglas: Son los procedimientos de recuento, evaluación y alcance general en el estudio morfológico del periódico.
Aunque Kayser se limita a la prensa escrita, no la estudia del todo, ya que el sector que abarca es muy extenso y bastante diversificado para que pueda ser objeto de un estudio homogéneo.
Principales aportes de Antonio Pascuali
Antonio Pasquali nació en Rovato, Italia el 20 de junio de 1929. Es Licenciado en filosofía y letras egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV) en Caracas en 1955. Pasquali realizó estudios de especialización en las universidades de parís, Oxford y Florencia.
Fue profesor de filosofía moral y comunicación social en la UCV y profesor invitado en varias universidades de la región.
Pasquali fue el fundador y primer director del Centro Audiovisual del Ministerio de Educación (hoy Departamento de Tecnología Educativa) en Caracas. Desempeñó varios cargos en la UNESCO (sede central de París y oficina de Caracas) como subdirector general ADG7, Coordinador Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe y Director del Centro Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe (CRESALC), entre 1968 y 1969.
El doctor Pasquali es una de las voces más altas de la investigación de la Comunicación y sus aportes han contribuido de manera relevante al desarrollo científico de esta disciplina y su aplicación a los distintos ámbitos de la sociedad planetaria Pasquali ha contribuido en la promoción de importantes gestiones en favor de un Nuevo Orden de la Comunicación Internacional, que le garantice a la población la existencia de canales de servicios públicos de la alta factura, eficientes y gubernamentalizados.
Considera que estos son pasos previos para el desarrollo de una democracia electrónica a todo nivel.
Conclusión
Con la realización de este seminario pudimos apreciar cuan importante ha sido el desarrollo de la comunicación en América Latina.
La comunicación ha estado sometida a diversos arreglos predominantes en la sociedad, tales como los adelantos tecnológicos, que han ayudado a la comunicación a crecer.
En Latinoamérica se están dando pasos con el fin de promover la ciencia de la comunicación, no solo en el continente latinoamericano, sino también alrededor del mundo.
Actualmente es esta construyendo una vía latinoamericana para seguir estudiando e interpretando los procesos comunicacionales.
Es de grato placer, saber que colaboramos para poner al alcance una fuente más donde investigar sobre este importante y valioso tema, esperando que los lectores se enriquezca igual o tanto como nosotros mismos, además que le sea de gran utilidad.
Cuadro de las principales tendencias teóricas sobre com. En AM. Latina
Fueron muchas las tendencias teóricas que nuestros teóricos adoptaron para un mejor estudio a su investigaciones y para dar a conocer los resultados de estas a sus receptores.
En el siguiente cuadro mencionamos algunas de tendencias teóricas que utilizaron nuestros teóricos.
TENDENCIAS TEORICAS EN LATINOAMERICA |
FUNCIONALISMO |
MARXISMO |
TEORIA CRITICA |
DENUNCISMO y ESTRUCTURALISMO |
. En el campo marxista la comunicación se considera como un hecho social que tiene su origen y se desarrolla en la superestructura, es decir, en el ámbito de las ideas y las representaciones del mundo pero que participa también del orden económico y se encuentra históricamente determinado los medios de comunicación y el modo de producción, el cual pude ser socialista, capitalista y dependiente.
Respeto al funcionalismo cabe decir que esta ha atravesado por diversa etapas hasta nuestros días. A partir del funcionalismo surge por vez primera en la historia de la sociología, el estudio de los medios de masas y sus efectos sobre el público.
El análisis de los mensajes visivos-verbales en los medios de comunicación de masa, se puede plantear desde un punto de vista estructuralista. Esta teoría tiene su fuente de estudio lingüístico de Ferdinand de Saussure. Dentro de esta corriente ha habido una discusión para definir y delimitar este campo teórico o como semiología o semiótica. Desde el enfoque de semiología se estudia los signos co- reductibles a las leyes del lenguaje y desde el semiótico la perspectiva para considerar los hechos socioculturales como signos.
En estas tendencias nuestros teóricos se identificaron
O usaron más fueron el Marxismo, Funcionalismo, la Teoría Crítica y el Denuncismo, esta dos últimas fueron las adoptada por ellos. A través de la Teoría Crítica hacía una crítica contructiva a las investigaciones ya realizadas y aportaban nuevas técnicas para el estudio de estas
Investigaciones y por el Denuncismo se daba a conocer a Dentro de esta corriente ha habido un discusión para definir y delimitar este campo teórico o como semiología o Semiótica.
Desde el enfoque de semiología se estudia los signos coreductibles a las leyes del lenguaje y desde el semiótico la perspectiva para considerar los hechos socioculturales como signos.
En estas tendencias nuestros teóricos se identificaron o usaron más fueron el Marxismo, Funcionalismo, la Teoría Crítica y el Denuncismo, esta dos últimas fueron las adoptada por ellos.
A través de la Teoría Crítica hacía un una crítica contructutiva a las investigaciones ya realizadas y aportaban nuevas técnicas para el estudio de estas investigaciones y por el Denuncismo se daba a conocer algunas información en forma de denuncia a través de los distintos medios de comunicación masiva, ya que los teórico que se valían por esta teoría denunciaban que las investigaciones realizadas eran superficiales.
Índice
Presentación
Introducción
Temas: Pág.
- los primeros programas de formación profesional en AM. Latina 3
- surgimiento y des. De los principales org. Dedicados a la com. 5
- cuadro de las principales organizaciones 14
- dos experiencias latinoamericanas de Comunicación 15
- Principales aportes de CIESPAL 17
- Principales aportes de FELAFACS 18
- La UNESCO y el nuevo orden mundial de información 19
- Principales teóricos latinoamericanos 26
- Principales revistas latinoamericanas 27
-Principales aportes de Daniel Prieto Castillo 32
-Principales aportes de Mario Kaplun 33
-Principales aportes de Antonio Pascuali 36
- Principales aportes de Jesús Martín Barbero 37
- Principales aportes de Armand Matterlat 38
-Principales aportes de Jaques Kaiser 41
- Armar un cuadro sobre las PR. Tendencias teóricas 42
Sobre com. En AM. Latina
-
Conclusión
-
Bibliografía
-
Anexos
Bibliografía
Pasquali, Antonio “Comprender la Comunicación” Ed.Monte Ávila. 1985. 345p
Katz/Doria/Lima (1985) Diccionario Básico de Comunicación. Editorial Nueva Imagen, México.
....................., “Carta a Nuestros Lectores”, Chasqui No.79, septiembre 2002.
http://www.ull.es/publicaciones/latina/a1999fjl/73meloe.html
BERLO, David K. El proceso de la comunicación. Introducción a la teoría y a la práctica. Buenos Aires, editorial El Ateneo (7ma. Impresión), 1976, pp.224
OROZCO, Guillermo, org. - La investigación de la comunicación en México: tendencias y perspectivas para los noventa, México, UIA, 1992
MARTIN BARBERO, Jesús - PRE-Textos, conversaciones sobre la comunicación y sus contextos, Cali (Colombia), Universidad del Valle, 1995
BELTRAN, Luis Ramiro - Neoliberalismo y comunicación democrática en Latinoamérica, En: Nuevos rostros para una comunicación solidaria, Quito, OCIC-AL / UCLAP / UNDA-AL, 1994, p. 43-135
Martínez, Omar Raúl, “Orígenes y Desarrollo de la Revista Mexicana de Comunicación”, Revista Mexicana de Comunicación.
www.chasqui.com/revistas/html/68
www.rincondelvago.com/periodismo/html
Díaz Rangel, Eleazar, “La Información Internacional en América Lati na” Monte Ávila Editores, Caracas, Venezuela, 1991
Marqués de Melo, José “Identidades culturales latinoamericanas en tiempo de comunicación”, Editora IMS (Edmes), Sao Paulo, Brasil, 1996.
De la Rosa, Onofre, “Nota a Diario Francés de Jacques Kayser”, Documento de Apoyo II, octubre 2001.
De la Rosa, Onofre, “La Comunicación de Masa y sus Funciones (Camilo Taufic)”, Documento de Apoyo II, octubre 2001.
Medina Hernández, Llena, “Los Estudios Sobre Comunicación Masiva en América Latina”, La Laguna No.1, enero 1998, Tenerife.
Herrera, Eale, “Periplo de Investigación Periodística y Comunicacional en Venezuela”, La Laguna No.6, junio 1998, Tenerife.
49
Descargar
Enviado por: | Mary Esther Campusano |
Idioma: | castellano |
País: | República Dominicana |