Lenguaje, Gramática y Filologías


Clases de texto


SONETO

Tu le diste esa ardiente simetría

de los labios, con brasa de tu hondural,

y en dos enormes causes de negrura,

simas de infinitud, luz de tu día.

Esos bultos de nieve, que bullía

al salivar de lino la tersura;

y, protegidos de exacta arquitectura,

dos columnas que cantan tu armonía.

¡Ay tu, señor le diste esa ladera

que, en un alabe dulce se derrama

miel secreta entre el humo entre dorado!

¿A que tu poderosa mano espera?

Mortal belleza eternidad reclama

¡Dale la eternidad que le haz negado!

M I T O

Una de Las características de los pueblos de América Latina es su enorme riqueza en pensamiento mítico, un hecho que exige estudio si queremos comprender la diversidad cultural latinoamericana.

            En este aspecto los estudiosos de América Latina siguen en general las teorías clásicas en torno al mito. Sin embargo, pocos fenómenos y pocos términos han sido entendidos e interpretados de maneras tan distintas como el fenómeno y el término mito. En el lenguaje corriente “mítico suele ser todo aquello que se opone a “verdadero” o “real”; sinónimo de ficción, de falsedad o de fabulación más o menos fantástica y desenfrenada.

Durante mucho tiempo se consideró al mito como una creación pueril y aberrante de la humanidad “primitiva”, producto de la imaginación, y que pertenecía a un estrato inferior de la vida espiritual. Estas interpretaciones cambiaron. En la actualidad se considera que el mito es presentación de la realidad de manera simbólica y afectiva, en especial sobre-cuestiones cosmológicas o cosmogónicas. Los mitos constituyen una forma de entender la realidad, en ellos se plasman las concepciones que los hombres tienen de su existencia, proyectan en ellos la experiencia de su vivir: de su vivir social, de su relación con el cosmos y de su relación con la divinidad. Casi todos los estudiosos actuales están de acuerdo en afirmar que el mito es una forma original de pensamiento más aún, un modo humano estar en el mundo cuyo estudio puede revelarnos ciertos secretos profundamente arraigados en el espíritu del hombre y a los que sólo se puede llegar a través del estudio de los relatos míticos; y han puesto de relieve la función que cumple el mito en la vida social: el mito es el fundamento y el principio unificador de la organización social y di todas las expresiones culturales: el lenguaje, el arte, la poesía y la religión de los pueblos llevan grabada la impronta de sus concepciones mitológicas. Para los miembros del grupo, el mito contiene una “verdad” superior a cualquier otra que pueda provenir de la experiencia. Y es esta “verdad” la que confiere sentido a las cosas y a la existencia del hombre, de manera que toda la actividad humana, hasta en sus menores gestos, aparece vinculada a una realidad trascendente,'que no se puede ver ni tocar, pero que no cesa de manifestar su presencia, su eficacia y su inagotable vitalidad. Además, nos muestran cómo la visión mítica de la realidad puede determinar la conducta e influir decisivamente sobre las actitudes que se asumen frente a determinados seres y aún frente a la existencia toda. El análisis de las culturas muestra la tenacidad y la constancia con que los mitos y las representaciones míticas aparecen, se transforman y vuelven a aparecer transfigurados en los puntos más diversos del tiempo y del espacio. Así se pone de manifiesto que el mito reporta al hombre una utilidad vital y responde a una necesidad profunda de su naturaleza, aunque no es fácil determinar con precisión de qué necesidad se trata. De cualquier manera, esa necesidad está vinculada con el problema del sentido último de la realidad y, muy especialmente, el del sentido que es preciso dar a la propia vida. Una de las funciones que cumple el mito consiste precisamente en crear un horizonte de sentido. Como definir qué se entiende por mito es una tarea ardua, nos limitaremos a señalar algunas características esenciales del mismo. Si falta alguna de estas se podrá hablar de mito en un sentido más o menos vago, pero no tendremos un autentico mito:

1) El mito es un relato, es decir, posee una estructura narrativa.

2) Los acontecimientos míticos suceden en un tiempo indeterminado: este tiempo indeterminado es cualitativamente distinto de la duración continua e irreversible en la que se desarrolla la existencia ordinaria, se piensa al margen de la historia tal como comúnmente la concebimos; además, el escenario de los acontecimientos míticos es el territorio privilegiado donde, han quedado abolidas las leyes ordinarias de la naturaleza: todo puede acaecer en el mito. Desde este punto de vista, de todas las cosas que hay en el mundo, el mito parece ser la más incoherente y falta de congruencia. Sin embargo, la persistencia del fenómeno mítico nos muestra que siempre se trata de penetrar más allá de las apariencias para dar un sentido, a través del símbolo, a las realidades más profundamente humanas.

3) Es siempre un relato tradicional: al destacar este aspecto queremos indicar que los relatos y los personajes míticos son antónimos, es decir, no han sido creados por ningún autor, es un patrimonio colectivo, su origen se remonta a un pasó indefinido y se va transmitiendo de generación en generación, y, como todos los elementos auténticamente tradicionales, se van transformando lentamente y pueden perdurar largo tiempo después que ha desaparecido el medio social en que surgieron originariamente. Sólo cuando se producen cambios culturales importantes, cuando entran en crisis los valores tradicionales y se modifica profundamente la actitud de una sociedad frente a los problemas vitales van quedando relegados o son sometidos a critica.

4) Es objeto de fe: es necesario que los acontecimientos que se narran en el relato mítico sean reconocidos como “verdaderos”, un mito que no es creí-do pierde su esencia mítica para convertirse en una fábula, una leyenda o un cuento folklórico. De este modo el mito proporciona a los miembros del grupo una forma de ver y comprender el mundo que no seria posible sin ese símbolo particular.

5) Finalmente, según algunos autores, aparece vinculado con frecuencia a un determinado ritual; todo mito es dramatizado en un ritual; los mitos quedan sacralizados al ser la plasmación de historias vividas acaecidas en los tiempos primordiales de la humanidad o de un pueblo concreto; se puede decir que adquieren su plenitud en los ritos.

La concepción mítica puede tener y de hecho tiene en diversas ocasiones una orientación ética: denuncia el hecho de que el hombre se siente a sí mismo como situado dentro de un sistema cósmico religioso; esta vinculación tiene un carácter normativo. La función mítica nos descubre, pues, que el hombre se siente como un ser esencialmente relacionado, tanto en su constitución como en su comportamiento, con alguien superior a él la realidad divina, que trata de imitar en sus esquemas de conducta.

L E Y E N D A

Es una narración tradicional o una colección de narraciones relacionadas entre sí que parte de situaciones históricamente verídicas, pero que luego puede incorporar elementos ficcionales. Se relaciona con un lugar y una época determinadas.

Se combinan verdad y ficción. La palabra procede del latín medieval legenda y significa `lo que ha de ser leído'. Denominación que procede del hecho de que algunos oficios religiosos de la primitiva Iglesia cristiana se leían en voz alta legendas o vidas de santos. Una famosa colección en la edad media fue La leyenda dorada (Legendi di sancti vulgari storiado), escrita en latín en 1264 por el dominico genovés Santiago de la Vorágine, tratado hagiográfico donde los hechos de la vida de los santos se acerca en muchas oportunidades a lo fantástico. 

E P O P E Y A

Subgénero épico.


Poema narrativo extenso que refiere acciones dignas de memoria de un héroe o un pueblo.

Obras:

  • Antigüedad

    • babilónico-asiria

      • Gilgames

    • indio

      • Mahabharata

      • Ramayana

    • griego

      • La Ilíada

      • La Odisea

    • romano

      • Eneida

  • Edad Media

    • Beovulfo (anglosajón)

    • El Cantar de los Nibelungos (alemán)

    • Cantar de Mío Cid (castellano)

    • Cantar de Roldán (francés)

    • Edda (islandés)

    • Kalevala (finlandés)

  • Edad Moderna

    • La Divina Comedia


L A N O V E L A

Posee la fama de ser el género más y leído y también al más proteico (esto es, aquel que puede investirse de las maneras más variadas, como el Proteo de la mitología antigua). En ella se pueden encontrar las siguientes marcas o rasgos:

  • Es una narración.

  • Es más o menos extensa.

  • Cuenta la historia de uno o varios personajes.

  • Posee un estilo que suele distinguirse del habla ordinaria por una mayor riqueza de vocabulario, pulcritud y exactitud en las descripciones de circunstancias cotidianas y afectivas o emocionales.

  • Estos cuatro rasgos pueden de ser un modo u otro atenuados o incluso eliminados por el autor, al grado de existen novelas donde la existencia es extraordinaria y, aun así, la razón es muy escasa y lenta (en busca del tiempo perdido de Marcel Proust) o donde los personajes aparecen difusos o incluso carecen de nombre (El innombrable de Samuel Beckett) o donde el estilo parece poco normativo, es decir poco elegante, y sin embargo posee eficacia literaria (La tumba de José Agustín). Aun así, los cuatro rasgos arriba mencionados aparecen en un alto porcentaje de ejemplos novelísticos, de modo que puede considerárselos como decisivos para una definición definitiva y aproximada (la única posible) de dicho género.

    Se considera que Miguel Cervantes de Saavedra proporcionó a la novela buena parte de los rasgos y recursos que la distinguen de la modernidad e incluso en la posmodernidad. Uno de esos rasgos es el acercamiento de la prosa narrativa al mundo ordinario de los seres comunes en circunstancias cotidianas; es por eso que El Quijote se burla de las fantasías desbordadas e inverosímiles de la novela de la caballería, así como de la credulidad de los lectores de éstas. Un rasgo posmoderno serían las referencias en la novela a la propia novela y su lectura, como un juego de espejos.

    E L C U E N T O

  • Es una narración.

  • Es más o menos breve.

  • Por los común cuenta la historia de uno o (a lo sumo) de personajes o un personaje colectivo.

  • Posee un estilo que suele distinguirse del habla ordinaria por una mayor riqueza de vocabulario, pulcritud y exactitud en las descripciones de circunstancias cotidianas y afectivas o emocionales.

  • Como se puede apreciar, la diferencia fundamental entre estos dos tipos de narración está en la extensión y en la profundidad del esquema de desarrollo; de ahí que pueda hablarse de cuentos largos y de novelas cortas, donde la diferencia está centrada en la complejidad de intrigas y de la trama (tercer rasgo).

    Grandes maestros del cuento han sido Edgar Allan Poe, norteamericano; Antón Chejov, ruso; Jorge Luis Borges, argentino, y Juan Rulfo, mexicano. Poe aporta los elementos del relato policíaco y de detectives. Chejov encara la pulcritud absoluta en el estilo y en la construcción. Borges renueva el género mezclándolo con la reseña, la remembranza, la indagación histórica o matemática. Rulfo hace de cada cuento la síntesis de la tragedia de México revolucionario y posrevolucionario.

    LA NOUVELLE

    El teatro occidental tiene su origen en Grecia. La tragedia nace del canto religioso (ditirambo) entonado en honor del dios de la vid, Dionisos, y la comedia, del regocijo popular que sucede a la celebración religiosa.

    La palabra drama designa la “acción teatral”.

    Según Aristóteles, la tragedia tenía como fin la “catarsis” o purificación de las propias pasiones y sentimientos:

    “[ ... ] Es, pues, la tragedia, la imitación de una acción consumada, de carácter elevado; de una cierta extensión, en lenguaje deleitoso [ ... ] y que, mediante la piedad y el temor, produce la catarsis. (Poética: 1449 b: 24-28)

    La nouvelle, procede de la Edad Media. Se trata de narraciones de tamaño intermedio, cuyo rasgo fundamental es la exposición de una situación insólita, acaso fantástica (pero no necesariamente), que rompe el estado de normalidad y ordinariez de la vida cotidiana; el narrador se encarga de contar los hechos como su testigo y a la vez de intentar explicarlos, con lo que busca una cierta vuelta a la normalidad. En la nouvelle es entonces fundamental el suspenso que debe despejarse. Ejemplo espléndido de nouelle es Jefe de estación Fallmerayer del austríaco Joseph Rotha.

    EL DRAMA: TRAGEDIA Y COMEDIA

    1. Es una pieza destinada a la representación.

    2. Presenta una situación excepcional.

    3. Involucra a varios personajes.

    4.Cumple una función característica: de liberación de tensiones en tanto permite una proyección del espectador.

    Precisamente en el último rasgo aparece tanto en la tragedia como en la comedia: en ambas las situaciones que viven los personajes son un reflejo de los ideales, confusiones y preguntas que el espectador puede hacerse del texto pues el ser humano necesita tanto la risa como el llanto para aligerar las cargas de la vida.

    De hecho, gracias al teatro se van aceptando las dificultades y las responsabilidades de la existencia, como la vertiginosidad del mundo moderno y la crisis de pareja, que puedan dar paso a situaciones tragicómicas.

    LA LÍR ICA

    Hay golpes en la vida, tan fuertes.

    Yo no sé!

    Golpes como el odio de Dios; como si antes ellos, la resaca de todo lo sufrido se empezara en el alma. Yo no sé!

    César Vallejo.

    Los heraldos negros.

    Es un texto más o menos breve.

    Generalmente escrito en verso medido y rimado.

    Refleja la intimidad del autor.

    El autor se expresa en un lenguaje altamente figurado, en el cual se pueden restringir y renovar o perfeccionar muchas normas lingüísticas.

    Actualmente, el segundo rasgo no es necesario para que exista la poesía, pues con el surgimiento del verso libre las condiciones formales del verso han distendido.

    Aun sí, recuerde que las posibilidades de os géneros se van ampliando la posibilidad de mezclarlos hasta el infinito. De ese modo, durante los movimientos de Vanguardia se elaboran textos literarios que empleaban marcas distintivas de otras artes para incorporarlas a la literatura. En México, por ejemplo, fueron famosos los ideogramas de José Juan Tablada.

    La historia de la poesía da ejemplos numerosísimos de grandes autores. En México puede mencionarse a José Gorostiza, Ramón López Velarde, Octavio Paz, Jaime Sabines. Cada uno de ellos ha renovado tanto la lengua española como los recursos y los temas susceptibles de emplearse en el poema.

    LA FUNCIÓN POÉTICA

    El criterio de verdadero-falso, necesario en la ciencia, no se aplica al texto literario. En éste sólo se evalúa su verosimilitud.

    Aunque conviven en el texto literario las funciones poética y referencial, se distingue el predominio de la primera.

    El propio Aristóteles, el gran maestro de la clasificación y del deslinde o distinción, ya se preocupó hace casi 2 500 años por encontrar las características de la lengua literaria. Y procedió de una manera que recuerda el método del botánico o del entomólogo: analizó muy de cerca los fenómenos de concretos -como si viera plantas o insectos al microscopio- con el propósito de agrupar los ejemplos parecidos y separarlos de aquellos que tenían algún o algunos rasgos en común, pero que aún así eran diferentes. Creó los conceptos de “género próximo” y “diferencia específica”, que siguen siendo válidos para cualquier clasificación y cualquier definición.

    Fue así como -según se sugirió- detectó que los tratados de historia tenían en común con las grandes epopeyas el hecho de que se escribían en verso, pero aquéllos no eran poesía o literatura, y estos si lo eran. En otras palabras, compartían un rasgo fundamental (el verso) e incluso más general (la plasmación por escrito de los pensamientos y las imágenes), pero uno y otro no bastaban para colocarlos en la misma clase.

    De ese modo, había un género próximo o general, la escritura en verso, pero había también diferencias específicas que se debían estudiar más a fondo con el fin de deslindar muy bien los territorios colindantes de la historia y de la literatura. Pronto surgió la conciencia de que el historiador buscaba la verdad de los hechos realmente sucedidos (lo que había sido), mientras que el poeta mezclaba la realidad y la imaginación y no podía ser juzgado conforme a los criterios de veracidad/falsedad con que se evalúa cualquier científico, ya sea natural, como el biólogo, o humanístico, como el historiador o sociólogo.

    El poeta mostraba y sigue mostrando un interés sumamente grande y particular hacia la lengua que utiliza, de modo que ve a esta en su esencia más íntima, en sus posibilidades más amplias y en sus rasgos más innovadores, eficaces y atractivos.

    La lengua asume entonces, en manos del poeta o creador literario, una relevancia en sí misma de la que carece para cualquier otra persona, quien la emplea por su valor de uso y por su eficacia para alcanzar un fin (convencer, prometer, ordenar, etcétera), pero no tanto por su belleza y su fuerza intrínsecas.

    De esa manera es como exístela función poética de la lengua, que se distingue porque quien recurre a ella busca lo específico, lo original lo más poderoso de las palabras y de las frases.

    Fueron los maestros formalistas rusos y los estructuralistas checos quienes, a principios de siglo, desarrollaron el concepto de función poética con el fin de deslindar lo literario de lo no literario. Así crearon también el concepto de literalidad, que consiste en todo aquello que resulta específico y distintivo de la escritura de ficción. Durante muchos años se buscó la literalidad sólo en el texto mismo, considerando como elementos la rima, las figuras retóricas y en enfoque de ciertos temas. Hoy se piensa que la literalidad también depende de la relación entre el texto y el lector en un momento dado.

    Otra de las funciones de la lengua es la referencial, que consiste en el empleo del idioma para remitirse o “referirse” a un objeto, una situación o una persona concretos, esto es, a entes cuya realidad no depende de una frase, de un párrafo o de un enunciado.

    En la diferencia entre estas dos funciones, se encuentra lo que distingue a la lengua cotidiana de la lengua poética, en tanto que, en apariencia, ambas nombran situaciones que de una u otra manera están en la realidad.

    EL TEXTO DRAMÁTICO Y

    LA REPRESENTACIÓN TEATRAL

    El drama y la narración de relatos: secuencias de hechos; pero en el drama no hay narrador (quien cuente la historia) sino personajes que “la viven”.

    Acto primero

    Escena primera

    Doña Beatriz, Doña Blanca

    Blanca: (canta a telón corrido la mitad de las estrofas del romance, anónimo del siglo XVI.

    La cortina se descorre lenta mientras Blanca termina la canción).

    Triste está la dama, triste, triste está, que no viendo...

    (Primera acotación y primeros versos del primer parlamento de

    Doña Beatriz (la sin aventura), de Carlos Solórzano.)

    El teatro tiene un origen sagrado en diversas culturas.

    El teatro suele plantear crisis por conflictos de intereses, de valores o de afectos.

    El texto dramático ha permitido al ser humano representar de la manera más directa las crisis universales de la existencia, como la lucha del poder, la pérdida amorosa, los conflictos entre distintos valores, el dolor por la muerte, la exaltación por el placer, el deseo de libertad y la experiencia de la soledad, del triunfo y del fracaso, así como la fuerza del destino.

    Por sus propias características, este tipo de texto posee desde hace milenios los siguientes elementos:

  • Reparto: se coloca al inicio y enlista a los protagonistas y antagonistas.

  • Acotaciones: representan la voz del autor e indican los movimientos, gestos y acciones por ejecutarse por parte de un actor.

  • Apartes: son intervenciones breves en las cuales los personajes se dirige al público con intención confidencial.

  • Parlamentos: indican las palabras que deben decirse textualmente por parte de cada actor.

  • Actores.

  • Escenario.

  • Auditorio.

  • Acciones y diálogos.

  • Relato

  • Atmósfera.

  • Tiempo.

  • A diferencia del texto narrativo, en el dramático no son tan importantes las voces como las paciencias integras, corporales, de los personajes. El narrador prácticamente desaparece (sólo se presentan en algunos casos del coro griego, cuando este cuenta los hechos lejanos) y en cambio la persona tiene un papel muy importante.

    El término “drama” proviene del griego “dare”, que significa acción. Por eso comprensible que la forma dramática represente el movimiento y el cambio, incluso en algunos grandes ejemplos del teatro del siglo XX, como Esperando a Godot, de Samuel Beckett, donde la acción se retrasa al punto de la inmovilidad y donde es constante el ritornello del imperativo “¡Vámonos!” y de la acotación “Y no se mueven”, como un símbolo de la parálisis en que han caído los dos protagonistas.

    El teatro es el género literario que mejor expresa la idea de movimiento, de mutación de los estados de ánimo y de las situaciones personales. El teatro suele ser un género de crisis, y la crisis no es un sino un momento en la vida de una persona o de una comunidad en que se debe hallas una solución a un estado de conflicto ya insostenible.

    Los antiguos griegos conocieron antes y mejor que nadie las posibilidades de la escenificación dramática, y crearon en obras como Edipo Rey y Antígona paradigmas del sufrimiento humano o causa de las fuerzas sociales y sobrenaturales.

    Asimismo, fue un griego, Aristóteles , quien distinguió científicamente entre tragedia y comedia, y describió las partes sociales y sobrenaturales.

    Asimismo, fue un griego, Aristóteles quien distinguió científicamente entre tragedia y comedia, y describió de la tragedia: fábula, carácter, dicción, dictamen, perspectiva, melodía.

    La comedia surge, por ejemplo, ante la falta de sinceridad del hombre consigo mismo, que le hace identificar más fácil los vicios en personajes ajenos que frente al espejo. Goethe al respecto afirmaba: “el único momento en que el hombre se reconoce a sí mismo es cuando se ve en los otros”.

    En el teatro de muchas épocas, como el del Siglo de Oro, el total del drama se dividía en partes menores, por lo común cinco, que se llamaban actos, mientras que estos a su vez se dividían en escenas, una por cada entrada, salida o regreso de un personaje.

    Para resaltar su grandeza, su majestuosidad y carácter matizadamente sagrado, así como sus virtudes mnemotécnicas, el teatro se escrito muchas veces en verso, y se cuenta que el público español se emocionaba hasta el paroxismo ya desde el primer dístico de La Vida es sueño, de Calderón de la Barca: “Hipógrifo violento,/que corres parejas con el viento”.

    E L O F I C I O

    Es el escrito que sustituye a la carta en los trámites que origina la Administración Pública.

    La correspondencia que envían los particulares a las oficinas públicas.

    Pos su procedencia y destino, los oficios se clasifican en:

    Exterior. La que se envía entre el gobierno y particulares, según si la comunicación se realiza entre oficinas instaladas en el mismo lugar, o en regiones diferentes, se subdividen en local y foránea.

    El contenido tan variado, como el de las cartas, se distingue por su concisión y sobriedad de estilo.

    Además de los elementos la carta, después del membrete, los datos de registro y archivo, referentes a la oficina emisora y el asunto.

    Es importante considerar el enunciado del asunto.

    Considere el sello oficial. Éste valida la firma la autoridad del documento.

    El memorandum (memo) significa: “lo que se debe recordar”. Su plural es memoranda o, castellanizado, “memorandos”.

    Se caracteriza por su brevedad. Se envía de una autoridad determinada a un subordinado, o entre puestos del mismo nivel, para “recordar” alguna tarea pactada en forma verbal o escrita.

    Nota informal. Rasgos que distinguen a la carta y al oficio.

  • Destinatario y firmante:

  • De: ______________

    Para: _____________

  • Fecha.

  • Contenido.

  • Firma.

  • Referencias finales (iniciales de firma y mecanografía, “con copia para” si las hay).

  • La circular para comunicar un mismo asunto a varias personas dentro de un grupo: Contiene:

  • Membrete (identificación institucional).

  • La palabra “circular”.

  • Fecha. Datos de clasificación cuando lo amerita.

  • Cabeza (identificación del grupo al que se dirige).

  • Contenido (información u ordenamiento que se indica).

  • Cierre.

  • Nombre y firma con designación de puesto o nombre del puesto desde donde se envía.

  • La constancia y el certificado son testimonios escritos y formados por una autoridad que garantiza la responsabilidad descrita. Se formulan a petición del interesado, quien lo emplea para comprobar su aptitud, competencia, actividad, antigüedad en el servicio, etcétera.

    Por su carácter de dar valor a lo informado , en muchas ocasiones se pega la fotografía del interesado.

    Carecen de valor si no contienen la firma de la autoridad competente y el sello de la institución que avala el contenido.

    Telegramas, cablegramas, radiogramas, fax, telefonema, correo electrónico, Internet son los otros documentos que actualmente se emplean para hacer más eficiente la comunicación institucional. Se caracteriza por su brevedad y exactitud. No debe faltar ningún dato que identifique el dato que se está enviado.

    Los datos representan una clave, un recado correcto diría: Señor Felipe Martínez, soy Gpe. Herrera comuníquese conmigo a la Universidad del Bosque al 692 40 25 hasta antes de la 5 de la tarde. Trataremos el registro de grupo. Gracias.

    La comunicación por estos medios debe caracterizarse por su educación, su preescisión y su brevedad: ni palabras de más ni palabras de menos. El propósito es dejar claramente su mensaje.

    NORMAS PARA LA REDACCIÓN DE CARTAS

  • Se emplea papel bond de buena calidad y de color blanco. Otros colores sólo cuando una empresa las ha asignado significado.

  • La fecha se nota a partir del nombre del lugar con sus mayúsculas de nombre propio, generalmente el estado abreviado; el día, en forma numérica, el mes con minúscula y el año:

  • Pachuca, Hgo., 15 de noviembre de 1996.

    México, D.F., 1o. de enero de 1997.

  • Destinatario. Se anota el nombre completo a partir del grado obtenido; en su caso, se antecede con una C. Que indica ciudadano. En seguida el cargo y la institución donde tiene este cargo. Suele agregarse la palabra Presente. En ninguno de los casos es necesario emplear la mayúscula compacta.

  • C. Lic. Armando Rentería Lagos

    Director del Departamento de Becas

    Universidad del Bosque

    Presente

    Dr. Mario César Zihel

    Departamento de Cancerología

    Hospital B y D

    Presente

  • Saludo. Representa el vocabulario clásico: “Muy señor mío”, pero es tal necesidad de brevedad y rapidez del mundo contemporáneo que se ha perdido; en su caso, cuando llegara a usarse, el rasgo importante es la cortesía.

  • Fragmento carta personal.

    Gordito:

    Ojalá y hayas llegado bien.

    Yo estoy preparando los

    exámenes de la próxima semana,

    avísame en cuanto te compongan el teléfono o contéstame pronto.

    Te mando mil besos.

    Yo.

    Modelo Latino.

    xx

    (membrete)

    2

    xxxxxxxxxxx

    xxxxxxxxxxx

    (Asunto en el oficio)

    3 xxxxxxxxxxx

    4 xxxxxxxxxxx

    5 xxxxxxxxxxx

    xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

    xxxxxxxx

    5 xxxxxxxxxxxxxxxxxx

    xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

    xxxxxxxx

    6

    xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

    xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

    xxxxxx

    7

    xxxxxxxxxxxxx

    8 xxx

    9 xxx

    xxx

    (Membrete)

    2 xxxxxxxx

    xxxxxxxx

    (Asunto en el oficio)

    3 xxx

    4 xxx

    5 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

    xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

    xxxxx

    6

    xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

    xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

    xxx

    7 xxxxxxxxxxxx

    8 xxx

    9 xxx

    CURRICULUM VITAE

  • DATOS PERSONALES.

    • Andrés Pérez Aguilar.

    • Cerrada de Pino 45.

      Col. Hogar Feliz.

      México, D.F., CP.0004.

      • Fecha de nac. 20 ago. 1956.

      • Lugar de nac: Pachuca. Hgo.

      • Estado civil: Soltero.

      • No. Cartilla: 003901ABC.

    • PREPARACIÓN ACDÉMICA.

      • Licenciatura en Derecho.

      • U.N.A.M. 1975-1979.

        Tesis: conflictos laborales.

        Ex.Prof: 28. agosto. 90.

        Ced Prof.: 031959.

        • Curso: conflictos Laborales

        Duración 40 hrs. U. Obrera.

        Mayo-Jun. 92

        • Cursos Relaciones patrón

        obrero y conflictos sindicales.

        Duración 90 hrs. U.N.A.M

        Jul. -Sep. 92

      • EXPERIENCIA PROFESIONAL.

        • Secretario de Conflictos.

        • Ministerio Público 35.

          Coyoacán. Méx. Jul. 92

          Ago.96.

          Pasante en Despacho Jurídico Contable Adame y Asociados.

          En. 1979- Jun. 92

          Dominio a nivel de lectura.

          Inglés.

          • Miembro de la Sociedad Jurídica Mexicana, A.C.

  • Cuerpo de la carta. Representa la parte medular del escrito. De ella depende que el objetivo planteado se logre. No tiene una normatividad demasiado cerrada, pues los casos de petición pueden multiplicarse; sin embargo, considere, sobre todo, el tono de su escrito.

  • Observe:

    A) ¡Vaya manera de dirigir una empresa! Hace cuatro meses le ordené a su repartidor que no me dejara el periódico hasta que yo se lo indicara. Al regresar de mi viaje me encuentro con un montón de periódico regados en mi jardín. Su repartidor no debe estar bien de sus cables, pues esto presenta anunciarles a los ladrones que la casa está vacía e indicarles que pueden confiadamente entrar en ella. No voy a pagar este período; antes bien, le sugiero despedir a su tonto repartidor.

    B) ¡Vaya forma de organizar una empresa!

    Hay una inteligencia que raya con la perfección : antes de salir de vacaciones le dije al repartidor que no me dejara, durante los cuatro meses de mi ausencia, los ejemplos de la suscripción al periódico. Pero hoy , al llegar a casa, observo “cuidadosamente” amontonados los periódicos en mi jardín. ¡Cuánta inteligencia desperdiciada! ¡Qué eficiencia en la entrega! ¡Qué manera tan débil de avisar a los ladrones que la casa está vacía! Renuncio a este tesoro. Pasa por él y agrégalo a tu colección de obras incurables.

    C) Debido a que por razones de viaje habría de ausentarme de mi casa durante cuatro meses, le pedí al repartidor que no trajera a casa los periódicos de la suscripción que tengo con la empresa que usted dirige. Sin embargo, hoy al volver de viaje he encontrado todos los periódicos en el jardín. Considero que esta situación pone en peligro la seguridad de mi casa y que situaciones así deben de evitarse. Pongo en sus manos el caso para que tome las medidas que considere pertinentes, en tanto le solicito me exima de realizar el pago correspondiente, toda vez que a la fecha los ejemplares han perdido su utilidad y vigencia.

    Las tres cartas “dicen” los mismo, en la primera descubrimos un tanto de mal carácter, en la segunda a un individuo sarcástico, en la tercera observamos a una persona sensata y deseosa de resolver su problema.

    No es válido “hablar de tú”.

    En el cuerpo de la carta se emplean “frases hechas”:

    Para iniciar una carta:

    • Por este conducto...

    • Por medio de la presente...

    • Me dirijo a usted a fin de que...

    • Solicito a usted que...

    • A continuación le presento el informe...

    • Le presento el informe solicitado el pasado...

    • Me permito solicitar a su apreciable persona...

    • Acuso recibo de su...

    • Le ruego enviarme...

    • Mucho le agradeceré proporcionarme la información...

    • Adjunto orden de pago...

    • El objeto de la presente...

    • En relación con....

    • Le escribo para...

    • Tengo el placer de comunicarle...

    • Me apena molestarle...

    • Recibí su...y deseo manifestarle...

    Para el cuerpo mismo:

    • Este informe se presenta en cinco apartados...

    • ...que una vez recibido su _ me permito manifestarle mi (nuestro)...

    • ...información relativa al monto de las bases...

    • ...información acerca de...

    Pues en la carta o el oficio, es fundamental conocer el propósito por el cual se envía; elegir “adecuadamente” las palabras y esperar una reacción, del receptor.

  • Despedida. Con ella se da el cierre del escrito; se caracteriza por ser informal, cordial y amable.

    • Sin más por el momento, despido de usted...

    • Aprovecho la ocasión para darle mis respetos (saludos)...

    • Sin otro particular...

    • Quedo en espera de su amable respuesta...

    • Le anticipo mi más cumplido agradecimiento...

    • Le reitero mis más sinceras consideraciones...

    • Dándole anticipadamente las gracias...

    • Lo saluda atentamente...

    • La firma contiene: nombre de la persona que firma, título o cargo o datos de identificación y rúbrica a mano. Suele antecederla la palabra “atentamente”, el lema de la institución a la que pertenece el afirmante.

    • Iniciales de identificación. Quien firma no siempre es quien elabora la carta.

    • Indicaciones secundarias. Referencias a los anexos o indicación de la dirección que deben tomar las copias al carbón del escrito en referencia. Se emplean las palabras:

    • Anexo: .....

      ccp. o c.c.p., quien indica “con copia para”.

      10. Considere finalmente la imagen visual del escrito. Los datos deben anotarse en un orden y secuencia, distribuirse de tal manera en la página que desde la primera “ojeada” se tenga conocimiento del contenido del contenido de la carta.

      EL CURRICULUM VITAE

      El curriculum Vitae es un documento que se emplea para darle a conocer al lector lo que llamaríamos etimológicamente “carrera de la vida”. Los datos “oficiales”, hechos de la vida que se pueden comprobar por medio de documentos.

      Un curriculum comprende dos aspectos: los contactos y el documento mismo.

    • Los contactos. Algunas instituciones tienen formatos específicos sólo con los datos que les son útiles. Sin embargo, otras esperan que el “candidato” sea quien lo elabore. Se usa como prestación con el fin de obtener empleo o ingresar como estudiante.

    • El documento mismo. Contiene identificación, preparación y grados obtenidos, experiencia profesional. Un curriculum vitae debe ser:

        • Un documento preciso, pero sin detalles excesivos.

        • Breve, sin omisión de datos básicos.

        • Objetivo, se anotan las habilidades si no se tiene documentos que lo demuestren.

        • Un escrito sobrio.

      Debe considerarse:

      • Respecto a la edad, es preferible indicar la fecha de nacimiento.

      • Se usa papel bond blanco diseño de cuadrilla (21.6 cm x 27.9 cm).

      • Se dan referencia de trabajos anteriores.

      • No se proporcionan datos saláriales, a menos que sean solicitados.

      • No se permiten errores o manchas mecanográficas.

      • Se entrega en sobre y adjunta a una carta de precisión. (Todo documento se entrega con carta de presentación; se recaba, a cambio, un recibo con fecha y firma.)

      Se redacta a partir de los siguientes apartados:

    • Datos personales. Nombre, domicilio, teléfono particular, estado civil, número de pasaporte (cuando se requiere porque en el empleo es factible viajar), número de cartilla, lugar y fecha de nacimiento, nacionalidad (cuando hay una variación con respecto a lugar de nacimiento: nació en México pero se nacionalizó francés).

    • Preparación académica. Nombre de os estudios realizados, institución, período, título o grado obtenido (circunstancialmente nombre de la tesis y fecha del examen profesional). Se incluyen los cursos extracurriculares que sean validados por consecuencia oficial.

    • Experiencia Profesional:

      • Nombre de la empresa o institución, cargo desempeñado, período laboral. Se anota a partir del último empleo al primero desempeñado.

      • Publicaciones: título de la obra, tipo de participación (autor único, coautor, antologista, etcétera), casa editora, país, año, número de páginas.

      • Conocimiento de idiomas (lee, habla, escribe, traducción simultánea).

      • Premios o afiliaciones.

      • Es importante considerar que la presentación del curriculum suele apoyarse en una entrevista. Cuando el trámite de hacer entrega de un curriculum llega a esta parte, el camino está casi concluido. La entrevista es casi en general un diálogo entre el candidato y el evaluador. En ella se tratan temas que giran alrededor del motivo del trámite. Considere para ello:

            • Prepararse acerca de los posibles temas que están en relación con el motivo de la solicitud.

            • Ser puntual. Si el entrevistador se retrasa, no dé signos de impaciencia.

            • No inicie el saludo, espere que el entrevistador lo haga; espere a que le indique él le indique que tome asiento.

            • Ponga en juego todas sus habilidades como comunicador; esto es, hable con claridad, corrección y sencillez y escuche con atención todo lo que le dice. Observe y considere a la comunicación no verbal.

            • Respecto a esto último, considere su apariencia física. La apariencia se compone de higiene y vestuario.

            • Emplee buenos modales y sea cortés.

            • Respete el ritmo de la conducción, ni más rápido, ni menos.

            • No cuchichee, no susurre ni se suene frente al entrevistador.

            • No anticipa la despedida, ni trate de quedarse una vez que el entrevistador la ha despedido.

    De: Dirección escolar.

    A: Prof. Romo Suárez.

    Le recuerdo que el próximo 22

    del presente es la fecha límite para la entrega de calificaciones.

    Marzo 16.96.

    RFC/ ab.

    Preparatoria

    EPL

    Circular 3/ 05/ 97.

    A LA COMUNIDAD

    ESTUDIANTIL.

    Se invita a todos los estudiantes a participar en la V Olimpiada Científica.

    Informes e inscripciones con la Sra. Rosa, en la Coordinación de Actividades Académicas.

    La Dirección.

    Colegio Atenea

    A quien corresponda:.

    Se hace constar que la alumna Norma Picazzo acreditó con “B” (Bien) la asignatura Economía II, en el ciclo escolar 95-96.

    Se extiende la presente para los fines a que haya lugar, en la Ciudad de México D.F., a los veintidos días del mes de febrero de mil novecientos noventa y cuatro.

    JA

    Lic. Juan Reyes Alarcón.

    Secretario de Servicios Escolares.




    Descargar
    Enviado por:Ana
    Idioma: castellano
    País: México

    Te va a interesar