Historia del Arte
Arte prehistórico, egipcio, mesopotámico, persa, cretense, micénico, griego y romano
LA PREHISTORIA
A lo largo de ese gran período del desarrollo de la humanidad del que carecen documentos escritos, el hombre fue tomando conciencia de su capacidad creativa en contacto con la naturaleza, primero para subsistir y más tarde para perfeccionar los utensilios. Surge pues, La Edad de Piedra, dividida en tres grandes fases:
PALEOLÍTICO ( 30.000-10.000 A.C )
Arquitectura
En el paleolítico superior es cuando surgen las primeras manifestaciones artísticas motivadas por la religión que estaban muy vinculadas a la magia, entorno a la caza o a la fecundidad femenina.
Debido al nomadismo escasean los restos arquitectónicos, por eso los primeros trabajos artísticos fueron de carácter figurativo como las representaciones rupestres.
Los materiales eran los que más tenían a su alcance, como la piedra, marfil, hueso...
Escultura
En un primer momento abundan las pequeñas representaciones de la mujer-->[Author:MVA] como símbolo de la fecundidad. Se elaboraban diminutas porque las transportaban con ellos. Estaban hechas con hueso o de marfil, son las denominadas Venus, sus cuerpos están interpretados con un exagerado desarrollo de los caracteres sexuales como por ejemplo, el notable grosor de las caderas, todas estas malformaciones se denominan "Esteatopigia", su rostro es muy esquemático y un tanto abstracto, al mismo que brazos y piernas está, muy estilizados en contraste con la hipertrofia.
Se han encontrado numerosas figuritas de Venus desde Francia hasta Italia, en la Península no se han hallado.
La más famosa es la de Wilendorf, Australia, tallada en piedra caliza, la de Lespugue realizada sobre marfil muy estilizada, ésta carece de rostro y sobre su cabeza se encuentra una especie de Panal de Abejas.
La Dama de Brassempoury , Francia, es de marfil dotada de un curioso peinado.
Por el contrario las representaciones masculinas son muy escasas aunque destaca
El hombre del cinturón, en Brassempoury.
Pintura
El hombre prehistórico dominaba la caza para poder obtener abrigo y alimento, aquella necesidad le llevó a servirse de la pintura, normalmente localizada en la profundidad de las cuevas. Se pensaba que al plasmar el dibujo del animal sobre la pared simbolizaba su futura caza con facilidad.
Las representaciones eran realizadas a base de colores cálidos como; rojo, negro, amarillo, etc..., que procedían de sustancias minerales mezcladas con grasa animal que posteriormente se aplicaban a la pared con herramientas como, palos, ramas e incluso las propias manos.
Las figuras superpuestas aparecen con regularidad, lo que indica que el hombre de entones no le interesaba el arte sino la función mágica que les proporcionaba la captura del animal en cuestión.
La pintura paleolítica se extendió principalmente por Francia y España a lo que se denomina "escuela hispano-francesa".
En España se localiza principalmente en la zona norte, como Santander, Asturias. Los yacimientos más importantes en España son: Altamira y La Pasiega, donde las pinturas se desarrollan en cuevas y no están a la vista debido a su profundidad. Aparecen imágenes abstractas, representaciones del sexo o ritos de supervivencia, los animales que cazaban... es un tipo de pintura realista cuyos autores eran normalmente los magos o hechiceros de las tribus.
En la Cueva del Castillo; se encuentran pinturas abstractas, son signos que expresan la sexualidad, se le llama magia simpática, está en la zona franco-cantábrica (40.000-30.000 a.c).
El Bisonte de Altamira; se trata de una pintura naturalista, donde se aprovecha de los salientes de la roca para marcar los perfiles cuyo color es el negro.
El artista conoce muy bien la fisonomía del animal porque se aprecian rasgos como los músculos, su postura encogida, la proporcionalidad esta muy elaborada.
Características generales de la cueva
La cueva de Altamira se sitúa a 160 m sobre el nivel del mar, a 4 km de la actual línea de costa, en un cerro compuesto por calizas del cretáceo. Posee una planta angulosa, con dos tramos acodados, de 270 m de longitud, a lo largo de los cuales se ha documentado un yacimiento de ocupación en la entrada, algunos hallazgos mobiliarios en diversos puntos y las obras de arte rupestre en todo su recorrido. Su excavación ha revelado una secuencia estratigráfica de dos fases. A la inferior, solutrense, correspondería una industria con retoque bifacial, recogiéndose también fragmentos de ocre como los utilizados para realizar las pinturas rupestres. Entre los restos de fauna recuperados destacan los de ciervo, seguidos de los de caballo, bisonte y cabra. El horizonte superior pertenece al magdaleniense inferior cantábrico, y en él se identificaron también restos de ocre, algunas conchas utilizadas como recipiente para colorantes, además de evidencias faunísticas distribuidas en proporciones afines a las solutrenses. Aumentan, sin embargo, las especies piscícolas (salmónidos, por ejemplo) y moluscos marinos, caso de las lapas.
Las pinturas rupestres
Pero las evidencias más espectaculares de la actividad humana en la cueva corresponden al arte parietal, significándose como una de las más destacadas manifestaciones del arte paleolítico. El conjunto más importante, la Sala de los polícromos, se plasma sobre un techo de 120 m2 situado a unos pocos metros de la entrada, caracterizándose por la presencia de animales polícromos (bícromos en realidad) tratados con estilo naturalista, entre los que predominan los bisontes en actitudes diversas, formando escena, y secundariamente caballos y algún cérvido, además de otros signos esquemáticos. En el resto de la cueva, grabados y pinturas aparecen sistemáticamente aislados, a no ser quizá en el tramo final de la misma (un estrecho pasillo conocido como la Cola de caballo), donde puede advertirse una cierta disposición programada de las representaciones. Junto con los animales, que alcanzan la mitad de los casi tres centenares de figuras identificadas, se documenta un segundo grupo formado por signos, destacando entre ellos los tectiformes y triángulos. Las técnicas de ejecución son muy diversas.
A partir de colorantes naturales se consiguen las dos tonalidades básicas de la paleta del artista (rojo y negro), utilizadas en diversas variedades pictóricas: trazo lineal continuo, tamponado, tinta plana y bicromía, entre otras. A su vez, el grabado, frecuentemente asociado a la pintura, se efectúa a base de buril sobre soportes duros, sustituyéndose por palos y digitaciones cuando la superficie de trabajo es más blanda. En ocasiones, las figuras se modelan interiormente, jugándose con la coloración natural de la pared, el lavado y el raspado de ciertas zonas, a fin de propiciar un efecto de policromía y relieve, éste conseguido igualmente aprovechando algunas protuberancias de la superficie de la roca. Todas estas técnicas se documentan en el gran panel de los bisontes, mientras que en el resto de la galería las figuras han sido grabadas o dibujadas con pintura negra.
Su proyección dentro del esquema estilístico propuesto por Leroi-Gourhan ha permitido datar este arte entre el solutrense final, cuando se realizan algunas figuras rojas, y el magdaleniense inferior, momento en que se pinta la Sala de los polícromos. Un periodo cuya amplitud, básicamente, coincide con la propuesta para el yacimiento arqueológico, y cuya cronología no se aleja de las recientes fechas radiocarbónicas (entre unos 13.570 y unos 14.710 años de antigüedad) efectuadas sobre muestras de pintura de bisontes.
En Francia, nos encontramos la cueva de Lascaux, Niaux y Les trois Fréres.
El caballo del salón de Noir de Niaux; donde aparece representado un caballo, su perfil es negro, buena proporcionalidad menos las partes que son demasiadas estilizadas, aunque no está pintado.
MESOLÍTICO
Periodo intermedio entre el Paleolítico y el Neolítico (8000-5000), donde se desarrolla un nuevo arte rupestre o conocida por pintura del levante español
Aparecen las representaciones casi al aire libre a diferencia del anterior que estaba prácticamente a oscuras. Predomina la monocromía, colores como el negro u ocre.
El artista se centra ahora en las escenas rituales con carácter narrativo. Abundan la figura humana y la fauna, que cambia debido al clima. También aparecen diferentes escenas de tipo guerrero y religioso cuyas figuras son muy esquemáticas pero con dinamismo. Las zonas donde se extiende este arte se ubican desde Almería hasta Lérida.
NEOLÍTICO (5000-2000)
Se produce un cambio climático que motivó la aparición de la Agricultura y la Ganadería por su sedentarismo. Les obsesionaba la climatología, por ello desarrollaron una religión astral y les resultaba difícil representarlo por eso hacían figuras abstractas principalmente signo.
Las primeras manifestaciones arquitectónicas son los llamados "Palafitos", que eran habitaciones lacustres de madera alzadas sobre pilotes para evitar la humedad del suelo.
Arquitectura
Se inició la arquitectura de carácter funerario por el culto a los antepasados guerreros.
En estas construcciones megalíticas se utilizaban grandes piedras que eran muy difícil de transportar.
Megalitos, piedras grandes y toscamente labradas, erguidas en solitario o combinadas para formar una estructura, erigidas bien con fines religiosos o bien como lugares de enterramiento o como monumentos conmemorativos de sucesos destacados. Se encuentran en todas las partes del mundo. Los de Europa occidental se fechan en la prehistoria y pertenecen al neolítico y a la edad del bronce. Los de la India se datan en los primeros siglos de la era cristiana y los de la isla de Pascua son probablemente contemporáneos de la edad media europea. Todavía se levantan megalitos en zonas de Indonesia y en Assam (India). Las áreas con la mayor concentración de construcciones megalíticas son las islas Británicas, el oeste de Francia, Bélgica, España (donde destacan los hallados en Los Millares), Portugal y las islas del Mediterráneo occidental; Escandinavia; norte de África; Crimea, el Cáucaso y el Oriente Próximo; las tierras altas de Irán; Japón y Birmania; Assam y la meseta del Decán en la India, y también las islas del Pacífico sur, especialmente la de Pascua.
Las construcciones megalíticas europeas se clasifican normalmente en cuatro tipos: el menhir o monolito, una única piedra erecta, a veces de gran tamaño; el círculo de piedras formado por varios monolitos, conocido como crómlech, como son los casos de Stonehenge y Avebury, en Inglaterra, y el de Callanish, en Escocia; el alineamiento de monolitos como el de Carnac, en Francia, y la cámara funeraria o sepulcro, normalmente sellado con monolitos y techado con un coronamiento o una falsa bóveda. Las cámaras de enterramiento, a veces denominadas dólmenes, constituyen el tipo más extendido de monumentos megalíticos en Europa occidental, más de 50.000 ejemplares permanecen en pie. La mayoría de las cámaras funerarias estuvieron originalmente recubiertas con tierra para formar montículos o túmulos; muchas de ellas han sido despojadas de este recubrimiento, y tan sólo se conservan las piedras. Se pueden distinguir tres tipos de cámaras funerarias: el dolmen o simple cámara mortuoria; la tumba de corredor, en la cual la cámara está precedida por un pasillo, y la galería cubierta o allée couverte, una cámara larga y rectangular. La parte interna de algunas de las tumbas está decorada con motivos geométricos o naturalísticos.
La cueva del Romeral, Antequera.
Dolmen, monumento megalítico prehistórico, formado por dos o más grandes losas de piedra sin labrar hincadas en el suelo, que soportan una piedra plana a modo de techo. Su construcción data fundamentalmente del V y el IV milenio a.C., pero también tuvo lugar en el III milenio a.C. Los dólmenes fueron en ocasiones recubiertos de tierra para formar inmensos montículos artificiales o túmulos, pero a veces esta cubierta de tierra únicamente afectaba al coronamiento. Muchos estaban rodeados a su vez por un círculo de otros megalitos. Se cree que los dólmenes fueron cámaras mortuorias. Son particularmente numerosos en Irlanda, Gales y en los condados ingleses de Devon y Cornualles; en el noroeste de Francia, especialmente en Bretaña, y en España, donde destacan los de Los Millares (Almería) o los del Ampurdán (Empordà, Girona). También se encuentran en el norte de África, en Siria y en otros países e incluso en el Lejano Oriente (Japón).La Naveta, construcción compuesta por sillares sin desgastar, de planta rectangular que comprende dos espacios; el pronaos y en Naos, es la división del soporte y la pilastra, sucuvierta es sencilla y plana, domina el muro sobre es vano.
Talayot, construcción funcional porque es de donde se vigilaban los metales, de estructura irregular, es de piedra, domina el muro sobe el vano, la cubierta es plana y en el centro se encuentra una torre cilíndrica.
EL ARTE EGIPCIO
La civilización que se desarrolló en torno al río Nilo, cuya economía dependió de dicho río, fue eminentemente religiosa cuyo concepto del faraón era la encarnación de la divinidad y jefe político.
La división social era muy acusada y con el poder absoluto del faraón, la mano de obra eran muy barata y ahí radica la caída del colosalismo y grandiosidad.
El desarrollo del arte egipcio va ligado a la evolución histórica. Tras la etapa predinástica se inicia el Imperio Antiguo(3000 a.c), la capital era Nenfis.
Después el imperio medio que fue un largo período de inestabilidad en la capital de Tebas, en la zona del alto Egipto, para dar paso al Imperio Nuevo ( 1580 a.c)
Esta etapa perdura hasta el siglo VII, bajo Egipto, poco después se producía la de dominación persa.
La arquitectura
Los egipcios emplearon la piedra para casi todas sus construcciones arquitectónicas al contrario que los mesopotámico, esto dio lugar a una arquitectura arquitrabada, plana con que cerraban los edificios.
La columna alcanzó gran difusión con muy diversos tipos, unas tenían el fuste liso y lleno de jeroglíficos, otras lucen un haz de tallos de lato o papiro, cuya flor, abierta o cerrada constituye el capitel que da forma como de una campana. Más tarde aparece un tipo de capital en cuya parte superior figura la cabeza de la diosa Hathor. Por último en algunos edificios se empleó el llamado capitel protórico, que era un a simple pieza cuadrada a modo de ábaco sobre el fuste de la columna.
El templo
Fue la edificación más importante del mundo egipcio, quedaban un aire de misterio. Durante el imperio antiguo el templo solía tener un gran patio abierto, en cuyo centro se hallaba el altar. Detrás de éste se alzaba el obelisco, símbolo de la divinidad solar. También junto al templo se encontraba la barca de Dios con la que éste podría navegar por los cielos, como el templo del dios Ra de la quinta dinastía.
Pero durante el imperio nuevo, fue más desarrollado. El acceso se realizaba a través de una avenida de esfinge que conducía al visitante ante la puerta, flanqueada por dos pilones con trapecio, cubiertos de relieves y dotados calidades destinadas a los, discos. Al otro lado de la puerta encontraba el patio rodeada de columnas sin cubierta donde accedían los sacerdotes. Ésta sala es la llamada Hípetra, después se pasaba a otra sala más baja y menos luminosa, llama sala Hipóstila, con gran número de columnas que sostenían el techo por donde entraban los funcionarios de alto rango. . Por último se llegaba al santuario, donde se hallaba, el faraón sus sacerdote.
Por último en el más famoso templo fue el de Karnac situado cerca de tebas.
Sala y hipóstila del templo de Karnac
Esta lleno de relieves relacionados con el faraón Amón Ra, además de los templos dedicados al aire libre se edificaron otros en roca conocido con el nombre de Speos. Todos se encuentran en el alto Egipto.
Sala de Abu-Simel, dinastía de Ramsés II. (35)
Tumbas
La carencia de la vida de ultratumba, motivo a los egipcios a crear una arquitectura de carácter funerario, presidida también por colosalismo.
Durante las primeras etapas, los enterramientos eran subterráneos. A partir de la tercera dinastía, la arquitectura funeraria fue evolucionando, constituyéndose en primer lugar mastabas, banco de piedra, pequeñas edificaciones trapezoidales, en la parte superior se encuentra la capilla y el serdab o estancia dedicada al doble o Ka del difunto, pero en otra cámara subterránea, que era la auténtica, se comunicaba ambas mediante un proceso vertical. Este es el origen de las pirámides regulares de caras listas pasando por las escalonadas. Al llegar la IV dinastía, las pirámides regulares quedan totalmente con figuradas y destinadas a enterramientos reales. Fue entonces cerca de Menfis donde se alzaron las tres célebres pirámides de los faraones Keops, Kefrén y Mikerinos, con la finalidad de que los cadáveres y sus tesoros no fueran profanados, los arquitectos dificultaron el acceso por una serie de pasadizos falsos. (36)
Pero el gran conjunto funerario faraónico eran los pequeños templos, cerca de las pirámides y constituidas por monumento por una monumental esfinge.
La esfinge de Gizeh dedicado al faraón Kefrén., Tumba- templo del valle de la Reinas. Gran Speos de Abu.Simbel Ramsés II.
Escultura
Al igual que la arquitectura, la escultura fue muy religiosa y monumental. La religión necesitada que por unas imágenes que reflejarse divinidad a todos los dioses del amplio Egipto. Se planteó la necesidad de que en los sepulcros se pusiera una imagen del doble o Ka del difunto, para servirle de soporte material en su reencarnación. Los materiales empleados fueron muy diversos, la piedra caliza, piedras duras, la madera y el bronce.
Las representaciones de los faraones, son de acusado frontalismo los muestran en actitud sedente y con las manos apoyadas en los muslos, adoptando la forma de estatua bloque y cuando aparece en actitud de marcha, siempre es la pierna izquierda la que parece avanzar.
El escultor egipcio permanecerá fiel a la llamada ley de la frontalidad, apareciendo en la relieves la cabeza siempre de perfil, pero los hombros y el cuerpo de frente, esto siguió manteniéndose en los mesopotámico.
La escultura egipcia inicio su desarrolló en la época predinática con pequeñas placas de marfil y pizarra decoradas con relieves, cuya elaboración continuará en las dos primeras dinastías, época tinita, paletas del Rey Menes y la estatua del Rey serpiente.
Imperio menfita, revela una cultura más desarrollada, dominando el y hieratismo, la frontalidad como en las estatuas del faraón y en la célebre Triada de Mikerinos.
El realismo se hace en más visible en las estatuas de otros personajes, los príncipes de Rahotep y Nofrén; se trata de una escultura policroma, del Imperio Antiguo se aprecia una simplificación en las líneas y en ambas formas del bloque, el artista seguía fijándose en el rostro, sus gestos, ojos etc.., fuerte hieratismo y retratismo mínimo, composición cerrada, se permite representar el collar de ella y su pelo, una característica típica es la piel oscura del varón.
Existe un mayor énfasis realista, muestra las representaciones de las clases sociales inferiores, como el alcalde de la aldea o la o las famosos escribas sentados que suele representar al escultor sobre una tabla de cera usando un punzón como instrumento. Composición cerrada de forma piramidal y eje de simetría, aquí el canon de belleza cambia, se representa un hombre rellenito, es también policroma. En cuanto al relieve del Imperio Antiguo las tumbas de sakkara han ofrecido notable repertorio de temas de campesinos o las subsestis que son pequeñas figuritas cotidianas, Son también policroma y de alto valor documental, y lo que transportan la cabeza es que ajuar funerario.
Mayor delicadeza y humanización se advertiría en el imperio nuevo a partir de la dinastía VIII, aunque sigue conservando el hieratismo y aumenta la esterilización. El naturalismo se intensificó, tomando como modelo la figura del faraón y su familia, con un largo cuello, cabeza de forma elíptica, los rasgos de la cara muy marcada y vientre prominente como los retratos de lo propio Ajnatón y Nerfetiti; se produce una humanización etapa de revolución política, el faraón pasa a ser rey, líneas plásticas, los materiales por que se pasa a piedra y seguida no aparece con los tocados clásicos de reina, fisonomía muy marcada y estilizada, elegancia.
La estatua de piedra caliza policromada de Ajnatón, soberano de Egipto durante el periodo Amarna (1365-1349 a.C.), y de su esposa Nefertiti, muestra el interés del arte egipcio de ese momento por el presente, más que por la otra vida o el más allá, creándose un estilo escultórico más naturalista que, aunque mantiene la posición frontal, no idealiza sus representaciones.
Pintura
También la pintura alcanzó gran desarrollo en Egipto, manteniendo su función narrativa y ornamental. Abandona los temas religiosos y las escenas cotidianas y numerosas inscripciones jeroglíficas. Desde el punto de vista técnico y la pintura reflejar idénticos convencionalismos que la escultura, como los colores planos, a fin vanidad de matices y con una gran firmeza de trazo y en el dibujo de los contornos.
En muchas ocasiones, en las tumbas de los faraones, aparecían frescos de muy diversos temas. Sobre la vida cotidianas, según el muerto. Se representaba El Libro de los Muertos, trabajos de campo, las danzas. Su técnica eran muy estrictas en estos frescos, había que el previamente preparará la pared. Se aplicaba una placa de barro o paja lisa, después una capa de yeso muy lisa y justo antes de que se secara se trazaban los perfiles, el artista utilizaba como instrumento cañas mascadas.
EL ARTE MESOPOTÁMICO
La civilización mesopotámica está considerada, junto con la egipcia, como una de las más antiguas de la humanidad. Ya en torno al 6000 a.c, se inició en la zona de la Media Luna o Creciente Fértil, norte de Mesopotamia y Siria.
A finales del cuarto milenio se inicia la historia en la zona del Próximo Oriente, de manera especial en los límites de los ríos Eúfrates y Tigris.
En la región de Caldea se desarrolló el arte sumerio y acadio, estaba habitado por un pueblo agrícola y ganadero, eran los sumerios que se mezclaban con las gentes de procedencia semita los acadio.
Los principales centros urbanos estaban en Urk y Babilonia. Las ciudades estaban configuradas en ciudades-estado gobernadas por un rey-sacerdote, el conocido Patesi.
Arquitectura
Tanto los sumerios como los acadios realizaban una arquitectura de tono religioso, cuyo monumento más famoso fue el Zifurat o Montaña de Dios.(43) Se trata de una torre escalonada de diversos pisos, a los que se accedía a través de rampas, donde te encontrabas una altar en el último piso. También era frecuente que hubiese un observatorio astronómico, dado que el estudio de los astros estaba muy ligado a su religión.
El Zigurat
Solía estar edificado con ladrillo o simple adobe que eran los materiales más factibles de encontrar en esta región, a causa de la escasez de piedra y madera. Fue esta carencia la que motivó que la arquitectura mesopotámica hiciese uso por primera vez de dos elementos arquitectónicos; el arco y la bóveda, en oposición al empleo del arquitrabe en el mundo egipcio.
En la región de Caldea se edificaron palacios, que siempre estaban ubicados sobre altas plataformas para aislarlos de la humedad del terreno y para su defensa.
La puerta de Istar, palacio de Babilonia.(46)
En el interior del palacio tenía un gran patio donde se abrían habitaciones y salones, siendo característico la ausencia de ventanas abiertas al exterior debido al clima ventoso del desierto y a los rigurosos cambios climáticos.
La puerta consta de un arco de medio punto realizado en ladrillo esmaltado y recubierto de vidrios. Su técnica son las celdillas donde echaban los colores para formar las decoración, se encuentran frisos de tipo geométrico con decoración floral e hileras de animales que se suponen que eran para proteger la ciudad, se identificaba con el Dios Aur.
La puerta de Istar en Babilonia fue, en su origen, parte del templo dedicado a Bel, construido por Nabucodonosor hacia el 575 a.C. Hoy, restaurada en su totalidad, y en el Museo Staatliche de Berlín, está revestida con ladrillos vidriados que dan forma a las figuras del toro Adad y del dragón Marduk, los cuales aparecen alternados sobre toda la superficie.
Escultura
La escultura es de carácter religioso, el hombre sumerio, cuya civilización floreció entre el 3200 y 2400 a.c, se identifica por su tipo rechoncho, la nariz aquilina, cabeza y rostro afeitado. los acadios lucen un porte más esbelto y una ostentosa cabelleras y la larga barba.
Las primeras manifestaciones de la escultura fueron los cilindros-sellos que tienen el contorno lleno relieves, los cuales quedan marcados en un hueco al rodar sobre tablillas de arcilla blanda. Durante la primera dinastía de Ur aumentó la producción de estatuas en las que y aparecen desnudas de medio cuerpo hacia arriba, vistiendo únicamente un faldón de piel oveja que cubría hasta los pies.
Patesi
Aparece en el periodo sumerio, se trata de una escultura de el bulto redondo, de aproximadamente sesenta centímetros, de modelado tosco y excepcional acabado técnico, el material utilizado es el alabastro que ella un material muy caro y donde la superficie es pulida. El protagonista es el Patesi rey-sacerdote, siempre en actitud orante. Composición cerrada y el cilíndrica y se aprecia una frontalidad y sido geometrización en las formas, líneas simples. El rostro poco trabajado, ojos desproporcionados, etc..
En el período Neosumerio tras el régimen acadio se produjo un breve renacer de pueblo sumerio. Aparece la figura del Patesi de Lagash Gudea 43; en actitud sedente o de pie en actitud orante con las manos juntas, cubierta la cabeza con una peluca a modo de turbante. Suelen llevar una túnica que les deja en un toro al descubierto. Composición cerrada, está hecha de piedra diorita, los rasgos son muy marcados.
Extinguida la III dinastía de Ur, y la cultura babilónica alcanzó la supremacía de la mano de Hamurabi , el monarca el legislador volvió a colocar la herencia sumeria en el aspecto cultural. Prosiguió el empleo de en materiales duros, como se muestra en la obra babilónica ;
El código de Hammurabi, uno de los códigos legales más antiguos de la historia, está grabado en esta estela de basalto negro que mide 2,2 m de altura y que fue realizada hacia el 1780 a.C. La parte superior (en la imagen) muestra a Hammurabi con el dios solar, Shamash, que le está dando un bastón y un anillo que simbolizan el poder de administrar justicia.
En torno al 2370 a.c Sargón I de Abad logró el dominio sobre mesopotamia poniendo fin al imperio sumerio. Se abre una etapa de arte mesopotámico, donde la escultura ofrecerá una mayor humanización, y donde encontramos la célebre Estela de Naram 42; obra maestra del arte acadio que ya no sigue la rígida distribución en registros ahora reemplazadas con ritmos diagonales. Se trata de un relieve sobre una placa de piedra, cuyo tema de carácter bélico, narra la victoria del Rey Naram Sim y que posteriormente se la que ofrece a los dioses australes, en la artista que adopta la ley del marco, no le interesa la perspectiva. Las figuras están colocadas por registró unos encima de otros, hay frontalidad, el Rey es representado de mayor tamaño pues se destaca de entre los demás.
LA CULTURA ASIRIA
La hegemonía babilónica fue quebrada por los asirios, pueblo guerrero por excelencia, que asentó su capital en Assur, Nimrud y Nínive, y cuyos monarcas fueron Asurnasipal II, Sargón II, Asurnasipal III.
Como tal pueblo guerrero la escultura asiria ofrece abundantes manifestaciones bélicas y cacerías en las que predomina la fuerza, que el se traduce en el tratamiento de la anatomía del hombre y animales, y cuyas diversas partes están interpretados como piezas independientes. Los mejores relieves bélicos son los del Palacio de Nimbur, de la época de Asarnasipal II. Cacería de Asarnasipal II; relieve que narra la cacería de un león, donde predomina la frontalidad, pero una perspectiva focal que da cierto espacio tridimensional, se muestra muy naturales que los animales quedan sensación de movimiento, dinamismo. Los tocados y las barbas que representan un signo de status social o el Relieve de la leona herida; Alabastro del palacio de Nínive, aparece el rey Asarnasipal II .
ARTE PERSA
Desde el siglo IX a.c, los persas habían ido configurando su imperio sobre la meseta de Irán, y pronto en Mesopotamia., se pueden distinguir tres etapas; la de los medos, de escasas manifestaciones artísticas, y la Aqueménida.
Arquitectura aqueménida.
Las persas no sólo se consideraron herederos políticos y culturales de los asirios, sino que adoptaron de estos las técnicas arquitectónicas, unidas a las del mundo egipcio,. Aportaron diferentes novedades a la arquitectura en relación con la mesopotámico, siendo la columna su principal elemento, debido a la abundancia de la piedra. Desarrollaron una arquitectura adintelada, haciendo reposar las cubiertas planas sobre esbeltas columnas que alcanzaban muchos altura. Tales columnas eran de piedra y descansaba sobre en grandes bases cuadradas o campaniformes, de las que salía el fuste estriado. Los capitales presentaban un aspecto original ya que consistía en cuatro pares de el voluntad dispuestas verticalmente que servía de el remate al fuste, apoyándose sobre ellas dos mitades delanteras de toros arrodillados y unidos por el torso, en cuyo lomo fingían repasar las vigas del techo. Dado el sistema de soporte, los muros resultaban innecesarios, por lo que muchas veces podían ser sustituida por excelentes tapices decorativos con temas figurativos. La arquitectura persa resultó esencialmente monárquica porque lo que construyeron palacios, y tumbas, que fueron sus principales manifestaciones.
El Palacio
Constaba de en una serie de terrazas a las que se accedía mediante escaleras y en las que se ubica las diferentes estancias, entre ellas destaca por su grandiosidad de las salas hipóstilas, enormes salones de recepción cuyas cubiertas reposaban sobre un gran número de columnas de más de veinte metros. Las columnas se cubrieron con bloques de piedra tallada que representaban figuras de caballos o leones enfrentados espalda con espalda. Para los suelos se utilizó, probablemente, la madera. El recinto sagrado estaba formado por un patio tapiado dentro del cual se disponían dos altares y una tribuna escalonada de forma rectangular. La torre fue una elevada estructura arquitectónica levantada a base de piedra caliza de color amarillento; por contra, la caliza negra se utilizó para las puertas de acceso y para las dos filas de ventanas cegadas.
Esto ocurre en El palacio de Persépolis, iniciado por el rey Dario I 520 a.c, como marco idóneo para las fiesta de año nuevo. Las columnas estaban rematadas por un doble capitel y con forma de toro, entre medias se pasaba una viga de madera donde se colocaron los tapices.
ARTE CIRCENSE o CRETENSE
El origen de Creta está en la cultura cretomicénica, cultura del final del tercer milenio concluyendo hacia el 1.100 a.c. y se empezó a investigar por un historiador prusiano llamado Schelielmann, en Creta, Troya y después en la zona del Peloponeso, donde tuvo un gran hallazgo de tumbas y tesoros.
Creta fue una civilización situada en un espacio muy rico y comercial, debido a la proximidad del mar, por lo que poseía una importante flota.
Su estructura social se componía de una talasocracia, o gobierno del mar, era una sociedad abierta y su riqueza radica en la división política. Ésta complejidad se ubicaba en ciudades-estado, con reyes independientes, eran pocos religiosos y más materialistas, de ahí que sus obras están enfocadas a un desarrollo de la estética y confort, escasea la monumentalidad con sus obras y su arte es de libre técnica.
Arquitectura
La cualidad orgánica del estilo minoico se ve con mayor claridad en los palacios de Creta. Los cuatro palacios principales Cnosos, Festo, Malia y Zákros siguieron el mismo plan básico, con habitaciones en varios niveles, organizadas funcionalmente alrededor de un gran patio central. Estos patios debieron haber alojado a multitud de adoradores, quienes se reunían en frente de las habitaciones occidentales de culto. Los palacios también tenían grandes sótanos, talleres de artistas, refectorios y lujosas dependencias para vivir, incluidos cuartos de baño, para las familias nobles dirigentes.
Las estructuras eran ligeras y flexibles, antes que monumentales, y enteramente abiertas. El distintivo de las columnas minoicas, con sus grabaciones descendentes, sugiere movimiento más que estabilidad. Otro rasgo específicamente minoico era el polythyron, una pared hecha de puertas, que facilitaba la ventilación y la clausura de una habitación.
La residencia privada de la Creta minoica abarca desde la simple casa de campesinos a las ricas mansiones y villas, edificadas con los mismos rasgos y técnicas refinadas que los palacios. Se realizaron gran variedad de construcciones para enterramientos. Los más destacados eran las tumbas del sur de Creta (tholos), edificios circulares con bóvedas de piedra voladiza, lo bastante grandes como para enterrar a toda la familia por muchos siglos.
El más famoso palacio construido fue el de Cnosós, descubierto y estudiado por el británico Sir Arthur Evans ocupaba una superficie de 150 por 100 metros, en la que se avanzaban un millar de habitaciones por ello se le han relacionado con el legendario laberinto del Rey Minos.
La arquitectura en adintelada, sea utilizada en las columnas la forma de tronco; cono invertido, más estrecha por la parte inferior, la columna consta de la base, fuste liso y el capitel está cubierto de collarino, equino y ábaco, que son columnas de orden dórico.
Éste palacio presenta una novedad, la superposición de los pisos que en algunos casos alcanzaba las cuarto alturas. Carecía de murallas, es posible que tuviera la función de económica o simplemente cotidiana. Consta de un patio central, todo el palacio estaba decorado con frescos como el príncipe de los lirios, escenas cortesanas como las damas de azul.
Aproximadamente en el 2000 a.C. se construyó un palacio de diseño complejo, que dominaba la ciudad. Destruido aproximadamente en el 1700 a.C., por la guerra o por un terremoto, poco después fue reconstruido. Hacia el 1550 a.C., el palacio se vino abajo y poco después resultó dañado por la explosión volcánica que destruyó la ciudad de Thera (Tera), en la isla Santorín. Parece ser que invasores de Micenas ocuparon la ciudad hacia el 1450 a.C. y el palacio fue demolido aproximadamente en el 1375 a.C. Aunque la ciudad siguió habitada, ninguno de los magníficos frescos, característicos del palacio, son posteriores a esta destrucción.
Pintura
En líneas generales puede afirmarse que la pintura cretense fue totalmente plana, por lo que escasea la perspectiva, espacio y volumen, sólo aparece en contadas ocasiones, por ello aplicaban yeso para obtener un relieve.
Los pintores minoicos plasmaron el movimiento de los animales de acuerdo con sus normas, se puede observar una serie de temas como cortejos, como El príncipe de los lirios, los portadores de ofrendas, las damas de azul, escenas de paisajes, crearon la técnica de galope minoico.
ARTE MICÉNICO
El pueblo micénico realizó una invasión a Creta en el s. XIV a.c. La Grecia continental, habitada desde el año 1900 a.c, por los aqueos, fue escenario de la invasión de la cultura micénica, que inició su desarrollo en la fase micénico medio 1500-1100 a.c, aunque alcanzó su auge en el micénico reciente 1400-1100 a.c.
Su concepción de la estética es diferente, es más abstracta y geométrica, trae a los dioses mitológicos como Zeus o Poseidón. Crean la Acrópolis para enterrar a sus héroes y construyen palacios en sus ciudades.
Las ciudades micénicas solían estar situadas en las alturas para su defensa, rodeada por murallas a diferencias de las cretenses. Así ocurre con los conjuntos fortificados como Micenas, Tirinto, Asiné y Gla.
Por último el acceso a estas maravillas se realizaba a través de puertas como la célebre, la puerta de los leones 1250 a.c.
Los palacios; micénicos carecieron de ligereza y ornamentación respecto a los cretenses. Se realizaban por para el pueblo guerrero, contaban con sólidos muros que rodeaban el conjunto de habitaciones, centradas en un patio y en las que el Mégaron, constituía las estancia principal, llamada a jugar un papel importante como precedente del templo griego por su distribución; pórtico, vestíbulo y salón.
El Mégaron; se constituye de una sala rectangular, en cuyo centro de hallaba el fuego donde se reunían los guerreros.
De cubierta arquitrabada, gruesos muros, introducen los zóculos de piedra y las esquinas quedaban con mayor consistencia en la decoración de los frescos.
El edificio consta de una cela y un pórtico que los soportan dos columnas a la manera minoica, en la parte superior se encontraba el entablamiento sostenido por dos vigas y en el centro de la estructura se alojaba el arquitrabe a modo de friso.
Utilizan las mismas técnicas de colorear que los cretenses y los temas a desarrollar eran bélicos.
EL ARTE GRIEGO
La invasión de los dorios vinieron a constituir el fundamento sobre el cual centurias posteriores que se alzarían en la cultura griega s.VIII a.c.
En un principio se desarrollaron en territorio helénico s.VII a.c, y que dio paso a gobierno tiránico, hasta que al fin se impuso la democracia que darán lugar a las ciudades estado, la polis. Destacan de entre ellas Atenas, Esparta y Tebas.
La evolución del arte griego puede dividirse en tres grandes etapas; el período arcaico hasta 480 a.c, época clásica desde esa fecha hasta la muerte de Alejandro Magno 323 a.c y por último la etapa helenística que perduraría hasta la época romana.
El arte griego se concibió a escala humana, lejos de la monumentalidad y colosalismo de civilizaciones anteriores. La belleza radica en la filosofía del número y la armonía. Arte realizado por y para el hombre, no por los dioses como en el caso del arte egipcio, el hombre es el eje el canon de belleza. Surgirá el escorzo, modo de representar una figura que en la realidad estría dispuestas perpendicularmente u oblicuamente al plano en que ha sido representada , plano pero proyectándolo en tridimensional. Arte realista y dinámico.
La Arquitectura
La arquitectura griega fue esencialmente religiosa, por todo el territorio helénico se levantaron templos dedicados a Atenea, Apolo, Podeidón..., presididas por el gran Zeus.
Desarrollaron una arquitectura arquitrabada, sistema arquitectónico que utiliza elementos de cierre horizontal, desconociendo el arco y la bóveda, por lo que conocieron el arco pero no lo utilizaron. Los materiales que utilizaron fueron el mármol y la piedra.
Los templos no estaban aislados porque a su alrededor edificaban santuario y templos más pequeños. pero su aportación más importante sin dudad fue la columna que definía el estilo de cada templo. Los órdenes griegos fueron tres; dórico, jónico y corintio.
Orden dórico
Fue el más antiguo el más sobrio propio del pueblo dórico que se asentaba en la zona del Peloponeso.
La columna dórica carece de basa, por lo que el basamento arranca directamente del edificio. Dicho basamento , parte baja de un edificio que generalmente presenta un aspecto compacto y macizo, suele estar dividido en gradas, conjunto de escalones monumentales, de las que las dos inferiores reciben el nombre de estereóbatos, pedestal sin ornamentación ninguna, y la superior estilóbato, pedestal continuo de una columnata.
El fuste aparece cubierto de estrías cuyo número oscila entre 16 y 20. El diámetro de estas columnas solía ser mayor en la parte inferior en la parte central se aprecia un estrechamiento.
En la parte alta de fuste aparece una o varias incisiones que marcan la transición al capitel y configuran el llamado astrágalo , decoración en forma de cuentas, suele ir decorada de esta manera la últimas molduras en que acaba el fuste en los órdenes dórico o romano jónico. El capitel tiene dos elementos principales; una pieza circular en forma de equino, moldura saliente bajo el ábaco que forma el cuerpo principal del capitel dórico, su convexividad y su altura variaron según la época, cuyo tamaño varía según la época y el otro elemento es el ábaco , pieza a modo de tablilla sobre el equino que remata el capitel.
Sobre el capitel reposa el entablamento , conjunto de arquitrabe friso y cornisa en los órdenes clásicos, conjunto de elementos horizontales que forman el remate de algo y conjunto de elementos horizontales sostenidos por columnas o pilares, que soporta la techumbre. El arquitrabe es normalmente liso, el friso, faja decorativa de desarrollo horizontal y especialmente la parte del arquitrabe y la cornisa en los órdenes clásicos, está dividido en triglifos, son pequeños pilares espaciados regularmente, todo triglifo lleva encima un capitel, y metopa, espacio que media entre dos triglifos, generalmente escuadrado y se adorna con rosas.
por último la cornisa que está compuesta de alero, parte del tejado que sobresale del muro, y de sima, bajo ella penden los mútulos. La cubierta que apoya sobre el estrechamiento tiene doble vertiente que origina en fachadas unos espacios triangulares o frontales, cuya parte interior o tímpano suele estar adornado con relieves y esculturas, en sus vértices se colocaban figuras humanas, de animales o de vegetación llamadas acróteras.
Orden jónico
Fue propio de las islas de Jonia y del Asia Menor, donde estuvieron asentados los griegos.
La columna es más esbelta y elegante, no arranca directamente del estilóbato sino que descansa en una base compuesta de una moldura cóncava situado entre dos convexas, toros, este tipo de base se ática se alteró y pasó a llamarse jonia, formada por una sucesión de molduras cóncavas y convexas descansando sobre un pedestal liso de forma cuadrada.
El fuste también estriado, las aristas más suaves. Tras el collarino, moldura anular entre el fuste y el capitel, decorado con pequeñas perlas ovales. El capitel, compuesto de un equino adornado con ovas, adorno en forma de huevo generalmente con el extremo apuntando hacia abajo, y vegetales, rematado con volutas, rollo en espiral.
El arquitrabe está dividido en tres franjas horizontales, sobre el discurre el friso que no tiene división alguna por lo que aparece liso o corrido.
La cornisa tiene menos vuelo que la dórica pero ofrece mayor ornamentación a base de ovas y vegetales.
Orden corintio
En fecha más tardía en el s.V a.c, surgió este orden, que más que un nuevo orden arquitectónico parece una variable del orden jónico.
Se caracteriza por su capitel, compuesto del un núcleo central a modo de campana invertida. Lo cubren por abajo dos filas de hojas de acanto superpuestas, planta con hojas esculpidas que sirven para adornar. En los ángulos superiores hay cuatro volutas, habiendo generalmente entre ellas dos hojas menores enfrentadas por el centro de la parte superior del cuerpo del capitel, a menudo ornada con una flor o una ornamentación vegetal.
El templo
Edificio esencial de la arquitectura griega cuyo recinto está dedicado a conservar la imagen de la divinidad en tanto que las ceremonias religiosa solían darse al aire libre y sobre el altar. Surge en la época arcaica alrededor del 600 a.c.
El templo estaba rodeado de una columnata que configuraba una galería cubierta o peristilo , patio rodeado de columnas. que se compone de dos parte esenciales el conocido pronaos, atrio o parte anterior de un templo, o pórtico de acceso cubierto y el santuario propiamente dicho denominado naos o cella , cámara central donde se emplaza la estatua de un dios clásico, cuya entrada era para los sacerdotes. Y por último el opistodomos, cámara o pórtico en la parte posterior del templo, en ellas se guardaban los objetos de culto y el tesoro del templo.
El templo se levanta sobre un basamento o pedestal de tres escalones ( 2 estereobatos y 1 estilobato. Sobre el pedestal se alzan muros y columnas que a su vez sostienen entablamentos y cubiertas planas. Por último va un tejado a dos aguas, el espacio triangular que se forma en las dos fachadas, entra la cornisa y las dos vertientes del tejado, se denomina frontón y se decora con relieves.
Cuando las columnas aparecen adosadas al muro de la cella se le denomina períptero y cuando las columnas están distribuidas en doble fila, el templo es díptelo. Los templos que sólo tienen columnas en la parte delantera reciben el nombre de próstilos, siendo por el contrario anfipróstilos cuando los tienen delante y detrás de la fachada.
Existen diversas denominaciones para los templos según su número de columnas en la fachada; dístelo cuando son de dos columnas, tetrástilo de tres..
Además de los templo rectangulares hubo planta circular llamados Tholos muy edificados posteriormente en el mundo romano.
Según la disposición de las columnas, los templos son denominados de diversas formas, así cuando sólo tienen dos columnas en la parte anterior. Se dice que el templo es “dístilo in antis”si las columnas rodeaban todo el edificio.
Templo dedicado a Poseidón f.s. VI Planta de los tholos de Epidauro y Delfos59
Santuario propíleo
Partenón 447-437 a.c (dórico)
Templo de Atenea Niké 427 a.c ( Jónico )
Santuario dedicado a Apolo
Tesoro de los atenienses
Templo de Herea en Olimpia (dórico )
Templo Erecteion (jónico )
Durante el período helenístico, el mundo griego tomó un giro en el campo artístico e de los órdenes clásicos ya existentes. El nuevo sistema político de corte monárquico y aristocrático no sólo favoreció la urbanización de la antigua polis y la construcción de una nueva planta ajedrezada sino que también se crearon grandes conjuntos monumentales como el Pérgamo y Mileto en los que se buscan un nuevo sentido teatral mediante la construcción de grandes edificios situados ante enormes plazas.
Las normas clásicas sufrieron grandes alteraciones; variaron las proporciones, se emplearon distintos órdenes en un mismo edificio, se intensificó el lenguaje ornamental y se introdujo un nuevo sentido espacial.
Entre los edificios más representativos se encuentran;
Foro de Alejandría
Templo de Zeus Olímpico (61) (dórico)
Conjunto de Pérgamo
La Basílica de Atalo
El altar de Zeus y Atenea
El Teatro
Entre las construcciones recreativas destaca el teatro, edificio para representaciones dramáticas al aire libre. Surge en la época clásica y consta de tres partes; graderío semicircular para los espectadores construido aprovechando el desnivel de una colina, orchestra circular donde se situaba el coro, escena rectangular situado en lo alto con decorado móvil y sobre ella actuaban los actores principales.
Epidauro ( por Policleto el joven )
Teatro de Delfos
Se crearon otros edificios como el Estadio, edificio abierto para competiciones deportivas, planta rectangular, gradas laterales talladas en la pendiente de una colina.
Estadio de Delfos.
La escultura
Con la introducción del factor estético el artista griego empieza a realizarse sus obras por el mero placer de la belleza al margen de lo religioso.
Presta especial atención a la figura humana como portadora de esa belleza y a la vez como forma idónea para las representaciones de la divinidad.
Se desterró por un lado la ley del respeto de Mesopotamia y Egipto, buscó un realismo idealizado para destacar no sólo a un individuo en concreto sino también a la especie humana en general.
Las figuras están realizadas con naturalidad, desnudas, no se realizan retratos, no se sabe quien es el personaje retratado, captación de la fisonomía perfecta.
Los materiales usados por los escultores griegos fueron casi todos, desde la madera y la piedra hasta el marfil y el oro, pero los preferidos son el bronce y el mármol en especial de las canteras de la isla de Paros.
La plástica griega evolucionó a lo largo de los siglos desde el periodo arcaico hasta 479 donde los primeros escultores toman el modelado de los egipcios.
Tras los xaonas, esquemáticos escultores de madera fueron los kouroi y los korai los más importantes.
Los temas más frecuentes de la escultura griega fueron; la mitología, vida de la época retratos, los primeros aparecieron en s. V a.c. En la época helenística se amplía el número de temas como los alegóricos, literarios, la figura humana en varios aspectos.
Por otra parte, las figuras femeninas también tuvieron cierto sentido religioso, expresan rigidez e inexpresibilidad. Éstas en cambio aparecen vestidas con el corte peplo , vestidura femenina griega que se llevaba sobre el resto de la ropa , del mundo dórico o con el chal jónico sobre el largo y ceñido chitón que cae sobre numerosos pliegues paralelos y rematando los bordes con zig-zag.
Los materiales y las técnicas que se utilizaban era la piedra, la caliza y el mármol, coloreadas con frecuentes incrustaciones de otros materiales como en ojos, joyas, armas..con técnicas como cera perdida o molde de arena.
En el origen del estilo griego son evidentes las influencias orientales principalmente egipcia, pero los griegos van a dotarlas de un sentido nuevo, naturalista.. En el Periodo Arcaico se mantienen los rasgos formales de la escultura primitiva como la ley de frontalidad, rigidez, estatismo, simetría, inexpresividad, geometrización, forma cúbica...
Durante la transición del Periodo Arcaico al Clásico se realizan avances hacia el naturalismo como el perfeccionamiento en la representación de la anatomía, plasmación de la acción , separación de brazos y piernas ,, drapeado de las telas menos geométricas, expresiones de aire severo, composiciones más equilibradas y armoniosas.
En el estilo clásico logrará formas inspiradas en la naturaleza, pero separadas del realismo absoluto, por un sentido de belleza ideal, basada en la armonía de las proporciones simetría que las convierte en arquetipos.
Composiciones simétricas, cerradas, basadas en formas geométrica regulares, Proporción en el cuerpo humano, ya representado de forma perfecta, movimientos pausados rostros severos, tratamiento más perfecto de los paños y perfección en el tratamiento del material.
En el período helenístico se produce un traslado del centro del centro de gravedad a Oriente, lo que provoca la fusión de la tendencia y la griega, se llega a un eclecticismo. Se multiplican los centros de producción artística, aparecen diversas escuelas. Se amplía el número de temas cultivados por la escultura ; edades, razas, defectos físicos, retratos, escenas de la vida cotidiana, temas literarios...
Formalmente se produce una ruptura de los principios del arte clásico;
naturalismo contra idealismo.
Tensión, crispación contra serenidad.
Agitación y movimiento violento contra movimiento leve y armónico.
Composiciones complejas, abiertas, asimétricas, multiplicidad de puntos de vista contra la simplicidad compositiva del arte clásico.
Búsqueda de efectos luminosos, del claroscuro.
Barroquismo, teatralidad, anecdotismo.
La Pintura
Desarrollaron la pintura ampliamente pues se sabe que los edificios religiosos y civiles estuvieron decorados con pinturas tanto de tema mitológico como profano.
En el s. V a.c, destacó Polignoto que a través de sus realizaciones la pintura griega fue avanzando hasta alcanzar un mayor realismo y valor tridimensional.
Otros autores fueron; Zeuxis, Parrasio..
En el s.IV a.c, los pintores griegos aprovecharon los avances anteriores utilizando tanto la pintura al temple como el procedimiento de ceras derretidas con calor.
Destacamos a Apeles, maestro del claroscuro y Filoxenos, magnífico colorista.
Ya en la época helenística además de la introducción de nuevos colores y el gusto por los temas históricos y mitológicos, destacamos la importancia del paisaje que se convirtió en el sujeto pictórico independiente.
La Cerámica
La cerámica griega inicia su evolución en los primeros momentos del primer periodo a través del llamado estilo geométrico.
La cerámica ática empleó en primer lugar un tipo de decoración a base de figuras negras sobre fondo rojo y a mediados del s. VI invirtieron los colores.
En el período clásico la cerámica se recarga y termina en declive.
ARTE ROMANO
Surge en el s.III a.c, arte cuyos orígenes fueron basados en el arte griego e influenciado por los etruscos.
Arte muy pragmático y popular, preocupación por la armonía, la proporción y la simetría, parte de la realidad no de un ideal y retrato individual con rasgos concretos.
El arte romano pasó por diferente momentos históricos; la República 510-27 a.c y desde el Imperio de Augusto hasta la caída de Roma 476 d.c.
A causa del profundo centralismo que Roma ejerció sobre todos los aspectos de la vida, el arte romano, revela una gran uniformidad dentro de los bastos límites territoriales por lo que apenas podemos hablar de escuelas provinciales.
Los artistas eran esclavos por lo que pronto apareció la figura del comitente, el Estado y los adinerados.
La Arquitectura
A diferencia de la arquitectura griega, Roma se fijó en las grandes construcciones, su afán de eternidad y su técnica que nos hace recordar a la civilización egipcia como modelo de vida.
Frente a la arquitectura arquitrabada del mundo griego, el arte romano empleó el arco y la bóveda. Esta última fue muy utilizada tanto la bóveda de cañón , la originada por el desplazamiento de un arco de medio punto a lo largo de un eje longitudinal , arista , la originada por el cruce perpendicular de dos de cañón, horno , la que consta de un cuarto de esfera y que por lo general cubre el espacio del ábside semicircular y cúpula, esta alcanzó su mayor apogeo en la época imperial.
Como materiales utilizaron el hormigón, la piedra y el ladrillo. También el sillar, piedra labrada normalmente rectangular, el tufo de origen volcánico y travertino , piedra caliza blanca o amarillenta.
Los materiales se utilizaron de diverso modo; opus lateritium , a base de ladrillo, opus incertum, mezclando piedras de tamaño regular y hormigón , opus reticulatum, con los materiales dispuestos formando una red , opus quadratum,
a base de sillares regulares, opus caementicium, mezclando tufo, cal, arena y guijarros para fraguar con agua .
El elemento sustentante será la columna cuyos órdenes serán los empleados del arte griego junto con el toscano , derivado del etrusco, parecido al dórico . Pero el orden romano por excelencia será el corintio por ser muy decorativos, aunque idearon un nuevo orden llamado el compuesto , cuyo capitel estaba integrado por el equino jónico con volutas, ovas y perlas más la decoración vegetativa propia del corintio.
El conjunto arquitectónico más importante fue sin duda el foro romano de planta rectangular y ubicado en el centro de la ciudad al que acudían gentes de todas clases sociales con múltiples finalidades. En un principio el foro estaba compuesto solamente de edificaciones mercantiles, pero más tarde empezaron a levantarse templos como el de la Concordia, construido en memoria de por la unión de Sabinos y Latinos. Templo de Vespasiano, de carácter religioso donde se daba culto a los emperadores. Arco del Triunfo de carácter conmemorativo, la Rustra, donde se subían los oradores para hablar de las tropas y al pueblo, decorado por proas de los barcos capturados.
Arquitectura religiosa
El templo ya no fue el principal edificio como lo había asido en Grecia. En un principio era cuadrado como el etrusco, pero poco a poco se fue haciendo rectangular hasta volverse muy similar al griego. Del etrusco no sólo conservó el alto podio como único acceso por la parte delantera, sino también el cierre trasero y la mayor profundidad de los pronaos. Las columnas quedaron pegadas al muro de la cella, posiblemente por influjo etrusco, a esto se le denomina pseudoperíptera , manteniéndose externas sólo en el pórtico, como se aprecian, por ejemplo en el templo Maison Carrée, de Nomes. La cella podía ser única o triple, dándose esa partición cuando el edificio estaba dedicado a la Triada Capitolina.
No todos los templos fueron rectangulares, los hubo de planta circular al estilo del Tholoi griegos, así fueron, así fueron dedicados a la diosa Vesta. También existieron algunos abiertos por influencia helénica.
En los tiempos de Augusto se edificó el Panteón , el gran templo dedicado a los dioses por Agripa en el año 27 a.c y que más tarde fue reformado por Adriano, tras el incendio anterior en el año 80 a.c, y fue el arquitecto sirio Apolodoro de Damasco quien se encargó de su reforma entre los años 115 y 127 d.c, la realización de esta grandiosa obra.
En tiempos de Antonino Pío destacó el Panteón dedicado a los severos y a los antoninos del año 131 d.c.
Arquitectura funeraria
Hasta la mitad del s. II d.c, se practicó la incineración de los cadáveres, por lo que no abundaron los grandes enterramientos, pero luego, y tal vez por influjo del estoicismo, se procedió a la inhumación, que motivaría la construcción de sepulcros.
Las tumbas solían alzarse siempre en los accesos de las poblaciones y los romanos asimilaron las formas peculiares de enterramiento de los países que conquistaban mezclado con la inspiración etrusca. Así hubo enterramientos en forma de pirámide por la influencia egipcia, como la Cayo Cestio , en forma de torre cuadrada como la Torre de los escipiones...
Pero los enterramientos de mayores dimensiones fueron aquellos que continuaron la tradición etrusca, como el de Cecilia Metella, con forma de torre circular de piedra.
Las tumbas de tipo circular serían empleados en los mausoleos imperiales como los de Augusto y Adriano dotado ya de mayor grandiosidad.
Arquitectura civil
Fueron edificaciones de carácter público que generalmente estaban situadas en torno al foro*.
La basílica era el lugar destinado para las operaciones comerciales y al mismo tiempo a la administración judicial por cuanto era frecuente que las transacciones originasen procesos. La basílica cuyo nombre deriva basiliké stoa o pórtico real de Atenas, era un edificio de varias naves, normalmente tres, separadas por una serie de columnas y en una de cuyas cabeceras se encontraba el abside. La nave central era la más alta que las laterales, lo que permitía abrir ventanas para dar mayor luminosidad al interior. Solía estar cubierta de techumbre plana de madera, pero también hubo otras cubiertas con bóveda como la de Majencio.
Entre las basílicas había dos tipos; unas de tipo griego, que tenía la entrada junto al abside y las naves en sentido longitudinal, en tanto que otras seguían el tipo oriental, abriéndose el acceso en unos de los lados mayores y contando con un abside en cada extremo.
Las termas eran grandes complejos arquitectónicos, integrados por un recinto exterior y un cuerpo de arquitectura que encerraba los baños calientes caldarium con la sala de calefacción bajo el suelo hypocaustum, los baños templados tepidarium y la piscina para los baños frío frigidarium.
En torno a ellos se alzaban los vestuarios apodyteria así como los gimnasios, bibliotecas ya que las termas no sólo eran edificios de baño también de recreo.
Las más conocida eran las termas de Caracalla 216 d.c.
Gran desarrollo conocieron así mismo las edificaciones recreativas, como los teatros. A diferencia del griego, el teatro romano era construido casi en su totalidad y en el interior de las ciudades por ello era una construcción exenta, no estaba sometida por la naturaleza.
Constaba de un graderío sustentada por unas galerías anulares abovedadas para acceder a uno pasillos divididos en ima, media y suma cavea, o sea, graderíos de clases sociales se accedía a través de los vomitorios. La orchesta pierde importancia por ello se reduce a un semicírculo que tras ella se creó una gran scaena arquitectónica con puertas de salida para los actores y conectada con los camerinos. La escena era mucho más alta que el griego y está cerrada por una serie de construcciones complejas de muchos pisos sustentados por columnas, rematado por arquitrabe y decorado por estatuas.
El teatro más célebre fue el Marcelo s. I a.c.
Original creación de los romanos fueron los coliseos o anfiteatros, destinados a espectáculos cruentos de las luchas de gladiadores y de animales.
Su planta era elíptica, a modo de doble teatro unido por una escena. La parte central era la arena y en torno a ella se situaba la cavea o graderío. El anfiteatro más antiguo fue el de Pompeya del años 80 a.c, aunque el más célebre fue el de Roma, iniciado por Vespasiano y terminado por Tito en s. I de nuestra Era.
Otro edificio de carácter recreativo del mundo romano fue el Circo destinado a las carreras de caballos. Venía a ser como el estadio griego pero tenía en el centro un muro que dividida la arena en dos partes. Su planta era estrecha y alargada, rematando un lado del semicírculo y el otro en el que se encontraba las cuádrigas en forma de arco. Su capacidad era ingente podía acoger a unos 250000 espectadores, como el Circo Máximo de Roma. Se accedía gratuitamente y se dividían las estancias según los barrios, las esquinas estaban decoradas con obeliscos traídos de Egipto, con árboles y estatuas y en uno de los lados de las esquinas colocaban pequeñas figuras de delfines para ir contando las vueltas.
Tampoco olvidaron los romanos la erección de monumentos conmemorativos, entre los que figura el arco y la columna.
Los arcos podían ser de triunfo o conmemorativos. No tenía forma fija, por lo que hubo de un vano , trabajo mediante el que se vacía un fondo para dejar figuras en relieve, de dos y muy raros de tres, a veces era de planta cuadrada y con cuatro fachadas. También estaban los arcos de una luz y de tres luces donde se trataba de combinar los elementos arquitrabados y abovedados y el vano aparece rematado por arcos de medio punto.
Entre los arcos más conocidos se encuentra el de Tito, en el Foro romano, en el que se hizo aparición del capital compuesto y los Séptimo Severo y Constantino en Roma ambos de tres vanos.
La columna conmemorativa fue también empleada para recordar sus hazañas. En alguna ocasión adopta el tipo columna rostral por tener el fuste adornado con proas de naves conmemorando victorias navales. Pero el tipo más frecuente es la de la columna historiada con el fuste cubierto de relieves que se desarrollan de manera helicoidal, curva espiral que se desarrolla verticalmente .
La más célebre es la columna de Trajano y la de Marco Aurelio.
Obras públicas
Más ingeniosos que artistas, en el campo de las obras públicas los romanos dieron muestras de una depurada técnica y unos singulares conocimientos.
A sí hay que destacar la magnífica red de vías o calzadas extendidas por todo el Imperio, a cuya utilización contribuían numerosos puentes, en los que supieron utilizar el carácter utilitario con la belleza.
También fueron numerosos los acueductos compuestos de una serie de arquerías con las que salvar los desniveles y sobre las que corrían los canales de agua.
Muestra excepcional es el acueducto de Segovia cuya longitud supera los 800 m.
La labor ingenieril de los romanos llegó incluso a los puertos y a los demás complementos de navegación, como los faros.
La Escultura
Del mismo modo que la arquitectura ha podido ser calificado como ser calificada como romana en espíritu pero griega en la vestimenta, la escultura reviste aspecto semejante, aunque con algunas aportaciones originales derivadas del mundo helenístico por un lado y del etrusco por otro.
La escultura romana utilizó preferentemente el mármol aunque abundaron las de bronce. en cuanto a los tipo, las principales aportaciones romanas fueron dos; el retrato y el relieve con sentido histórico narrativo.
El retrato podía ser de cuerpo entero o sólo de busto, si bien éste último fue evolucionando progresivamente hacia una vez mayor representación del cuerpo.
Los retratos de cuerpo entero fueron de diversos tipos; sedentes, sobre todo femeninos, de pie abundantes con toga y por último los ecuestres reservados a los emperadores.
Por su parte el relieve es de carácter histórico, fue la gran creación romana que venían a cumplir una finalidad docente al mostrar al pueblo de modo gráfico las actuaciones militares o civiles de los emperadores, con lo que el arte pasó a ser un instrumento al servicio de la política.
En lo relativo a la temática, la escultura romana presentó lagunas diferencias con respecto a la griega. Las imágenes de la divinidad decrecieron considerablemente, pasando a ocupar lugar dominante las figuras de los emperadores y personajes destacados. Del mismos modo, los relieves mostraron con frecuencia hechos bélicos y civiles en los que se ensalzaban al emperador.
Al producirse la emigración a Italia de muchos artistas, tras la conquista de Grecia por Roma, surgió pronto en la ciudad un foco escultórico en ele que se repitieron los tipos de Praxíteles y Lisipo, así como las demás escuelas helenísticas, especialmente los alejandrinos. Destacó entonces la figura de Pasiteles, escultor de la Magna Grecia que configuró junto a otros artistas la escuela neoática de Roma.
A dicha escuela pertenecía Stephanos a quien se atribuye de Orestes y Electra, .y Manelao, al que se adjudica un grupo del mismo tema del Museo de las Termas de Roma.
Los romanos llevaron a cabo obras de muy personales, como los retratos de la época republicana caracterizados por su penetrante realismo en el que se deja influir de la plástica etrusca. Los primeros retratos mostraban solamente el rostro y parte del cuello, careciendo de barba las figuras masculinas y mostrando el pelo muy corto, como los retratos de Cesar y Pompeyo o Catón y Porcia.
Durante la época augusta, la escultura alcanzó una mayor idealización hasta alcanzar el modelo físico del emperador en arquetipo humano. El retrato de Augusto Prima Porta es el más célebre. Por su parte los retratos femeninos mantuvieron en esta época la línea idealizada
Con los emperadores de la dinastía Flavia, el retrato recuperó parte del realismo de la etapa republicana, abandonando, por el contrario, algo de arrogancia de la época julioclaudia como acreditan los retratos de Vespasiano, Tito o Domiciano.
En cuanto al retrato femenino, el peinado se hizo más aparatoso y complicado con grandes rizos que falsean el perfil de la cabeza.
7/05/98 HISTORIA DEL ARTE
22
Abundan las pequeñas representaciones femeninas
Descargar
Enviado por: | Diana Vergaz |
Idioma: | castellano |
País: | España |