Historia del Arte


Arte catalán medieval


ESCULTURA ROMÁNICA EN MADERA (SIGLOS XII Y XIII)

Las iglesias del Románico catalán eran edificios con una tipología arquitectónica y una definición de espacios interiores ligados a las funciones litúrgicas que se celebraban en ellas. Había cierto interés por recubrir estos interiores de una determinada manera. En la zona del ábside y el presbiterio la decoración era más espléndida, era la zona más sagrada.

Esta decoración interior incluía también imágenes de culto, imágenes exentas colocadas en lugares determinados. De estas imágenes se han conservado poco, y casi todas hechas con madera de la zona y policromadas. Estas pueden agruparse en tres grandes grupos:

  • IMÁGENES DEDICADAS A LA MADRE DE DIOS Se trata de la Virgen con el niño. Esta tipología no experimenta grandes cambios a lo largo del Románico. Se crean unos modelos que se van repitiendo sin muchos cambios. Están muy ligadas al culto a la Virgen.

  • IMÁGENES DE CRUCIFICADO Es otra gran opción de imágenes exentas de madera. Esta tipología es la de Cristo crucificado.

  • DESCENDIMIENTOS Se trata de una de las tipologías más importantes de Cataluña.

  • IMÁGENES DE SANTOS Estas se van introduciendo poco a poco.

  • Todas estas tipologías se concentraban en el ábside.

    MAJESTADES

    CRISTO TRIUNFANTE FRENTE LA MUERTE

    Durante los siglos XI XII y XIII esta tipología tiene mucho éxito, pero tiene claros precedentes antiguos. Se saben de representaciones datadas de los siglos VI y VII.

    'Arte catalán medieval'

    Estas tienen como prototipo al VOLTO SANTO de LUCA. Consiste en la representación de Cristo crucificado, vestido con una túnica con mangas (manicata) atada a la cintura. Es el Cristo vivo, con los ojos abiertos, que no muestra los signos de la pasión (llagas, clavos…). Es el Cristo que triunfa frente a la muerte, que muestra la naturaleza divina.

    En Cataluña esta tipología tiene una repercusión impactante y se conocen ejemplos numerosos en muchos museos importantes como MNAC o el Museo Episcopal de Vic.

    MAJESTAD BATLLÓ Es la representación del Cristo en majestad sin signos de sufrir, con los ojos abiertos y un poco bajos, la mirada lejana y la expresión serena. Es la imagen del hombre dios que ha triunfado sobre el dolor y la muerte. Va vestido con la túnica manicata. La decoración pictórica de la túnica está basada en una serie de círculos rojos, sobre el azul de fondo, que contienen un único motivo vegetal de tono verdoso. Esta acaba con una cenefa de signos que han sido interpretados como caracteres de escritura cúfica. En el brazo vertical de la cruz, sobre la figura de Cristo, hay una inscripción “Jesús Nazareno, rey de los judíos”. En la parte posterior, la cruz está decorada con la representación del cordero. Esto hace pensar que fuese una cruz procesional, ya que si fuese una cruz fija la decoración de la parte posterior no tendría sentido. Esta obra era propiedad de la familia Batlló, quien la dono al MNAC.

    CRISTO SUFRIDOR (CRISTUS PATIENS)

    Esta tipología se da con cierta abundancia por las mismas fechas que la anterior. Es un modelo que también tiene orígenes antiguos. Se conocen obras de los siglos IX y X.

    Para esta iconografía se considera como punto de partida el CRUCIFIJO DE GERO de la Catedral de Colonia. Este es de los siglo IX - X y, a diferencia de la iconografía del Cristo triunfante, este deja al descubierto parte del cuerpo para mostrar las señales de dolor, las llagas. Va vestido con perizonium. Se caracteriza por estar clavado por 4 clavos (no 3). Es el modelo más frecuente del Románico. Tiene los ojos cerrados, es el Cristo muerto, agonizante.

    CRISTO 1147 Se conoce así porque detrás tiene una esa fecha inscrita. Se considera que es el año de su consagración. Se encuentra en al MNAC.

    DESCENDIMIENTOS

    Son grupos escultóricos formados por las representaciones de Cristo, Nicodemo, José de Arimatea, los dos ladrones (Dimes y Gestes), la Virgen y San Juan.

    DESCENDIMIENTO DE ERILL LA VALL Habitualmente es un grupo partido ya que las figuras de la Virgen y San Juan pertenecen al MNAC y el resto al Museo Episcopal de Vic. Son figuras de una gran calidad y una tipología excepcional. El lugar más lógico en el que podrían ir emplazado este grupo sería el presbiterio, la zona más sagrada de la iglesia, pero son demasiado grandes. Otra posibilidad es que fuese un grupo expuesto temporalmente, durante alguna festividad o que representase dramas litúrgicos. Anteriormente iban policromados.

    DESCENDIMIENTO DE TAÜLL MNAC. Sólo se conservan algunas figuras: uno de los ladrones, la Virgen, José de Arimatea y Cristo.

    CRISTO DEL DESCENDIMIENTO DE VIELLA Sólo se conserva esto de todo el grupo., pero no hay duda del tema porque se ve la mano de José de Arimatea que indica que es el descendimiento.

    La escena del descendimiento se generaliza durante los siglos XII y XIII en el arte occidental (como Italia). Estos grupos catalanes son excepcionales en su época.

    MADRE DE DIOS (IMÁGENES SEDENTARIAS DE LA VIRGEN CON EL NIÑO)

    Maria aparece sentada, con la idea de entronizada, con el niño en la falda. No hay comunicación entre madre e hijo.

    MADRE DE DIOS DE MNAC Data del siglo XII pero podría ser del XIII porque no hay grandes cambios tipológicos. Es habitual que el nuño tenga la misma cara que la madre. No hay comunicación entre ellos, el niño mira al frente. Se trata de la Virgen como sede de sabiduría, esta es una idea de origen bizantino, “Sede sapientiae”.

    MADRE DE DIOS DE GER MNAC. Es una pieza para ser vista de manera frontal. La policromía es la original. El niño está frontal, con el libro y bendiciendo (casi como una Maiestas Domini). Está muy lejos de las representaciones góticas en las que madre e hijo tienen contacto.

    18.02.05

    ALREDEDOR DE 1200 EN EUROPA

    MOSAICOS SICILIANOS (MONREALE…)

    MINIATURA INGLESA (SALTERIO WESTMINSTER)

    MINIATURA FRANCESA (SALTERIO INGEBORG)

    ORFEBRERÍA FRANCESA (NICOLÁS DE VERDUN)

    ESCULTURA Y VIDRIERA FRANCESA (LAON…)

    El término de “Estilo 1200” ha sido cuestionado por algunos especialistas, pero aún sirve para nombrar varias de estas obras. Este nombre surge de la exposición celebrada en Nueva York con el título “Year 1200”. Este estilo incluirá artes como la arquitectura, la orfebrería, la miniatura… era un momento que se encontraba entre el Románico y el Gótico.

    El punto en común que afectaba a las producciones era el carácter de bizantinismo. También mostraban cierto aire de clasicismo, un naturalismo que se contraponía a la esquematización del Románico.

    Todo esto proviene a través de realizaciones que se centran en Sicília. Son los reyes normandos quienes construyen grandes iglesias en la isla. Su decoración de mosaicos será muy importante porque los artistas encargados de hacerla eran bizantinos. Estos mosaicos sicilianos son claramente bizantinos, influidos por la dinastía de los Comnenas. El impacto de esta decoración marca, por un lado a Italia, y otras zonas de Europa como Inglaterra, Francia…

    En 1204 Constantinopla cae en manos de los cristianos de las Cruzadas. Esto facilitará el saqueo de obras bizantinas que serán trasladadas a distintos lugares de Europa.

    En estas obras la línea sigue siendo muy impactante, pero el volumen, el modelado, se hace con el color. Junto a ese volumen más notable hay unas proporciones más reales de la figura humana.

    La difusión a diferentes lugares de Europa se puede explicar mejor si se tiene en cuenta la idea de itinerancia de los artistas. De esto hay pruebas concretas.

    El “Estilo 1200” no es una transición entre el Románico y el gótico, ni tan solo deriva en el Gótico. Es un estilo cerrado en sí mismo.

    ÁBSIDE DE LA CATEDRAL DE MONREALE (Sicília) Mosaico realizado por artistas bizantinos. Por el estilo queda claro que se trata de una obra bizantina. El Cristo del ábside tiene pequeños detalles que se repetirán en las obras catalanas: detalles del rostro, del pelo, la aureola, la manera de bendecir…

    SALTERIO DE WINCHESTER Las ropas tiene un movimiento muy acusado, es un claro modelo bizantinizante.

    ARTE DE ALREDEDOR DE 1200 EN CATALUÑA

    FRONTALES DE ALTAR CON INFLUENCIA NEOBIZANTINIZANTE

    Los especialistas que estudiaron en el pasado estas obras ignoraron la existencia de zonas como los reinos de Castilla, Aragón…

    FRONTAL DE BALTARGA MNAC. Características habituales de los frontales de altar. En el centro se encuentran la figura más importante, la Maiestas Domini, rodeada por los símbolos de los evangelistas, y a los lados 4 apóstoles, la crucifixión de San Andrés y la Virgen con San Juan. Como curiosidad, la figura de la Maiestas ha sido reproducida con rasgos bizantinizantes, pequeños detalles de las obras bizantinas: el rostro, el pelo, el gesto de bendecir…). La forma de organizar los pliegues, el volumen, la monumentalidad… introducen esta obra en el ámbito del estilo 1200.

    Se ha pensado que pudo ser realizada por un artista venido de Bizancio. Los rotuly están organizados verticalmente, a la manera griega.

    No hay otras obras cercanas a esta, pero hay otros frontales que muestran pequeños detalles como:

    FRONTAL DE ÁVILA MNAC. Muy estudiado en los últimos años. Se ha vinculado a un bizantinismo a través del mundo inglés. Ha perdido parte de la decoración del fondo y las aureolas. Antes estaba cubierto con láminas de plata con efecto de oro (colradura). Era un efecto de fondo dorado. Las zonas de separación entre las imágenes estaban trabajadas con estuco. El fin era imitar los frontales de orfebrería trabajados con materiales nobles.

    Es un frontal dedicado a la Virgen. Esta, entronizada con el niño en sus piernas, ocupa el centro. Aquí se advierte ya un cambio importante comparado con el Románico. Ahora hay más comunicación entre madre e hijo. El niño se gira lateralmente y la Virgen le coge de otra manera. Es una representación más humana.

    Parece que el niño señala a la escena superior de la Anunciación y la Visitación. Bajo esta escena están los 3 Reyes Magos. La escena de la epifanía sólo tiene como figuras protagonistas a los reyes, para no repetir la figura de la Virgen y el niño. Los reyes se dirigen a la Virgen central. Son distintas escenas de la infancia de Cristo, también están representadas la Natividad (con un modelo claramente bizantino) y la Presentación al templo.

    La presencia de los colores rojo y azul se debe a la importancia adquirida por las vidrieras.

    Los historiadores han visto muy relacionadas estas pinturas con otro grupo que dataría de alrededor del año 1200. Este grupo gira alrededor de:

    FRONTAL DE LLUÇA MEV. Se ha perdido el efecto dorado. Este se ha conservado más completo que otros: el frontal y las tablas laterales. Se trata de un frontal dedicado a la Virgen. Ella está enmarcada en una forma cuadrilobulada, rodeada por ángeles con letreros con los nombres de los evangelistas. A lado y lado hay escenas de la infancia de Cristo: la Anunciación, la Visitación, la Epifanía (ahorrando el duplicado de la Virgen) y la huida de Egipto.

    A parte de la influencia bizantina, reúne una nueva forma de entender la representación del gótico. En las tablas laterales no se ha usado el efecto dorado, se ha utilizado pintura amarilla. Las cuestiones estilísticas se encuentran en la misma línea. Hay un carácter innovador en el arte catalán, se ha representado el tema de la coronación de la Virgen. Este tema se incorpora en las artes plásticas al llegar el Gótico. Esta es una obra de finales del Románico, por lo que se trata de una iconografía moderna para su época. En este tema pueden encontrarse tres modelos distintos: siendo coronada por ángeles, por su hijo, o ya coronada. Aquí, es Cristo quien corona a su madre. Este es el modelo más moderno de los tres.

    Al círculo de Lluçà se le han incorporado otras obras, como:

    FRONTAL DE LOS ARCÁNGELES No tiene forma rectangular, es casi cuadrado. Se hace más difícil saber cuál era la función porque no encaja en el altar. Son 4 escenas dedicadas a los arcángeles. Las formas no son tan suaves, sería una derivación.

    24.02.05

    ARQUITECTURA DEL SIGLO XIII

    El siglo XIII es una época que, por lo que refiere a Cataluña, es muy importante. A veces ha sido considerada como una época de cambio y mal llamada “de transición”. El arte de este período es fundamental para entender la etapa gótica.

    En arquitectura pasan varias cosas en distintos ámbitos. En el siglo XIII se continúa con las formas consolidadas en el siglo XII pero, por otro lado, también es una etapa de incorporación de elementos nuevos.

    En el siglo XIII, en otros lugares, ya se comienza a hablar y se trabaja con un gótico de plenitud. Comienzan a construirse grandes catedrales, como la de Reims.

    En Cataluña, la actividad constructiva se centrará en la Cataluña nueva, la zona meridional. Esta es la última zona incorporada en territorio reconquistado y hacen falta edificios religiosos.

    Para entender este siglo XIII hay que recordar que se ha producido el nacimiento de la Corona de Aragón. Este siglo se considera el siglo de Jaime I, el gran conquistador de la zona del Mediterráneo (1216 - 1276). Las realizaciones artísticas estarán protegidas por la corona.

    Pero no sólo la corona tiene un papel protagonista, la burguesía también. En el siglo XIII esta irá creciendo y se irá enriqueciendo. Pasará a formar parte del mundo del arte.

    El siglo XIII es el gran siglo del Cister. Esta orden monástica no nace en el siglo XIII, es anterior. Nace en la zona de la Boloña. Esta orden, que tenía a San Bernardo como gran figura, llega a Cataluña en el siglo XII. Vive su mejor momento constructivo en el siglo XIII. Serán grandes construcciones como Poblet, Santes Creus

    El poder del Cister se alarga durante tiempo, su influencia se seguirá viendo en el siglo XIV. Poblet sustituirá a Ripio como centro de poder de la corona de Aragón.

    Pero el Cister no es la única orden religiosa que ejerce cierto impacto en la arquitectura del siglo XIII. Hay otras fundaciones religiosas como las órdenes militares. Estas juegan un papel importante en el aspecto arquitectónico. Otras órdenes religiosas con un papel decisivo serán las órdenes mendicantes (Franciscanos, Dominicos, Carmelitas, Agustinos…). Estas representan el triunfo de la ciudad frente al mundo rural, a diferencia del Cister.

    Para entender el siglo XIII hay que recordar la existencia de una actividad constructiva, la nueva realización de las catedrales de Lérida y Tarragona. Estas son dos ciudades incluidas en el ámbito geográfico de la Cataluña nueva. Comienzan a construirse a finales del siglo XII, principios del siglo XIII.

    LLEGADA DEL CISTER A CATALUÑA

    Desde el nacimiento del Cister se fundan monasterios que dependen de las grandes abadías francesas. Se van creando nuevas fundaciones. La llegada del Cister a Cataluña es por este sistema. Poblet y Santes Creus son fundaciones filiales de núcleos franceses.

    Hay que suponer que se hacen construcciones provisionales de madera y a finales del siglo XII ya en piedra.

    El Cister se caracteriza por imponer en sus costumbres la austeridad, una vida basada en la austeridad… esto repercute en la arquitectura. Crea construcciones desnudas en decoración, en las que la piedra trabajada es la protagonista. Se aprovechan todas las novedades técnicas posibles.

    MONASTERIO DE POBLET La planta es claramente cisterciense. Esta se va repitiendo con pocas variantes desde su origen hacia todos los lugares de fundación en Europa. El orden del monasterio es a la inversa de lo habitual por problemas del terreno.

    La iglesia es la parte más importante y la más destacada. El claustro se encuentra junto a esta. A su alrededor se sitúan las instalaciones de la vida cotidiana. Se ha conservado una parte importante de la distribución.

    Con la Desamortización de Mendizábal, el monasterio queda abandonado. En 1940, los monjes vuelven y se hace una restauración.

    La iglesia es de las partes más antiguas del conjunto. Es de tres naves, con una cabecera espectacular, con deambulatorio y capillas radiales. No es la solución de las iglesias primitivas del Cister, estas tenían cabecera Bernardina. La iglesia responde a criterios plenamente románicos, ligados al Románico de la Borgoña francesa, donde nace el Cister. La nave central está cubierta por bóveda de cañón apuntada, con arcos fajones. El apuntalamiento, característico también de Borgoña, es una de las novedades del camino progresivo que llevará al Gótico.

    El sistema de soportes es grueso. Los pilares son compuestos, característicos del Románico.

    Una de las naves laterales, la nave del evangelio, está cubierta por una bóveda de arista, donde las aristas están reseguidas por nervios. Apunta hacia lo que se está haciendo en Francia. Es un Gótico incomprendido.

    La otra nave lateral, la nave de la epístola, fue construida hacia el siglo XIV. Hay tramos de bóveda de crucería plenamente góticos. Se nota cierta evolución entre esta y la otra nave lateral.

    En la iglesia predomina la piedra sin decoración. Las columnas adosadas de las paredes son prolongaciones de los arcos fajones de la nave central. No llegan al suelo, reposan sobre “cul- de- lamp”.

    El comedor está cubierto por bóveda de cañón apuntada. Es un espacio simple, con columnas adosadas a media altura del muro, apoyadas sobre “cul- de- lamp”. Los muros son gruesos, siguiendo la tradición romana.

    La sala de trabajo está cubierta por bóveda de crucería. Hoy en día es la biblioteca. La cronología es más avanzada, se encontraría situada dentro del siglo XIII. Las columnas separan el espacio por el centro. Estas recogen los nervios de la bóveda de crucería. Los nervios son primitivos, poco trabajados, rectangulares…

    La sala capitular es un ejemplo claro de cómo los monjes del Cister catalán en el siglo XIII eran capaces de configurar un espacio gótico. Los arcos son más apuntados, los nervios más finos, las molduras más delicadas… se trata de una fase más avanzada y evolucionada. Pero las ventanas aun siguen la tradición románica. Los capiteles están trabajados con motivos geométricos, se alejan de los temas de animales fantásticos del Románico.

    El dormitorio presenta una solución de arquitectura nueva. Es muy amplio y está situado sobre la sacristía ya que, por la noche, los monjes tenían que ir a la iglesia a rezar. Se ha empleado una solución de construcción rápida y permite cubrir sitios amplios de manera segura: la cubierta de madera de doble vertiente apoyada en arcos diafragma. Este sistema de cubierta se usará en muchas construcciones posteriores. Con esta cubierta, el espacio no se compartimenta. Es un espacio amplio y unificado. La preferencia de la arquitectura gótica catalana es la creación de espacios como este.

    En el claustro se ve una evolución. Una parte es más antigua que otra. No hay capiteles figurados, mantiene la austeridad.

    MONASTERIO DE SANTES CREUS Es más pequeño que el de Poblet. Actualmente no hay vida monástica. Mantiene la tipología de planta ideal del Cister. La iglesia es de dimensiones muy grandes en comparación al resto de dependencias. Sigue el modelo de planta Bernardina, cabecera con ángulo recto y capillas adosadas en el lado oriental del transcepto.

    El claustro se encuentra a la derecha de la iglesia. Esta es de tres naves, datada entre los últimos años del siglo XII y los primeros del siglo XIII. La nave central está cubierta con bóveda de crucería, muy primitiva, más bien nervada. Hay un apuntalamiento mínimo del arco, los muros son muy gruesos. Para entonces no se conocían las ventajas de este tipo de cubierta, ni cómo usarla.

    El dormitorio sigue los mismos criterios que el de Poblet. Este sería más antiguo. Se ha usado la misma solución para cubrir el espacio amplio: cubierta de madera y arcos diafragmáticos. El espacio está bien iluminado con las ventanas.

    25.02.05

    IGLESIAS DE LOS TEMPLARIOS

    En época de cruzadas, la orden de los templarios y otras órdenes, construyeron edificios religiosos en los que se incorporó la cubierta de madera, reforzada con arcos diafragmas como en Poblet.

    IGLESIA DEL CONVENTO DE LOS ÁNGELES (HORTA DE SAN JUAN) Es de nave única, la cubierta es de madera, de doble vertiente, con arcos fragmentados. Entre los contrafuertes hay capillas. Esto se verá constantemente en las edificaciones del gótico catalán de los siglos XIV y XV.

    CATEDRALES DE LA CATALUÑA NUEVA

    CATEDRAL DE TARRAGONA (inicio de las obras alrededor de 1170) La catedral de Tarragona es anterior a la de Lérida. Hay documentos que la sitúan alrededor de 1170, más o menos. El lugar que se escoge como emplazamiento es un lugar que ya había tenido un asentamiento religioso anteriormente.

    La existencia de una canónica anterior condiciona la planta, el orden del nuevo edificio. El claustro está bien destacado, situado en un lugar extraño, no habitual. Los restos anteriores provocan que a la hora de hacer la cabecera esta tuviese que adaptarse, hacen que sea un poco irregular.

    El arquitecto que inicia las obras decide crear un edificio en el que la planta de la cabecera encaje con la tradición románica: 4 ábsides (1 en el transcepto y 3 en la cabecera). El 5º no puede hacerse porque están los restos de la construcción anterior. Esta disposición de los ábsides, escalonados, es una disposición benedictina.

    El resto de la planta de la catedral experimente una transformación de proyectos. En conjunto se encuentra dentro de la tradición: 3 naves, transcepto acusado, pilares cruciformes con columnas adosadas… Estas pequeñas columnas adosadas conectan con el sistema de cubierta.

    Los cambios de proyecto afectarán:

    • La altura cuando se acaba la cabecera se decide hacer la catedral más alta. Esto afectará el resto de la construcción.

    • Apuntalamientos de la bóveda y entrada de luz.

    La fachada se comienza a finales del siglo XIII, pero se acaba en pleno Gótico. Falta el frontal. Está hecha con piedras de distintos colores.

    El interior está cubierto por bóveda de crucería, aun con apuntalamiento de arcos muy poco marcado, más bien es una bóveda de arista reforzada con nervios. El cambio de altura de la catedral se nota en el presbiterio. Se añade un segundo orden de columnas, que pede recordar rasgos clásicos.

    En el crucero se encuentra la torre con cimborio. Este arranca de una base cuadrada que se transforma en octogonal. Es una manera de recuperar la solución arquitectónica de los edificios románicos, que el Cister no usa. La gran novedad es la importancia dada a la entrada de luz. Eso se consigue con grandes ventanas.

    A medida que se avanza en la nave central (hacia la puerta), los tramos de bóveda evolucionan. Los dos últimos son más góticos.

    El claustro es del siglo XIII. Como tipología, se puede comparar con los claustros cistercienses. Los capiteles son figurados, los arcos de descarga son ciegos…

    SEDE VIEJA DE LÉRIDA (iniciada 1203) Fue construida donde anteriormente había otros asentamientos religiosos. El claustro es inmenso, comparado con la catedral, que es muy corta. Este está situado a los pies de la catedral.

    La iglesia es de cabecera importante, con ábsides escalonados que conectan con un transcepto acusado. Es de estructura basilical de 3 naves, con pilares gruesos (igual que los muros), bóveda de crucería… Como la catedral de Tarragona.

    Esta arquitectura incorpora un sistemas de cubierta que en el Norte de Francia ya hacía años que se usaba.

    Los pilares gruesos tienen pequeñas columnas adosadas que conectan con los nervios de la bóveda de crucería (claramente gótica). La torre con el cimborio sigue unos criterios parecidos a los de Tarragona, con mucha entrada de luz.

    El claustro fue acabado de configurar en el siglo XIV. Este hace de mirador sobre la ciudad.

    Las puertas, a nivel de escultura, permiten hablar de la “Escuela de Lérida” por la decoración de las archivoltas. La Puerta de la Anunziata se llama así porque en ella había una representación de la Anunciación, con San Gabriel y la Virgen. Está decorada con elementos vegetales y geométricos.

    ÓRDENES MENDICANTES (DOMINICOS Y FRANCISCANOS)

    A principios del siglo XIII, el Papa Inocencio III da la bendición a la creación de dos nuevas órdenes religiosas, la de los Franciscanos y la de los Dominicos.

    Estas comienzan su nueva vida durante los años 20 del siglo XIII. Para entonces, Europa estaba llena de edificios cistercienses. El Cister tenía muy claro que tenía que construir monasterios lejanos de las ciudades, de espaldas al mundo. Ahora, las órdenes mendicantes tienen como objetivo acercarse a los núcleos de población.

    Los Dominicos tienen muy claro que se quieren dedicar a la predicación. Los Franciscanos se dedican a ayudar pero más tarde también se apuntarán a la predicación.

    Esas órdenes comienzan de forma humilde, rechazando la riqueza, pero es muy difícil mantener esto cuando la gente del pueblo favorece a las órdenes con donaciones cada vez más importantes. Comienzan construyendo edificios austeros, pero esto cambiará. Sus edificios comenzaran a ser de gran espectacularidad.

    Comienzan a hacerse conventos e iglesias con un sistema de construcción de nave única, cubierta de madera (con arcos diafragma) dejando la piedra para el ábside. Son espacios grandes para la predicación.

    3.03.05

    Estas órdenes mendicantes entrarán en competencia con otras como el Cister. Pero entrarán en conflicto con los clérigos.

    Su finalidad era dar ejemplo, viviendo de la pobreza. Una de las grandes intenciones era luchar contra las herejías a través de la predicación.

    FRANCISCANOS

    Esta orden fue creada por San Francisco de Asís. Sus ideas se expanden por Europa. Esta orden puede conocerse por otros nombres como:

    - Framenores - Menoretes - Clarisas (versión femenina)

    Los primeros años del siglo XIII, aun en vida de San Francisco, la idea era la de vivir en construcciones modestas, no tener iglesias propias, pedir prestadas las parroquias para rezar… Este querer vivir en la pobreza cambiará en poco tiempo. No pueden luchar contra el enriquecimiento de la orden, y comienzan a hacer grandes construcciones.

    Recibirán grandes donaciones por parte de la gente del pueblo. La burguesía, y gente que se enriquece, donará parte de su dinero a estas órdenes. Pagarán construcciones, decoraciones…

    Muchas iglesias franciscanas catalanas seguirán el modelo de la Iglesia de Condeliers (Toulouse). El espacio vendrá condicionado por:

    • La necesidad de predicar. Cuando no les dejan predicar en parroquias ajenas tienen claro que necesitarán iglesias aptas para la predicación. El espacio más adecuado será el de nave única. Permite una mejor visualización.

    • La necesidad inicial de construir de manera austera.

    Estas dos razones propician la construcción de iglesias de nave única, cubiertas de madera. Casi siempre con la cubierta reforzada con arcos diafragma (que ya usaban los cistercienses en los dormitorios) con los contrafuertes en el interior. Se usaban los espacios existentes entre los contrafuertes para situar capillas. Estas eran pagadas por la burguesía.

    La mayoría de estos edificios sustituyeron la cubierta de madera por bóvedas de crucería plenamente góticas. Este sería el caso de los Condeliers de Toulouse.

    En Cataluña hay muy pocas iglesias franciscanas conservadas. Uno de los motivos es que durante el siglo XIX se produce la desamortización de Mendizábal y muchos conventos son abandonados y pierden su función principal. Esto lleva a la desaparición de muchas de estas construcciones.

    SAN FRANCESC DE MONTBLANC Restaurado hace poco. Se conserva sólo la iglesia. Es el modelo estricto de iglesia franciscana que sigue la normativa:

    • Nave única

    • Cubierta de madera, con arcos diafragma transversales

    • Contrafuertes en el interior

    • Capillas entre contrafuertes, cubiertas por bóveda de crucería

    • Cabecera cubierta por bóveda de crucería. Las ventanas tienen una entrada de luz que anuncia lo que será habitual en el Gótico.

    IGLESIA DE SAN MIGUEL Sigue el mismo modelo. Tiene una particularidad: conserva la cubierta original.

    SAN FRANCESC DE VILAFRANCA DEL PENEDES Mantiene el modelo de nave única, con capillas entre contrafuertes… pero se sustituye (seguramente en el siglo XIV) la cubierta de madera por una bóveda de crucería gótica.

    DOMINICOS

    Igual que los Franciscanos, propiciarán una arquitectura religiosa importante para entender la llegada del gótico a Cataluña. Lucharán contra la herejía. Se extienden por toda Europa. Uno de sus primeros asentamientos será en la zona de Toulouse.

    JACOBINOS DE TOULOUSE Convento de los Dominicos en Toulouse. Sus orígenes fueron más sencillos, con cubierta de madera, construcción poco solemne… A lo largo del siglo XIII y XIV se hacen cambios, ampliaciones, se va enriqueciendo… Esto hace que finalmente sea una de las más ricas del gótico del sur de Francia.

    Es una iglesia de dos naves, las dos de la misma altura. Esto hace que el espacio continúe siendo muy unitario. Los contrafuertes tienen medio cuerpo en el exterior y medio en el interior, entre las capillas. La cubierta es de bóveda de crucería, pero en un principio debía de ser de madera.

    Los Dominicos llegan a Cataluña muy rápido y se instalan en Barcelona de manera precaria. A finales del siglo XIII su convento será una construcción importante en Barcelona (conocido también como el convento de Santa Catarina). Actualmente no se conserva.

    SAN DOMINGO DE BALAGUER Los Dominicos vivían en comunidad. Sus conventos tenían también claustros. La iglesia responde al modelo equivalente al de los franciscanos:

    • Nave única

    • Capillas entra contrafuertes

    • Cubierta de madera y arcos diafragma

    • Cabecera cubierta de piedra

    El resto de las órdenes también usarán este modelo de espacio.

    SAN DOMINGO DE GERONA Hoy en día es la Universidad de Gerona. La iglesia responde al modelo de Balaguer, pero se ha sustituido la cubierta de madera por la de bóveda de crucería.

    SAN DOMINGO DE PUIGCERDA Ha conservado la nave única y la cubierta de madera con arcos diafragma.

    SANTA CATARINA (BARCELONA) (Desaparecida) Los Dominicos se instalan en Barcelona en el siglo XIII. Hasta hace poco se había pensado que la iglesia era un modelo innovador y se consideraba la primera construcción gótica de Cataluña (se pensaba que era del siglo XIII, y en realidad era del siglo XIV).

    • Nave única

    • Capillas entre contrafuertes

    • Bóveda de crucería

    Con las excavaciones de los últimos años se ha visto que a iglesia que se derribó en el siglo XIX no era del siglo XIII, sino del XIV.

    Antes de destruirse se representa la planta. Se derrumba porque, con la desamortización de Mendizábal, queda dañada.

    CARMELITAS

    También mantendrán en sus construcciones el modelo austero.

    IGLESIA DEL CARMEN (BCN) Convento que se conoce a partir de algún dibujo, o restos.

    MONJAS CLARISAS

    MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE PEDRALBES Convento iniciado en el siglo XIV (1326 - 1327). Entra de lleno en el mundo de construcciones que se harán en Cataluña con el nuevo estilo. La ventaja es que se ha conservado muy bien (aún hay vida religiosa), pero la documentación conservada es muy pobre.

    4.03.05

    Fue una fundación deseada por la reina Elisenda de Montcada, 3ª esposa del rey Jaime II. Este rey es una figura destacada de la corona de Aragón a nivel artístico, no sólo político.

    Jaime II, hijo de Pedro el grande, tuvo un reinado extenso, entre finales del siglo XIII y principios del XIV. Consolida el prestigio de la corona de Aragón. Paralelamente se manifiesta una necesidad de construir edificios para prestigiar la corona. Barcelona sobresaldrá entre las otras ciudades como capital. Será la capital artística.

    Jaime II, y sus sucesores, evocarán grandes esfuerzos para enriquecer a Barcelona. Habrá otras instituciones que se pongan al mismo nivel y que jueguen un papel importante para entender el Gótico:

    • La iglesia como institución

    • La ciudad, el gobierno municipal, los ciudadanos que integran esta municipalidad…

    Jaime II es el rey que mejor define un cambio hacia el Gótico de plenitud. Es quien recibe el deseo de su tercera esposa de construir un monasterio de monjas clarisas. El rey comprará los terrenos de Pedralbes y comenzará la construcción.

    El interés que tenía su esposa por el convento era debido a la gran devoción de la realeza por la orden franciscana. Todos deseaban favorecer las órdenes mendicantes, en especial a las franciscanas. Así, la reina se aseguraba un lugar en el que retirarse al quedarse viuda.

    En 1326 se pone la primera piedra, al año siguiente ya consta la inauguración del monasterio. Es algo casi imposible, puede que no estuviese acabado pero si mas adelantado de lo que puede pensarse. Ese mismo año entraron monjas a vivir. Las monjas necesitaban frailes para ciertos actos litúrgicos. Esto hizo que se crease un pequeño convento a un lado, en el que se realizaban estos actos litúrgicos.

    De esta construcción destacan la iglesia y el claustro.

    CLAUSTRO Construido con elementos prefabricados. Es uno de los más grandes de Cataluña. Esta hecho con piedra de Gerona. Los únicos elementos de decoración son vegetales y el escudo de la reina de Montcada.

    Alrededor del claustro se sitúan las estancias necesarias para la vida del convento. Hay algunas habitaciones pequeñas, son celdas privadas en las que se recluían las monjas a rezar (una monja por cada celda). Las monjas que entran en el convento son de las mejores familias. En función de la categoría de la monja la celda era más o menos rica en decoración.

    IGLESIA Muestra la novedad del Gótico pleno. Es de nave única, con cabecera poligonal, capillas entre contrafuertes y uso de la bóveda de crucería plenamente gótica en todos los lados.

    El interior de la iglesia es de aspecto alargado. La cabecera es poligonal y no tiene capillas, por eso parte de los contrafuertes quedan en el exterior. Tiene una entrada de luz importante. A los pies se encuentra la zona de clausura, por lo que es más larga de lo que aparenta.

    Acerca a lo que será habitual en los edificios góticos de Cataluña por lo que se refiere al exterior:

    • Predominio de la horizontalidad a nivel visual, con elementos funcionales y decorativos. La cubierta también es recta, horizontal.

    • Decoración mínima concentrada en partes concretas como puertas y ventanas, pero muy austera.

    • Hasta cierta altura, el muro es liso no hay visión de contrafuertes en el exterior, sólo en la parte alta.

    • Arbotante no aparece en la mayoría de construcciones catalanas.

    Pedralbes no sufrió la desamortización de Mendizábal y se conserva bien. Se presenta como una obra innovadora que puede clasificarse como gótica.

    LA ARQUITECTURA GÓTICA

    Hay varios puntos que permiten hablar de la introducción del Gótico en Cataluña:

    • El Cister y su llegada a Cataluña. Sus innovaciones arquitectónicas que provenían de Francia.

    • Todo lo que supone las órdenes mendicantes y su arquitectura (la preferencia por los espacios amplios y unificados).

    • La tradición de Cataluña de construir iglesias de nave única.

    Todo esto, junto a la construcción de catedrales que han de experimentar nuevas técnicas, permite hablar de la introducción del Gótico en Cataluña.

    ARQUITECTURA DEL GÓTICO MERIDIONAL EN CATALUÑA

    Tiene algunas diferencias con el Gótico del Norte y varias similitudes con las realizaciones del Sur de Francia y de una extensa área del Mediterráneo.

    CATEDRAL DE REIMS Es un ejemplo del Gótico septentrional (iniciada en el siglo XIII). En las catedrales del Norte hay interés por concentrar toda la atención en la nave central. Esta es cada vez más alta y las laterales más insignificantes. Esto hace que en el interior la sensación de espacio sea compartimentada. Esta diferencia en la altura de las naves obliga a usar arbotantes.

    NOTRE-DAME DE PARÍS La nave central es la gran protagonista. Los laterales son muy bajos. Esto da a los exteriores gran volumen. Tiene poco que ver con el Gótico catalán.

    En el Sur de Francia encontramos:

    SANTA CECILIA DE ALBI Catedral inmensa. Su exterior es muy diferente. Es de nave única, no hay diferencia de altura en las naves. Los contrafuertes casi no se ven fuera porque están dentro. Entre ellos hay capillas.

    Hay un cambio fuerte entre el Norte y el Sur de Francia. El Gótico catalán tiene más relación con el Sur que con el Norte.

    IMPORTANCIA DE LOS INICIOS EN BARCELONA

    El Gótico catalán usará todas las ventajas estructurales que le proporcione este estilo: el arco apuntado ojival, la bóveda de crucería, muros más delgados…

    A partir de aquí, la forma en la que se confeccionará el espacio será diferente. Tiene mucho que ver con lo del siglo XIII y con lo que se está haciendo para entonces en las áreas mediterráneas.

    Barcelona en el siglo XIV se convierte en la gran capital. No sufre la crisis general de Europa de ese siglo. Se construye, es una época de euforia. En Barcelona intervienen tres estamentos que tienen interés en dejar su marca:

    - Iglesia - Realeza - Municipio

    PALACIO REAL (CAPILLA DE SANTA ÁGATA Y SALÓN DEL TENIENTE) Desde hacía tiempo, Barcelona tenía su Palacio Real. Este sufría obras y transformaciones constantes durante la época medieval. Pocas veces fue habitado por los reyes. Cuando iban a Barcelona se instalaban en otros sitios.

    Jaime II decide construir la capilla real, para que sirviese como capilla privada de los reyes, que comunicase con las dependencias reales (finales del siglo XIII - principios del XIV). Se conoce como Capilla real de Sana Ágata. El arquitecto fue Bertrán de Riquer, arquitecto real, por eso se piensa que pudo ser el arquitecto del monasterio de Pedralbes.

    La capilla fue construida sobre restos de la muralla de Barcelona. Es de nave única. Vista desde afuera, los muros tienen poca decoración, las ventanas repartidas… como en Pedralbes.

    En el interior no hay capillas entre los contrafuertes. Es un interior muy sencillo, con cubierta de madera y arcos diafragma. Es un espacio amplio y unificado.

    La sala más noble del palacio es el Salón del Teniente. Construido en el siglo XIV. Es un ejemplo de lo que serán las construcciones de la arquitectura civil en Cataluña. Ahí se hacían las grandes celebraciones. Lo mandó construir Pedro el Ceremonioso.

    Se pensó que había desaparecido. En 1937 se redescubre. Esta parte se había convertido en un convento de monjes de clausura y no se podía entrar. Ahora se usa para hacer exposiciones y otros actos.

    Es un espacio regular, muy amplio, con cubierta de madera y arcos diafragma (de perfil de medio punto). La decoración es muy austera.

    10.03.05

    En la Barcelona del siglo XIV se construye mucho. Se hacen nuevas parroquias góticas. De estas destacan:

    - Santa María del Pi - Santa Maria del Mar

    PARROQUIA DE SANTA MARÍA DEL PI (1320 - 1391) Situada en el barrio antiguo de Barcelona. Tiene cubierta “de terrado”, plana. El exterior tiene un perfil muy liso, los contrafuertes no llegan al suelo. Este muro es muy característico del Gótico Catalán.

    Es un modelo de iglesia gótica catalana de nave única. La fachada puede recordar a la del convento de Pedralbes. Reduce los elementos decorativos al máximo, hay un claro predominio de la horizontalidad. La decoración escultórica se centra en puntos determinados. El rosetón recuerda a otros, como el de San Cugat. Es un aspecto muy usual, que se aleja de las construcciones del Norte de Francia donde la escultura era la gran protagonista.

    La planta sigue el mismo modelo que usan las órdenes mendicantes, sin compartimentaciones destacadas, una única nave con bóveda de crucería y capillas entre los contrafuertes. La cabecera es poligonal.

    Las bóvedas son sólidas, el sistema se aplica de forma coherente, los nervios se apoyan en contrafuertes… Hay una gran entrada de luz en la cabecera.

    PARROQUIA DE SANTA MARIA DEL MAR (1329 - 1383) Sus arquitectos fueron: Berenguer de Montagut y Bernat Despuig. A Berenguer se le considera el arquitecto principal. No se conoce mucho de él, pero hay constancia documentada de su intervención como arquitecto en esta parroquia.

    Tiene unas dimensiones más grandes que Santa Maria del Pi. Es de tres naves, aunque igualmente se consigue un espacio unificado. Para construirla, los que más invierten en ella serán los burgueses y mercaderes del barrio de la Rivera. Estos querrán que aparezcan sus escudos en las capillas para mostrar su colaboración en la construcción.

    La fachada es de una simplicidad parecida a la de Santa Maria del Pi. Es un poco más compleja, pero no muy alejada. Es de una gran horizontalidad. Los muros son lisos, no hay contrafuertes ni arbotantes.

    El interior es de tres naves, con pilares de separación de estructura prismática. Entre pilar y pilar hay mucha distancia (14 m). No son muy gruesos y, al tener tanta distancia entre ellos, no estorban visualmente. Da una sensación de espacio unificado. La cabecera tiene deambulatorio y capillas radiales.

    La iglesia esta cubierta por bóveda de crucería por todos lados. Tiene capillas entre contrafuertes. Cada tres capillas, estos son más gruesos. Las naves laterales son muy altas, casi iguales que la central, hay una diferencia mínima. Esto hace que la sensación de compartimentación se pierda. Se suma el espacio de las naves laterales con el de la nave central.

    La fachada es de una decoración muy simple. Con San Pedro y San Pablo enmarcando la puerta y el tema del Juicio Final en el tímpano.

    OTRAS IGLESIAS SECULARES EN CATALUÑA

    Estas iglesias son construcciones que, por sus dimensiones pretenden ser como catedrales, pero no llegan a serlo del todo.

    SEDE DE MANRESA (1322 - SIGLO XV) El arquitecto fue: Berenguer de Montagut. No se conocen los motivos de solicitar un arquitecto vinculado a Barcelona.

    Es una iglesia de tres naves, con bóveda de la nave lateral compartida con las capillas entre los contrafuertes. Se mueve entre los edificios de nave única y de tres naves. Es como si los contrafuertes que separan las capillas fuesen agujerados para pasear entre ellos. Es una solución muy original.

    Tiene en común con Santa Maria del Mar los pilares prismáticos. Esta utilización también se da en la catedral de Mallorca, lo que hizo pensar que Berenguer interviniese en esa construcción, pero no fue así.

    En el exterior se pueden ver los arbotantes en la parte alta. En este aspecto recuerda alguna construcción del Norte de Francia.

    SANTAMARÍA DE CASTELLÓ DE EMPURIAS (1260 - SIGLO XV) Se construye con idea de catedral. No se sabe quién realizó el proyecto. Es de tres naves, con capillas entre contrafuertes.

    Los dos primeros tramos de las naves laterales (empezando desde la cabecera) marcan una clara diferencia con la nave central. En este punto, la nave central es mucho más alta que las laterales (modelo septentrional). Se comienza a construir siguiendo el modelo septentrional, pero a partir de un punto se cambia y se hacen las naves laterales mucho más altas.

    La fachada es de las pocas con un programa iconográfico tan extenso: hay esculturas en los brancales, en las jambas, en el tímpano… Es una escultura numerosa. No hay muchos otros ejemplos en Cataluña como este.

    ARQUITECTURA GÓTICA II

    LAS CATEDRALES

    Este modelo reflejado en las pequeñas construcciones también se verá reflejado en las catedrales que se construyan en la época.

    Se siente la necesidad de sustituir las catedrales románicas por otras góticas. Se va sustituyendo poco a poco el edificio románico por el gótico.

    CATEDRAL DE BARCELONA (1298 - 1460) Barcelona, como ciudad de la Cataluña vieja, ya había tenido su catedral románica. En el s. XI se hace la catedral donde consta que ya había existido una basílica paleocristiana. La catedral románica también ocupó el mismo emplazamiento que la gótica, del s. XIV. Los arquitectos eran: Jaume Fabre, Bernat Roca, Arnau Bargues… entre otros.

    Para cambiar un edificio religioso grande por otro se hacía una sustitución progresiva. La ciudad no se podía quedar sin catedral. Por eso el edificio tenía que estar siempre abierto al culto. Se reformaba por partes, poco a poco. La información del archivo de la catedral hace referencia al avance de las obras, siempre haciendo referencia a la sustitución parcial.

    La catedral románica era más pequeña que la gótica. La catedral gótica fue rodeando poco a poco a la románica. Las obras de la nueva catedral comenzaron por el transcepto norte. Hay una placa con la fecha de inicio de las obras, 1298. Es en esta zona del transcepto que se encuentran los elementos más antiguos. Cuando se acabó la cabecera nueva se derrumbó la vieja. Los muros de la catedral románica sirven de andamio para la catedral gótica. A medida que se derriba la catedral vieja, el edificio nuevo se va elevando. Nunca se llegó a cerrar la catedral.

    Es un edificio de tres naves, con capillas entre contrafuertes. En este aspecto recuerda a Santa Maria del Mar, pero el alzado del espacio interior es distinto. Los contrafuertes quedan dentro. Solo en la cabecera, los arbotantes quedan un poco visibles. Se tiene en cuenta el modelo de la Catedral de Narbona. Hay elementos arquitectónicos propios de un dominio pleno del nuevo estilo arquitectónico.

    Cuando se hace el nuevo edificio se decide hacer una cabecera a la manera francesa, con deambulatorio y capillas radiales. Es muy alta y tiene una distribución de entrada de luz importante. Esta solución se ha visto que deriva de la cabecera de la Catedral de Narbona.

    La altura de los niveles laterales esta en la línea de los gustos que defienden los arquitectos catalanes del momento. Se quiere unificar el espacio. El deambulatorio suma protagonismo al presbiterio, suma sensación de espacio.

    La cripta se encuentra bajo el presbiterio. Es de la primera fase de la obra. Guarda reliquias como restos de Santa Eulalia, en un sepulcro de un artista italiano. Está cubierta por una bóveda de crucería estrellada, muy rebajada y plana.

    La solución escogida a los pies de la catedral es la de naves laterales muy altas, de manera que sobre ellas hay un pequeño pasillo a manera de triforio, pero muy corto.

    La solución de tribunas sobre capillas no se ve en ninguna otra construcción de la época. Con esto se cuentan 5 espacios:

    Tribuna + nave lateral + nave central + nave lateral + tribuna

    Los pilares que separan las naves son muy distintos de los románicos. Tienen pequeñas columnas adosadas y los capiteles quedan muy reducidos. El coro forma parte de los deseos plásticos medievales. Se construye a la vez que el edificio. Es necesidad de la liturgia gótica.

    El modelo del Gótico Meridional Francés es claro. La catedral está cubierta por bóveda de crucería. El claustro es contemporáneo, del mismo momento que la iglesia.

    Normalmente, el cimborio se situaba en el crucero, pero aquí se traslada a los pies de la catedral. No se sabe por qué, pero es probable que sea porque en los extremos del transcepto se alzan dos torres. El hecho de que hubiese dos cuerpos destacados en el transcepto hace que se traslade el tercer cuerpo a los pies. Las torres son de finales del s. XIV - principios del s. XVI. Son torres medievales. El cimborio es neogótico, no se acaba en época, medieval. Es a finales del s. XIX cuando se abre un concurso pagado por Manuel Girona (mecenas). Gracias a él se acaba el cimborio.

    La proximidad entre el Palacio del Teniente y la iglesia hace que a final del s. XIV se haga un puente que comunicase los dos edificios. Con él, el rey accedía a su tribuna privada de la catedral.

    Se conserva documentación referida a la construcción del edificio. Son libros de contabilidad que hablan de los constructores, lo que cobran, los días que trabajan… gracias a ellos se puede hacer un recorrido histórico de las obras.

    El primer personaje importante que trabaja en la construcción es Jaume Fabre. Otro será Bernat Roca, que trabaja como maestro-director de las obras (“Mestre major” en los documentos). Tras él aparece como importante Arnau Bargués, el gran arquitecto del cambio de siglo. A este le sustituirá Bartomeu Gual

    Puede que la idea de colocar tribunas sobre las naves laterales fuese de Bernat Roca.

    En el exterior se ve muy bien, a través de los volúmenes, el orden del interior. En el exterior del deambulatorio se ve la presencia de los arbotantes.

    La fachada no se acaba en época medieval. La de hoy en día es neogótica, hecha en e mismo periodo en el que se acaba el cimborio, también por el mismo proceso, gracias a Manuel Girona.

    Cuando Arnau Bargués era maestro mayor, las obras iban ya por los pies. Se le pide que haga el proyecto de fachada. En 1401 - 1402 se hace el proyecto, pero no llega a más. En los libros de contabilidad se encuentran anotaciones que indican que poco después se realiza otro proyecto de “el maestro Carlí”. Durante un tiempo está en la catedral, dibujando la fachada y la puerta monumental. Este proyecto se ha conservado. Este proyecto no se llega a hacer.

    Los arquitectos neogóticos se inspirarán en este dibujo a la hora de hacer la fachada de finales del siglo XIX.

    11.03.05

    ARQUITECTURA CIVIL

    HOSPITALES CATALANES MEDIEVALES

    Los evangelios defendían que el buen cristiano tenía que centrarse en realizar buenos actos, como atender a los pobres.

    En la Edad Media, el pobre era aquel que no tenía dinero por estar sin trabajo y los enfermos. Por el hecho de estar incapacitado se quedaba pobre, al igual que las viudas. Las mujeres que tenían hijos y no podían mantenerlos los abandonaban. Esto hizo que se creasen hospitales especializados en recoger a niños abandonados.

    En ese contexto surgen constituciones existenciales en la Edad Media:

    HOSPITIA Eran lugares en los que se ofrecía lugar para comer y dormir, no más de una noche. Solían encontrarse en caminos de peregrinaje.

    COFRADÍAS Eran agrupaciones mercantiles o artesanales que ayudaban a gente de su sector con problemas.

    CASAS DE APESTADOS Acogían a gente enferma de peste. No era un lugar en el que se curasen, era una forma de aislarlos del resto de la población.

    LEPROSERÍAS Se acogían leprosos.

    HOSPITALES Destacan dentro de este contexto. El término proviene del latín HOSPES que significa huésped. Eran lugares en los que ofrecía hospitalidad. Pero esta definición tiene inconvenientes:

    • A medida que pasa el tiempo, se van especializando. Cambian mucho.

    • No será lo mismo hacer un hospital en un camino que en una ciudad. El lugar de construcción definirá su función.

    • Su función podía variar según su fundador.

    A partir del siglo XIV comienza a ser habitual la presencia de médicos en hospitales. Estos intentaban atender a los enfermos de manera altruista. Los médicos podían estar de forma temporal o permanentemente.

    Los estudios de medicina evolucionan poco a poco. Se va produciendo una especialización en el mundo hospitalario.

    No se puede hablar en término general de una arquitectura hospitalaria. En función del fundador, del lugar de construcción… la arquitectura variará. Puede hacerse una pequeña clasificación:

    Hospitales con modelo de castillo a parte de su función hospitalaria también tenían función defensiva. Un ejemplo es el Hospital del Coll de Balaguer.

    Hospitales con estructura alrededor de un claustro como los monasterios. Es un modelo de los más habituales. El claustro favorece que los enfermos puedan tomar el aire. Un ejemplo es el Hospital de la Santa Cruz de Barcelona.

    Hospitales de planta basilical un ejemplo será el Hotel-dieu de Beaune.

    Hospitales con tipología de palacio urbano Un ejemplo es el Hospital de Santa María de Lérida. Esta tipología incorpora referencias de casas particulares, como las escaleras en el patio.

    En Cataluña, uno de los primeros problemas es que, desde el punto de vista historiográfico, los estudios realizados eran de carácter histórico y no se incidía en la arquitectura.

    Los ejemplos más antiguos son de siglo X y se encuentran en zonas de influencia de los monasterios. Estos se veían casi obligados a tener un lugar para acoger peregrinos y pobres.

    Se tiene constancia de hospitales en zonas de montaña, en los Pirineos. Estos servían de refugio para los peregrinos, estaban en zonas de paso. Uno de esos grandes conjuntos es:

    HOSPITAL DE CERVELLÓ Consiste en una sala longitudinal con 4 arcadas, un gran patio enmarcado por la muralla y una pequeña capilla. La sala longitudinal tiene una altura de 2 pisos. La introducción de arcos diafragma apuntados es característica de estas construcciones.

    Con el tiempo comenzarán a proliferar hospitales urbanos.

    HOSPITAL DE TERRADES (VIC) Fundado por Ramón Terrades en 1348. Sólo se conserva la sala longitudinal. La cubierta original era de madera, con arcos diafragma. En su testamento, Terrades dejó escrito que quería que hubiese una sala para los hombres y otra para las mujeres.

    A principios del siglo XV tiene lugar un proceso que afecta toda Europa. Se unifican hospitales en una única institución. En las ciudades había varios hospitales y frente a esta proliferación se acuerda hacer una fusión para que aparezca una nueva institución más grande y más potente. Costaba mantener a tantos hospitales independientes.

    HOSPITAL DEL COLL DE BALAGUER Hay que tener en cuenta su entorno geográfico. Se encuentra en el Sur de Tarragona, por ahí pasa la antigua Vía Augusta (aún en uso en esos tiempos). Esa zona era toda plana, menos el punto del Coll de Balaguer. Esa era una zona peligrosa por los ladrones y los bandoleros. Esto y otros factores hacen que fuese una zona deshabitada.

    Como resultado se hace, en el siglo XIII, un hospital al otro lado de la collada. A principios del siglo XIV (1308 - 1310), la reina Blanca de Anjou (esposa de Jaime II) funda un hospital junto al hospital del siglo XIII, justo después de cruzar la collada. En 1344, su hijo Pere, funda el Hospital del Coll de Balaguer antes de cruzar la collada. Así se encuentran con tres hospitales.

    Eso explica su estructura en forma de castillo. Era un espacio de defensa contra los ladrones y los bandoleros. Se conserva el muro principal, de unos 56 m, sin aperturas.

    A partir de los restos encontrados y una descripción del hospital de 1526, se ha podido determinar la estructura del edificio. Este estaba formado por una gran nave con 8 arcos diafragma y cubierta de madera a doble vertiente, otra nave más pequeña (esta con 4 arcos diafragma), 6 torres (en los ángulos y dos en los muros Norte y Sur). Documentalmente se ha podido demostrar la existencia de 4 de ellas.

    HOSPITAL DE LA SANTA CRUZ DE BARCELONA Es de los mayores conservados de Europa. Es fruto del proceso de unificación de hospitales. Es de grandes dimensiones. El proyecto original presentaba un recinto cerrado, de planta rectangular, pero finalmente una de las naves no se hace y se deja abierto para hacer el patio más grande y permitir futuras construcciones.

    Por iniciativa del municipio se acuerda hacer un nuevo hospital que unifique:

    • Hospital de Colón

    • Hospital de Vila

    • Hospital de Marcus

    • Hospital de Pere de Esvila

    Está estructurado en dos niveles. Arriba hay grandes naves con arcos diafragmas. Abajo las naves son muy rebajadas. En el espacio central se encuentra el claustro, con galerías abiertas cubiertas con bóveda de crucería y arcos apuntados.

    17.03.05

    CATEDRALES TRANSFORMADAS POR EL GÓTICO

    CATEDRAL DE TORTOSA Se acabó en el siglo XVIII (4 siglos de construcción). En 1346 - 1347 es cuando se comienza la transformación de románica a gótica. Es original en su cabecera: doble deambulatorio y sin capillas. El arquitecto fue Bernat del Buaire. Es una catedral de tres naves y con capillas en los contrafuertes. El transcepto no es muy acusado.

    CATEDRAL DE GERONA De la arquitectura románica quedan la Torre de Carlomagno y el claustro. Al igual que la Catedral de Barcelona, también se hace sustituyendo, poco a poco. Se adecua a la arquitectura de moda, al Gótico. La fachada es neoclásica, del s. XVIII.

    La catedral forma un bloque muy liso y cerrado. Se aleja del modelo nórdico. La solución del interior es de nave única, inmensa. Hubo muchas discusiones sobre el número de naves que debía tener.

    El arquitecto fue Jaume Faveran. La catedral es el resultado, la culminación de unas preferencias del gran espacio unitario. Es un gran ejemplo del gótico catalán. Se decía que se tuvo que cambiar porque los fieles no cabían.

    Este cambio se comienza por la cabecera. A mediados del siglo XIV, la cabecera nueva ya estaba hecha. Es parecida a la de la Catedral de Barcelona y a la de la Catedral de Narbona. La catedral se comienza por la cabecera con tres naves y capillas entre contrafuertes. En 1360 se acaba la cabecera y se sigue con nave única. Durante un tiempo se paran las obras, es una época de indecisiones, el problema fue que no sabían cómo hacer la iglesia, había desacuerdos en el número de naves:

    - 1 nave - 3 naves

    Estas indecisiones hacen que se paren las obras. En 1386 se hace una reunión con los arquitectos más importantes de Cataluña y Francia porque Pere Sacoma había decidido seguir las obras con la intención de hacer una única nave, pero se ve muy atrevido. Se les pregunta si creen que la construcción de 3 naves es sólida y bonita, si creen que la nave única puede aguantar, y cuál de las dos escogerían. Los arquitectos de Barcelona escogen las tres naves, dicen que con una nave no aguantará. Los únicos a favor de la nave única son los arquitectos de Girona.

    En el acta se dice que los arquitectos de Girona no están de acuerdo con las tres naves, pero que en el caso de que se haga así, quieren que se haga también algo con lo que se puede recordar la catedral, algo simbólico.

    En 1416 aún no se había avanzado y se hace un congreso definitivo y se pregunta sobre lo mismo y gana la propuesta de nave única. Esto se debe a:

    • el arquitecto Jaume Bofill

    • Antoni Canet (arquitecto y escultor)

    La nave de esta catedral es la más amplia de cualquier catedral gótica de Europa. Es el símbolo del concepto de espacio gótico catalán en arquitectura.

    18.03.05

    CASAS PALACIO

    La solución arquitectónica de estas casas tiene una parte que da a la calle. En los exteriores, aparte de las ventanas, tienen puertas foráneas, características del Gótico catalán. Estas son de forma semicircular, a través de las que se accede al patio interior.

    Este patio se caracteriza por la presencia de unas escaleras que facilitan el acceso a la planta principal. Esa planta suele mirar al patio a través de arcadas con columnas muy finas.

    CASA PADELLAS (ACTUAL MUSEO DE Hª DE LA CIUDAD) Acceso a la planta principal, que mira al patio a través de arcadas con columnas muy finas.

    PALACIO AGUILAR (ACTUAL MUSEO PICASSO) Organizado alrededor del patio interior, que sirve de foco de luz para el resto de habitaciones.

    La tipología de estas casas fue usada también para otro tipo de edificios. Los patios de entrada, las escaleras que dan a la planta noble… todo esto se usa en varios hospitales y palacios reales.

    PALACIO DEL REY MARTÍN EN POBLET (1393 - 1406) Se encuentra dentro del monasterio de Poblet. No se acabó del todo hasta el siglo XX. El patio interior tiene una escalera que sube al piso noble. Una de las fachadas da al claustro del monasterio. La decoración de esta tiene mucho interés. Fue encargado al arquitecto Arnau Bergues.

    Sobre la construcción del palacio se sabe bastante. Se conserva la documentación en el “libro de la obra del palacio” (datado más o menos de 1400) donde se escribió el proceso de las obras, la gente que intervino…

    AYUNTAMIENTO DE BARCELONA (SALÓN DE LOS CIEN JUECES) (1373) Como edificio tiene origen en la segunda mitad del siglo XIV (origen gótico). De esta etapa gótica quedan dos grandes zonas:

    • el Salón de Ciento

    • la Fachada gótica (lateral)

    Se hace necesario como espacio para cumplir una función a partir del siglo XIII. Existe un organismo de poder que dirige la ciudad en la etapa de crecimiento continuo. Entonces (siglo XIII) no había una casa propia para que consellers y consejo de ciento pudiesen reunirse. Al llegar el siglo XIV se reunían en el convento de Santa Catalina. Una pelea fue el detonante para que dejasen de reunirse ahí y pensasen en la necesidad de construir un espacio propio. De ahí surgirá la sala de reuniones del consejo de ciento.

    El arquitecto fue Pere Llobet. Se inauguró en 1373. Al principio tenía dos tramos menos, sólo tres. A finales del siglo XIX se amplía.

    La cubierta tiene grandes arcos diafragmáticos de medio punto no apuntados, igual que el salón del tinell. Estos aguantan una cubierta pana. Era un espacio que solucionaba muy bien las necesidades de las reuniones, fácil de construir, rápido y poco costoso.

    Este fue el origen del Ayuntamiento. En 1399 se decide hacer una fachada monumental (hoy en día es la lateral). Esta tenía una puerta de ingreso semicircular, muy austero, que ocupaba el espacio central. La fachada se encarga a Arnau Bergues. Es el perfil de fachada del gótico catalán. Esta fue mutilada con la construcción de la fachada neorrománica (siglo XIX) y la creación de la plaza San Jaume.

    La puerta de esta fachada está coronada por la escultura del arcángel San Rafael (protector de la ciudad), de 1400. Esta fue un regalo de un ciudadano anónimo que puso como condición:

    • la escultura se ha de poner presidiendo la sala del consejo de ciento o en la fachada gótica, pero que nunca más se pudiese quitar del lugar en el que se decidiese poner.

    ORIGEN GÓTICO DEL PALACIO DE LA GENERALIDAD (1403) A finales del siglo XIV se decide iniciar las obras. El lugar escogido es un espacio ocupado por algunas casas del callejón judío eran casas abandonadas que compró la Generalidad para poder construir.

    Los diputados de la Generalidad irán decidiendo ampliar las obras. Lo siguiente que se hará será la fachada gótica, en el lugar en que se accedía a un huerto (calle del bisbe). La construcción de la fachada data de 1416 - 1419. El arquitecto fue Marc Safont. La decoración fue en manos de Pere Joan. Los documentos indican que tenía menos de 25 años cuando realizó el medallón con la figura de San Jordi presidiendo la puerta. Para realizar esto se inspiró en el sello de la Generalidad.

    Tras la construcción de la fachada se hace el patio, que recuerda a los patios interiores de las casas palacios. Esta obra también es de Marc Safont. El patio es un gran espacio abierto en su origen con escalera de acceso a la planta noble. La galería tiene arcadas con columnas muy delgadas. A partir de 1714 pasa a ser un espacio dedicado a la audiencia.

    Será Barcelona la que reciba toda la actividad constructiva. El nórdico W. Van der Vingarde visita Barcelona, la describe y hace dibujos de las partes más importantes.

    Cerca de la playa se construye la Lonja. Es el espacio que se necesitaba para que los mercaderes hiciesen transacciones comerciales. Las Lonjas acostumbraban a incluir el consulado de mar.

    Hoy en día se conservan ampliaciones posteriores, de época neoclásica. De la construcción original se conserva:

    • Sala de contrataciones se ha conservado íntegra pero desde fuera no se aprecia. Data de 1380. A mediados del siglo XIV existía ya una lonja más o menos provisional, encargada en época de Pere el Ceremonioso. A partir de 1350 se hacen las edificaciones definitivas de esta sala. Se trata de una sala organizada con n criterio parecido al del Salón de Ciento. Los arcos son longitudinales, no transversales. Así se generan tres naves. La cubierta es de madera. Da la sensación de un espacio unificado.

    • Sala de los consulados.

    Las Drasanas siempre han estado en el mismo emplazamiento, en l mar. Al principio eran descubiertas. En época de Pere el ceremonioso se cubren con arcos diafragma y cubierta de madera a doble vertiente. Es el espacio amplio que necesitaban las grandes embarcaciones (1378).

    Se hacen muchas obras en Barcelona coincidiendo con el inicio de la decadencia de la corona. En 1380 comienza una etapa políticamente y económicamente problemática, pero no afectará al mundo de la construcción hasta la segunda mitad del siglo XV.

    31.03.05

    GÓTICO LINEAL (FINALES DEL SIGLO XIII)

    Hay que recordar los nombres de algunos historiadores catalanes y tener presente su obra. Uno de los historiadores más fundamentales es el americano Post. Este investiga en profundidad la pintura de varias épocas en su “Historia de la pintura española”. Una parte de su obra está dedicada al arte medieval catalán. Es uno de los primeros que intenta buscar autores, explicar obras a partir de similitudes estilísticas…

    Otros personajes importantes son Josep Godiol i Ricard, Joan Ainaud de Lasarte, Joaquín Yorza

    Se ha publicado mucha documentación sobre la pintura gótica. Es una época en la que el documento comienza a ser de gran ayuda para el historiador del arte. Hay suficiente documentación conocida que informa sobre artistas, pintores y obras pictóricas de la época. Esto es de gran ayuda para el historiador.

    Uno de los grandes pintores catalanes será Bernat Martorell. Durante muchos años no se conocía su nombre y se le conocía como El maestro de San Jordi, sin saber quién era. A través del descubrimiento de un documento del siglo XV se supo quién era Bernat Martorell.

    Josep María Madurell i Marimon, director del archivo notarial de Barcelona, publicó muchos documentos transcritos. No hizo grandes interpretaciones de la documentación, pero la dio a conocer.

    PINTURA GÓTICA

    Desde el principio hay una tendencia a cambiar el soporte de esta pintura. El más usado en el Románico fue el muro, ahora hay un cambio. La pintura mural disminuye mucho y se observa un creciente interés por trasladar las referencias iconográficas a la vidriera.

    En el caso de la pintura gótica catalana hay que matizarlo. La pintura sobre vidrio se impondrá en la pintura catalana. La arquitectura gótica catalana no es como la arquitectura del Norte de Francia. En Francia el muro es sustituido por vitrales. En Cataluña el muro se mantendrá.

    La pintura mural continúa existiendo pero se reducirá de manera espectacular. Habrá un objeto que tenga gran protagonismo: el retablo, que acabará sustituyendo el frontal de altar y será imprescindible para decorar capillas e iglesias. A menudo serán pintados. A veces pueden ser decorados con piedras o alabastro.

    El retablo se sitúa detrás del altar. Es el punto de focalización de las miradas más importante del espacio. Se ha de poder ver bien, ha de enseñar cuantas más cosas mejor… ha de ser un objeto brillante, suntuoso… porque tiene que ver con la riqueza de la persona o entidad que lo encarga.

    El retablo es el lugar idóneo para explicar cosas como las historias sagradas. Esto tiene que ver con la nueva mentalidad gótica (el hombre de la época necesita un arte más narrativo), se trata de acercar la religión al fiel.

    No todos los retablos tenían las mismas medidas. Pueden encontrarse desde los más pequeños para capillas privadas (trípticos) hasta retablos de grandes dimensiones como el de Jaume Uguet de San Agustí (12m.). Eran retablos más o menos complicados en la cantidad de escenas o en la decoración. La mayoría de veces, la parte superior es un calvario. Alrededor de la imagen central se representan escenas de la vida de la Virgen o Cristo.

    Estos retablos tienen complementos de decoración arquitectónica, lo que requería trabajo de carpinteros o incluso escultores.

    Se sabía poca cosa de cómo trabajaban los pintores románicos. Todo se deducía a partir del análisis de las obras conservadas. Ahora las cosas han cambiado. La documentación conservada permite acumular información de cómo trabajaban los artistas o talleres. Se sabe de la existencia de varios talleres y cómo funcionaban. La producción de los talleres tenía que ser casi seriada, ya que podían llegar a tener varias producciones. Se contrataban discípulos y ayudantes que ayudaban a realizar la obra.

    PRIMER GÓTICO LINEAL

    MAESTRO DE SORIGUEROLA

    MAESTRO DE LA CONQUISTA DE MALLORCA

    En el último cuarto del siglo XIII comienzan a surgir cosas que abren nuevas puertas. Se nota que llega a Cataluña algunas de las prácticas que hacía años que se imponían en Francia.

    En Francia hay una actividad extraordinaria de construcción de catedrales. Hay un gran protagonista de los vitrales y la miniatura como artes del color. Estas novedades góticas llegan poco a poco a la pintura catalana. El Maestro de Soriguerola y el Maestro de la Conquista de Mallorca son ejemplos de maestros que acogerán estas novedades de Francia.

    Se trata de un período bastante amplio (1300 - 1340). El término “lineal” sustituye lo que antes era el “Francogótico” (el gótico de influencia francesa, el gótico de San Lluís de Francia: grandes vidrieras francesas como la Santa Capilla. Fue una muy buena época para la miniatura francesa).

    Se le llama “lineal” por la fuerza de la línea y del contorno de la pintura. Esta es muy plana, bidimensional, con colores planos, igual que en la miniatura. Las tiras de plomo que confeccionan las vidrieras tienen su equivalente en las líneas marcadas en la pintura de la arquitectura monumental.

    FRONTAL DE SORIGUEROLA (MNAC) difícil de clasificar como retablo o como altar, porque tiene dimensiones extrañas. Muestra una conexión con el mundo de los vitrales. Son escenas de la vida de San Miguel y una santa cena que parece no encajar con la temática. La Santa Cena puede tener carácter funerario y San Miguel es relacionado con la muerte. Puede que formase parte de un conjunto funerario.

    En la mitad izquierda predominio del color rojo y el azul oscuro, colores por excelencia del arte de los vitrales. La figura humana está trabajada con contornos muy marcados, muy delimitados. Predominan los colores planos, sin degradaciones. No hay interés por crear una tercera dimensión o volúmenes. En la representación de la mesa de la santa cena esto queda muy claro, ha sido representada de manera vertical, sin dar sensación de perspectiva.

    En la mitad derecha también hay combinación de rojo y azul. El trazado es muy claro. El punteado blanco sobre la línea negra es característico de este Maestro de Soriguerola.

    Hay algunos retablos más relacionados con este maestro como:

    LATERAL DEL ALTAR DE TOSSES (MNAC) San Pedro, San Pablo y un alma.

    LATERAL DEL ALTAR DE RIVES (MEV) San Miguel en una escena parecida a la del frontal de Soriguerola, pesando las buenas y las malas acciones.

    1.04.05

    MURALES DEL PALACIO AGUILAR. CONQUISTA DE MALLORCA (MNAC) Se encontraban en el actual Palacio Aguilar. Se trata del ciclo sobre la conquista de Mallorca:

    - Acampamento - Asalto a la ciudad - Batalla de Porto Pi

    Estas pinturas son contemporáneas a dos de las grandes crónicas del siglo XIII:

    - Jaime I - Desclot

    Estamos frente a un ciclo profano. Se sabe que existían pero hasta estos tiempos han llegado muy pocos. Una de las grandes novedades de este nuevo estilo es el valor narrativo.

    Se han encontrado otros fragmentos muy ligados a estas pinturas en el Salón del Teniente un desfile del ejército.

    7.04.05

    EL SEGUNDO GÓTICO LINEAL

    PINTURAS MURALES DE LA PIA ALMOINA DE LÉRIDA Era una institución benéfica que daba de comer a los pobres. Las pinturas murales fueron arrancadas y pasadas a telas. Datan más o menos de la primera mitad del siglo XIV. No son figuras monótonas, se intenta individualizarlas a través de las indumentarias. Los pobres eran alimentados por personas concretas. No hay profundidad, es bidimensionalidad total. No hay interés en hacer una representación realista. En la parte superior hay una inscripción del benefactor.

    CAPILLA / HORNACINA DE SANTA MARGARITA, EN LA SEDE VIEJA La pintura mural se encuentra in situ. Es pintura el temple. Se trata de la escena de la crucifixión. A los pies está el donante. A la derecha está San Juan Bautista con una mano en la cara (símbolo de dolor). La Virgen está acompañada por las santas mujeres.

    LA LLEGADA DEL ITALIANISMO A LA PINTURA CATALANA

    Durante la primera mitad del siglo XIV se dan unas circunstancias para que vuelva a ser interesante el contacto con Italia.

    A Cataluña comienzan a llegar artistas italianos como orfebres que constan por documentos que trabajan en la Corte Aragonesa. Estos vienen de la Toscaza. También vienen miniaturistas.

    En la escultura hay una presencia de italianismo muy fuerte, como en la decoración de sepulcros. La pintura también recibe un impacto de Italia.

    En los primeros años del siglo XIV (alrededor de 1320), en Italia ya se ha hecho lo más importante del Treccento: Duccio, Simone Martini, los hermanos Lorenzetti, Giotto, Cimabue… Todos estos están trabajando en la construcción del espacio pictórico, en una figura humana más naturalista, con más volumen. Se han encontrado con la necesidad de expresarlo.

    En los años '30 llega un taller de artistas que están influidos por Italia, la familia de los Bassa:

    - Ferrer Bassa (padre)

    - Arnau Bassa (hijo)

    - Ramón Destorrents

    - Maestro de Baltimore

    FERRER BASSA

    Es el fundador del taller. Lo tenía cerca de la catedral y el Palacio real. Hay pocas obras conservadas. Está documentado a partir de los años '20 y muere alrededor de 1348 (peste negra). Como pintor trabajará para grandes clientes como Pedro el ceremonioso.

    Sin su viaje a Italia entro los años 20 - 30 no se entendería su pintura. En Siena entrará en contacto directo con este mundo de Duccio, Giotto… Pietro y Ambrosio Lorenzetti son quienes estaban más cerca de la manera de hacer de Bassa.

    DECORACIÓN DE LA CELDA DE DIA EN EL MONASTERIO DE PEDRALBES Fue encargada por Francesca de Saportella, una de las primeras abadesas del monasterio. En 1343 firma un contrato con Ferrer Bassa. En 1346 vuelve a haber otro contrato con el que se comienza la obra definitivamente. La abadesa quiere:

    - Los 7 gozos de la Madre de Dios.

    - Escenas de la Pasión de Cristo.

    Los colores se mezclaran con óleo. Se han conservado muy bien. Esta celda, durante un tiempo fue el armario y las ropas protegieron las pinturas.

    En una parte está San Francisco y Santa Clara. Entre ellos hay un escrito de una monja del siglo XV.

    Se duda que todo el conjunto sea de Ferrer Bassa. Es una obra dirigida por él pero en la que han intervenido los ayudantes de su taller y es posible que entre ellos hubiese algún italiano.

    ILUSTRACIÓN DEL LIBRO DE HORAS DE LA REINA MARÍA DE NAVARRA Fue la primera esposa de Pedro el Ceremonioso. Es una obra de Ferrer Bassa con la colaboración de su taller. Hay un calendario, ilustraciones de una hoja entera, páginas que combinan texto e ilustración… Es muy italianizante. Entre otras representaciones se encuentren:

    - La huida de Egipto

    - La Anunciación

    8.04.05

    ARNAU BASSA

    Está documentado, pero son sólo tres años (1345 - 1348). Estos años son los reconocidos de actividad artística, pero fueron tres años muy intensos. Arnau colaborará en el trabajo de su padre.

    RETABLO DE SAN MARCO (1346 - 1347) Se encuentra en una de las capillas del ábside de la sede de Manresa. Originariamente no estaba ahí. Los historiadores de arte atribuían la obra al Maestro de San Marco, gran representante de italianismo en Cataluña. El retablo esta dedicado a San Marco y a San Amia (patrón de los zapateros). Posteriormente, un retablo encargado por los zapateros de Barcelona a Arnau Bassa se comparó con el retablo de Manresa y es así como se cambia la autoría.

    Las dimensiones del retablo son pequeñas.

    ESCENA DEL BAUTIZO/CORONACIÓN DE AMIA Y SU ESPOSA San Marco aparece vestido de obispo. En la túnica se ve la palabra “sabata”. San Amia está arrodillado en el momento de la coronación.

    A la izquierda y la derecha de la tabla hay escenas de la vida de los dos santos.

    El fondo será dorado durante el siglo XIV-XV. Será en el siglo XV avanzado cuando se comience a introducir el paisaje. El fondo dorado era pedido por los clientes, era una constancia del poder, prestigio para los que encargan la obra. Arnau pone dorado, pero a la vez juega con las novedades del espacio pictórico y arquitectónico que llegaban de Italia. En cada escena hay estructuras arquitectónicas. Hay mucho juego en las arquitecturas abiertas para crear espacio. Hay mucha humanidad en las caras.

    El retablo se realiza en el momento en que la influencia italiana es más pura.

    RETABLO DE SANTA ANA DE LA CAPILLA REAL DE LA ALMUDAINA DE MALLORCA Es un retablo dedicado a Santa Ana. Los Bassa son los que se encargan de realizar la obra, pero el gran autor se puede decir que es Arnau Bassa, se ve por el estilo. Es muy similar al retablo de San Marco. Se conserva en Lisboa. Hay escudos reales de la corona catalanoaragonesa.

    FRAGMENTO DEL RETABLO DE CARDONA Es un retablo atribuido al Maestro Baltimore. Se ha dicho que este maestro podría ser Jaume Cascalls, que se casó con la hija de Ferrer Bassa. Es muy importante el trabajo arquitectónico de la madera, cada vez va a más. Se mantienen los fondos dorados.

    RETABLO DE RUBIO Se encuentra en la Iglesia de Rubio. Fue realizado por el Maestro de Rubio. Es un retablo dedicado a la Virgen, son los 7 gozos de la Virgen.

    LA PINTURA DESPUÉS DE 1348

    HERMANOS SERRA

    Sustituyen a los Bassa cuando mueren. Siguen estando influidos por el italianismo, pero no será puro como el de los Bassa, será más popular, adaptado, reducido a sus formas más superficiales. Se preocupan de una manera más superficial por todo aquello que ocupa el espacio arquitectónico: la reducción de arquitecturas a la mínima expresión. Esto es un paso hacia atrás muy claro. Pero la pintura ahora es más dulce, más atractiva, no descuida nunca lo que apreciaba el cliente.

    JAUME SERRA

    Su actividad artística se documenta entre los años 1358 - 1389. Se guarda mucha documentación sobre él. Tiene muchos encargos ya que es el momento de decorar las capillas.

    RETABLO DE SAN ESTEBAN DE GUALTER San Esteban vestido de diacono presidiendo la tabla central. A los pies hay dos individuos, los donantes (un matrimonio). Son pequeños, es una manera humilde de representarse. A lado y lado está la vida y milagros de San Estaban.

    SAN ESTEBAN LIBERANDO A UN HOMBRE DE LA PRISIÓN Es un milagro ambientado en época contemporánea. Es un hombre de la familia Pinás que fue apresado en una de las guerras contra el Islam. Mezcla la historia de un santo que hace siglos que ha muerto con una historia contemporánea.

    Al reducir las arquitecturas hace que los fondos dorados sean más abundantes.

    RETABLO DE LA RESURRECCIÓN Hecho por la Iglesia del Santo Sepulcro de Zaragoza. A los pies de Cristo resucitado está el donante: Alpartir. Se conserva desmontado.

    Hay una etapa en la que Jaume y su hermano Pere colaboran juntos con el taller:

    RETABLO DE LA VIRGEN DEL MONASTERIO DE SIXENA Es de grandes dimensiones (4x4 m.) Está muy bien conservado. Tiene guardapolvo. Está dedicado a la Virgen. Son escenas que tratan la vida de la Virgen y los gozos de esta. Está presidido por la Virgen y el niño. También está la Anunciación de la muerte de la Virgen.

    PERE SERRA

    Está documentada entre los años 1357 - 1406. Empieza como aprendiz en el taller de Ramón Destorrents. Cuando este muere, el Gótico Internacional ya está instalado en Cataluña y su estilo ya estará pasado de moda. Por eso otros pintores tendrán más éxito, porque son más modernos.

    14.04.05

    RETABLO DE TORTOSA Se conserva parcialmente en el MNAC. Su procedencia inicial es de la catedral de Tortosa. Es un retablo dedicado a la Virgen y a los ángeles. Fue desmontado y acabó en un hospital de Tortosa y luego pasó a la colección Plandeure. Sólo la tabla central ya mide 2 m de alto, por lo que todo el retablo tenía que ser enorme. El estilo del maestro está conservado en la Virgen. El cliente acepta la intervención de los ayudantes, pero pide que en las figuras principales actúen los maestros. Hay una clara influencia italiana del siglo XIV, de la etapa del Treccento: vírgenes entronizadas con el niño y rodeadas de ángeles músicos. Aún se hace fondo de oro. Hay un delicado trabajo en las ropas, quieren simular las sedas y los bordados. Todos los personajes tienen caras muy dulces. La obra es muy colorista, con colores intensos y cálidos.

    RETABLO DEL SANTO ESPÍRITU DE MANRESA Se le encarga para la sede de Manresa. Son piezas de los años 80-90, en época de plenitud profesional. Está presidido por el Pentacoste (la Virgen con el Espíritu santo rodeada por los apóstoles). A la derecha de la imagen central están las escenas de la Anunciación, la Visitación, la presentación al templo, la epifanía… A la izquierda de la imagen central se encuentran las imágenes de la vida pública de Cristo como: el bautismo, la transfiguración, la resurrección, la ascensión…

    Además de estas imágenes hay otras como la creación de Adán y la creación del mundo por parte de Dios. Dios lleva un compás con el que traza el globo mundi. La predela está hecha por ayudantes. Es un añadido de Lluis Barrassa.

    El italianismo está presente, pero ya no intensamente. Ya no es un conocimiento directo, lo conocen a través del primer taller de los Bassa. Ahora lo hacen a su manera, no priorizan las novedades técnicas.

    RETABLO DEDICADO A SAN DOMÉNECH (MANRESA) Sólo se conserva la tabla central en la que se ha representado San Bertomeu y San Doménech. Se conserva en Vic. El fondo es dorado. Tiene más cosas ya del Gótico Internacional.

    ESCENA DE LA EPIFANÍA DEL RETABLO DE CUBELLS (LÉRIDA) Está repartido en colecciones particulares. Melchor está arrodillado frente la Virgen y el niño.

    MAESTRO DE SANTA COLOMA DE QUERALT (JOAN DE TARRAGONA) (1350 - 1360)

    Fue un maestro activo en la ciudad de Tarragona. Es paralelo a los Serra.

    RETABLO DE LOS SANTOS JUANES Se conserva completo en el MNAC. Está dedicado a San Juan Evangelista y a San Juan Bautista (con cordero). Son los que presiden todo el conjunto. En la parte inferior, en pequeño, están los donantes. Son una familia de Santa Coloma de Queralt.

    A la derecha de la imagen central está representada en escenas la vida de San Juan Evangelista y a la izquierda la vida de San Juan Bautista, hijo de Isabel. Acaba con su decapitación por parte de Herodes a petición de Salomé. En la escena del banquete de Herodes, las arquitecturas son mínimas.

    EL GÓTICO INTERNACIONAL

    A partir de los años '80 del siglo XIV se encuentra ya un mundo pictórico bastante diferente. Todo viene dado por unas circunstancias culturales.

    Cataluña se abre hacia el Norte. Ya no tiene una dependencia tan directa hacia Italia. Ahora es más al Ducado de Borgoña: Francia y Flandes. Se integra en este movimiento artístico que se genera en el ambiente de las cortes europeas. Es un arte cortesano, refinado, muy elegante. Da un cierto aire profano a las representaciones religiosas. Aumenta la dosis de realismo en la pintura, de manera que se acentúa la presencia de los valores cotidianos, arquitecturas y mobiliario.

    Vienen artitas extranjeros a trabajar: de Brujas, de París, Flandes, Bruselas… Esto viene propiciado por los gustos de los nuevos ricos de la corona catalanoaragonesa.

    Juan I y Martín el Humano, hijo de Pedro el Ceremonioso, se sienten atraídos por el arte del Norte. Estos hacen venir artitas, músicos, compran libros… Todo esto lo querrán poner en práctica en su corte.

    Este estilo llegará más por la miniatura y en su segunda fase en la pintura. Los manuscritos son los que introducen en el país las novedades del gótico internacional, la pieza clave es el:

    MISAL DE SANTA EULALIA Se encuentra en la Catedral de Barcelona. Fue encargado por el obispo de Barcelona alrededor del año 1400. Es una obra hecha por Rafael Destorrents, posible pariente de Ramón Destorrents.

    Una de las páginas mejor ilustradas es la de Juicio Final. Está muy completo, muy recargado.

    Este estilo se caracteriza por la intensidad de los colores. Son muy vivos, muy independientes.

    BREVIARIO DEL REY MARTÍN Manuscrito ilustrado según los modelos del Gótico Internacional. Se duda quién pudo ser el autor.

    MISAL DE GALCERAN DE VILANOVA Está en la Sede de Urgell.

    LLUIS BARRASSA

    Será uno de los pintores que pertenezcan a la saga de pintores de Gerona. Comienza su actividad en Gerona, pero muy pronto irá a Barcelona. Ahí en seguida cogerá el relevo de los Serra. Todos los encargos se dirigirán hacia el taller de los Barrassà. Ahora comienza a gustar a la clientela.

    Alrededor del año 1400 desbanca del todo al taller de los Serra y los otros talleres de Lérida y Tarragona que pintaban como los Serra. Pinta casi industrialmente. Se le atribuyeron muchos retablos, unos 70.

    15.04.05

    Lluis Barrassà vino a trabajar a Barcelona desde Gerona hacia el 1385. Enseguida abre el taller y comienza a recibir encargos.

    Es uno de los pintores mejores documentados:

    - Retablo de San Jordi y María

    - Predela Lamento sobre Cristo muerto

    - Retablo de San Pedro de Terrassa

    - Retablo de Santa Clara

    - Retablo de San Andrés

    - Retablo de San Miguel

    Hay 40 retablos de Lluis Borrassà, de los cuales se ha guardado el contrato. Se sabe que un tal Lucas trabajaba para él en el taller y era uno de sus favoritos.

    RETABLO DE SAN JORDI Y MARIA (1392 - 1400) Está en el convento de San Francisco de Vilafranca. El Gótico Internacional se encuentra un paso por delante en el realismo de la pintura, pero el toque de fantasía está muy presente. El retablo se ha conservado bien, está completo. Las escenas tienen grandes panorámicas, el punto de vista es muy alto. En la escena principal se ha representado a la Virgen y a San Jordi. A su derecha el concurso de bordar el velo para el templo (concurso que gana la virgen). Bajo esta escena se ha representado los desposorios de la Virgen y San José. La parte del calvario se llena de anécdotas. Se ha avanzado mucho en el tema de la perspectiva.

    PREDELA DEL LAMENTO SOBRE CRISTO MUERTO Forma parte del retablo del Santo Espíritu de Santa Maria de Manresa de Pere Serra. Se encuentra en la Sede de Manresa. Lo hace con 50 años.

    RETABLO DE SAN PEDRO DE TERRASSA

    TABLA CENTRAL San Pedro en la cátedra, rodeado por la representación de las jerarquías eclesiásticas y otros estamentos sociales. Es a la cabeza del poder religioso terrenal. Lleva la triple tiara.

    CRUCIFIXIÓN DE SAN PEDRO Está hacia abajo. El punto de vista es alto.

    CALVARIO Incorpora caballos y toda la anécdota de la crucifixión: mujeres llorando, Maria Magdalena con los brazos alzados, la Virgen desmayada, soldados peleándose por la capa de Cristo…

    VOCACIÓN DE SAN PEDRO Cuando Cristo le pide que sea su discípulo, él sale pescando. Es una escena bastante fantástica.

    RETABLO DE SANTA CLARA Es su obra más importante. Proviene del convento de santa Clara. Hay cierta exaltación de la orden franciscana. Participan las dos órdenes mendicantes más famosas: Franciscanos y Dominicos.

    El retablo está presidido por San Francisco y Santa Clara. Se ha representado la vida de San Francisco, Santa Clara y San Doménech. San Francisco está en el centro, entronizado y rodeado por franciscanos y Santa Clara. Las miradas se dirigen todas hacia San Francisco.

    RETABLO DE SAN ANTONIO Y SANTA MARGARITA DE RUBIO Es la obra con más intervención del taller. En el centro están San Antonio y Santa Margarita. Se han representado las tentaciones de San Antonio.

    21.04.05

    OTROS PINTORES DEL PRIMER GÓTICO INTERNACIONAL

    GUERAU GENER

    RETABLO MAYOR DEL MONASTERIO DE SANTES CREUS Gener es coautor junto con Pere Serra, pero la paternidad es casi absoluta de Gener. En el centro hay una escultura, en vez de la imagen de la virgen. A los lados hay escenas de San Benet y San Bernat de Claravall.

    NATIVIDAD Son colores cálidos, muy subidos de tono. Están la Virgen, el niño y San José (con una túnica roja). Es un nuevo modelo de natividad. La Virgen ya no aparece estirada (típico de oriente), ahora aparece sentada o de rodillas. Es un cambio importante. Se acostumbra a hablar de dos textos que influyen en el cambio:

    - Meditaciones, “Meditationes Vital Christi” meditar sobre la historia de Cristo. Hay anécdotas, detalles cotidianos…

    - Visiones de Santa Brígida de Suecia donde el niño no está sobre la falda de la madre, sino que está en el suelo.

    RESURRECCIÓN DE CRISTO Se quiere destacar la figura austera de Cristo que queda aislada y se contrapone con las figuras de los soldados.

    RAMÓN DE MUR

    RETABLO DE GUIMERÁ MEV. Es muy colorista: rosas, verdes… Es un mundo de fantasía, propio de la época. En el centro está el Juicio Final. En esta escena se ve la diferencia entre los inocentes y los condenados. También está el descenso al infierno de los condenados.

    MADONNA Virgen con el niño, rodeados de ángeles. Data del siglo XV.

    RETABLO DE SAN PEDRO DE VINAIXA Dedicado a San Pedro.

    TABLA CENTRAL San Pedro, con la triple tiara de los papas.

    PREDELA Cristo de los dolores con señales de su pasión.

    JOAN MATES

    Será seguidor del taller de Borrassá.

    RETABLO DE SAN JAIME DE VALLESPINOSA San Jaime es el protagonista. Va vestido como un peregrino. Se ha representado el traslado del cuerpo muerto de San Jaime desde Tierra Santa a Santiago de Compostela. Es el Traslado Milagroso. Los puntos de vista son muy altos.

    A partir de 1425 el Gótico se interrelacionará con el arte que se hace en Flandes, con la pintura flamenca. Será durante el reinado de Alfonso el Magnánimo, quien vivió mucho tiempo en Nápoles. Este muestra mucho interés por la pintura flamenca, así que no es extraño que llegue esta oleada de flamenquismo.

    22.04.05

    SEGUNDO GÓTICO INTERNACIONAL

    BERNARDO MARTORELL (DOCUMENTADO ENTRE 1427 - 1452)

    Es el representante más importante de la segunda fase del Gótico Internacional.

    El segundo cuarto del siglo XV coincide con el reinado de Alfonso el Magnánimo. Esta etapa de la corona está muy marcada por la capacidad abierta del rey. Será un rey muy ausente en Cataluña, ya que vive durante muchos años en Nápoles. Fue un gran protector de la cultura en se época. Procura tener cerca de los mejores artistas del momento, no sólo catalanes, también se interesa por artistas internacionales (flamencos, italianos…). Su lugar fue un punto de coincidencia entre varias culturas.

    Es en este ambiente que se desarrolla la obra del artista Bernardo Martorell. Él no va a Nápoles, pero vive ese ambiente de la corona Catalana-aragonesa. Su taller, en Barcelona, es de mucha actividad. Hará obras en Barcelona hasta su muerte (1452).

    Desde finales del siglo XIX comienzan a encontrarse documentos de un pintor llamado Bernardo de Martorell. El problema era que no se sabía cuáles eran las obras pictóricas realizadas por él. Las que estaban documentadas se han perdido.

    Por otro lado, expertos en pintura gótica, fueron agrupando una serie de obras con un estilo unitario bajo una identidad anónima. A este artista anónimo se le conocía como el Maestro de San Jordi porque de ese grupo pictórico, la tabla más importante estaba dedicada a San Jordi. Junto a esta había otra obra dedicada a San Pedro de Púbol.

    A través del Archivo Nacional de la Ciudad de Barcelona, se encuentra un contrato en el que se hace referencia al retablo de San Pedro de Púbol, firmado por Bernardo Martorell. Gracias a esto se podían atribuir las obras del Maestro de San Jordi a la figura de Martorell (1938).

    Martorell se convierte en el pintor más valorado del segundo cuarto del siglo XV. Su taller será el gran sustituto de los talleres que cubrían la necesidad del primer Gótico Internacional.

    Martorell muestra una gran calidad en sus obras. Se acerca más a la influencia de los hermanos Limburgo, o a Jean Van Eyck. Las obras de estos artistas impactarán en Martorell. El peso de los flamencos será más notable en la obra de Lluis Dalmau, pero también influyen en la obra de Martorell.

    RETABLO DE SAN JORDI (ALREDEDOR DE 1435) Se encuentra en el Art Institute of Chicago, los laterales se encuentran en el Louvre. No se sabe seguro si fue pintada para presidir la capilla del palacio de la Generalidad, pero hay informaciones indirectas que hacen pensar en eso. Para esos años se estaba acabando la capilla (el arquitecto fue Marc Safont). Hay que tener en cuenta que Martorell era el favorito y el más buscado por los representantes de la Generalidad, y que la obra se parece mucho a un bordado que decora aun la capilla. Todo esto hace pensar que esta obra estaba pensada para colocarla en ese lugar.

    El retablo es una pieza dentro de la línea del Gótico Internacional pero con una capacidad pictórica superior en cuanto a avances del resultado. Hay un punto de vista muy alto, típico de Martorell, que permite captar bien el paisaje y la arquitectura. Está todo trabajado muy minuciosamente y con cierto realismo. El color es más real, más matizado, más subordinado a las figuras y a los objetos… Aún son obras trabajadas al temple.

    TABLA LATERAL Se encuentra en el Mueso del Louvre. Se ve muy bien el estilo propio del maestro, la intervención de ayudantes es mínima. Intenta representar cierta perspectiva con el amontonamiento de personajes. El águila bicéfala del estandarte representa algo negativo.

    Este retablo ha de ser una de las obras de su primera época, si se acepta que fue hecho para la capilla de la Generalidad.

    RETABLO DE LOS SANTOS JUANES PROCEDENTES DE VINAIXA (1434 - 1435) Sigue una organización habitual: los santos Juanes en el centro y un calvario en la parte superior. El bancal está presidido por un Cristo de los dolores, una de las presencias iconográficas más presentes en los bancales. El fondo es de oro, cada vez más combinado con detalles de paisaje y arquitectura.

    DETALLE DEL NACIMIENTOTE SAN JUAN BAUTISTA Santa Isabel, madre de San Juan Bautista, está estirada en la cama. Sacarías, su padre, era mudo y escribe en una tabla el nombre del recién nacido. Esta escena suele confundirse con el nacimiento de la Virgen. Los dos momentos suelen representarse como escenas cotidianas. La Virgen está sosteniendo al San Juan Bautista, hijo de su prima Isabel. Hay una gran riqueza en la pintura para marcar la textura, los colores…

    DETALLE DE LA MUERTE DE SAN JUAN BAUTISTA Martorell comienza a jugar con la construcción de pavimentos, detalle que será muy importante en su obra. Quiere dar cierta sensación de perspectiva, pero no siempre lo consigue.

    DETALLE DE LA IMAGO PIETATIS Cristo de los dolores con los signos de su Pasión.

    RETABLO DEL MARTIRIO DE SANTA EULALIA Las expresiones muestran maldad. No acaba de conseguir ciertos valores a la hora de construir el espacio. El pavimento es en cortina, no octogonal.

    TRÍPTICO DE LISBOA Una de las piezas de devoción privada. En la imagen central, el Descendimiento, se ve un Martorell influido por los modelos flamencos y por la nueva manera de entender la religión. La manera de bajar a Cristo de la Cruz recuerda algunas modalidades teatrales de representaciones religiosas.

    RETABLO DE SAN PEDRO DE PÚBOL (1437 - 1442) Se restauró hace poco. Tiene mucho que ver con el estilo pictórico del retablo de San Jordi, por eso se atribuye a Bernardo Martorell. Fue encargado por Bernardo de Corbera, señor del Castillo de Púbol. En el centro está San Pedro con algunos cardenales y en la parte superior la Pasión de Cristo, con Cristo en la cruz.

    En el contrato se pedía que en cada historia haya un personaje vestido de azul y que en algunas partes se usase oro fino de Florencia (era más caro). La parte de atrás del retablo estaba pintada y con notas de apuntes del artista, como pruebas. Las escenas principales son:

    En el bancal santos

    Alrededor de la pintura central Vida de San Pedro

    En el centro de la composición San Pedro con cardenales

    28.04.05

    EL REALISMO FLAMENCO: EL CONOCIMIENTO DE JAN VAN EYCK

    LLUIS DALMAU (1428 - 1461)

    Representa el pintor del Gótico catalán que se acerca más a los modelos flamencos, aunque no creó una escuela de éxito.

    Dalmau consta primero en Valencia, donde seguramente mantuvo contacto con Jan van Eyck (mandado ahí por el Duque de Borgoña para retratar una posible esposa). Los dos se beneficiaron del contacto mutuo.

    En 1431, Dalmau hace un viaje a Brujees. Ese año se expuso una obra de Jan van Eyck de la que quedó muy influido.

    En 1440 se le encuentra en Barcelona. Los representantes del Consejo de ciento le encargan una pintura para la casa de la ciudad.

    LA VIRGEN DE LOS CONSEJEROS En el contrato se especifica que han de salir representados los 5 consejeros, San Andrés y Santa Eulalia.

    La pintura tenía que tener una predela, hoy no conservada. Los consejeros pidieron que se les representase a modo de retrato. También se pedía que el fondo fuese de oro, elemento del que prescinde Dalmau. En la base del trono hay una inscripción que indica el autor y el año de la pintura 1445.

    Dalmau plantea la obra según la moda flamenca: el trono arquitectónico se basa totalmente en Van Eyck. La escena se integra en una arquitectura gótica florecida, que abre el fondo con 4 arcadas y sitúa un paisaje muy rico y elaborado. El espacio interior ya no tiene un pavimento cortina, sino que se basa en octogonales convergentes, igual que los primitivos flamencos. La Virgen es igual que las de Van Eyck, con grandes ropajes que caen.

    Dalmau ya usa, juntamente con el temple, la pintura al óleo. Esto favorece con los mejores resultados pictóricos. La obra también es puede relacionar con La Virgen del Canónigo Van Der Pale, de Van Eyck.

    19.04.05

    LA ADAPTACIÓN DE LAS MODAS FLAMENCAS

    JAUME HUGUET (1434 - 1492)

    Es un pintor muy prolífero del Gótico catalán. Nace en Valls. Pronto se establece en Barcelona. No tuvo contrato con Martorell, pero si con Dalmau.

    En 1450 se documenta ya en Barcelona. Desde un principio tuvo muchos aprendices. En seguida tendrá más colaboradores que aprendices. Así que su obra no es tan propia.

    Ocupa la segunda mitad del siglo XV. Comparte contemporaneidad en parte con Bernat Martorell y Lluis Dalmau.

    Tras Bernat Martorell, las influencias llegarán también de la zona Norte, pero de forma concreta de los países bajos, de los primitivos flamencos. Esto incide en el ámbito catalán.

    Esta importancia de los países bajos se explica a través de:

    • Una situación política marcada por Alfonso el Magnánimo.

    • Unas relaciones familiares con las cortes de los países bajos

    • La llegada de las modas flamencas gracias a los intercambios comerciales que existen en el Norte. Este arte se pone de moda. Bruselas, Arras… son localidades con producciones de tapices casi industriales, que tratan este arte de forma intensa. El tapiz permite popularizar un poco esas formas. Muchos tapices de casas catalanas eran procedentes de los países bajos.

    Jaume Huguet significa la adaptación de las modas flamencas a los gustos locales. Él mismo se encarga de hacer diseños para tapices que luego se confeccionan en los países bajos.

    RETABLO DE SAN ABDO Y SAN SENEN Conservado en Santa Maria de Terrassa. En la tabla central están los dos sanos vestidos con ropajes muy ricos. La predela está dedicada a San Cosme y San Damián. El fondo está decorado con paisajes. En el suelo, las líneas octogonales convergentes marcan profundidad.

    RETABLO DE VALMOLL Es una atribución, pero muy segura. La tabla central muestra la Virgen entronizada con el niño. Es una de las obras más próximas al flamenquismo recogido por Dalmau. El trono es muy arquitectónico y monumental. El pavimento genera profundidad con líneas convergentes. La otra tabla conservada es la de la Anunciación, situada en un interior doméstico, con objetos cotidianos y un simbolismo añadido. En el fondo se abre una ventana con un paisaje.

    RETABLO DE SAN VICENTE DE SARRIÁ (1455) Se supone que en el centro estaba había una imagen esculpida. Está dedicado a San Vicente. Las tablas conservadas se encuentran el MNAC. Huguet no usa pintura al óleo, continua usando temple, pero con una técnica más refinada, evitando exceso de aglutinantes.

    MARTIRIO DE SAN VICENTE El santo está atado a la cruz, rodeado por verdugos, espectadores y el emperador romano que es quien da la orden de su ejecución. La figura humana es protagonista en tamaño y cantidad. Siempre quedan muy destacadas las figuras principales. En este caso, los personajes se sitúan de forma circular alrededor de la figura principal. La profundidad está marcada por la disposición en diagonal de los personajes, en vez de los pavimentos. En el fondo, Huguet incorpora el paisaje, pero mantiene el fondo dorado, con relieves de yeso. Crea gran riqueza combinando la arquitectura y los paisajes. Huguet es un gran retratista. Otorga importancia a las miradas. La mirada del santo se dirige hacia arriba, hacia el Cristo que se le aparece. Los verdugos miran hacia el emperador, esperando órdenes.

    SAN VICENTE EN LA HOGUERA el protagonista ocupa el lugar central, todo gira a su alrededor. Las llamas no le queman, se esparcen hasta llegar a los verdugos. Unos ángeles echan agua para apagar el fuego.

    MILAGROS DE SAN VICENTE TRAS SU MUERTE San Vicente en el sepulcro, con peregrinos que van a visitar la tumba para pedir que les cure. El pavimento está formado por octogonales convergentes.

    La intervención de los colaboradores en este retablo es muy pequeña.

    RETABLO DE SAN MIGUEL Fue encargado por el gremio de tenderos y revendedores. Presidió una capilla en Santa María del Pi.

    TABLA CENTRAL (1) Se encuentra la Virgen con el niño, entronizada y rodeada por ángeles. Para crear espacio y dar amplitud genera un espacio acotado pero abierto. Esto también será usado por los flamencos. Quedan muy claros los focos de luz. La calidad de las ropas es muy importante. Esto viene ya de Martorell, pero en Huguet reacentúa. La introducción de la alfombra recuerda a Jean van Eyeck y a otros artistas nórdicos. La composición es muy piramidal.

    TABLA CENTRAL (2) San Miguel con el dragón. Los bordados de las ropas están muy cuidados. El paisaje se mezcla con el fondo dorado.

    TABLAS LATERALES Milagros de San Miguel.

    CALVARIO El punto de vista es alto, típico de Huguet.

    RETABLO DEL CONESTABLE DE PORTUGAL (1464 - 1465) (Capilla de Santa Ágata de Barcelona). Fue realizado en el momento de gran apogeo de Huguet. Siempre ha estado en su lugar. En época de Joan II se producen conflictos entre la corona y la Generalidad. Es una época de ruptura entre los dos poderes. La Generalidad nombra a su propio rey, Pere de Portugal (rey de Cataluña sólo por dos años). Este era un hombre muy refinado, que vivía mucho la cultura y el arte. Tenía claro que proteger el arte era la manera de reforzar el poder real. Por eso encarga este retablo a Huguet, pintor más importante de Barcelona en esos momentos. Es una obra que se realiza muy rápido, es muy unitaria.

    Está dedicada a la Madre de Dios, pero la tabla central es la imagen de la Epifanía. Esto significa la adoración de los reyes al niño. A veces, este tema es usado por los reyes de la época para institucionalizar su poder. Incluso se ha llegado a poner el rostro del rey contemporáneo en el de uno de los reyes magos. Se ha dicho que puede que uno de estos sea Pere de Portugal, pero no es así. Si fuese así, al desaparecer este, Joan II hubiese hecho cambiar el retablo y no fue así. Esta escena se ha representado en una cabaña, casi insinuada, con una arquitectura mínima. El paisaje, a lo lejos, da una idea de profundidad. Está todo muy bien trabajado: los rostros, la indumentaria…

    LATERALES Escenas de la Anunciación, la Natividad, la Asunción, el Pentacoste… la imagen de la Anunciación es de gran calidad. Hay una influencia clara de los primitivos flamencos en cuanto a la tipología del ángel y la virgen, por la disposición de la habitación… el suelo marca una profundidad con las octogonales convergentes.

    SAN JORDI Y LA PRINCESA Fue una obra polémica. Siempre ha sido atribuida a Huguet, pero no está documentada. En los últimos años, esta atribución ha sido cuestionada. Se sabe que estaba acompañada por dos tablas laterales, desaparecidas en Berlín. En estas, el paisaje era como una continuación del de la tabla central. La atribución se hace a partir de la relación entre esta tabla y otras obras de Huguet.

    San Jordi tiene una coraza plateada, aunque el tono plateado se ha perdido. La princesa lleva el yelmo y el escudo de San Jordi.

    La parte posterior de la obra tiene una cabra representada. Es la señal heráldico de la familia, o de la persona, que encarga la obra. Pero no se ha podido identificar el propietario.

    RETABLO DE SAN AGUSTÍN Estaba en la iglesia de San Agustín de Barcelona, ahora está en el MNAC. Fue encargado por el gremio de curtidores (trabajan con la piel, el cuero…). Era un gremio importante e influyente en Barcelona. El gremio quería que la obra la hiciese Lluis Dalmau, pero este muere y finalmente se hace el contrato con Jaume Huguet. Se ha de pensar en la intervención de colaboradores. Se nota en el estilo de las distintas tablas. Al inicio de la actividad artística consta que participan los aprendices. Más adelante serán colaboradores, artistas que ya tienen el título de maestros, como la familia Vergós.

    En el centro se supone que estaban las figuras exentas de la Virgen y San Agustín. A lado y lado se repartían las escenas de la vida de ambos. En la predela estaba la vida de Cristo. En todas las escenas, la figura humana es la protagonista, no hay muchos elementos decorativos.

    CONSAGRACIÓN DE SAN AGUSTÍN Hay gran riqueza en el tratamiento de la ropa. La figura humana es la protagonista. Los rostros están muy bien trabajados. Hay un personaje que mira de reojo al espectador, puede que sea un autorretrato del mismo Huguet. Se evita la representación frontal de los personajes.

    ÚLTIMA CENA (PREDELA) Tiene aspectos típicos de Huguet. Sería el punto final de una evolución.

    Cuando Huguet desaparece, su obra la continúan los Vergós y se puede decir que con ellos se acaba ya el estilo o etapa. Son el final de la evolución pictórica gótica.

    6.05.05

    OTRAS MANIFESTACIONES DEL GÓTICO FINAL

    Los Vergós participaron activamente en el retablo de San agustín, hecho por Jaume Huguet y su taller. Los rostros y la agrupación de las figuras no están tan bien conseguidos como en los retablos hechos por Huguet en solitario.

    RETABLO DE SAN ESTEBAN DE GRANOLLERS Es de grandes dimensiones. Una tabla muestra el nacimiento de San Estaban. Todo el retablo es obra de la familia de los Vergós, considerados los continuadores de Jaume Huguet, que ya tienen un estilo equiparable al de Huguet, siguiendo su estilo formal.

    RAMÓN SOLÀ II

    Es una de las representaciones gerundenses del flamenquismo.

    ANUNCIACIÓN Tiene un alto grado de flamenquismo e incorpora una decoración arquitectónica y escultórica. La escena se centra en un interior doméstico.

    MAESTRO DE CANAPOST

    RETABLO DE CANAPOST Ya no tiene dorado. En vez de eso, tiene un fondo con degradaciones tonales en el cielo. Hay una tendencia a reducir el número de personajes en las escenas y de que estos se hagan más grandes.

    BARTOLOMÉ BERMEJO (activo entre 1468 - 1501)

    Es considerado el último gran pintor del Gótico catalán. Se caracteriza por su actividad itinerante. Nace en Córdova. Firma su obra como “Bartolomeus Vermeio Cordubensis”. En realidad debía llamarse Bartolomé Cárdenas.

    Su actividad se desarrolla en Valencia y Zaragoza durante la década de los 70. Conoció a Jaume Huguet. Su obra se ve influida por Petrus Christus y Dieric Bouts, primitivos flamencos de la segunda generación.

    Es probable que Bermejo viajase a Flandes. Es un gran conocedor de la técnica de la pintura al óleo, como Dalmau, no como Huguet. También tiene una gran capacidad dramática y para representar el paisaje realista.

    PIEDAD DEL CANÓNIGO DESPLÁ Es la pintura más importante de su producción en Cataluña. En el marco aparece el nombre del artista y de quien lo encarga el arcadiaca de la catedral Lluís Desplá. El tema Principal es la Piedad la Virgen aguanta en brazos a su hijo muerto y muestra su dolor por la muerte de este. El tema nace a principios del siglo XIV, en Alemania y tuvo éxito gracias a su manera de entender la religión, más conmovedora (“devotio moderna”).

    A cada lado hay un personaje:

    - San Geroni (mundo de los santos) Santo protector del arcadiaca. Tiene su atributo a los pies: un león, una edición de la “Vulgata” y un sombrero con una capa catedralicia de color púrpura.

    - Arcadiaca (mundo humano) Con dimensiones iguales al resto de personajes. Algo ya visto con Van Eyck y Van der Weyden. Hace pendante con la figura de San Geroni.

    La técnica al óleo permite a Bermejo un gran brillo y transparencia. Aún y así, la luz no es unitaria. La figura del arcadiaca representa un retrato sin idealizar.

    VIDRIERA DE LA CAPILLA DEL BAPTISTERIO Muestra el tema de “Noli me tangere” (“no me toques”), protagonizado por Cristo y Maria Magdalena. Fue hecha por Gil Fontaneda.

    12.05.05

    ESCULTURA GÓTICA (SIGLOS XIV Y XV)

    LA ESCULTURA DEL NUEVO ESTILO (INFLUENCIAS EXTRANJERAS)

    Las formas góticas llegan más tarde que a otros lugares, no hay necesidad de cambios (hasta finales del siglo XIII). Cuando la corona catalana-aragonesa viva sus mejores momentos políticos será cuando la escultura viva el cambio.

    Habrá dos modelos muy fuertes a tener en cuenta, los que configuran la escultura gótica en Cataluña:

    • Influencia francesa.

    • Influencia italiana.

    En Francia, a finales del siglo XIII, lo mejor de la escultura gótica religiosa ya se había producido. Las catedrales se habrán enriquecido con lo mejor de esta escultura religiosa. Los grandes talleres irán a buscar trabajo a otros lugares, ya que ahí estará todo hecho y no tendrán trabajo. A raíz de esto se observa una importante llegada de artistas y formas a Cataluña.

    Esta escultura francesa que llega a Cataluña, lleva una forma de trabajar importante, consolidada.

    En Italia, durante la segunda mitad del siglo XIII, se está dando una nueva modalidad de escultura protagonizada por escultores de Pisa, Niza… Estas grandes figuras trabajarán desde finales del siglo XIII, hasta la primera mitad del XIV en Italia con una gran calidad y un espíritu renovador.

    Las formas italianas llegarán fácilmente a Cataluña.

    MAESTRO BARTOMEU (último cuarto del siglo XIII - inicios del XIV)

    Hay una polémica alrededor de su obra. No se sabe exactamente qué hizo.

    Consta activo en Cataluña a finales del siglo XIII y durante los inicios del siglo XIV. La primera vez que los documentos hablan de él es en Tarragona, en la construcción de la fachada principal de la catedral (1277). En ese documento se dice que es de Gerona, aunque no se sabe seguro si es de Francia o Cataluña.

    Otra noticia es que, en 1291 trabaja en el sepulcro del rey Pere el Gran, conservado en el monasterio de Santes Creus.

    Se ha intentado crear una personalidad que es más importante cuando se demuestra que sus obras son las primeras que experimentan el cambio hacia el Gótico.

    Su obra más destacada es el Tímpano de la catedral de Gerona, en el que está la Virgen conocida como “La Virgen del Bell-ull”.

    PUERTA PRINCIPAL DE LA CATEDRAL DE TARRAGONA Algunos historiadores consideran que la escultura es muy avanzada para atribuirla a un escultor tan primerizo. La catedral fue construida a lo largo del siglo XIII. A finales de ese siglo la construcción estaba muy avanzada. Puede que para entonces se construyese la fachada principal.

    PUERTA En Cataluña no hay una tradición de hacer puertas ricas en escultura, suelen ser muy austeras. Pero hay excepciones, como en este caso. La catedral de Tarragona se decora con un seguido de esculturas, se decora el tímpano… Los apóstoles más cercanos al parteluz y la Virgen de este serían las obras del Maestro Bartomeu. El resto son de una calidad inferior y de estilo diferente (último cuarto del siglo XIV).

    Las esculturas del maestro tienen un estilo muy francés, del Gótico del siglo XIII. Son formas realistas, con un volumen considerable. Las cabezas son independientes, incorporadas, no talladas en el mismo bloque de piedra. Esto permite darles pequeñas inclinaciones, estableciendo comunicación entre ellas.

    PARTELUZ Es una de las esculturas góticas más valoradas en el ámbito catalán. Se trata de la Madre de Dios con el niño. Tiene un aspecto muy clásico, ligado a la escultura gótica francesa. Tiene una pequeña inclinación del cuerpo, aguantando el peso en una cadera para poder sujetar el niño. Es de gran calidad. La base contiene relieves con escenas de la creación del hombre y del Pecado Original. Se trata de la contraposición de María como la nueva Eva (Eva = Pecado, Maria = Salvación).

    TÍMPANO Es posterior. Se sitúa a finales del siglo XIV. No es una obra del maestro.

    SEPULCRO DE PERE EL GRAN Al Maestro Bartomeu se le encarga una obra en el monasterio de Santes Creus, que a finales del siglo XIII ya estaba construido. Algunos reyes escogen como lugar de sepultura ese monasterio. Entre ellos Pere el gran. Es en la tumba de este que interviene el Maestro Bartomeu. Las sepulturas del rey Jaime II y su mujer Blanca de Anjou también se encuentran ahí. El sepulcro está protegido por un baldaquín de piedra, al igual que la tumba de Jaime II y su esposa. Esta forma de baldaquín se da mucho en Italia. Fue Jaime II (hijo de Pere) quien encarga al maestro la realización de la obra. La tumba tiene forma de bañera de pórfido. La bañera de pórfido es un elemento traído de Sicília. Se aguanta sobre dos leones. Se encuentra sobre montada por una estructura de piedra policromada, con figuras de apóstoles y la Virgen. Esta estructura tiene forma de relicario.

    Jaime II estuvo en Sicília presidiendo la política siciliana, durante mucho tiempo. Es normal que pensase en modelos sicilianos a la hora de hacer la tumba de su padre. Se sabe, gracias a los documentos, que el Maestro Bartomeu fue llamado alrededor de los años 1290 - 1291 para trabajar en la tumba de Pere el Gran. El problema es que, el estilo de la fachada de la Catedral de Tarragona poco se ve en las esculturas del sepulcro. Aquí se origina el conflicto a la hora de otorgar la obra al Maestro Bartomeu.

    LLEGADA DE LA INFLUENCIA FRANCESA

    La llegada de artistas franceses a Cataluña será muy numerosa durante esos años. La documentación de la época da nombres de artistas franceses de la primera mitad del siglo XIV:

    • GUILLEM DE TOURNAI (Localidad del Norte de Francia)

    • JOAN DE TOURNAI (Puede que estuviese emparentado con Guillem)

    • PERE DE GUINES (ARTOIS)

    • ALOUS DE CARCASSONA

    • JAUME DE FAVERAN (NARBONA)

    • MAESTRO ALOI DE MOTBRAI

    Aunque hay obras de influenza francesa de las que no se conoce el autor. Una de ellas es:

    RETABLO DE ANGLESOLA Se conserva en el Museum of Fine Arts of Boston. Se denomina al autor “Maestro de Anglesola”, es anónimo. Se trata de un único bloque de piedra, algo poco habitual. Mantiene la estructura de frontal de altar, pero es un retablo destinado a la parte posterior del altar, no al frente.

    Podría considerarse un punto de partida ya que tras él, los retablos de piedra serán cada vez más grandes y complicados. Este está dedicado a la Virgen. Hay escenas de su vida y de la infancia de Cristo. La imagen central es una representación de la Virgen con el niño en los brazos. Su composición recuerda la producción de marfiles franceses: la decoración, la organización, los detalles… Recuerda el mundo de la orfebrería. Es posible que se inspirase en alguna pieza de orfebrería.

    VIRGEN DEL CENTRO Es coronada por ángeles. Recuerda soluciones del mundo de los marfiles. Permite apreciar un estado de conservación relativamente bueno.

    La mayoría de los retablos eran policromados.

    Este maestro (“Maestro de Anglesola”) también fue autor de un conjunto de sepulcros de Bellpuig de les Avellanes.

    13.05.05

    CONJUNTO DE SEPULCROS DE BELLPUIG DE LES AVELLANES (LÉRIDA) Es un conjunto de 3 o 4 sepulcros. Pertenecen a un panteón de los Condes de Urgell.

    SEPULCRO ADOSADO AL MURO BAJO ARCOSOLIO Es el que está mejor conservado. Algunos dicen que es de Armengol VII, Conde de Urgell, otros dicen que es de Armengol X. el que esté enterrado ahí, quería estar por encima del resto. Es más noble. Hay leones símbolo de resurrección. Los temas hacen referencia a los Apóstoles y Santos, y a escenas relativas al funeral (comitiva fúnebre, obispos…).

    En Poblet se encuentra un sepulcro adosado al muro:

    SEPULCRO DE RAMÓN FOLCH DE CARDONA (monasterio de Poblet) Se a relacionado con el Maestro de Anglesola. Está muy dañado.

    JOAN DE TOURNAI

    Es un escultor lleno de dudas, un especialista en el arte del sepulcro. Le encargaron dos sepulcros en la Catedral de Barcelona que se conservan parcialmente en el MNAC. Se le atribuye el Sepulcro de Maria de Chipre (segunda esposa de Jaime II). De este solo se conserva la imagen yaciente, en el MNAC.

    En Barcelona había dos monasterios escogidos como lugar de sepultura de los nobles barceloneses:

    - El Convento de San Francisco

    - El Convento de Santa Catarina

    En el siglo XIX desaparecen, por lo que los sepulcros monumentales también desaparecen. Se salva muy poca cosa. Las atribuciones se hacen más por aspecto documental que por visual.

    SEPULCRO DE SAN NARCISO, EN SAN FELIU DE GERONA Era el patrón de Gerona, un santo mártir. En el siglo XIV se encarga para esa iglesia. Está bien conservado, adosado al muro. La tapa está inclinada. En ella está San Narciso yaciente. Este tipo de sepulcro es muy frecuente en Cataluña y tiene una gran influencia francesa. Guarda un poco de policromía. El fondo es vidriado, con episodios de la vida del santo.

    En la década de los años 30-40, en Santes Creus se está trabajando en el acabado del claustro. Sorprende el hecho de ser del cister. Se tendría que encontrar un claustro austero, sin decoración figurativa, siguiendo las normas de San Bernardo de Claravall, y está dotado de una decoración espléndida, además no toda es religiosa. También hay muchos elementos profanos.

    Esta normativa en el siglo XIV queda ya desdibujada. Los cistercienses no han parado de aumentar sus riquezas, son apoyados por la monarquía y difícilmente se puede mantener esta austeridad. Y esto se dificulta más en el caso de Poblet, que es el panteón de los reyes.

    En un capitel aparece el retrato de uno de los escultores, también hay animales. Iconográficamente, es un claustro muy rico.

    Reynard Fonell fue escultor y arquitecto en Santes Creus. Trabajó en Montblanc Tarragona. Podría ser él el padre de la decoración del claustro de Santes Creus.

    EL RETABLO DE PIEDRA / ALABASTRO

    Fue una de las especialidades de la escultura gótica catalana.

    En San Joan de les Abadesses se encontrarán varios retablos. A partir de ahí se hablará de la Escuela de San Joan de les Abadesses.

    RETABLO DE LA VIRGEN BLANCA Se guarda en San Joan de les Abadesses. No se conoce el escultor de la obra. Es de alabastro, con poca policromía.

    - Estructura sencilla

    - Acabados triangulares, como gabletes: recuerda la pintura gótica italiana

    - Gusto por la narración

    En el centro hay una figura exenta de la Virgen y el niño. Alrededor hay escenas de su vida.

    RETABLO DE LA PASIÓN (años 40 del siglo XIV) Proviene de la iglesia de San Pol. Forma parte del grupo de San Joan de les Abadesses. El escultor fue Bernat Saulet. El fondo es de vidrio azul (quedan bastantes restos). Es el retablo más rico por la cantidad de escenas de la pasión. Se nota una gran influencia de marfiles, hay un poco de italianismo.

    Durante estos años si que hay una llegada de obras a la manera italiana:

    SEPULCRO DE SANTA EULALIA En el interior se conservaban los restos de la santa mártir de Barcelona. Los restos están en Santa María de las Arenas, donde años después se construiría Santa María del Mar. El sepulcro se encuentra en la Catedral de Barcelona, en la cripta de Santa Eulalia.

    El autor fue Luppo di Francesco, un escultor pisano muy ligado a los Pisano. El sepulcro está muy cerca del clasicismo. Hay mucho uso del trépano. Esta obra es un paso puntual para el Gótico catalán, pero nadie lo sigue, así que desaparece. Es muy italianista, los otros eran más a la manera francesa.

    SEPULCRO DEL ARZOBISPO E INFANTE JOAN DE ARAGÓN (Hijo de Jaime II). Catedral de Tarragona. Era arzobispo de Toledo y Tarragona. Murió muy joven. La escultura es muy italiana. En él se guardan las reliquias de Santa Tecla. Tras la figura yaciente había esculturas que ahora están en el museo de la catedral. Estas figuras que acompañan al difunto son muy habituales en sepulcros italianos, como en Nápoles. Suelen ser santos protectores o familiares muy vinculados al muerto.

    Sobre el sepulcro está Dios, bendiciendo, y dos ángeles que ayudan a subir el alma del difunto. Este tema tiene su origen en Italia. El sepulcro en sí es muy sencillo:

    CARA FRONTAL no hay escenas. Hay una inscripción que hace referencia a Joan de Aragón. No se conoce al autor.

    A partir de aquí es cuando se genera un núcleo de actividad escultórica fundamental: Panteón real de Poblet.

    19.05.05

    LAS EMPRESAS IMPERIALES

    Pere el Ceremonioso estaba interesado por el hecho artístico. No han quedado muchas obras pictóricas. Se preocupará de buscar artistas, buenos escultores. La realeza de esos momentos pagaba muy mal y por eso, algunas obras no se acababan, y los escultores tenían que trabajar en construcciones de catedrales y obras particulares para poder subsistir.

    Una de las cosas que hace importantes Pere el Ceremonioso es el Gran Panteón real de Poblet.

    Se produce la creación de un estilo propio de escultura. La tendencia autóctona, junto con las influencias extranjeras, dan como resultado el Estilo Gótico de Escultura Catalana.

    Escultores:

    - Pere de Guines - Maestro Aloi

    - Jaume Cascalls - Jordi de Deu

    PANTEÓN REAL DE POBLET La idea de hacer un panteón real nace alrededor de 1340. El rey quiere hacerlo en el monasterio cisterciense de Poblet. Comienza siendo una idea humilde, pero poco a poco será más ostentosa. Se conservan cartas del rey al abad de Poblet, y viceversa.

    Al principio Pere el Ceremonioso piensa sólo en una tumba para él y sus esposas ya difuntas. Piensa en unos sepulcros que estén en el suelo, junto los pilares que coinciden con la zona del crucero de la iglesia.

    Primero entra en contacto con dos escultores franceses:

    - Pere de Guines - Maestro Aloi

    Pere de Guines es un escultor problemático, no se guardan sus obras. Del Maestro Aloi si que se saben más cosas. Tras unos años, esta sociedad entre los dos desaparece y Aloi entra en contacto con Jaume Cascalls, con el que volverá a formar esta sociedad.

    El Maestro Aloi se desentiende más de la obra, Cascalls coge un esclavo: Jordi de Deu, quien en seguida demuestra sus aptitudes. Cuando Cascalls muere, el esclavo queda en libertad y trabajará como escultor bajo el servicio del rey.

    Cascalls se casa con la hija de Ferran Bassa.

    Cuando ya se tienen las tumbas, Pere el Ceremonioso dice que no son lo bastante nobles, las quiere alzadas y bajo un arco. Así que se comienza un proyecto nuevo. Más tarde querrá otras tumbas, pero en la zona del crucero, haciendo simetría. Ahí se enterraron antepasados suyos.

    Tras la guerra se le encarga a Frederic Marés la reconstrucción de las tumbas de Poblet. Por eso lo que se conserva actualmente está tan nuevo.

    En el sepulcro hay relieves del rey y sus esposas, escenas funerarias…

    JAUME CASCALLS

    Era de Berga, su primera obra fue:

    RETABLO DE CORNELLÀ DE CONFLET (1340 - 1345) Se encuentra in situ, muy cerca de Cuixà. Está adosado a uno de los muros de la iglesia. Es sencillo, con una estructura rectangular muy lisa. Es de marfil. La firma del artista está en la base. En el centro, la escultura de la Virgen define el estilo de Cascalls. Él sabe representar muy bien animales, híbridos… parece extraído todo directamente de la decoración de manuscritos. También puede estar inspirado en el arte del marfil. Está policromado y el fondo tiene vitrales azules.

    ESTATUA DE SAN CARLOMAGNO Es un retrato de Pere el Ceremonioso. Son retratos idealizados, aún más individualizados.

    MAESTRO ALOI

    En el Salón del Teniente había estatuas de monarcas catalanes encargadas al Maestro Aloi. Esta moda era frecuente en las cortes europeas. Fueron hechas con alabastra de Gerona. Iban vestidos a la moda de la época.

    ESCULTURA DE CRISTO MUERTO Formará parte de un grupo escultórico del Santo entierro. Se encuentra en la Iglesia de San Felip de Gerona. Se conserva el documento en el que se dice que fue realizado por el Maestro Aloi. El conflicto llega cuando se descubre que el estilo de esta pieza es más cercano al de Cascalls. Aquí comienza la polémica. Del Maestro Aloi se guardan muchas cosas, pero ninguna es igual, todas son bastante diferentes.

    Esto hace pensar que el Maestro Aloi era u artista empresario. Una persona de prestigio con un gran taller y con artistas bajo su poder, que trabajaban para él.

    SEPULCRO DE LA REINA ELISENDA (PEDRALBES) Es una de las grandes obras anónimas del siglo XIV. Ningún documento del monasterio de Pedralbes dice nada de su autor. Pero tiene algunos rasgos particulares que se pueden encontrar en otras obras de Barcelona, como en Santa Maria del Mar. También tiene rasgos de San Felip de Gerona. Puede pensarse que el estilo del Maestro Aloi es el de este sepulcro.




    Descargar
    Enviado por:Nayade
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar