Economía y Empresa


Adam Smith


ADAM SMITH

Economista escocés, nació en Kirkcaldty en 1723 y murió en Edimburgo en 1790.

La obra del economista Adam, Smith viene a resultar tanto la culminación de una fase de evolución del pensamiento mercantil como el punto de partida de la escuela clásica inglesa. Adam Smith, añadiendo una aportación personal a la llevada a cabo por sus antecesores, fue más allá del pensamiento mercantilista. De ahí que la influencia que él ejerciera en sus sucesores sería ciertamente profunda. Efectivamente, Adam Smith cerró un ciclo y bajo una forma acabada presentó concepciones imperfectamente elaboradas precedentemente, corrigiendo el carácter parcial o excesivo y rellenando lagunas que existían.

De la filosofía a la economía

Adam Smith, fue alumno de Francis Hutcheson (1964-1746) en la Universidad de Glasgow. Pasó luego a Oxford, para volver más tarde a Escocia, donde trabó amistad con David Hume. En 1752 sustituyó a Hutcheson en la cátedra que ocuparía hasta 1764. Durante este período, Smith escribió su Theory of Moral Sentiments (Teoría de los sentimientos morales, 1759), obra en la que desarrolló una teoría de la simpatía. Afirmaba que el papel de la razón es importantísimo, pero que está sometido a la regla de la “benevolencia universal”, a las leyes de la simpatía. Esta obra le otorgó la celebridad. En 1764 abandonó la enseñanza y emprendió un largo viaje por el continente, acompañando al duque de Buccleugh a título de consejero. Se detuvo durante diez meses en París y se relacionó con los fisiócratas Turgot y Quesnay; luego pasó año y medio en Toulouse, ciudad en la que comenzó a trabajar en su segunda obra, que versa sobre la vida económica, trabajo que estuvo inspirado en gran medida en las concepciones de los economistas franceses.

De regreso a Dirdcaldy, A. Smith distribuyo su tiempo entre contactos con los grandes de la época (así no se encontraba desconectado de la vida de su tiempo) y profundos estudios. En 1776, publicó su gran obra “An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations” (Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones), trabajo que sigue siendo uno de los pilares más sólidos de la ciencia económica y que pronto se iba a convertir en la base principal en la que se apoyaría toda la teoría del gran J. B. Say. José Alonso Ortiz la tradujo al castellano en 1794. El éxito no fue tan grande como el alcanzado con la Teoría de los sentimientos morales, pero, a pesar de ello, antes de que su autor muriera ya habían aparecido cinco ediciones inglesas de la obra. A. Smith fue nombrado comisario de aduanas en Escocia, titulo honorífico que le otorgo un gran prestigio. En 1787 fue nombrado rector de la Universidad de Glasgow y en 1790 le sobrevino la muerte tras haber dado orden a sus amigos que quemaran todos sus manuscritos.

Modernidad de Adam Smith

La obra de Adam Smith no tardó en conocerse y La riqueza de las naciones consiguió tal reputación, que su autor eclipsó rápidamente a los fisiócratas en la que se basó la teoría económica de Inglaterra e incluso la del continente; Juan-Bautista Say fue quien hizo popular el pensamiento de A. Smith, y quien, al mismo tiempo, lo modificó.

La riqueza de las naciones lleva el sello del temperamento de Smith. Al igual que los fisiócratas, el economista escocés era deductivo y, al mismo tiempo, observador, sin embargo, menos sistemático que ellos. Si alababa las ventajas de las relaciones entre las naciones, no se olvidada de la importancia de los interés nacionales, sino que siempre sabía recordarla. Era liberal, pero no quería sacrificar los interés de su país. Su obra es la de un autor inglés empírico, poco preocupado por la lógica, pero mucho por los intereses británicos y con inclinación a juzgar las situaciones mundiales de acuerdo con la problemática de Gran Bretaña. René Gonnard escribió que la obra de Smith manifiesta “un cosmopolitismo de doctrina corregido por un nacionalismo temperamental bastante vivo”.

Rober Gopetz-Girey puso de manifiesto cómo las ideas de Smith se sitúan en una perspectiva contemporánea. Llama la atención -escribe Goetz-giirey- que los autores del siglo XIX más cercanos a A. Smith subrayan mejor -al parecer- la contribución de Smith a los problemas del crecimiento que los autores de finales del propio siglo XX. Así Garnier, en su prefacio de 1843, insistía, más de lo que insistirían Charles Gide y Charles Rist o René Gonnard, sobre la importancia, en la obra de Smith, de la noción de progreso. Para Garnier, el fundamento mismo de toda la concepción de Smith era “progresivo”.

El conjunto de la evolución económica depende del trabajo, en tanto que los fisiócratas adjudicaban dicho papel a la tierra. Como ésta escapa en gran medida al poder del hombre, Adam Smith la consideraba como un elemento limitado. Por el contrario, el trabajo es una potencia casi ilimitada: de ahí que el progreso de la humanidad quede basado en una potencia prácticamente sin fronteras. Smith hizo, por consiguiente la apología del trabajo: “El trabajo anual de una nación es el fondo primitivo que brinda a su consumo anual todas las cosas necesarias y cómodas para la vida; y estas cosas son siempre o el producto inmediato de ese trabajo o las compradas a otras naciones con este producto. ”Pero, si Smith marcó el trabajo como el verdadero elemento determinante del crecimiento, trató a su vez de concretar su papel mediante la asociación de otros factores (división del trabajo, mercado, libertad económica).

Partiendo de estas observaciones concretas (el trabajo en una fábrica de agujas), Smith demostró la influencia de la división del trabajo sobre el crecimiento por diversas vías. Gracias a la división del trabajo, la habilidad y la destreza de los trabajadores aumentan, y en las empresas se consigue una economía de tiempo; además, la división del trabajo implica el empleo de máquinas.

Más aún: el mercado resulta de la división del trabajo. En efecto, esta división tiene como causa una inclinación, una propensión, la tendencia de los hombres a traficar, a realizar intercambios. Los cambios se materializan en el mercado. Esto es factor de crecimiento: “La certeza de poder trocar todo el producto de su trabajo que excede de su propio consumo, por un exceso similar del producto del trabajo de los demás, que puede serle necesario, anima a todo hombre a entregarse a una ocupación determinada y a cultivar y perfeccionar todo lo que puede tener de talento y de inteligencia para ese tipo de trabajo.” Así, la división del trabajo será mayor cuanto más extenso sea el mercado. Si el mercado es limitado, no hay margen para los cambios y, consiguientemente, para la división del trabajo. Por el contrario, a medida que se va extendiendo el mercado, existe más campo para los cambios y como consecuencia para la división del trabajo.

Elogio de la libertad

Como consecuencia de una crítica del mercantilismo o del sistema corporativo, fue como Smith descubrió que la libertad favorece el crecimiento. Gracias a la libertad, los individuos pueden perseguir su propio interés, o sea, la “tendencia de todo hombre a mejorar constantemente su suerte”. Cuando un individuo actúa en su conducta económica en el marco de la libertad, va buscando el mejoramiento de la suerte individual y establece instituciones y modos de comportamiento que realizan espontáneamente un orden conforme a la naturaleza (concepción de la mano invisible)

Así, persiguiendo su propio interés, sirve con frecuencia de una manera mucho más eficaz al interés de la sociedad, uno se debe abstener de toda reglamentación, de toda medida preferencial a favor de una actividad o de una categoría, se a cual sea, de individuos. En este sistema donde el hombre persigue su interés, el soberano (es decir, el estado) solamente tiene que cumplir una tarea que se limita a tres deberes; defender la sociedad contra los actos malintencionados de las demás sociedades independientes, proteger a cada miembro de la sociedad contra la injusticia o la opresión de cualquiera de sus miembros, y crear ciertas obras públicas en instituciones, en el caso en que estas obras no puedan procurar beneficio a un particular. Es así cómo Smith evolucionó hacia una concepción mucho más abstencionista que la que proclama el “estado-policia” de los liberales absolutos.




Descargar
Enviado por:Sin datos
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar