Psicología


Teorías y modelos del desarrollo


TEORÍAS Y MODELOS DEL DESARROLLO

¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE UNA TEORÍA DEL DESARROLLO?

Una teoría del desarrollo es un conjunto de hipótesis relacionadas entre si que describe procesos no observables relacionándolos entre si y con otros procesos observables.

Una teoría del desarrollo utiliza conceptos de otras ciencias que son variables.

A lo largo del desarrollo se producen cambios. Los cometidos de las teorías del desarrollo son:

  • Describir el comportamiento en un área o en varias relacionando unas con otras.

  • Explicar los mecanismos en los que se produce ese comportamiento.

Las utilidades de las teorías del desarrollo son:

  • Organizar la información: los hechos no hablan por ellos mismos, hay que mostrar su sentido relacionándolos unos con otros. Es la organización de los datos lo que cambia su significado, el teórico parte de unas concepciones previas que le llevan a interpretar la información de un modo u otro.

  • Guiar la investigación: contrastación con otras teorías.

  • PREGUNTAS QUE DEBE HACERSE UNA TEORÍA DEL DESARROLLO

    Una teoría se tiene que preguntar su posición sobre herencia / medio, desarrollo cuantitativo / cualitativo,... En definitiva, qué es el hombre, en qué consiste la naturaleza humana, lo cual está ligado al concepto de mundo.

    Las teorías del cosmos han influido en las teorías del desarrollo.

    MODELOS DEL DESARROLLO

    Un modelo es el conjunto de concepciones subyacentes y sustentadoras de las teorías del desarrollo. Los modelos generan un hábeas teórico para resolver o explicar los problemas empíricos que enfrentan las teorías.

    Las teorías no coinciden necesariamente con los modelos.

    Los modelos que están a la base de las modernas teorías científicas ,que llevan en sí una concepción de lo que es la naturaleza humana y el cosmos; o la llamada Hipótesis del Mundo de Pepper, son:

    • Formismo: Platón. Se identifica con las formas ideales; el carácter poco evolutivo da poco juego en psicología del desarrollo, aún así, se observa esta concepción del mundo en la línea innatista de Chomsky.

    • Contextualismo: Hegel / Marx. Dialéctica idealista o materialista.

    • Organicismo: Leibniz / Kant. Racionalismo. Se observa en Piaget.

    • Mecanicismo: Locke (empiris). Planteamientos epistemológicos. Se observa en el conductismo de Watson.

    MECANICISMO

    • Metáfora: el mundo es igual a la máquina de vapor. Las fuerzas se aplican causando una reacción en cadena.

    • Fuente de motivación: externa. Lo que mueve el comportamiento del hombre es algo externo a él.

    • Sujeto: pasivo y reaccionante. El hombre no genera su movimiento espontáneamente, por lo que se trata de explicar la conducta en términos de causalidad eficiente.

    • Cambios: cuantitativos.

    • Desarrollo:

  • Hecho desde fuera. Está basado en fuerzas externas que llenan la mente, antes en blanco, con la experiencia. El medio juega el único papel.

  • Acumulaciones de adquisiciones / aprendizajes.

  • Equivale a aprendizaje.

  • El desarrollo como tal no existe.

    • Epistemología: empirista.

    • Explicación conducta: causalidad eficiente, predicción completa.

    ORGANICISMO

    • Metáfora: organismo vivo y activo.

    • Fuente de motivación: interna.

    • Sujetos: activos, organizados y autorreglados. Un todo organizado y activo.

    • Cambios: fundamentalmente cualitativos. De otros mecanismos a un mecanismo lógico.

    • Desarrollo:

  • Básicamente desde dentro.

  • Unidireccional, finalista, meta que persigue. Tiene un fin, es teleológico.

  • El todo da significado a las partes. (conecta con la psicología de la Gestalt)

  • El medio juega un papel de pretexto para el desarrollo. El medio incide en el curso del desarrollo ralentizándolo o apurándolo pero, no altera el orden en el que va a suceder el desarrollo; el orden de adquisición es siempre el mismo.

    • Epistemología: racionalista, Leibniz.

    • Causa final, no eficiente, no predicción. La meta.

    Encaja en algunos aspectos con Piaget, Freud,...

    CONTEXTUAL - DIALÉCTICO

    • Metáfora: transacción organismo-contexto, interacción dialogante. Hay un constante dinamismo en el que todo cambia, sin embargo hay algo que permanece, la identidad.

    • Fuente de motivación: interna y externa.

    • Cambios: cualitativos y cuantitativos. Estudio de un sujeto cambiante en una sociedad cambiante.

    • Desarrollo:

  • Multidireccional y multicausado, no teleológico. El medio es fundamental, puede alterar el curso del desarrollo; éste no tendrá una única meta y tendrá varias causas.

  • Interacción dentro-fuera y fuera-dentro.

  • Énfasis en el contexto sociohistórico.

    • Epistemología: dialéctica, Hegel, Marx.

    Ha tenido influencia en Vygotsky.

    PRINCIPALES TEORÍAS EN LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

    Algunos autores:

  • Periodo de Formación (1882 - 1914)

    • James Mark Baldwin.

    • Sigmund Freud.

    • Periodo Intermedio (1914 - 1960)

      • Watson y el conductismo.

      • Jean Piaget (conecta con Baldwin).

      • Lev S. Vygotsky.

      • Periodo Contemporáneo (1960 - actualidad)

        • Procesamiento de la Información (quiebra del conductismo) y Neopiagetianos.

        • John Bowlby (conecta con la etología)

        • Bronfenbrenner.

        JAMES MARK BALDWIN

        • Virtualmente ignorado.

        • Primer gran teórico del desarrollo individual.

        • Influencia indirecta sobre Piaget.

        • Introduce el punto de vista genético en el estudio de procesos psicológicos.

        • Aplica su concepción a tres ámbitos:

      • Desarrollo cognitivo.

      • Desarrollo social y de la personalidad.

      • Relaciones ontogenia - filogenia ( el Efecto Baldwin).

      • Desarrollo Cognitivo

        • Teoría moderan para su época.

        • Las fases / estadios del desarrollo:

      • “Épocas”: de reflejos a pensamientos. Desde reflejos de los invertebrados hasta pensamientos humanos.

      • Sensoriomotor, cuasilógico, lógico, hiperlógico y extralógico.

        • Mecanismos del desarrollo:

      • Primeros hábitos y reacciones circulares. Los primeros hábitos del bebé se forman mediante reacciones circulares. El niño ejercita reflejos para adaptarse mejor al medio. Una reacción circular es la repetición de un acto que tiene efectos interesantes, que ocurre de forma causal y que forma los primeros hábitos.

      • “Huella” y “esquema”. Varias huellas forman un esquema. La ejercitación sigue un esquema pero, no siempre es exacto; hay hechos casuales con efectos interesantes.

      • Activación esquemas y “asimilación”. El niño activa los esquemas por asimilación. La asimilación de esquemas es parecida a la de alimentos. Los esquemas y la asimilación no son diferentes de otras teorías

      • Ruptura viejos hábitos y “acumulación”. Aparecen nuevos esquemas que conducen a nuevos procesos de adaptación; a este proceso de ruptura con los viejos hábitos y uso de los nuevos se le conoce como acumulación.

      • Además de ser aplicable al desarrollo físico también lo es al psíquico o mental.

        Desarrollo Social y de la Personalidad.

        • Análisis de interacciones sociales y génesis de la personalidad.

        • El individuo como “producto social”.

        • El desarrollo como el paso de un “yo” egocéntrico a un “yo” social empático.

        • El concepto clave de interacción social.

        • Mecanismos:

      • “Reacciones circulares” (bidireccionalidad de procesos interactivos). En relación a los procesos y al “toma y daca”.

      • Imitación. Los modelos influyen en el niño y viceversa.

      • SIGMUND FREUD (1856 - 1939)

        • De Viena hasta Londres.

        • Medicina y neurología.

        • Charcot y la Salpertrière. Relación entre los síntomas físicos y los procesos mentales de los pacientes.

        • Perspectiva genética. Centrada en el desarrollo psicosexual, no en lo cognitivo.

        • Lo inconsciente. Nuestros comportamientos dependen de causas latentes que a veces se nos escapan; con lo cual pone en duda el control de los actos.

        • Los contenidos sexuales y agresivos.

        • Tres ensayos sobre la Teoría de la Sexualidad (1905). Los niños nacen con necesidades sexuales que pasan por una transformación compleja.

        • La Interpretación de los Sueños (1900). Los sueños son el camino para llegar al inconsciente.

        • Técnica terapéutica y teoría general sobre el psiquismo humano. Todos tenemos conflictos que logramos resolver al llegar a una determinada etapa de la vida pero, los neuróticos no logran resolverlos, por ello son enfermos.

        • Experiencias tempranas y la reconstrucción del niño. La infancia temprana determinará el comportamiento adulto.

        • Problemas de validez. Son los recuerdos y su interpretación por el psicoanalista. Este problema será solucionado por los psicoanalistas del yo que, incluirán la observación. Desde esta perspectiva, el niño es el padre del hombre.

        • Teoría de la Personalidad:

      • Ello (Id): Eros (vida), Thanatos (muerte), regido por el principio del placer. Satisfacer inmediatamente las apetencias.

      • Yo (Ego): principio de la sexualidad. Limitaciones y frustraciones que impone la realidad a los deseos. El Yo desarrolla estrategias para guardar su identidad; estas estrategias son convertir un deseo en su opuesto, identificación con otra persona, sublimación (= derivar pulsiones a objetos valorados),...

      • Super-yo (super-ego). Las limitaciones que imponga la realidad se incorporan dentro, se internalizan.

      • Estos no son lugares fijos, interactúan entre si en un movimiento constante.

        • Teoría del Desarrollo Psicosexual:

      • Conceptos: libido, fijación, regresión, zona erógena. Conceptos para entender el desarrollo en las etapas biológicamente programadas y las satisfacciones tanto en uno mismo como en objetos, lugares en los que pasa,... La libido es la energía psíquica que progresa en las etapas. La zona erógena es la fuente primordial de energía y lugar de satisfacción.

      • Conflictos y etapas:

        • Satisfacción / frustración. Oral (0-1). La libido está organizada en torno a la boca. La libido pasa de ser autoerótica a ser una libido a través de la succión. Se pasa de una succión nutritiva u la succión de objetos que, le sirve además para explorar el mundo. Se comienza a hacer la diferenciación entre sujeto y objeto, lo que permite hablar del miedo a los extraños. Si la etapa no se supera adecuadamente, da lugar a fijaciones de dependencia y pasividad o sarcásticas.

        • Autoridad / rebeldía. Anal (1-3). Enseñanza del control de esfínteres. Erogenación de la zona. Obtención de placer mediante la defecación.

        • Edípica. Fálica (3-6). Etapa cuasigenital. El deseo se satisface con objetos. El niño comparte con el adulto la zona de excitación. El objeto de satisfacción se busca fuera del sujeto pero, esta elección se hace dentro de la familia (incestual) El niño orienta su deseo hacia el progenitor del sexo opuesto (posesión afectiva) y la agresividad, el odio hacia el progenitor del mismo sexo, poseedor del objeto. Genera el temor a la castración y a perder el cariño de los padres. El Yo hace una defensa con mecanismos de identificación con el progenitor del mismo sexo, e interioriza las normas sociales para evitar su deseo. Esto lleva a la aceptación del progenitor de su sexo. Las consecuencias son: el Ello (inconsciente) pasa a albergar los deseos incestuosos originarios; el Yo sale fortalecido y pone en funcionamiento mecanismos de defensa; el Super-yo aparece como el heredero del Complejo de Edipo, el deseo frente a la moral. Nacen la moral y los sentimientos de culpa. Se asimilan valores culturales.

        • Lactancia (6-11) y genital (adolescencia) Sin conflicto específico, hay un reposo de la libido. En la latencia los niños pueden dedicarse a otras cosas, el colegio; y en la adolescencia las elecciones ya se hacen fuera del ámbito familiar, lo que no da problemas.

        • Las etapas suponen una fuente de energía psíquica o libido, unos objetos específicos de satisfacción, un conflicto universal entre las pulsiones y lo real. Por dichas etapas pasa todo el mundo pero, no están determinadas, pueden sufrir cambios, se van reorganizando según el sujeto va pasando los conflictos con los que se encuentra. Hay trastornos si se vuelve a la etapa anterior.

          El psicoanálisis aporta la perspectiva evolutiva, la importancia de los aspectos afectivos y que los motivos inconscientes pueden mover nuestro comportamiento.

          PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO Y CONDUCTISMO

            • Watson frente al mentalismo: análisis conducta observable y estímulos observables asociados a ella. La psicología siguiendo un modelo de ciencia igual al de una ciencia de la naturaleza.

            • Planteamiento mecanicista:

            • Hombre como organismo pasivo y reaccionante.

            • No actividad intrínseca / propositiva, lo reduce a procesos dependientes de la estimulación ambiental.

          • Concepción del desarrollo:

          • Secuencia interacciones conducta y ambiente. Cada parte se constituye al efecto de siguiente interacción.

          • Hecha la noción de desarrollo como principio explicativo de cambios.

          • Desarrollo cualitativo equivale a aprendizaje: suma de aprendizajes.

          • Conocimiento y adquisiciones: suma de experiencias.

          • Mecanismo explicativo. Cambios comportamentales: aprendizaje.

          • Propuesta válida para todo comportamiento: Ley de Equipotencialidad.

          • Tres Áreas Básicas De Aprendizaje

            TIPOS DE APRENDIZAJE (CONDUCTISMO)

            Condicionamiento Clásico (Paulov)

            Condicionamiento Operante (Skinner)

            Aprendizaje Observacional (Bandura)

            PROCESO DE CONDICIONAMIENTO CLÁSICO EN LABORATORIO

            Antes del condicionamiento

            Condicionamiento

            Posterior al condicionamiento

            Estímulo no condicionado

            Respuesta no condicionada

            Estímulo neutro

            Representación sonido

            Pausa de un segundo

            Presentar comida

            Repetición

            Nueva repetición

            Estímulo no condicionado (sonido)

            Respuesta incondicionada (salivación)

            Sin respuesta apreciable

            CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

              • Asociación estímulo - respuesta: mecanismo básico del funcionamiento psicológico del ser humano.

              • Básico para la supervivencia.

              • Presencia temprana ontogenéticamente hablando (bebés pocos días).

              • Condicionamiento bebés: partido investigación capacidades perceptivas y psicología en bebés desde otros paradigmas.

                  • Presencia durante toda la vida aunque con modificaciones.

                  • Procesos implicados en este tipo de aprendizaje:

                  • Adquisición.

                  • Extinción.

                  • Generalización.

                  • Discriminación.

                  • “Aplicado al ámbito humano el condicionamiento clásico explica el mecanismo por el cual un estímulo nuevo se añade al grupo de estímulos que son capaces de desencadenar una respuesta y cómo el hombre aprende a asociar señales a índices que preceden a ciertos sucesos con los sucesos mismos. Por ejemplo, el humo advierte del fuego; puesto que las señales o índices se convierten en estímulos condicionados...”

                    CONDICIONAMIENTO OPERANTE

                    Patrón de asociaciones E - R muy diferente del Condicionamiento Clásico.

                    Respuesta o conducta operante

                    Consecuencia (reforzador)

                    Incremento / disminución respuesta

                    Los organismos operan sobre el entorno y esa operación tiene unas consecuencias que aumentarán / disminuirán la probabilidad de que esa respuesta vuelva a repetirse.

                    Condicionamiento Operante: Elementos.

                      • Operante: conducta que realiza el organismo.

                      • Contingencias de reforzamiento: consecuencias derivadas de respuesta / conducta.

                      • Estímulo discriminativo: señal distintiva sobre en qué condiciones será reforzada o no la conducta.

                      • Gatos de Thorndike: Condicionamiento Instrumental. Thorndike realizó investigaciones con un gato hambriento al que se encerraba en una jaula y se le ponía la comida fuera. El gato tropieza con el picaporte, sale de la jaula y come. Posteriormente el gato va eliminando movimientos dentro de la jaula hasta que la abre directamente y come. No se asocian dos estímulos sino su conducta con un suceso que tiene significado para él.

                      • El sujeto aprende a asociar su propia conducta con un estímulo, acontecimiento o evento motivacionalmente significativo.

                    Skinner va a manejar el reforzamiento para eliminar conductas no deseables o añadir conductas deseables.

                    Condicionamiento Operante: Refuerzo y Castigo.

                    Proceso

                    Consecuencia

                    Efecto en la conducta

                    Refuerzo positivo

                    Aparece hecho positivo, apetecible

                    Incremento conducta

                    Refuerzo negativo

                    Desaparece un hecho negativo, no apetecible

                    Incremento conducta

                    Castigo tipo I

                    Aparece un hecho negativo, no apetecible

                    Disminución / suspensión conducta

                    Castigo tipo II

                    Desaparece un hecho positivo, apetecible

                    Disminución / suspensión conducta

                    Condicionamiento Operante: Programas / tipos de refuerzos

                    Programas

                    Definición

                    Ejemplo

                    Tipo percepción

                    Intervalo fijo

                    Cada X tiempo fijo, Y posible

                    1º R cada 5 minutos

                    Incremento fin intervalo. Pausa.

                    Intervalo variable

                    Intervalo de tiempo no fijo, variable

                    Ref. cada 3, 7, 15,... minutos

                    % constante y bajo R escasa pausa

                    Razón fija

                    Cada número fijo de respuestas

                    Cada 14 respuestas

                    Alto % respuestas. Pausa posterior a esfuerzo

                    Razón variable

                    Cada número no fijo respuesta

                    A la 10º, 3º, 7º,...

                    Alto %. Escasa pausa

                    Condicionamiento operante:

                    • Condicionamiento operante: mecanismo que frecuentemente condiciona conducta humana en contexto donde se desarrolla.

                    • Aparición más tardía filo y ontogenética que condicionamiento clásico porque:

                    • Es un tipo de conducta más compleja que la pauloviana.

                    • Requiere realización conductas voluntarias y no solo asociación eventos.

                    • Lo anterior depende de la corteza cerebral.

                    • Hasta los tres meses aproximadamente, no aparecen conductas voluntarias en bebés. El condicionamiento operante aparece a los tres meses porque antes se da el condicionamiento clásico.

                    • Requiere capacidad de diferenciar objetos y personas como potenciales reforzadores.

                  • Moldeamiento: reforzamiento gradual por aproximaciones sucesivas.

                  • “... hasta el periodo comprendido aproximadamente entre los 3 y 8 meses los niños no distinguen entre las consecuencias sociales y físicas de sus acciones; por tanto, no es frecuente que antes de esa edad se impliquen en procesos de condicionamiento operante en los que las fuentes de reforzamiento son agentes sociales. Ello explicaría que ciertos acontecimientos característicos del desarrollo infantil, como la participación en situaciones en las que interactúan simultáneamente con un adulto y algún objeto. Ejemplo: Bruner, el cu-cú, dar y tomar, aparezca en torno a los 5 meses de edad. La posibilidad de participar en este tipo de acciones favorece a su vez la.....

                    APRENDIZAJE OBSERVACIONAL

                    • Alternativa al Condicionamiento Clásico y Operante, insuficientes para explicar complejidad de adquisiciones como habilidades sociales y lenguaje.

                    • Aprendizaje social: Sujetos / observadores aprenden por observación la conducta de otros / modelos, sin realizar directamente la conducta al recibir necesariamente un reforzador asociado a dicha acción.

                    • Mayor probabilidad de producir y mantener la conducta si el modelo recibe algún reforzador.

                    • Acciones reforzadas del modelo, mayor probabilidad de ser adquiridas e imitadas por el observador.

                    • Refuerzo vicario: recibido por el modelo y modifica conducta del observador.

                    Aprendizaje observacional: Procesos y subprocesos básicos.

                    PROCESO DE ADQUISICIÓN

                    PROCESO DE EJECUCIÓN

                    ATENCIÓN

                    RETENCIÓN

                    REPRODUCCIÓN MOTORA

                    MOTIVACIÓN Y REFUERZO

                    Caracterización modelo

                    Codificación imaginativa

                    Capacidad física y destrezas motoras

                    Refuerzo externo vicario

                    Características observador

                    Codificación verbal

                    Habilidades de ejecución precisas

                    Refuerzo externo vicario

                    Condiciones estímulos

                    Repetición

                    Regular y ejecutar habilidades en nuevos procesos de respuesta

                    Autorrefuerzo

                    Cabe destacar tres puntos muy importantes.

                  • Que la conducta del modelo y del observador sean contiguas va a ser una condición necesaria para que se de el aprendizaje por observación pero, ésta no es suficiente, necesita: atención, repetición, reproducción motora, motivación y esfuerzo.

                  • Los sujetos mediante la observación de la conducta del modelo no adquieren meramente asociaciones E-R sino representaciones simbólicas de la conducta del modelo que van a quedar grabadas como imágenes que pueden ser reproducidas.

                  • Hay que distinguir entre adquisición de la conducta y ejecución de la conducta. una conducta puede adquirirse observando un modelo pero, a lo mejor no se realiza, no se ejecuta. Pueden ponerse de manifiesto más tarde, cuando las condiciones sociales sean favorables, o tener repercusiones en conductas más complejas.

                  • Desarrollo y requisitos del aprendizaje observacional

                    • Básico: capacidad de representar y retener mentalmente conductas.

                    • Requiere cierto nivel de desarrollo (progresos cognitivos y madurativos básicos)

                    • Capacidad representación simbólica circa 12-18 meses:

                    • Construir realidades mentales.

                    • Capacidad para manipularlas.

                    • Ídem para usarlas en ausencia de referentes reales (imitación en diferido, sin el modelo presente)

                  • Grandes inhibidores sociales:

                  • Reproducción de lo observado en agentes externos (paso al juego simbólico, imitar un tren,...)

                  • Verdaderas imitaciones diferidas circa 12-18 meses.

                  • Aprendizaje observacional o vicario y desarrollo

                    • La observación de modelos interviene en áreas del desarrollo (que tienen que ver con el desarrollo social) como:

                    • Desarrollo moral

                    • Conductas prosociales

                    • Habilidades de interacción interpersonal

                    • Aprendizaje de conductas afectivas

                    • Desarrollo lingüístico

                  • Repercute en la mejora de las habilidades cognitivas implicadas en procesos de aprendizaje observacional.

                  • Valoración Teorías del Aprendizaje en psicología del desarrollo

                    Adoptar el paradigma conductista en psicología del desarrollo implicaría asumir que:

                  • Todos los logros o adquisiciones que se suceden a lo largo de la ontogénesis pueden ser explicados en función de asociacionismo E !R y de procesos de modelado.

                  • Defender la idea de que cualquier conducta puede adquirirse en cualquier momento a lo largo del ciclo vital, siempre que se cumplan ciertas condiciones en los mecanismos de asociación entre los E y las R.

                  • Como contrapunto se impone, sin embargo, lo siguiente:

                  • Aún reconociendo la relevancia de los procesos conductistas,

                  • Relativizar el papel de los procesos de aprendizaje en el desarrollo humano.

                  • Concluir que tales principios nunca podrían configurar por sí solos todos los logros que configuran el desarrollo.

                  • PIAGET: TEORÍA ORGANICISTA

                    Se propone estudiar la génesis del conocimiento desde el planteamiento infantil hasta la ciencia adulta.

                    Lo presenta como una síntesis del empirismo y el innatismo.

                    Toma una perspectiva genética: cómo el hombre construye el conocimiento. Ni el empirismo ni el innatismo logran responder porque no consideran el papel activo del sujeto en la construcción del conocimiento porque atribuyen el conocimiento a la experiencia o las causas internas. Para el empirismo no hay estructura alguna y para el innatismo todo son estructuras pero, que no evolucionan.

                    Piaget defiende el estructuralismo genético, el desarrollo implica cambio de estructuras. En el conocimiento atribuimos propiedades a las cosas. El ambiente y la experiencia son importantes y van a determinar el desarrollo de la conducta hasta cierto punto, en forma de esquemas; y van a influir en la forma en que captamos la realidad, que estará determinada por el tipo de estructura con la que se capta.

                    El desarrollo es una construcción real (papel activo del sujeto) de estructuras y no una acumulación activa de adquisiciones aisladas.

                    Mecanismos para aprender el conocimiento

                    ¿Cómo se estructura la génesis del conocimiento? Interacción sujeto - objeto, cuya herramienta es la acción. Al principio el pensamiento es acción.

                    Acción Acción interiorizada (intuición) Acción interiorizada y reversible

                    Esquema de acción Esquema de representaciones esquemas operacionales y

                    Irreversibilidad preoperatorio lógicos

                    Esquemas

                    Realidad no observable pero inferible a partir de las acciones del sujeto. Se coordinan formando estructuras que también son inferibles a partir de la actuación. Están por debalo de la conducta determinando lo que el sujeto puede hacer o no.

                    Cambios estructurales = Estadios. Tiene que ser universales, con un orden de sucesión constante; y cada uno con una estructura cognitiva.

                    Factores que influyen en el desarrollo (sensoriomotor-formal)

                    • Maduración del sistema nervioso necesaria pero no suficiente: abre posibilidades.

                    • Experiencia: necesaria pero, no suficiente.

                    • Experiencia física: incorpora información del medio ambiente.

                    • Experiencia lógico-matemática: generan conocimiento de las propiedades de las acciones efectuadas sobre los objetos.

                    El desarrollo tiende al equilibrio. El equilibrio es frágil y la autorregulación contribuye a esa fragilidad.

                    • Acción social.

                    • Autorregulación: relaciona y coordina todos los anteriores.

                    • Abstracción simple o empírica: incorporar cosas de los objetos al conocimiento

                    Inteligencia: forma particular de adaptación.

                    Para que E - R se aprenda: Asimilación: a partir de las estructuras que se posee. De esquemas reflejo a esquemas de acción. Los esquemas se coordinan y resuelven problemas que se presentan.

                    Acomodación: cambiar los esquemas o adquirir otros para asimilar algo nuevo. Ello hace posible el desarrollo intelectual. A veces, se da un caso especial, los elementos a asimilar sobrepasan la capacidad del sujeto, entonces la asimilación del formato deforma la realidad.

                    - 1 -




    Descargar
    Enviado por:Super_peke
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar