Historia del Arte


Teoría del Arte


TEORÍA DEL ARTE

INTRODUCCIÓN:

El nacimiento de la historia del arte en el renacimiento, Filipo Villani y Lorenzo Ghiberti

I.- Florencia: el ambiente cultural en la cuna de la historiografía.

II.- Filipo Villani (1325, 1405) De Origine Linitatis Florentine.

III.- Lorenzo Ghiberti (1378, 1455) “I Comentaris”

La historiografía nace en Florencia. Aparece una nueva consciencia del arte y todos sus conceptos en el renacimiento ya que se siente la necesidad de diferenciar el arte de la artesanía. La historia del arte nace como una práctica artística más. El historiador de arte renacentista, necesita conocer todo lo que se escribió de arte anteriormente, sin embargo se apoyaron en cuatro o cinco textos esenciales. A partir de estos textos, el hombre descubre algo esencial, que es posible a partir de esta literatura anterior, confeccionar un listado de reglas prácticas y teóricas sobre las que se asienta la producción artística.

Uno de los principales causantes de este descubrimiento, va a ser León B. Alberti, que recoge las normas antiguas y las presenta y da legitimidad a la tradición.

El renacimiento se presenta liberándose de cualquier regla que no tenga que ver con el arte, a diferencia de la época anterior en la que la iglesia impone las reglas.

El artista piensa que el arte se sobra y se basta para explicar el mundo y acabará por pensar que su función es equivalente a la de Dios.

¿Por qué nace la historiografía en Florencia?

Florencia va a ser el único lugar de Europa en el que confluye una situación social, económica y política que da resultado al sistema de pensamiento relacionado con el arte.

A lo largo del siglo XV el artista varía su estatus social utilizando su conocimiento enciclopédico como excusa, en este proceso el artista comienza a redefinir el concepto de arte. Durante el renacimiento el concepto de arte apenas varía. Durante la edad media, arte era la capacidad o habilidad de hacer algo intencionadamente, se varía el concepto de artista.

Existen asociaciones de artistas que se reúnen para defender sus intereses sociales y para compartir experiencias artísticas. En este círculo “Catamelata”, nace la historia del arte y la historiografía.

Dentro del círculo artístico existían los llamados “parangones”, que eran un recurso de defensa de cada artista, los parangones proceden de la edad media. Posteriormente nace el tratado que va a ser una recopilación de las técnicas de cada profesión.

TEMA I Filipo Villani y L. Ghiberti

Otra de las condiciones por las que se pasa en Florencia, es la aparición de la literatura de tratados de arte. Estas, recogen las reglas o normas por las cuales, se ha regido desde la antigüedad. La antigüedad de las reglas legitima la imposición de esas normas.

1.1. Filipo Villani

La obra literaria que vamos a tratar fue escrita por Villani en 1351 y recibe el nombre de “De origine cinitati florentiae”, escribe sobre el arte de la toscana. Entiende que en Florencia, un grupo de pintores han recuperado el arte para la posteridad. Habla de muchos pintores que abarcando desde Cimabue hasta el Giotto. Villani afirma que el Giotto es la perfección llevada hasta el límite, tan perfecto que no sabe porque.

Stefano copia la anatomía del Giotto y Gaddi copia sus interiores.

Villani en este libro, relata aspectos de la vida de los pintores antiguos. Villani cita en su libro el mito de Prometeo por varias razones, está legitimando que dentro también está el artista, pero también dice que si quieres conocer al artista, tienes que conocer su obra.

Se dedica también a conocer quien había escrito sobre arte anteriormente. Él recoge manifestaciones de Plinio el Viejo. Villani lee la obra de Plinio y recoge una idea. Para Plinio la pintura era lo más importante (arte principal), para Villani también. De todos los artistas, el pintor es el mejor. El pintor interpreta las leyes y las plasma.

1.2. L. Ghiberti

Recoge el gusto del s. XIV y a partir de ahí explica lo que va a ser el renacimiento. Se forma en un taller Giottesco.

Ghiberti escribe la obra llamada “Los Comentarios”, es una obra de madurez, hecha tarde y por tanto sabe perfectamente de lo que está hablando. Utiliza una forma literaria llamada literatura de recuerdos que es una especie de novelas en las que se alaba a los personajes antiguos de los que se habla. En ellas aparece ese personaje y citas de frases del artista y de otras personas sobre el artista. Ghiberti habla de los pintores Florentinos. En sus libros consigue varias cosas:

  • Sistematizar las artes, pone bien claro cuales considera las artes más importantes.

  • Aporta datos sobre las leyes que rigen el arte. Dentro de estas leyes, da más importancia a la óptica y proporciones.

  • Describe la vida de los artistas.

    • Estructura de la obra:

    • 1º Comentario

    - El primer libro es muy antiguo (recoge textos de la antigüedad), cita textos de Vitrubio (s. I a. C.) en este primer comentario hay algo más, las citas de la antigüedad las critica, a pesar de esto se equivoca en muchas ocasiones con respecto a sus críticas.

    - Consigue definir lo que es un pintor y un escultor, para definirlo pone el acanto en el razonamiento, razonar significa conocer los medios adecuados para acercarse a la naturaleza por eso el artista necesita conocer leyes de perspectiva y anatomía además del dibujo.

    • 2º Comentario

    - Continúa el desarrollo histórico de los artistas, habla sobre sus contemporáneos.

    • Habla también de los pintores del siglo XIV y de algunos escultores entre los que se

    encuentra él.

    - No sólo habla sobre los artistas Florentinos, sino sobre los de Siena, Roma...

    • En su época el arte decae y afirma que antes de esa época había artistas que merecían la pena.

    • Tiene la habilidad de darse cuenta de que la obra de un artista tiene relación con su personalidad.

    • En este comentario nos habla del Giotto, alaba al Giotto y afirma que su obra sigue viva en otros autores como Lorenzetti.

    • Habla de Simone Martini como representante del arte de Siena.

    • 3º Comentario

    • Se dedica a la teoría del arte, va a hablar de óptica y de perspectiva, intenta darle al arte una naturaleza científica.

    • Hablará de las proporciones y expone un canon

    • La intención de Ghiberti fue la de escribir un 4º comentario.

    TEMA II Giorgio Vasari (1511 - 1574)

  • Concepto Histórico

  • 2.1.1. Vasari ante la historia y la historia del arte

    La obra de Vasari iba precedida de un tratado teórico. Este tratado no tiene la calidad del de Leonardo

    ni el de otro tratadista renacentista. Porque a pesar de haber pasado todo el renacimiento, Vasari comete fallos medievales.

    Sus fallos son los siguientes:

    • Para Vasari la imitación de la naturaleza no tiene importancia ya que no comprende para que sirve

    • Para Vasari el “arte”, que no el conocimiento de la naturaleza puede obtenerse mediante la imitación a laos artistas. Vasari desprestigia el conocimiento de la naturaleza

    • Para Vasari el arte es fabricar algo artificialmente

    Vasari va a ser también, el que a través de su obra sienta las bases para estudiar la historia del arte a través

    de la historia personal de los artistas, se comporta como historiador pero con muchos fallos. Es un historiador porque para describir el arte describe la situación de la época, relaciona artistas coetáneos y los agrupa en escuelas. No solamente hace esto, sino que se preocupa por ver de donde viene un grupo de artistas y que le deja al próximo.

    Pero comete fallos como:

    • No sólo quiere hacer un relato secuencial sino que quiere hacer alarde de las principales figuras de la ciudad de Florencia. Pierde objetividad

    • Para alabar a Florencia selecciona a personajes florentinos que según su criterio son los mejores del momento, la selección de esos pintores se hace subjetivamente y se trata de cubrir con objetividad, para eso formula un criterio “La perfecta regla del arte” que sirva para agrupar a los diferentes artistas. Debido a ese criterio hecho a partir de la obra de Miguel Ángel, la Edad Media no aportó nada y que sólo el siglo XVI era perfecto, incluso mas que la época clásica. La introducción de este criterio de selección implica la aparición de una visión crítica del arte

  • La biografía como método: La crítica del estilo

  • El gran acierto de Vasari va a ser la creación de un método, este método consiste en hacer historia del arte mediante la historia de los artistas (vida).

    Hace historia con fuentes primarias y secundarias y les da la misma importancia. Vasari cuando hace historia del arte hace una verdadera crítica de estilo. Para hacer la crítica prestaría atención a la destreza manual y a la puesta en práctica de esa destreza. A Vasari le interesa retratar la individualidad artística que pueda engrandecer a la ciudad de Florencia, por eso hará historia del arte a través de biografía de individualidad. Una vez justificada su obra y el hecho de haber escogido esos personajes argumentando la personalidad del artista puede explicar amplios desarrollos históricos:

    • La forma artística

    • Las características del estilo

  • La historia como arte orgánico. Las vidas.

  • Vasari tiene además un concepto del concepto orgánico de la historia, que le lleva a decir que toda forma parte de un mismo proceso, identifica el proceso histórico con la vida de un ser vivo, entiende que hay una etapa de gestación, otra de maduración - formación, madurez y de decadencia.

    Pathos: El modo de representar la emoción en el arte.

  • Vasari entre la estética y la crítica

  • Vasari representa el Manierismo y además va a ser inductor y culpable de que el Manierismo caiga en el Barroco. Vasari es artista y aprende de la obra de los artistas que tiene alrededor, a partir de la obra que estudia destaca cuatro conceptos:

    • Concepto de imitación

    Vasari entiende que a la altura del siglo XVI se había conseguido la perfección de la copa de la naturaleza, pero no comprendía que el acto de copia de la naturaleza sirviese para tener un conocimiento científico, Vasari dice que el objetivo del artista es obtener “la grandeza artística”, que se puede conseguir mediante el estudio de las obras de los grandes artistas, también se puede obtener mediante el conocimiento científico, pero de ninguna manera se puede conseguir la grandeza artística mediante la imaginación.

    Vasari sabe que la imitación de la naturaleza nunca va a ser posible al 100%, sabe también que el arte puede mejorar aún a la naturaleza porque puede conseguir una mejor disposición y un disegno más perfecto. Para conseguir un mejor disegno hay que conocer las leyes, la técnica y una pequeña dosis de inspiración divina. Para conseguir la imitación se necesita una técnica y el medio para aprenderla que es el disegno o dibujo.

    • Concepto de Disegno o Dibujo

    El dibujo según Vasari es lo más grande, ya que es la base de todas las artes. El arte procede de la mente - alma del artista y el dibujo es la única forma física de traducir ese alma (idea).

    • Concepto de Obra y Gracia

    La obra de arte está condicionada por la naturaleza y por la idea de la naturaleza. Eso significa que la obra nunca tendrá una forma libre.

    La manera más adecuada de cumplir todas y cada una de esas leyes naturales se llama gracia. La gracia y la medida son los elementos más adecuados para conseguir la perfección en el arte.

    • Concepto de Maniera

    Vasari entiende el concepto de maniera de una forma individual, aquello que permite identificar y diferenciar a cada artista. Entiende del concepto de maniera como la manera de hacer algo en una época, también entiende el concepto de maniera como un tipo de hacer las cosas de manera individual.

    TEMA III La Historiografía Italiana del Barroco (G. P. Bellori y M. Boschini)

  • Ambiente historiográfico del Barroco en Italia

  • Una de las características que más llama la atención es la gran cantidad de libros de arte que se comercializan en esta época, ya que hay un gran interés artístico. Existen muchos autores y además se están reeditando tratados de arte de la antigüedad, en definitiva, durante esta época hay un mayor conocimiento artístico.

    Proliferan círculos de artistas que se reúnen para hablar de estos temas, estos círculos son cerrados y elitistas, en ellos se discute lo que se hace en Italia.

    En esta época existe un problema que en el renacimiento no se ha resuelto. Este problema es la función del arte, los círculos artísticos tratarán este problema y se darán 2 posibles respuestas:

    1ª. Llegará a través del intelectualismo estético y dice que el arte sirve para definir el concepto de belleza

    2ª. Llegará desde los grupos sentimentalistas y nos dice que el arte sirve para expresar sentimientos

    El peso de la religión se percibe también en el campo de la religión, especialmente todo lo que emana de la Contrarreforma en los países católicos. La nueva situación religiosa impone un nuevo tipo de literatura y por tanto de Historia del Arte, esta última será por encima de toda moral, tendrá que respetar todos los principios de la religión, principalmente el concepto de pecado, veracidad y moralidad, eso significa que el arte tiene que adaptarse a los nuevos tiempos y cambiar su presentación de manera que si el canon de belleza se había ceñido a la figura desnuda, ahora las figuras son estrictamente vestidas. La literatura artística es iconográfica que habla de cómo debe representarse las escenas y personajes conformes a la Iglesia; nos vamos a encontrar cardenales, curas... pintando ya que los temas les son más conocidos. Durante el renacimiento había un interés por el coleccionismo lo que crea un tipo de profesiones expertas como: arqueólogos, eruditos y conocedores.

    En el barroco se desarrollan nuevas profesiones relacionadas con la actividad artística como: arqueólogo, erudito y conocedores. Lo importante de estas profesiones es que introducen en la Historia del Arte un interés no solo por la pieza sino también por el documento.

    Otro acontecimiento es que el arte va a interesar a muchos profesionales diferentes, estos profesionales enriquecen considerablemente el modo de estudiar el arte, dando a entender que la obra de arte puede interpretarse como un ser vivo, que está relacionada con aspectos jurídicos, traduce ciertos aspectos científicos.

    En esta época otra de las novedades es el nacimiento de la Academia, decisiva en los siglos XVIII y XIX, tal y como la conocemos actualmente; en un principio eran reuniones de artistas porque tenían intereses comunes, poco a poco esos círculos de reunión se convierten en grupos formación y defensa del artista, lo que se intenta es proporcionar al artista una formación teórica, el desarrollo de una habilidad práctica y el conocimiento necesario para desempeñar su profesión dignamente. El problema surge cuando el programa que se ha creado se institucionaliza y se convierte en dogma de fe.

    Otra de las cosas que están sucediendo es que Roma se está convirtiendo en la capital mundial del arte por que es la ciudad que cuenta con mayor tradición de estudios sobre la Teoría del Arte y también por que el Papa está acometiendo una labor de renovación de la ciudad que implica a todo tipo de artistas, lo que dio lugar a la importación de toda Europa para su formación, lo que dio lugar al primer arte internacional.

    Los historiógrafos menores aportan nuevos temas de discusión, algunos de estos historiógrafos: Baglioni, Pascoli... continúan la obra de Vasari tratando a los nuevos artistas, el problema es que no lo hacen con la misma rigurosidad que Vasari, por ejemplo Peseri presta mucha atención a los comentarios, otros como Pascoli conocen perfectamente su acometido como historiadores y se dedican a publicar biografías anteriores a la suya. Otros historiadores como Mancini, Scaramuccia, Balpinucci y Scannelli se dedican a definir el concepto de escuela y lo que hacen es ligar la actividad artística a áreas geográficas concretas y definen esa unión sobre características diferentes, el problema de esto es que el arte se va localizando y añadiendo a los nacionalismos.

  • Gian Pietro Bellori (1615 - 1696)

  • Es un abad de Roma, por lo que es un representante de la Iglesia, además fue presidente de la Academia de Roma, el Papa le nombra anticuario (está encargado de catalogar las obras de arte del Vaticano), la reina Cristina de Suecia le nombra bibliotecario en Roma.

    Bellori publica sobre las antigüedades romanas que cataloga y sobre el arte del renacimiento, en concreto escribe “Descripción de las estancias de Rafael en el Vaticano”. Bellori intentó ser pintor, pero como no era lo suyo se dedicó a la literatura, fruto de este intento hizo amistades con pintores como Poussin y el escritor Duquesnoy. La obra fundamental de Bellori se llama “Vidas de los pintores, escultores y arquitectos modernos”, 1672. Bellori toma de ejemplo a 12 artistas diferentes a los que biografía rigurosamente y los presenta como 12 formas distintas de hacer arte, lo importante de la obra es que intentó exponer como debe ser el nuevo tipo de arte que supone las 2 tendencias predominantes que eran el naturalismo representado por Caravaggio y el manierismo representado por Cameliene D´Arpino. Al naturalismo lo rechaza por que al basarse en el color solo es capaz de hacer llegar al arte a las clases más populares y menos preparadas intelectualmente; Bellori tiene un concepto intelectual del arte y piensa que el arte es una cosa mental. Al Manierismo lo rechaza por que los artistas solo copian a los maestros y no a la naturaleza por lo que sus obras son bastardas y artificiosas. La solución para Bellori es la ofrecida por los hermanos Carracci. Bellori al criticar a los naturalistas no supo comprender el modo de tratar el color y la luz como lo había conseguido Caravaggio.

    Por otra parte Bellori había descalificado a algunos pintores por que no sabían dibujar y no tenían decoro y por que a la hora de crear lo hacían desde el punto de vista opuesto a como lo hacía el clasicista Rafael, estos pintores criticados fueron Van Dick y Rubens.

    Pero el error más grande que comete es que no supo comprender que muchos de los pintores de su época optaron por un concepto de elección en la naturaleza que deriva de la estética griega pero que se fundamenta en un prejuicio social que impide reconocer lo bello en lo popular.

    Bellori completó el libro con una lección que pronuncia cuando ingresa en la Real Academia de San Lucas “La idea de la pintura, escultura y arquitectura” donde hace un análisis crítico de cómo es la situación de la pintura en Italia. Según Schlosser introduce el concepto de escuela.

    3.3. Marco Boschini (1613 - 1668)

    Boschini hace Historia del Arte, da muchos datos pero todos comprobados. Él era pintor y grabador, pro lo abandona y se dedicó a escribir. Pretende ser el árbitro de la elegancia. Su obra más importante es “Carta del navegante pintoresco” (1660) y se la dedica al Archiduque Leopoldo Guillermo, ya que este señor era mecenas y coleccionista y muchas de las piezas de sus colecciones las va a describir. El libro está escrito en dialecto veneciano y divide el libro en 8 capítulos que representan a la rosa de los vientos. Este libro va a ser una historia crítica del arte, lo importante del libro es que describe los procesos artísticos. Su concepto de la pintura es el contrario de Roma y Florencia, Boschini solo habla de pintores venecianos o similares como Rubens o Velázquez, sin embargo el libro no formula ninguna teoría artística sino que acata la tradición veneciana de la preferencia del color.

    Uno de los errores del libro es que no recoge ninguna noticia acerca del Manierismo, además de que no define lo que es el Barroco, lo especial del libro es que define un tipo diferente de pintura. Acaba de un plumazo con el mito del dibujo como base de la pintura y afirma que la pintura sin color no vive.

    Escribe otro libro llamado “Ricche minore della pittura veneziana”

    TEMA IV Difusión del método vasariano en Europa: Karel Van Mander

    4.1. Los precursores

    Los primeros que se interesan por el arte en el norte de Europa son los italianos. Dentro del norte de Europa, a ellos le interesa los Países Bajos y Alemania. Los contactos eran debidos por intereses comerciales que como Buchardini, transforma el contacto en contacto artístico. Su obra se llama “Descripción de los Países Bajos”, se utiliza como fuente a Vasari, se utiliza su mismo método, se describe la ciudad de Amberes, pero a diferencia de Vasari, le da más importancia a la vida que a la obra. Los habitantes de Alemania y Países Bajos también escriben sobre su arte, Durero es un gran artista que escribe sobre arte.

    4.2. Karel Van Mander

    Reside en Marlen, pero procede del sur de los Países bajos, va a ser traductor de la obra más importante histórico - teórica, conoce muchos idiomas y además es un poeta didáctico. Tiene acceso a textos originales en otros idiomas. Va a realizar la primera historia general del arte de los Países Bajos y para eso utiliza una gran cantidad de autores anteriores a él, se reconoce deudor de “Lukas Van Heere”.

    Su obra consta de 3 libros:

    • Arte antiguo; crítica filosófica sobre Plinio

    • Traducción de la obra de Vasari; incorpora muchas ideas que él ha obtenido con otros pintores que ha conocido en su viaje a Italia

    • Pintores Alemanes; desde Van Eyck a Holbein

    Los 3 libros se completan con 2 comentarios:

    • Comentario sobre la Metamorfosis de Ovidio

    • Capítulo para la mitología y cada símbolo

    La obra de Van Mander rellena una laguna historiográfica en una zona como Países Bajos que probablemente se hubiese quedado sin estudiar.

    Es capaz de acercarse a la obra de Alberti y Leonardo, capta lo más importante y contrasta con la de los Países Bajos. Sin embargo en algunas ocasiones parece no saber lo que pretendía Vasari. Comete un error, no tratar la Edad Media. A pesar de aplicar el método de Vasari, algunas veces se nuestra crítico y ciertos temas como la anatomía, la perspectiva, etc. no los trata ya que no los controla, sin embargo si que trata el tema del dibujo y el color.

    4.3. Joachim Von Sandrart “Tentsche Academie

    Pintor fracasado que empieza a escribir historia del arte. Traduce la obra de Vasari pero comete numerosos errores. Sin embargo tiene innovaciones como la de introducir ilustraciones en los textos de los artistas de los que habla. Se da cuenta que el arte no existe solamente en Europa y por eso el capítulo 16 del tercer libro nos habla del arte Oriental. Tiene un concepto de investigación casi moderno (cuando trata de artistas que conoce, introduce noticias de 1ª mano y cuando no los conoce intenta investigar sobre ellos).

    Su libro recoge un capítulo muy próximo a la museografía. Para estos relatos utiliza mucho de lo que él ha aprendido sobre museos en sus viajes. También introduce un apéndice informativo sobre la iconografía con fuentes italianas y holandesas.

    TEMA V El clasicismo francés: Feubien des Avaux, Roger des Piles y Charles Perraul

    5.1. Los teóricos de la regla; Poussin (1594 - 1665) y Le Brun (1619 - 1690)

    Bellori y Poussin concibieron la Academia en teoría (la idean). La Academia viene a ser la institucionalización de la enseñanza artística. La Academia se encargaba de recoger todas las enseñanzas necesarias para la práctica del arte y transmitirlas.

    Un artista necesitaba para ser artista:

    • Conocimientos teóricos

    • Conocimientos técnicos

    • Formación cultural

    Los artistas que salen de la Academia conocen a la perfección la antigüedad clásica y tenían la misma apreciación del arte que en Grecia y Roma. Las reglas serán definidas desde el interior de la Academia pero muy poco a poco. Los directores de los programas de educación se encargan de traducir bajo la forma de leyes todos esos conocimientos que necesitaba el artista, ese trabajo de traducción lo inician Poussin y Le Brun.

    • Poussin y Le Brun

    • Todo lo que conocemos sobre las ideas de Poussin lo conocemos por amigos suyos. Bellori nos dice que Poussin escribió un libro llamado “Observaciones sobre la pintura”, Feubien des Avaux. La actitud de Poussin frente al arte está muy clara, sobre todo en relación con la pintura. Dentro de la pintura, Poussin lo que es el tema, la pintura debe dedicarse primero a la acción del hombre y luego a la de los animales. Acción es la expresión de la pasión del alma a través del movimiento del cuerpo, a esa expresión debe ceñirse la forma y la forma depende además de la composición geométrica del espacio.

    Poussin afirma que la pintura tiene como función el deleite, que se complementa con otra función secundaria que es la de emocionar al espectador.

    • Le Brun va a ser el primer autor que intenta armonizar todo el panorama del arte en un programa teórico. Le Brun se plantea la figura del artista y afirma que el artista nace y sobre todo se hace aprendiendo técnicas y normas y que una de las más importantes normas que debe conocer es la de la selección natural. Selección que debe obtenerse no solo de un contacto directo con la naturaleza sino de la forma en que los grandes maestros han realizado su propia selección. Le Brun introduce en el programa de estudios de la Academia una asignatura sobre la representación de las emociones humanas y animales, en esa asignatura se toma a un modelo y se le pide que reaccione ante un estímulo y que centre su expresión en la cara. Charles Le Brun seguía las ideas de Poussin, por eso introdujo la asignatura anterior.

    Las reglas son muy importantes en la Academia y durante un tiempo se confiará ciegamente en ella. Por que las reglas son extraídas directamente de la naturaleza y puesto que el arte imita a la naturaleza, es lógico que utilice las mismas reglas.

    Todo esto viene a la idea de que la Academia a intentado imponer el arte. La Academia utiliza unas normas de espíritu clásico pero su redacción pertenece al siglo XVIII, aún basándose en principios estéticos, gracias a las reglas de la Academia pueden identificarse como algo diferente de lo clásico antiguo y de las reglas clásicas del renacimiento.

    En la Academia se discutían estas reglas, estos debates fueron recogidos en diferentes textos. Uno de los libros más importantes es el de Herri Teslelin “Sentiments des plus habites pentres sur la pratique de la peinture et sculpture mis entable de precepts”, clasifica la visión del artista. El texto recoge una paradoja, ofrece por vez primera una serie de reglas de fácil cumplimiento, con esas reglas el artista se convierte en un profesional liberal y lo hace a cambio de perder la libertad.

    Existen 2 conceptos que discuten en la Academia:

    • Grand - Goût (Buen gusto)

    • Bienséance (Decoro)

    Sujeción a la regla religiosa, significativa en esta época, esto se discute y se propone que sea una adecuación a las formas. Las formas que propone el Gran Gusto que decide la Academia.

    Poco a poco la Academia va a comprender que esos sueños de nacionalidad son imposibles y acaba comprendiéndolo por 2 motivos:

    • Por que el arte es un lenguaje que no tiene reglas infalibles

    • Por que el proceso artístico es tan complejo que no puede regularse por normas

    El fin de la Academia a través de artistas:

    Feubien de Avaux, fue secretario de la academia cuando Le Brun era el director, comparte con el muchas ideas pero es mucho más completo y agudo.

    Obra: “Entretiens sur les plus exellents peintres anciens et modernes”

    1ª idea: Conversaciones

    2ª idea: Grandes pintores

    En esta obra se inicia una serie de discusiones que perdurarán:

    • Averiguar si la pintura artística antigua es mejor que la moderna, porque ha vivido su inspiración de la naturaleza y la moderna de esta. Esta polémica es la Querelle.

    • Discute los primeros conceptos teóricos, principios del arte y gran cantidad de noticias historiográficas y biográficas.

    Uno de los temas de esta obra es, cual va a ser la meta de la pintura. Por encima de todo, está la belleza y el gran gusto y para esto se necesitan 3 cosas:

    • Adecuado conocimiento técnico

    • Aprendizaje correcto de cómo es posible corregir la naturaleza.

    • Conocimiento del dibujo y del color, pero sabiendo también dibujar, porque el color no puede regularse de modo racional.

    Está practicado de acuerdo en todo con Poussin, pero con alguna reserva, por ejemplo:

    • Afirma que la expresión en la pintura, nace de la espiritualización de la mimesis de la naturaleza, esto significa que en la figura hay que representar también el alma, por eso Feubien distingue dos conceptos en pintura distintos:

    .. Gracia

    .. Belleza

    Estos dos conceptos siempre se habían estudiado como sinónimos. La gracia se relaciona con los sentimientos y con el espíritu y se introduce en la pintura a través de la figura. La belleza depende de las proporciones, de la armonía física y de la razón que la crea.

    • Feubien va a valorar muchísimo la imaginación; fuerza interna que interviene en el proceso de composición, a esa fuerza se le llamará genio y es como un diamante en bruto que hay que pulir, y para eso, se utiliza el aprendizaje y las fuentes clásicas, y para eso es necesaria la historia del arte que ayuda a comprender lo que ha significado la obra en cada momento.

    Para Des Avaux los temas más importantes que recoge la pintura es el elemento más perfecto de la naturaleza.

    hombre animales Paisaje (plantas, naturaleza)

    Des Avaux está muy preocupado por el decoro. El concepto de decoro era el de la adecuación de los temas a las normas de la iglesia pero más tarde significará la adecuación a las normas de la razón y la tradición. Estas normas sirven para hacer una crítica a Velázquez. Sin embargo, por la misma causa no critica a Rubens y Rembrant. En este momento se introduce el gusto.

    • Roger De Piles

    Va a ser el personaje que más influye en la caída de la Academia. Fue pintor y tenía grandes amigos pintores, viajo por todos los talleres de Europa y poseía una gran apertura de mente. Precisamente por esto choca con la academia y da pie a una serie de desencuentros que van a aprovechar los pintores que se oponen al régimen académico. A pesar de esto De Piles nunca se opuso ni a la regla, ni a la academia, ni a la idea de que el arte debe ser enseñado. Los problemas surgen por consecuencias secundarias como:

    • El concepto de genio.

    Para De Piles el genio es un don que se adquiere al nacer, no con el esfuerzo o el trabajo , eso significa que la persona dotada con ese don será artista sin las enseñanzas de la academia.

    • Diferenciación de estilos diferentes, coetáneos e igualmente válidos.

    La fricción con la academia surge en el momento en que la academia ve cuestionadas por Roger Des Piles las normas del “Grand Goût”, ya que comprende que Des Piles da pie para hablar de un estilo nacional y además considerar validos por igual movimientos de signo contrario.

    Toda esta polémica la recoge Roger Des Piles en un libro titulado “Compendio de la vida de los pintores”(1699), pero la obra más importante es “el dialogo sobre el colorido” (1673).

    Roger Des Piles cuestiona la idea renacentista de la supremacía del dibujo, para Des Piles el dibujo tan solo es la base de la pintura, el color es lo que hace al objeto accesible a la vista.

    Roger Des Piles afirma que el pintor no debe imitar servilmente los colores de la naturaleza, debe seleccionar y para ello basta con dar 2 reglas:

    1. - Ley de la justa distribución.

    2. - Ley de la unidad de conjunto.

    • Charles Perraul

    La Querelle es la disputa que mantienen en la academia por ver que arte era mejor, el clásico o el de su época. Escribió un poema: “El siglo de Luis, el Grande” y compara su época con el periodo de Augusto. En el afirmaba que admirar a los clásicos no significaba imitarlos servilmente y que gracias a las ciencias y al desarrollo consiguió mejorar a los clásicos. Dice que la historia del hombre se acerca a la perfección.

    Escribió también un libro titulado comparación entre los antiguos y los modernos. Se divide en 8 libros y 5 diálogos:

    • Declaración de principios.

    • Artes visuales.

    • Elocuencia.

    • Poesía.

    • Ciencias.

    Consecuencias de la querella:

    1. - Para Perraul el arte es ya expresión, no instrumento de conocimiento científico.

    2. - La querella incita a estudiar el arte del presente, cada época tiene el arte que le corresponde.

    3. - El arte de cualquier época debe de ser enjuiciado siempre con el mismo criterio (la razón) ya

    sea pintura, escultura, etc.

    4. - La pintura se considerará un todo en progreso.

    5. - La querelle introduce en el debate académico la cuestión de la individualidad, subjetividad y

    sentimiento.

    TEMA VI Historiografía de los siglos XVIII y XVIII en España: Francisco Pacheco,

    Juseppe Martínez, Antonio Palomino.

    6.1. Visión general de los siglos XVII y XVIII

    • Siglo XVI:

    las fuentes que se dedican a estudiar la historia del arte son abundantes, lo que sucede es que la mayoría nunca salieron a la luz. El siglo XVI español recoge toda una teoría que viene a justificar a la pervivencia de formas tardo - góticas y la aceptación de las nuevas aportaciones llegadas de Italia que supone una ruptura radical con lo medieval. (mezcla de lo tradicional)

    En España los aportes de Italia se aceptan mucho más tarde por:

    - Condiciones socioculturales españolas son diferentes:

    Lo que se está tratado en Italia además de dedicarse a la pintura cuando en España el interés se centra en la arquitectura, se requiere un filtro previo a su aceptación.

    .. Consecuencias para la historiografía española; no se abre con un enfoque clásico y humanista, sino tardo - gótico actualizado.

    • Cuando queremos hacer una historiografía de tipo europeo, comprenderemos que por habernos centrado en la arquitectura, siempre seremos deudores de la historiografía italiana, porque es la que nos llega y la que se pone de modelo a seguir.

    • La historiografía española, aunque siga de cerca el modelo italiano, siempre conservará lo más castizo de nuestra cultura.

    Dentro de los textos dedicados a temas aristocráticos del siglo XVI, encontramos recetarios técnicos, dentro de ellos hay dos ideas completamente novedosas de influencia italiana:

    - El hombre es un microcosmos y además es el ser más perfecto de la creación y por tanto su medida.

    • El arte se renueva tomando como modelo la antigüedad clásica y como maestro, la naturaleza.

    También en España en el siglo XVI, tenemos biografías, nuestras biografías realizan una selección crítica de los artistas, no son tratados biográficos el modo italiano porque:

    • Se realiza una critica positiva y negativa de la persona enjuiciada.

    • Lo importante no es el artista en sí, sino el papel social que el artista juega y por tanto se siente una mayor preocupación por temas como la creatividad personal y la valoración de la obra.

    • Al centrarse en la figura del arquitecto, se le dará mucha importancia al grado de conocimiento técnico y desde el primer momento se establece una comparación entre el arte antiguo y lo moderno, mientras que en otras historiografías, llegan un siglo más tarde.

    • Siglo XVII:

    En primer lugar llega la influencia italiana y eso significa que nuestra historiografía tendrá como norma común la mezcla de notas arcaizantes tardo - góticas, con ideas innovadoras renacentistas llegadas a través de las tradiciones italianas al castellano; síntoma de esa mezcla será la excesiva importancia que se le de a la cuestión de la liberalidad de las artes.

    Los tratados sobre pintura adquieren mayor importancia que los de arquitectura (que también los sigue habiendo). Tanto es el interés por la pintura que se intenta hacer por primera vez una historia de la pintura (Juseppe Martínez).

    La literatura artística en España dedicará buena parte de sus esfuerzos al culto al símbolo y al mito, porque son los temas que sirven para componer la imagen de la pintura.

    También hay una parte de la literatura artística en cuanto al culto y al mito de la arquitectura (como el Escorial). Villalpardo, Esteban Martín y Caramuel ofrecen estudios arquitectónicos de este tipo de textos dedicados al Escorial e interpretado como el segundo templo de Salomón.

    Consagra la pintura como ciencia casi divina, por supuesto liberal, con carácter moralizante y que además de servir como deleite, debe servir a la virtud y por tanto se basará en el decoro y verismo arqueorizante.

    La historiografía española presta atención a la personalidad creadora y lo hace no solo con gran preocupación crítica sino que se presta también a la descripción de la obra y centrándose en cuestiones de tipo técnico.

    La historiografía española se va orientando poco a poco a la crítica de la obra de arte. Muy a menudo el autor da su propia impresión sobre la obra que describe. Ejemplo: Padre de Sigüenza y Felipe Guevara.

    Al final la biografía y la crítica acabarán separándose.

    • Siglo XVIII:

    En 1700 España sufre un cambio de dinastía, los nuevos monarcas eran franceses, así que importaron su arte a España: redecoraron la corte e impusieron su gusto.

    A partir de 1752 la Academia de Bellas Artes de San Fernando revolucionó la pintura del momento.

    Características fundamentales:

    • Importancia de la historia, sobretodo a la arqueología (Pompeyo y Herculano). Interés por lo clásico.

    • Se desarrolla un nuevo periodo artístico y literario; las guías, se caracterizan por la descripción del paisaje, la ciudad y los monumentos, haciendo que sean inmortales.

    • Todavía sigue siendo una historiografía típica del Barroco, siguen siendo biografías. Destacan la obra de Palomino “Museo pictórico y escala óptica”, completa la obra con un apéndice llamado “Parnaso español pictórico y laureano”, donde queda patente la diferencia entre el modo tradicional español de entender la pintura impuesto por la corte a través de pintores como: Van Loo, Houasse y Mengs.

    • Bernardo Montón escribió un recetario llamado “secretos de arte”.

    • Carducho, Florentino, trae a España una visión manierista del arte con su obra “Diálogos de la pintura”, confecciona una guía para comprender la pintura española, sobretodo de Pacheco.

    6.2. Francisco Pacheco

    “A los profesores del arte y de la pintura” 1622. Se utiliza una forma literaria es el parentesco entre la escultura y la pintura. Se refleja la sesión de la academia de Sevilla, donde se tratan temas como el decoro, función del color y el dibujo y el papel de la imitación de la naturaleza. Esta pequeña obra sirvió de base para otra “El arte de la pintura” 1639. La obra se basa en fuentes italianas, explica como es el rígido panorama de la pintura dominada por la iglesia.

    Pacheco es un abandonado de la contrarreforma en España. Junto con la obra técnica incorpora un tratado iconográfico.

    6.3. Antonio Acisclo Palomino

    Nació en Bujalance (Córdoba), estudió el sacerdocio. Era un gran aficionado a la pintura con Lucas Jordano y Baldo Leal.

    Escribió un libro debido al gran vacío historiográfico español y lo hace de modo magistral. Su libro es tan perfecto que los neoclásicos lo respetaron a pesar de ser un libro barroco, no solo lo respetan, sino que lo alaban.

    El libro es a la vez un compendio técnico, práctico y teórico de pintura y además es un libro útil para el lector interesado en la pintura y para el pintor que necesita una cultura para formarse y ejercer su profesión. El libro sirvió para formar y crear el tipo de pintor que la nueva dinastía exigía. El libro replantea la condición social del artista y consigue crear la imagen de un pintor preparado para abandonar el gremio y convertirse en un profesional liberal. En medio del discurso, introduce imágenes que son grabados realizados por su sobrino.

    • Temas del libro

    • Primer tomo: trata de la composición de la pintura, géneros de la pintura, liberalidad del arte de la pintura y muchos de estos temas los trata poniendo como ejemplo la vida de algunos artistas.

    • Segundo tomo: trata la luz, el color, la perspectiva, iconografía y toda la serie de secretos que el nuevo pintor debe conocer.

    • Tercer tomo: recoge la vida de algunos pintores y toma como base la obra de Carducho, Céspedes, Pacheco y sobre todo de Lázaro Díez del Valle.

    El libro se tradujo al francés y al inglés, sin embargo tiene algunos errores y además cuando justifica el barroco carece de apoyo documental que si le da a otros temas.

    No le gusta el Greco ni Rubens, sin embargo Velázquez si. Uno de los mayores aciertos del libro es el de incluir un nuevo tratado iconográfico donde además se ofrecen 10 modelos clásicos. Uno de ellos es como decorar carrozas reales.

    • Esquema del libro (Museo pictórico y escala óptica)

    Capítulo I: el aficionado

    Primer Volumen {Tomo I (Teórica de la Pintura) Capítulo II: el curioso

    Capítulo III: el diligente

    Capítulo I: el principiante

    Capítulo II: el copiante

    Tomo II (Práctica de la Pintura) Capítulo III: el aprovechado

    Capítulo IV: el inventor

    Segundo Volumen Capítulo V: el práctico

    Capítulo VI: el perfecto

    Tomo III (Parnaso español pintoresco laureado)

    6.4. Juseppe Martínez

    Viajó por toda Italia y tuvo contacto con pintores como Ribera, tiene una mentalidad abierta, es un gran humanista y adquiere tanta cultura que se le encomienda la educación de Don Juan de Austria, que fue el que le insistió para que publicase todas sus ideas sobre arte que sin embargo aparecen en 1853 casi un siglo después, ya que su obra que lleva por título “Discursos Practicables” permaneció bajo la forma de manuscrito. Recogía informaciones sobre la pintura en Aragón y un poco más general sobre la pintura del siglo XVIII en España.

    Su obra fue el primer intento de hacer una Historia General del Arte en España. Las fuentes son Carducho, pero no es tan manierista, sino clasicista y además tiene la virtud de modernizar ese clasicismo desde el punto de vista español. Lo más importante del libro es que dentro de la polémica existente en los círculos artísticos europeos, opta por el idealismo pero no se opone al naturalismo.

    Encontramos ideas como la que el artista es un ser creador original y en constante ebullición. Precisamente con el carácter dinámico del artista, está en contra de la Academia y además comprende la dinámica de los estilos.

    • La obra se compone de tres partes:

    1ª. Conocimientos específicos de la pintura

    2ª. Fundamento filosófico de la pintura

    3ª. Historia de la pintura nacional

    TEMA VIII Ilustración y Neoclasicismo: Winckelmann

    8.1. Introducción: Ilustración y el Neoclasicismo

    • 1ª Característica: Lo primero que se observa en la época de la Ilustración, es un replanteamiento general en torno al concepto de arte y todo lo relacionado a él. Este replanteamiento, se realiza sobre la base de la razón y tomando como punto de referencia al mundo clásico.

    • 2ª Característica: El mundo del arte alcanza por vez primera su autonomía, pero realmente lo que sucede es que el arte abandona el ámbito de la historia y la biografía para pasar a depender de la filosofía y el pensamiento. Esta nueva etapa del arte se inicia con el apoyo de la estética y de la crítica que experimentan un desarrollo paralelo muy próximo y dentro también del ámbito del pensamiento. La estética y la crítica le sirven al arte para despegarse de la influencia del Rococo, en concreto, el nuevo arte se niega a que la escultura por ejemplo dependa de la pintura y en segundo lugar, el nuevo arte no admite un desarrollo irracional y sin normas.

    La nueva sensibilidad artística, viene a traducir lo que está sucediendo en los niveles sociales y políticos. Es una época muy confusa, especialmente para la práctica artística y el nuevo historiador del arte quiere poner orden.

    • Consecuencias de la aparición del arqueólogo

    El historiador del arte va a adoptar en cada país el signo que marca el proceso de la ilustración en ese país. Ej. : la ilustración alemana se caracteriza por la importancia del pensamiento y la filosofía, la francesa se caracteriza por su acento sociológico y la española se caracteriza por la importancia que se le da a la educación del pueblo y a los avances tecnológicos.

    Para poner orden en el panorama artístico, todos estos historiadores van a utilizar como patrón lo que diga la razón, que está relacionada con la experiencia. A partir de este momento, cualquier aspecto de la actividad humana podrá estudiarse a la luz de la razón y con la experiencia y todos aquellos aspectos que no se puedan estudiar con la razón y la experiencia no tienen valor.

    En esta época (la ilustración), se opone al tradicionalismo y se aferra al hombre la idea de historia basada en el progreso. Dentro de este progreso, no tienen cabida motores irracionales como el sentimiento y la pasión.

    Esta época da origen a tres momentos diferentes que por nacer de la ilustración, tienen puntos comunes:

    • El Rococo: basado en el sentimiento y la pasión en relación casi constante contra el neoclasicismo.

    • Neoclasicismo

    • Romanticismo: recoge posturas del Rococo y las reelabora

    El cambio más importante, se produce en el modo de estudiar la Historia del Arte. El nuevo método racional y positivo, se centra ahora en la pieza. La figura individual pierde ahora importancia, pero gana el colectivo (la sociedad).

    8.2. El concepto de historia: Lessin y Winckelmann

    Lessin es una de las personas más representativas de la ilustración, escribe sobre todo. El concepto de historia de Lessin lo toma prestado de Wolff. Toma la idea de que toda actividad humana se dirige a la perfección.

    Lessin aclara esta idea y afirma:

    1º. Que cualquier aspecto humano participa de ese proceso de perfeccionamiento incesante.

    2º. Lo importante no es alcanzar la verdad, sino el esfuerzo que se realiza para conseguirlo.

    La consecuencia de esto es que la perfección es igual a la verdad.

    Cualquier arte del pasado es inferior al arte actual.

    • El Laocoonte (libro de Lessin)

    En concreto en el Laocoonte, Lessin marca la diferencia entre poesía y pintura y la pintura marca formas y colores en el espacio y sólo puede expresar objetos que existen y sin embargo la poesía emplea sonidos articulados en el tiempo y por tanto expresa objetos sucesivos o cuyas partes son sucesivas. Lessin la convierte en Ley.

    Lessin llama cuerpo a aquellos objetos que coexisten y llama acciones a los objetos que se suceden.

    Para Lessin el objeto de la pintura es el cuerpo y sus cualidades visibles, sin embargo el objeto de la poesía es la acción. Lessin no se da cuenta del error de su separación o de la Ley general que acaba de formular, porque las dos artes son imitativas, por eso es lícito el uso que harán los románticos aunando las características de unas y otras formas artísticas.

    Una de las ideas que Lessin desarrolla va a ser el concepto de belleza como algo exclusivamente físico. Su concepto de belleza no es un concepto moral, la entiende como perfección y cualquier tipo de arte que no muestre la belleza, no es válido, por eso critica el arte de su época. Afirma que el arte que refleja la fealdad no sirve para nada porque el público abstrae la fealdad y disfruta de lo bello.

    Winckelmann y Mengs son los padres del neoclasicismo. Entienden que a lo largo de toda la historia del arte ha habido un modo clásico de representar la realidad, ese modo clásico fluctuaba en relación al arte griego, pero de ningún modo se puede admitir que lo clásico desapareciese de la cultura europea occidental. Conciben la necesidad de volver o retomar a lo antiguo para así comprender de modo más efectivo. En esa vuelta al pasado hay que hacer una historia del clasicismo en el arte. Para ellos sólo volviendo al clasicismo se puede conseguir espiritualizar y contagiar de los valores morales expresados por el arte griego a una sociedad que comenzaba a ser irracional y a marchar sin principios.

    A la hora de analizar la historia del arte, se consigue una historia en la que se seleccionan algunos momentos y se excluyen otros; a la hora de hacer la selección de esos momentos se empleará el concepto de ideal de belleza formulado en la Grecia clásica.

    El ideal de belleza no existió ni siquiera en la escultura griega, de ahí que nunca pudiesen definir la belleza y por tanto la historia del arte resultante se presenta como algo arbitrario o subjetivo, como cuestión de gusto clásico. Con esa idea desarrolla sobretodo intentos de definir la belleza, lega a 2 conclusiones:

    1ª La belleza reside en la forma, esto es puramente neoplatónico.

    2ª La expresión de la belleza reside en el sentimiento interno del autor que es capaz de expresar la realidad de acuerdo a dos principios: la noble sencillez y la serena grandiosidad.

    Winckelmann aconseja a todo artista que para aprender su profesión estudie primero la escultura griega.

    La escultura griega se puede dividir según Winckelmann en tres etapas y una de decadencia:

    1ª fase: antigua (hasta Fidias)

    2ª fase: sublime (Fidias y sus contemporáneos)

    3ª fase: bella (Praxíteles a Lisipo y Apeles)

    4ª fase: decadencia (hasta la Edad Media)

    Una vez creado ese sistema lo aplica en otras épocas, por ejemplo el Renacimiento.

    1ª fase: antigua (hasta Rafael)

    2ª fase: sublime (Miguel Ángel a Rafael)

    3ª fase: bella (Corregio y Reni)

    4ª fase: decadencia (A. Carracci)

    Además, llega a la conclusión de que esas fases son sucesivas y que existe un movimiento que lleva de la 1ª a la 3ª y provoca la decadencia.

    Este sistema, sin embargo, no es válido del todo por dos motivos.

    1º. - No entiendo la historia del arte como historia de los estilos.

    2º. - Vincula la evolución del arte de un modo excesivo a la personalidad del artista, pero no nos explica porque se produce el cambio.

    Como un neoclásico como Winckelmann, y arqueólogo, vincula la historia del arte al artista.

    El sistema de Winckelmann se construye sobre dos errores, y por tanto el resultado es erróneo.

    1º. - Considera a Grecia la madre del arte, luego todo el arte tiene un vinculo con ella.

    2º. - Winckelmann utiliza como material de estudio copias romanas de originales griegos.

    A pesar del error, su sistema tenía algunas ideas buenas:

    1º. - La posibilidad de educar y moralizar mediante el arte.

    2º. - La inducción a considerar el arte como un fenómeno no sólo material, sino también ideal, que responde al espíritu de la sociedad que la creo.

    TEMA IX Las paradojas del Romanticismo: Ruskin y Baudelaire.

    9.1. Hombre y naturaleza: Religión, Medio - Realidad.

    La revolución francesa supone la entrada en contacto de dos modos de ver el mundo

    Pon un lado los valores del Neoclásico asentados en la razón y los sentimientos del romanticismo. A pesar de eso no fueron dos corrientes antagónicas. Un matiz de que los movimientos fueron paralelos es la atención prestada al hombre y a la naturaleza.

    El Neoclasicismo propone una vuelta a la naturaleza, pero a una naturaleza estrictamente física. Por eso el estudio de la naturaleza del mismo modo que los griegos, intentando comprender en ella lo que de natural había en el hombre. También propuso una vuelta a la naturaleza, pero espiritualizada y humanizada.

    El Romanticismo se fijo en el hombre para comprender la naturaleza, comprende que lo racional convive con lo irracional, sin posibilidad de separación, sin embargo al ser lo irracional lo que le une al resto de la naturaleza será precisamente eso lo que se potencie si queremos acercarnos a la naturaleza. La naturaleza no sólo comparte con el hombre su parte irracional, sino que también posee una fuerza común a todo lo creado que sería el espíritu o alma de toda la naturaleza.

    A partir del concepto que los románticos tienen de la naturaleza, nace una nueva religión de la naturaleza. Esa nueva religión lo impregna todo.

    El hecho de que el hombre sea el ser más perfecto de la naturaleza significa aceptar las ideas del génesis y los comentarios medievales de esas ideas según los cuales Dios en un proceso de emanación, dio origen bajo aspectos diferentes de si mismo a la naturaleza y al hombre mediante un proceso de gradación. Según ese proceso el hombre forma parte de la naturaleza y la naturaleza a su vez de dios por lo que el hombre es Dios.

    Esas ideas fueron desarrolladas previamente por el cristianismo, por eso el pensamiento romántico acaba llegando a la conclusión de que el cristianismo es la mejor explicación posible de la realidad porque no solamente resuelve el problema de que es la naturaleza, sino que explica también porque el hombre, aun siendo parte de la naturaleza, tienen un componente espiritual que le diferencia y que le acerca a la naturaleza.

    El mundo romántico se acerca a la época de mayor esplendor del cristianismo e intentan conocerla con profundidad y rescatarla, para de ese modo conocer también la explicación que esa religión da de la realidad.

    El romanticismo recupera el mundo medieval pero con todas sus consecuencias y lo recupera con la capa histórica que arropó al cristianismo, y esto significa el renacimiento de las nacionalidades, la concesión de importancia a lo original, primitivo y extranjero por oposición a la página cultural homogenizadora del mundo romano.

    9.2 John Ruskin

    La obra de Ruskin se encuentra enmarcada dentro de una Inglaterra que nunca perdió del todo el contacto del mundo medieval, ya que al ser una isla siempre vivió de espaldas a lo que sucedía en el continente y sin perder de vista uno de los momentos de mayor esplendor de su historia que fue la Edad Media.

    Dentro de este ambiente, la idea de que es necesario recuperar el esplendor medieval a través de su arte estuvo presente dentro de la mayor parte de los intelectuales, sin embargo, el motivo para la recuperación podía variar.

    Pugin quería recuperar el gótico por dos motivos, por que era más económico y por que requiere una destreza técnica muy superior a cualquier otro; además recuperando el Gótico se recuperaban también los valores morales de la cultura cristiana que lo originó.

    El artista debe de buscar en el arte una experiencia sentimental, pero además debe de ofrecer en esa experiencia lo mejor de si mismo porque el va a obtener de la obra de arte lo mejor.

    El artista tiene que analizar que es lo mejor que sabe hacer. La selección que hace el artista la hará considerando la mejor de sus cualidades técnicas (destrezas) y buscando la mejor disposición para presentar la idea que le mueva, el artista sólo puede seleccionar dentro de sus propias posibilidades, pero nunca en la naturaleza, porque esta es perfecta en si misma y seleccionar significa rechazar.

    El sentimiento de rechazo no cabe en la experiencia artística, puesto que esa experiencia es un acto de amor profundo a la naturaleza.

    Ruskin, después de analizar la historia del arte llega a la conclusión de que la expresión de la experiencia artística se ha organizado siempre en torno a dos vías;

    • El claroscuro o tendencia abstracta al representar lo real.

    • El color o tendencia a una representación libre o fantástica de la realidad.

    Ruskin comete los mismos errores que los teóricos del neoclasicismo con respecto al arte griego, porque se centra en el arte medieval y no comprende y no comprende el arte de su época.

    9.3. Baudelaire

    Los escritos que nos interesan son los comentarios que se le encarga para los salones (centro donde se exponen las obras de los artistas más importantes de ese momento), en 1845 - 1847.

    A través de esos comentarios vamos a comprender cuales son las ideas del romanticismo francés y de entrada la idea que más choca en ese ambiente está profundamente enrarecido, porque se mezclan las ideas neoclásicas procedentes del idealismo alemán con ideas puramente románticas de tinte social como las desarrolladas en Francia a consecuencia de la Revolución.

    Una idea que choca con la romántica y que encontramos en los escritos de Baudelaire es la superioridad de lo artificial sobre lo natural.

    En Francia a partir de 1840 con la traducción de la estética de Baumgartem, se van a introducir ideas idealistas alemanas como la importancia excesiva que se da a la fantasía a la cual se supeditan las facultades del alma humana. Esas ideas intentan agitar la intelectualidad de la época mediante dos vías:

    • el cristianismo

    • el marxismo

    Entre estas ideas aparece una idea importante, el arte juega un papel social.

    Baudelaire además, se comporta como un romántico alemán que representa por encima de todo la personalidad y la individualidad del artista, por eso defiende que el arte no puede seguir la vía del realismo positivista y científico, porque ese arte no tiene en cuenta la mejor de las capacidades del hombre y de su fantasía.

    I

    XIX




    Descargar
    Enviado por:Juanje
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar