Sociología y Trabajo Social


Sociología


Capítulo I Objeto y Método

La Sociología es una ciencia social y es el estudio de la conducta del hombre tomada como conducta social (S = O (S)). Por ello se dice que las ciencias sociales son ciencias en situación. (Rocher; la Sociología es una ciencia en situación porque necesariamente aquel que está estudiando la sociedad, vive en ella).

La Sociología se interesa por las acciones de los hombres en su medio social, esto significa que hay alguien que va a actuar con relación a alguien más, es decir que va a tomar en cuenta para actuar la existencia de otro, acción social. Para las cs. sociales el hombre es un ser social que alcanza su humanidad solo en un medio social.

La realidad social existe toda vez que ego y alter entran en procesos de interacción recíproca. La realidad social es el resultado de dichos procesos de interacción, a través de los cuales los actores sociales han externalizado su capacidad creadora y han generado una nueva realidad que los condiciona, lo social, la sociedad.

La sociedad es un sistema de interacciones múltiples, organizadas entre seres humanos, considerados como actores sociales. La unidad de observación más restringida para el sociólogo es la interacción social entre dos o más actores sociales. Sociología es la ciencia que intenta formular enunciados verificables sobre la interacción social, y estudiando al hombre en su medio social, los procesos de interacción entre los actores sociales (adaptación, cooperación, competencia, conflicto, etc), los marcos de referencia cultural que guían la acción y la interacción (normas, valores e instituciones), proceso de formación del actor social (socialización), proceso de estructuralización de la sociedad (institucionalización), proceso de modificación de la sociedad (cambio).

La Sociología es una ciencia multiparadigmática, al aparecer un paradigma, este complementa y amplía la perspectiva de análisis de los paradigmas preexistentes.

  • Positivista, empírico o naturalista (siglo XIX). La sociología intentará llegar a la enunciación de leyes científicas, por ello este paradigma se caracteriza por el conocimiento nomológico-descriptivo. El modelo explicativo, característico de este paradigma, se basa en la formulación de relaciones causales (Comte, Spencer, Durkheim, Merton, Parsons). Predominantemente utiliza técnicas cuantitativas.

  • Interpretativo, histórico - hermenéutico o interpretativo, el investigador busca comprender e interpretar significados partiendo de la concepción del hombre como productor de su sociedad. Hay identidad esencial entre el sujeto y el objeto de conocimiento. El modelo explicativo consistirá en la explicación probabilística, pero también en la explicación genética y en la construcción de modelos formales sobre la realidad social (Weber, Simmel). Predominantemente utiliza técnicas cualitativas.

  • Crítico, Marx fue el iniciador ya que poseía una visión crítica de la sociedad en la que él vivía, la que tenía que ser modificada por la praxis política, por la revolución. Praxis es la acción práctica, la acción de los hombres que puede modificar la situación y provocar el cambio. La idea es que las ciencias sociales deben analizar críticamente la realidad social y denunciar las condiciones restrictivas. Utiliza ambos tipos de técnicas cuali-cuanti.

Modelos de análisis, imágenes de la relación hombre-sociedad:

  • Perspectiva estructural, la sociedad moldea al hombre, el hombre es un producto de la sociedad.

  • Perspectiva de la acción, el hombre como productor social

  • Perspectiva dialéctica, la sociedad es siempre un producto creado por el hombre pero este a su vez es condicionado por ella.

Imagen de la sociedad:

  • Perspectiva funcional, se visualiza a la sociedad asentada sobre el consenso social, prevalece la cohesión.

  • Perspectiva del poder, hay quienes ejercen poder e imponen la coerción al modo de hacer las cosas. Se visualiza coerción (imposición por la fuerza), conflicto, diferenciación, y el cambio. Desde esta perspectiva todos los hombres se encuentran alienados a su sociedad.

Capítulo II Orígenes y etapas de la Sociología

Se puede definir a la Sociología como la ciencia de la crisis. La modernización supone una serie de procesos sociales que concurren a transformar la sociedad en lo que conocemos como sociedad moderna:

  • La tecnología

  • Se dan nuevas formas de ver al mundo con el surgimiento del pensamiento antropocéntrico, que se asentará fundamentalmente en la razón.

La sociedad cambió por:

  • el cambio en la forma de gobierno

  • el cambio en la forma de producir los bienes que los hombres necesitan para vivir y también la cantidad de bienes que están disponibles para una sociedad determinada.

  • se ha modificado la índole de la propia vida del ser humano por las grandes ciudades.

Hay diferentes análisis de la historia de la Sociología que señalan a la RF (democratización que arranca desde la Rev. Inglesa y continúa hasta la independencia de EE.UU. en 1776) o la RI (industrialización) como los acontecimientos históricos que están en los orígenes mismos de la Sociología.

El pasaje de la sociedad tradicional a la industrial es provocada por 4 procesos que conforman el proceso de modernización:

  • Proceso de industrialización, la transformación en la producción de bienes asentada en la máquina. Es el sistema de producción surgido del desarrollo de la tecnología y la utilización de conocimientos científicos. El proceso de industrialización está ligado al advenimiento del capitalismo.

  • Proceso de democratización, es el proceso de participación del pueblo basado en la representación de la sociedad en el gobierno. Es un sistema político fundado en el reconocimiento del principio de que toda autoridad emana del pueblo y que se caracteriza por la participación de éste en la administración del estado.

  • Proceso de urbanización, acompaña a los otros dos y es cuando la mayor parte de los miembros de la sociedad pasan a vivir en ciudades. La ciudad industrial moderna empieza a aparecer primero como sede administrativa de un gobierno, como una entidad política, pero una vez que se produce la industrialización asistimos a la aparición de un nuevo tipo de ciudad, la ciudad sede de actividades industriales y comerciales. La ciudad, a diferencia de la vida en la aldea, aísla al hombre moderno y lo sumerge en el anonimato, se pierde el localismo, con sus pro y sus contras.

  • Proceso de secularización, es el proceso por el cual el hombre adquiere una cosmovisión antropocéntrica, basado en la razón y por el cual en la vida cotidiana dejamos de ver a dios en todas las cosas.

Las características de la sociedad tradicional son estructura social estamental, ideología religiosa, estructura de dominación monárquico-aristocrático. Las características estructurales de la sociedad industrial son estructura social estratificación en clases, ideología liberalismo, estructura de la dominación democrático-burocrática. Como consecuencia de estos procesos se producen los siguientes cambios:

  • una nueva forma de división social del trabajo caracterizada por la especialización

  • nuevas formas de propiedad, la máquina, los edificios y las acciones, el capitalismo.

  • nuevos roles y nuevas clases sociales

  • pérdida de marcos de referencia, conducta, religión, la familia y los gremios.

Gran parte de la Sociología surge para explicar que tienen que hacer los hombres para reconstruir ese marco y como pueden resolver sus propias crisis. Contexto ideológico:

  • Iluminismo, siglo XVIII y XIX

  • Conservadorismo, siglo XIX, plantea que la inductria produce una deshumanización del hombre ya que lo somete a trabajar en una situación donde la máquina lo domina, también plantea que la única forma de acceder al orden es volver al orden pasado. Era una corriente de pensamiento monárquico, anti-industrial, antisecular, con sus ejes en la tradición, la moral, el orden institucional y la religión.

  • Liberalismo, siglo XVIII, asume que la crisis existe pero sostiene que se va a resolver por las propias fuerzas naturales de la sociedad, en la medida que se garantice la progresiva expansión de las libertades individuales.

  • Radicalismo, plantea la recuperación de las consignas del iluminismo y la continuación de la crítica para establecer un nuevo orden en la sociedad. Hay que conseguir que no solo la burguesía acceda al poder sino que también lo haga el proletariado y con ello llegar al nuevo orden social. Plantea un modelo de orden que solamente será accesible profundizando e incrementando este proceso de progreso y de cambio, rompiendo con esta estructura social.

  • Positivismo, implica una visión conservadora de la sociedad industrial, contempla su progreso que implica buscar un orden asentado sobre pilares fundamentales que están tomados del modelo de la sociedad medieval. plantea que el conocimiento científico es un instrumento útil porque va a guiar a los hombres a la consecución y construcción de ese orden.

Contexto científico:

  • Positivismo, toma a la ciencia natural como el paradigma del conocimiento humano.

  • Organisismo, es el cambio de una visión mecanicista a una visión organicista. Utilizar la analogía orgánica implica entender la primacía del todo sobre las partes. Las partes componentes no se entienden sino por referencia a un todo. Toda parte tiene un fin o función que cumplir, hay adaptabilidad al medio.

  • Evolucionismo, es una perspectiva de análisis del cambio que presupone un proceso de transformación lineal hacia etapas superiores. La idea del progreso del siglo XVIII se transforma en idea de evolución en el siglo XIX.

Etapas de la teorización sociológica; Agulla sostiene que la Sociología surge para explicar el surgimiento de un nuevo tipo de sociedad, que él llama sociadad nacional, dado que su característica fundamental es organizarse como estado-nacion. Esta sociedad nacional ha atravesado hasta el presente por diferentes etapas:

  • Integración (1830-1870), Teorías enciclopédicas; fueron desarrolladas por los padres fundadores que corresponden a la primera generación de sociólogos (Simon, Comte, Spencer, Marx). Hay una recolección de datos empíricos sin guía teórica, y su nombre se caracteriza por una pretención de abarcar el conocimiento de la totalidad del mundo social. Se caracteriza por un bajo nivel de cientificidad que se define por la imprecisión con la cual se plantean tanto los conceptos como los métodos y el campo específico de estudio. Toman como objeto de estudio a la sociedad industrial y tratan de caracterizar como y porqué surgió. La preocupación es conocer el pasado para saber cómo llegamos a una nueva forma de sociedad. El aparato conceptual no es propio, es impreciso y aparece vagamente definido. En cuanto a la metodología propuesta se limitan a establecer la necesidad de utilizar los procedimientos que caracterizan al método positivo. Manifiestan una profunda fe en el progreso de la humanidad, son optimistas y evolucionistas; van a establecer programas de acción tendientes a construir el orden definitivo de la sociedad, son programáticos.

  • Consolidación (1870-1930), Teorías analíticas; llamado también el período clásico de la teoría sociológica (Durkheim, Weber, Simel, Pareto). La Sociología alcanza status académico al tiempo que buscan elevar su nivel de cientificidad. Intentan definir y delimitar adecuada y precisamente el objeto de estudio de la Sociología. Analizan los procesos básicos constitutivos de la sociedad. Se desarrolla en toda su madurez el paradigma positivista y aparece el interpretativo. Construyen adecuadamente un aparato conceptual, apuntando no solamente al estudio de la sociedad, sino además al comportamiento del individuo. La Sociología tiene un mayor nivel de cientificidad en cuanto a su definición del objeto de estudio, el método de investigación y el aparato conceptual propio. Comte, Marx y Spencer dan su opinión de la sociedad sin verificación empírica; Durkheim y Weber producen una cantidad importante de trabajos de investigación que serán modelo para las siguientes generaciones. En este período, clásico de la Sociología, se desarrollan las Sociologías Nacionales y siguen de alguna manera interpretando a nuestra propia sociedad. También se buscará precisar el tipo de método que se va a utilizar ya que es necesario porque se hacen investigaciones empíricas que se constituyen en los modelos de investigación de cada paradigma sociológico.

  • Expansión o crisis (1930…), Teorías empírico sistemáticas; son teorizaciones que responden a las sociedades en expansión (Parson, Merton). Se apoyan en las generación precedente y su pretensión es superarlos, dotando a la Sociología del máximo nivel de cientificidad. La propuesta es desarrollar un sistema teórico de alto nivel de abstracción y amplio alcance explicativo. Plantean sistematizar y precisar en un marco unificado el aparato conceptual sociológico. Proponen el amplio desarrollo de los métodos y técnicas de investigación, su metodología se inscribe en el paradigma positivista, por lo que los métodos y técnicas cuantitativas serán las que alcancen mayor grado de sofisticación. Es un enfoque teórico que supone el desarrollo de una nueva perspectiva paradigmática, el funcionalismo. La investigación empírica aparece referida a lo que se denominan problemas sociales, a los generados por las conductas desviadas de los individuos frente a un modelo social. Teorías críticas, son el desarrollo de nuevas formas de abordaje de la realidad, tomando como referencia paradigmática el modelo de la ciencia social desarrollado por el marxismo. Plantean que la Sociología no tiene razón de ser si no está vinculada a las restantes ciencias sociales, solo tiene razón de ser si le sirve al ser humano para liberarse de los condicionamientos estructurales que inciden sobre su conducta, que lo restringen. Para lograrlo se propone denunciar las desigualdades sociales de forma tald e poder eliminarlas, desplazando aquello que los obliga a vivir de determinada manera. La forma de corroborar si la teorización formulada es la adecuada, es la propia acción política (praxis). Como conciencia crítica cuestiona las características estructurales de la sociedad. El estructural funcionalismo es una teorización que sirve de sustento a la sociedad establecida y es conservadora. Se concentran sobre el cambio social, la diferenciación social, el poder y la ideología. Nuevas sociologías, o sociologías creativas (1960). Una elaboración desarrollada a partir de la articulación de los principales aportes teóricos de la Sociología en las etapas precedentes. Se destacan la teoría del conflicto, la sociología fenomenológica, la etnometodología, el interaccionismo y la teoría de la acción. Ninguna de estas teorías aparece como una elaboración definitivamente superadora de las restantes.

Por ello la Sociología es considerada como una ciencia multiparadigmática, ya que esta sucesión histórica de estapas por la que esta disciplina ha atravesado, no suponen necesariamente arribar a un único sistema teórico abarcativo que explique la totalidad de la realidad social.

Caítulo III Teorías enciclopédicas

Saint-Simon (1760-1825)

Es considerado como uno de los socialistas utópicos que cuestiona la sociedad industrial como desordenada y cree que para lograr el orden social es posible armonizar los intereses de los industriales como clase. Opinaba que la sociedad industrial estaba desordenadaa porque era una epoca de transición en el cual se enfrentaban las clases progresistas (industriales) con las clases retrógradas (rurales). Decía que el orden existiría cuando la clase progresista prevaleciera sobre la otra, planteaba que para poder acceder realmente a la armonía entre las relaciones entre burgueses y proletarios había que mejorar las condiciones de vida de los proletarios.

El pensamiento Saintsimoniano será el ala derecha que va a desarrollar el positivismo a través de la búsqueda del orden. Comte madurará esta idea positivista que en la generación subsiguiente va a ser llevada a su máxima expresión por Durkheim. El ala izquierda (socialismo utópico) contará con pensadores que van a acentuar la crítica a los aspectos negativos de la sociedad industrial. Se caracterizan por brindar una respuesta a la resolución de los problemas de la sociedad capitalista industrial, pero imposible de llevar a la práctica. La culminación de este pensamiento será el socialismo científco de Marx, que se desarrolla como una crítica profunda de tales utopías.

Auguste Comte (1798-1857)

Es considerado el padre de la Sociología, es quien le asignó el nombre a la disciplina. En principio la llama física social, y después Filosofía Positiva, que consiste en el conocimiento de la sociedad, o sea la Sociología. No existía una corriente del pensamiento que agotara la explicación de la sociedad industrial. Del Iluminismo se toman las ideas de razón y progreso, del Conservadorismo la idea de orden asentado en la moral. El lema de Comte será Orden y Progreso, ya que se diferencia del Conservadorismo porque no niega a la sociedad industrial como una etapa superadora de las precedentes. Sostiene que el Iluminismo como filosofía, cumplió una función crítica y destructiva del antiguo régimen, por ello establece la necesidad de una filosofía positiva. Una sociedad en transición implica siempre un cierto grado de desorden, por eso lo que se debía hacer era contribuir a cambiar las estructuras y no pensar en negativo. La única posibilidad de orden para la sociedad está asentada en la moral. Por ello la Sociología tiene como fundamento recontruir la moral de la sociedad, una moral que se asemeja a la religión y planteará a la Sociología como la nueva religión de la humanidad, donde dios va a ser la humanidad, los sacerdotes serán los científicos y la organización religiosa copiada de la iglesia católica.

La estática social supone un estudio del orden social, de como está estructurada y organizada una sociedad determinada. Se va a centrar fundamentalmente en el análisis de las instituciones. Afirma que el individuo en si mismo no existe, solamente va a existir dentro y por una familia, que es la célula última constitutiva de los social. En el análisis de la estructura de la sociedad va a resaltar dos instituciones, el Estado y la División social del trabajo que generará solidaridad e implicará cooperación y subordinación.

La dinámica social se basa en el análisis de datos históricos en función de una concepción específica para determinar las leyes del cambio histórico. El progreso es la sucesión ordenada de etapas, donde se pasa de un orden a otro orden, con un momento de ruptura o transición. Para estudiar el progreso de la sociedad establecerá la Les de los tres estadios (o etapas):

Supone analizar e progreso de las formas de pensamiento y de conocimiento del mundo desarrolladas por la humanidad. Comte va a plantear tres etapas:

  • Etapa teológica (religión), desde los orígenes de la humanidad hasta la edad media. Se piensa al mundo de una forma mágico-religiosa y entonses se conoce al mundo a través de las creencias. Significa conocer o pensar el mundo tomando como fundamento a los dioses, el mundo es una creción divina, es un pensamiento teocéntrico:

  • Subetapa fetichista, los dioses son fenómenos naturales, y en la medida que los hombres creían que las fuerzas naturales los dominaban, consideraban intocable a la naturaleza.

  • Subetapa politeista, esos dioses son cada vez más antropomórficos y conforman una sociedad con características similares a la de los humanos.

  • Subetapa monoteísta, se ha producido el desprendimiento total entre el mundo natural y el mundo sobrenatural. La creencia en un solo dios implica un dios abstracto (no representable, omnipotente, omnisciente y omnipresente).

La sociedad que corresponde a esta etapa es una sociedad muy estructurada porque el eje es el pensamiento teológico, sociedad cuya actividad principal es la conquista y el saqueo y entonses eminentemente sociedad militar. El poder espiritual lo van a tener los sacerdotes y el terrenal los guerreros.

  • Etapa metafísica (filosofía), de transición entre la originaria y la tercera ya que estaba destinada a vincular el pensamiento monoteísta universal y abstracto con el pensamiento racional. Se conoce al mundo a partir de la indagación sobre las causas últimas a partir de la búsqueda de los últimos fundamentos de existencia de lo real. Etapa en la cual cada vez más los hombres comienzan a centrar su pensamiento en el uso de la razón. Este pensamiento de los filósofos que apareció en el renacimiento, empieza a plantear la ruptura con un pensamiento teocéntrico. El tipo de sociedad legalista coincide con el inicio de la formación de los estados nacionales, con las monarquías absolutas, entonses las figuras del poder espiritual van a ser los filósofos y terrenal los diplomáticos o legistas.

  • Etapa positiva (ciencia), en la cual se estaba ingresando en ese momento. El mundo se concibe a partir del conocimiento científico, y la ciencia aparece como la forma superior de conocimiento, calificará a la ciencia como la forma más evolucionada, progresista y superior del conocimiento y el pensamiento humano. Se vincula la capacidad de raciocinio y el pensamiento abstracto con la observación de la realidad, justamenmte la observación y la verificación constante del pensamiento van a ser las características esenciales del pensamiento positivo. Será entonses la sociedad industrial,y el poder espiritual estará en manos de los científicos como el terrenal de los industriales.

Comte aplica esta ley a cada individuo y dice que durante la niñez tenemos una forma teológica de pensamiento, que en la adolescencia tenemos un pensamiento metafísico y que el pensamiento positivo corresponde a la adultez.

Va a verificar esta ley con la propia ciencia y establece lo que se llama jerarquía de las ciencias donde cad auna de las disciplinas científicas va a alcanzar la etapa positiva en un momento diferente. Adicionalmente dice que se crea la Sociología (o física social) porque debe existir una ciencia de la sociedad, ya que los industriales que deben gobernar y planificar solo pueden hacer apoyándose en los científicos, especialmente en los sociales. En este sentido es un precursor de la tecnocracia.

La Sociología se llama ciencia de las ciencias porque tiene una perspectiva de análisis que no tuvieron las disciplinas que se habían positivizado primero.

H. Spencer (1820-1903)

No intenta establecer un orden de la realidad ya que para el, la realidad por su propia naturaleza se ordena. El conocimiento de la Ley general de la evolución le va a permitir determinar cuales son las condiciones en las que la materia y lo social se van a estructurar configurando un orden naturalmente definido. La evolución de todos los cuerpos va de un estado primitivo (homogéneo o simple) a un estadio más avanzado (heterogeneidad o complejidad). Define la sociedad como un supraorganismo ya que es un organismo altamente complejo. La estructura nos remite siempre a una totalidad que se supone está formada por partes que están relacionadas entre si. Para que esa totalidad exista hay ciertas funciones que deben ser satisfechas. Las funciones existen siempre, lo que varía es la especialización de la estructura para satisfacerlas. Al producirse la especialización se produce la diferenciación y con ella la complejización de la estructura. Por ello utilizará como método de análisis la analogía orgánica. Esta ley de evolución aplicada a la sociedad, significa que la estructura social va a pasar de lo simple a lo complejo, de lo homogéneo a lo heterogéneo, o de lo indiferenciado a lo diferenciado.

Toda sociedad es superorgánica, conformada por órganos que son las instituciones, de ahí que destaca la jefatura que se refiere a la existencia de alguien que da órdenes, lo cual requiere alguien que obedezca, se vincula con el órgano regulador o función de gobierno en la sociedad. La división social del trabajo es inexistente o se reduce a su mínima expresión en las sociedades simples y homogéneas, pero en las complejas y heterogéneas se extiende a todas las funciones sociales y se hace cada vez más elaborada. Clasificación de sociedades:

  • Primer tipología, se basa en el criterio de complejidad y heterogeneidad creciente de las estructuras a partir de la especialización de funciones.

  • Sociedad simple, las más homogéneas, no existe diferenciación de partes, la jefatura no está estructurada ni institucionalizada.

  • Sociedad compuesta, las cuales si bien se han producido fenómenos de diferenciación, no alcanzan a institucionalizarse. Hay un principio de división del trabajo y jefaturas inestables.

  • Sociedad doblemente compuesta, cuando ya se produjo diferenciación y especialización.

  • Sociedad triplemente compuesta, grandes civilizaciones donde hay subdivisiones internas en cada una de las subestructuras.

La idea es que solo las sociedades más aptas van a poder alcanzar el máximo grado de civilización (complejidad). Una sociedad puede involucionar o estancarse, la evolución no es algo que se de para la totalidad de las sociedades, para ello desarrolla los conceptos de factores exógenos y endógenos.

  • Segunda tipología, se contituye atendiendo el tipo de actividad predominante de cada sociedad, como así el tipo de cooperación que vincula a los individuos que la componen.

  • Sociedad militar, su actividad principal es la conquista y el saqueo, sociedad muy rígida, la cooperación es obligatoria (forzosa) impuesta por coacchión o por coerción. Este tipo de sociedad corresponde en la primer tipología a las sociedades simples y compuestas.

  • Sociedad industrial, predomina la actividad pacífica de producción y distribución de bienes, sus miembros entran voluntariamente en relaciones de cooperación (voluntaria), y corresponde a las sociedades doblemente compuestas y triplemente compuestas.

Karl Marx (1818-1883)

El marxismo es la expresión de las corrientes ideológicas radicales en las ciencias sociales, posee un lanteo intervencionista. El conocimiento científico de la realidad social, le tiene que permitir al hombre actuar sobre su sociedad para mejorarla a través de una revolución que aparece como necesaria. Su postura crítica es considerada como paradigmática, su pensamiento resalta la importancia que se debe asignar en el estudio de la sociedad a la dasigualdad social y al conflicto. Su aplicación del concepto hegeliano de alienación al estudio de la sociedad moderna, introduce una pespectiva crítica sobre la misma.

La primera corriente: Idealismo alemán. Marz desarrolló el materialismo dialéctico, el método dialéctico permite analizar la realidad mediante las relaciones de oposición, hay fenómenos que aparecen como tesis a los que se les enfrentan en una relación de oposición otros llamados antítesis, el cual es superada cuando aparece un tercer fenómeno que es la síntesis y sucesivamente. Este método de análisis será aplicado al estudio de la historia de la sociedad para explicar el surgimiento del capitalismo, por ello también es llamado materialismo histórico, porque utiliza el método dialéctico para estudiar la historia de los diversos modos de producción.

Segunda corriente: Socialismo utópico francés, concebirá su propio análisis como socialismo científico, descubre los problemas del industrialismo y la necesidad de criticar a la sociedad industrial para establecer una mejor forma de sociedad.

Tercera corriente: Economía política inglesa, el marxismo se vincula tanto con la crítica socialista como con el conocimiento científico desarrollado por la economía política. Su idea acerca del orden social es que éste solo será posible con el socialismo y el comunismo.

El hombre es un ser que se va a diferenciar de los animales a través de un acto creativo, mediante el cual el hombre transforma la naturaleza para producir aquello que necesita para sobrevivir, para producir su vida material. Lo que le confiere humanidad al hombre es el acto de producción de la vida material, el resultado de este acto es un producto determinado. El concepto de fuerzas productivas se refiere al conjunto de hombres, entorno natural, medios técnicos y el diseño de las actividades con que los hombres van a relacionarse con la naturaleza a través de un acto llamado trabajo. Los elementos que participarán en el proceso productivo son las fuerzas productivas que están constituidas por rl hombre, la naturaleza, el trabajo y los medios técnicos de producción. Las relaciones de producción son mecanismos institucionales dentro de los cuales operan las fuerzas de producción, son relaciones sociales cristalizadas, se institucionalizan en relaciones de propiedad. Estas relaciones de producción se expresan como relaciones de propietarios y no propietarios a través de la DST establecida a partir de la condición de propiedad. El modo de producción se define como el conjunto formado por las relaciones de producción y las fuerzas productivas. Es el modo en que en cada momento histórico, los hombres producen su vida material.

Marx concibe a la estructura social análogamente a un edificio, identificando una base o infraestructura material, que es modo de producción, sobre la cual se asienta una superestructura de la sociedad, los aspectos no materiales o ideales, denominada formación económico-social. La infraestructura está conformada por las instituciones económicas; la superestructura por las instituciones de gobierno y religiosas, por las ideas y conocimientos. Para conocer la estructura de la sociedad, el factor determinante en la infraestructura, que es lo que pasa con la economía (modo en el cual los hombres producen su vida material).

La evolución de la sociedad es la evolución o sucesión de los modos de producción a lo largo de la historia de la humanidad, sobre todo el pasaje del feudalismo al capitalismo. Un modo de producción cambia cuando el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas no puede continuar profundizándose porque las relaciones de producción se han vuelto tan rígidas que lo impiden, entonses en la sociedad se da una época de revolución social. Las relaciones de producción posibilitan la expansión de las fuerzas productivas, pero más adelante la limitan primero y la impiden después. Las fuerzas productivas pasan a una relación de contradicción con estas últimas hasta que un nuevo modo de producción resuelve esta relación de oposición. Cada modo de producción se va a caracterizar por el régimen de propiedad, fuerzas de producción fundamentales para producir en esa sociedad. Para que exista la posibilidad de apropiarse de algo se tienen que cumplir dos condiciones: que la sociedad no sea nómade, tiene que aparecer la posibilidad que haya un excedente económico, y la división del trabajo entre aquellos que son propietarios y no propietarios. Modos de producción:

  • Modo de producción comunista primitivo, no hay propiedad y tampoco hay excedente económico, es la comunidad tribal más antigua, el objetivo es la subsistencia.

  • Modo de producción asiático, sociedades sedentarias en las que hay propiedad común y aparece el estado como institución, existe un poder supremo, los excedentes pertenecen a la comunidad local y es una sociedad sin clases.

  • Modo de producción antiguo, reagrupación de varias tribus (Grecia y Roma), la organización es militar, la propiedad era comunal, surgen el estado y la propiedad privada.

  • Modo de producción germánico, hay propiedad privada de cada unidad familiar, la propiedad comunal es complemento de la privada. Sociedad atomizada e individualista.

  • Modo de producción burgués-capitalista, lo que es apropiado privadamente son los medios técnicos de producción. El trabajo es libre y asalariado, la división del trabajo mas avanzada, aparece el proletariado. Con este modo termina la etapa de la prehistoria de la humanidad, no es el último modo de producción, después de su destrucción vendrá el comunismo vía el socialismo y entonses se dará el orden social.

El pasaje de un modo de producción al otro se produce a través de una revolución social. Podemos decir que las clases sociales se constituyen a partir de la posición ocupada por los hombres en las relaciones de producción establecidad (relaciones de propiedad y división social del trabajo) En estas relaciones de producción para cada estructura económica encontramos los propietarios y no propietarios que constituyen las cleses sociales. En la medida que existe la propiedad privada, existen las clases, existe la explotación del hombre por el hombre. Las relaciones de producción (relaciones económicas) se transforman en relaciones de explotación que son relaciones de dominación a nivel político y social. Los propietarios son los dominadores y los no propietarios los dominados (teoría de la plusvalía o teoría de la relación valor - trabajo). Cuando una clase social no tiene su propia conciencia, es una clase en sí; cuando sí tiene conciencia de clase son clase para sí. Una clase en sí es un conjunto de miembros de una sociedad que están en una misma situación, pero que todavía no lo saben concientemente. La conciencia de clase es la cosmovisión del mundo, es la herramienta que le va a permitir a cualquier clase salir de la situación de explotación y dominación. Cuando se empieza a descubrir que esta situación de clase abarca a una cantidad mayor de individuos, estos empiezan a elaborar su propia cosmovisión del mundo, formándose la clase para sí. Mientras una clase sea una clase en sí y no para sí, su visión va a estar alienada, y cuando ambas clases son para sí se pueden enfrentar en una lucha (revolución social). Como la lucha de clases es una lucha por conquistar el control del estado, es necesariamente una lucha política. Para que una clase pueda entrar en conflicto con otra por el control del estado como instrumento de dominación, tiene que tener absolutamente clara su propia visión del mundo, tiene que organizarse en partido político.

Para poder revertir la situación del explotación del modo de producción capitalista y poder desarrollar el modo de producción comunista, el proletariado va a tener que ejercer una coerción desde el estado y esta etapa transitoria en la que ejercerá esa coerción se llama dictadura del proletariado. En la medida que el modo de producción comunista se vaya desarrollando y asentando, dado que será el modelo de orden futuro, el estado va a ser innecesario y va a desaparecer a demas de la propiedad, la división social del trabajo. Solo cuando el proletariado desarrolle su conciencia de clase se podrá organizar en partido político y hacer la revolución social.

Llama alienación al trabajo repetitivo y rutinario. Al proceso por el cual el trabajador, por trabajar para otro y no poder crear para si mismo y ser desposeído y despojado del producto que genera. Esta aparece por dos vías:

  • Como visión alienada de la realidad, cuando la clase en clase en sí y su cosmovisión del mundo es una falsa conciencia, ya que corresponde a la conciencia de la clase dominante.

  • Como ruptura de la relación productor-producto, el hombre se hace hombre en tanto que trabaja, y el trabajo es creativo y productor.

En la medida en que el obrero no es clase para sí, sino que todavía es clase en sí, tiene una falsa conciencia, está además alienado en su visión del mundo y cree efectivamente que está trabajando para su propio beneficio.

Reificación, significa que en este proceso el hombre se encuentra incapacitado de reconocer sus propias obras o productos, Lo dominan la sociedad y el estado. Desconoce que el estado, el mercado, y la sociedad son obras humanas, y que que queda por hacer es someterse a ellos. Cuando llegue a descubrirlo, podrá intervenir en la modificación del estado, el mercado y la sociedad, para construir la nueva sociedad (la sociedad comunista) en la que el hombre estará finalmente desalienado.

Capítulo IV Teorías analíticas

Durkheim (1858-1917)

Realismo sociológico; la sociedad es una realidad en si misma que no puede ser reducida a la suma de los individuos que la conforman. No solo es positivista en lo epistemólogo, sino también en lo ideológico, ya que cree que el orden y el consenso son fundamentales para la sociedad, por lo que considera a la Sociología una ciencia de la moral. Toma la idea de orden y este orden es moral. La moral es el reaseguro de la integración de la sociedad; también la respuesta a los problemas sociales pasa por la reconstrucción de la moral de la república, por medio del desarrollo de las asociaciones profesionales y la educación. Será la estructura social quien determine la acción del hombre.

Define a la Sociología como la ciencia de las instituciones que tiene por objeto el hecho social. La considera como un elemento fundamental para resolver los problemas sociales. Sostuvo la idea que la sociedad supera al individuo, y que éste actúa conforme a lo que la sociedad le imponga. Intenta describir las formas patológicas de la sociedad moderna para poder abordar las posibles soluciones a través de la Sociología. Implementó un método científico para el estudio del hecho social basado en la contrastación empírica y fundando su objetividad en el uso de métodos cuantitativos. El eje de su pensamiento era cómo es factible que los hombres se integren en una sociedad? y dice que para formar una sociedad hay que estudiar la solidaridad. Para él la sociedad es concebida desde el modelo de las cs. naturales donde S distinto al O. La sociedad moldea al individuo, lo integra, lo contiene y lo condiciona; el es posterior a la sociedad, solamente puede surgir dentro de la sociedad.

Los fenómenos sociales no son mentales sino que existe en la realidad que nos circunda. Este fenómeno social es trascendente con respecto al individuo. Como hecho social dirá que son las formas de actuar, sentir y pensar sustentadas por una colectividad de individuos. Incluye acciones o conductas, pensamientos y formas de expresar sentimientos que corresponden a un conjunto de individuos. Posee dos características escenciales, es externo al individuo y es coercitivo con ellos mismos. La Sociología es la ciencia de las instituciones, éstas estructuran y cristalizan ciertas formas de hacer, sentir y pensar (familia, religión, educación, etc). Los pasos que se deben seguir para estudiar el hecho social son:

  • Cosificidad del hecho social, el sociólogo debe concebir a los hechos sociales como cosas, ya que lo social debe ser considerado como si fuera un fenómeno material.

  • Definición de los términos, la definición adecuada de los términos con los cuales vamos a investigar el hecho social, para ello va a definir los hechos sociales según género y especie a la cual esos hechos corresponden.

  • Clasificación de los hechos sociales, ubicarlos en la especie social a la cual el hecho corresponde.

  • Diferenciación de las formas normales y patológicas, la normalidad de un hecho social va a estar definida por las formas generales en las cuales aparece ese hecho social para esa especie social. Y lo patológico es lo que no está extendido al común de los representantes de la especie social para este género de hechos.

  • Explicación causal funcional, hay que definir la causa antecedente de todo hecho social que fue siempre y necesariamente otro hecho social. También la causa antecedente del otro hecho social se encuentra siempre en el medio social interno. Adicionalmente hay que buscar la función que ese hecho social cumple con relación a la estructura de la sociedad en la cual surgió. La función es la contribución que va a hacer el hecho social para que esa estructura funcione adecuadamente.

  • Prueba, implica la utilización del método comparativo (utiliza el método de las variaciones concomitantes).

Clasificación de las sociedades; un segmento social es el último elemento en el cual se puede desartiular la sociedad (horda, clan). Las sociedades polisegmentarias son aquellas que tienen varios segmentos. Cuando se produce una yuxtaposición de las sociedades segmentarias, una asociación de segmentos sociales distintos pasarán a ser polisegmentaria simple. En este caso los distintos segmentos sociales se unen pero mantienen sus límites como segmentos (tribus). Polisegmentaria simplemente compuesta, no hay simplemente yuxtaposición de los segmentos, sino que hay una interpenetración entre los segmentos (confederación de tribus). Polisegmentaria doblemente compuesta, los segmentos están totalmente fusionados. Son muchas sociedades polisegmentarias simplemente compuestas que a su vez se funden en una estructura más amplia.

Utilizó estas bases de clasificación de la sociedad para analizar dos tipos contrapuestos de estructura social, aquellas que estaban unidas por medio de una solidaridad mecánica (sociedades segmentarias) y aquellas unidas por una solidaridad orgánica (sociedades polisegmentarias doblemente compuestas), construyendo de este modo una tipología bipolar sobre la base del tipo de solidaridad.

La división social del trabajo al suponer la asignación de tareas especializadas a los distintos miembros de una sociedad, grupo o equipo, requiere necesariente la colaboración entre esos diferentes individuos y simultáneamente una coordinación. Se debe establecer cual es la función del hecho sicial investigado y la función del hecho social división social del trabajo es generar solidaridad. Solidaridad es el sentimiento de unión entre los miembros de una sociedad. La solidaridad como un sentimiento de unión, es desde el punto de vista metodológico un inobservable, salvo que se adopten ciertos criterios que posibiliten su estudio para investigarlo científicamente. Adicionalmente establece que a través del derecho o norma jurídica (como institución) podemos conocer el estado de solidaridad de una sociedad. Para él hay dos tipos de derecho:

  • Derecho represivo, es aquel en el que se considera que la falta cometida debe ser pagada por quie la cometió. Es el referente empírico de la solidaridad mecánica, castiga severamente las faltas a la norma jurídica pero no es para evitar que otros imiten ese comportamiento sino para resarcir la ofensa cometida al conjunto de la sociedad, a la conciencia colectiva. Conciencia colectiva son estas formas de hacer, sentir y de pensar que corresponden a la generalidad de los miembros de una sociedad. Y a esta altura la solidaridad es el sentimiento de unión entre los miembros de una sociedad, y como en este moemento la sociedad es tan homogénea, cada uno de los miembros de la sociedad piensa, siente y actúa de idéntica manera.

  • Derecho restitutivo, es aquel en que la falta afecta únicamente al individuo al que ésta le fue cometida, y es éste únicamente al que se le debe brindar una reparación, ya que solamente él ha sido ofendido.

Proceso de diferenciación --- proceso de individuación (dos comunidades con un puente)

Las modificaciones de la estructura social que causan la división social del trabajo son el incremento del volumen de la población y el incremento de los contactos sociales entre segmentos. Se incrementó el contacto social a través de una densidad material y una densidad mecánica. La densidad material crece cuando hay una infraestructura que permite más fácilmente el contacto con los de la otra sociedad segmentaria, pero a su vez al crecer el volumen de la sociedad, están más próximos y se posibilita un mayor contacto social. En este momento aparecerá la conciencia individual cuando se da un proceso de diferenciación entre los miembros de una sociedad polisegmentaria que va a tener una diversidad de conciencias.

La solidaridad orgánica surgirá en la medida en que la propia estructura de la sociedad se va generando la diferenciación de los individuos, la misma sociedad instituye el elemento que va a hacer solidarios a estos individuos diferenciados, y esa institución es la división social del trabajo. La idea del orden es moral y basado sobre consenso, y la dividión del trabajo que engendra la solidaridad orgánica es una ley moral. Por ello agrega que el individuo es posterios a la sociedad, solamente puede surgir dentro de la sociedad, por el proceso de individuación, que es paralelo al proceso por el cual se establece la división social del trabajo. El proceso de diferenciación por un lado genera el individuo y por el otro, el antídoto a una excesiva individuación que es la DST, al hacer que los individuos se sientas complementarios entre si.

Hay poco que vincule a un individuo con otro, tienen más importancia las diferencias entre ellos que las similitudes. Esto se expresa en distintas formas de conflicto, ya que en lugar de generarse una situación de solidaridad basada en el consenso, se engendra una situación de disenso o desintegración social. Las formas patológicas de la DST se producen:

  • Cuando la DST es forzada (la que analiza Marx)

  • Cuando la DST está mal diseñada

  • La anomia, el proceso de diferenciación que está en la base del surgimiento de la DST es un proceso de individuación, que no se puede frenar y produce que cada vez los individuos se sientan más diferenciados entre si (a: sin, nomia: normas).

El hombre modrno se encuentra en una situación en la cual no tiene un marco de valores y normas suficientemente claro como para regular su conducta y esa es la situación que carateriza como anomia. La anomia implica desorientación moral, el individuo no sabe en cada situación cómo corresponde que él se comporte porque tiene distintos marcos alternativos y hasta contradictorios que no le indican como comportarse. La anomia implica falta de solidaridad, porque lo que rige es el sálvese quien pueda, que se espresa en un individualismo extremo. Para superar esta situación dice que hay que regenerar la moral de la sociedad creando:

  • Asociaciones profesionales; el individuo forma parte de estas asociaciones a partir del hecho de compartir una misma profesión con otros individuos, esto los lleva a tener intereses compartidos entre todos ellos y a intentar superar el individualismo.

  • Educación, esta alternativa demanda más tiempo, consiste en inculcarles la nueva moral a los nuevos miembros de la sociedad.

La estructura social anómica puede inducir a los individuos a quitarse la vida. El suicidio es todo acto que directa o indirectamente atente en forma positiva o negativa contra la vida humana, tenga o no éxito. Directa o indirectamente quiere decir que uno no solamente se suicida cuando se dispara un tiro sino también fumar o exponerse a riesgos. Positivo o negativo, la huelga de hambre que puede conducir a la muerte. El suicidio es importante cuando trasciende los valores medios de las tasas de suicidio en un período dado en esa sociedad, entonses lo que estudia el sociólogo es la tasa de suicidios. Tipos:

  • Egoísta, está caracterizado por aquella situación en la cual el individuo está desvinculado de su sociedad y está centrado en si mismo, hay una preeminencia de la conciencia individual.

  • Altruista, es aquel que se comete en bien de la sociedad, ya que la propia sociedad impone que en ciertas situaciones este individuo se mate o se deje morir.

  • Anómico, se da cuando la estructura social es anómica. Su origen está dado por el hecho de que la propia estructura social desorganizada a ese individuo, que está totalmente desorientado porque la sociedad misma le propone ciertos valores y normas que son contradictorios entre si y, ante la imposibilidad de resolución acerca de cuales son las conductas acordes con esas normas y valores aplicándolos a situaciones concretas, el individuo se suicida; su razón de ser no encaja con nada. Aunque el individuo quisiera integrarse a su sociedad no podría, porque la propia sociedad, por tener una estructura anómica se lo impide.

En la teoría de la religión establece las diferencias entre lo sacro y lo profano, y concluye que a través de la religión los hombres adoran a la misma sociedad. Parte del estudio de lo que considera la forma más simple o elemental de religión es la religión totémica. El tótem es el dios de la sociedad segmentaria (clan), simboliza los ancestros comunes de esa sociedad. Como el tótem es la representación simbólica de la sociedad segmentaria, la religión instituye la adoración de la propia sociedad. O sea que la sociedad institucionaliza un mecanismo propicio para adorarse a si misma. El tótem es la deificación de la sociedad. Entonses la función de la religión será integrar a los miembros de una sociedad, a través de la adoración de su representación simbólica, a través de las religiones las sociedades se adoran a si mismas. Toda sociedad, toda religión implica una autoridad moral sobre los individuos, no simplemente por coerción sino por respeto, es concebida como la proyección de las normas y valores que sirven para la integración de los individuos en su sociedad concreta.

Max Weber (1864-1920)

El punto de partida es opuesto al de Durkheim. El paradigma interpretativo se desarrolla hacia fines del siglo XIX en Alemania como contrapuesto al positivista. Define a la Sociología como la ciencia que intenta comprender la acción social, interpretándola y explicándola causalmente en su desarrollo y efectos. Tiene como objeto de estudio la acción social (individual), para él S = O. La acción humana es siempre una acción con sentido. La acción social es aquella en la cual el sentido o significado asignado a la acción, está orientado hacia los otros. Sostiene que la naturaleza científica de la Sociología va a pasar por la utilización de una metodología específica que es la metodología comprensiva. Para él la Sociología no puede ser la ciencia de las instituciones porque ésta son estructuras sociales originadas por la acción social de los individuos. Hay acción toda vez que el individuo le asigna un significado o sentido a su conducta. La Sociología entonces, se va a ocupar de descubrir cuales son los significados asignados por los seres humanos a sus funciones y fundamentalmente a las acciones sociales. No hay coerción, sino que el actor eligió hacerlo; se le presta atención a la creatividad del individuo, a la decisión individual.

El método interpretativo supone los siguientes pasos:

  • Comprender el significado o sentido de la conducta estudiada.

  • Interpretar la conexión de sentido.

  • Explicar, implica encontrar la causa que generó esta conducta. Para explicar hay que establecer relaciones causales aunque el ser humano tenga un alto grado de imprevisibilidad. Para ello utiliza una herramienta metodológica que es el tipo ideal, construye un modelo que no necesariamente existe en la realidad.

El tipo ideal es una construcción abstracta realizada por el investigador en su gabinete de estudio, en el cual se resumen las notas esenciales que éste considera características del fenómeno. El tipo ideal aparece como una reconstrucción de las conexiones de sentido utilizadas por el actor, de forma tal que aparece siempre como una reconstrucción racional. Es un modelo que le permite al investigador interpretar la conexión de sentido y explicarla. Es siempre una hipótesis formulada para guiar la investigación social, que aplica dos formas diferentes, como contrastación del modelo racionalmente elaborado con la realidad, y/o como hipótesis de relación causal. La realidad se nos aparece como desordenada y caótica, y el tipo ideal tiene que servir para ordenar coherentemente la realidad de forma tal de poder interpretarla y explicarla. El tipo ideal es una herramienta metodológica, un instrumento de investigación que se transforma en objetivo, porque aplicado a la realidad, aún el mismo investigador que lo creó tiene que poder definir si efectivamente ese tipo ideal explica adecuadamente la realidad. Niveles de tipos ideales desde el punto de vista del grado de abstracción:

  • Referidos a individuos históricos, funciona como una categoría explicativa de ordenamiento de la realidad. Ciertos sistemas sociales que se dan con ciertas características irrepetibles en la historia. Por ello dice que la diferencia entre la Historia y la Sociología es de grado, ya que la primera se ocupa de individuos históricos irrepetibles y la segunda de fenómenos recurrentes.

  • Referidos a fenómenos históricos recurrentes, un poco más abstracto, ciertos aspectos que aparecen recurrentemente en la historia, burocracia o formas de dominación.

  • Conceptos, el más abstracto, son los utilizados para definir o conceptualizar los fenómenos.

Teoría de las categorías: Define a la acción social como aquella conducta o comportamiento al cual el individuo le ha asignado un sentido o un significado. Los tipos de acción son tipos ideales, los construye el investigador pautando al sentido típicamente asignado por los individuos a su comportamiento:

  • Racionales

  • con arreglo a fines, es aquella acción en la cual el individuo selecciona un fin, teniendo en cuenta los medios que le permitirán obtener ese fin y las condiciones que lo limitan en la consecusión del mismo. Medios son aquellos elementos que se instrumentan para llegar al fin. Condiciones son aquellos elementos que se deben considerar pero sobre los cuales no tenemos el control o el manejo y condicionan la obtención del fin (teoría económica).

  • con arreglo a valores, es una acción en la cual racionalmente el actor define su acción teniendo en cuenta su escala de valores y no el fin a alcanzar. Esta acción es menos racional, pero es racional porque el actor decide a través de su razón defender sus valores aún en desmedro de la consecución de los fines. (kamikaze)

  • No racional

  • Afectiva, es aquella en que el fundamento, significado o sentido asignado a la acción, está basado en un sentimiento o emosión, no mide las consecuencias y tampoco toma en cuenta los valores.

  • Tradicional, supone un tipo de conducta en la cual el individuo ha habitualizado hasta tal punto el sentido que originalmente le asignó a su acción, que ya no sabe por que hace las cosas (tradición).

Partiendo de la mínima unidad de la acción social individual hasta las estructuras institucionales, con especial énfasis en la civilización capitalista. Ninguna acción social se agota en si misma sino que siempre supone una relación social. Las sociedades son el resultado de acciones individuales. Toda acción se realiza cuando el actor en algún momento recibe la acción de otro individuo que se orienta hacia él. Toda relación social está regulada por un ordenamiento u orden, éste tiene que ser válido o legítimo. No se debe confundir legitimidad con legalidad, una ley es una de las tantas formas en las cuales se puede expresar un ordenamiento, mientras que la legitimidad va a estar dada por el acatamiento expresado a través de su conducta por los actores sociales, que regulan su acción y su relación según este ordenamiento pactado u otorgado:

  • Ordenamiento pactado, implica que aquellos que están involucrados en la relación son los que deciden como se van a relacionar.

  • Ordenamiento otorgado, el orden ya existía cuando los actores se incertan en una relación, alguien lo pactó antes. Las instituciones son ordenamientos previamente pactados que regulan nuestras relaciones.

La relación social puede ser una relación de unión entre los individuos o de lucha, y la lucha puede ser pacífica o violenta. En la forma comunitaria de agrupamiento predomina el afecto y la lealtad hacia la comunidad. El la forma societaria de agrupamiento predominan los intereses de los individuos relacionados. Nos agrupamos en términos de comunidad o sociedad, en la comunidad los individuos se aglutinan o se agrupan a partir de sentirse identificados y miembros de la comunidad; en la sociedad los individuos se aglutinan a partir de ciertos intereses que comparten.

El poder es la capacidad que tiene el individuo de influir sobre la conducta de otro aún contra la voluntad de éste. Es siempre ilegítimo. Hay un caso especial de poder que es la dominación, que es la capacidad que tiene un individuo de obtener obediencia de parte de otro a partir del reconocimiento por parte de éste último de la legitimidad del mandato. La dominación es siempre poder legítimo y por eso está estructurado socialmente. El poder que genera estructuras sociales se llama dominación por autoridad o autoridad. La diferencias entre dominación y poder están dadas por la legitimidad o no legitimidad de la influencia. Formas típicas de legitimidad:

  • Racional legal, es la forma más racional de dominación, porque se respeta un ordenamiento abstracto y objetivo que es la ley. Esta debe ser respetada tanto por los que mandan como por los que obedecen.(jefe, séquito, súbditos)

  • Tradicional, se fundamenta en el respeto por las tradiciones, es una dominación no racional. Solo en formas extremas de este tipo de dominación el dominador puede no respetar la tradición a la que interpreta arbitrariamente.(señor, apóstoles, ciudadanos)

  • Carismática, el jefe carismático es el único de los dominadores que no está sujeto a ningún ordenamiento otrogado, sino que está en condiciones de crear e imponer un nuevo ordenamiento pactado. Este tipo de dominación tampoco es racional, se adhiere al portador del carisma de una manera emocional con una adhesión afectiva.(líder, burocracia, seguidores)

Es más importante la dominación que el poder. La dominación da lugar a estructuras sociológicamente relavantes. El poder legítimo es siempre sominación. Toda dominación tiene la siguiente estructura:

  • Dominador

  • Cuadro administrativo de la dominación, conjunto de dominados que median en la relación entre el dominador y el resto de los dominados.

  • Dominados

El líder carismático pareciera no tener cuadro administrativo, pero tiene uno distinto que es el círculo de seguidores más próximos, el entorno, los que son confiables para el jefe. La burocracia es el tipo de cuadro administrativo de la dominación más racional posible. La dominación legal es la más racional porque se fundamenta en la ley y la forma más racional posible es la combinación del tipo de dominación legal más el cuadro administrativo burocrático, porque la burocracia es la forma más racional de administración, porque es la dominación por el saber.

  • Burocracia, es una estructura jerárquica en la que están perfectamente delimitadas las funciones de cada uno de sus miembros. Que sea una estructura jerárquica implica que la línea de decisiones es descendente. Las decisiones que se toman se fundamentan en las normas apropiadas (leyes) y se registran por escrito en un expediente. Los funcionarios burocráticos no son propietarios de los medios de administración y de producción, que son de propiedad de la organización burocrática. La burocratización es característico de la sociedad industrial moderna. La burocracia no solo representa la forma más racional de administración, sino que además se plantea que es tan racional que es inevitable, postula la inevitabilidad de la burocracia. En la estructura burocrática aparece un jefe extraburocrático que es el dominador. Toda extructura burocrática se pone al servicio del jefe o dominador, que no pertenece a la estructura burocrática. El jefe extraburocrático es creativo, es quien hace las propuestas acerca de como hacer las cosas, tiene una perspectiva política, es el que diseña y planea las acciones futuras.

La jaula de hierro, la burocracia en su tendencia a la inevitabilidad, en la defensa de su propio poder tiende a multiplicar los reglamentos que regulan una actividad, jaula de hierro como un peligro y como una imposibilidad de ejercitar la creatividad del hombre. Jaula de hierro es esta tendencia inevitable de la burocracia, que busca controlar todos los aspectos de la vida del hombre y los traduce en reglamentos y normas de funcionamiento. Cuantos más reglamentos tenemos para todos y cada uno de los actos de neustras vidas, menos posibilidad de expresar nuestra capacidad creativa tenemos los seres humanos. Entonces la burocracia, que es un medio idóneo para racionalizar las actividades y la administración, se va a transformar en una jaula de hierro que nos va a limitar nuestra capacidad creativa e innovadora.

Tres dimensiones según las cuales se distribuye el poder en la comunidad:

  • Poder económico, se distribuye en el mercado conformando un orden económico, que comparten una idéntica situación de clase y conforman clases. Las clases son aquellos conjuntos de actores que tienen idéntica probabilidad de reclamar determinados ingresos o posibilidades de vida de acuerdo a lo que ofrecen en ámbito societario que es el mercado (bienes, aptitudes, capacidades). La situación de clase significa la posición ocupada por los individuos en el mercado, la que determinará sus niveles de ingreso. La importancia de las clases prevalece en épocas de rápidos cambios, mientras que en épocas de estabilidad predominan los estamentos. Cuando un estamento cierra sus límites, de forma tal que se torna dificultoso o imposible entrar a formar parte de él, se transforma en una casta.

  • Poder social, al ser distribuido entre los miembros de la comunidad constituye estamentos (status). Estos se diferencian entre si a partir de la posibilidad que tienen los miembros de la comunidad de reclamar para si una cierta cuota de honor social, configurando un orden social. Honor social se vincula a la existencia de diferentes estilos de vida (educación, comendalidad, nupcialidad).

  • Poder político, la distribución de poder político en la comunidad da lugar a la formación de partidos, el conjunto de partidos configura el orden político. Los partidos compiten por el poder en la comunidad. Pueden ser partidos de clase, partidos estamentales, o partidos ideológicos.

La sociedad moderna representa el máximo grado de racionalidad alcanzado hasta el momento. Concibe un progreso en esta racionalización y por esa razón se pasa de formas tradicionales y carismáticas de dominación a formas predominantemente legal-burocráticas de dominación, de formas tradicionales o afectivas de acción a formas racionales de acción. Weber concibe el cambio como un proceso cíclico que se expresa en que los tipos de dominación se alternen entre sí cíclicamente. El único dominador que puede romper con las estructuras normativas de valores y de creencias que existen en su sociedad es el jefe carismático; porque al señor tradicional lo controla la propia tradición, y al dominador legal lo controla la ley. Al jefe carismático lo siguen por sí mismo, es el único que puede establecer nuevas reglas, normas o sistemas de valores. El jefe carismático no es siempre portador de carisma, ya sea porque ya no posee una cualidad extraordinaria o porque muere. El carisma es una cualidad que tiene una persona que no es fácilmente observable en el resto de las personas. Cuando uno deja de creer que una persona tiene carisma, deja de reconocerle su legitimidad como dominador, como jefe o como líder. Otras veces el portador del carisma se muere, entonses existe una serie de mecanismos mediante los cuales la dominación carismática se va a rutinizar, se va a transformar en alguno de los otros tipos de dominación. La dominación carismática pasa a transformarse en una dominación tradicional o legal por medio de la rutinización cuando:

  • El jefe carismático designa a su sucesor (cristo-pedro)

  • El cuadro administrativo de la dominación carismática elige entre sus miembros al sucesor (papa)

  • Los dominados eligen al sucesor del jefe carismático (romanos)

  • Se buscan ciertos signos exteriores que representarían la portación del carisma por parte de un individuo.(dalai lama)

  • A través de algún rito de transmisión del carisma original.(sacerdotes católicos)

Hay capitalismo toda vez que las actividades económicas en una sociedad son desarrolladas por empresas que basan su desempeño en el cálculo racional de capital, la posibilidad de calcular racionalmente los riesgos y beneficios de la inversión. Se asienta en la organización racional formalmente libre del trabajo, los trabajadores son liberados. Se produce también la racionalización de la técnica, que comienza a ser la expresión práctica del conocimiento científico. El derecho se torna previsible, la ley es objetiva y permiten saber que regulaciones existen. La racionalización del estado, el predominio del tipo de dominación legal y de la estructura burocrática de administración; la burocratización de todas las estructuras sociales. La racionalizaciíon de la ética supone la desacralización del mundo, al mundo es posible conocerlo y manejarlo porque no se lo considera sagrado. el origen del capitalismo está asentado sobre la ética calvinista (predestinado).

El capitalismo es la expresión de máxima racionalidad, se vincula con la religión, porque además de haberse producido una racionalización en lo económico y en lo político, se produjo una racionalización en la ética y en la religiones. El proceso de racionalización que se puede observar en todas las instituciones de la sociedad es el capitalismo.

Si efectivamente se dan el socialismo y el comunismo, éstos no van a ebitar la burocratización, sino que cuanto más se racionalice la sociedad, más necesaria va a ser la burocracia.

G. Simmel (1858-1918)

Si bien comparte la asunción del método comprensivo como el más apropiado para las ciencias de la cultura y del tipo ideal como herramienta metodógica más idónea para el conocimiento sociológico, es posible observar que lo utiliza de un modo diferente a Weber quien la considera como una ciencia histórica, en cambio para Simmel es una ciencia formal que permite analizar la historia. Para Simmel el objeto de estudio de la Sociología son las formas sociales, que son las que marcan y organizan la conducta humana en los distintos planos concretos en los cuales esta conducta se da. El OE es un hecho concreto, por lo que entonses no será jamás una ciencia positivista, ya que el positivismo consiste en atenerse a lo que los hechos nos dicen. Las formas sociales o formas de sociación son formas vacías de contenido que se concretan históricamente en distintos tipos de relaciones. Las formas vacías de contenido son las formas ideales, los tipos ideales.

La perspectiva de análisis es dialéctica ya que es tan importante el individuo como la sociedad. No hay sociedad si no hay individuos que entren en relaciones sociales, y hay sociedad toda vez que hay por lo menos dos individuos que entran en procesos de sociación o socialización. La sociedad no es otra cosa que las relaciones entre los hombres, y la Sociología estudia como estos hombres se relacionan entre si de forma tal de construir una sociedad. Compara a la Sociología con la Geometría, las formas sociales sirven para conocer las relaciones sociales entre los individuos; diferentes relaciones concretas en diferentes situaciones pueden ser estudiadas con una misma forma social.

El estudio de la Sociología consiste entonses en las formas de sociación que podemos observar en los individuos que se relacionan entre si, a las que tenemos que estudiar despojándolas de su elemento concreto, porque podemos encontrar una idéntica forma en diferentes concretas. A través de esta metodología, reduce la cantidad de tipos ideales de relaciones posibles a solo unos pocos; asociación, lucha y subordinación, a partir de los cuales analizará y explicará la vida en sociedad.

Las formas de sociación son formas de interrelación social, son formas vacías que se concretan históricamente en relaciones particulares en las que están involucrados individuos reales. Va a estudiar la forma de sociación (nos sumamos, nos asociamos), como la forma de disociación. Las fromas de relaciones sociales (sociación) van a ser:

  • asociación; simpatía. Cuando las formas de asociación aproximan a los individuos porque comparten intereses o necesidades, porque sus instintos los llevan a tener simpatía entonces hablamos de asociación.

  • disociación o lucha; antipatía o los intereses contrapuestos. Ya que los individuos no solo pueden tener diferentes intereses o necesidades contrapuestas sino que incluso pueden sentir rechazo el uno por el otro. Forma parte de la realidad de la sociedad. La resolución de un conflicto solo en casos extremos recurre a la violencia, pero es posible asimismo que, a partir de la situación de lucha o disociación, los individuos replanteen sus relaciones de forma tal de eliminar aquellos factores que generan el conflicto; de este modo las relaciones se redefinen con un mayor grado de armonía, la negociación.

  • supra y subordinación; influencia. la jerarquía aparece cuando hay jefe, hay alguien que está supraordenado, alguien que se coloca por encima de otros, y alguien que está subordinado. El subordinado puede tanto desobedecer como obedecer, puede tanto legitimar como no legitimar al supraordenado. Esta relación implica la existencia de una influencia recíproca.

Los apriori son supuestos básicos del conocimiento sociológico que deben ser tenidos en cuenta para analizar en su esencia las formas de sociación que generan la sociedad:

  • Todos nosotros simultáneamente estamos y no estamos en la sociedad, nunca perdemos nuestro carácter de individuo.

  • Hay una parte de nosotros que es accesible al conocimiento de los otros. Cada individuo tiene mediante el adorno y el secreto la posibilidad de controlar cuanto de si mismo quiere manifestar en su sociación con el otro.

  • Todos nosotros estamos simultáneamente insertos en distintos círculos sociales o grupos, pero en cada uno de estos círculos hay solo una parte neustra involucrada y cada uno de esos círculos conoce una imagen nuestra diferente.

Los individuos se insertan en diferentes círculos sociales, para Simmel grupos sociales. Es posible hablar de sociedad siempre que al menos dos individuos (díada) se relacionen socialmente. Para que esta sociedad en germen se estabilice y se estructure como tal, deben incorporarse a la relación social un mayor número de individuos. El número constituye un principio ordenador y organizador de lo social. Cuando aparece un tercero se conforma la tríada. Estas variaciones tiene que ver fundamentalmente con la posibilidad de establecer alianzas. La adición de sucesivos integrantes a la relación, una vez que se introdujo el tercero, no va a modificar fundamentalmente la estructura hasta que el volumen de individuos sea tan importante que el salto cuantitativo genere un nuevo salto cualitativo. Entonses el grupo tenderá a hacer más estructuradas sus relaciones, se formalizarán las relaciones sociales en el grupo; aparece la burocracia. Este pasaje va a representar una reestructuración de la sociedad cuando el aumento en el número implique que la estructura de esa sociedad es tan grande que deba ser manejada de otra manera.

Para Simmel una sociedad pasa históricamente a través de un proceso de individuación, hacia formas más individualizadas, en las cuales aparece una contraposición entre lo que el llama cultura objetiva y cultura subjetiva. La objetiva son las manifestaciones de lo que los hombres producen, la subjetiva es la capacidad del actor para producir, observar y controlar los elementos de la cultura objetiva.

El escenario social en el cual era posible observar la característica de la modernidad era la metrópoli, la gran urbe que representa el nuevo modo de organización social.

Capítulo V Teorías empírico sistemáticas

En esta tercera generación de sociólogos encontramos dos variantes teporicas fundamentales:

  • las teorías empírico sistemáticas, vamos a encontrar la última gran teorización que se va a dar en la Sociología, que corresponde a Talcott Parsons, y el desarrollo de un paradigma metodológico y epistemológico, el análisis funcional que va a llevar a la sofisticación de las técnicas y métodos de investigación. Las teorías empírico sistemáticas se apoyan en las teorías analíticas. Lo que van a proponer los estructural funcionalistas es superar la falencia observada en el nivel de cientificidad de la Sociología, que no permite la articulación entre los distintos elementos del proceso científico, la formulación de teoría y la correspondiente contrastación de esas teorías. Cuando hablamos de variables, dimenciones, indicadores e índices y como se articulan estos elementos en un proyecto de investigación, hablamos concretamente de un desarrollo producido por los teóricos empírico sistemáticos. Las teorías empírico sistemáticas son asimilables al estructural funcionalismo que se desarrolla tanto en la Antropología social inglesa y norteamericana como en la Sociología norteamericana constituyendo la escuela de Estructural Funcionalismo.

  • las teorías críticas

El análisis funcional ya había aparecido en la Sociología a través de la teorización de Spencer, quien al utilizar la analogía orgánica planteó que la sociedad debía ser estudiada en términos de estructura y función. El que retomará el análisis funcional será Durkheim que explica los hechos sociales en términos de causa y función, y que también utiliza los conceptos de estructura y función.

El concepto de estructura es reemplazado en el siglo XX por el de sistema, que implica una totalidad compuesta por partes interdependientes e interrelacionadas entre si de forma tal que una modificación en una parte provoca modificaciones en las otras. Estructura va a ser la forma en que se va a configurar el sistema.

Tanto Spencer como Durkheim son autores que se basan en la analogía orgánica. Spencer concebía a la sociedad como un superorganismo y Durkheim con características de organismo. Ambos hacen un planteo analítico de la sociedad que utiliza el método etnográfico más que el histórico, porque al concebirla como un organismo es fundamental describir morfológicamente a la sociedad, analizando cada una de las partes que la componen.

El estructural funcionalismo, tanto en la variante sociológica como en la antropológica va a aparecer también vasado en la analogía orgánica. La antropología social inglesa va a plantear la necesidad de interpretar a cada cultura en términos de una explicación funcional, la cultura es concebida como una estructura compuesta por elementos denominados rasgos culturales (valores, ideas, mitos) los que serán interpretados de acuerdo a cual sea la función que cumplen con relación a la estructura cultural. La Antropología se va a centrar en el análisis de las culturas no europeas, mientras que la Sociología lo hará en el análisis tanto social como cultural de las sociedades industriales. Entonces el funcionalismo va a aparecer como el método apropiado para la Sociología y para la Antropología.

El análisis funcional aparece en la Sociología desde dos perspectivas:

  • Perspectiva matemática, implica una relación entre variables (estudio del suicidio)

  • Analogía orgánica, es el modelo biológico de interpretación de la función. La noción que vamos a asumir para caracterizar al funcionalismo es de origen biológico. El funcionalismo parte de un supuesto según el cual la estructura o sistema social es un todo integrado en el cual las desintegraciones posibles son un estado de enfermedad o patológicas y el cambio es asociado a la muerte.

El modelo de análisis funcionalista presupone la existencia de un sistema o estructura en estado de equilibrio estable, equilibrio homeostático (equilibrio que caracteriza a un sistema vivo de alto grado de complejidad). Vamos a tener tres tipos de funcionalismo:

  • Funcionalismo absoluto (Malinowski), estudiaba sociedades simples, pequeñas y estables, en primer lugar plantea que es imposible estudiar un elemento cultural o un rasgo cultural sin referirlo a la totalidad de la estructura, va a plantear que la cultura, que está compuesta por diferentes rasgos, es una totalidad integrada y entonces no se puede desvincular un rasgo de esa cultura para estudiarlo en si mismo porque el sentido que tiene, es su referencia a la totalidad. La cultura es un todo perfectamente integrado y articulado por lo que ningún rasgo o elemento cultural puede ser explicado sin la referencia al todo, unidad de la cultura. La cultura es una respuesta que desarrollan los hombres buscando la satisfacción de sus necesidades. Las unidades de análisis que utiliza Malinowski son las instituciones, pero incurre en una confusión, no diferencia claramente entre pautas de conducta y grupos; él llama instituciones tanto a los conjuntos de pautas o normas de conducta como a los grupos de seres humanos que regulan sus conductas por esas pautas institucionalizadas. El funcionalismo de Malinowski es denominado absoluto porque considera que al existir un elemento dentro de una estructura cultural este necesariamente debe cumplir una función y que una vez que se establece la misma, también necesariamente debe ser satisfecha exclusivamente por tal elemento.

  • Funcionalismo relativo, Merton tiene que estudiar la sociedad norteamericana de las décadas del 40 y 50, va a formular un paradigma del análisis funcional para la Sociología. Con este paradigma se intenta superar todas las diferencias que se habían venido dando entre las distintas corrientes del análisis funcional. Estas diferencias de los conceptos de estructura y función de Malinowski lo conducirán a una confusión. La función pasa a seer definida a partir de las consecuencias observables, cualquiera sea el elemento sociocultural que se esté analizando se estudiarán las consecuencias observables y no la satisfacción de necesidades del ser humano o la satisfacción de necesidades de la cultura. Conductas standard son roles, pautas de conducta, normas, instituciones, todas aquellas pautas beneralizadas en una cultura o sociedad.

  • Postulado: Unidad funcional, dice que no necesariamente podemos encuntrar estructuras internamente diferenciadas en subestructuras, y entonces es factible que un elemento que estemos observando pueda simultáneamente engendrar consecuencias observables de distinto sentido:

  • Funcional, aporte o contribución positivo al mantenimiento o funcionamiento de la estructura social o cultural.

  • Disfuncional, perturbación negativa al funcionamiento o continuidad de la estructura.

  • Afuncional, puede ser que el elemento exista y no cumpla con ninguna función, no perturba, solo existe.

  • Postulado: La universalidad de la función, ya no existe más ya que cualquier elemento puede ser funcional, disfuncional o afuncional.

  • Postulado: no hay indispensabilidad funcional, la misma necesidad puede ser satisfecha por distintos elementos.

Las funciones manifiestas y latentes, pueden generar consecuencias no previstas con relación a la estructura:

  • Manifiestas, son aquellas reconocidas como tales por los participantes de la sociedad, percibidas por los actores y los observadores.

  • Latentes, son aquellas funciones o disfunciones que son percibidas de una manera por los actores pero en las que el observador detecta la existencia de otras funciones o disfunciones no visualizadas por los actores, solo son percibidas por el científico que analiza el fenómeno.

  • Estructural funcionalismo, toda estructura para mantenerse en adecuado nivel de funcionamiento necesita imprescindiblemente la satisfacción de ciertas necesidades, de ciertas funciones. Las funciones son prerrequisitos o imperativos funcionales. Una estructura social tiene sus propios requisitos funcionales sin los cuales no puede existir, necesita articular orgánicamente a sus miembros y para eso existe la institución DST. Estas necesidades no son del individuo, sino que son de la propia estructura de la sociedad, se definen a partir de la estructura, son los imperativos funcionales, lo que si o si toda sociedad tiene que hacer. Los prerrequisitos más para T. Parsons son:

  • adaptación

  • logro de fines

  • funciones latentes de mantenimiento de pautas y contro de tensiones

  • integración

Talcott Parsons (1902-1979)

La Sociología que postuló es una Sociología de la integración social, centrada en el análisis de un sistema estable, que no sirve para explicar la dinámica sino la estática social. La gran teoría, su intención es construir un gran sistema teórico de suficiente nivel de abstracción que permita hacer un análisis universal de la sociedad para darle un mayor nivel de cientifidad a la Sociología. Toma fundamentalmente una de las vertientes que tiene el funcionalismo que es el estructural funcionalismo, que parte de una visión según la cual la estructura social debe satisfacer necesariamente ciertos prerrequisitos funcionales. Este punto de partida implica percibir a la sociedad como sistema, al que se le subsume una noción de estructura: el todo compuesto por las partes interrelacionadas e interdependientes entre si, y la estructura es el esqueleto organizativo de ese sistema.

Parsons dice que a la Sociología le falta un sistema teórico suficientemente abarcativo que sirva de fundamento a cualquier investigación sociológica conreta, que le sirva de soporte a la Sociología. Esta teoría que propone es la teoría de la acción, plantea que va a desarrollar un modelo teórico, abstracto y universal, que es lo que le falta a la Sociología, Psicología, Economía, Política y Antropología para unificar sus criterios interpretativos y explicativos. Este modelo o sistema teórico tiene que poder ser aplicado al estudio de cualquier realidad concreta, en cualquier tiempo y lugar.

Teoría de la acción, para él es el fundamento de todas las ciencias del hombre. Plantea que la acción humna es un proceso dinámico que se organiza como un sistema, es decir que está compuesto a su vez por diversos sistemas interdependientes entre si. La acción para él es un sistema a su vez por cuatro sistemas que están todos ellos interrelacionados y sn interdependientes entre si, de forma tal que la acción no existiría si alguno de esos cuatro sistemas estuviera ausente. Llama Ego o Yo, entonces la acción se define como el proceso de orientación del Ego o Yo hacia la situación. Componentes:

  • Sistema cultural, es el sistema en el cual se encuentran todos los valores, creencias, conocimientos, ideas, que los hombres han desarrollado a partir de su interacción y que sirve para regular como se da la misma dentro del sistema social y además para moldear tanto al sistema de personalidad con el sistema biológico. Este sistema regula y moldea hacia abajo a todos los restantes sistemas.

  • Sistema social, requiere que haya interacciones entre distintos actores, siendo para esto imprescindibles los dos sistemas posteriores.

  • Sistema de la personalidad, es una organización que tiene que ver con la psiquis del individuo, en la que se encuentran internalizados elementos socioculturales que moldean la personalidad.

  • Sistema biológico, la abstracción está dda por considerar el cuerpo como un sistema. Si hay acción humana hay cuerpor, y éstos sirven de sustento a todos los demás sistemas, siendo éste el tipo de sistema más concreto que tiene el sistema de la acción.

La acción es un proceso dinámico mediante el cual un actor individual llamado Ego o colectivo, se orienta a una situación en la cual están contenidos los objetos de orientación no sociales, físicos y culturales, y los sociales (Alter). Ego tiene un sistema de disposición de necesidades a nivel del sistema biológico y del sistema de personalidad, ciertas necesidades que deben ser satisfechas para que Ego pueda seguir existiendo.Todo actor tiene un sistema de disposición de necesidades psico-físicas y busca satisfacerlas, busca gratificación. Si no se puede encontrar la gratificación, busca ebitar la deprivación (frustración).

El modo de orientación motivacional involucra tres momentos sucesivos, el cognitivo, que supone la percepción que hace el actor de la situación; el catético por el cual el actor carga de significación afectiva a los objetos contenidos en la situación; y el evaluativo por el que el actor selecciona aquello que le brindará la máxima gratificación posible. El modo de orientación valorativo se guía por los criterios de valor existentes en esa sociedad que involucra los siguientes momentos:

  • cognitivo, que implica el conocimiento de los objetos

  • apreciativo, que supone la valoración de tales objetos

  • morales, el actor juzga sus propias actitudes con respecto a las normas sociales

El criterio que va a tener primacía para coorinar el curso de la acción va a ser el criterio moral. Cuando el criterio de valor no es compartido por los actores va a existir un conflicto porque hay un alto grado de anomia o desinstitucionalización.

El sistema social es una construcción conceptual basada en una realidad empírica estable, que supone una pluralidad de actores sociales individuales que interactúan entre si en una situación que posee por lo menos un aspecto físico o ambiental. Un sistema social para funcionar, según Parsons, tiene que lograr que la mayor proporción de sus actores estén adecuadamente motivados para actuar según los criterios de valor vigentes. Para él es posible lograr el orden social lorgando minimizar la cantidad de individuos que deciden actuar según sus propios gustos y necesidades independientemente de los criterios de valor que regulan la convivencia con los demás. La anomia para él implica no compartir los criterios valorativos. La contrapartida de la anomia es la institucionalización perfecta, esto es, los actores sociales comparten adecuadamente los criterios de valor que han de regular los procesos de acción o interacción. Por ello se centrará en el estudio de las instituciones, teniendo una perspectiva de análisis estructuralista.

El cambio en o dentro del sistema, implica un cambio de adaptación de los distintos subsistemas entre si. Al cambio en un subsistema, le sucede la adaptación de los otros, de form tal de incorporar ese cambio. Lo que se ha producido en un cambio adaptativo en el sistema, de forma tal que pasa de una situación de equilibrio a una situación de desequilibrio temporal y recupera homeostáticamente su equilibrio. Este cambio de equilibrio es un fenómeno enteramente normal. La sucesiva acumulación de cambios en el sistema se traduce en el cambio del sistema. Asume como punto de partida las teorías evolutivas. El modelo neoevolucionista del cambio que formula está moldeado por la Biología para dotarlo de un mayor grado de objetividad. La sociedad será más evolucionada cuando su organización social muestre una mayor capacidad de adaptación generalizada. Esto se produce a través de los siguientes procesos:

  • Proceso de diferenciación, a medida que la sociedad avoluciona se van diferenciando nuevos subsistemas o subunidades, que deben ser más adaptativos que los precedentes a situaciones tanto externas como internas, al desarrollo de aptitudes y a la canalización de energías.

  • Proceso de integración, el proceso de diferenciación al generar una multiplicidad de subunidades, supone una necesaria redefinición de los modos de integración entre las mismas.

  • Proceso de generalización de valores, los procesos de diferenciación y de integración requieren modificaciones en el sistema de valores.

La secuencia en la que se da este proceso de progresiva adaptación es diferenciación funcional, capacidad adaptativa gradual, integración e inclusión y generalización de los valores. Las etapas analizadas son:

  • Sociedades primitivas, se caracterizan por ser las menos diferenciadas, cuyo eje organizativo es el sistema parental y la religión. Las más avanzadas entre estas llegan a desarrollar una organización política incipiente.

  • Sociedades intermedias, se caracterizan por la aparición de la escritura:

  • Sociedad intermedia arcaica, el uso de la escritura se vincula a objetivos técnicos e instrumentales; la religión es cosmológica (fetichismo para Comte)

  • Sociedad intermedia histórica, el uso de la escritura se vincula a la reflexión filosófica y científica y a la creación literaria; la religión es un sistema universal de deidades sobrenaturales (poli - monoteísmo de Comte).

En las sociedades intermedias la organización política está ampliamente estructurada y aparece un sistema de estratificación rígido (castas y estamentos), y están perfectamente delimitadas las fronteras con otras sociadades.

  • Sociedades modernas, se caracterizan por el derecho universal y racional, que supone una mayor autonomía del aparato normativo de la sociedad.

  • Sociedades semillero, son aquellas sociedades que, sin haber sido exitosas en su adaptación a circunstancias cambiantes, no subsistieron como tales.

Las variables - pauta son un esquema conceptual de cinco parejas de elecciones dicotómicas y universales con relación a un proceso de acción: son las elecciones que los actores pueden hacer en cada situación y que definen su orientación hacia la misma:

  • Afectividad vs. neutralidad afectiva, se vincula a la posibilidad de orientarse hacia la situación en términos emocionales o afectivos, o no.

  • Especificidad vs. difusión, en el proceso de orientación se consideran partes específicas o particulares dentro de la situación o bien a ésta como un todo.

  • Universalismo vs. particularismo, las expectativas del rol se definen a partir de criterios universales independientes de los actores concretos o a partir de actores particulares.

  • Adquisición vs. adscripción, los fenómenos sociales se definen por sus características adscriptas o por características adquiridas.

  • Auto orientación vs. orientación colectiva, se refiere a la decisión relativa al interés que prevalece en la acción. Auto-orientado cuando se persiga el propio interés (egoísta) y colectiva cuando cuando se considere el interés compartido con los otros (altruismo)

R. K. Merton (1910…)

La principal y más importante contribución es la formulación del Paradigma del análisis funcional. Merton relativiza el análisis funcionalista, lo sistematiza y presenta un modelo metodológico tendiente a garantizar la objetividad en la investigación social y el progreso del conocimiento sociológico. La Sociología se ha desarrollado hasta ese momento por dos vertientes diferentes:

  • la primera tiene que ver con la elaboración de teorías o la formulación de conceptos sin un adecuado nivel de sustentación empírico, la formulación de teorías en abstracto sin efectuar las investigaciones correspondientes para validarlas empíricamente.

  • la segunda es la profusa realización de investigaciones empíricas prácticamente sin ningún tipo de marco teórico, que consistieron simplemente en la recolección y el análisis de los datos.

Lo que se ha producido entonces es un divorcio entre la teorización sociológica y la investigación empírica. Para ello recurre a lo que el denomina Teoría de alcance medio. Son teorías que no tienen un alto nivel de abstracción, no se ocupan de la explicación del funcionamiento de la sociedad, sino que se refieren a una parte acotada de la realidad social, pero con suficiente acumulación de evidencia empírica. Estas teorías van a permitir a la Sociología mejorar su nivel de cientificidad. Dice que lo que hay que hacer es buscar la formulación de teorías intermedias, y se arribará a una teoría general de la sociedad cuando se cuente con teorías particulares. Entonces se podrán sistematizar tales teorías de alcance intermedio en un cuerpo teórico de amplio alcance explicativo y de mayor nivel de abstracción pero que esté debidamente convalidado a través del alto grado de contrastación empírica acumulado. De este modo la Sociología alcanzará un mayor grado de madurez. Presentará esta modalidad por medio de la revisión empírica de:

  • La Teoría de grupos de referencia, revisa el papel asignado a los grupos de referencia en la configuración de la conducta individual, a partir de la diferencia que se puede establecer entre aquellos grupos de los cuales somos miembros y aquellos grupos hacia los cuales dirigimos nuestras acciones. Un grupo de referencia es aquel cuyas opiniones y modelos de acción son decisivos para modear y orientar la conducta de los individuos.

  • Teoría de la anomia, deriva una teoría de la desviación social. La anomia resulta para él la discrepancia observable entre las metas propuestas por la cultura a los individuos y los medios socialmente aceptables e institucionalizados para alcanzarlos. Tipifica cinco reacciones posibles de la conducta invividual frente a la tensión estructural que caracteriza como anomia, conformidad, innovación, ritualismo, retraimiento, rebelión.

  • Teoría de la estructura burocrática y la personalidad, dado que la burocracia se caracteriza por inhibir el desarrollo de conductas imprevisibles e informales, los individuos deben seguir las reglas formalizadas al pie de la letra. Estos individuos tienden a consagrarse al cumplimiento de estos reglamentos por sí mismos, en forma de rituales, y pierden de vista los objetivos perseguidos, se desarrolla una personalidad ritualista. Esta característica de la burocracia se constituye en definitiva en disfuncional para la estructura social, por el desplazamiento de los ezfuerzos del logro de las metas al cumplimiento estricto de los reglamentos.

1




Descargar
Enviado por:Mariano Garcia
Idioma: castellano
País: Argentina

Te va a interesar