Lenguaje, Gramática y Filologías


Polifacetismo en sociolingüística


  • EL POLIFATECISMO DEL CONCEPTO DE SOCIOLINGÜÍSTICA.

  • La sociolingüística es un campo interdisciplinar del ámbito de la lingüística y de la sociología que debe orientarse tanto hacia los datos como hacia la teoría. Consiste en el estudio de la dimensión social del lenguaje, es decir, del lenguaje como fenómeno integrado en contextos sociales diversos. También se conoce como sociología del lenguaje pero algunos investigadores consideraron adecuado introducir la distinción entre sociolingüística y sociología del lenguaje. En esta distinción la sociolingüística se ocuparía de investigar las relaciones entre lengua y sociedad con el fin de alcanzar una mejor comprensión de la estructura de la lengua y de la manera en que funcionan las lenguas en la comunicación; el objetivo equivalente en la sociología del lenguaje sería descubrir una manera de entender mejor la estructura social por medio del estudio de la lengua.

    La sociolingüística intenta determinar las variaciones sistemáticas correlacionadas entre la estructura lingüística y la estructura social e insiste en la importancia de los factores extralingüísticos al afrontar el análisis de los hechos lingüísticos. Al ser un asunto relacionado con la dualidad lengua y sociedad se debería comenzar por un intento de definición de cada uno de estos términos: podemos decir que una sociedad es cualquier grupo de personas que se juntan con uno o varios propósitos determinados y, para dar una definición de lengua diríamos que es lo que hablan los miembros de una sociedad concreta. Hay que añadir que los lingüistas y los sociólogos no son los únicos investigadores que se ocupan del estudio de la lengua en sociedad. Estudiosos de otras disciplinas, como los antropólogos, psicólogos, educadores y planificadores, están también interesados.

    Se debería tener en cuenta las maneras en los que la lengua y la sociedad se relacionan, ya que son variadas: puede ocurrir que la estructura social influya o determine la estructura y/o la conducta lingüística; que esta relación se oponga totalmente y la estructura y/o la conducta lingüística influyan en la estructura social o determinarla (visión que se esconde tras las hipótesis de Whorf, las propuestas de Bernstein y las de muchos que cuidan las lenguas), que la influencia sea mutua o que asumamos que no existe relación de ningún tipo entre ellas y que una es independiente de la otra. Por lo mencionado anteriormente resultará bastante obvio entonces que los estudios de correlaciones tienen que constituir una importante rama de la investigación sociolingüística. Gumperz comenta que la sociolingüística es un intento de encontrar correlaciones entre la estructura social y la estructura lingüística y observar los cambios que ocurren. Sin embargo, una sociolingüística válida debe ser algo más que una simple mezcla de lingüística y sociología que tome conceptos y descubrimientos de ambas disciplinas e intente relacionarlos por medio de técnicas correlativas o de cualquiera otro método; hace hincapié en lo maleable que es el lenguaje y en cómo cambia su forma y función en las distintas culturas y en las distintas situaciones sociales dentro de una misma cultura, con el propósito, desde luego, de encontrar patrones sistemáticos dentro de la variación.

    Entre los sociolingüistas más importantes se encuentran William Labov (considerado por algunos como el padre de la disciplina), Dell Hymes y Deborah Tannen. Labov, en general, ha realizado dos clases de estudios sociolingüísticos: un trabajo de investigación sobre la variación lingüística en una comunidad de habla, centrándose principalmente en las variedades fonológicas y gramaticales y, más recientemente, un trabajo de análisis de conversación y de organización de los acontecimientos del habla y, Bell, siguiendo muy de cerca a Labov, sugirió ocho principios o axiomas a los que se debería someterse toda investigación sociolingüística:

  • El principio de acumulación. Cuanto más sabemos sobre la lengua, más podemos descubrir.

  • El principio de la uniformidad. Los procesos lingüísticos que observamos hoy a nuestro alrededor son los mismos que en el pasado, así que no puede haber una división clara entre divisiones sincrónicas y diacrónicas.

  • El principio de convergencia. El valor de datos nuevos a la hora de confirmar o interpretar descubrimientos antiguos es directamente proporcional a las diferencias en la manera en que se recogen eses datos.

  • El principio de desviación subordinada. Cuando a los hablantes de una variedad no estándar se les hacen preguntas directas sobre esa variedad, sus respuestas sufren desviaciones irregulares, acercándose a la variedad estándar.

  • El principio de cambio de estilo. Nadie habla exactamente de la misma manera en todas las circunstancias.

  • El principio de atención. Cuanto más conscientes son de lo que están diciendo, más formal será su estilo.

  • El principio del vernáculo. El estilo más regular en su estructura y en su relación con la historia de la lengua es el vernáculo, ese estilo hablado y distendido en el que se presta el menor grado de atención al habla.

  • El principio de formalidad. Cualquier observación sistemática de habla define una situación en la que se presta cierta atención consciente a ese habla, por lo que va a ser difícil, sin mucha tentativa, poder observar el auténtico vernáculo.

  • Con la llegada de esta disciplina en la década de los sesenta, aparece una lingüística social, defensora de lo diferencial y lo externo, que prima el habla sobre el código, la función sobre la estructura y el contexto sobre el mensaje. Hubo varios factores que determinaron su aparición: la independencia de numerosas colonias; el cambio de las estructuras sociales y de las características de la vida cotidiana; la aparición de los medios de comunicación de masas; la existencia de un ambiente propicio en los Estados Unidos, donde ya había una gran tradición sociológica y donde los sociólogos descubren frente a la América de la pobreza el bilingüismo y se presenta como situación base y la decadencia del estructuralismo. Pronto en la sociolingüística se podrían distinguir dos caminos diferentes: en el que el objeto de estudio sea la relación entre lengua y sociedad y en el que lo sea la lengua y los contextos sociales.

  • PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA

  • La planificación lingüística es un intento de intervenir deliberadamente en el desarrollo de una lengua o de una de sus variedades. Ese intento puede centrarse en su estatus en relación con otra lengua o variedad o en su condición interna con el fin de cambiar esa condición, o en ambas dos cosas ya que estas no se excluyen mutuamente. El primer tipo de enfoque da lugar a la planificación del estatus y el segundo a la planificación del corpus. La primera modifica la función de una lengua o de una variedad y los derechos de los que la hablan. Por otro lado, la segunda, trata de desenvolver una variedad de una lengua o de una lengua, generalmente con el objetivo de estandarizarla, es decir, de proporcionarle los medios necesarios para que pueda servir para todas las funciones posibles de una lengua en una sociedad (esto implica cuestiones como el desarrollo de una ortografía, de nuevas fuentes de vocabulario…). Ambos tipos de planificación se pueden dar simultáneamente, dado que muchas de las decisiones suponen una combinación de cambios de estatus e cambios internos.

    Como resultado de las decisiones de planificación, una lengua puede lograr uno de varios estatus. Se puede reconocer, por ejemplo, la única lengua oficial como se da en el caso del inglés en el Reino Unido. Algo también muy importante es la determinación de lo que sucede con una o varias lenguas minoritarias en un país, ya que puede convertirse en intento deliberado de erradicarlas. Con esto, la indiferencia oficial puede dar como resultado la desaparición de las mismas porque simplemente no se hace nada para mantenerlas vivas. Este fue el destino por ejemplo de muchas lenguas amerindias y probablemente el de muchas más. La planificación lingüística puede suponer una avaluación de recursos, una toma de decisiones compleja, la asignación de funciones diferentes y el compromiso de recursos valiosos. Esta aplicación se convirtió en parte de la construcción nacional moderna ya que la identificación de lengua y nación es una tendencia trascendental en el mundo entero. Lo que más debemos tener presente es que hay un aspecto de la planificación lingüística que no se puede ignorar: los sentimientos de las personas sobre quien son, que hablan y que derechos deberían tener. Eses sentimientos son reales.

    • BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

    Almeida, Manuel. 2003. Sociolingüística. La Laguna: Servicio de Publicación Universitaria de la Laguna. Materiales Didácticos Universitarios.

    López García, Ángel. 1990. Lingüística general y aplicada. Valéncia: Universitat, D.L.

    Stubbs, Michael. 1987. Análisis del discurso: análisis sociolingüística del lenguaje natural. Madrid: Alianza, D.L. Colección Alianza Psicología: 20

    Wardhaugh, Ronald. 1992. Introducción á sociolingüística. Traducción Mario Cal Varela. Santiago de Compostela: Universidade. Servicio de Publicacións e Intercambio Científico

    • BIBLIOGRAFÍA ADJUNTA

    Alvar, Manuel. 1989. El poder y la lengua. Crónica 98.

    Alvar, Manuel. 1996. Manual de dialectología hispánica. El español de América.Barcelona: Ariel.<B>

    Alvar, Manuel. 1996. Manual de dialectología hispánica. El español de España.Barcelona: Ariel.<B>

    Álvarez de Dourojeanni, Graciela; Rosario Arias de Aramburú; y Lily Cuadros Antunez de Mayolo. 1990. Una aproximación al estudio de la sociolingüística. Cuadernos de lingüística y literatura II. Lima: Universidad de Lima. <B>

    Aitchison, Jean. 1993. El cambio en las lenguas: ¿progreso o decadencia? Barcelona: Ariel.

    Appel, René y Muysken, Pieter. 1996. Bilingüismo y contacto de lenguas. Ariel Lingüística: Barcelona. <B>

    Baker, Colin. 1993. Fundamentos de educación bilingüe y bilingüismo. Madrid: Cátedra.

    Berruto Gaetano, Jane. 1979. La sociolingüística. Mexico: Fondo de Cultura Económica.

    Blalock, Hubert. 1970. Introducción a la investigación social. México y Buenos Aires: Centro Regional de Ayuda Técnica (A.I.D.).

    Blom, Jan-Petter. 1976. La diferenciación étnica y cultural. En Fredrik Barth, red. Los grupos étnicos y sus fronteras. México: Fondo de Cultura Económica.

    Chambers, J. K. y Peter Trudgill. 1994. La dialectología. Madrid: Visor Libros. <B>

    Cooper, Robert L. 1997. La planificación lingüística y el cambio social. Madrid: Cambridge University Press.

    Crossley, Charissa. 1989. El uso del idioma k'iche' en los hogares de Chuixchimal, Totonicapán, Guatemala. WINAK: Boletín Intercultural 5(1):3-33.

    Ervin-Tripp, Susan. 1974. Un análisis de la interacción de lengua, tema, y oyente, En Paul L. Garvin y Yolanda Lastra de Suárez, reds. Antología de estudios etnolingüística y sociolingüística, p. 336-56. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

    Escobar, Alberto. 1978. Variaciones sociolingüísticas del castellano en el Perú. Perú problema 18. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

    Fasold, Ralph. 1992. ¿Qué es la lengua? WINAK: Boletín Intercultural 7(1-4):61-68.

    Fasold, Ralph. 1996. La sociolingüística de la sociedad: introducción a la sociolingüística. Madrid: Visor Libros. <B>

    Ferguson, Charles A. 1989. La lingüística y la adquisición de idiomas: milagros del lenguaje. WINAK: Boletín Intercultural 5(4):196-205.

    Fishman, Joshua A. 1974. Conservación y desplazamiento del idioma como campo de investigación. En Paul L. Garvin y Yolanda Lastra de Suárez, reds. Antología de estudios etnolingüística y sociolingüística, p. 375-423. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

    Fishman, Joshua A. 1995. Sociología del lenguaje. Madrid: Ediciones Cátedra. <B>

    García Marcos, Francisco.1993. Nociones de sociolingüística. Barcelona: Octaedro. <B>

    Garvin, Paul L. y Yolanda Lastra de Suárez. 1984. Antología de estudios de etnolingüística y sociolingüística. México, D.F.: UNAM.

    Gimeno Menéndez, Francisco. 1990. Dialectología y sociolingüística españolas. Alicante: Universidad de Alicante. [Leer en internet: http://publicaciones.ua.es]

    Gumperz, John J. y Adrian Bennett. 1981. Lenguaje y cultura. Barcelona: Editorial Anagrama.

    Hagège, Claude. 2002. No a la muerte de las lenguas. Barcelona: Paidós.<B>

    Haugen, Einar. 1974. Algunos problemas en sociolingüística, En Oscar Uribe-Villegas, red. La sociolingüística actual: algunos de sus problemas planteamientos y soluciones, p. 79-114. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

    Haugen, Einar. 1974. Lingüística y planificación idiomática, En Paul L. Garvin y Yolanda Lastra de Suárez, reds. Antología de estudios etnolingüística y sociolingüística, p. 278-302. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

    Heath, Shirley Brice. 1972. La política de lenguaje en México. México: Instituto Nacional Indigenista.

    Hudson, R. A . 2000. La sociolingüística. Barcelona: Anagrama. (2a edición.)<B>

    Labov, William. 1972/1983. Modelos sociolingüísticos. Madrid: Cátedra.

    Labov, William. 1996. Principios del cambio lingüístico. Vol. I: Factores internos. Dos tomos. Madrid: Gredos. <B> (Volumen 1)

    Lastra de Suárez, Yolanda. 1997. Sociolingüística para hispanoamericanos: una introducción. México, D.F.: El Colegio de México. <B>

    Lastra, Yolanda (compiladora). 2000. Estudios de sociolingüística. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.<B>

    Lewis, M. Paul. 1987. Un estudio de la sociología del lenguaje del idioma quiché. WINAK: Boletín Intercultural 2(4):249-255.

    Lewis, M. Paul. s.f. La etnicidad, el movimiento étnico y el nacionalismo étnico: observaciones en torno al movimiento maya.

    López, Luis Enrique, red. 1988. Pesquisas en lingüística andina. Lima: Universidad Nacional del Altiplano.

    López Morales, Humberto. 1989. Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel.

    Lozano, Irene. 2005. Las lenguas en guerra. Madrid: Espasa.<B>

    Moreno Fernández, Francisco. 1990. Metodología sociolingüística. Madrid: Gredos. <B>

    Moreno Fernández, Francisco. 1998. Principios de lingüística y sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel. <B>

    Muysken, Pieter (ed.). 1999. Sociolingüística: lenguas en contacto. Amsterdam y Atlanta: Rodopi.

    Romaine, Suzanne. 1996. El lenguaje en la sociedad: una introducción a la sociolingüística. Barcelona: Ariel Lingüística.

    Rotaetxe Amusategui, Karmele. 1990. Sociolingüística. Madrid: Síntesis. <B>

    Silva-Corvalán, Carmen. 1989. Sociolingüística: teoría y análisis. Madrid: Alhambra.

    Silva-Corvalán, Carmen. 2001. Sociolingüística y pragmática. Washington, D.C.: Georgetown University Press.<B>

    Tannen, Deborah. 1996. Género y discurso. Barcelona: Paidós. <B>

    Uribe-Villegas, Oscar, red. 1974. La sociolingüística actual: algunos de sus problemas planteamientos y soluciones. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

    Weber, David. 1987. Estudios quechua: planificación, historia, gramática. Yarinacocha, Pucallpa, Peru: Instituto Linguistico de Verano. <B>

    Zimmerman, Klaus. 1999. Politica del lenguaje y planificacion para los pueblos amerindios: ensayos de ecología lingüística. Madrid: Iberoamericana.




    Descargar
    Enviado por:SanKirTnA
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar