Economía y Empresa
Oligarquía Cafetalera en Santa Tecla y Santa Ana
Oligarquía Cafetalera en Santa Tecla y Santa Ana
Antecedentes. El Caciquismo Cafetalero 1860-1927
«En 1860 toma forma la producción cafetalera en el país. Los máximos productores del grano buscan afanosamente obtener el poder político del país, para impulsar aquellas políticas económicas que les permitan obtener mayores ventajas. Su estancia en el poder fue, por lo general, de forma caciquista o sea, arbitraria, para beneficio personal y para su grupo social, la oligarquía cafetalera y con una serie de abusos».
La oligarquía controlaba la mayor parte de la riqueza del país, que aunque mayoritariamente cafetalera, también cultivaba la caña de azúcar».
En abril de 1871, se da un levantamiento liberal, encabezado por una Asamblea Constitucional. Luego, por presiones del Reformador de Guatemala, Justo Rufino Barrios, asciende al poder en El Salvador, el gobierno del Dr. Rafael Zaldívar, que funge como presidente de 1876 a 1885. El cual decretó la abolición de las tierras comunales y ejidales.
Este gobierno acentuó las reformas liberales de El Salvador. Durante el gobierno de Zaldívar, Justo Rufino Barrios proclamó la Unión Centroamericana. Zaldívar, en unión con los gobernantes extranjeros, se opuso a tal unión, que en un principio había apoyado.
Vino nuevamente la guerra que terminó con la muerte del mandatario guatemalteco, el 2 de abril de 1885, durante una batalla en el territorio salvadoreño.
La anarquía cundió en El Salvador y arribó al poder el general Fernando Figueroa, que fue incapaz de dominar la situación reinante, pues sólo gobernó del 15 de mayo al 18 de junio de 1885.
La inestabilidad de los gobiernos, en ese entonces, era evidente, pues los llamados liberales no podrían mantenerse en el gobierno. Ya que de alguna u otra forma, no llenaban las expectativas de los que en ese entonces, gobernaban al país, es decir, la oligarquía y los militares que a excepción de Zaldívar, fueron militares pragmáticos.
La Revolución de los 44 (así llamada por el número de sus dirigentes), derrocó al gobierno ezetista, el 9 de junio de 1894.
Arribó al poder, el general Rafael Antonio Gutiérrez. Durante su gobierno se firmó en Amapala un nuevo pacto unionista entre Honduras, Nicaragua y El Salvador, que pasaron a formar la llamada República Mayor de Centroamérica (20 de junio de 1895). Esta nueva unión fue muy efímera pues Gutiérrez fue derrocado en El Salvador y su sucesor, el general Tomás Regalado, desconoció el pacto. El Salvador cayó de lleno en esos años en una tremenda crisis económica y financiera.
Entre 1898 y 1913, cuatro gobiernos se suceden en El Salvador: el del general Tomás Regalado, el de Pedro José Escalón, el del general Fernando Figueroa (que mantuvo al país en perenne estado de sitio) y el del Dr. Manuel Enrique Araujo (que murió asesinado a machetazos en un parque céntrico de San Salvador). Era ya la época en que había comenzado a penetrar el imperialismo en el país»
De 1913 a 1926, gobernó al país una nueva dinastía: la de las familias Meléndez-Quiñónez. Jorge Meléndez, Alfonso Quiñónez Molina y Carlos Meléndez, se intercambiaron el poder durante esos trece años. El terror fue el método del gobierno y varias veces el pueblo fue sangrientamente masacrado. Alfonso Quiñónez Molina, quedó ante la historia como responsable del ametrallamiento de una manifestación de mujeres, durante su campaña presidencial. Dicha manifestación apoyaba a otro candidato, el Dr. Miguel Tomás Molina. La oligarquía salvadoreña con el impulso del capital imperialista estaba dando los últimos pasos para unificarse y consolidarse totalmente en el poder. La época, sin embargo, deparaba un período de agitación revolucionaria de las masas populares.
En 1927, la dinastía Meléndez Quiñónez, impulsó en la presidencia de la República al hábil político Pío Romero Bosque. Este comprendió que el surgimiento de la línea seguida por sus antecesores podría conducir a una explosión de la ira popular, de tal manera que encausó su administración, por una línea democrática en el aspecto formal. Concedió mucha libertades públicas que habían sido desconocidas por los gobiernos anteriores y propició el fortalecimiento de las organizaciones gremiales, que desde hacía algunos años habían aparecido en el panorama nacional.
El Nacimiento de la Oligarquía Cafetalera
Un pequeño grupo de la población se benefició e enriqueció durante este período. Este grupo estaba compuesto por los principales inversionistas y comerciantes, especialmente los que participaron en la expansión de los productos de exportación principales, como el café y el azúcar. Una buena parte del grupo descendía de los hacendados y comerciantes que habían acumulado capitales y otros recursos mediante la producción añilera. Además, la expansión cafetalera atrajo a un pequeño grupo de emigrantes europeos que, buscando acrecentar sus fortunas, vinieron a invertir sus capitales en la producción, el financiamiento y la exportación del café. Rápidamente estos inmigrantes fueron asimilados por el sector más acaudalado de la población. Estos llegaron a ser partícipes del poder que para entonces disfrutaban los salvadoreños más ricos.
Por otro lado, un reducido grupo de la llamada clase dominante provino de las filas del campesinado. Gracias al esfuerzo, sacrificio y a menudo de la explotación de los recursos de sus propias comunidades campesinas, algunas familias campesinas a través de los años fueron enriqueciéndose hasta convertirse en terratenientes acomodados; es decir, propietarios de fincas y otras actividades comerciales mayores que las del campesinado independiente. Sin embargo, estos casos fueron excepcionales. Los campesinos enriquecidos integraron los estratos más bajos del grupo dominante. Por lo tanto, este sector social dominante no fue homogéneo; es decir, habían diferencias con respecto al grado de influencia sobre la política económica del estado.
La rápida expansión cafetalera en las últimas décadas del siglo 19 coincidió con el fin de las devastadoras guerras centroamericanas en las que cada facción de la élite salvadoreña participó tratando de imponer sus intereses particulares. Hacia 1870, las confrontaciones bélicas cesaron por varios años y se aceleró la siembra de café en gran escala. Se estaban dando las condiciones para que el grupo más poderoso de la sociedad impusiera al resto de la sociedad impusiera al resto de la sociedad un nuevo proyecto de desarrollo. Estarían en manos de la clase dominante aquellas actividades económicas ligadas a la caficultura, tales como las grandes fincas cafetaleras y los beneficios para procesar el grano. Asimismo, se harían cargo en algunos casos de la exportación del café.
Pero lo que mayores beneficios les reportaba era el financiamiento de la actividad económica: el dinero que se prestaba al productor pequeño o mediano producía ganancias considerables. En las últimas décadas del siglo 19, el productor, para conseguir financiamiento, debía comprometerse a entregar su cosecha a quien le prestaba dinero para producir. Es decir, en lugar de cancelar su deuda en dinero, la pagaba en café, cuyo precio era determinado unilateralmente por el pequeño grupo financiero que controlaba los préstamos.
Casi siempre se pagaba el café entregado por el productor a un precio bastante inferior al precio en el mercado internacional. Si el productor acumulaba deudas que no podía pagar, el acreedor se posesionaba de sus tierras o las vendía para recobrar su inversión, de tal forma que la incapacidad de pago por parte de los productores fue uno de los mecanismos que permitió al grupo dominante acumular mayores extensiones de tierra. Los productores más débiles eran los que con mayor frecuencia se veían obligados a entregar sus tierras al financista o, bien, venderlas para saldar la deuda. También los terratenientes que dependían de los préstamos para producir , debieron compartir sus ganancias con los financistas.
Los grandes productores pedían cambios en el sistema de financiamiento del café y hasta se aliaron con los productores medios y pequeños con el fin de adquirir más fuerza para enfrentar al sector más poderoso del grupo dominante. Durante varias décadas, los integrantes de esta alianza lucharon por la creación de un banco estatal que prestara dinero a una tasa de interés razonable y permitiera mayor flexibilidad en los pagos, especialmente en tiempos de crisis. No fue hasta 1934 cuando los productores vieron culminada su lucha con la creación del Banco Hipotecario.
Los Trabajadores
Cuando se comenzó a exportar el café en El Salvador, eran dos los grupos que con sus manos hacían producir la tierra: los campesinos y los jornaleros. Para finales del siglo 19, el desarrollo de la economía de exportación y otros cambios en el uso de la tierra, incluyendo la privatización de las tierras ejidales y comunales y la venta de los últimos baldíos extensos, crearon una mayor demanda para la mano de obra asalariada.
Esto significó que los campesinos pobres o sin tierra, un grupo pequeño pero que iba aumentando lentamente durante estas décadas, ganaban un salario por tareas de trabajo en fincas y haciendas ajenas. Algunos de ellos recibían en la hacienda la comida y un pequeño salario que, con frecuencia, era pagado en fichas cambiables exclusivamente en la tienda que poseía el terrateniente en su finca. Entre los trabajadores del campo habían diversos grupos étnicos que no compartían una cultura única. Ladinos e indígenas se diferenciaban en sus costumbres, en su concepto de comunidad y de familia.
La Oligarquía Cafetalera en Santa Tecla y Santa Ana
Primer Período 1846 - 1900
En 1857, las plantaciones de café empleaban un gran número de trabajadores en los alrededores de Santa Ana, Ahuachapán y Sonsonate, se podía apreciar el desarrollo de las plantaciones de café. El primer reporte estadístico de la situación fue dado por el Gobernador de Santa Ana en 1861, al indicar que existían 1.6 millones de plantas de café en viveros, 0.69 millones de plantas trasplantadas y 0.60 millones de cafetos en producción. Posteriormente se establece el cultivo del café en el Oeste de San Vicente y en la cordillera al Volcán Chaparrastique.
En 1860-1880, se observa un desarrollo acelerado de la caficultura; en Santa Tecla, los cafetos plantados aumentaron 0.21 millones en 1861 a 2.4 millones en 1880 y más de 1.0 millones de viveros. En 1880, se menciona que el Departamento de La Libertad cuenta con más de 4.0 millones de cafetos plantados. En el Departamento de Santa Ana la producción de café se triplicó en 1877 - 1881, y las exportaciones se duplicaron en el período de 1877 - 1880, de 5 mil sacos a 10.5 millones de sacos.
En 1879, el Departamento de Usulután, los pueblos de Santiago de María, Tecapán, y Jucuapa, habían establecido y distribuido un vivero de café de 819 mil plantas. En el Departamento de San Vicente todas las poblaciones tenían viveros, a excepción de Santa Clara.
Cuadro comparativo de las exportaciones de añil y café (cifras en pesos plata):
Año | Añil | Café | Diferencia |
1864 | 1,129,105 | 80,105 | 1,049,000 |
1870 | 2,619,749 | 663,347 | 1,956,402 |
1875 | 1,160,700 | 1,673,157 | 512,457 |
1881 | 1,470,300 | 2,909,195 | 1,438,895 |
1891 | 892,092 | 4,806,428 | 3,914,336 |
En este cuadro se puede observar la creciente expansión del cultivo del café
en un corto plazo, así como el desplazamiento gradual que sufre el añil
como principal producto de exportación.
Es notable el crecimiento del cultivo del café, en once años superó a las exportaciones del añil en 512 mil pesos y en 27 años en 3.9 millones de pesos. El incremento en la actividad cafetera, es una respuesta a ciertas medidas y factores:
-
El Estado promovió la producción cafetalera, impulsando políticas económicas y liberales que comenzaron en 1870.
-
Establecimiento de los servicios de vapores con regiones del mundo que deseaban comprar productos agrícolas.
-
En 1855 se puso en marcha la vía ferroviaria que atravesaba el Istmo de Panamá, apoyando así las medidas salvadoreñas.
-
Incremento en el consumo de café en los países industrializados de Europa y Norteamérica y con ello mayor demanda por este producto y mejor precio.
-
Costa Rica se había convertido en un exportador exitoso de café; lo cual era un modelo a seguir.
-
En septiembre de 1853 el barco denominado el “Primero” inauguró la primera línea regular de vapores que unían puertos de América Central, incluyendo Acajutla, La Libertad y La Unión con California.
Es importante destacar que el Estado no sólo buscaba aumentar la producción de café, sino además desarrollar la economía agraria comercial del país. Finalmente el crecimiento de la producción cafetalera que se dio en El Salvador, fue posible a los factores técnicos, económicos y políticos y se convierte en el cultivo de “la esperanza”, dándole un gran impulso a la principal fuente de riqueza nacional.
Segundo Período 1900 - 1950
Gracias a la expansión del cultivo del café, a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX se observaron cambios importantes:
-
Dentro de las obras de infraestructura, se construyó el Hospital Rosales, el Teatro Nacional, el Teatro de Santa Ana, obras de saneamiento (acueductos y alcantarillados), sistema eléctrico, se asfaltaron las principales calles de San Salvador en 1920. Se construye el puente sobre el río Lempa. Se terminaba de construir el ferrocarril que une a San Salvador con las ciudades de Santa Ana, Sonsonate, Ahuachapán y Acajutla.
-
A la sociedad salvadoreña se le ofrece: acceso a la educación, campañas de vacunación. En 1915, llegaron los automóviles, después los camiones y autobuses; se mejoró el sistema de transporte, se reemplazó las carreteras por tranvías de tracción animal y tracción eléctrica.
-
Inversión extranjera, por parte de un grupo de inmigrantes europeos, quienes buscan acrecentar sus fortunas, invierten sus capitales en la producción, financiamiento y exportación de café.
-
Se crearon instituciones de apoyo a la caficultura como el Banco Hipotecario, la Compañía Salvadoreña del Café, el Departamento Nacional del Café, la Asociación Cafetalera de El Salvador, Federación de Cajas de Crédito y el Banco Central de Reserva.
-
Dentro de las medidas económicas que se tomaron fueron: establecer el tipo de cambio de ¢2.50 por $1; se emite una ley moratoria, efecto de la crisis de 1932; se firman acuerdos comerciales, como el Convenio Interamericano del Café.
En este período surgen dos crisis importantes en el mercado mundial del café, una de ellas es la correspondiente a la primera guerra mundial y la segunda en 1932, resultado de la recesión mundial que imperó en ese momento, que se prolonga hasta finalizar la segunda guerra mundial. Ejemplo de ello es, el café colombiano que en 1926 se cotizaba en $29.56 las 100 libras inglesas, y en 1932 en $12.25, en 1940 $9.12.
La economía salvadoreña mostró una gran dependencia del cultivo del café, en 1929 del total de las exportaciones, el 95% correspondieron al café. Cualquier variación en los precios significaba debilidad o progreso, para el pueblo. La reducción en los precios internacionales en 1932, reflejaba un porcentaje mayor al 200%, resultado de la crisis mundial que afectó la capacidad de consumo de los países importadores, esto conllevó a una contracción en la economía salvadoreña así; los caficultores no cubrían sus costos de producción, como tampoco el valor de los créditos otorgados, el valor que les entregaban por sus cosechas era menor al del crédito y muchos de ellos perdieron sus fincas, debido a los embargos ejecutados por los otorgantes del crédito; el valor de las fincas superaba al del crédito; en las fincas las labores agrícolas no se realizaban, las cosechas no se recolectaban en su totalidad, esto trascendió a un desempleo del sector rural.
El sector urbano no escapó el efecto de esta crisis, se crea un ambiente de desempleo; el presupuesto de la nación no podía cubrir los gastos, a los empleados públicos se les redujo el salario hasta en un 30% y sus pagos eran atrasados, debido a la insuficiencia de recursos financieros en la tesorería del Estado.
El país vivió un caos económico-político, que fue la base para el surgimiento de la insurrección que vivió el pueblo salvadoreño en esa época; la alta dependencia de un producto de exportación para la economía del país era visible, y es así como se ha relacionado en forma directa la estabilidad o inestabilidad del país en función del acontecer de los precios internacionales del café.
La gran depresión de 1929
Desde octubre de 1929 como consecuencia de la caída de la bolsa de valores de Wall Street, en Nueva York, la demanda del café bajó tanto que su precio se fue al suelo.
El viernes negro, debilitó las economías en regiones muy diversas del mundo durante toda una década.
En El Salvador, el café llegó a su precio más barato e inclusive ni aún así lo compraban los tradicionales compradores, pues la crisis fue tan intensa, que era mínima la cantidad comprada. Obviamente, al disminuir los precios del café, había menos dinero en circulación, con lo que el poder adquisitivo de la población bajó considerablemente.
Algunas haciendas, al tener fuertes deudas con los financistas y al no obtener ganancias en la producción del café y en algunos casos ni sacar el costo de la producción fueron a la quiebra. Pasando la hacienda a manos del financista, como pago de la deuda.
Otra consecuencia de la crisis fue la despedida de los trabajadores, especialmente del área rural.
Por otra parte, el gobierno vio disminuido el ingreso fiscal, pues al bajar la exportación del café, también bajan los impuestos provenientes de éste. Esta situación llevó al Estado casi a la bancarrota económica.
Los países más débiles, no pudieron resistir la crisis se desataron conmociones sociales que produjeron gran inestabilidad en los gobiernos, principalmente por falta de efectivo para pagar salarios y cubrir las necesidades sociales básicas.
El golpe de Estado del 2 de diciembre de 1931
A los nueve meses, la inestabilidad política en el país, se hace presente nuevamente cuando se da el golpe de Estado. Arturo Araujo fue víctima del mismo, una de las razones que incentivaron a los militares al golpe era el retraso en el pago de sus sueldos. Los golpistas, luego de intensas reuniones, decidieron nombrar al general Maximiliano Hernández Martínez, quien había fungido en el gobierno de Araujo, como Ministro de Guerra.
Desde antes de este golpe de Estado, existían algunos tratado internacionales mediante los cuales los países firmantes acordaban no reconocer a ningún gobierno surgido por la fuerza, ni mucho menos, si sus gobernantes tuvieron participación en el golpe o fueron parte del gobierno depuesto. Estos tratados eran, el de Washington de 1907 y el tratado de Paz y Amistad de los países centroamericanos de 1923. Uno de los principal es auspiciadotes de esos tratados eran los Estados Unidos.
Es aquí donde se ve el problema del reconocimiento diplomático del gobierno del recién ascenso de Maximiliano Hernández Martínez. Ante todo esto, Hernández Martínez se encontraba en la dificultad de no obtener reconocimiento internacional, lo que es asfixiante para un gobierno por la necesidad que se tiene de negociar un país con otro.
Hernández Martínez tenía un considerable apoyo en el país, pero Estados nidos no lo reconocía basándose en los tratados existentes y como consecuencia de esto, tampoco los demás países lo reconocían.
El gobierno de Hernández Martínez pasó mucho tiempo aislado internacionalmente. Pero éste demostró astucia y audacia como presidente de la República al detener, el alzamiento comunista de 1932.
La insurrección de enero de 1932
Desde hacía buen tiempo, las condiciones de los trabajadores, específicamente de los campesinos habían sido malas; pero la crisis económica de 1929 las había agudizado, al bajar el precio del café, pues se elevó el desempleo, los salarios bajaron, y el costo de la vida se incrementó.
En la zona occidental, principalmente, para cosechar grandes áreas de café, se había dejado sin tierra a los campesinos, por lo que los campesinos, sin tierra de la zona occidental, eran los que más sentían la crisis, al no tener donde sembrar para su subsistencia.
Todo esto permitió que las ideas comunistas penetraran fácilmente en la población, y que por lo tanto, miles de campesinos pasaran a incorporarse a las filas comunistas.
El 3 de enero de 1932 hubo en el país elecciones municipales y del 10 al 12 de enero, fueron las elecciones legislativas. En ambas participaron los comunistas, pero se detectó fraude, por lo que se intentó negociar con el gobierno, pero no hubo resultados. Entonces la insurrección se inició a la media noche del 22 de enero de 1932. En regiones del occidente del país se alzaron miles de campesinos armados, principalmente de machetes, atacando poblados, haciendas e instalaciones militares en algunas partes como Juayúa, Nahuizalco, Izalco y Tacuba, lograron controlar la totalidad de la población, todos dirigidos por Farabundo Martí.
El gobierno por su parte, mediante el uso de armamento muy superior al de los indígenas, se impuso a ellos, propinándoles una derrota, en la que se habla de más de 25,000 muertos.
Tercer Período 1950 - 2000
Al finalizar la segunda guerra mundial, los precios del café se incrementaron en forma notable, resultado del hábito de consumo que se tomó por la población norteamericana durante la guerra, y de la gestión de mercadeo que realizara la Oficina Panamericana del café; en 1900 al consumo per cápita de café verde en los Estados Unidos fue de 9.48 libras y en 1947, 22.05 libras, significaba un incremento del 133%.
En la década de los cincuentas, el Salvador vive un auge económico; el precio internacional del café se cotizaba en 1955 en $70.90, que representaba un incremento del 217% con relación a los cotizados a 1946 y de 674% con relación a los de 1940. Dada la experiencia de dependencia de un producto de exportación, se decide fortalecer el cultivo del algodón, producto que logra precios excelentes en el período referido; fortaleciéndose aún más la economía salvadoreña. A esta década se le llamó “Década de Oro”.
En 1979 - 1980 se dan reformas a la comercialización del café, que pasa de ser una actividad privada nacional, asimismo la tendencia de la tierra sufre reformas. En 1989, se privatiza nuevamente la comercialización del café.
Conclusión
Gracias a la expansión cafetalera, la economía salvadoreña creció a un ritmo nunca antes imaginado. Pero el crecimiento económico benefició desigualmente a los diversos sectores de la población. El grupo dominante acumuló grandes riquezas.
Además, algunos pocos campesinos e integrantes de la clase media pudieron tomar ventaja del crecimiento económico para mejorar sus condiciones de existencia. En contraste, hubo una tendencia marcada durante el período que culminó en la década de 1930 hacia el empobrecimiento de un significativo número de población rural y urbana.
De esta forma, el progreso promovido por el estado y disfrutado especialmente por los grupos sociales dominantes trajo muchos nuevos problemas y complicaciones a la gran masa de la población salvadoreña: los hombres y mujeres que todos los días enfrentaban el reto de sobrevivencia. Algunas de estas contradicciones sociales contribuyeron al estallido de 1932, cuando una severa crisis de la economía hizo insoportables las condiciones de vida de gran parte de la población.
Producción De El Salvador desde 1881 hasta 1890, Promedios Móviles (4 Años) Y Porcentaje De Participación Dentro Del Total Mundial, Cifras En Miles De Quintales
Año cafetero | Producción total | Promedio móvil (4 años) | % de participación mundial | Producción Mundial |
1881 | 143 | 1.06% | 13,585 | |
1882 | 176 | 1.19% | 14,778 | |
1883 | 205 | 1.57% | 13,015 | |
1884 | 197 | 180 | 1.35% | 14,636 |
1885 | 293 | 218 | 2.27% | 12,942 |
1886 | 78 | 193 | 0.53% | 14,855 |
1887 | 130 | 175 | 1.43% | 9,097 |
1888 | 143 | 161 | 0.97% | 14,725 |
1889 | 157 | 127 | 1.41% | 11,139 |
1890 | 326 | 189 | 2.66% | 12,257 |
Producción De El Salvador desde 1891 hasta 1900, Promedios Móviles (4 Años) Y Porcentaje De Participación Dentro Del Total Mundial, Cifras En Miles De Quintales
Año cafetero | Producción total | Promedio móvil (4 años) | % De participación mundial | Producción mundial |
1891 | 300 | 232 | 1.9 % | 15,817 |
1892 | 326 | 277 | 2.2 % | 14,825 |
1893 | 346 | 324 | 2.8 % | 12,364 |
1894 | 157 | 282 | 1.03 % | 15,205 |
1895 | 130 | 240 | 0.96 % | 13,591 |
1896 | 235 | 217 | 1.29 % | 18,184 |
1897 | 196 | 179 | 0.95 % | 20,579 |
1898 | 130 | 173 | 0.74 % | 17,639 |
1899 | 483 | 261 | 2.56 % | 18,830 |
1900 | 391 | 300 | 1.93 % | 20,298 |
Producción De El Salvador desde 1901 hasta 1910, Promedios Móviles (4 Años) Y Porcentaje De Participación Dentro Del Total Mundial, Cifras En Miles De Quintales
Año cafetero | Producción total | Promedio móvil (4 años) | % de participación mundial | Producción mundial |
1901 | 391 | 300 | 1.93% | 20,298 |
1902 | 326 | 333 | 1.24% | 26,666 |
1903 | 476 | 419 | 2.07% | 23,060 |
1904 | 652 | 461 | 3.07% | 21,270 |
1905 | 678 | 533 | 3.45% | 19,666 |
1906 | 678 | 621 | 3.45% | 19,662 |
1907 | 639 | 662 | 1.98% | 32,212 |
1908 | 587 | 646 | 3.05% | 19,222 |
1909 | 587 | 623 | 2.58% | 22,745 |
1910 | 541 | 589 | 2.15% | 25,174 |
Producción De El Salvador desde 1911 hasta 1920, Promedios Móviles (4 Años) Y Porcentaje De Participación Dentro Del Total Mundial, Cifras En Miles De Quintales
Año cafetero | Producción total | Promedio móvil (4 años) | % de participación mundial | Producción mundial |
1911 | 620 | 584 | 3.16% | 19,604 |
1912 | 513 | 565 | 2.23% | 23,031 |
1913 | 578 | 563 | 2.60% | 22,207 |
1914 | 587 | 574 | 2.31% | 25,440 |
1915 | 587 | 566 | 2.40% | 24,468 |
1916 | 587 | 585 | 2.11% | 27,788 |
1917 | 587 | 587 | 2.45% | 23,969 |
1918 | 587 | 587 | 2.07% | 28,329 |
1919 | 587 | 587 | 2.86% | 20,504 |
1920 | 587 | 587 | 3.30% | 17,797 |
Producción De El Salvador desde 1921 hasta 1930, Promedios Móviles (4 Años) Y Porcentaje De Participación Dentro Del Total Mundial, Cifras En Miles De Quintales
Año cafetero | Producción total | Promedio móvil (4 años) | % de participación mundial | Producción mundial |
1921 | 587 | 587 | 2.24% | 26,250 |
1922 | 978 | 685 | 4.28% | 22,859 |
1923 | 1,060 | 803 | 3.00% | 35,323 |
1924 | 699 | 831 | 2.95% | 23,691 |
1925 | 1,085 | 956 | 3.46% | 31,327 |
1926 | 77 | 904 | 2.44% | 31,520 |
1927 | 787 | 835 | 1.67% | 47,210 |
1928 | 1,154 | 949 | 3.75% | 30,815 |
1929 | 1,017 | 932 | 2.03% | 50,060 |
1930 | 1,024 | 1,058 | 3.65% | 34,919 |
Producción De El Salvador desde 1931 hasta 1940, Promedios Móviles (4 Años) Y Porcentaje De Participación Dentro Del Total Mundial, Cifras En Miles De Quintales
Año cafetero | Producción total | Promedio móvil (4 años) | % de participación mundial | Producción mundial |
1931 | 1,274 | 1,058 | 3.65% | 34,917 |
1932 | 1,188 | 1,159 | 2.42% | 49,023 |
1933 | 862 | 1,086 | 2.41% | 35,739 |
1934 | 1,221 | 1,136 | 2.34% | 52,179 |
1935 | 1,109 | 1,095 | 3.45% | 32,176 |
1936 | 1,423 | 1,154 | - | - |
1937 | 1,423 | 1,294 | - | - |
1938 | 1,423 | 1,344 | - | - |
1939 | 1,423 | 1,423 | - | - |
1940 | 1,423 | 1,423 | - | - |
Promedio de la Producción de Café de El Salvador
desde 1880 hasta 2000
Distribución Geográfica y las zonas productoras de café
La caficultura de El Salvador se extiende sobre un área que según PROCAFE, en 1998 fue de 231,751 manzanas, que representa el 8% del territorio nacional. Las grandes áreas cafetaleras se encuentran ubicadas al sur de la Carretera Panamericana, formando 3 grandes grupos; uno en el occidente, otro en el centro y el tercero en el oriente del país; otras pequeñas áreas se encuentran al norte de la carretera en mención.
Estas áreas se extienden sobre la Cadena Costera y en la banda interior, dominada por los macizos volcánicos de El Salvador. En función de su altitud se distinguen tres zonas climáticas: estrictamente altura: 1200 a 1600 metros sobre el nivel del mar; media altura: 800 a 1200 metros sobre el nivel del mar; y central estándar o bajío: 400 a 800 metros sobre el nivel del mar.
Descargar
Enviado por: | Raul Corleto |
Idioma: | castellano |
País: | El Salvador |