Psicología


Modelos de desarrollo psicológico humano


TEMA 1: CONCEPTO DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

  • EJERCICIOS PRACTICOS

  • Efectuar una reflexión sobre el sentido y utilidad que tiene el hecho de estudiar el proceso del desarrollo psicológico humano.

  • El estudio del proceso del desarrollo psicológico humano, se centra en el estudio del cambio psicológico que se produce a lo largo del desarrollo humano durante el ciclo vital. Esto implica que existen cambios que no son de naturaleza psicológica, que el cambio psicológico se produce en otras especies y que el cambio psicológico es uno de los aspectos de un fenómeno más amplio que es el desarrollo humano.

  • Elaboración de dos ejemplos prácticos sobre la influencia de los factores contextuales y de los factores filogenéticos en el proceso del desarrollo humano.

  • - Influencia de los factores contextuales: Un niño de China y un niño de España no tienen los mismos cambios psicológicos, porque están influenciados por factores contextuales.

    - Influencia de los factores filogenéticos: Dos personas que ha recibido la misma educación, no tienen los mismos valores, esto se debe al factor genético y a la educación recibida.

    • CONCEPTOS FUNDAMENTALES

    • Desarrollo psicológico humano.

    • El desarrollo humano es la variación cualitativa de la persona humana en sus aspectos biosociales a través del tiempo, es decir, los cambios que sufre el ser humano a lo largo de su vida; cambios y variaciones en cuanto a aspectos no físicos, sino psíquicos.

    • Objeto de estudio del desarrollo psicológico humano.

    • El objeto de estudio del desarrollo psicológico humano es la descripción, explicación y optimización del cambio psicológico que se produce a lo largo del desarrollo humano durante el ciclo vital. Esta definición se centra en el estudio del cambio psicológico, este cambio se produce en otras especies pero solo lo estudiamos en el ser humano.

    • Contexto del desarrollo psicológico humano.

    • Los procesos de cambio psicológico que se dan en el desarrollo humano, se dan en un contexto social, ambiental, ecológico, cultural determinado, que nos influye. Los distintos contextos influyen de diferente manera en el cambio psicológico y el cambio psicológico producido por esos contextos modifica a su vez los distintos contextos.

    • Procesos de hominización.

    • En el proceso de hominización se producen una serie de cambios físicos, biológicos y psicológicos en el ser humano. Por ejemplo la adopción de la posición erecta que liberaliza las manos.

    • Inmadurez.

    • Este término significa plasticidad y elasticidad, esto es, la plasticidad permite que el ser humano adquiera la cultura. Es la plasticidad biológica primaria la que permite la adaptación al entorno y el hecho de adquirir la cultura. La inmadurez se define como una característica biológica en la cual residían las posibilidades de desarrollo superior de la especie humana que tenía, el más largo periodo de desarrollo de todas las especies animales. Se distinguen dos ideas esenciales: la inmadurez es un logro evolutivo, producto de la interacción del ser humano con su medio; la inmadurez, es además un índice de apertura al medio y de flexibilidad adaptativa.

    • Intervención en el desarrollo.

    • La intervención está relacionada con la flexibilidad, de alguna manera, la intervención hace posible actuar ante los cambios, y llevar a cabo la flexibilidad de la que hablamos. Concluimos por lo tanto que, el ser humano es susceptible de ser intervenido en su desarrollo. Esta intervención se hace a través de la educación. En algunos aspectos, la intervención, no ha de plantear mayores problemas en la medida que facilite la adquisición de logros y habilidades. Sin embargo, cuando se piensa en aspectos como el desarrollo moral, que afectan directamente a la convivencia humana, no se puede olvidar la importancia que puede alcanzar dicha intervención.

      TEMA 2: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA: PERSPECTIVA HISTÓRICA

      • EJERCICIOS PRÁCTICOS

      • Seminario sobre la película “El salvaje de Aveyron”.

      • En esta película, “El salvaje de Aveyron” podemos observar como se encuentra a un niño en el monte, y se le intenta educar. Éste nunca había tenido contacto con humanos por lo que no sabía comunicarse verbalmente. Durante su etapa de aprendizaje se enfadaba cuando le gritaban porque no contestaba bien. Durante estos enfados era brusco y agresivo. La película plasma como un niño sin problemas de mudez o sordera es incapaz de entender lo que le dice, es in capaz de comportarse como un humano. Se observa que desde muy pequeños contemplamos el entorno y aprendemos de el, de lo que oímos y escuchamos, de lo que vemos. La conclusión es clara, necesitamos ser estimulados desde muy pequeños, y necesitamos imitar para aprender.

      • Trabajo sobre las aportaciones de la Filosofía al conocimiento del proceso del desarrollo psicológico del ser humano.

      • Cuando el autor se sitúa ante la exigencia de tener que elaborar una perspectiva histórica de esta disciplina, se da cuenta que la historia, como ciencia, y la psicología evolutiva tienen algo en común. Ambas disciplinas estudian el cambio. La historia estudia el cambio desde una perspectiva grupal (organizaciones sociales, culturales. políticas…) y la psicología evolutiva lo hace desde la perspectiva del desarrollo psicológico individual. El segundo punto en común es el de la complejidad. El entender las razones de la dinámica histórica (cambios políticos, culturales) requiere un alto grado de capacidad de análisis y de interdisciplinariedad; así mismo esas condiciones son necesarias para entender la complejidad del cambio psicológico individual que es, retomando la primera similitud (el cambio) un cambio histórico individual en el contexto de la historia colectiva.

        • CONCEPTOS FUNDAMENTALES

        • Historia de la Infancia: la infancia y el desarrollo de las civilizaciones.

        • Se distinguen seis etapas diferentes en la historia de la infancia:

          - Infanticidio: Antigüedad (S. IV) dominio de la reacción proyectiva. La inversión se manifestaba en la práctica de la sodomía. El adulto utiliza al niño como sustituto de una figura adulta importante en su propia infancia.

          - Abandono: (S. IV-S. XIII) idea de que los niños estaban llenos de maldad. Se reduce la inversión.

          - Ambivalencia: (S. XIV-S. XVII) la tarea de los padres es moldear al niño. Se observa un aumento de los manuales de instrucción infantil. Persiste el maltrato.

          - Intrusión: (S. XVII) se intenta instruir sin maltratar sistemáticamente. Se reduce la mortandad infantil y aumenta la población. Nace la pediatría.

          - Socialización: (S. XIX-mediados del S. XX) clara conciencia de la importancia de la infancia como periodo formativo.

          - Ayuda: (mediados del S. XX) la educación no pretende violentar al niño. Existe un claro esfuerzo por enfatizar con el niño.

        • Filosofía y Pedagogía: el origen de las ideas. Racionalismo y Empirismo.

        • Sobre el origen de las ideas se distinguen dos claras corrientes: Racionalismo y Empiricismo.

          - El Racionalismo, se fundamenta sobre las teoría de las ideas innatas, herencia fundamental de la psicología cognitiva (Kant).

          - El Empiricismo, formula las ideas como advertencias, que son aquellas que proceden del exterior de los sentidos. Según esto, no hay nada en la mente que no haya estado antes en los sentidos. Lo que se suma a través de la experiencia, se suma a lo genético y se interaccionan. (Locke).

        • Teoría de la Evolución Biológica: relaciones Filogenia y Ontogenia.

        • Según la ley biogenética de Haeckel, “la ontogenia es una recapitulación de la filogenia”, es decir, que el individuo recoge etapas que son vestigio (huella) de pasos evolutivos anteriores a su especie. Para entender mejor esta ley debemos definir los siguientes conceptos:

          - Filogenia: genealogía de las especies animales, plantas y de los grupos taxonómicos que constituyen las especies actuales y las extinguidas, las cuales se han originado por un lento proceso de diferenciación.

          - Ontogenia: formación y desarrollo de cada ser viviente como individuo desde la célula huevo hasta el estado adulto, pasando por el desarrollo embrionario, etc.

        • Metodología de la Observación Biográfica.

        • Las observaciones biográficas están íntimamente ligadas a la historia y a la consolidación de la psicología evolutiva como disciplina científica. Esta observación es una aportación de la psicología del niño a la evolución metodológica de la psicología como ciencia. El interés por el estudio de la infancia obliga al abandono del método introspectivo, al ser éste inviable en el estudio de los niños, de ahí la proliferación de la observación.

        • Escalas del desarrollo.

        • Se pueden distinguir tres niveles de contenidos teóricos acerca del desarrollo humano en el Psicoanálisis freudiano. Dichos niveles o escalas de desarrollo son:

          - Nivel conceptual: se pone de manifiesto la importancia de las experiencias infantiles y se plantea uno de los problemas que sigue ocupando a la psicología evolutiva actual; el de la continuidad en el desarrollo; realidad que en la teoría psicoanalítica se afirma con rotundidad a través de la teoría del trauma.

          - Nivel de desarrollo hereditario-filogenético: el Edipo, complejo nuclear del desarrollo humano, tiene su justificación en el devenir filogenético de la especie. Partiendo de este acontecimiento primitivo, todos los seres humanos habrán de solucionar en su desarrollo ontogenético la problemática del complejo de Edipo, cuya resolución incidirá en todo el desarrollo posterior, especialmente en los aspectos de la identificación psicosexual y del desarrollo moral.

          - Nivel de desarrollo ontogenético: la teoría de este desarrollo puede verse desde un doble punto de vista; desde el de la evolución de la organización de la libido, y desde la derivación de las instancias de la segunda tópica freudiana en un continuo temporal. Si en aquella la influencia de lo filogenético es fundamental, en esta es claro el papel que la teoría psicoanalítica ortodoxa concede al medio.

          TEMA 3: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA CONTEMPORÁNEA: PSICOANÁLISIS

          • EJERCICIOS PRACTICOS

          • Responder a la siguiente pregunta ¿Qué significa afirmar que el psicoanálisis es un Modelo de conflicto?

          • Se considera que el psicoanálisis es un modelo de conflicto ya que se establece un conflicto entre el niño que ha logrado determinadas cotas de autonomía a distintos niveles (motor, lingüístico, cognitivo) y las exigencias del medio. Se pretende que esa capacidad de autonomía y control voluntario se adapte a las normas establecidas por la colectividad. El conflicto resultará evolutivo dado que la dinámica sumisión- expulsión / retención-oposición va a modificar a la estructura del yo infantil.

          • Comentar el siguiente texto:

          • “uno de los hallazgos de Freud, por encima del resto, ha tenido consecuencias portentosas (tanto para el psicoanálisis como para la psicología del desarrolla), se trata de que para el ser humano hay una época `primordial' en la que se decide todo-la infancia más temprana- y que el curso de esta primera infancia ilustra lo que será el resto de la vida. Volviendo a enunciar esto mismo en términos de pensamiento arcaico, se podría decir que una vez hubo un `paraiso' (que, según el psicoanálisis, es el periodo prenatal, o todo le tiempo anterior al parto), que acabó `interrumpiéndose' o como `catástrofe' (el trauma infantil), y que cualquiera que sea la actitud del adulto hacia estas condiciones primordiales, son, no obstante, constitutivas de su ser” (M.Elliade, 1975. Tomado de Bradley, 1989; p.95).

            El texto presenta uno de los hallazgos de Freud que trata de que para el ser humano hay una época primordial en la que se decide todo. Esta época se refiere a la infancia más temprana, y durante esta se ilustrará lo que la persona será el resto de su vida. Para Freud todos los seres humanos pasamos por el periodo prenatal que define como paraíso. Éste paraíso es interrumpido pos una “catástrofe” que será el nacimiento, lo que supondrá un “trauma infantil” como define Freud. Éstas situaciones serán constitutivas de cada ser. Con éste pensamiento abrió un nuevo camino siendo el primero en considerar que la vida del niño comenzaba en el vientre de la madre.

            • CONCEPTOS FUNDAMENTALES

            • Vinculación precoz

            • Se refiere a la vinculación existente entre el bebé y la madre nada más nacer.

            • Modelo de conflicto

            • Se dice que el psicoanálisis un modelo de conflicto ya que se establece un enfrentamiento entre naturaleza y cultura.

            • Edipo, Desarrollo moral y desarrollo psicosexual

            • Freud observó en los niños el cambio cualitativo en cuanto a la conducta moral y formuló la interiorización postedípica de la normativa parental para lograr una explicación coherente con su teoría.

            • Educación en la cooperación

            • La teoría de la evolución influyó en Adler, vio en esta teoría la posibilidad de lograr adaptaciones al medio a través de la cooperación, mediante el logro del interés social, frente a los mecanismos de la lucha por la supervivencia.

            • Atribución cultural de significado

            • El proceso de atribución cultural de significado se puede entender a través del ejemplo puesto por Erikson, dos tribus intentan sintetizar sus conceptos y sus ideales en un patrón coherente de vida. Dicho patrón otorga eficacia a sus formas primitivas de la tecnología y los protege de la ansiedad individual.

            • psicoanálisis: fijación, regresión, evolución de la libido

            • TEMA 4: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA CONTEMPORÁNEA: ETOLOGÍA

              • EJERCICIOS PRACTICOS

              • Una vez reconocida la trascendencia de las vinculaciones afectivas precoces con la madre, ¿Qué implicaciones educativas se pueden deducir de la Teoría del apego? ¿Qué recomendación nos darían los teóricos del apego si se les plantamos la cuestión de la elección entre una guardería o la estancia con la madre, para atender a un bebé durante el primer año de vida?

              • - Primera pregunta: La teoría del apego tiene consecuencias educativas ya que la persona hacia la que el niño tiene apego va a constituir el ambiente significativo propio, donde se van a expresar y activar los aspectos preprogramados de su conducta.

                - Segunda pregunta: Los teóricos del apego afirmarían que es más recomendable la estancia con la madre, ya que la constitución de un apego muestra mucha sensibilidad al contexto, y el mejor contexto es aquel que mejor conoce (La madre); aún así no sería perjudicial para el niño ir a la guardería, ya que no se defiende la universalidad de las experiencias tempranas.

              • Elaboración de un ejemplo real de conducta ambientalmente estable y ambientalmente lábil.

              • Las conductas ambientalmente lábiles son las conductas muy dependientes de las condiciones ambientales concretas. Por ejemplo cuando te cuentan un chiste, o llorar cuando nos hacemos daño.

                Las conductas ambientalmente estables son las que están conformadas a lo largo de la historia de la adaptación filogenética. Por ejemplo la vinculación afectiva con la madre.

                • CONCEPTOS FUNDAMENTALES

                • Preprogamación filogenética.

                • Estas preprogramaciones filogenéticas son utilizadas dentro de un proceso adaptativo al medio actual que es el cambio ontogenético. Son recursos heredados de la adaptación filogenética.

                • Conducta ambientalmente estable

                • Estas conductas son aquellas que están poco modificadas, conformadas a lo largo de la historia de adaptación filogenética.

                • Conducta ambientalmente lábil

                • Son aquellas conductas que son muy dependientes de las condiciones ambientales concretas.

                • Apego

                • Se define como lazo afectivo que una persona o animal forma entre el mismo y otro de su especie, un lazo que les impulsa a estar juntos en el espacio y en el tiempo.

                • Sensibilidad al contexto

                • La constitución de un vínculo afectivo con alguien muestra una marcada sensibilidad al contexto, esta sensibilidad va a explicar los distintos modos y maneras de constitución de este vínculo.

                • Sistema diádico sincronizado

                • Este sistema se fundamenta en la preferencia precoz del niño por los estímulos socio-humanos que provienen de las personas que le rodean, las cuales van a constituir el “ambiente significativo propio” donde se van a expresar y activar los aspectos preprogramados de su conducta.

                • Relación afecto-cognición

                • En la medida en la que el comportamiento exploratorio del bebé hacia su medio es dependiente de la calidad del apego establecido con la madre, se puede deducir que un factor efectivo está influyendo en el desarrollo cognitivo. Ello se debe a que bajo nivel de exploración conlleva una baja calidad y cantidad de estímulos y experiencias nuevas que son necesarias para que se produzca un desarrollo cognitivo normal.

                • Situación del extraño

                • M. Ainsworth creó el medio más utilizado de evaluación de calidad del apego: la situación del extraño. Esta situación es de uso generalizado en la investigación que pretende registrar la calidad del apego entre los bebés y sus madres. M. Ainsworth llevó a cabo la siguiente experiencia: trata de dejar inesperadamente a un niño de un año en una sala desconocida con un extraño o solo. El grado de angustia del niño determina cómo se comportará cuando su madre regrese, y por tanto, si su apego es seguro o inseguro.

                • Etograma

                • Un etograma debe confirmar la constancia de una conducta determinada, debe descubrir su utilidad o función en la adaptación al medio y debe indagar en la historia filogenética de la conducta que estudia.

                  TEMA 6: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA CONTEMPORÁNEA: LA EPISTEMOLIGÍA GENÉTICA

                  • EJERCICOS PRACTICOS

                • Elaboración de un ejemplo práctico sobre el funcionamiento de las invariantes funcionales, para ello se deben utilizar las conceptos de organización, adaptación, asimilación, acomodación y equilibrio.

                • Las invariantes funcionales se consideran indispensables para entender el cambio psicológico. Dichas invariantes funcionales son decisivas en el cambio ya que son éstas las que lo producen. La invariante funcional organización se refiere a que tenemos una estructura cognitiva que sigue unas reglas de funcionamiento. Por ejemplo, con respecto al idioma, tenemos un esquema en nuestra mente del nombre de cada cosa en castellano. Si nos trasladamos a vivir a otro país donde el idioma sea otro, entra en juego una nueva invariante funcional, la adaptación, al tener que adecuarnos a una nueva situación; en este caso un nuevo idioma, más o menos desconocido. La adaptación a su vez, posee dos fases: la asimilación y la acomodación. La asimilación se da nada más cambiar de país, y por lo tanto, de idioma; adaptamos, los esquemas viejos al nuevo idioma, es decir, intentamos traducir las nuevas palabras a nuestro idioma anterior para poder entender lo que se nos quiere decir. La acomodación entra en juego cuando seamos capaces de entender el idioma sin la necesidad de traducirlo al idioma anterior, el castellano. Así mismo, con el paso del tiempo, llegaremos a un equilibrio, en el que podremos pensar directamente en el nuevo idioma, y entender las cosas sin traducirlas al castellano.

                • Comentario del siguiente texto:

                • “Sin embargo, al comparar la obra de los individuos con su antiguo comportamiento de adolescentes, se observa, que los que, al primer contacto con la vida material, ha sacrificado su ideal quimérico a los nuevos intereses de los adultos, no han sido los mas productivos. La metafísica propia del adolescente, así como sus pasiones y su megalomanía, son, pues, verdaderas preparaciones para la creación personal y el ejemplo del genio muestra que siempre existe una continuidad entre la formación de la personalidad desde los once o doce años y la obra ulterior del hombre” (Piaget, 11964;p. 106).

                  El texto que se nos presenta, explica como los adolescentes que al ser adultos abandonan su ideal quimérico, no han sido los más productivos. Comenta además la existencia de una continuidad entre la formación de la personalidad desde los once o doce años hasta la edad adulta.

                    • CONCEPTOS FUNDAMENTALES

                    • Organización, Adaptación, Asimilación, Acomodación, Equilibrio

                    • - Organización: se refiere a la estructura cognitiva. La estructura cognitiva siempre está organizada siguiendo unas reglas de funcionamiento.

                      - Adaptación: se refiere a la relación activa con el medio a lo largo del desarrollo. La estructura cognitiva se adapta al medio a lo largo del desarrollo y mantiene una relación dialéctica con el mismo. Tiene una doble vertiente, ambas innatas:

                      + Asimilación: deformación de lo externo en función de lo interno. En el lenguaje de Piaget se define como la acción de modificar lo nuevo en función de lo que ya existe. Es decir, asimilar lo nuevo a lo preexistente.

                      La asimilación está representada conductualmente a través del juego, entendido como actividad repetitiva, aseguradora, consolidadora y placentera.

                      + Acomodación: la estructura cognitiva se modifica en función de lo externo. En el lenguaje de Piaget es definido como la acción de modificar lo existente en función de lo nuevo.

                      La acomodación viene representada por la imitación, actividad integradora de lo nuevo, flexible por naturaleza e imprescindible para que se produzcan las crisis evolutivas dentro de una estructura cognitiva.

                      - Equilibrio: proceso dinámico de equilibración, constituye la piedra angular del modelo de cambio propuesto por Piaget. Se debe apreciar el marcado carácter dialéctico de este concepto.

                    • Epistemología genética

                    • Es una teoría sobre los orígenes del conocimiento y supone una concepción no estática del mismo. Es una teoría del conocimiento, ligada a la filosofía crítica contemporánea. Si desglosamos su nombre, encontramos la ciencia sobre la génesis del conocimiento, entendiendo génesis en el sentido biológico.

                    • Constructivismo

                    • Según el enfoque constructivista el niño es agente activo de su propio desarrollo en relación con el medio físico y social.

                    • Egocentrismo

                    • Se define como el hecho de pensar que lo propio es absoluto. Es decir, tomar como única realidad la que aparece a la percepción.

                      Los actuales trabajos intentan demostrar que los niños son capaces de ponerse en el lugar del otro antes de los siete años, referencia genética ofrecida por Piaget.

                    • Contexto

                    • Piaget no considera que la influencia del contexto sea importante en el desarrollo psicológico, sin embargo, cree que es el factor desequilibrador de la estructura cognitiva interna.

                    • Universalidad

                    • Muchos lectores de Piaget no están satisfechos con su explicación de la universalidad de las estructuras y la imposición de la “fijeza” de las autorregulaciones que llevan a construcciones sucesivas. Es mucho más fácil de comprender la universalidad y la autorregulación determinista como programados hereditariamente, o determinada cultural y socialmente, que explicadas por la vía del constructivismo.

                    • Método clínico

                    • Es el método que utiliza Piaget. Este método se caracteriza por su experimentación en pocos sujetos y la multiplicidad de técnicas. El carácter del método clínico es experimental y observacional. El rasgo fundamental de este método es que se lleva a cabo en un número reducido de sujetos, y de forma exhaustiva.

                      TEMA 7: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA CONTEMPORÁNEA: EL MODELO GENÉTICO DIALÉCTICO DE H. WALLON

                      • EJERCICIOS PRACTICOS

                    • Reflexión sobre la importancia de la educación psicomotora en el ámbito preescolar y escolar.

                    • La educación psicomotora adquiere gran importancia en el ámbito preescolar y escolar debido a que se requiere para leer, escribir,...Wallon es el gran teórico de la psicomotricidad, la cual regula las actividades de ritmo.

                    • Elaboración de un ejemplo de movimiento clónico y otro de movimiento clónico

                    • Un movimiento es tónico cuando pone en contacto al ser humano con el medio humano. Por Ejemplo cuando abrazamos a alguien.

                      Un movimiento es clónico cuando pone en contacto al ser humano con el medio de lo objetos. Por Ejemplo cuando abrimos una puerta o encendemos una luz. El cerebro manda la orden a los músculos para que podamos llevar a cabo cualquier acción.

                      • CONCEPTOS FUNDAMENTALES

                    • Carácter social de la estructura biológica humana:

                    • En la obra de Wallon se afirma con rotundidad la fusión esencial de lo biológico y lo social (lo social es biológico y lo biológico es social) el individuo es un “mediador”, un “integrador” entre el medio biológico y el medio social. Wallon reclama para la psicología como ciencia el espacio en el cual se integran a la vez lo biológico y lo social. A nivel teórico la influencia se expresa como preprogramaciones de la conducta, preprogramaciones que son producto del historial de relación de la especie con el medio.

                    • Análisis dialéctico del proceso de desarrollo psicológico:

                    • El tratamiento dialéctico de los datos garantiza una reflexión crítica sobre los mismos a la vez que supone una huida del reduccionismo mecanicista, que acaba alejando al psicólogo de su objeto de estudio.

                    • Movimiento tónico y clónico. La emoción.

                    • - Un movimiento es tónico cuando pone en contacto al ser humano con el medio humano. El movimiento tónico es de carácter esencial de comunicación interhumana. La emoción se expresa tónicamente en los músculos, vísceras y, además se contagia.

                      - Un movimiento es clónico cuando pone en contacto al ser humano con el medio de los objetos. Un movimiento clónico consiste en el alargamiento y retracción de los segmentos musculares, que va a reunir para relacionarse con el medio fisico.

                      TEMA 8: EL ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y LAS TEORÍAS NEOPIEGETIANAS

                      • EJERCICIOS PRACTICOS

                    • Analizar el siguiente texto desde la perspectiva de la teoría de la mente.

                    • “Adulta: Vamos a abrirlo y ver que hay dentro. Niño: ¡Anda! ¡Lápices!. A: Ahora los voy a poner otra vez dentro y lo volveremos a cerrar (lo hace). A ver… cuando viste la caja primero antes de abrirla, ¿Qué pensabas que había dentro? N: Lápices. A: Nicky (un amigo del niño) no ha visto lo que hay dentro de esta caja. Cuando venga Nicky y la vea… Cuando Nicky vea la caja ¿Qué pensará que hay dentro? N: Lápices. (Adaptado de Astinton y Gopnik, 1988)” (Tomado de Stassen Berger y Thomson, 1997; p.346).

                      En este texto se ve la teoría de la mente. Esta teoría consiste en la capacidad de representación de la mente de uno mismo y de los otros. En el texto, el niño que ha visto lo que había en el interior de la caja, cree que su amigo, que no la ha visto, sabrá lo que hay dentro de la caja en cuanto entre, aunque no la abra. Esto ocurre porque el niño que si que la ha visto da por hecho que el otro lo tiene que saber, y que no se ha puesto en la situación del otro.

                      Estas conductas se observan el los niños hasta los cuatro años aproximadamente. Luego dejan de interaccionar su mente con la del otro.

                    • comentar el siguiente texto

                    • “En resumidas cuentas, ¿Desempeña la teoría piagetiana aún algún papel en la comprensión teórica del desarrollo? A mi me parece que la respuesta es claramente afirmativa. Las teorías del desarrollo cognitivo (así como los recientes modelos conexionistas del desarrollo cognitivo (Mc.Clelland, 1991; Parisi, 1991) siguen inspirados en la epistemología de Piaget, es decir, en su postura general sobre el carácter rico y constructivo de la interacción entre el niño y el ambiente y su intento de comprender las propiedades emergentes. Lo que ya no resulta viable son los detalles de su descripción psicológica de los cambios de forma de estadios generales con estructuras lógico matemáticas. Creo que es posible conservar la esencia de la teoría piagetiana y prescindir de los estadios y las estructuras. Sin embargo, Beilin (1985) adopta justo la postura contraria. Según él, los estadios y las estructuras son elementos fundamentales de la teoría de Piaget” (A.Karmiloff-Smith, 1992; p.212 de la traducción al castellano).

                      En este texto A:Karmiloff Smith, expresa que la teoría piagetiana desempeña un papel importante en la comprensión teórica del desarrollo. Esto se debe a que las teorías del desarrollo cognitivo siguen inspiradas en las epistemología de Piaget; en su postura sobre l carácter rico de la interacción entre el niño y el ambiente, y en su intento por comprender las propiedades emergentes. Sin embargo, A. Karmiloff Smith creen que no se deben considerar los estadios y las estructuras lógico matemáticas expuestas por Piaget; a pesar de lo que afirmen otros, como Beilin, según él los estadios y las estructuras son elementos fundamentales de la teoría de Piaget.

                      • CONCEPTOS FUNDAMENTALES

                    • Paradigma del procesamiento de la información:

                    • Este paradigma se utiliza haciendo una comparación entre la mente y un ordenador, para estudiar la mente humana.

                    • Operadores constructivos:

                    • La teoría de los operadores constructivos puede resumirse entres conjuntos:

                      • La noción piagetiana de esquemas: Los constructor de la teoría específicos de la situación son esquemas; esquemas perceptivos, motores, afectivos y cognitivos que existen en el repertorio del sujeto.

                      • La noción de “Campos de Activación”: P. Leone define el campo de activación como un conjunto de luces encendidas que representan a los esquemas susceptibles de utilizarse en una situación determinada.

                      • La noción de “Activadores de Esquemas”: Según P. Leone estas actividades son factores organísticos que, al aplicarse sobre los esquemas, aumentan su fuerza asimiladora o peso de activación. Actúan sobre los esquemas activados su capacidad de acción pero sin sustituir su objeto mental.

                    • Activación y actuación:

                    • Todos los esquemas activados no van a ser utilizados, sólo los esquemas con mayor fuerza asimiladora serán utilizados. Los factores determinantes de la fuerza asimiladora son los activadores del esquema.

                    • Aumento cuantitativo de la capacidad de memoria:

                    • P. Leone propone el aumento cuantitativo y progresivo de la capacidad de almacenar información. Mientras Case propone la idea de un aumento funcional de la capacidad de almacenaje. El espacio para acumular información, requerida para las diversas tareas que se la propongan al sujeto, no aumenta con la edad; la clave explicativa y diferencial respecto a P. Leone reside en los automatismos.

                    • Teoría de los automatismos:

                    • En la medida que una actividad o tarea se realiza de forma automática libera parte del espacio de memoria que su almacenamiento requería, quedando éste a la disposición de las necesidades de una nueva tarea.

                      El aumento progresivo de la capacidad funcional de memoria permite una mayor capacidad de coordinación de esquemas y estrategias; partiendo de esa coordinación se puede acceder gradualmente a la solución de problemas cada vez más complejos.

                    • Simulación de rutinas de procesamiento:

                    • Los sistemas de producción están ubicados en distintos almacenes de memoria. Las tareas que el sujeto debe realizar se formulan como rutinas de procesamiento, utilizando de manera directa la analogía del ordenador. EL mecanismo propuesto para explicar el cambio es la capacidad de automodificación que el sistema innato de producciones posee. La automodificación se ejecuta a través de otros mecanismos como son la resolución de conflicto, discriminación, composición y generalización.

                    • Teoría de la mente:

                    • Denominamos teoría de la mente a la capacidad precoz de poseer una teoría propia acerca de cómo funciona la mente de los otros que nos rodean.

                    • Almacén de memoria:

                    • Es la capacidad que tiene la memoria para almacenar la información.

                    • Metarrepresentación:

                    • Es la clave de la teoría de mente. ES el proceso activo en el que el niño elabora representaciones internas de las representaciones de la realidad. Estas representaciones tienen un carácter subjetivo porque el sujeto les añade sus propias teorías.

                    • Redescripción representacional:

                    • Es un proceso a través del cual la información que se encuentra implícita en la mente llega a convertirse en conocimiento explicito para la mente, primero dentro del dominio y luego, a veces a lo largo de diferentes dominios.

                      TEMA 9: LA APORTACIÓN DE L. VIGTSKY Y LA PSICOLOGÍA OVIÉTICA

                      EJERCICIOS PRACTICOS

                    • Elaboración de un ejemplo real en el que se utilicen los conceptos de Ley de Doble Formación y Zona de Desarrollo Próximo.

                    • La ley de dobles formación aparece en dos momentos: función interpsíquica y función intrapsíquca. Ejemplo: si tengo una seña con un amigo, para saludarme (función interpsíquca). Cada vez que vea esa seña pensare que me esta saludando (función intrapsiquica).

                      Zona de Desarrollo Próximo tiene dos tipos de desarrollo: desarrollo efectivo y desarrollo potencial. El espacio entre las dos zonas es la ZDP, donde se da la imitación. Ejemplo: cuando un niño está aprendiendo a vestirse lo que hace es imitar lo que el adulto le dice que haga (imitación).

                    • Comentario del siguiente texto:

                    • “El trabajo de Piaget y Vigotsky difiere claramente en términos básicos de su visión del mundo, en términos de la tradición filosófica en la que se entroncan y en términos de sus presupuestos epistemológicos y antológicos. La teoría de Piaget es sustancialmente liberal y en cierta manera individualista en su orientación, mientras que la teoría de Vigtsky está explícitamente dirigida a ser socialista. Paralelamente a esta situación, la teoría de Piaget tiene una orientación subyacente de tipo organísmico y biológico mientras que la de Vigotsky señala con fuerza una orientación sociocultural. La teoría Piaget muestra la influencia de filósofos incluyendo Platón, Descartes, Rousseau, y especialmente Kant; la teoría de Vigotsky fue profundamente influenciada por el trabajo de Marx, Engels y Lenin. Vigotsky era un materialista dialéctico, y su aproximación a la psicología estaba íntimamente basada en los principios y posiciones coherentes con esa posición filosófica: por tanto la epistemología vigotskyana era realista y su ontología materialista. Glassmann (1994) señalaba esas tendencias se epistemología y ontología. `Piaget rehusó tomar una posición firme en el asunto' (p. 195), y explora ls ventajas aparentes que esta estrategia trajo al trabajo piagetiano (pp. 194-197). Probablemente es imposible clasificar son precisión las posiciones epistemológicas y ontológicas de Piaget. Galssman también afirmaba que Piaget se sentía libre para incorporar a su teoría influencias muy diversas procedentes del este de Europa” (R.M. Duncan, 1995; p. 460, traducción del autor)

                      R.M. Duncan, hace una comparación en cuanto a la visión del mundo entre Piaget y Vigtsky. La teoría de Piaget es sustancialmente liberal e individualista, mientras que la de Vigotsky está dirigida a ser socialista. En cuanto a la orientación Duncan señala que Piaget era de tipo organísmico y biológico, en cambio Vigotsky tiene una orientación sociocultural. También hace referencia a las distintas influencias que han tenido. Piaget estaba influenciado por filósofos como Platón o Descartes. Vigotsky, en cambio, fue influenciado por Marx, Engels y Lenin.

                      CONCEPTOS FUNDAMENTALES

                    • Filosofía Dialéctica.

                    • La obra de Vigotsky se basa en la filosofía dialéctica. La dialéctica entre el hombre, la naturaleza y el concepto de herramienta será sobre lo que construirá sus conceptos sobre el origen.

                    • Ley de doble formación.

                    • La ley de doble formación se encarga de explicitar el origen social de los procesos psíquicos, pero es un principio muy general. En la explicación de un aspecto concreto del desarrollo se analiza en toda una serie de circunstancias y hechos explicativos.

                    • Zona de Desarrollo Próxima.

                    • En la ZDP se produce el diálogo social que va a interiorizar más tarde: vendrá definida por aquellas actividades, competencias, habilidades etc.… que el niño es capaz de hacer con la ayuda del adulto.

                    • Internalización.

                    • Se llama internalización a la construcción interna de una operación externa.

                    • Préstamo de conciencia.

                    • El paso a la ZDP se considera un préstamo de conciencia que el niño recibe de manos del adulto y que conserva hasta valerse por si mismo.

                    • Andamiaje.

                    • El almacenaje sobre el que se realiza la interacción en la ZDP está conformado por los formatos de adquisición del lenguaje y por las ayudas y estructuraciones que el adulto o compañero más competente ofrece al niño durante el desarrollo.

                    • Herramienta semiótica.

                    • La herramienta semiótica se considera una herramienta de mediación interiorizada.

                    • Instrumentos de Mediación Descontextualizados.

                    • Se consideran instrumentos de mediación en la relación con el entorno que se hace progresivamente menos dependientes del contexto concreto en el que se utilizan.

                    • Proceso Psicológico superior.

                    • Representan procesos autorregulados complejos, sociales por su origen, mediatizados por su estructura, y conscientes y voluntarios por la forma de su funcionamiento.

                    • Frustración Óptima.

                    • Si la relación entre el niño y los padres va a ser provechosa para el desarrollo deben coexistir necesariamente la gratificación dominante de las necesidades biológicas y sociopsicológicas con unas frustraciones adecuadamente temporalizadas, bien dosificadas, lo que las hace óptimas.

                    • Participación guiada.

                    • La participación guiada en la actividad social con compañeros que apoyan su comprensión y su destreza para utilizar los instrumentos de la cultura, es parte del desarrollo cognitivo de los niños.

                    • Psicología cultural.

                    • Es la que más allá de los objetivos convencionales de la ciencia positiva, con sus ideales de reduccionismo, explicación causal y predicción.

                    • Medio y Desarrollo en Piaget y Vigotsky

                    • Cuando hablamos de medio en Piaget, hablamos del medio de los objetos físicos, sin embargo, cuando hablamos de medio en Vigotsky nos referimos a un medio de interacciones sociales.

                      TEMA 10: LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA, SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS, SUS ÁREAS DE ESTUDIO Y SUS PARADIGMAS

                        • EJERCICIOS PRACTICOS

                        • Partiendo de las aportaciones de las diferentes orientaciones de la psicología del desarrollo, elabórense dos ejemplos que pongan de manifiesto la relación entre el desarrollo motor y el desarrollo intelectual, y entre el desarrollo socio-afectivo y desarrollo intelectual.

                        • Esta relación se centra en que el niño necesita estímulos socio-afectivos y motores para un mejor intelectual. Si a un niño no se le estimula para que gatee, o no se le cogen las manos para que aprenda a andar sobre dos piernas, el niño tardará mucho más en andar. Por eso es importante, no sólo estar con el niño, sino estimularle para que se mueva, hable… porque eso le dará mayor desarrollo intelectual.

                          • CONCEPTOS FUNDAMENTALES

                        • Paradigma mecanicista.

                        • La máquina es el parámetro fundamental. Es un modelo atomista; los problemas se reducen a átomos para tratar de buscar relaciones de causa-efecto entre ellos y elaborar predicciones sobre la conducta. Es uno de los enfoques clásicos de la psicología. Como conclusión diremos que la concepción es que el ser humano es un organismo meramente respondiente.

                        • Paradigma organísmico.

                        • Sistema estructurado y activo. El cambio se produce por la diferenciación y el progreso entre estadios. Existe una continuidad funcional porque los estadios son diferentes cualitativamente entre ellos aunque el anterior es necesario para la construcción del siguiente. El cambio se produce en toda la estructura del organismo y no en partes separadas. Como conclusión decir que la idea fundamental de un paradigma organísmico es la idea de un organismo activo que va modificándose a lo largo del tiempo, y que lo hace a través de estadios. Las teorías más importantes son las de Freud, y Piaget. Matizando que denominamos estadio a las descripciones de características comunes en un momento determinado, ejemplo, fase anal.

                        • El paradigma contextual dialéctico.

                        • Este modelo no es mecanicista ni teológico, no indica hacia donde va el desarrollo. Porque es un modelo contextual el desarrollo es multidireccional. Los parámetros fundamentales son: los cambios que dan a lo largo de todo el ciclo vital, la gran importancia del contexto socio-histórico, y la complejidad e interrelaciones de los procesos de desarrollo.




Descargar
Enviado por:Eva
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar