Psicología


Psicología del desarrollo


PSICOLOGIA DEL DESARROLLO 1

Bleger.J “Temas de psicología”

Cáp. “La entrevista psicológica” Nueva Visión. Bs. As. 1985

¿Cuáles son los objetivos de la entrevista psicológica?

Investigación, diagnostico, terapia.

Tipos de entrevista, características de cada una de ellas.

La entrevista puede tener puede tener dos tipos fundamentales: abierta y cerrada.

En la entrevista cerrada las preguntas ya están previstas, tanto como el orden y la manera de plantearlas, el entrevistado no puede alterar ninguna de estas disposiciones, es en realidad un cuestionario en el cual el manejo de ciertos principios y reglas de las entrevista posibilita la aplicación del cuestionario.

En la entrevista abierta el entrevistador tiene una amplia libertad para las preguntas o para sus intervenciones, permitiéndose toda la flexibilidad necesaria en cada caso particular, el propósito no es recoger datos de la vida del entrevistado ya que la libertad reside en la flexibilidad suficiente que permita que el entrevistado configure el campo de la entrevista según su estructura psicológica particular.

La entrevista abierta posibilita una investigación mas amplia de la personalidad del entrevistado, mientras que la entrevista cerrada puede permitir una mejor comparación sistemática de datos, tanto como otras ventajas propias del método estandarizado.

Teniendo en cuenta el beneficio de la entrevista cuales son los tipos de entrevista que se podrían considerar.

  • La que se realiza en beneficio del entrevistado. (Ej. Consulta psicológica o psiquiatrita)

  • La que se lleva a cabo con objetivos de investigación, en la que importan los resultados cuantificados de la misma.

  • La que se realiza para un tercero. (investigación)

  • Establecer diferencias entere consulta, entrevista y anamnesia.

    La consulta, consiste en una solicitud de asistencia al profesional, la que puede ser prestada de múltiples formas, una de las cuales puede ser la entrevista, porque esta ultima es solo uno de los procedimientos con los que el técnico o profesional psicólogo o medico, puede atender la consulta.

    A su vez la entrevista no es una anamnesis ya que esta implica una recopilación de datos previstos, de tal extensión y detalle, que permita obtener una síntesis.

    A diferencia de la consulta y de la anamnesis la entrevista psicológica intenta el estudio y la utilización del comportamiento total del sujeto en todo el curso de la relación que establecida con el técnico, durante el tiempo en que dicha relación se extienda.

    Teoría de la entrevista, indique los aportes de la topología del psicoanálisis, de la gestalt y del constructivismo.

    El psicoanálisis ha influido en el conocimiento de la dimensión inconciente de la conducta, de la transferencia y contra transferencia, de la resistencia y la represión, de la proyección y de la introyeccion, etc.

    La gestalt ha aportado la comprensión de la entrevista como un todo en cual el entrevistador es uno d los integrantes, y se considera el comportamiento de este como uno de los elementos de la totalidad.

    La topología ha conducido a plantear y reconocer el campo psicológico y sus leyes, tanto como el enfoque situacional.

    El conductismo ha influido con la importancia de la observación del comportamiento. Todo ello ha conducido a la posibilidad de realizar la entrevista en condiciones metodologicas mas estrictas convirtiéndola en un instrumento científico.

    ¿A que llamamos campo de la entrevista? ¿Cuáles son los roles del entrevistador y el entrevistado?

    La relación entre el entrevistador y el entrevistado delimita y determina el campo de la entrevista y todo lo que en ella acontece, pero el entrevistador debe permitir que el campo interpersonal sea predominantemente establecido y configurado por el entrevistado.

    El campo de la entrevista tampoco es fijo sino dinámico, ya que esta sujeto a un permanente cambio y la observación se debe extender del campo específico existente en cada momento y la continuidad y sentido de los cambios.

    El campo de la entrevista el la continuidad de la misma, mientras que cada campo no es otra cosa que un momento de ese campo total y de su dinámica. (Gestalting)

    En el entrevistador se incluye una actividad de disociación instrumental, contra transferencia, identificación.

    En el entrevistado se incluye una actitud de transferencia, estructuras de conducta, rasgos de carácter, ansiedades, defensas, etc.

    Entrevistador: controla la entrevista. Entrevistado: dirige la entrevista.

    ¿A que se refiere Blejer cuando dice que el entrevistador y el entrevistado constituyen un grupo?

    Se refiere a que ambos constituyen una totalidad en la cual sus integrantes están interrelacionados y la conducta de ambos es independiente, con la diferencia de que uno de sus integrantes asume un rol específico y tiende a cumplir determinados objetivos.

    Fenómeno de la entrevista: transferencia y contra transferencia. Cracterise cada uno.

    La transferencia a la actualización de la entrevista de sentimientos, actitudes y conductas inconcientes, por parte del entrevistado, que corresponden a pautas que este ha establecido en el curso del desarrollo, especialmente en la relación interpersonal con su medio familiar.

    Esta puede ser negativa o positiva, pero ambas son siempre coexistentes.

    En la contra transferencia se incluyen todos los fenómenos que aparecen en el entrevistador, como emergentes del campo psicológico que se configura en la entrevista; son las respuestas del entrevistador a las manifestaciones del entrevistado, el efecto que tiene sobre el.

    ¿Cuál es la importancia del factor de la ansiedad (tanto del entrevistador como del entrevistado) en el desarrollo de la entrevista psicológica? ¿A que llama Bleger el timing de la entrevista?

    La ansiedad constituye un índice del curso de la entrevista y debe ser atentamente seguida por el entrevistador, Tanto la que se produce en el mismo como en el entrevistado.

    La ansiedad es un agente motor de la relación interpersonal dentro de determinados límites, paro debe ser exhaustivamente controlada ya que puede quedar totalmente perturbada si sobrepasa cierto nivel. (Resistencia, represión).

    El timing de la entrevista, es el tiempo propio o personal del entrevistado, que depende del grado y tipo de organización de la personalidad, para entender sus conflictos y resolverlos.

    El entrevistador: conceptos a revisar.

  • Instrumento de trabajo.

  • Disociación.

  • Mecanismos defensivos del entrevistador.

  • Jugar al rol.

  • a) El instrumento de trabajo del entrevistador es el mismo, su propia personalidad, que entra indefectiblemente en juego en la relación interpersonal; con el agravante que el objeto a estudiar es otro ser humano, de tal manera que al examinar la vida de los demás, se halla directamente implicada la revisión y examen de su propia vida, personalidad, conflictos y frustraciones.

    b) Disociación: ocuparse de los seres humanos como si no lo fuesen.

    El contacto directo con seres humanos, como tales, enfrenta al técnico con su propia vida, su propia salud o enfermedad, sus propios conflictos o frustraciones. Si no gradúa este impacto, su tarea se hace imposible o tiene mucha ansiedad y entonces no puede actuar, o bien bloque su ansiedad y su tarea es estéril.

    c) Mecanismos defensivos del entrevistador.

    Defensa obsesiva: se manifiesta en entrevistas estereotipadas en las que todo esta reglado, el instrumento de trabajo, la entrevista misma, se transforma en un ritual. Mas allá esta el bloqueo en que siempre aplica y ve lo mismo, otro riesgo es la proyección de los propios conflictos sobre el entrevistado y una cierta compulsión a ocuparse, indagar o hallar perturbaciones en la esfera en que las esta negando en si mismo.

    d) Jugar los roles.

    Se puede de otra manera, describir esta disociación con la que tiene que trabajar el entrevistador diciendo que jugar a los roles que son promovidos por el entrevistado, pero sin asumirlos en su totalidad.

    El entrevistado en el apartado deténgase en los siguientes conceptos:

  • Desde Pichon-Riviere ¿Cuándo hablamos de ansiedad paranoide o depresiva?

  • ¿Cuándo hablamos de grupo familiar esquiziode o epileptoide?

  • ¿Cuándo es un caso fóbico?

  • ¿Qué pasa con el balance de la enfermedad en la familia?

  • ¿Qué pasa con el manejo de la culpa?

  • a) El paciente puede traer quejas lamentos o acusaciones, en el primer caso predomina la ansiedad depresiva, en el segundo la ansiedad paranoide.

    b) En un grupo familiar esquizoide, la comunicación entre sus miembros es muy precaria, viven dispersos o separados, con un grado acentuado de bloqueo afectivo. Por el contrario el grupo epileptoide es vicioso o aglutinado, en el cual hay una falta o déficit de personificación de sus miembros con un alto grado de simbiosis o interdependencia.

    Así como en el anterior grupo, el enfermo esta aislado y abandonado en este caso esta demasiado rodeado por un cuidado exagerado y aficciante.

    c) Otro tipo de paciente es el que viene acompañado por una persona, familiar o amigo, que es el caso del fóbico que nesecita del acompañante.

    d) El balance de la enfermedad en un grupo familiar es de gran importancia, ya que la normalización del paciente hace que la tensión del grupo familiar no se descargue ya mas a través de el, y aparece entonces el desequilibrio o la enfermedad en el grupo familiar.

    e) La culpa es un fenómeno que hay que tener en cuenta en la familia de un enfermo para valorarlo y manejarlo adecuadamente.

    ··························································································································································································································································································

    Freud. S. “Las pulsiones y sus destinos” (1915)

    En el primer párrafo Freud realiza toda una introducción acerca de los conocimientos científicos. Analizar el paradigma del cual parte.

    Freud comienza el texto aduciendo a que ninguna ciencia, ni aun la más exacta comienza con conceptos claros y definidos con presicion, sino que el proceso del conocimiento no tolera rigidez alguna.

    El correcto comienzo de una actividad científica consiste mas bien en describir los fenómenos, que luego son agrupados, ordenados e insertados en conexiones, determinadas por relaciones significativas con el material empírico, relaciones que se cree colegir aun antes de que se pueda conocer y demostrar. Solo después es posible obtener conocimientos científicos básicos que queden por completo exentos de contradicción. Pero dichos conceptos básicos fijados en definiciones experimentan un constante cambio de contenido.

    Al introducir el concepto de pulsión, dice que debe estudiarlos desde diferentes ámbitos ¿Cuáles y por que?

    Primero desde el ámbito de la fisiología, esta nos ha proporcionado el concepto de estimulo y el esquema de reflejo, de acuerdo con el cual un estimulo aportado al tejido vivo desde afuera es descargado hacia fuera mediante una acción “la pulsión seria un estimulo para lo psíquico”. Desde lo psíquico existen otros estímulos que los pulsionales: los que se comportan de manera muy parecida a los estímulos fisiológicos. “El estimulo pulsional no proviene del mundo exterior, sino del interior del propio organismo”.

    ¿Cuál es la relación entre el estimulo y la pulsión?

    Lo esencial respecto del estimulo esta dicho si suponemos que opera de un solo golpe; por lo tanto se lo puede despachar mediante una única acción adecuada, cuyo tipo ha de discernirse la huida motriz ante la fuerza del estimulo.

    La pulsión en cambio no actúa como una fuerza de choque momentánea, sino siempre como una fuerza constante. Puesto que no ataca desde afuera sino desde el interior del cuerpo, una huida de nada puede valer contra ella.

    Será mejor que llamemos “necesidad” al estimulo pulsional que lo cancela, esta nesecidad es la “satisfacción”. Esta solo puede alcanzarse mediante una modificación apropiada de la meta (adecuada) de la fuente interior del estimulo.

    ¿Cuáles son las diferencias que establece Freud entre estimulo pulsional y los demás estímulos?

    Los estímulos exteriores plantean una única tarea, la de sustraerse de ellos, y esto acontece mediante movimientos musculares de los que por ultimo uno alcanza la meta y después por ser adecuado el fin, se convierte en una disposición heredada.

    Los estímulos pulsionales se generan en el interior del organismo no pueden transmitirse mediante ese mecanismo. Por eso plantean exigencias mucho mas elevadas al sistema nervioso y lo mueven a actividades complejas, encadenadas entre si que modifican el mundo exterior lo suficiente para que sastifaga la fuente interior del estimulo. Y sobre todo lo obligan a renunciar a su propósito ideal de mantener alejados los estímulos, puesto que producen un flujo continuado e inevitable de estos.

    ¿Cuál es la función que realiza el sistema nervioso respecto de los estímulos que llegan?

    El sistema nervioso es un aparato al que le esta deparada la función de librarse de los estímulos que le llegan, de rebajarlos al nivel mínimo posible, y de ser posible quisiera conservarse exento de todo estimulo, quisiera “dominar a los estímulos”.

    ¿Qué dice acerca de la relación de los sentimientos de la serie placer-displacer y los estímulos?

    Las pulsiones mismas al menos en parte, son decantaciones de la acción de estímulos exteriores, que en el cruzó de la filogenesis influyeron sobre la sustancia viva, modificándola.

    Y si después hallamos que la actividad del aparato psíquico, aun del mas desarrollado, esta sometida al principio placer, es decir esta regulado de manera automática por sensaciones de la serie placer -displacer. El sentimiento de displacer tiene que ver con un incremento del estimulo, y el de placer con su disminución.

    Finalmente de que manera Freud define a la pulsión

    Si desde el aspecto biológico, pasamos a la consideración de la vida anímica, la “pulsión” la pulsión nos parece como un concepto fronterizo entre lo anímico y lo somático, como un representante psicológico de los estímulos que provienen del interior del cuerpo y alcanzan el alma, como una medida de exigencia de trabajo que es impuesta a lo anímico a consecuencia de su trabazón corporal.

    Explique cada uno de los siguientes términos: esfuerzo, meta, objeto de la pulsión, fuente con el concepto de pulsión.

    Por esfuerzo de una pulsión se entiende su factor motor, la suma de fuerza o la medida de exigencia de trabajo que ella representa. Ese carácter esforzante es una propiedad universal de las pulsiones, y aun su esencia misma.

    La meta de una pulsión es en todos los casos la satisfacción que solo puede alcanzarse cancelando el estado de estimulación en la fuente de la pulsión. Los caminos que llevan a ella pueden ser diversos, para una pulsión se presentan múltiples metas que se combinan entre si o se permutan unas por otras.

    También podemos hablar de pulsiones de meta inhibida en el caso de procesos a los que se permite avanzar un techo en el sentido de la satisfacción pulsional, pero después experimentan una inhibición o desviación tal proceso va asociado a una satisfacción parcial.

    El objeto de la pulsión es aquello en o por lo cual puede alcanzar su meta. Es lo mas variable y se coordina solo a consecuencia de su aptitud para alcanzar la satisfacción. No es necesariamente un objeto ajeno también puede ser parte del propio cuerpo.

    Por fuente de la pulsión se entiende aquel proceso somático, interior a un órgano o a una parte del cuerpo, cuyo estimulo es representado en la vida anímica por la pulsión.

    ¿Cuántos y que tipos de pulsiones se pueden establecer?

    Es evidente esto deja mucho lugar a la arbitrariedad, nada puede objetarse si alguien una el concepto de pulsión de juego, de pulsión de destrucción, etc. Siempre que el asunto lo exija y la rigurosidad del análisis psicológico lo permita.

    En principio y en este texto Freud dos tipos de pulsiones ¿Cuáles son? Caracterice cada uno de ellos.

    Estas son las pulsiones yódicas o de autoconcervacion y las pulsiones sexuales.

    Las pulsiones sexuales son numerosas, brotan de múltiples fuentes orgánicas, al principio actúan con independencia unas de las otras y solo después se reúnen en una síntesis mas o menos acabada. La meta a la que aspira cada una de ellas es el placer de órgano, solo tras haber alcanzado una síntesis cumplida entran al servicio de la función reproductiva, en cuyo carácter se las conoce comúnmente como pulsiones sexuales.

    El psicoanálisis ha podido aportar hasta ahora datos más o menos satisfactorios únicamente sobre las pulsiones sexuales.

    ¿Cuáles son los destinos de las pulsiones sexuales a lo largo del desarrollo? Caracterice brevemente cada uno de ellos.

    -El trastorno hacia lo contrario.

    -La vuelta hacia la propia persona.

    -La represión.

    -La sublimación.

    Trastorno hacia lo contrario: se resuelve, ante una consideración más atenta en dos procesos diversos; la vuelta de una pulsión de la actividad a la pasividad y el trastorno en cuanto al contenido.

    La vuelta hacia la propia persona: lo esencial en este proceso es entonces el cambio de vía del objeto, manteniéndose inalterada en la meta.

    ··························································································································································································································································································

    Freud.S (1923) “El yo y el ello”

    Cap I, II, y III “Sigmund Freud. Obras completas”. Vol

    Amorrortu Editores Bs. As. (1992)

    I Conciente e inconciente

    ¿Cuál es la premisa básica del psicoanálisis?

    La diferenciación de lo psíquico en conciente e inconciente.

    ¿Cómo considera el psicoanálisis a la conciencia?

    Lo considera como una cualidad de lo psíquico que puede añadirse a otras cualidades.

    Representación y resistencia ¿Cómo son presentadas por Freud?

    Llama represión al estado en el que las representaciones se encontraban antes de que se las hiciera concientes, y en el curso del trabajo psicoanalítico siente como resistencia a la fuerza que produjo y mantuvo la represión.

    ¿De donde extrae Freud el concepto de lo inconciente?

    El concepto es extraído de la doctrina de la represión. Lo reprimido es el modelo de lo inconciente.

    Freud dice “en sentido descriptivo hay dos clases de inconciente y en el dinámico solo una…”Explique

    Las dos clases de inconciente del sentido descriptivo cumplen fines expositivos, pero este distingo es insuficiente en un sentido dinámico, ya que en el solo se encuentra una expresión ambigua en la manifestación fenoménica.

    ¿Cuáles son las características que freud le confiere al yo?

    Del yo depende la conciencia; el gobierna los accesos a la motilidad, vale decir: a la descarga de las excitaciones en el mundo exterior; es aquella instancia anímica que ejerce un control sobre todos sus procesos parciales, y que por la noche se va a dormir, a pesar de lo cual aplica una censura onírica.

    ¿Qué pasa cuando el enfermo se encuentra “…bajo el imperio de la resistencia…”?

    El enfermo experimenta dificultades cuando le planteamos ciertas tareas, sus asociaciones fallan cuando debieran aproximarse a lo reprimido. En tal caso le decimos que se encuentra bajo el imperio de lo reprimido.

    A partir de esto ¿Qué es lo que Freud ha hallado en el yo?

    Halla en el yo algo que es también inconciente, que se comporta exactamente como lo reprimido, vale decir, exterioriza efectos intensos sin devenir a su vez conciente, y se nesecita de un trabajo particular para hacerlo conciente.

    Surge una oposición entre el yo coherente y lo reprimido escindido de el.

    ¿Cuál es la conclusión a la que llega Freud respecto de lo inconciente?

    La consideración dinámica aporto la primera enmienda, la intelección estructural la segunda. Discierne que lo icc no coincide con lo reprimido, sigue siendo correcto que todo lo reprimido es icc pero no todo lo icc es, por serlo reprimido. También una parte del yo, puede ser icc, es seguramente icc. Y eso Icc del yo no es latente en el sentido de lo Pcc, pues si así fuera no podría ser activado sin devenir en cc y el hacerlo conciente no depararía dificultades tan grandes.

    Debe admitir que el carácter de la inconciencia pierde significatividad.

    La propiedad de ser conciente o no es en definitiva la única antorcha en la oscuridad de la psicología de las profundidades.

    ..···········································································································································

    II El yo y el ello

    ¿Cómo Freud presenta ala conciencia?

    La conciencia es la superficie del aparato anímico, en calidad de función, es un sistema, es el primero en contacto desde el mundo exterior, no solo en sentido de función, sino esta vez también en el de la disección anatómica. “cualidad de lo psíquico”.

    ¿Qué dice respecto de las percepciones?

    Todas las percepciones son cc las que vienen de afuera (percepciones sensoriales) y, las que llamamos sensaciones o sentimientos.

    ¿Cómo algo deviene en preconciente?

    Por conexión con las correspondientes representaciones palabra.

    ¿Qué son las representaciones palabra? ¿Cual es su lugar de residencia? ¿Cual es el papel que Freud les asigna en los procesos del pensamiento?

    Las representaciones palabra son restos mnemicos, una vez fueron percepciones y como todos los restos mnemicos, pueden devenir de nuevo en concientes.

    Los restos de palabra provienen, en lo esencial, de percepciones acústicas, de lo cual es dado de un particular origen sensorial, por así decir para el sistema Pcc. En primer lugar el abordaje puede desdeñarse de de los componentes visuales de la representación palabra por ser secundarios, adquiridos mediante la lectura, y lo mismo las imágenes motrices de las palabras, que, salvo en el caso de los sordomudos, desempeñan el papel de signos de apoyo. La palabra es entonces, prioritariamente, el resto mnemico de la palabra oída.

    ¿Cuál seria la diferencia entre una representación inconciente y una sensación?

    La diferencia es que para traer a la cc la representación icc es preciso procurarle eslabones de conexión, lo cual no tiene lugar para las sensaciones, que se transmiten directamente hacia delante.

    A partir de la influencia de George Groddeck ¿Cómo define Freud al yo y al ello?

    Llama “yo” a la esencia que parte del sistema P y es primero Prcc, y “ello” en cambio según el uso de Groddeck, a lo otro psíquico en que aquel se continua y que se comporta como icc.

    Compare las características y funciones de las instancias psíquicas del yo y el ello

    Yo

    -Regido por el principio de realidad.

    -Sede de la reflexión.

    -Mediador con el mundo exterior.

    -Proceso secundario.

    -Esta comandado por lo que uno mismo ha vivenciado.

    -Función adaptativa.

    -A cargo de las funciones motoras y perceptivas.

    -Tiene una parte conciente y otra inconciente.

    Ello

    -Regido por el principio de placer.

    -Es inconciente.

    -Sede de las pulsiones.

    -Proceso primario.

    -Representa los influjos del pasado heredado.

    ¿Cómo se manifiestan los sentimientos inconcientes de la culpa?

    Un sentimiento inconciente de culpa desempeña un papel económico decisivo en gran número de neurosis y levanta los más poderosos obstáculos en el camino de la curación.

    Reflexione “… no solo lo mas profundo, también lo mas alto del yo puede ser inconciente…”

    Al referirse a lo mas profundo del yo, se refiere a aquella parte del yo que confluye con el ello, a aquello reprimido que solo es segregado tajantemente del yo por las resistencias de represión, pero puede comunicarse con el yo a través del ello, y al referirse a lo mas alto, se refiere a operaciones anímicas como la autocrítica y la conciencia moral, situadas en lo mas alto de la escala de valores, las cuales también son inconcientes.

    Ambas conforman un yo cuerpo dando como resultado un sentimiento de culpa que cumple una función económica.

    ·············································································································································

    III El yo y el superyo

    ¿A que llama Freud ideal del yo o superyo?

    En el interior del yo existe una diferenciacion, que Freud la llama ideal del yo o superyo; esta pieza del yo mantiene un vinculo menos firme con la conciencia.

    ¿Cómo se define el carácter del yo? Explique

    El carácter del yo es una sedimentación de las investiduras de objeto resignadas, contiene la historia de las elecciones de objeto.

    En la fase primitiva oral el sujeto no distingue entre investidura de objeto e identificación; luego se supone que las investiduras de objeto parten del ello que siente las aspiraciones eróticas como nesecidades, el yo busca defenderse de ellas mediante el proceso de represión, de este modo un tal objeto sexual es resignado, porque parece que no debe serlo o porque no hay otro remedio no es raro que a este cambio sobrevenga alteración del yo que es descrito por Freud como erección de objeto en el yo.

    ¿Qué sucede en la génesis del superyo?

    En la génesis del superyo se esconde la identificación primaria y la de mayor valencia (las producidas a la edad más temprana serán universales y duraderas) del individuo: la identificación con el padre de la prehistoria personal.

    ¿Qué dice respecto de la elección de objeto de los primeros periodos sexuales?

    Después de la resistencia del carácter frente a los influjos de investiduras de objeto resignadas, los efectos de las identificaciones, las producidas en la edad más temprana serán universales y duraderas.

    ¿A que llama Freud complejo de Edipo completo y de que depende?

    Llama complejo de Edipo completo, a aquel duplicado positivo y negativo, dependiente de la bisexualidad originaria del niño, ya que la ambivalencia comprobada en la relación con los padres debería referirse por entero a la bisexualidad.

    Freud escribe “…Así como resultado de la fae sexual gobernada por el complejo de Edipo, se puede suponer una sedimentación en el yo, que consiste en el establecimiento de estas dos identificaciones, unificadas de alguna manera entre si. Esta alteración del yo como ideal del yo o superyo…”Explique

    El superyo no es simplemente un resultado de las primeras elecciones de objeto del ello, sino que tiene también la significatividad de una enérgica formación reactiva frente a ellas. Su vínculo con el yo no se agota n la ambivalencia sino que comprende también la prohibición

    ¿A que se refiere Freud cuando habla de la “doble faz” del ideal del yo?

    La doble faz del ideal del yo deriva del hecho de que estuvo empeñado en la represión del complejo de Edipo. Discernido en los progenitores, en particular en el padre, el obstáculo para la realización del deseo del Edipo; el yo infantil se fortaleció para esa operación represiva erigiendo dentro de si ese mismo obstáculo.

    Características del superyo

    -Heredero del complejo de Edipo

    -Interna liza las fuerzas represivas que han actuado sobre el individuo a lo largo de su desarrollo. (Internalizacion de las exigencias y prohibiciones paternales)

    -Representa los influjos del pasado asumidos por otros.

    ¿Por qué el superyo es heredero del complejo de Edipo? Explique

    El superyo es representante de nuestro vínculo parental.

    Cuando éramos niños pequeños esas entidades superiores nos eran notorios y familiares, las admirábamos y temíamos, mas tarde, las acogimos en el interior de nosotros mismos.

    El ideal del yo por lo tanto, es la herencia del complejo de Edipo y así expresión de las potentes mociones y los mas importantes destinos lividinales del ello.

    ¿Cómo relaciona Freud el superyo con las raíces filo y ontogénicas?

    El ideal del yo tiene, a consecuencia de su historia de formación, el más vasto enlace con la adquisición filogenético de esa herencia arcaica del individuo. Lo que en la vida anímica individual ha pertenecido a lo mas profundo, deviene, por la formación de ideal, lo mas elevado del alma humana en el sentido de nuestra escala de valoración.

    ··························································································································································································································································································

    Freud.S (1924) “El sepultamiento del complejo de Edipo”.

    “S.Freud. obras completas” Vol.XIX Amorrurtu editores (1992)

    “…El complejo de Edipo revela cada vez mas su significación como fenómeno central del periodo sexual de la primera infancia…” ¿Cuales serian los caminos que permitirían explicar su disolución?

    Loa caminos que permitirían explicar su disolución son la represión que es seguida por el periodo de latencia. Pero todavía no se ha aclarado a raíz de que se va a pique, loa análisis parecen señalar que es a raíz de las dolorosas desilusiones acontecidas.

    ¿Cuál es la fase del desarrollo lividinal que es contemporánea al complejo de Edipo? ¿Cuál es su importancia?

    La fase falica es la fase del desarrollo contemporánea al complejo de Edipo, pero dicha fase no prosigue su desarrollo hasta la organización genital definitiva, sino que se hunde y es relevada por un periodo de latencia.

    ¿Cuál es la tesis que Freud desarrolla para explicar el sepultamiento del complejo de Edipo?

    La tesis es que la organización genital falica del niño se va al fundamento a raiz de la amenaza de castración

    Complejo de castración. Conceptualice.

    Plantea la diferencia anatómica entre el sexo masculino y femenino, entendiendo tanto el niño como la niña que en la naturaleza del ser humano hay una existencia del pene, para ambos sexos; la amenaza de la falta de este, “complejo de castración” constituye el origen del complejo de Edipo en la niña, a diferencia del varón en que este es reprimido por la angustia de castración.

    “…La intelección de que la mujer es castrada, puso fin a las dos posibilidades derivadas del complejo de Edipo…” Explique

    Ambas posibilidades conllevan a la perdida del pene, una de ellas, la masculina, es interpretada en calidad de castigo, temiendo el niño que este castigo sea impartido hacia el, comienza a actuar la represión para llegar a un periodo de latencia y la otra la femenina, como premisa, la niña acepta la castración como un hecho consumado, suponiendo que anteriormente poseía un pene, pero que lo perdió por castración, sin notar que su condición es igual que la de todo el sexo femenino.

    En el desarrollo lividinal, explique los diferentes momentos

    Vínculos causales y temporales entre el complejo de Edipo y el amedrantamiento sexual. (Amenaza de castración)

    -Formación del superyo

    -Introducción al periodo de latencia




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: Argentina

    Te va a interesar