Maestro, Especialidad de Educación Infantil
Memoria de Prácticas de Centro Infantil
0. - INTRODUCCIÓN
El Practicum I de la Diplomatura de Maestro se entiende como un conjunto integrado e interdisciplinar dentro del currículum constituyendo un componente esencial y la formación del futuro Maestro. Su objetivo principal consiste en tomar un clave de primer contacto con la profesión mediante la experiencia concreta del alumnado en un Centro Escolar de Educación Infantil.
La característica fundamental de las prácticas escolares radica en la conexión entre la formación teórica- práctica del alumnado en la Universidad y la realidad educativa en la que se encuentran inmersos en cada Centro Escolar.
El Practicum I, representa un núcleo sistemático de acciones planificadas por la Universidad, con su correspondiente profesorado y alumnado, y por los centros docentes colaboradores, con la finalidad de poner a los/as alumnos/as en contacto con el mundo escolar y profesional.
En esta Memoria del Practicum I se ve reflejado todo lo que conllevan las prácticas, el Centro, los/as alumnos/as, el aula, la tutora, descripción del proceso de prácticas y valoración.
1. -DESCRIPCIÓN DEL CENTRO
1.1. - DATOS GENERALES DEL CENTRO
Hay un total de 1549 alumnos/as, que se distribuyen en los siete Niveles Educativos que se imparten en el Centro: Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Garantía Social. , Ciclos Formativos de Grado Medio y Ciclos Formativos de Grado Superior.
En el Centro, la plantilla del profesorado tiene gran experiencia en la enseñanza, con cursos de especialización y reciclaje y algunas habilitaciones en distintas áreas de ciclo.
Hay cinco profesores en Educación Infantil, veintiún profesores generalistas, que a su vez son tutores, y diez especialistas en Educación Física, Lengua Inglesa y Música. Uno de los Profesores realiza la función de coordinador General y otros cuatro de Coordinadores de Ciclo.
1.2. -CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO ESCOLAR
El Centro está situado en un espacio de muy poca densidad de habitantes y abundante zona verde y arbolado con diferentes especies.
En la zona abundan los centros escolares (Jesús María, Círculo Católico, guarderías...): El río Arlanzón separa y une por sus puentes el colegio y la zona más poblada del entorno que le corresponde al Centro.
El nivel socioeconómico de las familias que envían sus hijos/as al Centro es de clase media-baja, media-media y media-alta.
En referencia a la estabilidad familiar existe un fuerte bloque de familias estables, con buen seguimiento escolar y educativo de sus hijos/as.
Paulatinamente esta estabilidad familiar de las parejas va presentando algunas dificultades (separaciones). También es notorio el hecho cada vez más frecuentemente de que trabajan los dos miembros de la pareja, con lo que se resiente la atención a los/as hijos/as.
La participación familiar en el Centro es muy diversa: los padres más interesados participan a través del Consejo Escolar y de la A.P.A., en la que hay una minoría de padres muy activa y participativa aunque son socios de ella la casi totalidad de familias.
La calidad de los/as alumnos/as, en general, es buena. Hay una mayoría con capacidad intelectual buena, y con interés por el trabajo escolar. La asistencia diaria es total. La disciplina, muy aceptable. El cumplimiento diario del trabajo escolar y la finalización de las tareas es alta. Esta mayoría padece quizá un exceso de actividades extraescolares, que limitan mucho sus energías y su tiempo libre y de ocio.
Hay también una minoría con problemas diversos: de capacidad intelectual, de poco seguimiento familiar, incumplimiento de trabajos escolares, y muy pocos casos de disciplina.
Acuden al Centro alumnos/as de todas las zonas de Burgos, incluso del extrarradio y de pueblos cercanos.
El alumnado está dividido en veinticuatro unidades, cuatro por curso en E.P.O. y cinco en Educación Infantil.
1.3. - ASPECTOS ORGANIZATIVOS DEL CENTRO
Para la organización del espacio han tenido en cuenta los siguientes criterios:
-
Distribuir las aulas por sectores según niveles.
-
Mantener flexibilidad en la utilización del mobiliario de acuerdo a la metodología y modalidades del trabajo en grupo.
-
Espacios específicos: utilizados por toda la Etapa: biblioteca, laboratorio...
-
Espacios comunes: de usos múltiples que faciliten la flexibilidad de los grupos y el trabajo más individualizado.
-
Espacios para la coordinación del profesorado.
El Centro está dotado de una capilla en la que caben cientocincuenta personas y pequeñas bibliotecas de aula. Un salón de actos con vídeo y pantalla grande y otra sala de vídeo con sesenta sillas.
Una sala de profesores, otra de trabajo (por ciclos) y otra tercera para reuniones del profesorado. Una de las salas se encuentra en la primera planta (plano de la primera planta anexo 3) y las otras en la planta baja (plano de la planta baja anexo 2).
Los patios de recreo y juego son amplios, con campos marcados y equipados. Uno de ellos está en el interior del colegio (Anexo 5) equipado con columpios para los niños/as.
Funciona un Comedor Escolar, los niños/as comen por turnos porque el comedor no es muy amplio.
Los cursos de Educación Infantil cuentan con dos aulas de tres años, dos de cuatro años y dos de cinco años, tienen dependencias comunes para psicomotricidad, vídeo, Capilla, polideportivo y patios de recreo. Las seis aulas cuentan con agua corriente y las dos de Primero de Infantil con aseos. Todo esto lo tenemos en la planta baja del edificio. Hay una sala para el desarrollo de la Educación Física y Deportes y una sala pequeña para dramatización o psicomotricidad (anexo 5).
Existen seis salas comunes en todo el Centro donde los/as tutores/as pueden recibir a las familias, cuando no desean hacerlo en estas salas pueden hacerlo en las mismas aulas.
Todas las instalaciones del Centro Escolar disponen de unos materiales que citaré más adelante.
La Escuela es una organización con todo lo que ello comporta. Es un sistema abierto al medio y condicionado por las orientaciones de la Administración y las necesidades y posibilidades de la comunidad socioeconómica y cultural del país.
La escuela es un proyecto educativo vivo en el cual se fijan los ideales, las finalidades y las inquietudes, como un compromiso colectivo; define los rasgos de identidad.
La estructura de la Escuela de define sobre dos ejes que condicionen la actividad escolar:
1. - La línea funcional docente, motor y razón de ser del sistema educativo y de la actividad didáctica. Queda definida por los siguientes documentos: Carácter Propio, Proyecto Educativo, Proyecto Curricular y Memoria Anual del Centro.
2. - La línea estructural, que debe actuar como soporte y garantía de funcionamiento. Se refiere al funcionamiento de los elementos orgánicos que facilitan la actuación docente. Aquí se sitúa el Reglamento de Régimen Interior y cuantos otros soportes logísticos necesite la organización y administración del centro.
El Equipo de Dirección ha de velar por la justa armonía entre ambas líneas, implicando en esta responsabilidad a los demás docentes.
Los recursos humanos del Centro son los siguientes:
Equipo Directivo y Consejo Escolar de Educación Infantil- Primaria y E.S.O.
Director General
Director del Centro y Director de Bachillerato
Jefa General de Estudios
Director de Educación Infantil y EPO
Coordinador General de Pastoral
Coordinador de Estudios de EPO
Secretario Plan de Calidad
Consejo Escolar
Presidente
Director de Secundaria Obligatoria
Representantes titularidad
Representantes profesores
Representantes de padres
Representantes alumnos
Representante personal de Administración y Servicios
Coordinadores y Tutores de Educación Infantil
Biblioteca
Bibliotecario
Ayudantes de Biblioteca
Mantenimiento
Jefe de mantenimiento
Limpieza
Reprografía
Jefe de servicio
Comedor
Responsable de comedor
Servicio de comidas
Educadores
El Centro ofrece los siguientes servicios:
Comisión de Orientación educativa
El Centro cuenta con el apoyo de Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica.
Actividades culturales y Deportivas
Dentro de estas actividades culturales entran: informáticas, inglés, inglés multimedia, kárate, taller de teatro, guardería, matemáticas, baloncesto, fútbol y fútbol sala.
Servicios Generales y Auxiliares
-
En información
-
En secretaría
Secretario
-
Personal de secretaría
-
Administración
Administrador General
Administradora
Personal Administrativo
1.4. - ASPECTOS DOCENTES DEL CENTRO
Proyecto Educativo del Centro
El objetivo principal y razón de ser del Centro es la formación integral del alumno/a, de acuerdo con los principios y la visión humana y cristiana de la educación expuesto en el carácter propio de los Centros Educativos de la Compañía de Jesús en España.
En este sentido, el Centro trata de ayudar a los alumnos/as, con la colaboración activa de ellos/as mismos/as, en el desarrollo de todas sus posibilidades:
-
en el aspecto físico, intelectual, artístico, y técnico.
-
en los aspectos relacionados con la madurez humana.
-
en los aspectos relacionados con la madurez cristiana.
-
en el respeto a los derechos de todas las personas que participan en la acción educativa.
Para lograr esta formación integral, de toda la Comunidad Educativa, de acuerdo con las funciones o responsabilidades propias de cada estamento, a través del diálogo y de la relación humana, se propone compartir los siguientes ideales y valores educativos.
• La capacidad de trabajo, personal y en equipo, sin contentarse con niveles mínimos; así como la disposición para emprender nuevas experiencias que construyan su personalidad y para adquirir las aficiones culturales y deportivas que den sentido a su tiempo libre.
• La capacidad de convivencia social y democrática, que entraña corrección y respeto en las relaciones humanas, así como la espontánea comunicación de opiniones y experiencias propias, y de la acogida de las ideas, actitudes y disposiciones de los demás.
• La capacidad de valorar y aceptar las consecuencias de sus opciones personales y la responsabilidad de comprometerse en acciones libres y de afrontar decisiones y problemas por sí mismos.
• La actitud de solidaridad y responsabilidad para el bien común universal, ofreciendo a los demás el servicio de sus capacidades personales y la cooperación en todas aquellas actuaciones positivas que repercutan a los demás.
• La capacidad de admirar e interiorizar toda la riqueza de la realidad creada y trascendente.
• El conocimiento del Jesús histórico y su mensaje que permita al alumno descubrir su relación personal y viva con el Cristo de la fe, y realizar gradualmente un proceso que lleve hasta el compromiso cristiano.
• El interés, la colaboración y el esfuerzo por ir haciendo realidad estos objetivos educativos desde una común y activa participación en todas oportunidades del aprendizaje y de la formación.
2. -DESCRIPCIÓN DE LA CLASE
2.1. - MARCO FÍSICO
El aula de 1ºB de Educación Infantil, está situada en la planta baja y es la segunda clase que no encontramos si entramos por la puerta principal (anexo 6, puerta principal) y giramos a la izquierda.
La clase está bien ubicada, tiene un gran ventanal con contraventanas para paliar el ruido que pudiera existir, ya que esta ventana da al patio exterior. La clase comunica con la otra clase de 1º de Infantil y al otro lado con el aula de psicomotricidad (comunican gracias a unas puertas). Enfrente de la puerta de salir al pasillo está el patio interior, donde los niños/as pasan el recreo de la mañana.
La clase además posee un baño, con retrete y lavabo adecuado para los/as niños/as, donde hay unas baldas para dejar el material escolar como pintura de dedos, botiquín, botes vacíos... y allí los/as niños/as guardan sus tazas en un “carrito”.
El aula tiene una buena ventilación, calefacción luz solar y artificial.
El tamaño del aula es superior al establecido oficialmente, es de 7´60*8 m., desde mi punto de vista el aula esta bastante bien para los/as 26 alumnos/as que hay en la clase.
El mobiliario del aula esta adecuado a las circunstancias, hay una mesa y una silla para la maestra, sillas y mesas para los/as alumnos/as (cada mesa tiene las sillas de un color; esta la mesa de las sillas verdes, las rojas, las azules, las amarillas y la de colores), estanterías y un armario para dejar el material, una pizarra, papelera, corchos, unos percheros para los/as niño/as, una alfombra, un espejo. Las estanterías y sus ficheros están al alcance de los/as niños/as. Cada perchero y cada fichero lleva una foto de cada niño/a para que lo dejen cada uno/a en su sitio. Hay un banco en el que se levanta el asiento y se guarda ropa de los/as niño/as para poder cambiarles si es necesario.
El material que hay disponible en la clase es el de cualquier aula de Educación Infantil para poder trabajar correctamente. Hay cuentos, muñecos y sillita, coches, animales, puzles, plastilina, diversos juegos de construcción, bloques lógicos, cocinita, peluquería, pinturas de cera, de dedos, acuarelas, punzones y almohadillas, pinceles, un radio-cd y cd´s, cintas de audio, pegamentos, tijeras, materias de desecho, disfraces, rompecabezas, una caja con instrumentos de música, marionetas...
La clase está repartida por “rincones” como el de la cocinita, la peluquería, las muñecas/os, el de lectoescritura, los cuentos...
Debajo de la pizarra está la alfombra que es donde se hacen las asambleas.
Las paredes de la clase están decoradas con números, letras, colores, un calendario con los días de ese mes y motivos otoñales, que quitamos a mi llegada y fuimos decorándola con los trabajos de los/as niños/as de Navidad.
Se adjuntan fotos del aula donde se ven algunos rincones como el de disfraces, lectoescritura... y donde se puede ver el aula y su decoración. Ver anexo.
2.2. - CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO DE CLASE
El grupo de 1º B de Educación Infantil, esta formado por 26 alumnos/as de los cuales 15 son niños y 11 niñas, cuya edad es de tres años aunque hay alguno/a que cuando llegué todavía tenían dos años.
Voy a describir los aspectos psicoevolutivos de grupo de niños/as de este aula en la que estuve de prácticas:
-
Características generales:
Etapa peoperacional, caracterizada por: egocentrismo, animismo, yuxtaposición, contracción, sincretismo, realismo e irreversibilidad. Conocimiento ligado al desarrollo sensoriomotor. Prontitud para adaptarse a la palabra hablada. La personalidad se confirma en el lenguaje con la aparición del yo. Mayor coincidencia de sí mismo frente a los otros. Lenguaje significante. Frases. Aumento significativo de vocabulario. Se vale del lenguaje para resistirse y va abandonando las rabietas y las pataletas, predomina la función impulsiva. La progresiva maduración del sistema nervioso, el rápido desarrollo de su musculatura y el fortalecimiento de su estructura ósea, conducen al perfeccionamiento del dominio del cuerpo y de su capacidad psicomotora. Las adquisiciones perceptivo- motrices le llevan a tomar conciencia de su propio cuerpo. Fluidez del juego motor y manipulativo. Juego dramático al servicio del lenguaje. Cierta autonomía en aspectos de la vida diaria. Fuerte deseo de agradar e interés por adaptarse al mundo. Proyecta su estado mental sobre los demás. Interés por sus órganos genitales. Les gusta coger el lapicero sin que haya intención representativa, etapa de garabateo.
Características específicas:
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS | ||||
COGNITIVAS | LENGUAJE | MOTRICES | AUTONOMÍA PERSONAL | SOCIALIZACIÓN |
-Nombra objetos grandes y pequeños. -Señala partes del cuerpo obedeciendo una orden. -Señala a un niño y una niña obedeciendo una orden. -Junta dos partes de una figura para hacer un todo. -Describe dos sucesos o personajes de un cuento. -Repite sencillos juegos de dedos con palabras o acciones. -Hace pares. -Dice qué objetos van juntos. -Cuenta hasta tres. -Separa objetos imitando al adulto. -Sigue una secuencia sencilla de tamaño o color. -Nombra objetos que son iguales o diferentes. -Dibuja un círculo imitando al adulto. -Nombra tres colores. -Nombra tres formas geométricas. | -Responde “sí” o “no” adecuadamente. -Emplea correctamente “es” y “está” al iniciar una pregunta. -Atiende durante 5 minutos la lectura de un cuento. -Realiza dos órdenes que no se relacionan. -Da nombre a su trabajo creativo. Dice su nombre completo. -Pregunta y responde utilizando: “qué, quién, dónde, cómo, por qué”. -Relata y explica sus experiencias. -Utiliza el plural terminado en “s”. -Sabe explicar cómo se usan los objetos más comunes. -Expresa acciones futuras con: ir a, tener que, querer. -Utiliza artículos determinados (el, la) e indeterminados (un, una) -Cambia el orden de las palabras para preguntar: ¿Puedo yo?, ¿Salta él? -Usa el imperativo para pedir un favor. -Cuenta dos sucesos en el orden que ocurrieron. | -Corta cortijeras (sin punta) -Arma rompecabezas de tres piezas y tablero de figuras geométricas. -Salta desde una altura de 20 cm. -Da patadas a una pelota grande. -Camina de puntillas. -Camina coordinado y alternando el movimiento de brazos y pies. -Pedalea un triciclo. -Se mece en un columpio cuando se le pone en movimiento. -Sube a un tobogán pequeño y se desliza. -Sube las escaleras alternando los pies. -Coge una pelota con las dos manos. -Traza con plantillas siguiendo los contornos. -Corta a lo largo de una línea recta. | -Se pone el babero y lo guarda. -Mastica correctamente y como solo: purés, yogures, patatas fritas, carne cortada, etc. -Utiliza la cuchara y el tenedor. -Bebe sin mojarse. -Coge el vaso con una mano. -Colabora activamente en el vestirse. -Sabe desnudarse, aunque le cueste algunas prendas. -Se pone prendas fáciles. -Sabe abrochar botones fáciles. -Sabe colgar sus prendas. -Controla esfínteres de día. -Comienza a limpiarse con papel. -Participa cuando se le baña. -Se lava las manos solo, se frota los dientes con el cepillo, mientras imita al adulto. -Duerme la siesta. -Pide ayuda al adulto cuando se despierta. -Puede dormir a oscuras, pero en ocasiones necesita de una pequeña luz de referencia. -Debe ayudar a ordenar y guardar sus cosas. -Debe disponer de un lugar para sus cosas. -Evita pequeños riesgos. | -Sabe saludar a la gente. -Canta y baila al escuchar una música. -Sigue las reglas de juegos en grupo dirigidos por un adulto. -Saluda a los adultos sin que se lo recuerden. -Prefiere jugar con alguien a jugar solo. -Pide permiso para usar el juguete, con el cual está jugando otro niño o niña. -Dice “por favor” y “gracias” algunas veces. -Le gusta coger el teléfono, pero no se entera del mensaje. -Llama al adulto. -Habla con personas conocidas. -Espera su turno. -Obedece al adulto. -Permanece en su propio sitio. -Juega con otros niños y habla con ellos en el juego simbólico. -Colabora en las tareas de casa (ayuda a poner la mesa, lleva el pan, las servilletas, a recoger sus cosas, etc), pero sin tomar responsabilidades. -Se queda tranquilo con gente conocida. -Puede jugar solo en su cuarto durante pequeños periodos de tiempo. -Puede comenzar a asistir a espectáculos infantiles. |
APLICACIONES PEDAGÓGICAS: Motivar el movimiento y desplazamiento por el espacio. Estimular la exploración de objetos, el descubrimiento y experimentación de cosas nuevas.
El grado de cohesión del grupo es homogéneo ya que no hay grandes diferencias entre unos/as niños/as y otros/as.
Lo más destacable del grupo es que hay uno/a de los/as niños/as que había estado en un colegio Hispano- Alemán, aunque no tenía ninguna dificultad para hablar y relacionarse con los/as demás compañeros/as. Otro/a de los/as niños/as iba a la logopeda del Centro Base CEFIE, durante una hora por la mañana un día a la semana y luego se incorporaba a la clase. No tiene ninguna relevancia porque las actividades las hacía como cualquier otro/a niño/a. Esta integrado/a en el grupo, aunque las comunicaciones le resultan más difíciles porque utiliza monosílabos, es decir, no hace frases completas.
Este grupo tiene una serie de hábitos de trabajo motivados, ordenados, participativos, autónomos y unos niveles de desarrollo; intelectual medio- alto, lingüístico medio- alto, afectivo normal, y un nivel social y económico medio- alto.
Estas características positivas del grupo se deben a que son niños/as de familias acomodadas, con padres/madres con un cierto nivel cultural y económico alto.
La asistencia al colegio es regular en general y la puntualidad también, aunque debido a que es una época de frío hay bastantes niños/as enfermos/as. El horario es flexible, por lo que los/as niño/as pueden llegar más tarde.
Dentro de este grupo de alumno/as que como ya he dicho antes es homogéneo, hay niños/as que destacan del resto porque están más desarrollados/as tanto a nivel intelectual, como lingüístico, afectivo...esto depende de cada niño/a. En mi opinión, destaca sobre todo uno/a en todos los sentidos. También hay algún niño/a que hace de líder, otros/as son inquietos/as pero por lo general responden bastante bien. Me han llamado la atención un niño y una niña que intentaban llamar la atención mediante negaciones a la maestra. Era bajo mi punto de vista falta de atención dentro de la familia, uno de ellos era porque sus papas se habían marchado de viaje y el otro porque sus padres estaban en tramites de separación (me enteré después del periodo de prácticas).
Hay unos/as niños/as más trabajadores/as y aplicados/as que otros/as a los/as que les cuesta más ponerse a trabajar ya que son más inquietos. A otros/as les cuesta más porque son más lentos/as en su desarrollo, pero hay que tener en cuenta que hay niños/as nacidos/as en enero y otros/as nacidos/as en diciembre con lo que la diferencia es de un año que en esta etapa se nota mucho.
Una característica a destacar es que algunos de estos niños/as son muy consentidos/as, unos/as porque son hijos/as únicas y otros/as porque los padres están divorciados, y esto se nota en el grupo ya que cogen rabietas y entran en crisis.
Los padres y las madres, sobre todo las madres, participan en las actividades educativas. Por ejemplo cada semana el/la niño/a protagonista tenía que llevar unas 8 fotos familiares, su papá y su mamá se las tenían que explicar en casa para que el niño/a se las explicase el lunes en clase al grupo. Los padres con sus hijos/as tenían que buscar juguetes viejos (sin romper) o comida para poder dárselos a los niños pobres de Perú.
Se nota en el grupo niños/as muy autónomos/as y a otros/as muy bebés, hay padres que no dejan “crecer” a sus hijos/as porque por ejemplo no son pacientes para dejar a los niños/as hacer las cosas ellos/as mismos/as. Algunos/as niños/as son muy cariñosos/as, están intentando, siempre, agradar a la maestra. Esto ha sido algo que ha sido una sorpresa para mi.
El grupo en general es muy participativo porque se ayudan mutuamente a la hora de ponerse las batas o los abrigos, en la asamblea por lo general todos/as tienen algo que contar. Para recoger las sillas, apagar las luces a la hora de la relajación o siesta, para recoger material... también son muy cooperativos.
3.- DESCRIPCIÓN DEL PROFESOR
3.1.- PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE
La tutora de 1ºB de Educación Infantil es Ana Mª Alcarraz Santamaría. Tiene un buen nivel de organización, dominio y preparación de los contenidos. Hay una planificación, desarrollo y evaluación de la actividad docente que es satisfactorio en su aula. También utiliza estrategias, recursos y material para mantener el nivel de atención y la actividad del grupo. La tutora intenta lograr los siguientes objetivos: la socialización, por eso ninguno/a tiene un sitio fijo donde sentarse, cada día van cambiando según los gustos de cada niño/a. Aunque los/as niños/as hacen sus propios grupos, no hacen distinciones a la hora de sentarse con otros/as niños/as.
Otros de los objetivos son la adaptación a las normas de clase, respetar las normas de los juegos, fomentar el respeto entre unos y otros...
Para los/as alumnos/as más lentos tienen previsiones de apoyo aunque hay que resaltar que no hay nadie con necesidades especiales. Cuando hay dificultades en el aprendizaje, se recurre a fichas de refuerzo, carpetas de Aprendizaje Básicas, profesores de apoyo...
Hay una supervisión y control de los trabajos realizados. Las notas que suele poner a los/as niños/as es de: mal, regular, bien, muy bien o excelente.
3.2.- PROGRAMACIÓN DE LAS ÁREAS DEL CURRÍCULUM
Hay una satisfactoria coordinación con el resto del profesorado. Las maestras de 1ºde Educación Infantil van acorde día a día, están constantemente en contacto para poder realizar algunas actividades las dos clases y así crear un ambiente más abierto. Tienen reuniones con la coordinadora de Educación Infantil.
3.3.- CLIMA DE LA CLASE
El clima en el que intenta tener la clase es relajado y tranquilo, pero al ser un gran número de alumnos/as suelen ser más bien clases dinámicas. Tiene unos hábitos de trabajo establecidos para la clase como el orden, ritmo, sigue un horario que puede ser modificado si las circunstancias lo requieren. Para la elaboración del horario han tenido en cuenta el Periodo de Adaptación del grupo, respeta el ritmo de los/as niños/as programando actividades cortas y cambiantes, ocupando los tiempos libres con otras actividades.
3.4.- CONTACTOS CON FAMILIARES Y ESPECIALISTAS
En cada trabajo realizado la tutora escribe notas a los padres para que terminen los trabajos no acabados en casa, durante el periodo de vacaciones, si se tiene que esforzar más, si ha estado tranquilo en clase... En todo momento los padres están informados de lo que sus hijos/as hacen en clase. La tutora está disponible los cinco días de clase para tener tutorías con los padres, exceptuando los miércoles que tiene reuniones de etapa para la programación de calidad del F.Q.M..
Los contactos con especialistas y profesionales sólo efectúa cuando surge alguna duda o problema. Echa mano de los/as profesores/as de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de Burgos y con la psicóloga del Centro.
3.5.- ACTIVIDADES DE PERFECCIONAMIENTO Y RECICLAJE
Hay una coordinación con el resto del profesorado del centro, sobre todo con la otra maestra de 1º de Educación Infantil como ya hemos mencionado.
Se reúnen usualmente con la coordinadora de Educación Infantil, con los/as profesores/as del Centro y anualmente se congregan con los/as educadores/as de Educación Infantil de los demás colegios de la Compañía de Jesús de la provincia.
Hacen bastantes cursillos de expresión corporal, de música... están en continua renovación.
3.6.- CARACTERÍSTICAS DEL PROFESOR
Las características más significativas de la personalidad de la tutora son las siguientes: organizada, responsable, sensible, solidaria...y cariñosa, para ella el cariño es imprescindible. Su preparación profesional: Maestra Especialista en Educación Infantil y Psicopedagogía.
Dentro de la relación con sus alumnos/as hay que destacar que estimula la comunicación y la socialización (por eso los/as niños/as no están distribuidos/as de una manera ordenada, sino cada uno/a se sienta done quiere), reflexiona y es crítica con las tareas realizadas por los/as niños/as. Es una persona positiva y atiende a las desigualdades.
La relación que tiene con el equipo docente, no docente y alumnado de prácticas es normal.
Trabaja los rincones, en el espacio del aula se distribuyen diferentes rincones (rincón de las letras y biblioteca, rincón de plástica, rincón de los números y juegos lógicos, juegos de mesa, juegos simbólicos y de disfraces, experiencias y rincón de música) y materiales para que él /la niño/a elija actividad y materiales a utilizar. Gracias a esta distribución del aula los/as niños/as resuelven problemas entre ellos/as, ordenan y recogen materiales en común, se habitúan a trabajar en proyectos comunes, viven diariamente la experiencia de compartir juguetes, espacios, tiempos, actividades, etc. Y favorecen el desarrollo verbal. La tutora también estimula mucho a los/as niños/as (Estímulos de Paulov: El conductismo es el objeto de estudio de esta teoría es la conducta observable del sujeto y no los procesos mentales. Según el conductismo, la conducta se basa en el esquema: estímulo- respuesta) y les hace pensar.
Cuando los/as niños/as no hacen lo que deben; se pegan, gritan, insultan... la tutora cuida mucho su vocabulario y expresiones para no herir a los/as niños/as. Tienen el rincón de la paz y el rincón del loro. Cuando un/a niño/a habla demasiado, insulta, usa palabras malsonantes les manda al rincón del loro para que reflexionen. Y si pegan, se muerden... les manda al rincón de la paz y les hace pedir perdón y dar un beso al niño/a que han hecho daño.
La tutora tiene unos objetivos y una metodología... para llevar a cabo en el aula. Se ayudan de unos libros, que tienen todas las maestras de Educación Infantil del Centro (cada una de su curso), llamados “Tris-Tras”. Son tres libros que tienen los/as niños/as: prematemáticas, religión y el de grafomotricidad. Adjunto unas hojas de cada libro- ver anexo).
La tutora pretende ayudar y guiar al niño/a en el crecimiento y desarrollo de su personalidad, aportando el mayor número posible de habilidades sociales y estrategias de actuación que le sirvan para relacionarse de forma armónica, con el mundo que le rodea y dar respuesta a los desafíos de la vida diaria en la comunidad.
Todo ello dentro de una educación global que actúe conjuntamente sobre sus capacidades intelectuales, afectivas, motoras, psicomotoras y sociales. En resumen, contribuyendo en todo momento al desarrollo integro de su personalidad.
Fundamentalmente, la tutora para el desarrollo de los/as niños/as utiliza estrategias de trabajo.
-
El juego libre o inducido por ser el juego la actividad preferida por la infancia en estas edades que nos ocupan.
-
La psicomotricidad programada porque nos ayuda en esta educación global a incidir en todos los aspectos de la personalidad infantil desde la visión de su propio cuerpo.
-
La psicomotricidad vivenciada para ver como reacciona el grupo... explica las normas (no se debe gritar, ni pegar...), deja a los/as niños/as el material (colchonetas, aros...) y así, pueden jugar libremente. De esta manera la maestra podrá observar cómo son los/as niños/as; qué niños/as son los “líderes”, los/as que saben compartir, los/as que trabajan en equipo/individuales... y gracias a la creatividad de los/as niños/as puede coger alguna idea para poder jugar con ellos/as otro día.
-
El razonamiento personal ante los retos porque entendemos que los aprendizajes construidos por el propio sujeto son realmente eficientes, duraderos y potenciadores de la autonomía personal y el autoconcepto positivo.
Los principios metodológicos en los que se fundamenta son los siguientes:
Contemplar con especial cuidado el PROCESO DE ADAPTACIÓN del niño/a, para que no se origine ningún tipo de conflicto.
Ofrecer al niño/a un CLIMA CÁLIDO Y ACOGEDOR, para favorecer el desarrollo de su independencia, seguridad y autonomía.
Abrir el aula a EXPERIENCIAS EXTERNAS AL CENTRO, paseos, visitas, colaboraciones con padres, colaboraciones con alumnos/as de otros cursos.
Basar la ACTIVIDAD de la Escuela Infantil en EL JUEGO Y RESPETAR TANTO EL ACIERTO COMO EL ERROR, considerando ambos como elementos del proceso de aprendizaje.
APRENDIZAJE GLOBALIZADO Y SIGNIFICATIVO, girar alrededor de la unidades didácticas globalizadas, siendo estas abiertas para que ningún conocimiento se de por acabado y poderlo afianzar o ampliar en el momento oportuno.
Usar una METODOLOGÍA ACTIVA, ya que cada nuevo aprendizaje irá precedido de observaciones y experimentaciones, que partiendo de nociones ya aprendidas vayan ampliando sus conocimientos.
Una METODOLOGÍA MANIPULATIVA donde dar importancia a todas las actividades que desarrollen la motricidad fina (recortado, picado, doblado de papel...), y también la psicomotricidad gruesa (conocimiento del propio cuerpo).
Una METODOLOGÍA CREATIVA, dejar las actividades abiertas para que el/la niño/a las complete a su gusto. Para ello tendrá a su disposición todo tipo de materiales, tanto fungibles como de desecho.
La concepción de la Educación del Centro exige que la escuela sea una auténtica COMUNIDAD EDUCATIVA en la que todos los miembros se integren armónicamente creando una PEDAGOGÍA COHERENTE Y COORDINADA.
Seguir una Pedagogía que eduque desde una CONCEPCIÖN CRISTIANA de la Persona, del Mundo y de la Historia en un marco de Respeto y Libertad.
Tener en cuenta la INDIVIDUALIZACIÓN, por lo tanto a la hora de planificar, adquieren especial relevancia las adaptaciones curriculares que permiten al niño/a seguir su propio ritmo de aprendizaje.
Aprendizaje COOPERATIVO, fomentar actitudes de respeto, colaboración, coordinación y valoración de sus producciones y las de los demás.
Las programaciones de nivel para este curso son las siguientes:
Objetivos Generales de Área
1.- ÁREA DE IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL
- Tener una imagen ajustada y positiva de sí mismo, mostrar un nivel aceptable de autoconfianza, identificar las características y cualidades personales, valorar progresivamente sus posibilidades y limitaciones y actuar de acuerdo con ellas.
- Tener una actitud de respeto hacia las características y cualidades de las otras personas, sin actitudes de rechazo o discriminación en base al sexo, raza o cualquier minusvalía.
- Descubrir y utilizar las posibilidades motrices, sensitivas y expresivas del propio cuerpo, y adoptar posturas y actitudes corporales adecuadas a las diversas actitudes que comprenden su vida cotidiana.
- Darse cuenta de los propios sentimientos, emociones y necesidades, comunicárselas a los demás, así como darse cuenta y respetar los sentimientos, emociones de los otros.
- Progresar en la adquisición de hábitos relacionados con el bienestar corporal y la seguridad personal, la higiene y el fortalecimiento de la salud, adquisición de hábitos, orden, constancia, organización, relacionados con la realización de diversas tareas.
- Ser capaz de tomar la iniciativa, planificar y secuenciar la propia acción para resolver tareas sencillas o problemas en la vida cotidiana, saber aceptar las pequeñas frustraciones y manifestar una actitud tendente a superar las dificultades que se le plantean pidiendo a los otros la ayuda ajustada y necesaria.
- Dominar la coordinación y el control dinámico general del propio cuerpo
- Desplazamientos, marcha, carrera, saltos...
- Utilizar las coordinaciones visomanuales y habilidades manipulativas en la realización de actividades de la vida cotidiana y de tareas relacionadas con las distintas formas de la representación gráfica.
- Descubrir que el cuerpo con todas sus posibilidades de expresión y relación es regalo de Dios, que quiere que el niño/a crezca y se desarrolle, experimentando el gozo de vivir.
2.- ÁREA DEL MEDIO FÍSICO Y SOCIAL
- Ser capaz de tomar en consideración a los adultos y a los niños con los que se relaciona en el transcurso de las actividades habituales.
- Conocer y utilizar las normas y hábitos de comportamiento social de los grupos de los que forma parte, familia, escuela, amigos, estableciendo vínculos fluidos y equilibrados de relación interpersonal e identificando la diversidad de relaciones que mantiene con los demás.
- Orientarse y manejarse autónomamente en los espacios habituales y cotidianos y utilizar adecuadamente los términos relativos a la organización del tiempo y del espacio.
- Observar y explorar su entorno físico- social, planificando y ordenando su acción en función de la información recibida o percibida, constatando sus efectos y estableciendo algunas relaciones entre la propia actuación y las consecuencias que de ellas derivan.
- Conocer algunas de las formas más habituales de la forma de vida humana, trabajo, ocio, etc., valorando su utilidad y participando progresivamente en algunas de ellas.
- Valorar la importancia del medio natural y de su calidad para la vida humana, manifestando hacia el actitud de respeto y cuidado.
- Observar algunas relaciones entre las características del medio físico, urbano, rural, mar, montaña, y las formas de vida y organización social que en dicho medio se establecen.
- Conocer y participar en las fiestas populares y religiosas, en las tradiciones y costumbres de nuestra comunidad, valorándolas como manifestaciones culturales.
- Observar los cambios y modificaciones a que están sometidos todos los elementos del entorno, personas, animales, plantas, objetos, pudiendo identificar algunos factores que influyen sobre ellos.
- Mostrar interés y curiosidad hacia el medio físico y social, formulando preguntas, interpretaciones y opiniones propias sobre algunos acontecimientos relevantes que en él se producen.
- Descubrir a Dios Padre como el origen de la Creación y de la vida, sabiendo que está con nosotros, nos acompaña, quiere y perdona siempre.
- Conocer a María como la Madre de Jesús y madre nuestra, formando los cristianos una gran familia.
- Observar los elementos religiosos y cristianos del entorno familiar, social y natural. Signos y celebraciones de la vida cristiana, etc.
3.- ÁREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
- Utilizar las diversas formas de representación, lenguaje oral, escrito, expresión plástica, dramática, corporal, musical y lenguaje matemático, para evocar situaciones, acciones, deseos y sentimientos, sean de tipo real o imaginario.
- Utilizar las técnicas más básicas de las distintas formas de representación para aumentar sus posibilidades expresivas.
- Interesarse y apreciar las producciones de sus compañeros y algunas de las diversas formas artísticas que se presentan, atribuyéndoles algún significado y aproximándose así a la comprensión del mundo cultural al que pertenece.
- Expresar sentimientos, deseos e ideas mediante el lenguaje oral, ajustándose a los diferentes contextos y situaciones de comunicación habituales y cotidianas y a los diferentes interlocutores.
- Comprender las intenciones y mensajes que le comunican otros niños y adultos, valorando el lenguaje oral como un medio de relación con los demás.
Utilizar las normas que rigen los intercambios lingüísticos.
- Utilizar las señales extralingüísticas para reforzar el significado de sus mensajes y atribuir sentido a los que recibe.
- Comprender y reproducir textos de tradición cultural, mostrando actitudes de valoración e interés hacia ellos.
I- Interesarse por el lenguaje escrito, valorarlo como instrumento de información y disfrute y como medio para comunicar deseos, emociones e informaciones.
- Utilizar a un nivel muy elemental, las posibilidades de representación matemática para describir objetos y situaciones del entorno, sus características y propiedades, y algunas acciones que puedan realizarse sobre ellos, prestando atención a los resultados obtenidos.
- Leer, interpretar y producir imágenes como una forma de comunicación y disfrute, descubriendo e identificando los elementos básicos de su lenguaje, tamaño, forma, color, etc.
- Representar en los diversos lenguajes, verbal, plástico, corporal, musical, algunas expresiones fundamentales de la fe cristiana, descubriendo los sentimientos y actitudes religiosas que contienen.
AREA DE IDENTIDAD Y AUTONOMÍA PERSONAL
CONCEPTOS | PROCEDIMIENTOS | ACTITUDES |
EL CUERPO Y LA PROPIA IMAGEN | ||
-El cuerpo humano: segmentos y elementos del cuerpo. -Características diferenciales e imagen global. -Sensaciones y percepciones del propio cuerpo. -Las necesidades básicas del cuerpo humano. -Los sentidos y sus funciones. -Expresión corporal de los sentimientos y emociones. | -Identificación de las características y cualidades del propio cuerpo, global y segmentariamente, y de las diferencias y semejanzas con los otros. -Utilización de los sentidos en la exploración del propio cuerpo y de la realidad exterior e identificación de las sensaciones y percepciones obtenidas. -Manifestación, regulación y control de las necesidades básicas en situaciones cotidianas y ocasionales. -Utilización de las posibilidades expresivas del propio cuerpo. -Manifestación y control de sentimientos y vivencias. -Percepción de los cambios físicos propios en relación con el paso del tiempo. | -Aceptación y valoración ajustada y positiva de la propia identidad de sus posibilidades y limitaciones. -Confianza en la propia capacidad y posibilidades para realizar tareas. -Valoración y actitud positiva ante las demostraciones de afecto de los adultos y de los demás niños/as. -Aceptación de las diferencias de la identidad y características de los demás evitando discriminaciones.
|
JUEGO Y MOVIMIENTO | ||
-Posturas del cuerpo y movimiento en el espacio y en el tiempo. -Nociones básicas de orientación en el espacio y en el tiempo. | -Exploración de las posibilidades y limitaciones motrices del propio cuerpo. -Control activo y adaptación del tono y la postura a las características del objeto, del otro de la acción y de la situación. -Adaptación de los ritmos biológicos propios a las secuencias de la vida cotidiana. -Coordinación y control corporal en actividades que implican tanto el movimiento global como segmentario y la adquisición progresiva de habilidades manipulativas de carácter fino y utilización correcta de utensilios comunes. -Descubrimiento y progresivo afianzamiento de la propia lateralidad desarrollándola libremente en situaciones de la vida cotidiana y de juegos corporales. -Situación y desplazamiento en el espacio real, en relación con los objetos y con los demás. | -Confianza en las propias posibilidades de acción. -Gusto por el ejercicio físico y el riesgo controlado. -Valoración de las posibilidades que se adquieren con la mejora en la precisión de movimientos. -Iniciativa por aprender habilidades nuevas. -Aceptación de las reglas que rigen los juegos físicos. -Ajuste a ciertas normas básicas. -Actitud de ayuda y colaboración con los compañeros. |
LA ACTIVIDAD Y LA VIDA COTIDIANA | ||
-Las distintas actividades de la vida cotidiana: de juego, domésticas, cumplimiento de rutinas, resolución de tareas y sus requerimientos. -Normas elementales de relación y convivencia. | -Regulación del comportamiento en situaciones diversas. -Planificación secuenciada de la acción para resolver una tarea y constatación de sus efectos. -Coordinación, colaboración y ayuda con los iguales y los adultos, pidiendo la ayuda necesaria en el momento adecuado. -Regulación de la propia conducta en función de las peticiones y explicaciones de los otros niños y adultos e influencia en la conducta de los demás. -Adquisición de hábitos elementales de organización, constancia, atención, iniciativa y capacidad de esfuerzo en la propia actividad. | -Iniciativa y autonomía en las tareas diarias, el los juegos, el la resolución de pequeños problemas de la vida cotidiana y doméstica. -Actitud de ayuda, colaboración y cooperación coordinando los propios intereses con los de los otros. -Aceptación de las posibilidades y limitaciones propias y ajenas en la valoración de las tareas. -Valoración del trabajo bien hecho, reconocimiento de sus errores y aceptación de las correcciones. -Actitud positiva hacia la regularidad de las experiencias de la vida cotidiana. |
EL CUIDADO DE UNO MISMO | ||
-La salud y el cuidado de uno mismo: higiene y limpieza. -Alimentos y hábitos de alimentación. -La enfermedad: el dolor corporal. -Acciones que favorecen la salud. -El cuidado del entorno y el bienestar personal: limpieza, higiene y cuidado de las dependencias del centro y de su entorno próximo. | -Realización autónoma de los hábitos elementales de higiene corporal, utilización adecuadamente los espacios y materiales. -Colaboración y contribución al mantenimiento de la limpieza del entorno en que se desenvuelven las actividades cotidianas. -Utilización progresiva de los utensilios y colaboración en la tarea para la resolución de las necesidades básicas. -Utilización adecuada de instrumentos e instalaciones para prevenir accidentes y evitar situaciones peligrosas. | -Gusto por un aspecto personal cuidado y por desarrollar las actividades en entornos limpios y ordenados. -Aceptación de las normas de comportamiento establecidas durante las comidas, los desplazamientos, el descanso y la higiene. -Colaboración con los mayores en situaciones de enfermedad y pequeños accidentes. -Valoración de la actitud de ayuda y protección de familiares y adultos en situaciones de higiene y enfermedad. |
AREA DEL MEDIO FÍSICO Y SOCIAL
CONCEPTOS | PROCEDIMIENTOS | ACTITUDES |
LOS OBJETOS | ||
-Diferentes tipos de objetos, naturales y elaborados, presentes en el entorno. -Objetos habituales, piedras, juguetes, palos, utensilios, y elementos tecnológicos relacionados con las necesidades y actividades cotidianas. -Objetos no habituales: Imanes, lupas, termómetros. -Los atributos físicos de los objetos. -Funciones y utilización de los objetos cotidianos. | -Exploración de objetos a través de los sentidos y acciones. -Producción de reacciones, cambios y transformaciones en los objetos, actuando sobre ellos y observando los resultados. -Anticipación de los efectos de las acciones propias y ajenas sobre los objetos. -Utilización y manipulación de objetos de forma convencional y original. -Identificación de las sensaciones y emociones que se experimentan en relación con los objetos. -Construcción de artefactos, aparatos o juguetes sencillos en función de los propios intereses y de objetivos previamente fijados. -Observación y clasificación de los objetos en función de sus características, utilización y ubicación en la vida cotidiana. -Utilización ajustada de aquellos objetos que motivan la colaboración y cooperación con los otros. | -Valoración del uso adecuado de los objetos. -Actitud positiva por compartir los juguetes y objetos de su entorno escolar. -Curiosidad ante los objetos e interés por su exploración. -Valoración ajustada de los factores de riesgo de accidentes en la manipulación de objetos, evitando situaciones peligrosas. |
ANIMALES Y PLANTAS | ||
-Los seres vivos del propio entorno. -Características de los seres vivos. -Tipos, semejanzas y diferencias. -Funciones. -Evolución y ciclo vital. -Distintos tipos de paisaje. -Relación de interdependencia y equilibrio entre personas, animales y plantas. -Relación de utilidad. -El papel de las personas en los cambios, recuperación y conservación del medio natural. | -Observación espontánea y sistemática, y descubrimiento de los elementos del paisaje natural, plantas y animales del entorno. -Identificación de las diferencias y semejanzas entre algunos animales y plantas de distintos medios. -Observación directa y guiada del ciclo vital de alguna planta y animal. -Cuidado de algún animal, planta y sus dependencias. -Contribución a la consecución y al mantenimiento de ambientes limpios, saludables y no contaminantes. | -Valoración de la necesidad del equilibrio entre los animales, las plantas y las personas. -Curiosidad, respeto y cuidado hacia los animales y plantas como primeras actitudes para la conservación del medio natural. -Interés por conocer las características y funciones de los seres vivos. -Iniciativa en la asunción de pequeñas responsabilidades y encargos relacionados con el cuidado y conservación de animales y plantas. -Placer y gusto por las actividades al aire libre. |
LOS PRIMEROS GRUPOS SOCIALES | ||
-La familia, miembros y relaciones de parentesco, funciones y ocupaciones. -Tipos de estructura familiar. -El lugar propio en la familia. -Pautas de comportamiento y normas de convivencia familiar. -La vivienda, tipos, dependencias y funciones. -Características y ubicación de la propia vivienda. -Tareas cotidianas del hogar. -La escuela, miembros, funciones y ocupaciones. -Pautas de comportamiento escolar. -El edificio escolar: dependencias, usos y funciones. -Características de la propia clase: rincones, zonas y espacios. -La vivencia del tiempo: tiempo de comer, de descansar, desplazamientos. | -Utilización de estrategias de actuación autónoma y adaptada a los diferentes grupos a que se pertenece. -Discriminación de comportamientos y actitudes adecuados e inadecuados en los diversos grupos y uso contextual izado de las normas elementales de convivencia. -Orientación en los espacios habituales, uso correcto de sus dependencias y autonomía en los recorridos mas frecuentes. -Percepción de las modificaciones y alteraciones de objetos y personas en sus espacios habituales. -Realización autónoma y anticipación en la rutinas familiares y escolares habituales. -Percepción de la ausencia en actividades cotidianas. -Realización responsable de tareas o encargos sencillos. | -Interés por participar en la vida familiar y escolar y por asumir pequeñas responsabilidades, con actitudes de afecto, iniciativa, disponibilidad y colaboración. -Defensa de los propios derechos y opiniones respecto a los otros. -Valoración y respeto de las normas de convivencia de los propios grupos sociales y participación en el establecimiento de alguna de ellas. -Autonomía en la resolución de situaciones conflictivas. -Respeto por la diversidad de sexos, roles, profesiones, edades y razas. -Respeto y cuidado por los espacios en los que se desenvuelve la actividad propia y los objetos que tales espacios contienen. |
LA VIDA EN SOCIEDAD | ||
-Caracterización y elementos que integran el propio entorno. -Paisaje rural y urbano. -Formas de organización humana según el paisaje. -Intervención del hombre en el paisaje. -El trabajo de hombres y mujeres. -Transformación de algunos productos. -Servicios relacionados con el transporte, consumo, seguridad y sanidad. -Los servicios como bien para todos. -Normas elementales de seguridad vial. -Espacios para el ocio y la cultura. -Costumbres y manifestaciones culturales de la propia comunidad. -Los medios de comunicación. -Las formas sociales del tiempo: los días de la semana y las estaciones. | -Observación y atención a manifestaciones, sucesos y acontecimientos del entorno habitual del niño, o de aquellos que se relatan a través de los medios de comunicación. -Contribución al mantenimiento de ambientes limpios, saludables y no contaminados. -Observación guiada de diversos elementos del entorno para conocerlo y establecer relaciones. -Observación de las modificaciones que se producen en los elementos del paisaje y en la vida de las personas por el paso del tiempo, el clima y la intervención humana. | -Respeto y cuidado por elementos del entorno y valoración de su importancia para la vida humana. -Interés por conocer las características del propio entorno. -Interés por conocer y participar en algunas formas de organización social de su comunidad. -Valoración de los factores de riesgo de accidentes existentes en su entorno. -Valoración de los ambientes limpios, no degradados ni contaminados. |
ÁREA DE COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN
CONCEPTOS | PROCEDIMIENTOS | ACTITUDES |
EXPRESIÓN MUSICAL | ||
-Ruido, silencio, música y canción. -Las propiedades sonoras del cuerpo, de los objetos de uso cotidiano y de instrumentos musicales. -Canciones del folclore, canciones contemporáneas, danzas populares y bailes. | -Discriminación de los contrastes básicos: largo/corto, agudo/grave, fuerte/suave. -Imitación de sonidos habituales. -Interpretación de canciones sencillas siguiendo el ritmo y la melodía. -Participación del canto en grupo respetando los gestos que lo modulan. -Exploración de las propiedades sonoras del propio cuerpo, de objetos cotidianos y de instrumentos musicales siguiendo ritmos sencillos. -Participación en danzas sencillas con iniciativa, gracia y precisión de movimientos. -Utilización de instrumentos musicales sencillos. | -Disfrute con el canto, el baile y las audiciones musicales. -Actitud relajada y atenta durante las audiciones seleccionadas y disponibilidad para escuchar piezas nuevas. -Valoración e interés por el folclore del ambiente cultural al que pertenecen. |
EXPRESIÓN CORPORAL | ||
-Control del cuerpo: Actividad, movimiento, respiración, reposo y relajación. -Posibilidades expresivas del propio cuerpo para expresar y comunicar sentimientos, emociones y necesidades. | -Descubrimiento y experimentación de los recursos expresivos del cuerpo, individualmente y en grupo, para expresar emociones y sentimientos propios y los de los demás. -Interpretación de nociones de direccionalidad. -Desplazamientos por el espacio. -Mantenimiento del equilibrio en diversas situaciones de actividad corporal. -Ajuste del propio movimiento al espacio y al movimiento de los otros. -Imitación y representación de situaciones, personajes e historias sencillas. | -Disfrute con la dramatización e interés por expresarse con el propio cuerpo. -Interés e iniciativa por participar en representaciones. -Gusto de la elaboración personal y original en las actividades de expresión corporal. -Atención a las representaciones. |
RELACIONES, MEDIDA Y REPRESENTACIÓN EN EL ESPACIO | ||
-Propiedades y relaciones de objetos y colecciones: Color, forma, tamaño, semejanza y diferencia, pertenencia y no pertenencia. -Cuantificadores básicos: Todo/nada, uno/varios, diferentes/iguales. -El número. Aspectos cardinales y ordinales. -La serie numérica. -Los primero números. -La medida: comparación de magnitudes. -Unidades de medida naturales (mano, pie) y arbitrarias (cuerda, palos). -Introducción a la estimación y medida del tiempo: mucho rato, día, semana, mes. -Instrumentos de medida del tiempo. -Formas planas: círculo, cuadrado, rectángulo y triángulo. -Cuerpos geométricos: esfera, cubo, prisma. -Las formas y cuerpos en el espacio: arriba, abajo, delante, detrás, dentro, fuera, lejos, cerca. | -Comparación de objetos según sus propiedades. -Agrupación de objetos por sus semejanzas. -Verbalización del criterio pertenencia o no pertenencia. -Ordenación de objetos según el grado de posesión de una cualidad. -Utilización de cuantificadores adecuados para referirse al grado de presencia de una cualidad en objetos y colecciones. -Comparación de colecciones de objetos: igual que, más que, menos que. -Aplicación del ordinal en pequeñas colecciones. -Construcción de la serie numérica mediante la adición de la unidad. -Utilización de la serie numérica para contar objetos de la realidad. -Representación gráfica de cuantificadores mediante códigos convencionales o no. -Resolución de problemas que impliquen la aplicación de sencillas operaciones. -Comparaciones: Más largo, más pequeño... -Exploración del tamaño de objetos mediante la unidad de referencia elegida. -Estimación de la duración de rutinas en relación con las unidades de tiempo y ubicación de actividades de la vida cotidiana. -Utilización de instrumentos de medida del tiempo: relojes y calendarios. -Situación y desplazamiento de objetos con relación a uno mismo y con los otros. -Utilización de nociones espaciales. -Exploración sistemática de figuras geométricas para descubrir sus propiedades. | -Gusto por explorar objetos, contarlos y compararlos, así como por actividades que impliquen poner en práctica conocimientos sobre las relaciones entre objetos. -Apreciación de la utilidad de los números y de las operaciones en los juegos y problemas que se presentan en la vida cotidiana. -Curiosidad por descubrir la mediad de algunos objetos. -Interés por descubrir la medición del tiempo. -Interés por mejorar y precisar la descripción de situaciones, orientaciones y relaciones. |
LENGUAJE ORAL | ||
-El lenguaje oral y las necesidades y situaciones de expresión, vocabulario y comunicación más habituales. -Diferentes situaciones comunicativas en/con diferentes contextos, interlocutores, contenido, instrumentos e intenciones. -Formas convencionales establecidas en una conversación. -Textos orales de tradición cultural. | -Compresión de las intenciones comunicativas de los otros. -Producción de mensajes sencillos con una correcta pronunciación y estructuración. -Evocación y relato de hechos y acontecimientos de la vida cotidiana, ordenados en el tiempo. -Uso de las normas lingüísticas, el diálogo y la participación en conversaciones colectivas. -Utilización de señales extralingüísticas (entonación, gesticulación) en la comunicación. -Utilización adecuada de las formas socialmente establecidas. -Comprensión y reproducción de textos de tradición cultural. -Producción de textos orales sencillos: rimas, canciones, adivinanzas. | -Reconocimiento y valoración del lenguaje oral como instrumento para comunicar los sentimientos, ideas e intereses. -Iniciativa e interés por participar en situaciones de comunicación oral. -Esfuerzo por mejorar y enriquecer las propias producciones lingüísticas. -Interés por las producciones de otros. -Actitud de escucha y respeto a los otros en diálogos y conversaciones colectivas, respetando las normas que rigen los intercambios lingüísticos. -Atención a interés hacia los textos de tradición. |
APROXIMACIÓN AL LENGUAJE ESCRITO | ||
-La lengua escrita como medio de comunicación, información y disfrute. -Los instrumentos de la lengua escrita: libro, revista, periódico, cuento, anuncios y otros. | -Interpretación de imágenes, carteles y grabados que acompañan a textos escritos. -Comprensión y producción de imágenes debidamente secuenciadas. -Atención y comprensión de narraciones, cuentos y mensajes leídos por un adulto o compañero. -Diferenciación entre formas escritas y otras formas de expresión gráfica. -Percepción de semejanzas y diferencias entre palabras escritas. -Identificación de algunas palabras escritas muy significativas que hagan referencia al entorno habitual y cotidiano del niño (como su nombre). -Utilización de algunos conocimientos convencionales del sistema de la lengua escrita (linealidad, orientación, posición del papel). -Producción de sistemas de símbolos sencillos para transmitir mensajes. | -Valoración de la utilidad del lenguaje escrito como medio de comunicación y disfrute. -Gusto y placer por oír y mirar un cuento que el adulto lee a un niño o a un grupo. -Cuidado de los libros como un valiosos instrumento que tiene interés en sí mismo y deseo de manejarlos de forma autónoma. |
EXPRESIÓN PLÁSTICA | ||
-Materiales útiles para la expresión plástica. -Diversidad de obras plásticas que es posible producir y que se encuentran presentes en el entorno: pintura, escultura, películas, fotografías y dibujos. | -Producciones plásticas para expresar hechos, sucesos, vivencias, fantasías y deseos. -Utilización de técnicas básicas de pintura, dibujo, moderado, collage y representación. -Exploración y utilización de materiales específicos e inespecíficos. -Empleo correcto de los utensilios básicos y afianzamiento en el movimiento para conseguir la precisión en la realización. -Identificación y representación de la figura humana. -Percepción de colores primarios, complementarios y contraste claros y oscuros. -Interpretación y creación de imágenes presentes en su entorno. -Identificación de alguna obra plástica conocida. | -Disfrute con las propias elaboraciones plásticas y con las de los otros. -Respeto a las elaboraciones plásticas de los demás. -Interés por el conocimiento de las técnicas plásticas básicas y actitud proclive a la buena realización. -Cuidado de los materiales e instrumentos que se utilizan. -Valoración ajustada de la utilidad de la imagen (T.V.). |
Evaluación:
La evaluación en Educación Infantil, consiste en conocer lo mejor posible a cada niño/a: su capacidad, sus dificultades, su personalidad y las experiencias que necesitan para desarrollarse. Lo que perseguimos es:
1º- Conocer al niño/a para saber cómo organizar su aprendizaje.
2º- Comprobar si hemos alcanzado las metas propuestas.
La evaluación del niño/a supone:
Una evaluación inicial, con una observación al alumno/a durante los primeros días de Colegio (periodo de adaptación).
Una evaluación continua y formal, basada en la observación directa para ver los progresos en el aprendizaje que se van concretando en la consecución de los objetivos didácticos.
Una evaluación sumativa, que partiendo de la realidad individual del alumno, constata los resultados obtenidos por cada niño/a.
Autovaloración, los pequeños se autovaloran constantemente y van formando una opinión sobre ellos mismos y sus capacidades.
ÁREA DE IDENTIDAD Y AUTONOMÍA | CONOCIMIENTO EL MEDIO FÍSICO Y SOCIAL | COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN | FORMACIÓN RELIGIOSA |
-Muestra timidez y vergüenza -Necesita llamar la atención constantemente para que se fijen en él/ella. -Se muestra afectivo/a. -Se limpia la nariz él sólo/a. -Imita gestos faciales. -Se lava cuando se siente sucio. -Colabora en su aseo y vestido. -Avanza en el dominio psicomotor. -Señala, reconoce y nombra las principales del cuerpo. -Se muestra seguro/a de sí mismo/a. -Se enfada y se retira del juego con frecuencia. -Avanza en habilidad y agilidad manual. -Se quita y se pone el babi y abrigo con soltura. -Mantiene el equilibrio sobre un banco. -Puede iniciar y detener el movimiento a una orden dada. -Discrimina diferentes posiciones corporales (sentado, tumbado, de pié). | -Se aferra mucho a los objetos. -Hace bolitas con plastilina. -Hace bolas de papel. -Rasga papel. -Se inicia en el recorte con tijeras. -Garabatea. -Coge bien la pintura. -Distingue entre grande y pequeño. -Distingue entre mucho y poco. -Se sienta bien para trabajar. -Localiza los distintos materiales en el aula. -Diferencia las nociones temporales: día y noche. -Colorea figuras. -Pica con un punzón. -Conoce las formas: cuadrado, círculo, triángulo. -Ordena de mayor a menor tres piezas. -Realiza rompecabezas y puzzles sencillos. -Identifica sensaciones táctiles, olfativas y gustativas. -Sube y baja escaleras sin dificultad. -Distingue conceptos: arriba, abajo, dentro, fuera, delante, detrás. | -Cumple con agrado las órdenes. -Le gusta jugar con los compañeros/as. -Comunica que quiere ir al W.C. -Comprende las instrucciones que le dan para la realización de actividades. -Atiende normalmente. -Ayuda a recoger la clase. -Saluda de manera habitual. -Memoriza canciones. -Pronuncia correctamente las palabras de su vocabulario. -Mantiene la atención en periodos cortos de tiempo. -Se distrae con facilidad. -Conoce los tres primero números. -Identifica colores fundamentales. -Termina las tareas que inicia. -Es abierto y comunicativo. -Habla en tono adecuado. | -Conoce las figuras de Jesús y María. -Ayuda a los demás. -Comparte sus cosas. |
Los temas transversales que trabaja son:
-
Educación moral y cívica: conseguir actitudes de perdón.
-
Educación para la paz: colaborar en la campaña solidaria de Navidad.
-
Educación para la salud: aprovechar bien los alimentos, pensar que hay niños que no tienen nada para comer.
-
Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos: participar activamente en las faenas de casa ayudando a los mayores.
-
Educación ambiental: campaña de protección de abetos y pinos.
-
Educación sexual: dialogar sobre la gestación y el nacimiento de los bebés.
-
Educación del consumidor: mentalizarles sobre el no abuso de juguetes.
-
Educación vial: mantener despejadas las zonas de tránsito del aula (alfombra y pasillos).
4.- DESCRIPCIÓN DEL PERIODO DE PRÁCTICAS
Ahora voy a describir, en general, mi paso por el Centro Educativo Nuestra Señora de la Merced y San Francisco Javier, que duró 4 semanas.
En este periodo de prácticas los/as niños/as terminaban de trabajar la unidad didáctica del otoño, para meterse en la unidad didáctica de la Navidad.
Durante esta unidad didáctica se pretende llevar al alumno/a a hacia una observación de los elementos religiosos y cristianos del entorno familiar, social y natural. Los signos y celebraciones de la vida cristiana y así conocer y participar en las fiestas religiosas y populares, en las tradiciones y costumbres de nuestra comunidad, valorándolas como manifestaciones culturales. Mediante procedimientos de observación, exploración y recogida de datos que le permitan conocer y valorar los cambios que hay en la sociedad en ésa época del año.
La Navidad para los/as niños/as de 1º de Educación Infantil es algo más bien desconocido. La tutora pretende con su sensibilidad y a través de actividades programadas, ayudar a los/as niños/as a conocer de forma entrañable y bella el inicio de LA NAVIDAD. Introduce la unidad didáctica haciendo una asamblea para ver si los/as niños/as tienen alguna noción sobre este tema. Al tener ya esta información recogerán el material de otoño mientras va explicando a los/as niños/as que hemos pasado al invierno. Incide mediante la observación y identificación de ésta estación del año.
Intenta que los/as niños/as reconozcan las figuras de María, José y Jesús. Como meta importante que valoren las manifestaciones culturales que hay en su entorno. Que conozcan las canciones populares como los villancicos y sepan qué instrumentos musicales se utilizan: pandereta, zambomba...
Se trabaja igualmente la: Educación para la Salud, Educación para la paz, Educación ambiental, Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos... sobre todo, se incide en la Educación del consumidor y en la Educación para la paz.
En el momento Global del desarrollo de la unidad, motiva el eje central con la lectura de un cuento sobre la Navidad y la realización de actividades motivadoras y complementarias.
En general, decir que, se consiguió todo lo propuesto en la unidad didáctica.
La tutora tenía un horario orientativo y flexible:
Entrada a las 9´30h.
Encuentro con las tutoras con los niños/as.
Asamblea
Plan de trabajo: por rincones, por áreas, propuestas diversas de los/as niños/as.
Proyecto globalizado: trabajos individuales sobre el tema tratado.
Actividades de juego libre: cosidos, puzzles...
Recreo: patio de Educación Infantil.
Normalización.
Diálogo, lectura de cuentos.
Actividades individuales: talleres, rincones.
Recoger el aula y vestirse.
Salida 13´30h.
Entrada 15´30h.
Asamblea y encuentro.
Actividades variadas.
Juegos colectivos.
Lectura de cuentos.
Títeres.
Recoger el aula y vestirse.
Salida 17´30h.
Los lunes por la mañana y los miércoles por la tarde tenían media hora de Lengua Extranjera. Los miércoles por la tarde hay vídeo. Dos días a la semana, cuando estaba libre el aula de dramatización, hacían media hora de psicomotricidad.
Mi entrada en el colegio de prácticas fue el día 24 de diciembre, lunes. El día lectivo comenzaba cuando los/as niños/as llegaban al colegio a las 9´25 h., ya que los/as niños/as de 1º de Educación Infantil iban 5 minutos antes de tiempo y salían 5 minutos antes. De tal forma que los/as niños/as pueden salir cantando y de la mano sin ser arrollados por los/as niños/as más mayores.
Los/as niños/as entraban al aula saludando, dejaban el almuerzo en unas cestitas comunes, se quitaban el abrigo y lo colgaban en su perchero y se ponían las batas. Luego se sentaban en la alfombra y comenzaba la asamblea recordando qué día era, de qué mes y el tiempo que hacía, si había alguna excursión... y la tutora iba pegando imanes (soles, nubes, un autobús..) en el calendario. Luego cada niño/a compartía su anécdota con los demás, y si salía algo interesante para explicar o algún tema transversal, la tutora aprovechaba la ocasión (había días que los/as niños/as participaban más o menos). De seguido, rezaban y recordaban todos los nombres de cada niño/a.
A continuación, los/as tenían juego libre. Si era lunes el/la niño/a protagonista se iba con la tutora a enseñarla las fotos que había traído y se las explicaba . ese/a niño/a se dibujaba a sí mismo, y le contaba a la maestra quienes eran sus amigos/as de clase, cuántos hermanos/as tenía... Al terminar el juego libre, los/as niños/as cantaban una canción para recoger todos los juguetes y se sentaban en la alfombra para escuchar la explicación de la ficha que iban a hacer. Por ejemplo, si la ficha era de grafomotricidad del trazo horizontal; todos/as los/as buscaban líneas horizontales en la clase. El/la niño/a protagonista tenía que poner y quitar el material necesario en cada mesa. Los/as que terminaban el trabajo dejaban el libro en su cajón y cogían cuentos para verlos hasta que terminaban los/as demás.
Los/as niños/as, sin quitarse la bata, se ponían el abrigo, hacían fila para coger su almuerzo y salir al patio de Infantil, pero si llovía los/as niños/as iban al aula de psicomotricidad. Cuando entraban en clase los/as niños/as se quitaban los abrigos y se sentaban en la alfombra para escuchar los cuentos que ellos/as mismos/as habían llevado por la mañana. Si en los cuentos aparecía algo interesante que destacar, la tutora les hacía pensar: “¿por qué Pepe lleva casco en la moto?, ¿nos lo tenemos que poner?...
Después de los cuentos se quitaban las batas y se ponían los abrigos. Los/as niños/as que iban al comedor, sin quitarse la bata, se ponían el abrigo y cogían su bata de comedor. Se sentaban todos/as en las sillas y la tutora iba llamando por mesas para limpiarles con toallitas húmedas. Se volvían a sentar y cuando venía un encargado de comedor se llevaba a los/as niños/as que iban al comedor. Después, la tutora y los/as niños/as salían en fila, cantando al patio para reunirse con sus padres.
Por la tarde, a las 15´25h. la tutora recogía de nuevo a los/as niños/as que no se quedaban al comedor y los/as que se quedaban al comedor, venían del patio de Infantil a clase, todos/as ellos/as se quitaban los abrigos (se ponían las batas, los que venían de casa) y comenzaban la clase. Los/as niños/as cogían su cojín y se tumbaban en la alfombra (los/as niños/as que se portan bien, apagan y encienden las luces), dependiendo del día les ponía música relajante, cuentos... algunas veces, la tutora daba pautas de relajación individual o en parejas: hacerse caricias, respiraciones...
La tutora les explicaba una de las fichas para hacer, el trabajo de la tarde se pretendía que fuese más relajado. Cada niño/a hacía su trabajo y cuando lo terminaba se lo enseñaba a la “seño” para que se lo corrigiese y marcharse a coger un cuento. Al terminar todos/as la actividad se ponían el abrigo y salían al patio exterior, que es común para todo el colegio. Cuando se acababa el recreo, se entraba otra vez por orden, se quitaban el abrigo y se sentaban en la alfombra para escuchar algún cuento. Se ponían el abrigo otra vez y se sentaban en las sillas. La tutora iba llamando a los/as niños/as por mesas para limpiarles con las toallitas húmedas, los/as niños/as se ponían en fila para salir y la tutora les echaba colonia. Salían todos/as en fila (el/la niño/a protagonista siempre iba el/la primero/a) , cantando alguna canción hasta la salida donde están sus padres.
Hay que destacar el estado de ánimo de los/as niños/as, que estaban cansados/as al ser final de trimestre y además alterados/as por los regalos de Navidad, estaban algunos malos por la época del año.
Mientras los/as niños/as estaban en la especialidad de Inglés, la tutora me enseñaba el centro, preparábamos algún adorno navideño para decorar la clase, la preguntaba por uno/a de los chicos/as que tiene una pequeña dificultad para expresarse... poco a poco se estaba formando una relación tutora-alumna de confianza. Otros días me quedaba en la clase de Inglés, con la chica de prácticas de Lengua Extranjera.
En este periodo de prácticas intenté ayudar en todo a la tutora, debido a mi corta experiencia con los/as niños/as me encontraba un poco cohibida. Yo ayudaba a los/as niños/as que eran más lentos/as o les cuestionaba su trabajo para que pensasen a ver si estaba bien hecho su trabajo o no. Les explicaba de diversas formas como podía hacer mejor el trabajo. Cuando había que abrochar los abrigos o batas, yo les enseñaba cómo se lo podían atar ellos/as mismos/as y encontré una mejora increíble en muchos/as de los/as niños/as a la hora de abrocharse. La verdad, es que te sientes muy orgullosa, muy altiva cuando un/a niño/a progresa gracias a tu ayuda.
Desde el primer día al último he intentado hacer un seguimiento a los/as niños/as y he visto como han avanzado cada uno/a de ellos/as, además tenía en cuenta lo que mi tutora me decía sobre ellos/as. Yo plantee el problema de expresión oral de uno/a de los/as niños/as de prácticas al Psicólogo que nos da clase en 1º de Educación Infantil para saber cómo podía ayudar en ese periodo de prácticas: la respuesta que me dio fue muy simple, hablar mucho con el/ella. Pude comprobar como mejoraban muchos/as de los/as niños/as en grafomotricidad, en numerar los días del mes... es un periodo de tiempo muy corto para ver las mejoras que hacen los/as niños/as, otros/as avanzaron en lenguaje...
Esta mes que estuve en prácticas lo que más se hizo fueron fichas de los libros para que se las llevasen a casa en vacaciones. Se trabajó la Constitución y el día de la Inmaculada. Se hicieron ensayos con los/as niños/as de la otra clase de 1º de Infantil para la obra de Navidad. Como la obra era con todos/as los/as niños/as de Infantil también se ensayó con ellos/as.
La obra de Navidad la fuimos preparando una o dos semanas antes con los/as niños/as, no ocupaba mucho tiempo los ensayos en clase. El día de la obra los/as niños/as se portaron muy bien, pero cuando terminaron ellos/as se empezaron a cansar, veían a sus padres...estaban un poco alborotados/as, pero es algo normal.
5.- VALORACIÓN
Mi periodo de prácticas comenzó el momento en el que tuve que decidir el centro al que debía ir. Las razones que me llevaron a elegir el Centro Educativo Nuestra Señora de la Merced y San Francisco Javier no fueron otras que su situación, ya que yo vivo en la Residencia Universitaria Camino de Santiago y deseaba hacer las prácticas en algún centro relativamente cerca de mi residencia; además de no conocer ningún colegio de Burgos. Mis compañeras de clase me ayudaron a elegir este centro.
La elección resultó ser acertada al encontrarme un colegio tan bien equipado y con unas instalaciones espléndidas. El personal con el que contaba el centro era muy agradable, entablé conversaciones con la mayoría del equipo de educadores y resultó que tres de ellos/as están estudiando todavía en la Facultad de Humanidades y Educación. El personal además de estar cualificado, son conscientes de la tarea que tanto yo como las otras compañeras de prácticas debíamos desempeñar y no nos pusieron ningún tipo de impedimento, al contrario, todo el equipo se volcó con nosotras facilitándonos las cosas, explicándonos estrategias y prestándonos toda la información que necesitábamos.
Yo me recorrí las demás aulas de Infantil para ver cómo se trabajaba en otras clases y a ninguna de las educadoras le importó.
Me adapté muy bien al centro y al aula que me toco, en la que descubrí diferentes personalidades y características entre los/as niños/as. He podido comprobar que conociendo un poco a los/as niños/as puedes saber cómo son sus padres y cómo tratarlos, una ventaja que te da pié a saber tratar mejor a los padres. Con los/as niños/as no mostré ningún favoritismo, aunque si debo reconocer que unos/as se hacían querer más que otros/as.
La tutora del centro y yo mantuvimos, como ya he dicho, una relación bastante buena y ella colaboró activamente conmigo, llegando a intercambiar sensaciones y experiencias vividas con el alumnado. Lo único negativo que tengo que destacar de mi tutora es que no me decía lo que hacía mal. En mi opinión, cualquier alumno/a acepta una crítica constructiva o algún consejo. Por eso mismo no sé lo que hice mal en prácticas y tampoco cómo mejorarlo.
Quiero destacar mi relación con las demás compañeras de prácticas que se encontraban en mi centro. Al apoyarnos unas con otras salimos beneficiadas de esta experiencia, entre otras cosas por la cooperación y estrecha amistad que tenemos. Cada día hablábamos de lo que nos había sucedido y nos pedíamos opinión y consejo unas a las otras.
Respecto a la tutora de la facultad, decir que vino dos veces al colegio para ver si todo iba bien y para hablar con nuestras tutoras del centro. Tuvimos dos entrevistas más con ella en la facultad para ayudarnos a resolver dudas de la memoria. Gracias a la tutora de la facultad sé que tenía que implicarme más con los/as niños/as y ser más cariñosa con ellos/as. Bajo mi punto de vista yo era cariñosa pero a la misma vez mantenía las distancias para no ser demasiado afectuosa con el grupo y caer en ser una mera “amiga” o ser demasiado maternal.
He aprendido que no todo es como viene en los libros, la teoría, bien por cómo es cada persona, educación, cultura... tampoco es posible hacer todo lo que viene en la teoría, son demasiados niños/as, poco tiempo... influye también cómo es el grupo de alumnos/as, el sexo...una de las conclusiones que he sacado do todo esto es que el maestro debe amoldarse a cada alumno/a y al conjunto para, en la mayor medida de lo posible, educar en el marco de lo establecido por las instituciones, siendo consciente de que cada persona es un mundo y tiene sus peculiaridades tanto buenas como malas, debiendo fomentar las buenas y encaminando las menos buenas de forma racional y proporcionada.
En general valoro como muy positivas las prácticas, que me ha servido para conocer directamente mi futuro trabajo para el que me estoy preparando, para conocerme a mí misma como docente (aunque no haya tenido muchas posibilidades) y para afianzarme en mi aspiración de trabajar en la educación, y ahora podré esforzarme más y seguir mi preparación vista con otros “ojos”
Tras ejercer de forma directa lo que es la docencia, he llegado a diferentes conclusiones, una de las cuales es que reafirmo mi voluntad de educadora después de la bonita y gratificante experiencia de compartir e inculcar mis conocimientos a unas pequeñas y a la vez grandes personas dispuestas a madurar y aprender en todos los sentidos.
No he podido hablar con la logopeda del Centro Base CEFIE. La logopeda sólo traía al alumno/a al colegio y se iba otra vez al Centro.
Descargar
Enviado por: | El remitente no desea revelar su nombre |
Idioma: | castellano |
País: | España |