Literatura


Lírica de los Siglos de Oro



Tema 12: La lírica de los Siglos de Oro

La literatura del renacimiento (I)

  • ESPAÑA EN EL RENACIMIENTO

  • Durante los siglos XV y XVI se vive en Europa un período caracterizado por el auge de las artes, las ciencias, etc. A este período se le conoce como el Renacimiento.

    En España, el Renacimiento se inició más tarde que en Europa, ya que hasta 1492 no terminó la Reconquista, lo que mantenía vivo el espíritu guerrero, característico de la Edad Media. Sin embargo cuando comenzó el siglo XVI la hegemonía española se imponía en Europa.

    Esto fue debido fundamentalmente a dos razones:

    • En primer lugar, debido a que con Carlos V se unieron el imperio español y el austrohúngaro, aumentando así las posesiones españolas.

    • En segundo lugar, debido al desarrollo económico ocasionado por el oro llegado de América.

    Estas ventajas tenían sus inconvenientes, pues el rey tuvo que sofocar algunas rebeliones. Y por otro lado las riquezas que se llegaban se utilizaban para combatir el protestantismo. Esta situación fue poco a poco encerrando a España en si misma, para evitar la influencia de la Reforma de Lutero.

    Durante el reinado de Felipe II el contacto con Europa casi desapareció. Por esta razón el Renacimiento español tiene unas características especiales que lo apartan del europeo.

    Este distanciamiento no implicó que sus frutos no fueran iguales, o incluso superiores. La época del Renacimiento es un parte fundamental de los Siglos de Oro de la literatura española.

  • LA MENTALIDAD RENACENTISTA

  • El Renacimiento supuso el fin de la Edad Media, pero este no solo se debió a determinados acontecimientos históricos, sino al cambio de mentalidad entre los intelectuales.

    Las principales características de esta mentalidad son:

    La curiosidad por la naturaleza y por el ser humano, que se satisface a través de la razón.

    El ser humano busca su felicidad gozando de los placeres que le ofrecen sus sentidos, sus sentimientos y su inteligencia, sin esperar a la otra vida, como se hacía en la Edad Media.

    También son fuente de goce la cultura y la ciencia.

    El hombre renacentista siente una profunda admiración por el mundo clásico, y esto se manifiesta en el arte y la literatura.

    Esto hizo que la literatura religiosa y la profana se separaran, en contra de lo que ocurría en la Edad Media. De esta forma tenemos a grandes poetas del amor, como Garcilaso de la Vega, y al mismo tiempo, una importante representación de la poesía religiosa, con creadores como San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús.

  • LA LITERATURA DEL SIGLO XVI

  • El apogeo de la creación literaria se debió en gran parte a la invención de la imprenta, que contribuyó a que la difusión de los libros fuera mucho más rápida.

    La fortaleza de la literatura se advierte, sobre todo, en la narrativa, con el auge de la novela y el nacimiento de subgéneros de gran éxito como la picaresca.

  • LA LÍRICA AMOROSA: Garcilaso de la Vega

  • Garcilaso de la Vega fue un toledano, maestro a la hora de expresar sus sentimientos amorosos, que se manifiestan al describir la belleza de su amada, o al transmitir su melancolía por la muerte de ésta.

    Sus frecuentes estancias en Italia lo pusieron en contacto con la cultura renacentista en el país donde ésta había nacido. A él se le debe la ruptura formal y temática con la Edad Media, ya que introdujo en la poesía española la ideología renacentista y empleó las estrofas y los versos que triunfaban en Italia, entre ellos el endecasílabo y su combinación con el heptasílabo.

    A él se le debe la perfecta adaptación al castellano del soneto, los tercetos encadenados, la octava real

    Juan Boscán también había escrito sonetos, aunque fue Garcilaso fue quien le dio forma definitiva en castellano a este poema.

    La producción literaria de Garcilaso no es muy extensa, y permaneció inédita hasta después de su muerte. Se limita a tres églogas, cinco odas y treinta y ocho sonetos.

  • LA LÍRICA RELIGIOSA: fray Luís de León y San Juan de la Cruz

  • Junto a la lírica amorosa tuvo también gran importancia la poesía religiosa, cuyos autores, sin apartarse de la mentalidad y del modo de escribir característicos de la época, dedicaron sus versos, llenos de espiritualidad, a Dios.

    Entre los representantes de esta poesía religiosa destacan fray Luís de León y San Juan de la Cruz, pero sus características son muy diferentes.

    5.1- Fray Luís de León (1542-1591)

    Aunque empezó su labor poética con algunos con algunos versos amorosos de escasa importancia, fray Luís de León fue avanzando con rapidez hasta la temática que realmente le importaba, la religiosa. Entre sus composiciones destaca la lira.

    Entre sus obras en verso, destacan: Vida retirada, Noche serena y Oda a la Ascensión. También escribió obras en prosa de tema religioso, como De los nombres de Cristo.

    5.2- San Juan de la Cruz (1527-1591)

    Los poemas más importantes de este monje abulense son de carácter místico. Sus tres poemas más extensos van seguidas de anotaciones en prosa, donde el autor explica, de forma clara y prolija, el significad espiritual de cada uno de los versos.

    La literatura del barroco (I)

  • ESPAÑA EN EL BARROCO

  • Durante el siglo XVII, la decadencia española fue ya un hecho. Los viajes a América continuaban, pero el oro del que venían cargados los barcos comenzó a escasear.

    Por otra parte, España estaba en manos de reyes incompetentes, que delegaban en sus válidos.

    Además de la crisis económica y política, la población, ya mermada por las constantes guerras, sufrió también el azote de epidemias y pestes, que contribuyeron a la crisis demográfica.

    Toda esta situación trajo como consecuencia el pesimismo y el desengaño, características ambas del movimiento literario que surgió en este siglo y que llegó hasta principios del siglo XVIII: el Barroco.

    El siglo terminó con la muerte sin herederos de Carlos II y la consiguiente guerra por la sucesión del trono.

  • CARACTERÍSTICAS DEL BARROCO

  • Es lógico pensar que la mentalidad de una época y los sentimientos que imperan se plasmen en las obras literarias.

    Esto ocurrió también en el siglo XVII, influyendo, influyendo de forma evidente en el estilo barroco, cuyas características más destacadas son las siguientes:

    • Complejidad: El arte barroco es complejo; utiliza formas de expresión retorcidas y rebuscadas y, por lo tanto difíciles de entender.

    • Dificultad: Para los artistas barrocos, la belleza se identifica con la dificultad y, por tanto las obras literarias son difíciles de comprender para la gran mayoría.

    • Contrastes: El arte crea contrastes; los escritores barrocos gustan de mezclar la belleza con la fealdad, lo simple con lo rebuscado, el amor con el odio…

    • Exageración: Buscando lo extraordinario para provocar la admiración, se cae en un arte exagerado, recargado.

    • Recursos estilísticos: En esa complicación de la literatura desempeña un papel fundamental el abundante uso de figuras estilísticas, a menudo muy complicadas. Un ejemplo de esto son las metáforas de Luís de Góngora.

    • Alusiones mitológicas: Son frecuentes y contribuyen también a hacer de la literatura un arte de difícil comprensión, pues es necesario conocerlas referencias mitológicas para entender las composiciones.

  • CULTERANISMO Y CONCEPTISMO

  • El arte barroco no es homogéneo, a pesar de tener una serie de características definitorias comunes. Los escritores del momento no tenían una forma única de enfrentarse a los problemas que los aquejaban, por eso los agrupamos en torno a dos estilos literarios: culteranismo y conceptismo.

      • Culteranismo: Este estilo rompe el equilibrio entre el contenido y la forma, dando preferencia a esta última. Por eso, para embellecer la forma, los culteranos utilizan todo tipo de recursos estilísticos, que hacen difícil de comprender el mensaje poético. El representante más señalado es el poeta Luís de Góngora.

      • Conceptismo: Da prioridad al contenido. El texto acumula una gran cantidad de conceptos. Las figuras estilísticas que predominan son los dobles sentidos y los juegos de palabras, que hacen que el mensaje sea también difícil de comprender, pues pretenden decir mucho en pocas palabras. Su mayor representante es Francisco de Quevedo.

  • LA LÍRICA BARROCA

  • Los poetas del Barroco encontraron en la lírica una vía para expresar los sentimientos de pesimismo y desengaño que eran comunes en aquella época. Aunque no siempre utilizaban las mismas formas poéticas. Algunas veces usaban las formas cultas, mientras que otras usaban las formas populares, que se implantaron en la tradición literaria medieval.

    Los tres poetas más importantes de este período literario son:

    • Luís de Góngora

    • Francisco de Quevedo

    • Lope de Vega, que además fue un gran dramaturgo.

    4.1- Luís de Góngora (1561-1627)

    Poeta cordobés, fue el más grande representante del culteranismo, aunque también nos dejó algunas poesías populares. En La fábula de Polifemo y Galatea y en Las soledades crea un mundo metafórico que sustituye al mundo real. Las figuras y los artificios literarios se acumulan de tal manera que, en algunas partes, el mensaje poético resulta difícilmente comprensible.

    Además, Góngora escribió magníficos sonetos sobre temas muy distintos: la brevedad de la vida, el carpe diem, los peligros del amor…

    En cuanto a sus poemas populares hay que destacar las letrillas y los romances (de cautivos, amorosos, burlescos…). En la Fábula de Píramo y Tisbe, de tipo burlesco, utiliza un lenguaje lleno de recursos retóricos.

    4.2- Francisco de Quevedo (1580-1645)

    Este representante del conceptismo escribió una poesía cuya dificultad residía en la gran acumulación de contrastes, antitesis, paradojas

    Sus mejores poesías son los sonetos amorosos, sin embargo no fue solo poeta del amor, sino que también escribió poemas filosóficos en los que reflexiona sobre la brevedad de la vida, sobre temas morales y religiosos… y magníficos poemas satíricos.

    4.3- Lope de Vega (1580-1645)

    Otro de los autores fundamentales del siglo XVII fue Félix Lope de Vega y Carpio. Fundamentalmente se dedico al teatro, pero también destacó como poeta. Cultivó el género lírico en sus dos estilos, culto y popular.

    Tres obras recogen casi toda su poesía:

    • Rimas: Recopilación de gran parte de sus sonetos de tema religioso, histórico, amoroso…

    • Rimas sacras: Sonetos y romances de tipo religioso.

    • Rimas humanas y divinas: Sonetos de madurez y composiciones burlescas y humorísticas.

    Además, escribió églogas, romances y poemas épicos.

    Tema 13: La novela de los Siglos de Oro

    La literatura del renacimiento (I I)

  • LA NOVELA EN EL RENACIMIENTO

  • En el siglo XVI, la difusión de la imprenta y el mayor grado de cultura de la población propiciaron una mayor afición a la lectura, uno de los entretenimientos favoritos del momento. Para satisfacer este gusto nace la literatura de ficción, que una gran parte de los lectores consumía con deleite. De ahí el triunfo que tuvo la novela en ese siglo.

    Se puede hablar de dos tipos de novela, la idealista, y la realista.

  • Idealista: Está ambientada en paisajes fantásticos donde suceden aventuras protagonizadas por personajes alejados de la realidad. La novela idealista se puede dividir en varios tipos, tres en concreto.

    • La novela de caballerías: Que surge durante la Edad Media. Narra las hazañas de un héroe, un valeroso caballero andante que va por el mundo corriendo aventuras. Este tipo de novelas sustituye, en los gustos del público, a los poemas épicos, y responde a la misma necesidad: salir de la realidad con héroes fantásticos e imaginarios. La novela caballeresca gozó en el siglo XVI de gran éxito. La más importante del género es Amadís de Gaula, pero también hay que citar obras posteriores como Palmerín de Oliva.

    • La novela pastoril: En la que unos pastores refinados, en un paisaje idílico, viven pasiones amorosas. Los paisajes corresponden al locus amoenus (paisaje idílico) típico renacentista. La obra más importante de este género es Los siete libros de Diana, de Jorge de Montemayor. Otros escritores, como Miguel de Cervantes y Lope de Vega, también escribieron novelas pastoriles.

    • La novela morisca: Narra de forma idealizada aventuras entre moros y cristianos, acaecidas en la época de la Reconquista. La más conocida es la Historia del Abecenrraje y la hermosa Jarifa, de autor anónimo.

    • Realista: Se caracteriza por intentar reflejar el mundo autentico. Sus personajes proceden de las clases sociales más humildes. Dentro de esta tendencia se encuentra la novela picaresca.

    • LA NOVELA PICARESCA: el Lazarillo de Tormes

    • La novela picaresca relata la vida de un pícaro que ha de valerse de mil argucias para sobrevivir. Cómo es el pícaro el que cuenta su vida, normalmente este tipo de novela está escrita en primera persona.

      La primera novela picaresca, publicada en el año 1554, se titula La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades. Su autor es anónimo, pero se han trazado muchas hipótesis acerca de su posible autor; las que tienen más fuerza son las que apuntan a un judío converso o a un monje muy descontento con la realidad de la época.

      Fuera quien fuese el escritor es normal que mantuviera su nombre en secreto, pues la obra es muy critica con algunos sectores sociales, como el clero y la nobleza, no iba a ser bien recibida por la Inquisición.

      Consta de un prólogo y siete capítulos o tratados. Su protagonista es Lázaro de Tormes, un hombre joven que, en respuesta a una carta que recibe preguntándole por su situación personal en el momento en que trabaja como pregonero en Toledo, responde contando su vida desde la infancia. A lo largo de la obra se narran las mil argucias que utilizó para sobrevivir.

      La literatura del barroco (II)

    • LA NOVELA EN EL BARROCO

    • En el Barroco se siguieron escribiendo los mismos tipos de novela que triunfaron durante el Renacimiento. Sin embargo, la novela de caballerías desapareció tras la publicación del Quijote. Este parodiaba de tal manera el género caballeresco, que éste, aunque siguió leyéndose con fruición, desapareció en poco tiempo.

      La novela pastoril fue cultivada por autores como Miguel de Cervantes y Lope de Vega.

      El género picaresco contó con Francisco de Quevedo, que escribió Historia del Buscón, llamado don Pablos, publicada en 1626. Además hay otros representantes del género, como Mateo Alemán y Francisco López de Úbeda.

      La novela corta adquiere también, en esta época, un gran auge. Hay que destacar, entre los autores de novela corta, a Maria de Zayas y Sotomayor, con sus Novelas ejemplares y amorosas.

    • MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

    • Es la figura fundamental de la época y de toda la literatura española en general.

      2.1- Vida

      Cervantes nació en Alcalá de Henares (Madrid) en 1547. Residió en Valladolid, y más tarde en Madrid y Sevilla. Posteriormente viajó a Italia formando parte de la escolta del cardenal Acquaviva. En 1570, a las órdenes de don Juan de Austria, lucho contra los turcos en la batalla de Lepanto, donde, a causa de las heridas, perdió su mano izquierda.

      Cuando regresaba a España lo capturaron los piratas berberiscos, que lo llevaron prisionero a Argel, donde permaneció cinco años hasta que lo rescataron los padres trinitarios.

      A partir de entones llevó en España una vida plagada de contratiempos. Por fin instalado en Madrid, pudo dedicarse a la literatura, tras la publicación del Quijote. Murió el 23 de abril de 1616.

      2.2- Obra

      Cervantes cultivó todos los géneros literarios, aunque triunfó con la novela. Además de su obra maestra, el Quijote, escribió una novela pastoril, La Galatea, una novela bizantina, Los trabajos de Pérsiles y Segismunda, y la serie de las Novelas ejemplares. Esta serie consiste en doce novelas cortas, al estilo italiano, de corte realista unas e idealista otras.

      Como autor de comedias, Cervantes no tuvo mucho éxito. Escribió bastantes obras de teatro, que nunca se escribieron. Por el contrario, sus entremeses tienen un indudable valor. Entre ellos hay que destacar El retablo de las maravillas, El viejo celoso o El rufián viudo.

      Cervantes también se interesó por la poesía, aunque siempre dudó de sus dotes como poeta. La mayor parte de su obra poética está repartida por todas sus novelas, aunque también escribo largas composiciones poéticas, como su Viaje del Parnaso.

      2.3- El Quijote

      Esta novela, la más importante de la literatura española se publico en dos partes, con una separación de diez años: primera en 1605, y la segunda en 1615.

      La primera parte está compuesta de 52 capítulos, en los que el protagonista realiza dos salidas: la primera solo; la segunda acompañado y de su escudero Sancho Panza.

      La segunda parte consta de 74 capítulos, en los que el protagonista realiza solo una salida que termina en Barcelona.

      Al final don Quijote muere en su casa, tras haber recuperado la razón.

      Intención del autor

      La primera intención de Cervantes al escribir el Quijote fue escribir otra novela ejemplar, al estilo de las anteriores. En ella trataría de poner en ridículo a las novelas de caballerías, que tanto éxito tenían en la época. Sin embargo, esta primera intención fue anulada por una obra de alcance muy superior, en la que intervienen todos los aspectos de la realidad. Consigue con el Quijote dar vida a sus personajes con su magistral uso del dialogo, que ayuda a dar realidad a la novela, hasta el punto de resultar sus personajes de carne y hueso.

      Esta obra representa la lucha entre el idealismo, encarnado en don Quijote, que quiere librar al mundo de las injusticias, y el realismo, representado por su escudero Sancho Panza, fiel exponente de la realidad cotidiana.

      Esta lucha entre los ideales y la realidad es un reflejo fiel de la política, la economía y la sociedad de su época, sumidas en la decadencia.

      Lenguaje

      El Quijote es una obra de arte desde el punto de vista de la lengua, pues en ella se emplean de forma equilibrada todos los modelos de habla, tanto la culta como la popular.

      Tema 14: El teatro de los Siglos de Oro

      La literatura del renacimiento (III)

    • MODALIDAD DEL TEATRO DEL SIGLO XVI

    • Durante el siglo XVI, las representaciones teatrales eran frecuentes y de variado contenido. Por eso distinguimos varias modalidades de teatro:

        • Teatro religioso: Durante el siglo XVI, este teatro siguió teniendo gran importancia. Se representaba en los atrios de las iglesias y en las procesiones, para celebrar festividades cómo el nacimiento y la pasión de Cristo o el Corpus.

        • Teatro palaciego: En los palacios y en la corte se puso de moda un teatro que desarrollaba temas profanos. En este destacaron Juan del Encina y Bartolomé de Torres Naharro.

        • Teatro humanista: Es el teatro que preferían las minorías cultas. Sus obras eran traducciones o adaptaciones de obras clásicas. Este teatro estaba destinado a ser leído.

        • Teatro popular: Es la modalidad teatral que tuvo un gran éxito desde mediados del siglo, e incluso se extendió hasta finales del siglo XVII.

    • EL TEATRO POPULAR

    • Surgió a mediados del siglo XVI por influencia de las compañías italianas que recorrían España y que daban a conocer la llamada Commedia dell'arte.

      La primera compañía teatral española con entidad fue creada por Lope de Rueda, actor y al mismo tiempo escritor de los denominados pasos, obritas cortas de carácter cómico y popular.

      2.1- Los corrales de comedias

      Poco a poco, fueron surgiendo otras compañías teatrales que recorrían los pueblos. Las obras se representan en las plazas o en los patios de las casas, donde se levantaba un tablado que hacia de escenario, estos eran los llamados corrales de comedias.

      A finales del siglo XVI se empezaron a construir locales que eran destinados exclusivamente para representar comedias.

      Cuando la representación se hacía en el patio interior de una casa en un extremo se levantaba el escenario. Las habitaciones que daban al patio (aposentos) eran ocupadas por personas de categoría, que observaban la representación desde los balcones. Los clérigos y las personas cultas solían situarse en los desvanes.

      El público más modesto se situaba en el patio, y veía el espectáculo de pié o sentado. Era un público ruidoso y alborotador, formado por hombres, eran llamados mosqueteros.

      Frente al escenario estaba una galería reservada para mujeres, que no se podían juntar con los hombres. Esa galería se denominaba cazuela.

      La literatura del barroco (III)

    • EL TEATRO DEL BARROCO

    • Durante el siglo XVII el teatro tuvo una importancia fundamental. Lope de Vega fue el creador de una manera innovadora de hacer teatro, se la llamó comedia nueva.

    • CARACTERÍSTICAS DE LA COMEDIA NUEVA

    • A continuación una lista de las innovaciones introducidas por Lope, y que son características del teatro barroco:

        • Trasgresión de la regla de las tres unidades:

      Se rompe la regla de las tres unidades (acción, lugar y tiempo). La obra podía tener varios asuntos o acciones, desarrollarse en distintos lugares y extenderse en el tiempo todo lo que se quisiera.

        • Mezcla de lo trágico y lo cómico:

      Se combinan elementos trágicos y cómicos en una misma obra.

        • Composición de la obra en tres actos:

      Se estructura en tres partes, en vez de los cinco de las obras clásicas. En el primer acto se plantea la acción, en el segundo se desarrolla y en el tercero se produce el desenlace.

        • Libertad en la versificación:

      Se escribe en verso, combinando distintas medidas y estrofas.

        • Amor y honra, temas predilectos:

      Los temas dominantes son el amor y la honra.

        • Diversidad de personajes:

      Los protagonistas no tenían que ser necesariamente nobles.

      Lope de Vega introduce personajes como el villano (labrador rico) a quien concede el derecho a la honra, que deja de ser exclusivo de la nobleza.

      Otra característica es la intervención de unos personajes básicos:

      • El galán y la dama: quienes realizan la acción principal.

      • El criado y la criada: quienes sirven y ayudan al galán y a la dama.

      • Adecuación del lenguaje al personaje:

      Los personajes utilizan un lenguaje propio de su condición.

      Autores teatrales del siglo XVII

    • LOPE DE VEGA

    • Lope de Vega, además de ser buen poeta, destacó como autor dramático. Por las fórmulas teatrales añadidas al arte dramático se le considera el creador de la comedia nacional.

      Escribió una gran cantidad de obras teatrales, de las que se han conservado más de trescientas. Sus temas y argumentos son de orígenes muy variados: costumbristas, cortesanos, históricos, pastoriles, mitológicos, bíblicos...

      Sus comedias se acercaban a los gustos del público, tanto del culto como del popular.

      Aunque hubo enemigos y detractores de su obra y de su concepción del teatro, sus seguidores fueron numerosos.

      Entre los seguidores más importantes de Lope están Tirso de Molina y Pedro Calderón de la Barca. La formula teatral creada por Lope perduró hasta XVII.

      1.1- El caballero de Olmedo

      Lope de Vega, tomando como base argumental esta canción popular, escribió una obra titulada El caballero de Olmedo:

      Que de noche le mataron

      al caballero;

      la gala de Medina,

      la flor de Olmedo.

      En esta tragedia, el galán, don Alonso, se enamora locamente de una dama, doña Inés, a quien también pretende don Rodrigo. Éste se interpone entre los dos amantes y, finalmente mata a don Alonso en el camino de Medina del Campo a Olmedo.

      El sentido trágico de esta obra se rompe con la figura del gracioso, Tello, el criado y confidente de Don Alonso, a quien ayuda para encontrarse con doña Inés.

    • TIRSO DE MOLINA (1584-1648)

    • Entre los discípulos de Lope de Vega destaca Tirso de Molina, seudónimo de fray Gabriel Téllez, el cual siguió las pautas marcadas por aquél, aunque con un estilo propio y una forma personal de estructurar las obras y de caracterizar a los personajes.

      Fue autor de numerosas obras teatrales: El condenado por desconfiado, El burlador de Sevilla, La prudencia en la mujer, etc.

      2.1- El burlador de Sevilla

      Esta obra es una de las más importantes de Tirso de Molina, y en la que se crea la figura de don Juan, que tendrá su máxima expresión en Don Juan Tenorio, de José Zorrilla. Este personaje es una aportación de la literatura española a la literatura universal.

    • PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA (1600-1681)

    • En la carrera dramática de Pedro Calderón de la Barca pueden distinguirse dos épocas:

      • En la primera continua la línea teatral iniciada por Lope de Vega, aunque sus obras tienen una trama mejor organizada. De este período, merece ser destacada La dama duende.

      • En la segunda, que es su etapa de madurez, emplea con mayor intensidad los elementos propios del Barroco, y sus temas son más profundos y filosóficos.

      También abundan los monólogos, en los que los personajes expresan sus pensamientos y sus reflexiones. De esta época son sus mejores obras: La vida es sueño y El alcalde de Zalamea.

      Otras obras de importancia de esta época son El médico de su honra y El gran teatro del mundo.

      3.1- La vida es sueño

      La obra cuenta la historia de Segismundo, hijo del rey Basilio de Polonia. Un horóscopo vaticina que el heredero al trono será un rey cruel e injusto, que destruirá el reino y matará a su padre, y este encierra a Segismundo en una torre. Cuando llega el momento de la sucesión el rey decide darle una oportunidad, y manda que le droguen y le lleven dormido a palacio.

      Cuando Segismundo despierta, se comporta de manera orgullosa y cruel, por lo que el rey se ve obligado a drogarlo de nuevo y encerrarlo. Cuando Segismundo se despierta otra vez en la prisión piensa que todo ha sido un sueño.

    • El teatro europeo: SHAKESPEARE Y MOLIÈRE

    • Durante el siglo XVII, el género teatral no triunfó solo en España. También gozó de una época de esplendor en otros países europeos.

      En Inglaterra hubo una gran demanda de espectáculos teatrales para fiestas privadas y representaciones públicas. A partir de 1576 se abrieron locales teatrales como el Globe, en el que se representaron muchas de las obras de Shakespeare, el autor más importante de esa época.

      En Francia también se produjo un auge del teatro en este siglo. Sin embargo frente a la libertad del teatro español, en teatro francés prima el clasicismo, que en teatro se manifiesta con el cumplimiento estricto de la regla de las tres unidades. La más importante del teatro francés fue Jean-Baptiste Poquelin, que tomó el seudónimo de Moliére

      • William Shakespeare (1546-1616) Nació en Stradford, aunque pasó mucho tiempo en Londres, donde dirigió durante años una compañía teatral. Su gran cultura y el saber incorporar su experiencia dramática a sus obras lo convierten en uno de los mejores dramaturgos de la literatura universal.

      Escribió tragedias, comedias y dramas. Muchas de sus obras son de tema histórico, como Enrique VI o Ricardo III. Entre sus obras más conocidas están Romeo y Julieta, sobre el tema del amor, o comedias como El sueño de una noche de verano o La fierecilla domada. Sin embargo, lo más importante de su producción son sus cuatro grandes tragedias: Hamlet, Otelo, El rey Lear y Macbeth.

      • Jean-Baptiste Polequin (1622-1673) [Moliére ] En sus comedias ridiculiza a los nuevos ricos, a los avaros, a los pedantes, a los enfermos aprensivos, a los celosos…, es decir, casi todos los defectos del ser humano.

      Entre sus obras más importantes están: Tartufo, El avaro, Las mujeres sabias, El enfermo imaginario, etc.

      10




    Descargar
    Enviado por:Osga
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar