Historia


Historia


RESUMEN DE HISTORIA

Capítulo I: LA APARICION DEL HOMBRE

AÑOS

ERA GEOLÓGICA

PRINCIPAL MANIFESTACIÓN

ERA ARQUEOLÓGICA

540 millones de

PALEOZOICO

Reptiles e insectos

240 millones

MESOZOICO

Dinosaurios, pájaros

65 millones

CENOZOICO

Australopithecus en África.

2 millones

PLEISTOCENO INFERIOR

Homo habilis y homo Erectus en Indias Orientales y África. Primeras herramientas de piedra.

EDAD DE PIEDRA ANTIGUA

880 mil

PLEISTOCENO MEDIO

Homo Neanderthalensis (Europa) homo Sapiens (África). Domina el fuego.

60 mil

PLEISTOCENO SUPERIOR

Enterramientos en Europa y Medio oriente. El hombre se expande a Australia.

PALEOLÍTICO MEDIO

35mil

ULTIMO PERÍODO GLACIAR

Representaciones pictóricas en cuevas. El hombre llega a América.

PALEOLÍTICO SUPERIOR

9.500

HOLOCENO

Producción en cerámica. Domesticación de la oveja. (Cercano oriente).

MESOLÍTICO

9 mil

EPOCA ACTUAL

Desarrollo de agricultura. Domesticación de diversas especies

animales. Primeros asentamientos sedentarios.

NEOLÍTICO

LA PREHISTORIA: Su principal característica es la inexistencia de documentos escritos; por lo cual, su estudio se basa en evidencias tales como:

  • acción del hombre

  • restos de materiales

La Arqueología es una de las disciplinas que se ocupan de este análisis.

El proceso de hominización:

Existen dos maneras de explicar el origen del hombre:

  • CREACIONISTA: Proviene de la religión. Sostiene que una voluntad sobrenatural, determinó en un momento dado, la creación del hombre y que éste mantuvo su apariencia invariable

  • EVOLUCIONISTA: Proviene de la ciencia; plantea la adaptación y transformación de las especies a través del tiempo, durante el cual, los antepasados remotos del hombre fueron adquiriendo las características biológicas y culturales que definen al ser humano. Durante mucho tiempo se pensó que había existido una sola línea evolutiva. Hoy se sabe que existieron varias líneas evolutivas que partieron de un ancestro común, pero tuvieron distintas adaptaciones. Algunas desaparecieron, y otras como el hombre, pudieron subsistir.

  • El inicio del camino hacia el homínido comenzó con un cambio climático, que produjo la desaparición de las zonas boscosas en el continente africano. Debieron abandonar los árboles y buscar alimento en otras partes, adoptando una posición erecta y comenzar a caminar en dos patas. La posición erecta y el bipedismo son las características principales.

    Como los cambios climáticos no fueron iguales en todo el planeta, las adaptaciones tampoco.. Esto dio lugar a que los investigadores plantearan la existencia de especies similares pero no iguales:

    • Homo Erectus

    • Australopithecus africano

    • Homo Habilis

    • Homo Neanderthalensis

    • Homo Sapiens

    Los primeros pobladores americanos: Se estima que en América el proceso de doblamiento se inició hace 40.000 años, cuando el Homo Sapiens ingresó por lo que hoy es el Estrecho de Bering y Alaska persiguiendo a manadas de animales que emigraban en búsqueda de climas más cálidos.. La entrada al continente americano fue posible, debido a que la última glaciación provocó la solidificación de grandes porciones de agua, produjo el descenso de los mares y el afloramiento de un corredor terrestre que unía América del Norte con el continente asiático.

    La inmigración se produjo en diferentes oleadas, y, a medida que el alimento escaseaba, se iban desplazando hacia el sur. Los animales, eran tanto asiáticos como autóctonos.

    El Homo Sapiens, migró con sus instrumentos y herramientas de piedra. Luego, con otra oleada inmigratoria, se perfeccionaron con la llegada de utensilios más sofisticados. La masa de hielo del continente americano producida por la glaciación, fue la más grande y de mayor grosor de la Tierra, por lo que tardó mucho en retirarse, alrededor de 14.000 años atrás. A partir de ahí, se considera que comenzó el desarrollo autónomo del hombre americano. En el año 10.000 Ac los cazadores se distribuyeron a lo largo de todo el continente, desde el estrecho de Bering, hasta Tierra del Fuego.

    Las comunidades de Cazadores y Recolectores:

    Los hombres del PALEOLÍTICO fueron cazadores y recolectores. Como no producían el alimento por sí mismos, se los denominó depredadores. Al tener que trasladarse en forma permanente en busca de recursos alimenticios, no pudieron establecerse de manera definitiva. Eran nómades. No deambulaban sin rumbo, conocían las rutas para la caza, y planeaban un lugar de encuentro para el regreso.

    La organización social: En la época del Homo Hábiles la organización básica era la familia. Para su sustento, todos los miembros de la familia, trabajaban en la recolección de alimentos. El Homo hábilis era carroñero: se alimentaba de animales ya muertos. Vivían en cuevas naturales, o construían tiendas con madera y pieles de animales. Estas viviendas móviles eran fáciles de transportar cuando migraban. Para la caza, construían herramientas líticas (de piedra). La técnica usada era la percusión, golpeaban la piedra a tallar con otra, dándole forma. Esta construcción en origen fue casual; luego para defenderse de sus enemigos o animales, desarrollaron una verdadera industria de producción de herramientas de piedra.

    Al final del Paleolítico, lo complementaron con otros materiales, como huesos de animales, sílex para la fabricación de elementos para pescar.

    Con estos elementos, el Homo Erectus desarrolló la caza sistemática que determinó cambios importantes:

    • Cooperación entre los miembros de la familia: Derivó en la conformación de comunidades.

    • Economía mixta de caza y recolección: Sugirió la incipiente división sexual del trabajo. Las mujeres se ocupaban del cuidado y alimentación de los hijos, además de la recolección de vegetales. Los hombres, de la protección de la familia y de llevar el sustento al campamento.

    • Campamentos permanentes: Esta distribución produjo cambios en los patrones de asentamiento: las mujeres, ancianos y niños, permanecían en ellos, mientras que los hombres se desplazaban

    • Mayor estabilidad poblacional: La existencia de estos campamentos, permitió el aumento de la cantidad de nacimientos ya que las mujeres podían dedicarse de manera más estable a la procreación y el cuidado de los hijos.

    El dominio del fuego y el lenguaje: El Homo Erectus, logró dos avances fundamentales en la evolución de la especie:

    1. DOMINIO DEL FUEGO: Las diferentes técnicas eran: frotación - rotación - percusión. El dominio del fuego, influyó notablemente con sus diferentes usos:

    a) Iluminación: Se iluminaron las noches, lo que permitió extender las actividades diarias.

    b) Protección: Se pudieron proteger de los intensos fríos, ahuyentar a los animales peligrosos.

    c) Cocción: Realizar cambios en la dieta mediante la cocción de los alimentos

    d) Socialización: Con los fogones nocturnos se favoreció el contacto con otros grupos.

    2. LENGUAJE: Todas esas actividades, derivaron en una mayor necesidad de comunicación, lo que dio lugar a que inventaran palabras para designar distintos elementos. Esto originó el lenguaje: elemento diferencial entre otras especies y el hombre.

    Manifestaciones religiosas y artísticas del Paleolítico;

    El Homo Neandertal fue el primero que llevó a cabo el enterramiento de sus muertos. Lo que permite deducir que había desarrollado algún tipo de pensamiento con respecto a la vida después de la muerte. Los enterramientos se hacían en fosas protegidas con losa, excavadas en las mismas cuevas donde habitaban, pero lejos de éllos. Algunos restos arqueológicos de estos cementerios se encontraron en Francia y el Cercano Oriente.

    Los hombres del Paleolítico se expresaron artísticamente a través de la producción de pinturas y esculturas. Las pinturas más antiguas que se conocen, datan de más de 35.000 años y se hallan principalmente en Francia y España. Sus dibujos están vinculados al modo de vida en esos tiempos. Los grabados fueron realizados con pigmentos vegetales en cuevas, representando principalmente animales y eventualmente imágenes de hombres en lo que podría ser una escena de caza. También se encontraron objetos decorados: estatuillas femeninas de formas abultadas a las que se llamó Venus, realizadas en hueso, marfil y piedra.

    Cazadores y recolectores americanos:

    Debido a la gran cantidad de ecosistemas del continente, la adaptación se realizó de diferentes maneras, dando lugar a culturas muy distintas entre sí, donde se pueden distinguir principalmente tres zonas:

  • NORTEAMERICA: Los cazadores se ubicaron en las llanuras centrales, con clima, flora y fauna similar al que habían conocido en Alaska. El principal recurso de caza fue el bisonte que les proporcionaba alimento, pieles y huesos para la fabricación de herramientas. Las expediciones de caza se hacían en grupos. La técnica consistía en llevar a estos animales a zonas pantanosas o de cursos de agua, donde eran despedazados con herramientas líticas. Otros grupos, se alojaron en las costas del Pacífico donde cazaban animales pequeños y recolectaban recursos marinos, usando elementos diferentes: puntas de flecha y arpones.

  • MESOAMÉRICA: Sur de México, Nicaragua y Honduras. La mayor densidad de población se concentró en el Valle de México. En esta zona el estilo de vida de los cazadores era similar a los sus vecinos del norte. El recurso principal era el mamut. En el resto de la zona, la vida era diferente: campamentos pequeños con sólo dos o tres familias. Economía nómade: caza menor de liebres, zorros y ardillas y recolección de plantas silvestres.

  • SUDAMERICA: La llegada se produjo cuando los efectos de la retirada de los glaciares fueron evidentes. Alrededor de 8000 ac, un cambio climático importante provocó la desaparición de los grandes mamíferos y la expansión de otros como venados y camélidos. Esta nueva fauna hizo necesario la modificación de las herramientas de caza. En la costa, la recolección de peces y mariscos fue una de las principales actividades económicas, junto con la recolección de frutos y vegetales silvestres.

  • Las sociedades aldeanas:

    Las alteraciones climáticas producidas luego de la última glaciación, transformaron el modo de vida de algunos grupos humanos.

    • La desaparición de especies animales y vegetales sustitución de caza y pesca domesticación de animales y cultivo de la tierra.

    • Abandono del nomadismo sedentarismo y producción de alimentos.

    Primeros animales domésticos:

    Cabra * Oveja * Cerdo * Asno * Vaca * Caballo

    Desarrollo del sedentarismo: A fines del Paleolítico las adaptaciones realizadas por el hombre generaron consecuencias inmediatas:

  • Importante aumento de la población.

  • Sustitución de hábitos depredadores (caza y pesca): que originaban un creciente desequilibrio ya que la población aumentaba a un ritmo más acelerado que los recursos naturales para su alimentación.

  • Desarrollo de actividades productivas.

  • La etapa Neolítica se caracterizó por una forma de vida sedentaria y el desarrollo de actividades productivas. La primera región donde se hallaron vestigios con estas características fue en la denominada medialuna fértil; el nombre se debe a que esta zona se extiende desde el Golfo Pérsico hasta el Valle del Nilo en forma de luna cuarto creciente. El área reunía una serie de condiciones naturales muy apropiadas para la agricultura y ganadería.

    Los primeros cultivos realizados por el hombre fueron: TRIGO y CEBADA. En los primeros tiempos del Neolítico, se practicó la “agricultura itinerante”: se comenzaba el cultivo en una zona previamente despojada de árboles y plantas silvestres, cuando ésta dejaba de ser fértil debido a que el uso continuo la dejaba sin nutrientes, era abandonada y se pasaba a cultivar otra parcela.

    Con respecto a la domesticación de animales se desconoce el momento preciso. Al ver que la cantidad de animales disminuían, aplicaron un proceso selectivo por el cual se mataban a los machos adultos y preservaban a las hembras para su reproducción.

    Estas actividades hicieron que el hombre permaneciera en un lugar determinado cuidando los cultivos y domesticando ganado. Estas comunidades adoptaron el estilo sedentario y construyeron viviendas sólidas y espaciosas. Los poblados se rodeaban generalmente con un muro que les aportaba seguridad y protección ante otros grupos.

    La organización social en las aldeas mesopotámicas:

    Comprendida en el Cercano Oriente, en la Mesopotamia asiática, entre los ríos Éufrates y Tigris. Las pruebas arqueológicas permitieron constatar la existencia de asentamientos alrededor del año 7.000 ac.

    Las actividades de agricultura y ganadería dieron lugar dentro de las comunidades a la división social del trabajo: unos se ocupaban de la subsistencia y otros de nuevas actividades.

  • Oficios especializados: cestería, tejido y construcción de material lítico. La materia prima provenía de las inmediaciones de la propia aldea como las fibras vegetales y la lana del propio ganado.

  • Industria lítica: Paleolítico Percusión. Neolítico Pulido.

  • Agricultura: Fabricación de herramientas para la cosecha y siembra.

  • Artesanía: Utilización de barro cocido para la fabricación de cerámica.

  • El arte y la religión:

    Continuó la fabricación de figuras femeninas como un culto a la fertilidad. También se difundió el culto a los muertos que se había iniciado en el Paleolítico y se incorporó un nuevo elemento: a los muertos se los enterraba con sus objetos personales que debían acompañar al difunto a su otra vida. Las tumbas de mujeres se acompañaban por joyas; la de los hombres con distintos tipos de armas. Los enterramientos se realizaban en las chozas o en tumbas colectivas o cementerios situados en el interior o cerca de la aldea.

    El Neolítico en Europa:

    El paso de una era a otra fue mucho más lento que en el Cercano Oriente. En el norte, el retiro del hielo luego de la glaciación, generó zonas de bosques. Esto permitió a los cazadores poblar las nuevas tierras y vivir de la caza. En el sur, la desaparición de los grandes mamíferos fue compensada con la caza menor, la pesca y la recolección. Estas condiciones se mantuvieron a lo largo de miles de años.

    Esta etapa produjo un tipo de enterramiento particular que se llamó megalitismo: entierros colectivos, representados por construcciones religiosas con grandes bloques de piedras. Se distinguen dos tipos de construcciones:

    • Dólmenes: Sepulcros con pilares verticales y losas horizontales

    • Menhires: Monolitos de hasta 20mts de altura, dispuestos verticalmente que representaban dibujos de carácter simbólico y rasgos humanos esquematizados

    El conjunto megalítico más conocido se encuentra en la ciudad de Salisbury, al sur de Inglaterra, se calcula que fue construido entre el 2000 y 1500 ac.

    Las culturas sedentarias americanas:

    Al igual que los de Europa y Asia, los hombres de América desarrollaron en el Neolítico la agricultura, ganadería, el trabajo textil y la producción de cerámica, pero con un ritmo de desarrollo diferente.

    En Norteamérica el cultivo fue muy tardío. Se mantuvo durante mucho tiempo la caza menor y la recolección de semillas, un modo de vida conocido como “cultura del desierto”. Las diferencias climáticas en el interior de Norteamérica, llevaron a adaptaciones regionales de esta cultura que mantuvo algunos rasgos característicos: vida en grupos familiares pequeños, y traslado permanente.

    En la Mesoamérica los indicios arqueológicos, indican que las prácticas agrícolas comenzaron en el Valle de México hacia 5000 ac. Esta actividad tenía poca incidencia en la alimentación de las comunidades que mantuvieron una forma de vida itinerante que incluía recolección y caza. Con el tiempo, se difundió la agricultura y se expandió desde México hacia el norte.

    En Sudamérica los primeros centros agrícolas se ubicaron en la región andina, que cuenta con la presencia de pequeños ríos que bajan de los Andes y desembocan en el Pacífico. Luego de la temporada de lluvias que producía inundaciones en el valle, cuando se retiraban las aguas, el suelo quedaba en óptimas condiciones para el cultivo, principalmente de batata y maní. Al igual que en el norte, estos agricultores no abandonaron por mucho tiempo la caza y la recolección, y desarrollaron una economía mixta.

    Las ciudades: A medida que la población agrícola aumentaba, las comunidades sedentarias crecieron en extensión y complejidad originando las primeras ciudades: núcleos urbanos con población numerosa que empezó a diferenciarse socialmente según la actividad que desarrollara. Surgieron nuevas funciones vinculadas con los servicios que ofrecían tanto los habitantes como quienes visitaban dichas ciudades.

    Los servicios podían ser:

    • religiosos

    • administrativos

    • comerciales

    • políticos

    • defensivos

    El surgimiento de las ciudades:

    La explicación más antigua sugiere a una relación directa entre la agricultura y la vida sedentaria como origen de las ciudades. Según esta teoría el asentamiento urbano fue producto del desarrollo de la producción agraria ya que, para el cuidado de los cultivos, el hombre debió asentarse en un sitio determinado. Con el aumento de la producción, la población creció y las actividades comenzaron a diversificarse. Surgió el núcleo urbano.

    La explicación actual entiende que, hacia el año 8000ac, los efectos de la última glaciación habían terminado y el clima se había estabilizado. Esto significó que al no sufrir nuevas alteraciones de su entorno, la población de los cazadores y recolectores creció y dicho crecimiento llevó a la ocupación del espacio que tuviera recursos para aprovechar. Como el crecimiento poblacional se producía a un ritmo más sostenido que el de los recursos para alimentarlo, fue necesario organizar la producción de manera más eficiente

    Los pueblos nómades, constituían un peligro tanto para los asentamientos como para la producción de alimentos. Para resolver el problema de la inseguridad surgieron los poblados protegidos por murallas defensivas.

    Solucionados los problemas de producción y defensa, fue necesario organizar algún tipo de gobierno que se ocupara de tomar las medidas para regular la vida del poblado. Surgió un grupo dirigente que en sus comienzos concentró el poder político y religioso de la comunidad.

    Luego, estas ciudades comenzaron a generar circuitos de comercio con otras comunidades.

    La diversificación económica:

    Con la acentuación de la actividad económica (producción de alimentos, elaboración de artesanías y comercio), la división del trabajo se extendió a toda la población. Los grupos se dividieron en diferentes actividades. Las artesanías experimentaron con este cambio, un notable refinamiento en los objetos. La producción textil avanzó rápidamente con la aparición de los telares horizontales que permitían una mayor producción.

    Muchos de estos objetos además de ser muy útiles se convirtieron en obras de arte. Algunos de estos bienes fueron tan apreciados por los propietarios que formaban parte de los ajuares funerarios. Los bienes y materias primas que no se encontraran dentro de la ciudad, se obtenían mediante el intercambio con otras poblaciones. Así surgió EL COMERCIO.

    La jerarquización social:

    Además de las actividades económicas, en las ciudades se realizaban obras públicas que requerían la colaboración comunitaria. Ej: templos, canales de riego, monumentos y murallas defensivas. La realización de estas obras, contribuyó al establecimiento de una clara jerarquización social, ya que algunas actividades fueron consideradas más prestigiosas que otras y los miembros de la sociedad comenzaron a adquirir distinta importancia según su actividad.

    Para que un grupo se abocara a la construcción de obras públicas, era necesario que otro procurara la producción de alimentos y otro grupo se constituyera en el más apto para la organización y dirección de los trabajos. En sus comienzos fueron los sacerdotes quienes asumieron el rol de funciones político administrativas junto con sus funciones religiosas.

    Así, surgieron los primeros Estados organizados políticamente.

    Las primeras ciudades asiáticas:

    En la Mesopotamia Asiática, circundada por los ríos Tigris y Éufrates, las condiciones climáticas no permitían una cosecha estable, ya que a lluvias torrenciales sobrevenían épocas de sequía y altas temperaturas. Para revertir esta situación fue necesario implementar una agricultura de regadío (construcción de acequias, canales de riego, etc.) Surgió entonces la necesidad de nombrar una autoridad que garantizara el uso equitativo del agua. También surgieron otros avances como la rueda del alfarero que permitió la realización de piezas de cerámica más sofisticadas y la rueda para el transporte. Todas estas innovaciones requerían de un marco de organización y dirección de las tareas que recayó en la figura de los sacerdotes que se consideraron portavoces de los dioses. La población les pagaba un tributo en retribución por dichas funciones. La concentración del poder en ellos se vio reflejada en la majestuosidad de los templos (“zigurat”) centros administrativos, políticos económicos y espirituales, erigidos sobre terrazas para destacarlos del resto de los edificios y protegerlos de las inundaciones.

    El sostenido crecimiento demográfico y la consecuente escasez de recursos, derivaron en las rivalidades entre las ciudades- Estado. Debido a ello, la clase religiosa, fue reemplazada por los jefes militares y la religión comenzó a separarse de la política.

    Esta etapa es conocida como “la de los Reyes”. Junto a los templos, se empezaron a levantar suntuosos palacios y monumentos.

    Los asentamientos urbanos en Egipto:

    Los primeros pobladores migraron desde las mesetas de Arabia y Libia y se instalaron en el Valle del Nilo hacia el 5000 ac. El curso del Nilo permite diferenciar dos zonas:

    • El Bajo Egipto: ubicado en la desembocadura comprende un amplio valle y un delta del río.

    • El Alto Egipto: Al sur, es una región árida y poco productiva más allá de las inmediaciones del río. Habitado principalmente por pastores.

    En el 4000 ac los pueblos asentados en Egipto se organizaban en clanes o comunidades donde cada una de ellas tenía un tótem (objeto animal al que adoraban y confiaban la protección de personas y bienes).

    Los inicios de la agricultura, estuvieron vinculados a la modificación del cauce del río Nilo, donde en temporadas de lluvia (julio a octubre), crece su cauce, inundando los valles linderos, que luego de retiradas las aguas quedan en condiciones fértiles.

    Al igual que en la Mesopotamia, con el aumento de la población fue necesario organizar la construcción y el control de canales de regadío.

    Para organizar estas obras, los clanes debieron unirse en unidades territoriales mayores llamadas nomos gobernados por reyes independientes. Con el tiempo se llegó a una mayor concentración de poder y surgieron dos reinos integrados por unas 40 comunidades independientes (El Alto y Bajo Egipto)

    Los centros ceremoniales de América:

    Hacia el año 2000 ac los pueblos de la región Mesoamericana, experimentaron cambios sociales y tecnológicos de importancia. Entre los años 1140 y 600 ac se desarrolló el pueblo olmeca en la costa del Golfo de México. Sus principales asentamientos fueron centros ceremoniales con arquitectura monumental ej: La Venta.

    En este período, surgió una fuerte diferenciación social entre los dirigentes y el resto de la población, manifestado en los tesoros funerarios que se han encontrado en las tumbas.

    En la región Andina el crecimiento poblacional, provocó radicales cambios de organización social.

    También aquí, los sacerdotes se convirtieron en la clase privilegiada. Tenían la responsabilidad de dirigir y controlar las tareas agrícolas, porque se creía que podían predecir como se desarrollaban los ciclos de la agricultura. Se construyeron grandes templos. Recibían las ofrendas que se les entregaban como agradecimiento.

    Hacia 1000 ac Chapín de Huantar uno de los centros ceremoniales americanos, expandió su influencia en toda la región andina. Ubicado en la sierra central, se transformó en centro de peregrinaje.

    Capítulo II: ESTADOS E IMPERIOS DE LA ANTIGÜEDAD

    Entre los años 4000 y 1000 aC, se dieron en el Cercano y Lejano Oriente, diferentes cambios de formas de gobierno. Una gran cantidad de pueblos nómades, se volvieron sedentarios. Esta nueva situación produjo un constante aumento de la población, diversificación social y económica y la necesidad de organizar políticamente a las comunidades: Los Estados. Algunos se expandieron territorialmente a través de conquistas militares y llegaron a convertirse en Imperios.

    Grandes movimientos de los pueblos del Cercano Oriente:

    Por el año 3000 ac los pueblos que se desplazaban en búsqueda de sustento elegían principalmente la medialuna fértil asiática y el Valle del Nilo por sus condiciones fluviales para la agricultura y el pastoreo de ganado.

    La primera, de fácil acceso para quienes se desplazaban por el desierto de Siria y los pastores de los montes Zagro, Tauro y Armenia.

    Egipto se transformó en zona de paso para el recorrido de sus migraciones. Sin embargo, en comparación con la Mesopotamia Asiática, se mantuvo relativamente aislado y preservado de corrientes inmigratorias.

    Estos pueblos se instalaron tanto en forma pacífica como a través de la conquista territorial de otras comunidades ya asentadas en el lugar.

    Los pueblos migrantes:

    Fueron clasificados por los investigadores en tres grandes familias lingüísticas:

  • Asiánicos: Procedentes de Asia Central. Entre ellos se encontraban:

  • Sumerios: Asentados en la Mesopotamia Asiática.

  • Otros grupos: se dirigieron a lo que hoy se conoce como China e India.

  • Semitas: Oriundos de la península arábiga asentados en la zona del Tigris y Éufrates. Entre otros: acadios, asirios, hebreos y fenicios. Algunos de ellos migraron hacia Egipto y se fundieron con poblaciones nativas, originando otro grupo lingüístico: camito-semítico

  • Indoeuropeos: Procedentes del norte de Europa, centro de Asia y zonas del Mar Caspio y Negro. Se asentaron en esas regiones a veces de manera pacífica y otras por medio de conquistas. Estos pueblos tenían una economía pastoril. Desarrollaron tempranamente la metalurgia del cobre que les facilitó la fabricación de armas de guerra más sofisticadas que las de los pueblos con los que comerciaban. Al comienzo la relación entre ellos y los de la Mesopotamia consistía en el intercambio pacífico de mercancías. Con el tiempo, los grupos pastoriles se instalaron de manera definitiva, generando dos oleadas diferentes de invasiones: la primera aprox 2000 ac. En algunas lograron imponerse; en otras fueron expulsados luego de un breve período de conquista. La invasión generó la aparición del carro de guerra y la domesticación del caballo.

  • Los estados de la Mesopotamia

    Para ejercer su autoridad, los gobernantes establecieron leyes y normas que organizaban los distintos aspectos de la vida de la sociedad. La población le retribuía con el pago de tributos por el desempeño de dichas funciones. La forma de tributos impuesta, variaba de acuerdo a su composición y a quienes debían pagarlo.

    Las ciudades - Estado de la Mesopotamia:

    Hacia el 3000 AC. el pueblo sumerio componía la mayor parte de la población de la Mesopotamia, por ello, durante este período la región fue conocida con el nombre de País del Sumer. En ese espacio vivían con otros pueblos semitas como los acadios; sin embargo, la lengua y culturas sumerias fueron predominantes y llegaron a constituir una cultura homogénea en todo el país. Con el tiempo fueron desplazados por otros pueblos que se impusieron en la región como los acadios y más tarde los babilónicos.

    Los sumerios organizaron ciudades - Estado independientes, cada uno con su propio gobernante. Ninguna región del país tenía el predominio político, aunque algunas llegaron a ejercer una jefatura suprema transitoria. Par lograr esta supremacía, las ciudades a menudo se involucraban en conflictos y luchas armadas. Las principales: Ur, Uruk, Lagash y Nippur.

    Cada ciudad tenía un núcleo urbano y una zona rural circundante. La agricultura era básica en su economía y fundamental para el desarrollo en la religión y los conocimientos de la astronomía. Las creencias de los pueblos, estaban fuertemente relacionadas con las fuerzas de la naturaleza. Por ello, sus principales deidades eran: El Sol, la Luna y la Madre Tierra. Se reconocía como dios principal del panteón, al dios de Nippur, pero se aceptaba la existencia de dioses particulares en cada ciudad.

    Además de la agricultura, el comercio conformaba una actividad sumamente importante extendida hacia los cuatro puntos cardinales. El principal bien que comerciaban eran los productos agrícolas, cuyo excedente era posible debido al desarrollo de una tecnología agrícola que aumentaba el rendimiento de las tierras.

    El resto de la medialuna fértil, se alimentaba de la cultura sumeria. Al este de la baja Mesopotamia, al sur de los montes Zagros, se formó un pueblo llamado Elam que tuvo éxito en el control de comercio entre Irán y la Mesopotamia. Los elamitas adoptaron la cultura sumeria, pero conservaron su propia lengua que subsistió hasta el siglo XI.

    La organización dentro de la ciudad:

    Desde el trazado arquitectónico se destacaba el templo que funcionaba como un centro político - religioso. El Estado a través de su gobierno encabezado por un sacerdote era el encargado de organizar y administrar las actividades, entre ellas:

    • Organizaba y dirigía las obras de infraestructura: canales de riego, depósitos de agua, etc.

    • Defensa de la ciudad

    • Calendario agrícola: época de siembra y cosecha

    • Administración y distribución de alimentos: en tiempos de hambruna o guerra.

    Para desarrollar estas actividades, se contaba con funcionarios y mano de obra especializada para el cultivo y la producción de artesanías, a quienes se les entregaba en pago parcelas de tierra.

    Los templos recibían ofrendas voluntarias y obligatorias en retribución por la organización y administración de la ciudad. Así acumulaban grandes cantidades de granos, metales preciosos y artesanías de todo tipo que se guardaban en los grandes almacenes en los mismos templos, donde también se guardaban las cosechas, custodiadas por funcionarios del Estado.

    Estos almacenes, representaban la riqueza de la ciudad, ya que ahí se encontraban los excedentes de producción para comercializar. A medida que crecía o disminuía la ciudad, el templo se renovaba o decaía. Funcionaban como un espejo de la sociedad.

    El surgimiento de la escritura:

    La intensa actividad desarrollada en los templos, derivó en la necesidad de crear algún tipo de escritura para registrar y organizar mejor las actividades comerciales.

    Se desarrolló una escritura pictográfica donde cada dibujo o símbolo representaba una palabra. Se llegaron a utilizar cerca de 2000 signos.

    Con el tiempo, la escritura llegó a simplificarse y los trazos se volvieron más sencillos y lineales: escritura ideográfica que permitía representar no sólo palabras, sino también ideas y acciones complejas. Para ello, se combinaban dos o más signos.

    La escritura sumeria es conocida como cuneiforme debido a la forma de cuña con la que se grababan los signos en tablillas de arcilla blanda.

    El Estado centralizado en la Mesopotamia:

    Por el 2300 AC los reyes de Akkad, al norte de la Mesopotamia, se impusieron al resto de las ciudades sumerias. Esta conquista introdujo una notable modificación:

    • Lengua acadia: lenguaje oficial

    • Estado Centralizado: Mediante la unificación política.

    Luego sobrevinieron una serie de conquistas y reconquistas:

    Los guti derrocaron a los sumerios y gobernaron por un siglo

    Los sumerios recuperaron el poder y los expulsaron

    Los amorritas derrocaron nuevamente a los sumerios.

    Los amorreos procedentes del Elam habían constituido durante mucho tiempo un peligro para las ciudades sumerias que los combatían constantemente. Sin embargo, algunos grupos pudieron ingresar de manera pacífica como pastores de ganado ó ocupando otros cargos administrativos en la ciudad y desde allí, pelear el poder político.

    Así fue como en Babilonia el 6to. Rey de la dinastía amorrita logró conquistar los territorios del País del Sumer y el reino de Akkad y organizó un nuevo estado centralizado.

    El reino babilónico se caracterizó por la tranquilidad interna y el desarrollo de la economía. Para poder gobernar con eficiencia Hammurabi (el rey), promulgó un código legislativo Código Hammurabi” que unificó todas las leyes del reino.

    La organización jerárquica de la sociedad babilónica, mostraba la siguiente escala:

    GOBERNANTE * FAMILIA * CORTE

    FUNCIONARIOS: Administrativos - Judiciales - Militares

    COMERCIANTES * HACENDADOS

    PEQUEÑOS COMERCIANTES * ARTESANOS * CAMPESINOS

    SUBDITOS SEMILIBRES

    ESCLAVOS O PRISIONEROS

    El reino de Babilonia, tuvo un final abrupto cuando fue invadido por los casitas. Se dividió en dos reinados:

    • el norte: bajo el dominio de los reyes casitas

    • el sur: bajo el poder de “los países del mar”

    Los estados Cretenses, Fenicios y Hebreos:

    Estas civilizaciones, transcurrieron entre el 2000 y el 1000 AC y las tres se caracterizaban por ser su principal actividad EL COMERCIO. Se convirtieron en intermediarios de regiones muy distantes, donde a través de sus comerciantes, intercambiaban productos. El mar Mediterráneo fue el escenario de estas empresas comerciales.

    El mundo Cretense:

    Durante el Neolítico, los pobladores de la isla de Creta vivían en comunidades organizadas por lazos de parentesco. La mayor productividad agrícola y las actividades artesanales, los llevaron al inicio de relaciones comerciales con la medialuna fértil, supuestamente para la obtención de metales carentes en la isla. Debido al desarrollo comercial, la organización comunal fue abandonada y comenzaron a crecer los asentamientos urbanos, hasta conformar ciudades - Estado autónomas. Se construyeron grandes palacios que rivalizaban entre sí, como símbolo del esplendor de la época, hasta el 1700 AC en que fueron destruidos, producto (según cree la arqueología) de algún desastre natural. Los mismos fueron reconstruidos inmediatamente.

    El período comprendido entre el 1700 y el 1400 AC se conoce como período minoico, en referencia al rey Minos de la ciudad de Cnosos, que logró alcanzar un claro predominio sobre el resto de las ciudades. Este es el momento de mayor apogeo del comercio cretense, vinculado con Egipto y el Cercano Oriente, gracias a su poderosa flota que dominaba el intercambio en el mar Egeo.

    Poseían una sólida economía basada en el desarrollo agrícola y ganadero en una población de 1 millón de habitantes. Existía también una fuerte especialización artesanal: armeros, escultores, tejedores, pintores, etc. La sociedad era pacífica, no necesitó fortificar sus asentamientos y pudo ocupar las llanuras y espacios abiertos desprotegidos.

    Hacia 1400 AC los palacios fueron nuevamente destruidos esta vez debido a la erupción de un volcán que llevó al abandono de extensas áreas. El derrumbe de los palacios, posibilitó el ingreso de los pueblos indoeuropeos, ubicados en la Grecia continental que siempre codiciaron las riquezas de la isla pero no pudieron por la superioridad de la flota cretense. Cuando finalmente ocuparon la isla, el reino de Creta y su flota dejaron de existir.

    Los fenicios:

    Eran un pueblo de lengua semita que se instaló en las regiones fértiles del Mediterráneo oriental, donde se unió a las poblaciones existentes y llegaron a dominar una ancha franja que limitaba al este, con las cadenas montañosas del Líbano. Condicionados por esta geografía, los fenicios se transformaron en expertos navegantes y comerciantes, actuando de intermediarios de todos los pueblos de la Mesopotamia que quisieran conectarse con el oeste.

    Fenicia se organizó como un conjunto de ciudades - Estado portuarias gobernadas por reyes con autonomía política, con la colaboración de un Consejo de Ancianos que los ayudaba a tomar decisiones políticas: Ej.: Arados, Biblos, Sidón y Tiro.

    Los fenicios, se conectaron con Egipto al que proveían de maderas para sus barcos. Biblos y Sidón mantuvieron un fluido comercio en el Mar Egeo con los cretenses. Cuando la isla fue ocupada por los indoeuropeos, los fenicios pasaron a liderar el intercambio comercial de la región y ésta fue su época de mayor prosperidad. Su ángulo de influencia se extendió: eran intermediarios entre Occidente y Oriente, controlando por tierra, los puntos de llegada de las caravanas del desierto y donde adquirían las mercancías orientales; por el otro, fundaron factorías y colonias comerciales alrededor del Mediterráneo.

    Las colonias eran territorios fenicios obtenidos por conquista o compra y donde los pobladores se establecían en forma permanente. Estas ciudades - colonias, tenían su propio gobierno y con el tiempo llegaron a ser importantes Ej.: Cartago en el norte de África.

    Las factorías eran lugares donde se depositaban mercaderías o centros de reaprovisionamiento para viajes que no tenían población estable.

    Los fenicios pudieron desarrollar un comercio marítimo muy extenso que llegó hasta el estrecho de Gibraltar. Además de productos suntuosos como artesanías, joyas y plata, comercializaban cereales, vinos y aceites por medio del trueque. Adoptaron la moneda a partir del 450 AC cuando se emitió en Sidón que había heredado la hegemonía de Tiro.

    El Estado hebreo:

    Los hebreos, pueblo nómade semita, se asentaron en la Mesopotamia por el año 2000 AC. Organizados en grupos familiares o clanes bajo la dirección de un patriarca que era el padre de mayor edad. Durante años fueron pastores nómades hasta que se trasladaron a Egipto durante la época que estaba dominada por los hiesos un pueblo indoeuropeo. Cuando los egipcios lograron expulsar a los invasores, los hebreos pasaron a ser esclavos y fueron obligados a trabajar en las obras públicas.

    Hacia 1300 AC bajo la conducción del patriarca Moisés, los hebreos decidieron abandonar Egipto. Luego de años de peregrinaje, llegaron al País de Canaán.

    Posteriormente, arribaron los filisteos que dominaron la zona “Philistina” palabra de la que deriva Palestina, región muy apreciada por su oasis para los pueblos pastoriles, con tierra fértil para las poblaciones que buscaban desarrollar la agricultura y además era tierra de paso para los comerciantes.

    Los hebreos pelearon durante años por la posesión de Palestina contra los cananeos y los filisteos. Para coordinar la acción, las 12 tribus que migraron de Egipto se unieron bajo una sóla autoridad. Esta concentración política derivó en el siglo XI AC a la creación del Estado centralizado: el reino de Israel, cuyo primer rey fue Saúl y sus sucesores David y Salomón, llevaron adelante campañas de expansión territorial y establecieron Estados independientes en el este y oeste del país. Cuando murió Salomón se produjo una fuerte rivalidad interna por su sucesión que dividió al Estado en dos reinos: el de Israel con capital en Samaría y el de Judá con capital en Jerusalén.

    La religión monoteísta: (adoración a un solo Dios)

    Fue una de las características que diferenció al Estado hebreo del resto de los pueblos del Cercano Oriente. Basada en la creencia de un encuentro personal entre Dios y los principales patriarcas judíos, a quienes se les habían revelado las principales normas por las cuales debía regirse la vida individual y colectiva. En este pacto, Dios señaló a los hebreos como el pueblo elegido y a cambio les exigió obediencia y la obligación de divulgar su existencia y propósitos para el conocimiento del resto de la humanidad.

    Otra característica de esta religión era el mesianismo (la creencia en la llegada de un Mesías que con su prédica lograra que la humanidad dejara de luchar y adoptara los comportamientos de la Torá, ley sagrada transmitida por Dios a los hombres).

    EL IMPERIO ASIRIO:

    Llegaron a la Mesopotamia, por el año 2000 AC. Habían aprendido de los indoeuropeos el uso de herramientas de hierro y los carros de guerra. En el 1800, se concentraban en la ciudad de Azur cuya actividad fundamental era el comercio y se había formado una vasta red de intercambios que incluía factorías en territorios vecinos. Las zonas rurales eran poco fértiles y con escasa agua. Al producirse la caída del reino Babilónico y ante la debilidad de los pueblos regionales de la Mesopotamia, los reyes asirios iniciaron una política de ampliación territorial que tuvo como primer objetivo, la conquista de las tierras fértiles para la producción de alimentos. En su apogeo, el imperio asirio llegó hasta el Mediterráneo y Egipto y tuvo 4 capitales: Azur, Khosabad, Nimrod y Nínive a orillas del río Tigris.

    Administración del imperio:

    El rey dirigía la estructura imperial con poderes absolutos y era el jefe supremo del ejército. Intentaban obtener beneficios personales por su tarea y transmitir el poder de padres a hijos. Si el rey era débil se incrementaba el poder de los administradores provinciales, lo que hacía que el imperio peligrase constantemente por conspiraciones internas. Para evitar ello, se aplicaron dos políticas diferentes:

  • Reforma administrativa para el control de territorios: Los administradores rebeldes fueron expulsados y sus provincias se dividieron en unidades más pequeñas bajo control de los oficiales del ejército. Se abolieron las dinastías locales y cada territorio que se anexaba, quedaba al mando de funcionarios de confianza enviados desde la capital del imperio.

  • Creación de un ejército poderoso: Compuesto por infantería y caballería, que recorría anualmente el territorio sofocando rebeliones. La infantería empleaba como armas: el arco, flechas, lanzas y espadas. Los guerreros de caballería más ricos peleaban sobre un carro de guerra con ruedas tirado por dos o tres caballos. También empleaban el ariete y la torre cuadrada.

  • Religión Asiria:

    El rey era su sacerdote o representante sobre la tierra. Assur era el dios principal de los reyes asirios. Muchas acciones, como los tratados o acuerdos con otros estados, se hacían en su nombre; la mayoría de los soberanos incluían el nombre del dios precediendo su nombre real. Assur era un dios guerrero. El deber de su rey era que otras naciones reconocieran su gloria ofreciendo a otros estados formar parte del imperio; si se negaban, eran considerados enemigos y por ello, debían ser destruidos. Al volver de las campañas militares, el Rey daba gracias al dios y le ofrecía la parte más rica del botín. El gobierno central de Assur no impidió que los asirios integraran dioses de las regiones que conquistaban

    Final del Imperio:

    Desde el siglo Vlll a.C., Babilonia era un problema para el imperio asirio, ya que los reyes locales organizaban revueltas contra su dominio. Para resolver esto, la política Asiria combinó expediciones de ataque con negociaciones con las dinastías leales. Durante el reinado de “El rey sabio de Asiria” las rebeliones y ataques fueron creciendo, centrándose en Egipto, que debió ser abandonado, y en Babilonia. El rey de Babilonia, aliado a los Medos indoeuropeos, situados al este de la Mesopotamia, dio el golpe final al Imperio, que fue dividido en dos grandes unidades políticas:

    • El reino babilónico: En el sur y centro de la Mesopotamia, que abarcaba las regiones de Siria y Palestina.

    • El reino Medo: Al norte de la Mesopotamia, Irán y Asia Menor.

    Esta división concluyó con la conquista llevada a cabo por otro pueblo Indoeuropeo: Los Persas.

    El imperio nuevo en Egipto:

    Por el año 3000 a.C., los dos reinos de Egipto (el Alto y el Bajo), se unieron en un Estado centralizado, bajo la dirección del rey Menes, de la ciudad de Tinis. Esta unificación fue necesaria para coordinar esfuerzos para aprovechar y controlar las inundaciones del río Nilo.

    La región transitó a partir de entonces por varios períodos de unidad y fragmentación política.

    Durante uno de esos períodos de fragmentación, Egipto fue invadido por los Hiesos; que reinaron por varios siglos, hasta que fueron expulsados por el rey de la ciudad de Tebas, que restauró el poder faraónico. De ahí en adelante, se inició un período de expansionismo militar.

    La organización del Imperio:

    Las campañas contra los Hiesos habían arruinado la economía egipcia, que empezó a recomponerse e instaurar una autoridad fuertemente centralizada. Los ejércitos del faraón ocuparon Palestina y la costa mediterránea Siria. Hacia el sur, gran parte de Nubia.

    Internamente se repartieron tierras entre la realeza, los militares y Amón, el dios de Tebas; que ocupó una posición central en éste periodo, junto con los sacerdotes dedicados a su culto. Se llevó a cabo una reorganización administrativa, con el objetivo de limitar el poder de los administradores locales; para ello, se ampliaron las atribuciones del Visir o primer ministro, que intervenía en todos los asuntos del Estado en nombre del rey: control de transportes, de mercancías, canales de riego, dirección del tribunal supremo de justicia, supervisión de la recolección de impuestos y tributos, etc.

    El otro pilar del gobierno fue el Clero. La buena relación entre el faraón, el Visir y el gran sacerdote, facilitó el equilibrio político; garantizado en muchas ocasiones, por las relaciones de parentesco.

    Grupos privilegiados:

    El faraón no solo era la autoridad máxima en Egipto, sino que además era un dios sobre la tierra.
    La estructura social piramidal:

    • Faraón y su familia real.

    • Funcionarios y sacerdotes.

    Entre los funcionarios, se encontraban los escribas, encargados de redactar la correspondencia del faraón y registrar la entrada y salida de mercaderías de los almacenes reales.

    Los sacerdotes fueron aumentando su poder e influencia, poseían 1/3 de las tierras, ya que recibían donaciones privadas, como también esclavos y ganado.

    El grupo militar adquirió un peso cada vez mayor en la estructura del poder: encargados de la seguridad personal del faraón. Como premio a sus servicios, eran condecorados por el faraón, o incluso llegaron a convertirse en faraones.

    Grupos no privilegiados:

    • Campesinos: La mayor parte de la población.

    • Artesanos

    Ambos grupos debían pagar tributos al faraón, los sacerdotes y los propietarios de las tierras. Obligados a prestar un tiempo de trabajo para la realización de obras públicas, ó, la integración de contingentes para el ejército. A cambio, recibían un pago.

    • Esclavos: De origen diverso, prisioneros de guerra, personas sin fortuna o campesinos que pagaban deudas.

    Esta estructura no era rígida, existía la posibilidad de Ascenso social. Los hijos no estaban obligados a continuar el oficio de sus padres, y tanto los campesinos como los artesanos, podían lograr una mejora en su condición social si llegaban a ser funcionarios estatales.

    La religión egipcia:

    Convivían dos tipos de religiones:

    • Religión oficial o Estatal

    • La Religión del pueblo

    Todos los dioses que fueron elevados al panteón por el faraón y convertidos en divinidades supremas, previamente habían sido dioses locales. El pueblo tenía prohibido el acceso al templo que no era un lugar de culto sino la casa de dios. Sólo en algunas festividades especiales, el dios salía del templo, pero aún así el pueblo no podía verlo ya que iba encerrado en urnas o cubierto por un velo. Sólo los sacerdotes y el faraón responsables del cuidado del templo podían acceder al santuario.

    Entre los principales dioses del panteón oficial estaban: Ra dios del Sol y supremo creador, Amón de la luz y el aire, Osiris de la vida de ultratumba, Isis mujer del anterior y diosa de la Luna, Horus de los cielos. Cada dios tenía asociado un animal como símbolo de sus virtudes.

    Los dioses eran representados como humanos con algún atributo animal (ej.: humano con cabeza de animal). Por este vínculo, muchos animales eran venerados en los templos.

    La religión era básicamente politeísta (varios dioses) y pasó por una etapa de forzado monoteísmo durante el reinado de dos faraones. El último, Akhenatón, impulsó una reforma religiosa que desplazó al dios Amón y demás deidades egipcias por Atón, dios solar constituido en único dios. A pesar de que el pueblo no renunciaba a las creencias de Amón recién con la muerte del faraón pudieron reestablecer los antiguos cultos.

    También existían los pequeños dioses o genios protectores de la familia y el hogar, que se representaban por espejos o amuletos que llevaba el pueblo para alejar a los malos espíritus.

    LOS ESTADOS DE MESOAMÉRICA Y LOS ANDES CENTRALES:

    Se organizaron dos grandes centros urbanos:

  • TEOTIHUACÁN: Ubicado a 400km del valle de México, nació en el 300 d.C como aldea y luego se convirtió en centro político, religioso y económico. En su mayor apogeo, llegó a tener 40 mil habitantes. La base económica era la agricultura intensiva desarrollada a partir de un sistema de canales y riego. También la producción de artesanías especiales promovió un intenso comercio. Fue un centro de integración religiosa y controló la política y el comercio de la región hasta su violenta destrucción en el 750 d.C

  • TIAHUANACO: Se encontraba en los Andes Centrales durante el período conocido como Horizonte Medio iniciado en el 200 d.C. Hacia el siglo XII donde comenzó su declive por no resistir la competencia de otro centro. Al igual que el otro centro, la planificación de la ciudad, se organizó en torno a dos grandes avenidas, donde las construcciones más sobresalientes eran los templos. Rodeando al complejo administrativo y ceremonial, se edificó un grupo de construcciones residenciales con una extensión de 50has y una población de 20 mil habitantes. La economía básica era el pastoreo de llamas que proveían de carne y lana. Para la obtención de otros bienes, ejercieron el control hasta la región de Atacama, en el actual territorio de Chile, donde establecieron colonias económicas en el interior y la costa, además de las laderas orientales de la cordillera, con el fin de obtener productos de l bosque tropical.

  • LOS MAYAS:

    Eran un conjunto de pueblos, de rasgos comunes que se extendieron al sur de la península de Yucatán y parte de los territorios actuales de Guatemala y Honduras, entre los siglos III y XV d.C. En su evolución, se distinguen tres etapas:

  • Influencia de los pueblos olmecas

  • Impacto de Teotihuacan: En el período comprendido entre el 300 y 900d.C donde adquirieron un gran esplendor con la edificación de grandes centros ceremoniales que llegaron a su decadencia en el siglo X d.C por razones que aún hoy no resultan claras. Existen dos teorías: 1) que los centros ceremoniales fueron abandonados por una gran hambruna producto de la explosión demográfica que no pudo compensarse con los recursos naturales obtenidos. 2) Apoyada en evidencias arqueológicas, sugiere un derrumbe producto del estallido de revueltas violentas de los campesinos, enfrentados a la clase dominante sacerdotal.

  • Influencia de los toltecas: Para el siglo XI d.C, resurgieron los centros urbanos al norte de Yucatán. Los toltecas habían sido expulsados del Valle de México por los aztecas. Su influencia, permitió mejorar las técnicas de guerra y el arte; también implicó un aumento de la práctica de los sacrificios humanos, hasta que la persistencia de los conflictos internos llevó a los mayas a un nuevo proceso de disolución que coincidió con la llegada de los españoles a la península.

  • Organización política y social:

    Se organizaban en varias ciudades - Estado independientes que funcionaban como centros ceremoniales. Los vínculos entre ellas atravesaban épocas de alianza y amistad y otras de enfrentamientos. Durante el período post-clásico, dos centros ejercieron la supremacía política y militar. Con la caída de estos centros, la estructura de dominación se derrumbó y los mayas se dividieron nuevamente en diversas agrupaciones políticas.

    La sociedad maya comprendía 4 grupos:

  • Sacerdotes: Clase dominante

  • Nobles: Encargados de la guerra

  • Campesinos, tejedores y alfareros: Resto del pueblo. Construían los centros ceremoniales, las calzadas de piedra y con su trabajo mantenían a las clases superiores.

  • Esclavos: Prisioneros de guerra, ladrones ó comprados que heredaban su condición a sus hijos.

  • La cultura:

    Contaban con un conocimiento sobre la astrología muy superior a los europeos. Organizaron un calendario sumamente preciso que utilizaban no sólo para medir el tiempo, sino para predecir las fechas propicias para las actividades del hombre.

    Excelentes arquitectos: palacios, pirámides escalonadas, templos, calzadas, fortificaciones, etc.

    La religión:

    Dominaba la vida de los mayas. El dios supremo era Itzamma y su mujer Ixchel, también Chac, dios de la lluvia y protector del maíz.

    LOS AZTECAS:

    En sus orígenes la civilización azteca, estaba integrada por una confederación integrada de tres ciudades: Tenochtitlán, Texcoco y Tlacoplán. Con el tiempo, Tenochtitlán se convirtió en centro de un vasto imperio cuyo mayor esplendor fue durante el gobierno del emperador Moctezuma (1502 / 1520). La expansión azteca se produjo mediante la alianza y conquista de otros pueblos. El Imperio se dividió en provincias, en manos de la nobleza azteca o grupos locales. Los gobernantes estaban emparentados entre sí por matrimonios, lo que les permitía formar una red de alianzas que aseguraba la estabilidad política. El monarca era elegido por un consejo; tenía responsabilidades militares, civiles y religiosas. Su cargo no era hereditario. La población pagaba un tributo que era utilizado para el mantenimiento del imperio. La guerra, fue un factor fundamental para el desarrollo, crecimiento y mantenimiento del Imperio.

    Economía y sociedad:

    La agricultura y el comercio eran las principales actividades económicas. Realizaban intercambios a través del trueque ya que no existía la moneda.

    La sociedad estaba conformada por 3 grupos:

  • La clase dirigente: ejercía las funciones principales: militar, administrativa y religiosa. Gozaba de importantes privilegios ya que no trabajaba manualmente y tenía una justicia privada.

  • Los campesinos y artesanos: grupos de parientes con un antepasado en común, organizados en unidades sociales denominadas “calpulli”. Al frente de estas unidades, estaba un administrador elegido de por vida por los habitantes que debía contar con la aprobación del soberano azteca. Sus funciones eran la registración de las tierras de la comunidad, la distribución entre las familias y el control de las labores.

  • Los tlacotli: personas con deudas económicas o con la justicia que para saldarlas trabajaban con un amo sin recibir ningún tipo de pago.

  • Existían posibilidades de ascenso social por servicios cumplidos al Estado, como de descenso social en caso de delitos.

    LOS INCAS:

    Para lograr el dominio del territorio que conformaba el imperio, se realizaron amplias y frecuentes campañas militares. El primer emperador inca fue Manco Capac. A partir del 8vo. Emperador Viracocha, la expansión política y territorial comenzó a realizarse mediante alianzas con los territorios vecinos, que quedaban sujetos al poder del emperador mediante el pago de tributos.

    La organización del imperio:

    La mayor autoridad era el emperador o Inca (dios del Sol). Su grupo de parientes se denominaba panaca. La ciudad de Cuzco fue en el 1100 d.C la capital del imperio. El vasto territorio que comprendía fue dividido en 4 partes o “suyus” que tenían como centro la capital imperial. Cada una de las partes tenía una capital propia, donde residía el gobernador. Con el crecimiento del imperio, se fue ampliando el cuerpo de funcionarios. Los nobles locales, curacas, dependían de otro rango superior, éstos del gobernador y éste de los funcionarios de Cuzco. Los pobladores debían pagar un tributo en trabajo llamado mita para la realización de diferentes tareas comunales.

    La administración de este enorme imperio, debió necesitar procesar una gran cantidad de información, sin embargo, los incas nunca desarrollaron la escritura, aunque inventaron el método de cuentas “quipú. Los funcionarios encargados de memorizar la historia y mitos del pueblo y de llevar las cuentas del Estado, se llamaban quipucamayos.

    De esta manera la escala social se conformaba de la siguiente manera:

  • Grupo Dirigente: gobernantes, panacas, quipucamayos

  • Artesanos, campesinos (hatun runas), súbditos (mitmaq) trasladados por los incas para colonizar zonas conflictivas y pescadores.

  • Servidores personales (yanas)

  • La economía:

    Existían dos sectores de producción agrícola diferente: el área de maíz llegaba hasta los 3800m de altura y el área de la papa que se extendía hasta los 4575m. Se hacía un cultivo intensivo a través de fertilizantes, complejos sistemas de riego y obras de ingeniería agrícola e hidráulica.

    La complementaban la pesca y el pastoreo de llamas y alpacas de gran utilidad para la población andina por su lana y pieles. Además la llama era el único animal de transporte del continente.

    La reciprocidad y distribución:

    La reciprocidad ya existía entre las comunidades anteriores a los incas. Representa la ayuda mutua en épocas de siembra y cosecha entre los miembros de la unidad básica de la sociedad que reconocían antepasados comunes.

    Cada unidad se conformaba por alrededor de 100 familias encabezadas por un curaca, con tierras comunales trabajadas por sus habitantes.

    La redistribución suponía el conocimiento de los diferentes niveles de necesidad que existían en la sociedad.

    Los excedentes obtenidos de la producción se acumulaban en depósitos reales ubicados en distintas regiones del imperio. El inca conocía las cantidades de excedentes producidos por cada región y sus necesidades. Cuando alguno de los pueblos no llegaban a satisfacerlas por malas cosechas u otras catástrofes, el Estado redistribuía una parte de lo producido y almacenado.

    LA ESCRITURA:

    Respondió a la necesidad de:

    • Expresar pensamientos

    • Registrar operaciones

    • Comunicarse

    El tipo de escritura desarrollado, estuvo vinculado con el material disponible para realizarlo. Cualquier material que pudiera ser pintado o grabado sirvió como soporte de la escritura. Algunos lograron mayor permanencia y difusión que otros. Con la aparición de la escritura, se produjo además un cambio en la estructura de la sociedad. Surgieron nuevos oficios y ocupaciones: escribas, amanuenses, contadores con alto grado de especialización.

    La escritura sumeria

    El País del Sumer fue la primera región de la Mesopotamia asiática donde aparecieron registros escritos. Evolucionó de formas pictográficas, donde cada dibujo era una idea, a signos cuneiformes. Fue utilizada para contratos comerciales, sancionar leyes y dictar sentencias entre otras funciones cotidianas.

    La escritura egipcia

    En Egipto existieron 3 sistemas de escritura diferentes:

  • La escritura jeroglífica: la más antigua y la que más duró; al comienzo fue utilizada para todo tipo de textos, luego se relegó a la reproducción de textos religiosos.

  • La escritura hierática o mixta:(ideográfico y fonético). Se realizó primero en sentido vertical descendente y de derecha a izquierda; luego horizontal de derecha a izquierda.

  • La escritura demótica o popular: con mayor simplificación de caracteres para fines domésticos y comerciales.

  • La escritura fenicia y hebrea:

    Constaba de 22 signos. A comienzos del 1er. Milenio la lengua fenicia era de prestigio y el área de influencia de su escritura abarcaba a todos los países ribereños del Mediterráneo.

    Los hebreos que se asentaron en la zona dos siglos antes, adoptaron el alfabeto y la escritura fenicia. Recién a mediados del siglo IX AC, la escritura hebrea evolucionó y adquirió rasgos distintivos.

    La escritura maya:

    Poseían un elaborado sistema de escritura jeroglífica y registraron su mitología, historia y rituales en inscripciones grabadas. Estos códices se utilizaban como almanaques de predicción para la agricultura, meteorología, las enfermedades, la caza y la astronomía.

    La escritura china:

    Sistema mixto incluye ideogramas con elementos fonéticos y varió muy poco desde su origen. El sentido de la escritura es de descendente y de derecha a izquierda. El texto más antiguo conocido proviene de la dinastía Shang (1765 /1122 AC), consistente en inscripciones adivinatorias.

    Capítulo III: EL MUNDO GRIEGO

    Hacia el siglo XI AC, los griegos habitaban el territorio que actualmente ocupan Grecia y Turquía. En poco tiempo, su influencia se extendió a toda la cuenca mediterránea.

    Desarrollaron una civilización muy particular, consistente en una nueva forma de organizar la sociedad: la polis. Alcanzaron un desarrollo artístico e intelectual nuevo y notable.

    El surgimiento de la polis estuvo ligado a dos fenómenos muy importantes para la sociedad moderna:

  • La filosofía como forma de explicación racional del mundo

  • La democracia como forma de organización política.

  • Los pueblos mediterráneos;

    A partir del siglo XII AC, se produjeron grandes movimientos de población en la cuenca mediterránea, cuya organización social y política era muy diferente entre sí. Compartían si la vida urbana y la actividad comercial, en una zona donde el Mediterráneo representaba la más importante vía de conexión entre Oriente y Occidente.

    Las grandes migraciones:

    • 1er oleada: aprox. 2000 AC. Pueblos aqueos, jonios y eolios. Adaptados a cultura minoica que dio origen a la cultura micénica, ubicada en el Mar Egeo, gobernada por un Estado Teocrático, organizado en palacios, sostenido por el tributo obligatorio.

    • 2da oleada: aprox. 1200 AC. Pueblos de lengua indoeuropea: los dorios. Regiones montañosas del norte de la península balcánica. Destruyeron la civilización micénica y cretense. Superioridad por armas de hierro. Se instalaron en la península del Peloponeso y en la isla de Creta. Destruyeron los palacios de Mecenas y Cnosos. Algunos de los antiguos pobladores se refugiaron en Asia Menor, Egipto y Palestina. Los filisteos también huyeron hacia la costa sur de Siria, en Palestina. La desaparición de la cultura micénica en el África se debió a conflictos internos.

    La edad oscura:

    Comenzó a partir de la desaparición de los palacios micénicos en Grecia. No existen testimonios escritos de los hechos sucedidos, ya que sólo utilizaban la escritura para las cuentas de los palacios. Con la desaparición de éstos, este tipo de escritura se volvió innecesaria. Pasaron cinco siglos hasta que Grecia tuviera otro sistema de escritura.

    Durante este período la sociedad griega se fragmentó en comunidades de campesinos y aldeas, (oikos). Los griegos de la edad oscura eran más simples que sus antecesores. Su forma de organización social surgió a partir de lazos familiares y de sentimientos de solidaridad desarrollados por el intercambio de bienes y servicios. Cada familia constituía una unidad y producía lo necesario para vivir, conviviendo con esclavos y animales domésticos. Quien no perteneciera a un oikos era considerado extranjero y carecía de derechos.

    Los jefes de los oikos más importantes, conformaron la aristocracia que monopolizaba el poder, dirigía la guerra y los cultos religiosos. La guerra les proporcionaba esclavos y metales. Estos grupos aristocráticos se vinculaban a través de matrimonios y se convirtieron en grupos cerrados.

    El miembro más destacado de la aristocracia era nombrado jefe “basileus” (rey): administraba justicia, jefe supremo de la guerra y el culto. Junto a él había un consejo de ancianos formado por el conjunto de otros basileus que aconsejaban en la toma de decisiones. También existía una asamblea.

    El mundo de Homero:

    En la edad oscura, al no contar con escritura, los poetas griegos, aedos, componían en forma oral y memorizaban las obras que representaban acompañados por instrumentos musicales. La mayoría de ellos fueron personajes anónimos, excepto Homero a quien se considera el primero poeta griego. A él se le atribuye la autoría de las obras más importantes de la época: La Ilíada y La Odisea. Ambos poemas, narran episodios de la Guerra de Troya, que enfrentó a griegos y troyanos en la época micénica. En ellos se resaltan los valores de la sociedad griega durante la época oscura: el valor, la astucia y la fuerza de los héroes de la guerra. En sus relatos se mezclaba lo fantástico con lo real: hombres que convivían con dioses, cíclopes, monstruos marinos, etc.

    La reaparición de la escritura:

    A partir del 800 AC, los griegos adaptaron el sistema de escritura de los fenicios a su propia lengua. Esta escritura era fonética (ver atrás, La escritura: distintos tipos). Cada símbolo representaba un sonido y fue utilizada para la registración de transacciones comerciales, textos administrativos y decisiones de los basileus, contratos, tratados, etc. A través de su escritura se pudo descubrir que la cultura griega se complejizó y la organización social estaba cambiando.

    LA GRECIA ARCAICA:

    La aparición de las polis:

    Luego del aislamiento de las aldeas en la era oscura, surgieron organizaciones más amplias que reunieron a varias aldeas por diversos motivos:

    • resolver problemas comunes

    • imposición por la fuerza de las más poderosas

    Se formaron los núcleos urbanos: centros de administración y defensa de la región. También actuaba como mercado local, intercambiando productos con aldeas vecinas. Cada núcleo, reconoció la autoridad de un Basilea y desarrolló cultos religiosos comunes.

    Junto a la centralización política y religiosa, se construyeron edificios públicos y templos.

    La unión de varias aldeas, formó una polis (ciudad - Estado), que hacia el 750 AC, inició un período de colonización que se extendió por dos siglos.

    Las colonias se establecieron en: las costas de Sicilia, sur de Italia, Francia, España y alrededor del Mar Egeo.

    A diferencia de las ciudades - Estado del Cercano Oriente, las polis griegas tenían características bien diferenciadas:

    * Comunidad de hombres que se consideraban libres e iguales ante la ley

    * Con derecho a intervenir en el gobierno.

    * Sus habitantes eran ciudadanos parte de la demos (pueblo).

    * Autonomía de cada polis.

    * Autosuficiencia: producía lo que necesitaba.

    La organización de la polis:

    La polis arcaica, era una sociedad jerárquica. Todos los ciudadanos eran considerados iguales ante la ley; sin embargo, estaba dividida según la riqueza que a la vez otorgaba prestigio.

    Esta división entre los grandes terratenientes y los ciudadanos, generó una crisis agravada por: a) la poca fertilidad del suelo, b) escasez de tierras aptas para el cultivo, c) el aumento de la población y d) la tendencia a la concentración de la tierra en manos de los aristócratas.

    Los campesinos protestaban porque ante una mala cosecha debían pedir préstamos a los terratenientes que luego no podían pagar, generando lazos de dependencia.

    Las exigencias de los propietarios hacia los campesinos que trabajaban sus tierras y la carga de los pesados intereses que debían pagar por sus deudas, obligaron a muchos ciudadanos a transformarse en esclavos por deudas perdiendo sus derechos.

    Esta desigualdad sumada al reclamo de mayor participación de los pobres en las decisiones políticas de las polis, provocó la demanda de una reforma política en las polis y la necesidad de colonizar nuevas tierras.

    Así surgieron prestigiosos políticos como Licurgo, (Esparta) y Dragón, (Atenas). A estas personalidades que emprendieron importantes reformas legales se las conoció como legisladores, ya que su primer y más importante reforma, fue poner las leyes por escrito, lo que impidió la interpretación arbitraria por parte de los jueces.

    Hasta ese momento, no había códigos legales escritos y la justicia se aplicaba según costumbres trasmitidas en forma oral, lo que daba lugar a abusos, ya que su aplicación dependía de cada juez. También se reformaron leyes existentes por otras más justas y equitativas. A pesar de ello, en algunas polis, los conflictos continuaron desencadenando luchas civiles.

    En estos enfrentamientos, el ganador imponía su líder en el gobierno al que se denominó tirano (toda persona que tomara el poder por la fuerza), aunque la mayoría de las veces los tiranos provenían de la aristocracia, llegaban al poder con el apoyo del pueblo para terminar con el predominio de la aristocracia.

    Las medidas adoptadas por éstos, tendían a beneficiar la situación de los más pobres: entregas de tierra a los desposeídos, construcciones públicas para dar empleo, promoción del comercio y la industria.

    La colonización:

    Fue otra manera de solucionar los conflictos internos, mediante la emigración de una parte de la población para fundar las colonias. La polis de origen, llamada metrópolis, organizaba la expedición y designaba a un jefe. La colonia se transformaba en una nueva polis autónoma, aunque mantenía estrechos vínculos con su metrópolis. Algunas colonias llegaron a ser importantes ciudades, a veces más grandes que sus metrópolis como: Siracusa en Sicilia, Marsella, en la costa sur de Francia.

    La colonización jugó un papel muy importante en la resolución del conflicto de las poblaciones que emigraban, como también favoreció el comercio, ya que permitía el intercambio a grandes distancias.

    LA POLIS DEMOCRÁTICA:

    Es el comienzo de la edad clásica (siglo V AC), período donde los griegos alcanzaron el máximo desarrollo cultural. La ciudad de Atenas alcanzó el predominio político, económico y cultural, donde las artes, la política y la filosofía tuvieron su apogeo.

    En poco tiempo, Atenas controló un gran territorio superando su extensión original y se convirtió en la polis más poderosa, destacándose por una característica: la democracia.

    El surgimiento de la democracia en Atenas:

    En la edad oscura, Atenas estaba gobernada por la aristocracia. A fines del siglo VII AC, se derrocó al último rey ateniense y se instaló nuevamente en manos de la aristocracia a través de magistrados elegidos anualmente llamados arcontes y un consejo denominado areópago. El pueblo formaba parte de la asamblea con muy escasa participación, lo que dio lugar a los conflictos del demos a principios del siglo VI AC.

    A partir del siglo V AC, la política de alianza, llevó a la formación de “ligas”: las ciudades optaron por mantener su autonomía y limitaron sus pactos al plano militar.

    En el 594 AC, Sólon fue nombrado arconte e impulsó una serie de reformas que moderaban el carácter aristocrático del gobierno:

    • prohibió la esclavitud por deudas

    • dividió a la ciudadanía ateniense en cuatro clases (según su riqueza)

    • toda la ciudadanía participaba en la asamblea

    • sólo las dos primeras clases podían ser elegidos para cargos públicos

    • creó un consejo de 400 miembros elegidos anualmente para la presentación de las leyes para su aprobación en la asamblea.

    Estas reformas, no resultaron suficientes para conformar al demos. En el 560 AC Pisístrato se apoderó del gobierno con apoyo popular y se convirtió en tirano de Atenas durante 30 años.

    Luego, Clístenes lo sucedió y realizó nuevas reformas, entre ellas:

    • abolió las cuatro clases de la ciudadanía (sin limitaciones políticas para los pobres)

    • estableció la igualdad ante la ley

    • dividió a la población masculina en 10 tribus (con criterio territorial) y cada tribu en comunas (demos)

    Las Guerras Médicas:

    En el siglo VI AC, el imperio persa se extendió a lo largo de todo el Cercano Oriente. A fines del siglo, conquistaron las colonias griegas de Asia Menor y las obligaron a pagar tributo. Luego, se extendieron a Europa donde conquistaron regiones al norte de Grecia y comenzaron a amenazar a las poleis.

    Atenas y otras ciudades, apoyaron la rebelión de los griegos de Asia Menor y el rey persa Darío, contraatacó con un poderoso ejército. Luego de someter a las colonias de Asia, el ejército persa invadió la península griega. Atenas, lideró una alianza de polis griegas para enfrentar a los persas. El enfrentamiento se produjo en la llanura de Maratón, donde los persas fueron abatidos a pesar de su superioridad numérica.

    Diez años después, el rey persa Jerjes, organizó una nueva invasión, donde derrotó a un reducido grupo de soldados espartanos en la batalla de Termópilas, y tomó por asalto Atenas a la que saqueó. Los griegos se reorganizaron y derrotaron a los persas en Salamina y lo expulsaron en la batalla de Platea.

    Gracias a este nuevo triunfo, Atenas se convirtió nuevamente en la polis más influyente y poderosa. Para evitar una nueva invasión, organizó una alianza con algunas ciudades griegas, que se conoció como la Liga de Delos que rápidamente se convirtió en un instrumento de dominio de Atenas sobre sus aliados.

    Así se convirtió en una potencia griega, gracias a los recursos obtenidos por los tributos pagados por sus aliados. La flota defensiva se convirtió en una herramienta militar y económica que le permitió mantener su primacía sobre el resto de las polis.

    Desde el 461 AC Pericles fue el principal líder político. Con los recursos de la liga, construyó numerosos edificios públicos y reformó la acrópolis; atrajo a filósofos y artistas e incorporó reformas que reforzaron la democracia; entre otras la creación de una retribución por el ejercicio de cargos públicos que permitió el crecimiento de la participación de los pobres en el gobierno, en desmedro de la aristocracia que perdió así lo que le quedaba de su poder tradicional. Por esta razón, se considera al siglo V AC como del esplendor de la democracia griega y se lo conoce como “el siglo de Pericles”.

    El funcionamiento de la democracia ateniense:

    CIUDADANOS: Hijos de padre y madre atenienses. Con derechos políticos. NO pagaban tributos.

    METECOS: Extranjeros libres que vivían en Atenas. NO tenían derechos políticos. Trabajaban en comercio y artesanía. Pagaban tributos.

    ESCLAVOS: Carecían de derechos por ser propiedad de sus amos. Empleados en tareas productivas y domésticas.

    La democracia funcionaba de manera muy distinta a la actual:

    • Los ciudadanos participaban en forma directa de las decisiones a través de su voto.

    • La asamblea era la institución política que expresaba la voluntad de los ciudadanos.

    • Sólo participaban varones adultos

    • Las decisiones de las asambleas, tenían fuerza de ley y todas las demás instituciones se sometían a la autoridad de la asamblea.

    • Los arcontes se elegían por sorteo con mandato de 1 año

    • El consejo de los 500 también se renovaba anualmente por sorteo. Trataban los proyectos a presentar en la asamblea.

    • Los tribunales tenían competencia judicial y el mandato de los jueces era anual.

    • Los estrategas eran 10 generales elegidos anualmente por la asamblea (en representación de cada una de las tribus). Su elección era la única por voto directo y podía ser reelecto indefinidamente. Ese fue el caso de Pericles

    • El aerópago esta integrado por ex arcontes.

    • Consejo aristocrático quedó reducido a un tribunal para juzgar crímenes de sangre, ya que el resto de sus funciones pasó a la órbita del aerópago.

    LA POLIS ARISTOCRÁTICA:

    En el siglo X AC, los dorios fundaron Esparta en la península del Peloponeso. En el período arcaico, Esparta se convirtió en una de la polis más importantes por su perfil militarista, ya que para resolver los conflictos internos entre el demos y la aristocracia por la tenencia de las tierras, recurrieron a la conquista de sus vecinos, apropiándose de sus tierras y obligándolos a trabajar para ellos.

    Como hasta ese momento (siglo VII AC) los espartanos estaban en inferioridad numérica respecto a las poblaciones conquistadas, su organización se basó en un orden jerárquico respaldado por un fuerte ejército para evitar todo tipo de sublevación.

    Durante el siglo V AC, Esparta se convirtió en principal rival interno de Atenas disputándose el predominio sobre el resto de las poleis.

    Esta disputa derivó en una extensa guerra en el Peloponeso entre el 431 y 404 AC que desencadenó una crisis en Grecia.

    Estructura social de Esparta:

    La organización social de Esparta se conformaba por tres categorías:

  • Ciudadanos (iguales): Únicos con derechos políticos pero con fuertes diferencias económicas entre ellos; los más ricos mantenían el control del gobierno y relegaban a los pobres. Las mujeres estaban excluidas de la ciudadanía. Para ser propietario había que ser espartano, pero tenían prohibido trabajar la tierra, ya que esa era la tarea de la población sometida. La única función de los ciudadanos, era la guerra, aunque rara vez salían de su territorio ya que su principal misión era mantener el orden.

  • Periecos: Hombres libres, sin derechos políticos, separados de los ciudadanos y con sus propias instituciones de gobierno, pero sometidos a las decisiones de la polis espartana. Realizaban actividades artesanales, agrícolas y comerciales por las que pagaban tributo al Estado.

  • Ilotas: La mayor parte de la población y con las peores condiciones de vida. A pesar de ser griegos, eran sometidos a un régimen de servidumbre y carecían de derechos políticos y civiles. Eran los obligados a trabajar las tierras de los espartanos.

  • Instituciones de gobierno espartanas:

    A diferencia de Atenas, el sistema de gobierno espartano era aristocrático.

    • Gerusia o consejo de ancianos: Integrado por 28 varones de más de 60 años. Preparaban las leyes que debía votar la Asamblea, pero a la vez, tenía el poder de veto sobre todas las decisiones de ésta. Podían juzgar crímenes de sangre, declarar la guerra y autorizar a los reyes a movilizar al ejército.

    • Diarquía: Dos reyes de carácter vitalicio y hereditario. Tenían poderes limitados a la dirección del ejército y los ritos religiosos.

    • Éforos: Magistrados electos que tenían el poder de vetar y juzgar las decisiones de los reyes. Además tenían atribuciones judiciales excepto en crímenes de sangre.

    • Apella ó Asamblea: Reunía a todos los varones mayores de 30 años. Su función era aprobar las leyes presentadas por la gerusia, pero no podía modificarlas ni presentar otras. También elegía a los éforos. A diferencia de la asamblea ateniense, la apella espartana tenía un poder de decisión muy limitado y el debate era casi inexistente.

    La guerra del Peloponeso:

    Los espartanos instalaron regímenes aristocráticos en casi todas las ciudades griegas. A pesar de todo, en Atenas el gobierno aristocrático instaurado en el 404 AC, tuvo poca duración. En el 399 AC los partidarios de la democracia retomaron el poder. En poco tiempo Atenas reconstruyó su flota y la Liga de Delos, aunque su poder era mucho menor al que tuviera en el pasado.

    La hegemonía espartana seguía generando recelos entre las demás polis que querían mantener su autonomía, como en el caso de Tebas, al norte de Grecia que al mando de un ejército disciplinado organizó una alianza de ciudades la Liga Beocia y derrotó a los espartanos en el 373 AC. Pero su victoria duró poco ya que espartanos y atenienses se aliaron y a pesar de haber sido derrotados, la muerte del general tebano, obligó a éstos a firmar un tratado de paz que equilibró el poder de las tres ciudades.

    A lo largo del siglo IV AC la mayoría de las polis estuvieron en guerra unas contra otras que ocasionaron una grave crisis política y económica en toda Grecia que debilitó el orden social y afecto la organización de la polis en general.

    EL MUNDO HELENÍSTICO:

    Aunque los macedonios nunca fueron considerados griegos, estaban relacionados con ellos por lazos culturales y políticos. Hablaban una variante de la lengua griega y sus costumbres eran similares, pero no se organizaban en poleis, sino que eran gobernados por un rey.

    A mediados del siglo IV AC, en Macedonia reinaba Filipo, educado en Tebas y admirador de la cultura griega a quienes pretendía reunir en una gran alianza para enfrentar a los persas.

    Aprovechando las debilidades de Atenas, Esparta y Tebas, las fue conquistando de a una y así extendió su reinado al sur. Su objetivo era atacar al imperio persa con el pretexto de liberar a las poleis de Asia Menor que nuevamente estaban bajo el domino persa.

    En el 338 AC con la victoria ante los tebanos atenienses logró la unidad de los griegos bajo su mando. En el 336 AC mientras prepara la expedición de invasión a los persas, fue asesinado.

    El imperio de Alejandro Magno:

    Filipo fue sucedido por su hijo Alejandro de 19 años. Ni bien asumió, tuvo que enfrentar la rebelión de las ciudades griegas que aprovechando la situación quisieron recuperar su independencia. Sin embargo, Alejandro demostró ser un militar y diplomático superior a su padre: sofocó rápidamente la rebelión y continuó con la organización de la expedición a Persia.

    En el 334 AC, cruzó la orilla asiática e inició una larga campaña militar que le llevó 10 años. Logró rápidas victorias contra los persas, a pesar de ser inferiores en número. De Asia Menor pasó a las costas de Fenicia y Palestina y llegó a Egipto donde fue recibido con honores de un faraón. Luego por el este a la Mesopotamia y Persia donde derrotó al ejército persa al mando del rey Darío.

    Alejandro se instaló en la ciudad de Babilonia. Su imperio estaba organizado por una monarquía absoluta con las características tanto del mundo griego como del oriental:

    • Mantuvo las satrapías heredadas del imperio persa.

    • Fundó por todo el Oriente muchas ciudades con una estructura similar a las poleis.

    A pesar de haber conquistado un extenso territorio, murió a los 33 años sin haber logrado completar su objetivo.

    Su temprana muerte, dejó al imperio sumido en la anarquía, ya que Alejandro no nombró un sucesor y los generales del ejército se disputaron el trono. Esta disputa desencadenó un larga guerra civil entre el 322 y el 276 AC que fragmentó el imperio en varios reinos:

  • Macedonia y Grecia: Bajo el mando del general Antígono (los antigónidas). Las poleis griegas recuperaron formalmente su autonomía y se organizaron en diferentes federaciones. Se siguieron produciendo guerras internas entre las poleis y Macedonia por el control de Grecia.

  • Egipto: Bajo el mando del general Ptolomeo en Alejandría.

  • Siria, Mesopotamia y tierras del sur hasta la India: En manos del general Seleuco que luego de su muerte se volvió a fragmentar en varios estados.

  • Asia Menor: También dividido en varios estados, el más importante fue Pérgamo al mando del general Átalo y sus sucesores.

  • La organización de los reinos helenísticos:

    La creación de los reinos helenísticos trajo como cambio más importante la pérdida de la autonomía de las poleis, quienes durante la época clásica habían rechazado la monarquía porque consideraban que limitaba su poder como ciudadanos. A partir del reino helenístico fueron sometidos a una monarquía absoluta.

    En Oriente en cambio, se siguió una política de tolerancia por parte de los reyes macedónicos. Los monarcas adoptaron el modelo de la monarquía teocrática, para la que adoptaron los rituales ceremoniales de las civilizaciones orientales, donde se exaltaba el origen divino, principalmente en Egipto donde los sucesores de Ptolomeo continuaron con la costumbre de los faraones de proclamarse hijos del dios Amón.

    Los sucesores de Alejandro, conservaron el sistema de satrapías comandadas por un gobernador de origen macedonio o griego con poderes limitados. Estos contaban con una gran burocracia de funcionarios encargados de mantener el orden y cobrar impuestos.

    El helenismo: encuentro de culturas:

    Con la muerte de Alejandro y la fragmentación del imperio en reinos helenísticos, finalizó la unidad política que él había fundado. Simultáneamente, se produjo la difusión de la lengua griega por todo Oriente (se hablaba desde España a la India). Este fenómeno facilitó la expansión de la cultura griega (religión, literatura, arquitectura, escultura y filosofía).

    A esta cultura surgida de la unión del mundo griego con el oriental se la conoce como cultura helenística. Era esencialmente urbana, ya que Alejandro y sus sucesores habían fundado gran cantidad de ciudades pobladas con inmigrantes griegos que le aportaron un estilo de vida similar a las poleis. Estas ciudades, se convirtieron en centros culturales, especialmente Alejandría en Egipto, que contaba con un gran museo y bibloteca.

    LA CULTURA GRIEGA CLÁSICA:

    Religión:

    Como otros pueblos de la Antigüedad, los griegos consideraban los fenómenos naturales (terremotos, lluvias, etc.), como misterios producidos por fuerzas sobrenaturales; con el tiempo, estas fuerzas fueron adquiriendo características humanas y se transformaron en dioses a los que se les rendía culto. Su desarrollo principal se dio a lo largo del siglo VI AC.

    POLITEISTAS Mitos y Leyendas

    Varios dioses Explicación sobre el origen y

    relación dioses /hombres

    CULTO PUBLICO Por ciudad Panhélicos

    Sacrificios, ofrendas, procesiones Atenea (Atenas) para todos los griegos

    Juegos y competencias Zeus (Esparta) Apolo (Delfos)

    Zeus (Olimpia)

    Juegos Olímpicos

    CULTO PRIVADO

    En cada hogar.

    Arquitectura:

    Hábiles constructores en piedra y mármol en numerosos templos que aún se conservan.

    Su arquitectura religiosa se inició en el siglo VII AC. Con el tiempo y a medida que la arquitectura iba evolucionando, se hizo más compleja. En el período clásico, se distinguen tres estilos:

    • Orden dórico: Siglo VI AC, simple, macizo.

    • Orden jónico: Siglo V AC, columnas más delicadas y esbeltas y su capitel (parte superior) en forma de voluta.

    • Orden corintio: Siglo IV AC el más evolucionado. Capitel con hojas.

    Literatura:

    La poesía fue la primera forma de expresión. En la edad oscura, se hacía verbalmente. A partir del siglo VIII AC comenzaron a escribir sobre papiros. En el 750 AC se transcribieron los poemas de Homero (la Ilíada y la Odisea), ambas poesías épicas que fueron la base de educación de los jóvenes que tenían que memorizar los fragmentos completos.

    La poesía lírica, se dedicaba al amor ó la exaltación de los atletas vencedores de las competencias. El poeta se acompañaba de una lira para recitarlo.

    Los sofistas eran maestros en oratoria que llegaron a Atenas desde varias ciudades, para enseñar:

    Filosofía:

    A partir del siglo VI AC, surgieron en Grecia, filósofos (pensadores) que rechazaron los antiguos mitos y buscaron otras explicaciones para los fenómenos naturales, basados en:

    - la observación

    - el pensamiento racional

    Hubo muchas escuelas filosóficas diferentes:

    MILETO Estudio elemento primordial agua, lo indefinido, aire.

    PITÁGORAS Comunidad religiosa matemática, música, astronomía.

    SÓCRATES Opositor de los SOFISTAS “CONÓCETE A TI MISMO”

    Filósofo más ilustre Consideraba falsos a sus razonamientos Método: interrogar para demostrar

    Condenado a muerte la ignorancia y falsedad.

    PLATÓN Fundó Academia de Atenas Aborda diversos temas

    Discípulo de Compuso diálogos donde el El conocimiento, la inmortalidad

    Sócrates protagonista era Sócrates Cómo gobernar correctamente.

    ARISTÓTELES Fundó el Liceo en Atenas Observación e hipótesis

    Discípulo de Platón Estudio de fenómenos naturales Historia, política, lógica, física

    Preceptor de Alejandro metafísica.

    Historia:

    A diferencia de otros pueblos, los griegos se interesaron por el conocimiento del pasado a través de la investigación.

    HERÓDOTO Historia = Investigación Padre de la Historia

    Siglo V AC Guerras entre griegos y bárbaros Publicó “Nueve libros de la

    Observación personal Historia”.

    Diálogo con testigos.

    TUCÍDIDES Guerra del Peloponeso Método perfeccionado.

    Cuestionamiento a los testimonios Su obra fue continuada por

    recogidos. Jenofonte.

    La educación intentaba mantener el equilibrio entre las destrezas físicas e intelectuales, a excepción de Esparta donde los niños eran educados con énfasis en las habilidades guerreras. Carecían de un sistema estatal de educación, por lo que eran educados por maestros privados.

    Los hijos de los aristócratas iban acompañados por un pedagogo (esclavo que los ayudaba a estudiar). Aprendían las primeras letras y las 4 operaciones básicas de la matemática, historia, oratoria y poesía (la obra de Homero). En las palestras hacían ejercicios físicos y adiestramiento militar. Las mujeres estaban excluidas de la educación formal y aprendían con sus madres a tejer, y tareas domésticas.

    • LA TRAGEDIA: Trataba temas importantes y religiosos, tomados de las leyendas. Personajes: dioses y héroes. Sófocles: autor de Edipo rey y Electra. Temas: el destino y la venganza. Actores de 1 a 3 y miembros del coro.

    • LA COMEDIA: Temas humorísticos y cotidianos. Personajes ridiculizados aludían a personas conocidas por todos, la mayoría de las veces políticos; se lo utilizaba como método de denuncia

    Los anfiteatros eran construcciones semicirculares (para facilitar la acústica) de madera y piedra, levantadas en las laderas de la montaña. El escenario se ubicaba en el centro, sobre una tarima.

    Capítulo IV: EL MUNDO ROMANO

    DE LA MONARQUÍA A LA REPÚBLICA:

    Los pueblos del Mediterráneo Occidental:

    En el siglo VIII AC esta era la distribución:

    GRIEGOS Sur de Italia, Sicilia, costas de España y Francia.

    FENICIOS Norte de África, costa española y Sicilia.

    ETRUSCOS Costa occidental de Italia:

    desde las actuales Liguria y Toscana, hasta la llanura del Lacio.

    Dos pueblos habitaban la región del Lacio: los latinos y los sabinos. Al entrar en contacto con los etruscos, surgió Roma.

    Una antigua leyenda relacionaba la fundación de Roma con el pasado heroico de Grecia; aseguraban que su fundador Rómulo era descendiente de Eneas uno de los héroes de la guerra de Troya.

    Los estudios arqueológicos demostraron que el origen fue que un conjunto de aldeas de latinos y sabinos se reunió alrededor de un centro urbano y formó una alianza que se llamó Septimontium (liga de los siete montes).

    La monarquía:

    ASAMBLEA CURIADA Elegían a los reyes, integrada por ciudadanos varones, con edad para integrar

    el ejército, representando a las curias (tribus).

    CURIAS Grupos en que se dividían las tribus

    REY Rómulo fue el primero, sucedido por otros reyes sabinos y latinos.

    SENADO Consejo aristocrático. Asesoraba al rey en sus funciones.

    Los últimos tres reyes fueron de origen etrusco, como consecuencia de su dominio político en la ciudad. Debido a ello, la relación entre estos reyes extranjeros y la aristocracia fue conflictiva. A raíz de ello, los reyes buscaron el apoyo popular, a través de la incorporación de los pobres al ejército y las decisiones políticas.

    Servio Tulio reemplazó el sistema de curias por un sistema de criterio territorial; es decir, ya no se regía por la representación de las curias, sino por el lugar de residencia.

    La sociedad romana en la monarquía:

    Integrada de la siguiente forma:

    CIUDADANOS NO CIUDADANOS

    Censados. Propietarios. No pagaban impuestos Carecían de todo tipo

    Obligados a cumplir el servicio militar. de derechos.

  • Aristócratas: patriciado integrada por familias ricas. 1 - MUJERES

  • Plebeyos: plebe: campesinos, artesanos y jornaleros 2 - EXTRANJEROS

  • pobres, libres pero con derechos limitados.

  • Clientes: Plebeyos dependientes, trabajaban 3 - ESCLAVOS

  • para los patricios.

    La república:

    La estructura republicana esta conformada por:

  • SENADO 300 miembros vitalicios de la aristocracia.

  • Administración interna. Relaciones exteriores.

    En tiempos de crisis, elegían un dictador

  • MAGISTRATURAS ELECTIVAS Control recíproco. Colegiadas. Renovadas anualmente.

    • Los 2 cónsules Reemplazaron al rey. Comandaban el ejército.

    Dirigían los cultos. Presidían la asamblea.

    • Los Pretores Administraban justicia.

    • Los Censores Censaban y controlaban la moral pública.

    • Los Tribunos Ejercían la defensa de los plebeyos y podían vetar las

    decisiones de cualquier otro magistrado.

    • Los Ediles A cargo del mantenimiento de la ciudad.

    • Los Cuestores A cargo de las finanzas y el cobro de impuestos.

  • ASAMBLEAS:

  • Asamblea centuriada: Varones que integraban el ejército.

  • Elegían: cónsules, pretores y censores.

  • Asamblea de tribus: Integrada por plebeyos. Elegían tribunos.

  • Dictaban leyes llamadas plebiscitos.

  • Asamblea curiada: Acto de proclamación de cónsules.

  • LA TRANSFORMACIÓN DE LA REPÚBLICA:

    La expansión por el Mediterráneo abarcó las siguientes etapas:

    • Siglo IV AC: vencieron a etruscos, galos y samnitas. Control del centro de Italia.

    • Siglo III AC: con los cartagineses, conquistaron todas las poleis del sur de Italia.

    • Siglo II AC: Roma se convirtió en potencia regional enfrentando y venciendo a Cartago. También derrotó a los reinos helenísticos de Oriente en los que se había dividido el Imperio de Alejandro Magno. Estos reinos fueron convertidos en provincias romanas.

    • Siglo I AC: Se incorpora al territorio romano Siria; en tanto Egipto aceptó la tutela romana a cambio de conservar su independencia.

    El enfrentamiento entre romanos y fenicios duró más de 100 años, en que se sucedieron tres guerras conocidas como las guerras púnicas. En la 2da de ellas, se destacó el cartaginés Aníbal que invadió Italia, pero la guerra terminó con la victoria de Roma y la destrucción de Cartago. Al fin de estas guerras, Roma controlaba todo el Mediterráneo occidental.

    Semejante expansión territorial, implicó nuevos problemas de organización. Las instituciones concebidas para una ciudad, no resultaban suficientes para gobernar los nuevos territorios.

    Los romanos crearon entonces una administración local encargada del cobro de tributos, el orden interno y la defensa de las fronteras.

    Dividieron al territorio en provincias administradas por gobernadores con poderes civiles y militares ilimitados.

    Conflictos políticos y sociales entre patricios y plebeyos:

    Mientras los patricios eran una minoría con privilegios, los plebeyos eran una mayoría con derechos restringidos: no podían ser electos para magistrados ni sacerdotes, no se les permitía casarse entre los grupos, con lo cual no había lugar al ascenso social.

    Muchos plebeyos además se transformaban en esclavos por deudas, perdiendo sus parcelas. Otros se veían obligados a trasladarse para trabajar como artesanos, comerciantes o jornaleros. Muchos de ellos, alcanzaron cierta prosperidad pero no podían acceder al círculo de los patricios. Esta situación derivó en el movimiento político plebeyo que proclamaba:

    • Redistribución de las tierras.

    • Abolición de la esclavitud por deudas.

    • Acceso a cargos políticos y religiosos a todos los ciudadanos.

    Sus logros fueron:

      • Redacción de leyes escritas (ley de las doce tablas)

      • Legalización de los casamientos mixtos.

      • Leyes Licinias - Sextias: uno de los dos cónsules, debía ser plebeyo.

      • Apertura de todos los cargos políticos

      • Abolición de la esclavitud por deudas.

      • Limitación a la extensión de propiedades para los terratenientes.

    Esta última conquista no llegó a aplicarse. Los conflictos continuaron. Los principales beneficiarios de estas medidas fueron los plebeyos enriquecidos.

    Los efectos de la conquista sobre la economía y la sociedad:

    La mayoría del ejército estaba compuesto por jóvenes campesinos pequeños y medianos que, debido a las extensas campañas se veían obligados a permanecer mucho tiempo fuera de sus tierras y por ende, no podían trabajarlas; al no poder producir, no pagan los tributos y perdían sus tierras en manos de grandes terratenientes. Para sobrevivir, buscaban trabajo en Roma o fueron instalados como colonos por el Estado en alguna provincia. Los miembros de la nobleza se enriquecían por partida doble: se quedaban con el botín y la gobernación de los territorios conquistados que les reportaba grandes beneficios económicos y además podían apropiarse de las tierras de los campesinos más pobres.

    La pequeña propiedad en Italia principalmente, fue reemplazada por grandes extensiones de tierras cultivadas, llamadas latifundios, en manos de terratenientes ricos que recurrían a mano de obra esclava o arrendatarios, a quien la pérdida de la propiedad lo dejaba en una situación de dependencia económica y expuesto a los abusos de los propietarios. Aunque el número de campesinos disminuyó, nunca llegó a desaparecer.

    La esclavitud:

    El empleo de mano de obra esclava tanto en el campo como en la ciudad, fue una de las fundamentales características de la economía romanas al fin del período republicano.

    Los esclavos eran prisioneros de guerra de los territorios conquistados, empleados como mano de obra. La ley romana establecía que los esclavos eran una propiedad que se podía comprar, vender sin ningún tipo de derechos, no podían contraer matrimonio, y su condición se heredaba de padres a hijos.

    Algunos esclavos podían obtener la libertad por haber alcanzado un buen nivel de vida producto de alguna habilidad: Ej.: artesanos. Cuando el esclavo era liberado, pasaba a formar parte de la familia de su amo, bajo su autoridad. Se los llamaba libertos.

    Las inhumanas condiciones de trabajo, provocaron rebeliones. La más conocida fue la de Espartaco que lideró un ejército de esclavos fugitivos que fue derrotado luego de una larga guerra.

    Las reformas de los hermanos Graco:

    La nobleza se vio obligada a impulsar una serie de reformas políticas y sociales, debido a las tensiones con la plebe por las desigualdades sociales.

    La más importante fue la de los hermanos Tiberio y Cayo Graco.

    Cuando Tiberio fue electo tribuno, propuso entre otras: la limitación de la extensión de las tierras, reparto de tierras, creación de colonias, reparto de trigo a bajo precio, etc.

    Estas medidas contaron con el apoyo popular pero fueron resistidas por la nobleza, que no dejó llevarlas a cabo ya que Tiberio fue asesinado por una conspiración del Senado.

    Su hermano Cayo asumió el liderazgo del movimiento y propuso medidas similares que fracasaron, lo que motivó su suicidio.

    Sin embargo, estas reformas inconclusas, generaron la división de la sociedad romana en dos partidos:

    • El partido Popular: Integrado por miembros de la nobleza que fomentaba las reformas con el apoyo de los más pobres.

    • El partido Senatorial: Que las rechazaba.

    Mario, líder del partido popular, se convirtió en cónsul y modificó el sistema de reclutamiento del ejército: organizó un ejército profesional con soldados provenientes de grupos de ciudadanos sin trabajo, quienes debían cumplir un contrato y a cambio recibían un sueldo y derecho al reparto del botín.

    La ventaja de este ejército profesional, consistía en que podía emplearse en grandes y largas campañas sin afectar la economía rural. Al término de la campaña, el soldado tenía derecho a recibir una parcela. Esta reforma solucionó dos problemas graves:

  • Desvinculó a la mayoría de los ciudadanos del servicio militar

  • Mejoró la condición de los ciudadanos más pobres.

  • A partir del siglo I AC el ejército adquirió un papel fundamental en la lucha entre partidos.

    Julio César y sus sucesores:

    En el 82 AC Mario, fue derrotado por Sila del partido senatorial quien apoyado por la nobleza, instauró una dictadura que duró hasta su muerte 3 años más tarde.

    En el 60 AC luego de varias luchas entre ambos partidos, se estableció un triunvirato (gobierno de tres personas) Lo integraron:

    Pompeyo militar de prestigio en la conquista de Siria

    Craso plebeyo hombre de negocios

    Julio César patricio

    Este triunvirato no pudo evitar el enfrentamiento entre partidos.

    Para aumentar su prestigio personal, César emprendió la conquista de Galia, donde obtuvo un rápido triunfo. Este repentino poder, preocupó a Pompeyo y al Senado, quienes para neutralizarlo, intentaron obligarlo a disolver su ejército y volver a Roma.

    A la muerte de César, continuaban los enfrentamientos entre partidos. Lo sucedió un nuevo triunvirato integrado por: Marco Antonio, Octavio (sobrino de César) y Lépido que persiguieron a sus asesinos. Derrotados los conspiradores, 42 AC, los triunviros se repartieron el poder.

    Lépido fue desplazado.

    Octavio instalado en Roma, gobernó la parte occidental de Roma.

    Marco Antonio gobernó el lado oriental de Roma.

    Más tarde Octavio derrotó a Marco Antonio y quedó como único gobernante de Roma y en el 27 AC, recibió el título de Augusto y la suma del poder público.

    EL PRIMER PERÍODO IMPERIAL: EL PRINCIPADO

    Durante las guerras civiles, se puso en duda la eficacia de las instituciones republicanas para controlar la extensión del territorio; por eso se adoptó un sistema monárquico que dio una apariencia de estabilidad y aseguró el dominio por parte de la nobleza de los ciudadanos pobres, como de las poblaciones conquistadas.

    Las instituciones republicanas siguieron existiendo pero con funciones cada vez más limitadas, a medida que crecía el poder del emperador.

    El Senado mantuvo su prestigio y alguna autoridad, pero se fue sometiendo progresivamente a la voluntad del emperador, y se convirtió en una institución de consulta sin casi ninguna oposición.

    Las magistraturas se convirtieron en títulos honoríficos que se otorgaban a los amigos del emperador.

    Las asambleas (comicios), perdieron todo su poder de decisión y terminaron con atribuciones formales sin poder efectivo.

    Aunque mantuvo la apariencia de una república, Roma se fue transformando en una monarquía absoluta centrada en el príncipe (primer ciudadano).

    El ejército profesional del final de la república, resultó clave para el imperio. Las legiones (unidades militares) estaban al mando de generales designados directamente por el emperador y se instalaban en lugares estratégicos para mantener el orden de las provincias.

    Como no existía una regla de sucesión del emperador, cuando moría, la mayoría de los generales aspiraba a sucederlo y utilizaba a sus legionarios para tomar el poder.

    La legión más influyente en la elección del nuevo emperador era la guardia pretoriana.

    Augusto y la instauración del Imperio:

    Octavio, al recibir el título de Augusto, se convirtió en jefe supremo del Estado romano. A pesar de mantener la apariencia de la república, ostentaba el título de:

    • Príncipe: lo que le permitía ser el primero en hablar en el Senado.

    • Legislador vitalicio

    • Emperador: mando supremo de todos los ejércitos.

    • Máximo Pontífice: el jefe de la religión estatal.

    Sus principales acciones de gobierno, fueron:

    • Evitar el resurgimiento de las luchas partidarias.

    • Reducción del número de senadores y estricto control del organismo.

    • Reordenamiento de la administración

    • Pacificación de las regiones más conflictivas

    • Reorganización de las guarniciones fronterizas.

    • Programa de obras públicas

    • Fomento de la literatura y las artes.

    No pudo resolver el problema de la sucesión del principado y temía que a su muerte se reanudaran las disputas. En el 4 d.C nombró sucesor a su hijastro Tiberio quien asumió en el 14 d.C. como emperador.

    La dinastía Julio - Claudia:

    Los sucesores de Augusto, pertenecían a la familia de su esposa, la familia Claudia.

    Por eso se conoce a la primera dinastía de emperadores romanos como Julio-Claudia

    Durante los reinados de los emperadores Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón se profundizó la política monárquica iniciada por Augusto, lo que generó una gran tensión con la nobleza romana que sostenía las tradiciones republicanas.

    El Senado, intentó mantener su autoridad y a menudo se enfrentó con el emperador, especialmente con Calígula y Nerón.

    Estos dos emperadores limitaron el predominio de la nobleza por dos vías:

    • Apoyo popular a través de espectáculos públicos

    • Entrega de alimentos gratuitos a los más pobres.

    Además las persecuciones y conspiraciones hacia la nobleza opositora, se hicieron frecuentes.

    Casi todos los emperadores de la dinastía de Augusto, murieron asesinados y la guardia pretoriana imponía sus candidatos a la sucesión.

    La dinastía de los Flavios:

    A la muerte de Nerón, se inició un período de disputas internas, donde varios generales se proclamaron emperadores, sin poder mantenerse mucho tiempo en el poder.

    Fue Vespesiano un general del ejército, el que inició la dinastía de la familia de los Flavios, que se extendió a sus hijos: Tito y Domiciano. Se mantuvo el conflicto entre emperadores y Senado, y durante el reino de Domiciano, se intentó instalar una monarquía teocrática de tipo oriental.

    A pesar de esas revueltas, se mantuvo el orden dentro del imperio al afianzar las fronteras y reprimir las rebeliones de las provincias.

    Los emperadores hispanos:

    Al fallecimiento de Domiciano, lo sucede Trajano que inició una nueva dinastía conocida como “dinastía hispana”. En este período se produjeron dos cambios importantes:

  • Incorporación a la nobleza de hombres sin origen patricio

  • Modificación de las reglas de sucesión del poder.

  • Las primeras dinastías (Julio-Claudia y los Flavios), transmitían el poder dentro de una misma familia.

    Durante el reinado de Trajano, el imperio romano, alcanzó su mayor extensión territorial.

    Luego lo sucedieron Adriano, Antonio Pío y Marco Aurelio, quien rompió con la tradición de nombrar a un miembro de la nobleza capaz, y designó como sucesor a su hijo Cómodo, cuyo gobierno se caracterizó por el terror y el desorden interno.

    La organización del Imperio:

    El Imperio Romano, estaba integrado por Italia y 40 provincias:

    • Las provincias conquistadas durante la república ya pacificadas e integradas, estaban a cargo de un gobernador, elegido entre los miembros del Senado.(provincias senatoriales)

    • Las provincias recientemente conquistadas o conflictivas a cargo de un gobernador nombrado por el emperador, legado o procurador con funciones principalmente militares.

    Los gobernadores y/o procuradores, tenían por función mantener el orden y recaudar impuestos, a través de funcionarios.

    Las ciudades o municipios de cada provincia, estaban a cargo de un consejo local (curia), integrado por los ciudadanos más ricos.

    Cada curia gozaba de autonomía administrativa, pero dependía del gobernador en la recaudación de impuestos y el mantenimiento del orden.

    La sociedad romana imperial, era más jerárquica que la republicana, basada en la riqueza y el prestigio de cada individuo. Este orden social, fue instaurado por Augusto que asignó los distintos privilegios políticos y legales a cada nivel:

    NOBLEZA ROMANA Minoría más rica. Se reclutaba a funcionarios, constaba de 3 órdenes:

  • orden senatorial: 200 familias ricas que integraban el Senado, con reserva para puestos administrativos y gobernaciones provinciales.

  • orden de los caballeros: Con reserva de puestos en la administración y el ejército, podían ser procuradores de las provincias conflictivas o nuevas.

  • orden curial: hombres de fortuna modesta que integraban los consejos municipales.

  • MASA DE LOS POBRES Romanos o provinciales con pocos derechos reconocidos

    ESCLAVOS Excluidos de cualquier derecho.

    El fin del principado: la dinastía de los Severos.

    En el siglo II d.C, luego de una corta lucha, se impuso el general de origen africano Septimio Severo, sucedido por: Caracalla, Heliogábalo y Alejandro Severo.

    Por su origen, se profundizaron las características orientales de la monarquía, entre ellas: a) se introdujo el culto fenicio al dios Baal y b) la corte imperial se trasladó a las provincias orientales.

    El período de la dinastía de los severos, se caracterizó por una constante inestabilidad política con permanente luchas internas y el ataque externo de los bárbaros y más tarde de las tribus germanas. En el 235 d.C., Alejandro Severo fue asesinado y se dio lugar a un período durante el cual el Imperio perdió unidad. Esta época es conocida como la anarquía militar (235/284 d.C.)

    Vida pública y privada:

    Gran parte de la vida pública de los romanos, era ocupada en espectáculos públicos como el circo y el teatro. El teatro latino se desarrolló a partir de la influencia griega y su género más importante fue la comedia latina.

    El circo alcanzó gran popularidad y solía incluir sangrientos combates de gladiadores y carreras de carros. Su función no era solo entretener: se organizaban luchas entre gladiadores financiadas por la nobleza par obtener el favor popular en las asambleas.

    El entorno familiar era fundamental en la vida de los romanos. Familia de tipo nuclear. Constituida por padre, madre e hijos. El padre era la autoridad indiscutida con poder absoluto, aun cuando sus hijos hubieran cumplido la mayoría de edad. Los esclavos y libertos también eran parte de la familia.

    Por encima de la familia nuclear, se encontraba la gens familias que descendían de un antepasado común, relacionada por lazos de parentesco y solidaridad.

    La literatura:

    Gran variedad de estilos y temas, con influencia de los griegos. Se destacaron en literatura en prosa e historia.

    La poesía latina se dedicaba a los temas amorosos e íntimos: placeres de la vida, amor, o desgracias personales.

    La romanización del mundo occidental.

    Se denomina así al proceso de absorción de la cultura romana por los pueblos conquistados, entre ellos: los galos, los hispanos y los africanos; estos pueblos adoptaron los usos y costumbres romanas: la forma de vestir, la inclinación por el arte y la literatura, como también la vida política eran los signos que identificaban a los romanos.

    El proceso de romanización fue muy fuerte en Occidente, donde la cultura urbana apenas se había desarrollado. En cambio en Oriente que sí tenía una cultura urbana antigua y prestigiosa, fue mucho más débil este proceso y siguió predominando la cultura helenística y la oriental.

    El latín y las lenguas romances:

    La romanización se dio principalmente a través del latín, lengua de los romanos que se convirtió en la lengua común de la parte occidental del imperio; mientras que el griego, predominó en la parte oriental.

    El latín se utilizaba en la administración, el comercio, la cultura y el ejército. El latín clásico fue la forma literaria en la que se expresaban los romanos cultos y permitió la comunicación entre los miembros de la aristocracia de todo el imperio.

    Dentro del imperio se desarrollaron variantes del latín, conocidas como latín vulgar, utilizada por los habitantes de cada región del imperio.

    Del latín vulgar, derivaron otras lenguas llamadas lenguas romances de donde surgieron las lenguas europeas modernas: castellano, francés, italiano y portugués.

    La religión: dioses y templos.-

    En la Roma antigua, la religión se expresaba con prácticas mágicas y la adoración de las fuerzas naturales.

    Durante la monarquía, se fueron incorporando los cultos etruscos y griegos que le dieron mayor complejidad.

    Practicaban dos tipos de cultos: los privados y los públicos.

    Los primeros se desarrollaban en el interior de cada hogar, en torno a un altar donde se honraban a los antepasados y se le hacían ofrendas. También llevaban a cabo ritos funerarios ya que creían en la vida luego de la muerte.

    El culto público reunía a todos los habitantes en torno a los dioses protectores de la ciudad. Eran los sacerdotes los funcionarios civiles encargados de dirigir los ritos; por eso se dice que la religión romana tenía una finalidad política.

    Durante el principado, se desarrolló el culto imperial que ofrecía sacrificios para honrar al emperador. Cuando éste fallecía era divinizado. Este culto al emperador era obligatorio para todos los habitantes del Imperio sean ciudadanos o no, como forma de expresar su subordinación a la soberanía romana.

    Así y todo, los romanos fueron tolerantes con aquellas religiones que no atentaran contra sus tradiciones.

    Hacia el final de la república, se dieron gran cantidad de cultos de pueblos conquistados como los egipcios, los asiáticos, y los griegos.

    Durante los primeros años del Imperio, se difundieron el judaísmo y el cristianismo.

    La evolución de los dioses fue:

    En la Roma antigua fuerzas naturales

    Etruscos y griegos características humanas y mitología compleja

    En al república adopción de atributos de los dioses griegos.

    Los templos eran una síntesis de las influencias etruscas y griegas: de forma rectangular o circular, construidos en piedra o ladrillo y revestidos con mármol.

    Se dividía en dos ramas:

    1. DERECHO PRIVADO: Establecía normas para las relaciones entre los individuos.

    2. DERECHO PÚBLICO: Establecía normas para las relaciones entre el Estado y los individuos. Este a su vez se dividía en:

    a. Derecho civil: Aplicable a ciudadanos romanos

    b. Derecho de gentes: Aplicable a extranjeros dentro del Imperio.

    (Suprimido cuando Caracalla otorgó la ciudadanía a todos los habitantes del Imperio)

    Para unificar las normas emitidas durante varios siglos y evitar las superposiciones de leyes, durante el principado (siglos V y VI d.C) se emprendieron diversas recopilaciones, siendo las más importantes las realizadas por dos de los emperadores de la época tardía: Teodosio y Justiniano.

    ELIMPERIO TARDÍO.-

    La crisis del siglo III, se caracterizó por un largo período de inestabilidad política donde los emperadores no podían ejercer su autoridad por las permanentes disputas internas y ataques de los pueblos vecinos. El Imperio, padecía una triple amenaza:

  • Al norte Los germanos: numerosos y combativos

  • Al este Los persas sasánidas: fuerte estado organizado

  • Al sur Los nómadas saharianos.

  • Para satisfacer las constantes demandas militares, los emperadores reclutaron a mercenarios: soldados que combatían a cambio de dinero o protección imperial. Se los llamaba “bárbaros”porque provenían del extranjero y poseían sus propias tácticas militares y armamentos.

    A la inestabilidad política, se sumó los altos costos de administración provinciales por los gastos de la corte imperial y la defensa de las fronteras con tropas mercenarias.

    La crisis económica, provocó inflación, aumento de impuestos, levantamientos campesinos y una gran desconfianza en el gobierno imperial.

    Los grandes cambios producidos, se hicieron evidentes en el siglo IV d.C.:

  • Afianzamiento del poder de los terratenientes que abandonaron las residencias urbanas y se establecieron en villas rurales.

  • Cada villa se transformó en una unidad autónoma que autosatisfacía sus necesidades. Recurrieron a ejércitos privados y administración propia.

  • Campesinos medios y pequeños que no podían solventar los elevados impuestos, se pusieron bajo la protección de los terratenientes.

  • Los grandes terratenientes abandonaron el sistema de esclavos y lo reemplazaron por el de campesinos dependientes o colonos.

  • La aparición del colonato hizo que la distinción entre campesino libre y esclavo, fuera cada vez más borrosa.

  • Las ciudades perdieron su prosperidad, se redujeron y la administración recayó en funcionarios delegados del poder central, desapareciendo los municipios.

  • La reorganización imperial: El Dominado.-

    La crisis fue superada mediante el fortalecimiento de la monarquía, afianzando el poder absoluto del monarca quien dejó de delegar el poder en un cuerpo de funcionarios.

    El Dominado (Dios y Señor) confería un poder de origen divino al emperador y lo transformaba en único gobernante del Imperio.

    Se desarrolló un protocolo de características orientales:

    Dioceclano, llevó a cabo una profunda reforma administrativa y fiscal: produjo subdivisiones de las provincias en diócesis, para la sucesión del poder creó una tetrarquía (gobierno de 4 personas) dividiendo el imperio en oriente y occidente con un emperador en cada mitad con el título de Augusto y un asociado al trono en cada mitad, con el título de César.

    Estas reformas fracasaron y generaron más gasto.

    Los movimientos de la población: los germanos.-

    Los romanos llamaban bárbaros a quienes vivían fuera del imperio y que por lo tanto significaba carecer de civilización, siendo digno de desprecio.

    Entre los siglos III y V d.C., se debilitaron las defensas de las fronteras y los germanos aprovecharon esta situación para ingresar al Imperio.

    Otros pueblos como los francos, al norte de Galia, se instalaron de manera pacífica en regiones marginales como aliados o mercenarios. Otros penetraron de forma violenta en varias oleadas:

    Los visígodos se instalaron en Hispania y el sur de Galia.

    Los vándalos se instalaron al norte de África.

    Los suevos en el noroeste de Hispania.

    Los burgundios al este de Galia

    Los alanos en el actual Portugal

    Los ostrogodos invadieron Italia

    Los anglos y sajones Bretaña.

    La parte oriental del Imperio, resistió sin inconvenientes el ataque de los bárbaros, mientras que la occidental sufrió el asentamiento de los bárbaros y la constitución de reinos autónomos.

    La muerte del emperador Teodosio en el 395 d.C,, provocó la división del Imperio a favor de sus dos hijos:

    Honorio: el Imperio Occidental

    Arcadio: el Imperio Oriental.

    A partir de aquí se produjo la ruptura definitiva de la unidad imperial:

    La parte oriental con su capital en Constantinopla era la más rica y desarrollada. Gozó de una relativa calma durante los siglos venideros y continuó extendiéndose hasta el siglo XV bajo el nombre de Imperio Bizantino.

    La parte occidental con los herederos de Honorio, intentó resistir la invasión de los bárbaros con poco resultado. El ingreso masivo de éstos y la autonomía de vastas regiones, debilitaron aun más a los emperadores de occidentes que ante la inseguridad abandonaron Roma huyendo a la fortaleza de Ravena, desde donde gobernaron un territorio reducido apenas superior a la península itálica. En el 476 d.C., un mercenario germano al servicio de los romanos, derroco a Rómulo Augústulo, el último emperador romano de occidente.

    EL CRISTIANISMO Y SU DIFUSION

    Capítulo V: La sociedad Feudal

    EL SURGIMIENTO DEL FEUDALISMO (siglos V a X)

    Con la invasión de los pueblos germanos aparecieron en Europa occidental los reinados romanos-germánicos.

    En ellos se fusionaron distintos pueblos conquistadores con la sociedad y las tradiciones romanas.

    En las últimas oleadas de invasión de los pueblos bárbaros, llegaron dos grupos más numerosos: los francos y los lombardos que se establecieron en los territorios hoy conocidos como Francia e Italia.

    Los germanos aportaron muchos elementos que modificaron la vida y costumbres; sin embargo, también mantuvieron las características, las instituciones y las leyes romanas, con lo cual durante casi tres siglos, hubo una superposición de instituciones, ideas y creencias de los pueblos nuevos con los habitantes antiguos.

    La sociedad se organizó en torno a la tierra: grandes propietarios (guerreros), campesinos (libres y esclavos). Algunos de estos reinos germánicos, desaparecieron rápidamente; otros perduraron durante siglos como los francos y los visigodos.

    Los francos, ocuparon el norte del actual territorio de Francia, expandiéndose al sur. El rey Clodoveo, hizo que su pueblo se convirtiera al catolicismo. Desde entonces, los reyes francos tuvieron estrechos lazos con la Iglesia, defendieron al Papa y recibieron su apoyo.

    Los visigodos, ocuparon la península ibérica. Fundaron un reino con capital en Toledo y organizaron la convivencia entre la población romana. Luego de su conversión al catolicismo, tuvieron un importante apoyo de la Iglesia. En el año 711 fueron invadidos por los musulmanes del norte de África, iniciando un largo período de dominio islámico en la península ibérica que se extendió hasta el siglo XV.

    El Imperio Carolingio:

    Sobrevino luego que la dinastía merovingia de los francos, fue perdiendo poder y autoridad militar, al tiempo que algunos de sus súbditos aumentaban su prestigio. Uno de éstos fue Carlos Martel que frenó la avanzada de los musulmanes en el 732. Su hijo, Pepino el breve, se convirtió en el primer rey de la nueva dinastía carolingia.

    Carlomagno perteneció a esta dinastía y logró grandes conquistas sometiendo a los pueblos vecinos:

    • De los sajones obtuvo el norte de Alemania.

    • De los lombardos obtuvo el norte de Italia

    • De los musulmanes obtuvo Francia

    • De España su campaña no fue exitosa; obtuvo el condado

    Marca Hispánica entre el Ebro y los Pirineos.

    Así construyó un extenso dominio que abarcaba desde el océano Atlántico hasta el río Elba, y desde el mar Báltico hasta los Pirineos.

    La extensión del territorio, requirió de una organización compleja para el control efectivo del gobierno.

    El Imperio se dividió en condados o marcas cerca de las fronteras, cuya función era evitar las invasiones. La máxima autoridad eran los condes y marqueses.

    Para mantenerlo bajo control se creó un cuerpo de funcionarios “missi dominici” enviados del emperador que recorrían el Imperio y lo mantenían informado.

    Carlomagno, mantuvo fluidas relaciones con la Iglesia católica y se preocupó especialmente por evangelizar (convertir al cristianismo católico) a los pueblos conquistados; esto facilitaba su dominio y le daba al Imperio una unidad espiritual.

    El dominio de la lectura y escritura había decaído fuertemente con el derrumbe del mundo romano. La poca gente que tenía el conocimiento se concentraba en los conventos.

    Carlomagno se preocupó por difundir a través de la enseñanza en escuelas dentro de las catedrales y monasterios que hasta entonces eran ámbitos cerrados.

    Para los hijos de los nobles y los funcionarios, se creó la Escuela Palatina.

    La restauración de la escritura, se aplicó principalmente en la administración:

    • Disposiciones de Carlomagno.(Registro de disposiciones imperiales)

    • Registración de los dominios imperiales y de la Iglesia.

    • Recuperación de los antiguos textos de historia, literatura y filosofía.

    • Copia de los libros religiosos (misales) para que el servicio religioso se llevara de manera uniforme en todo el Imperio.

    Estos reinos no fueron fuertes ni duraderos: a mediados del siglo XII los marqueses y los condes se apropiaron de sus provincias. Se produjo un proceso de disgregación política y de desintegración de las unidades estatales.

    El poder pasó a mano de las autoridades locales que tuvieran posibilidades reales de ejercerlo.

    Esto se agravó con la nueva oleada de pueblos invasores:

    • Los vikingos o normandos

    • Los magiares

    • Los musulmanes

    La expansión del cristianismo:

    El cristianismo, le aportó unidad cultural y espiritual a la fragmentada Europa occidental. La Iglesia, compartía con el Imperio Romano, la pretensión de expandirse por el mundo.

    Al comienzo, convirtieron a los paganos, cuando aún los habitantes del imperio no conocían el cristianismo. Cuando fueron conquistados los germanos, la Iglesia comenzó su tarea y paulatinamente se convirtieron al cristianismo. No todos los pueblos aceptaban: los vándalos, visigodos y ostrogodos eran arrianos. El arrianismo era una vertiente del catolicismo surgida en el siglo IV que se oponía a algunos dogmas como por ejemplo negaba la idea de que Cristo tuviera naturaleza divina.

    Clodoveo, rey de los francos se convirtió; luego Recaredo de los visigodos e inmediatamente el Concilio de Toledo decidió la conversión del pueblo godo.

    Carlomagno continuó la tarea con la conversión de los sajones y otros pueblos de Europa central.

    Uno de los propósitos de la Iglesia era:

    Dar unidad religiosa a un mundo heterogéneo a través de la unificación de los ritos y la construcción del dogma por parte de los teólogos.

    Así y todo, la evangelización y las conversiones masivas al cristianismo no significaron que esos pueblos incorporasen completamente los valores cristianos. En muchos casos, las tradiciones estaban muy arraigadas y los evangelizadores las aceptaron, dándoles otro significado e incorporándolas al dogma cristiano. Ej: la leyenda pagana de San Jorge adoptada por los cristianos. Así, el cristianismo se fue poblando de elementos propios de otras religiones.

    Nuevas invasiones: musulmanes y nórdicos.-

    Desde el siglo VIII y durante el IX y el X, musulmanes, nórdicos, eslavos y mongoles iniciaron una serie de expediciones de saqueo y depradación.

    Los musulmanes estaban instalados en España, norte de África y desde allí, controlaban el Mediterráneo. Asolaban las costas de Italia y Francia e interceptaban el comercio marítimo.

    Los vikingos o normandos eran pueblos que provenían de la península escandinava y llegaron en oleadas. Guerreros con grandes aptitudes para la navegación, azotaron las costas de Inglaterra y Francia con el saqueo y la piratería. Continuaron luego por España, penetrando en el Mediterráneo.

    Los eslavos provenían de la llanura rusa y se instalaron en las regiones orientales de Germania.

    Los manglares (una de las ramas de los mongoles) se instalaron en Hungría y desde allí organizaban expediciones de saqueo y pillaje a Germania y Francia.

    Los reyes fracasaron en la defensa que pasó a cargos de los señores guerreros locales que construyeron fortificaciones para proteger a la población en el ataque. Esto hizo más fuerte la tendencia de las autonomías regionales y el debilitamiento de la monarquía.

    La Europa feudal:

    En el 1000 (siglo XI) concluyó el proceso de fragmentación y se dio paso a una nueva forma de organización: la sociedad feudal.

    Existían en Europa extensas organizaciones políticas como el Sacro Imperio Romano Germánico.

    Pero en realidad, el poder estaba en manos de los señores guerreros que controlaban una porción reducida del territorio y recibían diversos títulos: barón, vizconde, conde, marqués, o simplemente señor.

    Entre ellos había relaciones de dependencia: unos eran vasallos de otros y todos dependían del rey o emperador, pero en su comarca ejercían el poder efectivo conocido como “poder de ban”.

    Las funciones de estos señores eran:

    • Residían en su castillo fortificado junto a su pequeño ejército.

    • Ejercer la justicia

    • Imponer tributos a sus habitantes ( la mayoría campesinos)

    • Pagar contribuciones a los mercaderes itinerantes.

    .

    =====**=====

    40

    Esta teoría fue criticada como única explicación. Ya que se ha comprobado que la agricultura no condujo necesariamente al asentamiento permanente; ya que distintos pueblos del Cercano Oriente y América aún desarrollando actividades agrícolas, siguieron siendo nómades.

    También existieron pueblos estables que desarrollaron otras actividades económicas, ej: comunidades de pescadores de la costa del Pacífico.

    Jericó es hasta el momento la ciudad más antigua que se halló y se encuentra cerca de la actual homónima en Irak. Edificada hace 8000 años, contaba con una muralla de 800 mts. de longitud, 6 de alto y casi 2 de ancho. En su interior se hallaba una torre de vigilancia del entorno. Abarcaba 4 has de superficie con casi 2000 habitantes.

    En la Mesopotamia Asiática en el año 3500 ac aproximadamente es a partir de donde se puede hablar de la existencia de un asentamiento urbano

    La economía inca a diferencia de otros imperios no se asentó en el comercio sino en la explotación de los recursos naturales.

    El principio de la RECIPROCIDAD fue la base para el funcionamiento económico y social del imperio inca.

    Fin de la edad oscura Comienzo de la Edad Arcaica.

    Sociedad más compleja. Aparición de las: POLIS (ciudades).

    Organización política característica de la cultura griega.

    ARISTOCRACIA

    (terratenientes)

    BASILEU

    ASAMBLEA DEL

    PUEBLO

    (ciudadanos)

    CONSEJO DE

    ARISTOCRACIA

    Con esta reforma, el ciudadano de Atenas pertenecía a una demos según su lugar de residencia y no su riqueza.

    La principal consecuencia de esta guerra, fue el fin del imperio ateniense y el inicio del predominio espartano.

    Desde el norte de Grecia, en el reino de Macedonia, población de zona montañosa y árida compuesta por pastores y guerreros, vino Alejandro Magno, un conquistador que:

    • Unificó toda Grecia.

    • Inició la conquista del Imperio Persa.

    • Extendió la cultura griega por todo el Cercano Oriente.

    Esta fusión política y cultural entre los griegos y pueblos del Cercano Oriente se llamó Helenismo

    Ese año (331 AC), Alejandro se proclamó rey de Persia:

    Esto marcó el fin del Imperio Persa y la fundación del Imperio Macedónico.

    Transcurrió en el período comprendido entre el fin de las Guerras Médicas y la muerte de Alejandro. (Siglos V y IV AC), donde alcanzaron su época de esplendor.

    La filosofía surge de la necesidad del hombre de explicar y dominar la naturaleza. Reflexionaba sobre sus orígenes y funcionamiento descartando las fuerzas sobrenaturales. Posteriormente, se extendió su estudio al hombre y la sociedad.-

    TEATRO

    Forma de entretenimiento muy popular y medio para expresar los temas que preocupaban a la ciudadanía. Su desarrollo estuvo relacionado con el nacimiento de la democracia. Los representantes del teatro, fueron una manera de difundir y debatir ideas políticas.

    ROMA nace en la llanura del Lacio en el siglo VIII AC. Fue evolucionando creciendo en riqueza y poder militar, formando un extenso imperio que abarcaba toda la cuenca del Mediterráneo. Con la expansión militar, fueron difundiendo su cultura en los territorios conquistados: el arte, la literatura y especialmente el derecho romano. Su historia se divide en tres períodos de acuerdo al tipo de gobierno adoptado: LA MONARQUIA, LA REPÚBLICA y EL IMPERIO.

    ITALIA

    Es una península situada en el centro del Mediterráneo. Su privilegiada conexión entre Oriente y Occidente facilitó un intenso desarrollo de la vida urbana a través del comercio, la agricultura y la artesanía. A raíz de su florecimiento económico, surgió Roma que desde en el siglo IV AC, inicia un proceso de unificación política de toda Italia, por medio de los territorios conquistados, transformándose en la mayor potencia regional.

    Durante el reinado de Turquino el Soberbio la tirantez con la aristocracia, provocó una rebelión que:

    • derrocó al rey

    • terminó con el dominio etrusco

    • proclamó la instauración de la República

    • fortaleció a la aristocracia

    • sometió a los pobres.

    A fines del siglo I AC, Roma controlaba un extenso Estado que abarcaba desde España hasta Siria, incorporando diferentes culturas. El principal efecto de estas conquistas fue:

    • la profundización de los antiguos conflictos entre patricios y plebeyos

    • la transformación política y social romana

    De la unión de patricios y plebeyos, surgió un nuevo grupo social: la nobleza romana caracterizado por su riqueza

    LAS GUERRAS CIVILES

    Ambos partidos buscaron el apoyo de los generales del ejército que movilizaron sus tropas a favor de uno u otro bando. Se abrió un período de luchas civiles, fundado en la utilización del ejército como instrumento para alcanzar el poder.

    César los desafió al Senado, entró a Italia con sus tropas, venció a Pompeyo y ocupó Roma.

    Luego se hizo proclamar dictador vitalicio. Fue asesinado en el 44 AC.

    Con la asunción de Octavio como único gobernante, finalizó el período republicano de la historia romana.

    Con el gobierno de Augusto, se inició la etapa del IMPERIO ROMANO.

    Este período abarcó desde el 27 AC hasta el 235 d.C.

    Roma alcanzó su esplendor político y cultural.

    Se completó la romanización de los territorios anexados al Imperio y aseguró una administración eficiente que se mantuvo durante más de dos siglos que se conoció como “la pax romana” entre los siglos I y III d.C.

    El emperador gozaba de los siguientes poderes:

    • Comandante supremo del ejército.

    • Responsable único de la administración.

    • Sumo sacerdote de la religión estatal.

    • Máximo juez.

    • Único legislador efectivo.

    • Príncipe (primer ciudadano). El Senado y el Pueblo le habían delegado el poder, pero no controlaban su ejercicio.

    • Considerados dioses a su muerte, ya que el Senado les negó el carácter divino en vida.

    La legión más influyente en la elección del emperador fue la guardia pretoriana.

    Todo aspirante al trono debía contar con su apoyo.

    Por eso, la guardia pretoriana se transformó en quien elegía o deponía de hecho al nuevo príncipe.

    A partir de la dinastía hispana, los emperadores nombraban como sucesor, a un miembro de la nobleza que tuviera capacidades individuales.

    Caracalla, promulgó la Constitución Antoniniana que concedía la ciudadanía romana a todos los hombres libres del Imperio.

    En apariencia, produjo la unificación legal de todos los habitantes del Imperio; en realidad, eliminó una distinción legal en desuso desde mucho tiempo atrás.

    LA CULTURA ROMANA

    Desde el inicio, Roma asimiló la cultura de los pueblos que conquistó. Así, la cultura sencilla y tribal de la república se fue haciendo más compleja a medida que se incorporaban usos y costumbres de los pueblos conquistados.

    Pero también la civilización romana desarrolló aspectos propios que se extendieron a lo largo de todo el Mediterráneo.

    El derecho, la lengua, la literatura y la cultura urbana, fueron algunos legados romanos para la posteridad

    EL DERECHO

    Sistema legal escrito que regulaba todos los aspectos de la vida de las personas.

    Su desarrollo, fue la característica principal de la civilización romana. Hasta el siglo V a.C. el derecho era consuetudinario: basado en costumbres no escritas que lo hacían muy arbitrario y dependiente de la voluntad del gobernante. En el 450 a.C. fue abandonado por el código legal escrito (ley de las 12 tablas)

    A partir del III d.C. el sistema político y social sufrió dramáticas transformaciones: poco a poco la esclavitud fue reemplazada por nuevas formas de organización del trabajo y la sociedad adquirió una nueva fisonomía con una separación más profunda entre pobres y ricos.

    En este período, el emperador se transformó en monarca absoluto y pasó a ser sagrado.

    Además otros dos elementos contribuyeron a la transformación romana:

  • La incorporación de los “bárbaros”

  • La extensión del cristianismo por toda la cuenca del Mediterráneo.

  • Los ciudadanos súbditos sometidos a la voluntad del emperador.

    El Senado institución honorífica sin poder efectivo.

    Las magistraturas reemplazadas por funcionarios palaciegos elegidos por el emperador.

    En el 324 d.C., Constantino, se adueño del poder de todo el Imperio y restableció la monarquía. En el 330 d.C., fundó Constantinopla sobre la antigua ciudad griega de Bizancio en el estrecho del Bósforo y trasladó ahí la capital del Imperio.

    El Cristianismo, tuvo su origen en algunas comunidades judías que seguían la doctrina predicada por Jesús de Nazareth.

    Durante los tres primeros siglos, se extendió a todos los sectores de la población a lo largo de la cuenca del Mediterráneo, en especial en las clases bajas.

    Los primeros siglos fueron difíciles para la existencia del cristianismo, ya que sus seguidores debieron sufrir la persecución del Estado romano, ya que se enfrentaba al culto imperial.

    Sin embargo, en el siglo IV la situación cambió cuando se convirtió en la religión oficial del Imperio.

    La Iglesia realizó una eficaz tarea de conversión y contribuyó a la conformación de un orden social nuevo, feudal y cristiano.

    En el siglo IX hubo un importante intento de reconstrucción de la unidad política:

    El imperio fundado por Carlomagno, pero a su muerte, se disolvió y fragmentó de manera acelerada.

    En el 800 el Papa León III coronó emperador a Carlomagno.

    Así se restauró el antiguo Imperio Romano, que aún mantenía su prestigio.

    Su territorio se había modificado: ahora incluía regiones germanas al oeste del Rin.

    La autoridad del emperador, puesta al servicio de la defensa de la Iglesia y del Papa, adquiría un nuevo fundamento cristiano.

    Carlomagno, gobernó durante 46 años. (814).

    Lo sucedió su hijo Ludovico Pío menos capaz que su padre, que mantuvo la unidad con dificultades.

    A su muerte, sus tres hijos entraron en guerra por la sucesión del poder, que se resolvió en el 843 con la firma del Tratado de Verdún de la siguiente manera:

    • Carlos el Calvo a cargo del reino franco.

    • Lotario a cargo de Flandes y centro de Italia (Lotaringia)

    • Luis el Germánico a cargo del reino oriental en la zona germana.

    Lotario conservó el título de emperador pero con muy poca autoridad en los hechos.

    El único foco de unidad, residía en el Papado que mantenía su influencia sobre el conjunto de la Europa cristiana.

    Tanto los señores como los campesinos, eran guerreros y constituían el núcleo básico de la sociedad feudal.




    Descargar
    Enviado por:Clauchis
    Idioma: castellano
    País: Argentina

    Te va a interesar