Relaciones Laborales y Recursos Humanos


El destino de la libertad; Salvador Giner


Salvador Giner (1934- ), sociólogo español, destacan sus trabajos de investigación sobre teoría sociológica, historia del pensamiento social y análisis de la moderna sociedad industrial.

Nacido en Barcelona, ejerció durante muchos años su labor docente e investigadora en Gran Bretaña, incorporándose más tarde a la Universidad Autónoma de Barcelona. Frente al pluralismo teórico existente en sociología, Giner propone y desarrolla el concepto de estructuras latentes, que van más allá que las simples ideas generales del sentido común: permiten agrupar teorías e investigaciones distantes en el espacio y en el tiempo, a la vez que ayudan a superar el comprometido concepto de `paradigma' en ciencias sociales.

Entre su extensa obra destacan: Historia del pensamiento social (1967, reestructurada en 1982), Sociología (1968), El progreso de la conciencia sociológica (1971), Sociedad masa (1976), Europa contemporánea: estructuras sociales y pautas culturales (1978) y La estructura social de Cataluña (1980, ampliada en 1984).

  • Este libro "El destino de la libertad" intenta reunir en un solo haz una serie de tendencias dispares que con frecuencia aparecen dispersas y como si nada tuvieran que ver entre sí. Son las grandes tendencias sobre las que se constituye el mundo moderno en su fase contemporánea. El autor recoge estas tendencias, las relaciona mutuamente y considera en su evolución histórica presente y probablemente futura. También nos habla del protagonismo de las clases sociales como soportes del conflicto social y de cómo éste ha sido desplazado en gran parte por el de los estados. Y de la expansión técnica que ha desencadenado la razón instrumental y la institunalización de la incesante innovación científica y tecnológica que exigen las diversas ideologías dominantes. De cómo la libertad es convertida en una aspiración a pesar de ser inalcanzable por un estado de conciencia adectiva. El libro habla en general de la tensión entre las fuerzas anónimas que conducen al mundo y la voluntad humana de domeñarlas y de autonomizarse frente a ellas.

A la libertad se la entiende sometida, no tiene ni sino, ni hado, ni va uncida al destino histórico de una pueblo, nación, clase o tribu escogida.

  • Giner considera las tendencias en la evolución de la historia occidental relativamente reciente que han venido a configurar las condiciones de nuestro presente y que, al mismo tiempo, parecen ser las que van a determinar nuestro futuro próximo.

Una de esas tendencias es la formación de monopolios y oligopolios sociales en forma de corporaciones a partir del universo liberal con el que comenzó la época madura de la modernidad. Se ha visto cómo su consolidación ha transmutado las condiciones de los enfrentamientos revolucionarios y de guerra civil en guerras entre estados por una parte, y, por otra, ha filtrado los conflictos permitiendo procesos de mediación e intermediación entre intereses colectivos.

Aceptar la inestabilidad de la sociedad corporatizada es esencial para comprenderla, como es esencial tenerla en cuenta para explicar los movimientos sociales más o menos espontáneos, reivindicativos y libertarios.

Otra de esas tendencias es una paradoja que dice que ha sido la creación de escasez hasta de lo que más abundante e infinito parecía. Su causa es una civilización volcada hacia la maximización de su producción y la minimización de sus gastos. A lo largo de todo el texto se han visto ejemplos de este efecto. La escasez engendrada por la producción de la abundancia ha constituido uno de los marcos principales dentro del cual el autor ha podido constatar la creciente angostura en la que debe moverse la libertad de movimiento que en un principio nos había traído la civilización moderna.

La última de las tendencias son las tensiones endémicas de la igualdad, la organización, la escasez y, naturalmente, la propia universalidad.

Con un esbozo histórico de un pasado vuelto hacia el futuro empezó el capítulo I. Habla sobre la historia de una sociedad burguesa salida de la lógica del feudalismo y del absolutismo. Su soporte económico, el capitalismo, mereció consideración, tanto por su proyección hacia el futuro como por la maximación de los beneficios y la minimización de los costes.

El análisis de la lógica del capitalismo conduce a Giner a constatar sus servidumbres, así como su capacidad aún inigualada por dislocar la historia y generar conflictos sociales revolucionarios y, en combinación con los estados y la industria, guerras entre naciones de mucho mayor alcance y vano sacrificio que las luchas de clases. La idea principal de este primer capítulo es la historia de la libertad burguesa y del capitalismo.

  • En el capítulo II, el texto se divide en tres análisis distintos y paralelos, correpondientes a las tres esferas interpretadas en que ha vivido hasta hoy el ciudadano: la estatal, la nacional y la civil. Este mundo tridimensional, con sus ámbitos político, emocional y de intereses individuales o colectivos, sufre una transformación constante, distinta en cada una de las esferas señaladas, que van convirtiéndose en cosas distintas de lo que eran.

La expansión estatal, al ocurrir bajo la protección del estado llamado benefactor, ha invadido la autonomía de la sociedad civil y ha instrumentalizado el patriotismo y el terreno natural de la nación. La corporatización relatia de la sociedad civil, por su parte, ha creado nuevas relaciones entre ésta y el poder. Y la lógica del nacionalismo ha exigido su propia politización, en forma de nuevos movimientos y presiones sobre las políticas ya establecidas. Las libertades individuales antiguas, es decir, la civilización burguesa, continúan vigentes en las constituciones.

"Destino" y "libertad" se oponen y se necesitan mutuamente. Ésta se opone y se necesita, frente a la igualdad, ese otro gran designio y anhelo de la modernidad. La tensión entre estos dos imperativos categóricos de la vida social mereció asi nuestra atención. Otras barreras, según Giner, a la libertad eran las creadas por nuestro propio dominio de la naturaleza y así vemos como no sólo se trataba de una cuestión de escasez económica o ambiental, sino de un estrechamiento de los espacios sociales.

  • Vemos como surgen nuevos modos de cierre social, y como se reconstruyen , en una atmosfera democrática, la filtración de individuos, la selección del personal y la élite del poder. De modo que esto conduce otra vez al autor a considerar un poco más la cuestión del corporatismo contemporáneo. El relato del paso histórico de la sociedad clasista contemporánea a la relativamente corporatizada nos remite de nuevo, a finales del capítulo III, a la explicación histórica. No se intenta describir, sino identificar las causas comprobables de una transición histórica conocida.

  • El capítulo IV está dedicado a la noción de cultura y a desmenuzar en la medida de lo necesario sus diversas dimensiones y niveles.

La confusión de reavivamiento del interés por los fenómenos culturales pedía precisamente poner de relieve sus elementos sólidos. El autor distingue entre "ánima" de la cultura y sus aspectos doctrinarios o más superficiales. Al mismo tiempo da a éstos últimos su merecido, pues su "superficialidad" con respecto a aspectos más nucleares de la cultura no excluye su poder y capacidad por generar mudanza social y determinar el futuro.

En la dialéctica permanente entre dominio, innovación y comunión, las tres dimensiones de la cultura, la última es la más huidiza. Y en el porvenir, la primera abandonará a la última para hacerse dueña de la segunda, la innovación, que es la que ahora conduce al mundo.

Pero la innovación no conduce el mundo según nuestros designios. Le ponemos barreras con programas políticos y económicos de investigación científica y desarrollo técnico y fabril. La innovación científica ha abierto las puertas a un ámbito en el que realmente la escasez y los límites al desarrollo son desconocidos, porque es el del saber.

  • En el capítulo V, Giner intenta adentrarse un poco en el mundo de los contrastes y dilemas que presenta una civilización como la pronto venidera, en la que se entremezclarán permanentemente lo previsto y lo imprevisto, el control y el descontrol, la conocida necesidad y el desconocido azar. Ha considerado las grandes y viejas categorías antiguas de albedrío y hado (que correspondían a la libertad moral, por una parte, y a un destino marcado por lo sobrenatural, por otra) se metamorfoseaban a través de la historia.

Las viejas coordenadas de la libertad ha cambiado. La raíz de todo esto está, culturalmente, en aquel viejo cálculo de riesgos inaugurado por la mente burguesa tiempo atrás, y convertido hoy en análisis de sistemas, logística política, económica y militar.

Giner dice que no sería posible demostrar la realidad "a mayor control técnico mayor descontrol social", la cual, podría prestarse a una fácil interpretación ultraconservadora, per sí es necesario estar consciente de que la incongruencia entre proeza científico-técnica y fracaso cívico se ha hecho hoy más evidente. Para profundizar un poco más en este tema el autor analiza por encima la degeneración de la política. Y ello le lleva a cuestiones de fe y sobretodo de religión. Constata así cierta vuelta a lo religioso, que no tenía siempre la forma de un relativo reencatamiento del mundo, más bien según el autor, de un intento de sacralizar procesos que no admiten con facilidad ser elevados al campo de lo sobrenatural.

Y acaba el argumento con un tema que trata sobre la civilización creada por Occidente: la preocupación por los efectos que pueda tener la implantación de un mundo asaz placentero, dominado por el bienestar, la reducción del sufrimiento, la eliminación de la aventura, la emancipación del trabajo embrutecedor y agotador y la medicalización de la vida. Es evidente que a ese fin no se va a llegar plenamente.

"EL DESTINO DE

LA LIBERTAD"

Salvador Giner




Descargar
Enviado por:Martita
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar