Psicología


Desarrollo del ciclo vital


EDAD 0 A 2 AÑOS

Desarrollo físico:

Cuando nace la güagüita se supone que debe tener los reflejos de succión, aprehensión (girar la cabeza y tratar de asir algo con la boca cuando se le toca la cara), reflejo de alarma (cuando oye un ruido fuerte), reflejo de retirada (alejarse de un contacto doloroso), reflejo pupilar (contracción de la pupila por la luz), reflejo de moro(cuando la cabeza del niño cae hacia atrás, los brazos se extienden hacia delante y el niño toma la postura de agarrarse) y el reflejo de Babinsky (se frota la planta del pie y los dedos se separan).

Si existe un retraso en la aparición de estos reflejos, y si el reflejo de babinsky y/o moro perdura mas allá de los 6 meses esto puede ser indicativo de algún desorden neurológico.

  • Direcciones de crecimiento: (pautas que rigen el crecimiento normal)

Gradiente céfalo-cola: el crecimiento progresa a partir de la cabeza.

Gradiente próximo-distal: el crecimiento progresa desde el centro del cuerpo hacia las extremidades.

Gradiente general-específico: los movimientos generales preceden a los más precisos y coordinados.

  • Expectativas normales de crecimiento:

Peso de los niños al nacer: entre 2,5 Kg y 4 Kg el promedio es de 3,4 kg. Y la estatura promedio es de 50 cm.

A los dos años se espera que mida cerca de 86 cm y pese aprox. 12,5 kilos.

Desarrollo motor:

0 meses: postura fetal

1 mes: levanta la barbilla

2 meses: levanta el tronco.

3 meses: alcanza y deja caer objetos.

4 meses: puede sentarse con ayuda.

5 meses: sentado en el regazo agarra objetos.

6 meses: sentado en su silla agarra objetos colgados.

7 meses: se sienta solo. (se espera que salga el primer diente)

8 meses: se queda de pie si se le sujeta.

9 meses: se queda de pie apoyándose en un mueble.

10 meses: gatea.

11 meses: anda con ayuda.

12 meses: se pone de pie agarrándose de un mueble.

13 meses: trepa por las escaleras.

14 meses: se pone de pie solo.

15 meses: ¡ anda solo! Así que dejan la caga por todas partes! (Aparecen los primeros molares, se ponen terriblemente mañosos)

Todo esto puede ser variable en cada niño, hay niños que no gatean hay otros que aprenden a caminar mas tarde, pero si hasta los 2 a los todavía no camina, vaya el neurólogo.

Desarrollo del lenguaje:

Momentos importantes en el desarrollo del lenguaje durante los 2 primeros años:

0-1 mes: llanto, responde y localiza la fuente del sonido. Distingue la voz humana y otros sonidos.

1-2 meses: Puede vocalizar y producir sonidos de vocales como a, e, u. Deja de llorar cuando un sonido nuevo lo sorprende.

2-3 meses: Produce diferentes vocalizaciones; risas. Sonríe y vocaliza cuando le hablan; puede distinguir las cualidades emocionales del lenguaje adulto.

3-4 meses: Balbuceos; produce numerosas sílabas vocales. Ríe y muestra otros símbolos cuando le hablan. Percibe sílabas.

4-5 meses: Balbuceos y parloteos, juega con sílabas. Puede empezar a imitar sonidos como ba, da, ca.

5-6 meses: Aumenta el juego de sonidos. Imita inflexiones; balbucea para que le presten atención. Atiende a diferencias en la entonación y ritmo del lenguaje adulto, observa la boca de la persona que habla; vuelve la cabeza hacia el que habla y reconoce su propio nombre.

6-7 meses: Balbucea cosas como ma, mu,da, di, ba, repetidamente; produce consonantes como f, s, sh. “habla” a la gente. Responde a las emociones de otras voces.

7-8 meses: “canturrea” tonos; denomina objetos imitando su sonido, por ejemplo, “guau-guau” para perro. Repite dos sílabas e imita sonidos del habla; puede decir “papá-mamá” pero no a una persona específica. Imita la forma de los movimientos de la boca; puede reconocer palabras familiares.

8-9 meses: combina sílabas. Signos de emoción; imita sonidos como toses, ruidos con la lengua y silbidos. Escucha conversaciones; puede cumplir encargos sencillos.

9-10 meses: empieza a farfullar; puede decir mamá o papá a personas específicas.

10-11 meses: hace ademán de “adiós” y puede decirlo; muy frecuentemente llama “mamá” o “papá” a la persona correcta. Distingue claramente entre fonemas del lenguaje.

11-12 meses: Emplea al menos una palabra con significado, generalmente un nombre.

12-18 meses: Imita sonidos de animales en los juegos con sus padres; usa palabras con significado; mezcla palabras con significado con otros sonidos. Empieza a responder a órdenes como “no” y ¡no hagas eso!.

18-24 meses: nombra objetos; tiene vocabulario de 20 palabras a los 18 meses y de 200 a los 24 meses; combina dos o más palabras en frases telegráficas. Señala dibujos, objetos y partes del cuerpo; hace preguntas; responde a numerosas órdenes.

  • Chomsky: teoría de la gramática transformacional. (1965)

Plantea a modo general que ninguna persona normal, parlante nativo de cualquier idioma de la tierra, coloca las palabras en un frase al azar. Al tiempo que la mayoría de las frases que producimos son perfectamente originales, es decir, nunca repetimos una frase de manera completamente exacta. Chomsky sugiere que las razones por las que los niños y adultos presentan grandes habilidades lingüisticas se debe a un mecanismo de adquisición del lenguaje biológicamente determinado (LAD), así cree que como la imitación y el refuerzo influyen notablemente en el desarrollo del vocabulario, la capacidad para el lenguaje infantil es fundamentalmente innata.

Una descripción de la sintaxis del niño, es algo superficial, puesto que describe solamente la estructura superficial de la frase. Chomsky piensa que además de una estructura superficial, cada frase tiene una estructura profunda relacionada con su significado o expresión semántica. Los niños emplean el lenguaje porque quieren comunicar un significado o estructura profunda.

  • Vygostky: (1962)

Plantea que el pensamiento no puede ser posible sin el lenguaje. Inicialmente la conducta del niño es controlada por el lenguaje de los adultos de su entorno. Gradualmente el niño se hace menos dependiente da órdenes verbales y comienza a producir sus propias y patentes órdenes verbales. El lenguaje de los demás comienza a ser el lenguaje verbal del niño. Con el paso del tiempo el lenguaje del niños comienza a internalizarse. Concluye que los niños desarrollan un diálogo interno, así el lenguaje controla el comportamiento y ayuda al niño en la resolución de problemas.

Desarrollo psicosexual: (Freud)

Etapa oral: desde el nacimiento hasta un poco mas del primer año.

Zona erógena: boca.

Actividades típicas: chupar, moder.

Fijaciones: - comer en exceso.

  • beber en exceso.

  • Fumar.

  • Dependencia excesiva.

  • Pasividad.

Según el psicoanálisis (1900), el niño debe ser destetado en algún momento de esta primera etapa. Aunque la mayoría de los niños se encuentran preparados para ser destetados durante el primer año, cada niño es biológicamente diferente y hay distintas necesidades. A los niños que son destetados demasiado temprano o demasiado tarde, las fijaciones pueden llevarlos a determinados rasgos de la personalidad oral: reducir la tensión comiendo en exceso, fumando, mordiéndose las uñas; llegando a una adhesión y depender excesivamente de otros de la misma forma que el bebé se adhiere a su madre, llegando a ”tragar cualquier cosa” que le digan.

Desarrollo psicosocial: etapas psicosociales: (Erikson)

En esta edad, desde el nacimiento hasta el primer año, para Erikson se da la etapa de enfrentar la crisis de Confianza vs Desconfianza básica. De experiencias como mamar, ver a la madre ir y venir, esperar para recibir la comida y que le cambien los pañales, el niño elabora las nociones de confianza de la confianza a otras personas. Algunos niños que sienten, o que en realidad experimenten deprivaciones, elaboran patrones duraderos de desconfianza hacia otros.

Radio de relaciones significativas: maternal.

Modalidades psicosociales: dar, devolver.

Éxito en resolución de la crisis: confiado optimista, autoconfiado.

Fracaso en su resolución: desconfiado, pesimista, con facilidad para la frustración, nostálgico.

Desarrollo cognoscitivo: (Jean Piaget) (1962)

Estadio sensorio motor: desde 0 a 2 años. La inteligencia en este período descansa principalmente sobre las acciones, los movimientos y las percepciones sin lenguaje. El niño se interesa por los movimientos y el contacto con los objetos cercanos.

Piaget divide este estadio en 6 etapas: las cuatro primeras se completan con frecuencia durante el primer año de vida y las dos ultimas se alcanzan en el segundo año.

Etapa 1: (0-1 mes) Utilización de los reflejos:

Reflejo de succión, reflejo de Moro y reflejo se sobresalto. En este período succiona, tiene el reflejo de la sonrisa y tiende a realizar la vocalización refleja: llanto.

Etapa 2: (1-2 meses) Desarrollo de hábitos simples y reacciones circulares primarias:

Se refiere a conductas que siendo originalmente realizadas al azar y sin ningún propósito, producen resultados placenteros para el niño que repite el comportamiento. Los niños succionan repetidamente los dedos, coge repetidamente una mano con otra. Sonríe en respuesta a un rostro humano y presenta autovocalización repetitiva (balbuceos).

Estas conductas representan el comienzo de una coordinación esencial de esquemas. Aún no hay intención.

Etapa 3: (4-8 meses) Reacciones circulares secundarias:

En esta etapa los niños despliegan intencionalmente su atención hacia el mundo más amplio. Los niños interaccionan en mayor medida con los objetos del entorno que con el propio cuerpo. Golpean repetidamente los objetos, los frotan contra el suelo, los empujan y los alcanzan. Mueven el cuerpo repetidamente al observar objetos móviles. Patalean en respuesta a la sonrisa de un adulto. Tienen expresiones faciales de emoción; risa, llanto; vocaliza dirigiéndose a otros para obtener una respuesta (balbuceo). Usan la sonrisa en relación circular con un adulto sonriente. Balancean objetos repetidamente y los observa. Golpean, mueven o arrastran objetos ruidosos. En estos juegos se intenta confirmar la noción de permanencia del objeto, comienzan a formar recuerdos de los objetos desaparecidos.

Etapa 4: (8-12 meses) Coordinación de esquemas secundarios y su aplicación a situaciones nuevas:

Durante este período el niño tiende a construir nuevos esquemas en torno a los esquemas adquiridos previamente. La necesidad de que un objeto sea continuamente visible se hace menos importante. Sin embargo, persisten varias dificultades en el trato con los objetos. Toman la mano de un adulto para reanudar una actividad previa. Se incorpora y levanta los brazos para ser recogido. Mira, sonríe al adulto para obtener un contacto social. Mueve un objeto para obtener otro; busca la cara del adulto para tener contacto social. Empieza a combinar sonidos (balbuceos). Intenta imitar nuevos sonidos y palabras (ecolalia). Vocaliza al adulto para obtener contacto social. Empuja la mano del adulto hacia un timbre para hacerlo sonar.

Etapa 5: (12-18 meses) Reacciones circulares terciarias y el descubrimiento de nuevos significados por experimentación activa:

Esta etapa es una serie creativa de experimentos en los que los niños persiguen novedades por su propia cuenta, intentando nuevas maneras para hacer las cosas. Se adaptan a situaciones poco familiares. Estos comportamientos corresponden no sólo a una inteligencia funcional, sino a los comienzos de un pensamiento concreto. En esta etapa el niño encontrará algo que le resulte interesante, e intentará jugar con el objeto. Existe la noción de gravedad/espacio: acomoda la postura del cuerpo a las relaciones de gravedad-espacio. Así como observa las gotas de agua al caer, apila los objetos, los lanza al aire y los agarra. Pone un objeto dentro de otro. Agarra las pelotas, desplaza objetos fuera de su alcance. Juego de aproximación y huida por ensayo y error. Juega al escondite. Ensaya caras en el espejo. Usa las expresiones faciales para obtener algo; mira al adulto y después al objeto deseado. Existe la noción de objeto/objeto: usa un objeto para obtener otro. Da de comer a la madre. Extiende la mano hacia el objeto deseado y mira al adulto. Primeras palabras, las vocalizaciones son palabras únicas para obtener un deseo. Golpea objetos para conseguir un fin, por ej. : golpea su silla para que lo bajen.

Etapa 6: (18 y +) Invención de nuevos significados mediante combinaciones mentales:

En este período los niños comienzan a representar objetos a través de imágenes mentales. En este período son acontecimientos importantes la representación y la invención. Representa mentalmente relaciones cuerpo-fuerza y cuerpo-espacio. Imagina tácticas para el escondite. Representa mentalmente expresiones faciales para obtener algo. Anticipa relaciones gravedad-espacio, inventa nuevas relaciones entre los objetos. Ajusta el balbuceo: utiliza 2 palabras para obtener algo. Inventa combinaciones rítmicas y musicales.

EDAD 2 A 3 AÑOS

Desarrollo psicosexual: (Freud)

Etapa Anal, aproximadamente del año y medio a tres años.

Zona erógena: ano.

Actividades típicas:

Primera fase anal-expulsiva: a) interés en las heces.

b) juego con las heces.

c) expulsión de las heces.

Segunda fase anal-retentiva: a) retención de las heces.

Fijaciones:

Primera fase: a) suciedad.

b) rigidez.

c) excesiva planificación.

d) excesiva pulcritud.

Segunda fase: a) terquedad.

b) atesoramiento.

c) negativismo.

Desarrollo psicosocial: (Erikson)

Segunda etapa: crisis de la Autonomía vs Vergüenza y Duda, corresponde a la etapa anual freudiana. Los niños experimentan conflictos entre sus propios deseos y los de sus padres. Están muy interesados en hacer las cosas por sí mismos, aunque sean torpes e ineficaces. A la edad de los 2 años se les ha denominado “los terribles 2” por la insistencia terca y negativista que muestran los niños, estos son intentos para afirmar su autonomía y elaborar un sentido de sí mismo. Al fallar en el control de esfínteres, comer por sí mismos, o vestirse, el niño puede sentirse avergonzado y puede desarrollar ciertas dudas acerca de su personalidad.

Éxito en la resolución de la crisis: independiente, asertivo, flexible.

Fracaso en su resolución: con dudas, avergonzado, rígido y excesivamente precavido y controlado.

Radio de relaciones significativas: paternal.

Modalidades psicosociales: asir, tirar.

Desarrollo cognoscitivo: (Piaget)

Estadio preoperacional, que va desde los 2 a 7 años. El niño comienza a utilizar símbolos, a entretenerse en juegos imaginativos y desarrolla la habilidad para diferenciar entre las palabras y cosas que no están presentes. Aunque los niños son muy ingeniosos y habladores su pensamiento aún es primitivo y normalmente se fijan únicamente en un aspecto de una situación en un tiempo determinado. El niño desarrolla el lenguaje, imágenes y juegos imaginativos, así como muchas habilidades perceptuales y motoras. El pensamiento es egocéntrico, irreversible y carece del concepto de conservación.

La primera parte del estadio (que abarca de los 2 a los 4 años) se llama: período preconceptual o intuitivo, aquí los niños desarrollan la función simbólica que les permite utilizar palabras y dibujos para representar objetos que no están inmediatamente presentes en el ambiente. El lenguaje es una de las funciones simbólicas más importantes. Para Piaget, aunque el lenguaje puede revelarnos los procesos de pensamiento infantil, el lenguaje no es la única causa del pensamiento. El pensamiento precede al lenguaje y por lo general, los niños conocen más cosas de las que dicen.

EDAD 3 A 5-6 AÑOS

Desarrollo psicosexual: (Freud)

Etapa fálica: ocurre entre los 3 y 7 años. Durante esta etapa los niños se interesan por las diferencias anatómicas de los sexos. Es frecuente que las niñas pequeñas tiendan a orinar de pie como los niños. La masturbación también es muy común y normal en esta etapa, niñas y niños tienen placer genital. Se produce el complejo de edipo en los niños y en las niñas el complejo de electra.

Hacia el final de la etapa fálica el niño ha debido identificarse ya con el padre del mismo sexo y habrá desarrollado un menor afecto hacia el progenitor del sexo contrario.

Zona erógena: Pene o clítoris.

Actividades típicas: a) interés en las diferencias de sexos.

b) masturbación.

c) celos.

d) juego imaginativo.

Fijaciones: a) Problemas de identidad sexual.

b) Complejo de Edipo (chicos).

c) complejo de Electra (chicas).

d) Culpa.

e)Preferencias por compañero(a) de pareja mucho mayor de edad.

Desarrollo psicosocial: (Erikson)

Crisis normativa: Iniciativa vs Culpa. En este período los niños toman una iniciativa para realizar muchas cosas. Se mueven activamente, descubren entretenimientos o juegos que implican triunfos y llegan a ser más imaginativos.

Radio de relaciones significativas: familia.

Modalidades psicosociales: ir detrás “hacer igual” (jugando).

Éxito en su resolución: inventivo, dinámico, ambicioso, corre riesgos.

Fracaso en su resolución: Inhibido, celoso, sexualmente asustado y torpe, con culpabilidad.

Desarrollo cognoscitivo: (Piaget)

Estadio preoperacional: segunda etapa: (alrededor de los 4 años) pensamiento intuitivo, en el que el niño posee “actos representacionales” prelógicos que Piaget denominó intuiciones. Estas intuiciones son un poco primitivas y no llegan ser operaciones lógicas.

Desarrollo moral: (Kohlberg)

Nivel I: Preconvencional

Etapa 1: Heteronomía.

Los juicios sobre lo que está bien o mal se basan en las consecuencias buenas o malas y no en las intenciones. Las elecciones morales derivan del deseo del individuo de que las cosas buenas suceden porque sí. Las razones que el niño da para apoyar sus enunciados simplemente vuelven a afirmar las elecciones realizadas en lugar de justificarlas.

Toma de roles sociales: (Selman)

Etapa 1: Punto de vista egocéntrico

El niño distingue a otros de sí mismo, pero fracasa en la distinción de las perspectivas sociales de otros (pensamientos, sentimientos) y las suyas propias. Puede catalogar los sentimientos expresados por otros, pero no aprecia la relación causa-efecto de las razones de la acción social.

EDAD 7 A 12 AÑOS

Desarrollo físico:

Existe un regular y continuo proceso de crecimiento físico, la altura promedio al finalizar los 6 años es aprox. 1, 20 m. Y al terminar la adolescencia es 1, 5 m. Para algunos niños el estirón se da antes de la adolescencia, y el “estirón” se da entre los 10 y 12 años. Al comenzar este período los niños son ligeramente más altos que las niñas, pero al final la tendencia se invierte. La tendencia general es que los niños tengan más desarrollado los huesos y los músculos y las niñas el tejido graso.

Al finalizar el período ya se experimentan cambios en los órganos reproductores, aparecen (en algunos) los primeros indicios de los caracteres sexuales secundarios.

Desarrollo psicosexual: (Freud)

Etapa de latencia, ocurre entre los 7 y 12 años. Freud veía la etapa de latencia como un período estable en el que se adquirían conocimientos y habilidades sociales y culturales. Éstas consolidan el super-yo del niño. Si aparece la rebeldía en la última parte de esta etapa es considerada como parte del efecto directo de un complejo edípico muy temprano.

Zona erógena: Ninguna.

Actividades típicas: a) juegos con compañeros de igual edad.

b) aprendizaje de habilidades.

Fijaciones: Ninguna.

Desarrollo psicosocial: (Erikson)

Crisis normativa: Laboriosidad vs Inferioridad, tiene lugar entre los 6 y 12 años. período escolar en que los niños trabajan laboriosamente, tratan de adquirir un sentido de maestría en todo lo que hacen.

Radio de relaciones significativas: ”allegados” y escuela.

Modalidades psicosociales: completar cosas, colocar cosas juntas.

Éxito en su resolución: competente, trabaja firmemente, le gusta aprender y tener éxito.

Fracaso en su resolución: ineficaz, pierde el tiempo, evita la competición.

Desarrollo cognoscitivo: (Piaget)

Estadio de operaciones concretas: en este período el niño realiza muchas operaciones lógicas que incluyen la conservación, reversibilidad y ordenamientos. Los conceptos temporales se hacen más realistas. Sin embargo, el pensamiento aún está limitado a lo concreto, a las características tangibles del medio ambiente.

Desarrollo moral: (Kohlberg)

Nivel I: Preconvencional

Etapa 2: Individualismo, propósito instrumental e intercambio.

Desde los 6 a 8 años, el niño se centra en una sola perspectiva, la de la autoridad o el poder. Sin embargo, comprende que los actos buenos se basan en buenas intenciones. Comienza el sentido de legalidad como igualdad en actos morales.

Nivel II: Convencional

Etapa 3: Relaciones y expectativas interpersonales mutuas y conformidad interpersonal.

Desde los 8 a 10 años, la reciprocidad moral se concibe como igual número de intercambios en los intentos para relacionarse de dos personas. Si alguien tiene mala intención hacia una persona, ésta está en su derecho para comportarse con la anterior de la misma forma. El derecho se define porque es válido para uno mismo.

Etapa 4: Conciencia y sistema social

Lo correcto se define como regla de oro:”Trata a los demás como quisieras que te trataran a ti”. El niño considera todos los puntos de vista y reflexiona sobre los motivos de cada persona en un esfuerzo para alcanzar un acuerdo entre los participantes.

Toma de roles sociales: (Selman)

Etapa 3: Toma de roles autorreflexiva

Entre los 8 y 10 años, el niño es consciente de que todos captamos las perspectivas de otras personas y que éstas pueden influir nuestros puntos de vista. Colocarse en el lugar del otro es una forma de juzgar sus intenciones, propósitos o actos. Es capaz de coordinar una cadena de perspectivas, pero todavía no puede abstraerse de este proceso para llegar a un nivel que sea mutuamente simultáneo.

Etapa 4: Toma de roles mutua

Entre los 10 y 12 años, el niño comprende que tanto él como otras personas pueden verse a sí mismas y a otras personas de forma simultánea como sujetos. El niño es capaz de salirse de la díada de 2 personas y enfocar la situación desde una perspectiva de tercera persona.

EDAD 12 A 20 AÑOS

Desarrollo físico:

La primera indicación que se ha alcanzado la adolescencia es un cambio corporal tal como el desarrollo de las mamas y la aparición del vello púbico. Existen cambios en el tamaño corporal, dos años antes en las mujeres que los hombres. A los 13 años la mayoría de las niñas miden aproximadamente 156 cm y pesan unos 45 kilos. 4 años más tarde, han aumentado unos 5 cm y pesan 7 a 8 kilos más. La ganancia de peso tiene lugar con la primera menarquia (menstruación).

En la pubertad hombres y mujeres comienzan a desarrollar los caracteres sexuales secundarios. En los hombres, la testosterona, una de las hormonas producidas en los testículos, influye en la aparición de estos caracteres: lo primero es el crecimiento de los testículos, seguida de la aparición del vello púbico y el desarrollo del pene. Tb. aparece vello en la cara y en las axilas.

En las mujeres, los estrógenos influyen sobre el proceso, el primer signo es el aumento del tamaño de las mamas, seguido rápidamente por la parición del vello púbico. Estos cambios tienen lugar generalmente un año antes de la menarquía que pone fin al proceso. Simultáneamente tiene lugar el desarrollo interno del útero y vagina, acompañado de la maduración de los ovarios.

Desarrollo psicosexual: (Freud)

Etapa genital, tiene lugar en la adolescencia. La persona retorna de nuevo al interés sexual, pero este interés está focalizado sobre una persona fuera de la familia. Freud consideraba que la elección está relacionada con el complejo de Edipo. Así estos jóvenes prefieren características que poseen sus padres. En esta etapa el niño se va introduciendo en la etapa adulta y se hace menos egocéntrico, busca el placer no sólo para sí mismo, sino que para otros.

Zona erógena: Pene, clítoris y vagina.

Actividades típicas: a) Interés en el sexo opuesto.

b) Masturbación.

c) Experiencias sexuales.

d) Tentativas de roles adultos.

Fijaciones: Ninguna, la resolución de esta etapa = madurez.

Desarrollo psicosocial: (Erikson)

Crisis normativa: (12 a 20 años) Identidad vs Confusión de roles. El adolescente debe elaborar un sentido sólido de sí identidad, o de otra forma experimentará el yo como una serie de roles divididos, desconectados e inconsistentes. Para algunos, esta tarea implica escapes y aventuras con un estilo de vida radicalmente diferente a los que les había guiado con anterioridad.

Radio de relaciones significativas: grupo de amigos, modelos de liderazgo.

Modelos psicosociales: ser uno mismo o (no ser).

Éxito en su resolución: confiado, tiene un sentido de sí mismo y una perspectiva de futuro, roles sexuales definidos.

Fracaso en su resolución: se ve a sí mismo como falso, como un conjunto inconsistente de roles desarticulados, con pobre identidad sexual, inseguro de sus propios valores y su futuro.

Desarrollo cognoscitivo: (Piaget)

Estadio de operaciones formales: se extiende entre los 12 y 14 años. Las ideas abstractas y el pensamiento simbólico llegan a ser rasgos importantes de los procesos de razonamiento. La persona puede manejar problemas lógicos que contengan abstracciones. Se resuelven problemas proposicionales o hipotéticos “como si”. Los problemas matemáticos y científicos se resuelven con formas simbólicas. En este período surge una nueva estructura mental: INRC, que agrupa 4 operaciones distintas: identidad, negación, reciprocidad y correlatividad. Esto explica la capacidad del adolescente para manipular sus pensamientos y operar sobre proposiciones hipotéticas sin constreñirse a situaciones concretas.

Desarrollo moral: (Kohlberg)

Nivel III: Postconvencional o de principios.

Etapa 5: El contrato o la utilidad social y los derechos individuales.

Lo correcto se define en términos de la perspectiva de la mayoría. La persona considera las consecuencias de sus actos para el grupo o la sociedad. Hay una orientación en el mantenimiento del orden y la moral social.

Toma de roles sociales: (Selman)

Etapa 5: sistema convencional y social de toma de roles.

Las personas adoptan perspectivas mutuas aunque no siempre llegan a un entendimiento completo. Las convenciones sociales son necesarias porque son comprendidas por todos los miembros del grupo, sea cual sea su posición, rol o experiencia.

JOVEN ADULTO

Desarrollo psicosocial: (Erikson)

Crisis normativa: Intimidad vs Aislamiento abarca al joven adulto entre 20 y 30 años. En este período los jóvenes viven relaciones de intimidad con otros. Si en etapas anteriores han obtenido éxito y experiencia positivas, estos jóvenes desarrollarán un sentido de la intimidad.

Radio de relaciones significativas: amistad, sexo, competición, cooperación.

Modalidades psicosociales: perderse uno mismo en el otro.

Éxito en su resolución: cándido y abierto, se relaciona con otros, discreto.

Fracaso en su resolución: indiferente, aislado y distante, sexualmente experimentado, pero con poco compromiso.

ADULTO

Desarrollo psicosocial: (Erikson)

Crisis normativa: (entre los 30 y 50 años) Generatividad vs Estancamiento la generatividad se refiere a la ayuda o fomento de la siguiente generación. Las personas están ocupadas con las tareas de la paternidad y también con la maduración o consolidación de sus profesiones. Sin embargo, la persona también se enfrenta con la perspectiva del estancamiento: estabilizarse, ir a ninguna parte, una existencia aburrida.

Radio de relaciones significativas: Distribución del trabajo y compartición de la vivienda.

Modalidades psicosociales: hacer ser. Cuidar de.

Éxito en su resolución: Productivo, fomenta el crecimiento de la siguiente generación.

Fracaso en su resolución: Improductivo, estancado, viejo antes de tiempo.

VEJEZ

Crisis normativa: Integridad vs desesperación. Para muchos la vejez es un tiempo para pasar revista a las 7 etapas anteriores, para ver un motivo de vida integrado y recordar al mismo tiempo hechos pasados de la vida. Los ancianos cuentan con la integridad para sostener sus propias convicciones.

Radio de relaciones significativas: la humanidad.

Modalidades psicosociales: ser por haber sido.

Éxito en su resolución: comprensión del ciclo vital, sabiduría, regidos éticamente.

Fracaso en su resolución: disgustados con la vida, deseos de “comenzar de nuevo”, miedo a la muerte, ven la vida que les queda sin significado.




Descargar
Enviado por:Pelusa
Idioma: castellano
País: Chile

Te va a interesar