Economía y Empresa
Crisis asiática
4. La función del pensamiento económico dominante
La economía como área de conocimiento científico se presenta como las
posibilidades de asignar medios siempre previos al logro lógico de fines
alternativos. Es definición la cual es la función de la economía es la
comúnmente aceptada en el ámbito académico, pero que si esto no fuera así,
estuviera sirviendo más para ocultar, que para racionalizar, una realidad
que responde a unos intereses bien guardado y bien defendidos a través de
una ideología conservadora del status quo que lo genera, como sugiere
Naredo1.
La extensión del capitalismo encontró su principal fuerza en el bastión
ideológico, revestido de ciencia, del status quo capitalista dominante en el
mundo y su principal flaqueza reside en que esta función degrada su
capacidad de interpretación y predicción de los problemas del presente,
socavando su propio estatuto científico.
Donde pretende llegar es a que las ideas normales de sistema político y de
sistema económico generan una red analítica inadecuada para comprender los
problemas del mundo actual, pero muy útil para defender los intereses
dominantes. Para ello debemos recordar que las ideas de sistema político y
económico surgieron y se afianzaron separándose de la moral presuponiendo
que el afán de acumulación y de mantener poder es algo irrefrenable en el
hombre.
El Estado aparece como árbitro supremo y garantiza el respeto de la
propiedad y la libertad individual, mediante reglas de juego que rigen ambos
sistemas y que asegura la paz y el bienestar social. La cuestión empieza a
disociarse en el momento en que se consigue limitar el poder perseguido por
líderes y partidos políticos y no se consigue limitar el poder económico
donde el objetivo principal es la consecución de riqueza.
La dimensión de los Estados
Es una cuestión comprometida a merced de los poderes económicos, en los
últimos tiempos estamos asistiendo a la ruptura del vínculo que unía al
Estado con el dinero, al permitir su creación a las empresas privadas en un
sentido amplio y despojar al Estado del poder privativo que mantenía sobre
la creación de dinero y como medio básico para reforzar su poder político.
Este cambio responde al nuevo predominio de la economía sobre la política y
de las organizaciones empresariales sobre los Estados.
Curiosamente la globalización de los mercados financieros abre al
capitalismo transnacional la posibilidad de comprar el mundo apoyándose para
ello en el ahorro que el mismo mundo genera y que se dirige a los mercados
financieros a comprar los pasivos que emite ese capitalismo transnacional. A
la vez la situación económica privilegiada de los países ricos, donde se
ubican las sedes de las empresas y mercados transnacionales residen en buena
salud de sus propias divisas, cuya cotización se apoya en el ahorro foráneo
que acude a comprarlas para colocarse en cuentas corrientes u otros activos
financieros emitidos por ellos. Por lo tanto, como no podía ser de otra
manera, a estas organizaciones transnacionales no les interesan. Estados
sobredimensionados con capacidad regulatoria que controle estos movimientos
de capital ya que generaría su autodestrucción por la lógica sobre la que
están montados.
De esta manera la mencionada globalización nos arrastra hacia el predominio
de un juego económico de suma cero, en el que las ganancias de unos y otros
han de ser sufragadas por otros. Con la salvedad de que la tendencia al
crecimiento continua de la burbuja financiera mundial permite mantener entre
los jugadores la idea de que se está produciendo un enriquecimiento
generalizado.
La eliminación de las trabas que las fronteras nacionales ponían al
movimiento de capitales está posibilitando una expansión sin precedentes de
compras de propiedad y empresas por parte de grupos transnacionales que
disfrutaban de posibilidades de financiación hasta hace poco inconcebibles.
Al predominio de la economía financiera sobre la producción de la misma se
añade el desplazamiento desde la acumulación primitiva hacia la que está
llevando a cabo el capitalismo supranacional a partir de las propiedades de
los estados y del capitalismo local. Por lo tanto, se observa un claro
divorcio entre las maneras de actuar y de financiarse del capitalismo
transnacional, que opera sin actividad ni patria definida, y el capitalismo
local, ligado a actividades ordinarias territorializadas.
Con la paradoja de que la gran oportunidad compra de que dispone el
capitalismo transnacional sobre el mundo se apoya en el crédito que éste le
otorga como una forma natural de actuación.
El papel de las nuevas tecnologías en los medios de comunicación
Hoy son las empresas y holdings privados lo que plantean dominar el mundo y
amasar enormes botines. Nunca los amos del mundo han sido tan numerosos sin
portentosos.
Como sugieren Benjamin Constant2, Thorstein Veblen3, el comercio estaba
llama a sustituir a la fuerza como medio de aproximación de riquezas en el
mundo cuyo instrumento sería la empresa nómada. Para conseguir que se
aplique hacían falta dos requisitos, primero la actual revolución de las
comunicaciones que diera el espaldazo final a la revolución de los
transportes, permitiendo una verdadera globalización de los mercados y en
segundo lugar hacía falta fe en los mercados para eclipsar las consecuencias
negativas de tal globalización y hacer entrar en razón a los Estados para
que levantaran las trabas al comercio internacional de mercancías y
facilitarse la desregulación en el movimiento de capitales, aunque ello
fuera en detrimento de su propia soberanía.
Como consecuencia se ha levantado por todos los confines este modelo de
empresa nómada transnacional, que ve en las organizaciones y holdings
empresariales un mero instrumento para la adquisición de dinero y de poder.
En este contexto el dinero está perdiendo el papel tan determinante que
había adquirido, pero la expansión y divenificación de activos líquidos, y
la transparencia electrónica de fondos, hicieron obsoleta la tenencia de
dinero por motivos de transacción y precaución. Lo mismo que el poder se
apoya hoy más en la capacidad de emitir pasivos o "valores virtuales" que
todo el mundo acepta, que en la acumulación del dinero mismo mediante
actividades productivas ordinarias.
El sistema político. Un sistema funcional
La democracia, si va acompañada de la eliminación de las trabas económicas
a la libre entrada de capitales y productos, y facilitando la subordinación
de los países a los dictados del capital transnacional, resulta
perfectamente funcional a los poderes establecidos pero con ello el sistema
político se desacredita, al tener que estar los gobiernos más pendientes de
practicar políticas más acordes con los intereses del capital transnacional,
del que dependen, que de mantener sus procesos electorales.
Hasta la capacidad de crear dinero y de endeudarse de los Estados se ve
ahora continuamente vigilada, limitada y llegado el caso, penalizada por
éstas. Pues son estas las que manejan, en era de la globalización, los
recursos económicos más libremente, en cantidades mayores que los Estados y
los sometan cada vez más a sus dictados para facilitar sus negocios.
Esto ha dado lugar a lo que Ramonet denomina Regímenes Globalitarios.
Europa, Japón y el fantasma de Keynes4
Para evitar un arbitraje que tiende a remendar las intervenciones de los
bancos centrales, los países precisan poner obstáculos frente a los
movimientos indeseados de inversión y retirada de fondos en su moneda. Eses
es el principal propósito de los impuestos sobre transacciones de divisas
que se están estudiando en todo el mundo.
La protección sobre una globalización financiera extrema es esencial para
mantener una política económica sólida.
La austeridad contra la irrestabilidad notoria no es un ingrediente
esencial para solucionar las crisis económicas nacionales e internacionales.
Las economías con problemas precisan de reformas estructuradas con programas
de recuperación inmediata.
Japón es un ejemplo clarísimo. Sin estancamientos y sus recesiones son la
consecuencia de una increíble incompetencia en política macroeconómica
básicamente por5: la pasividad de las autoridades niponas ante la situación
económica de su país; el retroceso económico generalizado de los países
asiáticos; la caída del precio de las materias primas y de los productos
energéticos; la modificación de las ventajas comparativas a consecuencia de
las devaluaciones de las divisas asiáticas y el nerviosismo imperante en los
mercados de capitales y de divisas.
De hecho, los socios de Japón en el G-7 han estado pidiendo que aplique
políticas Keynerianas. Es necesario más gastos público y privado, incluso
gasto que genera déficit, a gran escala y de manera sostenida, tanto para
consumo como para inversión.
Es necesario suspender todas las consignas a favor del ahorro hasta que la
economía japonesa recupere las espectativas empresariales y las inversiones.
El gobierno del país debería transferir unilateralmente grandes cantidades
de yenes a otros países asiáticos o a otros países pobres del mundo, para
proyectos de desarrollo y alivio de la pobreza, a cambio tan solo de que
esos yenes se gasten en Japón.
En definitiva, carece de fundamento pensar que los problemas bancarios
causaron el desastre japonés o que su resolución restaurará la prosperidad,
en este sentido el fantasma de Keynes planea sobre Europa y Japón.
El naufragio de los dogmas liberales6
"El modelo americano es atacado por todas partes, el mercado está siendo
percibido cada vez más como el enemigo del crecimiento. Las naciones se
vuelven atrás como reacción a una de las mayores destrucciones de riqueza
nunca conocidas".
Tras la crisis de los setenta llegan al poder los doctrinarios neoliberales
(Margaret Thatcher en 1979, Ronald Reagan en 1980, y Francois Mitterrande en
1981). Teniendo en cuenta la falta de cultura de los dirigentes occidentales
y la alarmante mediocridad de los medios de comunicación que les informaban,
se puede preguntar cómo, a partir de los ochenta, tantos "expertos" hayan
podido imponer la idea extravagante de que la historia habría dejado de
contar, que cada sociedad no era más que una arcilla moldeable por las
"leyes de economía, que la comunicación y el mercado iban a disolver las
diferencias entre las naciones, indicando el camino de una modernización
cimentada en una feliz mundialización.
Con este pobre programa operativo y con cuatro bastos elementos para
actuar, (desreglamentación, privatizaciones, bajada de impuestos y
librecambio) las organizaciones económica internacionales buscan transformar
el mundo a imagen del "modelo anglosajón".
Sin embargo, tal y como señala un neoliberal desengrandrado "Propagar el
capitalismo no constituye simplemente un ejercicio de ingeniería económica.
Es un ataque contra la cultura, la política de otras regiones que hace casi
inevitable un choque".
Fue sobre todo la administración del presidente Clinton la que a partir de
1993, a la vez por falta de proyecto estratégico y por falta de medios,
decidió reducir su política exterior a una política comercial y financiera.
Exigió por todas partes la apertura de los mercados extranjeros a las
exportaciones de mercancías y de capitales.
Un semanario de corte liberal como The Economist acuerda ahora: "El
descenso según el cual los capitales, que sin considerar los riesgos a los
que se exponen, se precipitasen a los mercados emergentes, después, sin
preocuparse por las consecuencias a largo plazo, se retirasen de golpe,
delimita bastante bien la realidad. Incluso aunque las cosas no se agraven,
las consecuencias de tales errores son ya desastrosas. La idea de
reglamentar los flujos financieros no está provista pues de pertinencia".
En esta línea, Anthony Blair no ha encontrado todavía esa idea, cuando hace
saber que "la solución a los problemas financieros no reside en las
tentativas mal inspiradas que apuntan a controlar el comercio y los marcados
internacionales.
Otros continúan empeñados en que los países golpeados por la crisis son
responsables de que les haya pasado, que no se trata, en definitiva, más que
de "la dura y justa ley de los mercados financieros". Prueban lo que se
entreveía ya: el liberalismo es más que una sume de prescripciones
económicas; es también una cultura, una moralidad particular. Pero, desde
ahora, incluso algunos de sus partidarios más dogmáticos y más cínicos
redescubren las virtudes del Estado cuando este trata de proteger
capitalismo de sus pulsiones autodestructivas, hasta el presidente Clinton
comprende que "una transición económica dolorosa, emprendida sin una red de
protección social adecuada puede sacrificar vidas en nombre de una teoría
económica. No hay que obsesionarse con los destellos de lucidez de las
clases dirigentes cuando el próximo presidente del Banco Central Europeo Win
Duisenberg, desprovisto actualmente de brújula y de modelo admite así su
desconcierto ante la tempestad financiera: "Hacemos lo que podemos, pero no
hay gran cosa que podamos hacer".
Los guardianes del orden monetario7
Mientras que cada semana, o casi, desde el Verano de 1997, las plazas
bursátiles registran una sacudida nueva, las miradas se vuelven otra vez
hacia los responsables de los Bancos Centrales, considerados con razón o sin
ella como los veladores últimos del orden monetario y de la prosperidad
mundial.
Podemos preguntarnos si los saberes y las prácticas en la que se apoyan los
dirigentes de los Bancos centrales estarán suficientemente contrastados como
para evitar que la economía mundial se salga por mucho tiempo del sendero de
crecimiento equilibrado que se supone que ellos deben mantener. Podemos
esperar que impulsen una nueva política monetario y financiera susceptibles
de remontar las turbulencias ligadas a la aceleración de la especulación,
aludida cada vez con más frecuencia, de una próxima recesión mundial, muy
avanzada ya en ciertos países donde comienza a aparecer el hambre.
¿Quiénes son esos seres excepcionales capaces de representar a la
colectividad hasta el punto de ser considerados aptos para guiarla, para
determinar, junto a los demás responsables financieros, el valor de las
monedas, controlar los sistemas bancarios y defender sus decisiones ante los
mercados y los ciudadanos?
Indiscutiblemente, la elite dirigente de la política financiera mundial
está impregnada de la cultura económica anglosajona que difunden los
departamentos económicos de las universidades norteamericanas.
Por su trayectoria escolar y geográfica, los responsables de los Bancos
centrales representa un reducido núcleo de altos diplomados en economía, en
gestión y más raramente en derecho, para los que el mundo norteamericano es
el primer espacio de referencia. Sus vínculos con el mundo de los mercados
es más estrecho de lo que cabría pensar de su imagen de neutrales celadores
del orden y de Padres Justicieros de los especuladores.
La crisis asiática ilustra la acentuada fragilidad de los Bancos Centrales
en un universo donde el poder de los actores de mercado se ha visto
desmultiplicado: las reservas de divisas de funden, al igual que las del
FMI, sin que la situación económica y social arrojase por ahora atisbos de
restablecimiento. La devaluación a la que las autoridades monetarias suelen
acabar por ceder no es suficiente para evitar el maremo industrial, bancario
y social en el que se han hundido sectores enteros de economías hace poco
muy prósperas: erigidas en modelos por los celadores del orden Neoliberal.
Y lo que es peor; representa el medio más seguro de extender la crisis al
resto del planeta, se temen ya las consecuencias de una devaluación en
Brasil, confirmada en estos días y en China.
Los guardianes del orden monetario o money doctors de los Bancos Centrales,
en línea con las políticas recomendadas por el FMI y por el B, ¿pueden
representar a categorías sociales drásticamente empobrecidas cuando no han
parado en descalificar como "populistas" la menor sensibilidad ante los
efectos sociales de sus políticas económicas?
El presidente norteamericano ha pedido a Robert Rubin, su ministro de
finanzas, y a Alan Greenspan que organice una reunión con sus homólogos con
el fin de hallar los medios de adaptar el sistema financiero internacional,
¿podemos esperar de ellos la gran reforma financiera internacional que
permita asentar un crecimiento económico ecológico y socialmente más justo?
En su tiempo, Keynes habría imaginado esta reforma necesaria, pero la mayor
parte de los responsables incluidos socialistas y social demócratas, la han
olvidado. Supone poner de nuevo en discusión demasiados intereses
establecidos como para ser pensada por expertos salidos de otro mundo, el
del neoliberalismo triunfante.
La tasa Tobin para dominar la especulación8
Solo a través de la fiscalidad se pueden subordinar los flujos de capitales
a una lógica de interés general.
A medida que se desmantelan las fronteras, la mundialización erosiona la
base tributaria con la que contaban los gobiernos. Socava su capacidad para
gravar con impuestos los productos de la especulación financiera. Los
beneficios y las inversiones de las grandes empresas. Los capitales de los
países desarrollados están en continuo movimiento alrededor del planeta y lo
que convierte en extremadamente difícil tanto la definición de los
beneficios imponibles como la identificación de los Estados a los que se le
podría aplicar esos impuestos. Los países menos desarrollados multiplican
los favores fiscales para atraer a cualquier precio las inversiones
extranjeras. Las grandes empresas utilizan esas condiciones para exigir una
desgravación de impuestos a los que están obligados en sus países de origen.
Y la erosión de la base tributaria aumenta lo mismo que las deducciones
sobre el trabajo.
¿ Cómo pueden los países seguir la pista de esas transacciones, cuando,
como ha escrito The economist "Internet no solo elimina las fronteras, sino
que también borra la identidad de las empresas y de los individuos que
comercian"?
Así, en 1978, el premio Nobel de Economía, el norteamericano Jamen Tobin
propuso una tasa sobre los beneficios logrados durante las transacciones al
contado (spot) en los mercados de cambios; en respuesta a los problemas
financieros de fines de los años setenta: inestabilidad monetaria después
del hundimiento del sistema de Bretton Woods, convulsiones petróleras,
hundimiento del dólar, especulación intensa sobre otras monedas y sobre todo
el oro, arranque déficit del nuevo sistema de tipos de cambio flotantes. La
proposición de James Tobin buscaba alentar la estabilidad financiera
haciendo pagar un precio a su especulación.
James Tobin habría sacado su inspiración de uno de los más grandes
pensadores del Estado moderno del siglo XX John Marynard Jeynes, que, medio
siglo antes de la aparición del ordenador personal, y de las tecnologías de
la información, escribía con una sorprendente agudeza: "A medida que se
perfecciona la organización de los mercados de inversión, aumenta el riesgo
de dominio de la especulación. Los especuladores no son peligrosos sin duda
en tanto que burbujean en una corriente regular de actividad de la empresa.
Pero la situación se hace grave si la empresa se convierte en una burbuja en
el torbellino de la especulación". En lo que ahora se ha convertido en una
metáfora popularizada por James Tobin, cuando hablaba de "echar un poco de
arena en los engranajes bien engrasados" de la especulación financiera.
En definitiva, se trata de aspirar a una mayor justicia y seguridad, ya que
las elites utilizan la modernización y la globalización para atacar a los
sistemas de seguridad social, a los pobres de los países desarrollados y a
los más pobres de los países en desarrollo. Ya es el momento de demostrar
que las armas de la modernización pueden ser utilizadas con otros objetivos
más altruistas.
La privatizaciñon. Respuesta a unos intereses concretos.
El análisis convencional justifica los procesos privatizadores en: la
búsqueda de la eficiencia y mejora de la competitividad; es un instrumento
para sufragar los déficit públicos y reducir los niveles de deuda, y permite
la formación de capitalismo popular. Pero y sí, como sugiere Naredo1 esta
justificación respondiera a una ideología conservadora del status quo que lo
genera. Hay voces, dentro de este enfoque neoclásico, que claman en contra
de esta propia corriente aduciendo que se ha tendido más a unos objetivos de
naturaleza política e idológica y a una reducción del poder sindical. Por
todo esto se hace necesario otra lectura distinta del proceso privatizador a
escala mundial.
Desde la crisis de los setenta veníamos asistiendo a una reducción en las
tasas de beneficio y, cada vez con mayor desesperación, se trata de dar
salida a esta situación y para ello se persigue una desregulación a escala
mundial que permita la puesta en explotación de nuevos espacios económicos.
Para ello se hace necesario la reducción del tamaño de los Estados y la
cesión de su soberanía en materia fiscal, creando espacios económicos
incontrolados que sean caldo de cultivo para la especulación y no sea un
obstáculo del crecimiento económico.
Por otro lado, advierte, nuestro conocido profesor López Castellanos9,
acerca del riesgo de infravalorar los activos enajenados y del deterioro de
la situación patrimonial del sector público. Privatizando se corre el riesgo
de un trasvase del poder del Estado a entidades financieras y grandes
corporaciones privadas multinacionales. En realidad, es el terreno propicio
para la Banca, donde en estos días en España asistimos a una mayor
concentración del sector con el objetivo de escalar posiciones en el ranking
mundial, concretamente con la fusión por absorción del Grupo Santander y el
Banco Central Hispano.
La Banca encuentra en este campo alternativas al negocio bancario
tradicional en un entorno de tipo de intereses a la baja. La cuestión no
merece muchos comentarios cuando por ejemplo, sólo el grupo Banco Santander
ha obtenido unos beneficios netos anuales, datos presentados estos días, de
cincuenta mil millones de pesetas.
La globalización como proyecto económico10
Las características permanentes del capitalismo son: Aplicar sin cesar la
producción y desarrollarse más allá del ámbito nacional.
En los 70: La reducción de los márgenes de beneficio conduce a un proceso de
desregulación a escala mundial, una pérdida de papel central de los Estados
Nacionales y una pérdida de capacidad para definir el marco de referencia de
una actividad económica mundializada.
- A ello se une un cambio ideológico donde lo que prima es tener una actitud
y talante competitivo.
En los 80: Los gobiernos liquidan inversiones improductivas y recortan los
presupuestos sociales. Todo esto ha tenido como consecuencia en la esfera
teórica la difusión del modelo Keyneriano y la revaluación del
"Neoclasicismo global".
Para Keyneriano el gobierno era el protagonista de la política económica
comercial y propugnaba la progresiva liberalización comercial para favorecer
el comercio internacional, pero la restricción a la movilidad del capital
era necesaria para que tuviera éxito una política efectiva.
Para el Neoclasisismo global su unidad de análisis es el mundo entero y
supone un mercado único y cualquier país que pretenda apartarse de la lógica
del mercado mundial lo hará en detrimento propio.
La pérdida de las fronteras y la cesión de la soberanía por parte de los
estados difumina la propiedad del capital que se desplaza a aquellos lugares
donde se obtienen mayores márgenes de rentabilidad y huyendo de áreas con
mayores cargas impositivas y mercados financieros regulados. Cuando estos
mercados financieros pierden competitividad el capital se desplaza buscando
nuevas áreas de rentabilidad, por ello ganar competitividad exige desregular
en sentido amplio.
Por lo tanto objetivos de este modelo tenemos la libertad de comercio y la
competencia como regulador del sistema.
El principal mensaje del Neoclasisismo Global es que el mercado es
inevitable y los gobiernos son impotentes frente al mercado.
Esta idea sugiere si han sido los gobiernos conscientemente los que han
contribuido a la formación de estos mercados a través de su poder político o
si por el contrario han sido los poderes económicos lo que han forzado a los
gobiernos a que se llegue a la situación actual; en este sentido nos
posicionamos en el bando de aquellos que piensan que los grandes poderes
económicos a través de su actuación con medidas de presión sobre los
gobiernos han conseguido la progresiva desregulación vinculada a los
movimientos de capital en busca de nuevos espacios económicos que permitan
mantener e incrementar los márgenes de rentabilidad.
Como consecuencia de todo esto el divorcio entre los espacios económicos
universalizados y las políticas nacionales (en particular la
político/económica) es más que manifiesta y en todo este proceso el gran
beneficiario han sido los mercados financieros cuyo desarrollo se ha debido
a su capacidad para eludir las restricciones de las políticas nacionales.
(fundamentalmente las cargas impositivas). Por todo ello, los mercados
financieros son, hoy día, gracias a poderosos movimientos especulativos, los
creadores de nuevos mercados, "el sujeto de soberanía" y "el vigilante de la
buena conducta de los gobiernos". En este sentido es tal el poder que
acumulan los mercados financieros que tienen a los gobiernos sometidos a sus
decisiones cada vez con más énfasis.
Ante este hecho se han propuesto establecer en un conjunto de medidas:
- GreenSpan propone la vuelta al patrón iro.
- Tobin, establecer un impuesto a la circulación de capitales
- Delor, frenar la velocidad de circularción del K en los mares de cambios
- Rubén Méndez, creación de una "Bolsa Mundi el de divisas" y la formación
de un organismo internacional público afiliado al sistema de las Naciones
Unidas, con la intrusión de gravar una parte de las rentas generadas por las
actividades comerciales transaccionales.
Teniendo presente toda esta realidad lo que si parece necesario es: Según
Sindic:
* Establecer fuertes políticas nacionales con objeto de oponerse a la lógica
librecabista de los grupos multinacionales.
* Revisar las políticas e instituciones dominantes.
* Crear un nuevo sistema de regulación de los mercados que garantice los
productos nacionales.
Los gobiernos tienen una amplia tarea para regular los mercados:
- Establecer el control sobre los movimientos de capitales.
- Gravar las utilidades especulativas.
- Eliminar los paraísos fiscales.
Paralelamente según Petrella: Hay que desarmar la economía y hay que
desvalorizar la competitividad y los indicadores que constituyen el abc del
pensamiento económico que alimenta la cultura de la guerra económica.
Desmontar los 2 elementos claves del discurso dominante: El impuesto de la
competitividad en tanto e ideología de legitimación de un economismo
mercantil vulgar. La idea de racionalidad que la modulización de la economía
ha conferido a las acciones y estrategias de las empresas multinacionales.
(1) José Manuel Naredo, Archipiélago/33, pag. 13-26
sobre la función mixtificadora del pensamiento económico dominante
(2) B. Constant, La Pleidade. París, 1957
(3) T. Veblen, Theory of Leisure Class, 1884, trad. FCE, Mexico 1966.
(4) Europa, Japón y el fantasma de Keynes, James Tobin. El País, 12/11/98,
opinión.
(5) Boletín de coyuntura económica. Año 2, Nº3, Noviembre 1998
(6) El naufragio de los dogmas liberales, Serge Halimi
Le Monde Diplomatique, Octubre, 1998.
(7) Fréderic Lebaron, Le Monde Diplomatique, 8 octubre 1998
(8) Howard. M Wachtel. Le Monde Diplomatique. Octubre 1998
Tres tasas globales para dominar la especulación.
(9) Fernando López Castellanos. La Privatización. Una estrategia en la
creación de nuevos espacios económicos. Marzo 1998
(10) Fernando López Castellanos. Mundialización de la economía y pérdida de
soberanía de los Estados Nacionales, Santiago de Compostela, 1995.
Descargar
Enviado por: | Juan Arco |
Idioma: | castellano |
País: | España |