Música


Clasicismo


Índice

I---Introducción ---------- PG 1
II---Sociedad ---------- PG 1
III---Arquitectura ---------- PG 1

IV---Escultura ---------- PG 2

V---Pintura ---------- PG 2

VI---Características musicales ---------- PG 3

VII---Grandes Músicos del Clasicismo ---------- PG 3-7

VII.I-Juan Crisóstomo de Arriaga ---------- PG 3-4

VII.II-Franz Joseph Haydn ---------- PG 5

VII.III- Ludwig van Beethoven ---------- PG 5-6

VII.IV-Wolfgang Amadeus Mozart ---------- PG 6-7

VIII---Instrumentos de la Época ---------- PG 8

IX---Idioma utilizado en las composiciones ---------- PG 9

El Clasicismo

I. Introducción

Durante el siglo XVIII las monarquías absolutistas del siglo anterior se transforman, por influencia de las ideas ilustradas, en las monarquías del Despotismo Ilustrado bajo el lema: “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”.

La experiencia de la Revolución Francesa hizo que las monarquías rechazaran las nuevas ideas filosóficas y políticas para de esta manera recuperar sus antiguos valores, dando lugar al proceso que se conoce como Restauración. Pero la regresión ya no fue posible: En el siglo XIX.

II. Sociedad

Los tres estamentos (nobleza, clero y pueblo llano) se definían por su situación jurídica y por la posesión de unos privilegios completos:
-La nobleza y el clero formaban los estamentos sociales privilegiados. Estaban exentos del pago de impuesto (ellos los cobraban), poseían tribunales de justicia; en ocasiones, ellos mismos podían juzgar a sus siervos.
-El Estado Llano estaba formado por un grupo heterogéneo que sólo tenía en común: la falta de derechos políticos y el desprecio con que era considerado por los estamentos superiores. Formaban parte de este estamento desde los ricos burgueses (que habían conseguido su riqueza gracias a un gran esfuerzo por mantener una vida digna) hasta el llamado Pueblo Llano, la inmensa mayoría, pasando por la media y baja burguesía y el clero medio y bajo.

Integrantes de las clases “no privilegiadas”: los miembros del tercer estamento eran los únicos que pagaban tributos, incluido los censos correspondientes a los propietarios de las tierras y los diezmos (10% de las cosechas) al clero.

III. Arquitectura

El Neoclasicismo, impulsado por la ilustración como arte de la razón, se opone al Barroco y al Rococó.

Busca la sencillez y la limpieza de formas (columnas dóricas y sencillos frontones) tomando como modelo las ruinas clásicas de Italia. Se emplean materiales nobles (mármol) pero el estilo es poco original y pronto crea modelos establecidos que se copian sin apenas variaciones. Surgen así edificios civiles de carácter público por toda Europa y de características similares. Las mejores obras son del último tercio del siglo XVIII y de comienzos del XIX. En España el Neoclasicismo logra su mejor momento con Cados III en obras como la Puerta de Alcalá o el Museo Nacional del Prado.

IV. Escultura

En general se mantiene la estética Barroca (el Rococó tiene una escultura limitada y poco interesante).
En España destaca la imaginaria de Salzillo. La escultura Neoclásica, rígida y formalista tiene sus mejores representantes en Antonio Cánova y Throwaldsen

V. Pintura

Durante el siglo XVIII confluyen diversos estilos (Barroco, Rococó, Clasicismo, Romanticismo,…) que se manifiestan en cada país con una personalidad diferente.
En Francia hacia finales del siglo aparece el clasicismo con David como mejor representante.
En Inglaterra sus mejores artistas son los retratistas (Gainsborough y Reynolds) y los paisajistas (Constable y Turner).
Italia sigue bajo la estética del Barroco y de la pintura al fresco. Destacaron Tiépolo y los paisajistas venecianos. Otro artista es el grabador Piranesi.
En Alemania destaco Mengs.
En España se acogieron artistas de toda Europa y hasta finales del siglo no apareció la imponente figura de Goya que no solo fue un artista de su tiempo sino que anuncio futuras corrientes estéticas con una obra de gran fuerza y personalidad.

“La gallinita ciega” de Goya

VI. Características Musicales

La música clásica a la que nos referimos es la producida entre la muerte de Johann Sebastián Bach y el nacimiento de la sinfonía en mi bemol mayor de Beethoven.
Los músicos, se liberaron de la servidumbre de la Iglesia, aunque pasaron a depender de otros protectores: los nobles.
Los músicos se veían obligados a componer continuamente para todos los actos sociales de sus patrocinadores. El desarrollo de la burguesía fue la causa por la cual se comenzaron a hacer frecuentes los conciertos públicos, y los músicos fueron adquiriendo cierto grado de autonomía. La música de la segunda mitad del siglo XVIII fue fiel reflejo de las ideas nacionalistas y de progreso de la Ilustración. Una música cargada de serenidad, dominio y refinamiento, que tuvo como finalidad el triunfo del arte sobre los sufrimientos e imperfecciones de la vida.
Las formas musicales que se desarrollaron en este tiempo fueron: la sonata y la sinfonía. Ambas significaron el triunfo sobre el texto y sobre la música religiosa.
La ópera también se fue transformando. Aunque en esta, perduro el estilo en el que se había desarrollado durante el Barroco, la”opera seria”, en esta época adquirió un desarrollo importante la”opera bufa”.
Esta opera bufa comenzó a desarrollarse en Italia, usando personajes y situaciones populares. Era, por ello, un estilo mucho más popular y que podría interpretarse como un deseo de educar musicalmente a la población del último estamento o democratizar el arte.
Aparecen, en este periodo, las orquestas sinfónicas que son las orquestas que ayudan a fijar las formas clásicas.

VI. Grandes Músicos del Clasicismo

'Clasicismo'
VII.I Juan Crisóstomo de Arriaga

Juan Crisóstomo de Arriaga Balzola, pese a su "juventud", es considerado como uno de los compositores más destacados en la historia de la música española, más allá de la inevitable simpatía romántica que despierta su temprana muerte, antes de cumplir los veinte años.

     Arriaga nació en Bilbao el 27 de enero de 1806 y falleció en París el 17 de enero de 1826. En numerosas ocasiones los críticos españoles han exagerado la falta de preparación académica de Arriaga para, de este modo, hacer hincapié en sus extraordinarias cualidades naturales; pero esta imagen en la actualidad tiende a matizarse resaltando la importancia de la formación musical recibida tanto en sus primeros años en España como en su posterior estancia en Francia.
'Clasicismo'

Teatro Arriaga de Bilbao

      Recibió sus primeras lecciones musicales de su padre, Juan Simón de Arriaga, a la sazón, organista de la iglesia de Berriatúa. Más tarde y dadas las cualidades del niño, el padre consigue que se convierta en discípulo de Faustino Sanz, violinista de la capilla de música de la basílica de Santiago. En esta misma época y pese a su juventud, empieza a frecuentar las sociedades musicales, germen de las futuras sociedades filarmónicas y orquestas en donde comienza a representar y a componer sus primeras obras por las que es reconocido y admirado. Es en este ambiente cuando a los once años compondrá el octeto Nada y mucho (1817), para trompa, cuerda, guitarra y piano. A esta composición seguirán otras en la misma línea, hasta que finalmente se decida, con trece años, emprender obras de mayor envergadura como la ópera en dos actos que lleva por título Los esclavos felices (1819).

Dadas sus cualidades, su padre decide que ha de trasladarse a París para continuar sus estudios musicales, de este modo en 1821, con quince años marcha a la capital francesa matriculándose en su conservatorio en donde estudiará contrapunto y fuga con Fétis y violín con Baillot. Su rápido progreso y sus grandes dotes para la composición, hicieron posible que a partir del curso 1823-1824 fuera nombrado profesor ayudante de Fétis y comenzase a impartir las disciplinas de las que sólo dos años antes era un alumno.

Centrándonos ya estrictamente en la obra del compositor, ésta se puede dividir en tres grandes géneros. Por un lado su obra religiosa, por otro la sinfónica y finalmente la dramática, todas ellas abarcan un total de unas veintitrés piezas, algunas de las cuales se han perdido, otras no están publicadas, pero conservadas en el Museo Arriaga, y finalmente otras publicadas a finales del siglo XIX de las que se sospecha la existencia de algunos cambios introducidos al darlas a la imprenta. Circunstancias, todas ellas, que han dificultado enormemente la catalogación de la producción musical.



VII.II Franz Joseph Haydn

Nacido en el seno de una familia muy humilde, debe ponerse al servicio de varios aristócratas para los que compone e interpreta. Así, trabaja para Fürnberg, von Morzin y el príncipe Esterházy, con quien pasará gran parte de su vida a su servicio. En esta etapa compone gran cantidad de obras y obtiene un gran reconocimiento internacional, pese a no abandonar nunca los muros del castillo. También ahora se enamora de una cantante italiana, la Pocelli. En 1790 abandona su cargo como maestro de capilla y recorre las más importantes capitales de Europa, estableciéndose en Viena. Coincide su llegada a la capital austriaca con la llegada de Napoleón y el apogeo de Beethoven, seguidor suyo. Su obra es amplia en cantidad y calidad. Crea más de cien sinfonías, otros tantos cuartetos, tríos, sonatas, etc. Su estilo es elegante, cortesano, armónico y popular, aunque en ningún modo superficial. Destaca en la composición de música religiosa, en la que plasma su profunda religiosidad personal y espiritualidad ("Misas", "Stabat Mater", "Las Siete Palabras"). Su música profana es igualmente valiosa, dominando la armonía de voces e instrumentación y dando como resultado composiciones serenas, grandes y elegantes. "Las Estaciones" y "La Creación" son dos de sus mejores obras. Compuso también música para teatro y canciones. En conjunto, ha de ser colocado en un contexto de profunda religiosidad teñida de confianza y ternura.

VII.III Ludwig van Beethoven

'Clasicismo'
Miembro de una familia humilde de origen flamenco -su padre también era músico- demostró a edad temprana sus dotes musicales, intentando su padre que realizara una carrera similar a la de Mozart por lo que a los ocho años dio un concierto en Colonia y actuó en Holanda. La formación musical del pequeño maestro era bastante desordenada por lo que el organista Neefe lo pondrá en contacto con las obras de Händel y Bach. Con doce años destaca como intérprete de piano, órgano y viola, tocando cinco años más tarde para Mozart en Viena. En 1792 volverá a la capital austriaca para recibir lecciones de Haydn, Salieri y Albrechtsberger, centrándose en la carrera de compositor. El 29 de marzo de 1795 se presentó ante el público vienés como pianista y compositor, alcanzando un éxito apoteósico. En 1808 fue solicitado por el rey de Westfalia lo que motivó el aumento de su fama, llegando a recibir una renta anual vitalicia por parte de los príncipes Lobkowitz y Kinsky. Los primeros trastornos auditivos empezaron a manifestarse en 1796 pero a partir de 1819 se quedará sordo, lo que motivará su estado de tristeza y de soledad, agravado por las ingratitudes de su sobrino Karl. Se impone en el congreso de Viena de manera imprevista ya que Rossini, representante del italianismo, era el principal ídolo. Los desengaños amorosos marcarán la vida de Beetthoven y también influirán en su obra al igual que su irascible carácter y soledad, acabando sus días con problemas económicos. Su música abarca tres etapas: la primera será la de las influencias, especialmente de Haydn y Mozart, destacando como pianista y permitiendo sus éxitos abrirle las puertas. La segunda etapa se desarrolla entre 1801 y 1815, siendo el momento de madurez artística, modificando la sonata e imponiendo el lenguaje expresivo. La tercera vendrá definida por el romanticismo, mostrando su genialidad que rompe con las viejas fórmulas, siendo la "Misa solemne" y la "Novena sinfonía" sus obras más destacadas. Todos sus trabajos se caracterizan por el contraste entre la alegría y el dolor, convirtiéndose en el músico más importante de todos los tiempos y el fundador de la modernidad con sus nueve sinfonías, sus siete oberturas, los conciertos para piano y orquesta.

VII.IV Wolfgang Amadeus Mozart

Compositor austriaco nacido en Salzburgo el 27 de enero de 1756. Sus prodigiosas dotes musicales fueron pronto observadas por su padre, Leopold, que decidió educarlo y, simultáneamente, exhibirlo (conjuntamente con la hermana grande Nannerl --Maria Anna--) como fuente de ingresos. A la edad de seis años, Mozart ya era un intérprete avanzado de instrumentos de tecla y un eficaz violinista, al mismo tiempo que demostraba una extraordinaria capacidad para la improvisación y la lectura de partituras. Aún hoy en día se interpretan cinco pequeñas piezas para piano que compuso a aquella edad.
El año 1762 Leopold comenzó a llevar a su hijo de gira por las cortes europeas. Primeramente a Munich y a Viena y, en 1763 los Mozart emprendieron un largo viaje de tres años y medio que supuso para el pequeño Wolfgang valiosas experiencias: conoció la célebre orquesta y el estilo de Mannheim, la música francesa en París, y el estilo galante de J.Ch. Bach en Londres. Durante este periodo escribió sonatas, tanto para piano como para violín (1763) y una sinfonía (K.16, 1764).
Ya de regreso a Salzburgo, continuó sus primeras composiciones, entre les cuales encontramos la primera parte de un oratorio, Die Schuldigkeit des ersten Gebots (La obligación del Primer Mandamiento), la ópera cómica La finta semplice, y Bastien und Bastienne, su primer singspiel (tipo de ópera alemana con partes recitadas). El año 1769, con 13 años, era nombrado Konzertmeister del arzobispado de su ciudad.
Después de unos cuantos años en casa, padre e hijo marcharon a Italia (1769-71). En Milán, Mozart conoció al compositor G.B. Sammartini; en Roma, el Papa lo condecoró con la distinción de Caballero de la Espuela de Oro y en Bolonia contactó con el padre Martini y realizó con éxito los exámenes de acceso a la prestigiosa Academia Filarmonica. El año 1770 le encargaron escribir la que es su primera gran ópera, Mitridate, re di Ponto (1770), escrita en Milán. Con esta obra, su reputación como músico se hizo aún más patente.
Mozart volvió a Salzburgo en 1771. De los años inmediatamente posteriores datan los primeros cuartetos para cuerda, las sinfonías K.183, 199 y 200 (1773), el concierto para fagot K.191 (1774), las óperas La finta giardiniera e Il re pastore (1775), diversos conciertos para piano, la serie de conciertos para violín y las primeras sonatas para piano (1774-75).
En 1777 Mozart marchó hacia Munich con su madre, Anna Maria. A la edad de veintiún años Mozart buscaba por las corte europeas un lugar mejor remunerado y más satisfactorio que el que tenía en Salzburgo bajo las órdenes del arzobispo Colloredo, pero sus deseos no se cumplieron. Llegó a Mannheim, capital musical de Europa por aquella época, con la idea de conseguir un puesto en su orquesta, y allí se enamoró de Aloysia Weber. Posteriormente Leopold envió a su esposa e hijo a París, donde éste estrenó la sinfonía K.297 y el ballet "Les petits riens". La muerte de su madre en la capital francesa en 1778, el rechazo de Weber -después del segundo encuentro de Mozart con la familia- y el menosprecio de los aristócratas para los que trabajaba, hicieron que los dos años transcurridos entre su llegada a París y el retorno a Salzburgo en 1779 fueran un periodo muy difícil en su vida.
Durante los años siguientes compuso misas, las sinfonías K.318, 319 y 338 y la ópera Idomeneo, re di Creta (Munich, 1781), influida por Gluck pero con un sello ya totalmente propio.
El año 1781, Mozart rompe sus relaciones laborales con el príncipe-arzobispo de Salzburgo y decide trasladarse definitivamente a Viena. Allí compone el singspiel Die Entführung aus dem Serail (El rapto en el serrallo), encargada en 1782 por el emperador José II.
Este mismo año se casa con Constanze Weber, hermana pequeña de Aloysia; juntos vivieron frecuentemente perseguidos por las deudas hasta la muerte de Mozart.
De esta época data su amistad con F.J. Haydn a quien le dedicó seis cuartetos (1782-85); estrenó también la sinfonía Haffner (K.385, 1785) y otras obras, de expresividad muy superior a la de la música de su tiempo. La llegada de Lorenzo da Ponte a Viena le proporcionó un libretista de excepción para tres de sus mejores óperas: Le nozze di Figaro (1786), Don Giovanni (1787) y Così fan tutte (1790). Muerto ése año Gluck, el emperador José II concedió el cargo de kapellmeister a Mozart, pero redujo el salario, hecho que impidió que saliese del círculo vicioso de deudas. Estas crisis se reflejaron en obres como en el quinteto de cuerda K.516, en las tres últimas sinfonías (K.543, 550 i 551, Júpiter, del 1788), los últimos conciertos para piano, etc., contribuciones ingentes a estos géneros. Los años finales Mozart escribió sus últimas óperas, Die Zauberflöte (La flauta mágica) y La Clemenza di Tito, (1791) -escrita con motivo de la coronación del nuevo emperador Leopold II-. Precisamente mientras trabajaba en La flauta mágica, con libreto de Emmanuel Schikaneder, el emisario de un misterioso conde Walsegg le encargó una misa de réquiem. El Réquiem en Re menor K.626, inacabado por la muerte de Mozart -el 5 de diciembre de 1791- fue su última composición, acabada por su discípulo F.X. Süssmayr.

VIII. Instrumentos de la Época


A continuación una lista de los instrumentos más utilizados en el Clasicismo:

  • Fagot Instrumento musical de viento, formado por un tubo de madera, que se toca con una boquilla de caña puesta en un tudel encorvado. Su sonoridad característica se combina con excelente efecto al de otros instrumentos.

  • Trombón Instrumento musical de viento, de gran flexibilidad sonora. Hay 2 tipos de trombones: trombón de pistones, aquel en que la variación de notas se obtiene por el juego-combinación de tres pistones; trombón de varas, aquel en que la variación de notas se obtiene gracias al movimiento de un tubo movible que puede modificar la longitud del instrumento.

  • Violín Instrumento musical de cuerda y arco, el más pequeño y agudo de los de su clase. Por su sonoridad y perfeccionada técnica constituye el instrumento más importante de la orquesta.

  • Oboe Instrumento musical de viento, formado por un tubo cónico de madera, con agujeros y llaves, dividido en tres piezas, se toca con una embocadura de caña, y es de timbre áspero en las notas graves y muy tenue y delicado en las agudas.

  • Clarinete Instrumento musical de viento, compuesto de un tubo cilíndrico con agujeros que se tapan con los dedos o con llaves, boquilla en la que se aplica una lengüeta de caña, y pabellón en forma de campana.

  • Clave Instrumento musical de cuerda parecido al clavicordio, cuyas cuerdas están tañidas con puntas de plumas, o con láminas de cobre por medio de un teclado. La sequedad de su sonoridad no admitía matices dinámicas.

  • Piano Instrumento musical de cuerda, sucesor del clave, cuyo inventor fue Cristofori quien le dio el nombre de “gravicembalo col piano e forte”. Sus cuerdas están golpeadas por pequeños martillos por medio de un teclado que consta, generalmente, de 88 teclas (50 de: hueso, marfil, material plástico; blancas y 38 de: ébano u otra madera oscura). Al contrario que su antecesor este puede generar matices dinámicas.

  • Celesta Instrumento musical de percusión que consiste en una serie de láminas metálicas afinadas en escala cromática y montada en dos columnas. Se toca con dos baquetas y produce un sonido agudo, como el de las campanas.
    Las bandas militares utilizan un campanólogo.
    Aparece en la “Flauta Mágica” (1791) de Mozart.
    En esta, las laminas de metal, suspendidas sobre resonadores de madera, suenan al ser golpeadas por unos macillos conectados a un teclado de piano. Cuenta también con un pedal apagador.

IX. Idioma utilizado en las composiciones

Los compositores italianos querían que se cantase en italiano mientras que los alemanes se inclinaban por su idioma (alemas), con lo que Mozart estaba de acuerdo ya que era austriaco, y el alemán lo había utilizado más.
El rey Austriaco (José II) también prefería el alemán por lo que había muchas luchas en desprestigiar unos a otros.

Opera: Es una obra teatral cantada, las representaciones se desarrollan habitualmente en la lengua original del libreto como había dicho anteriormente es donde se produce la lucha por el idioma (italiano o alemán), según el compositor que sea.

  • Opera Bufa: de carácter humorístico, parecido a la opereta (obra musical de teatro de carácter frívolo y alegre) y muy de moda en el siglo XVIII.

  • Opera Cómica: alterna el canto con el dialogo hablado

Teatro: Es el lugar donde se representaban las composiciones hay dos tipos:

  • Teatro Real: La gente acude con pelucas (gente rica)

  • Teatro del Pueblo: Podía acudir toda la gente del pueblo.




Descargar
Enviado por:Pikuro
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar