Filosofía


Ciencia filosófica


FILOSOFÍA

Primer bloque: Introducción / Antropología.

1. Introducción a la filosofía

2. Ser humano: origen.

3. La persona

Segundo bloque: Psicología / Conocimiento.

4. Percepción e inteligencia.

5. El lenguaje.

6. El conocimiento científico.

7. -sin título-

Tercer bloque: El comportamiento humano.

8. Voluntad y libertad.

9. Ética.

10. Estética.

Cuarto bloque: Sociología y política.

11. El derecho.

12. El estado.

13. La justicia.


1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA

1. Introducción: la filosofía dentro de la cultura.

1.1. Definiciones de cultura:

a) Filosófica

b) Antropológica

c) Sociológica

d) Etnológica

1.2. Concepto y función de la cultura.

a) Cultura como humanización. Función ética.

b) Cultura como perfeccionamiento. Función fenomenológica.

c)Cultura como forma de vida. Función filosófica.

1.3. Filosofía y cultura.

- La filosofía frente al mito.

- La razón.

- Filosofía y ciencia.

2. Origen de la filosofía.

2.1. Definición de filosofía.

2.2. Origen de la filosofía.

a) Origen etiológico

b) Origen histórico.

3. Áreas filosóficas.

3.1. Historia de la filosofía.

3.2. Enfoque temático:

- Lógica

- Ética

- Gnosoología. Teoría del conocimiento

- Metafísica

- Ontología

- Cosmología

- Antropología

- Historia de la filosofía

- Epistemología:

ð Teoría del conocimiento

ð Metodología

- Psicología

- Sociología

- Filosofía de la religión

- Filosofía de la historia

- Filosofía del derecho

- Filosofía del lenguaje

- Filosofía del arte o de la estética


1. Introducción: la filosofía dentro de la cultura.

1.1. Definición de cultura:

a) Filosófica: es una etapa del progreso general de la humanidad. Las épocas quedan divididas por unos acontecimientos relevantes en su progreso y estos a su vez inauguran una nueva época. Somos más civilizados, más cultos.

b) Antropológica: la(s) cultura(s) se refieren a las regiones o áreas culturales caracterizadas cada una de ellas por una cultura particular. Es una definición de forma geográfica (cultura occidental, cultura oriental,...) en las que influye el hábitat. Pero hoy en día esto se ha reducido debido a las mejoras tecnológicas que facilitan el intercambio cultural.

Las culturas se están homogeneizando y unificando dirigidas hacía la denominada aldea global.

c) Sociológica: cultura es el tipo de comportamiento social de conocimientos, de manera de vivir y de pensar producidos por los mass media (medios de comunicación social)

Crean una serie de estereotipos o Aitems@ comunes para la masa, una serie de ideas compartidas y trasmitidas por los medios de comunicación. Los mass media se convierten en una especie de punto de encuentro.

d) Etnológica: cultura es un todo complejo que comprende las ciencias, creencias, artes, moral, leyes, costumbres, etc... adquiridas por el hombre en cuanto miembro de una sociedad.

Por ejemplo, en la cultura bantú se conserva mediante la endogamia y eso crea una apreciación incluso en países multirraciales como en los EE.UU. en dónde hay unas diferencias incluso a nivel somático. Tiene unas características definidas y por ejemplo en la cultura gitana se tiene un gran respeto a la edad y así surge la figura del patriarca.

Las características raciales implican unas características culturales peculiares.

1.2. Concepto y función de cultura.

a) Cultura como humanización. Función ética.

Hablamos de la cultura como humanización, en el sentido en el que nos superamos con el paso del tiempo y el hombre se va perfeccionando. Es de suponer que las culturas anteriores a la nuestra tenían menos cultura y en un estado de mayor salvajismo, en la actualidad disfrutamos de un mayor refinamiento y desarrollo ético.

La cultura se convierte entonces en el paso del tiempo. Esto es lo que significa la palabra griega paideai con la cuál se identificaba a los cultos. Hay que decir que culto es aquel que recibe una educación y unos medios para desarrollarlos. La cultura en el hombre implica una mayor ética. Nos hace moralmente mejores, aunque esto ha sido discutido históricamente, así pues en las culturas nómadas y guerreras los niños nacidos con deficiencias de cualquier tipo eran sacrificados. En cambio Rousseau dice que es mejor el hombre salvaje carente de educación que el civilizado pues este último es egoísta, lascivo, malo,... al revés que el salvaje que es inocente, bueno y sin ansias materiales o de poder.


b) Cultura como perfeccionamiento. Función fenomenológica.

Se refiere a los cambios que se producen en nuestra naturaleza. Desde el momento en que la capacidad craneal comienza a aumentar hasta la actualidad. Se busca utópicamente unos ideales a los que ha de llegar el hombre. Es una forma de buscar ideales. Un caso es el derecho a la educación, en épocas lejanas serían analfabetos la inmensa mayoría de las personas mientras sólo unos pocos capaces de ganar los favores de nobles o teniendo las riquezas necesarias podrían costearse sus estudios. En la actualidad las leyes reconoces la educación como imprescindible derecho del ciudadano y es deber de los estados el fomentar la educación y cultura. Se han tardado muchos siglos para conseguirlo. La enseñanza pública en España tan solo lleva ciento cincuenta años. Este ha sido un logro para la humanidad en su lucha por el derecho a la educación.

Como se puede observar esto es un éxito debido a la intención crítica de adelantarse a los tiempos en una fuente de cambios y progresos. Las gentes están pidiendo una sociedad más justa.

c) Cultura como forma de vida. Función filosófica.

La cultura une al hombre con el mundo que le rodea y con los productos culturales (ciencia, arte, política, técnica, naturaleza,...) Es una concepción de la cultura más actual, se intenta que el hombre no pierda su referencia con el mundo. Todo forma parte de la vida del humana. Es una perspectiva holista (totalidad) en los que intervienen los aspectos físicos y psíquicos.

Se intenta pasar a una cultura menos abstracta. No solo es culto el que tiene estudios académicos, sino también aquel que es consciente de su identidad. Implica todo, no le hace más culto el saber cosas cultas sino el saber.

Toda experiencia humana e puede enfocar desde un punto de vista cultural. Tiene una acción reflexiva. Se busca hacerla de una forma humana pues todo lo que hacemos es racional.

1.3. Filosofía y cultura.

La filosofía surge como un intento de introducir una cierta lógica en las explicaciones míticas. El filósofo intenta dar explicaciones con fundamento e introduce la razón como el factor fundamental mientras que la mitología se basaba en la imaginación y superstición.

En un principio no existen las divisiones de materias, la filosofía va unida a la ciencia y la metafísica y son llamados físicos, del griego physis que significa naturaleza. Se preguntan el porque de las cosas.

2. Orígenes de la filosofía.

a) Origen etiológico:

Etimológicamente significa amor a la sabiduría, (fileo amor, y sofia sabiduría) La ansiedad humana del saber es el origen de la filosofía.

Distinguimos lo que es el sabio y el filósofo, el sabio es el que posee el saber. En la cultura clásica los sabios tienen a su deber la cultura, la política, la economía,... Frente a esto el filósofo es el que busca la verdad, nunca posee la verdad, es antidemagógico.


Toda persona al reflexionar se comporta como un filósofo pero hay situaciones que favorecen a la reflexión. Históricamente se ha dicho que el asombro y la admiración favorecen a la filosofía. Esto hace plantearse cuestiones y sensaciones y puede dar como resultado a unas creencias religiosas.

La duda, es el problema de la certeza, pero el filósofo ha de dudar de todo. )Qué es la verdad? La sensación de violencia y luego tristeza al descubrir el mundo, esto crea inseguridad y reflexión, hace que busques tus propias respuestas, es una situación de reflexión filosófica.

Los límites del ser humano, el dolor físico y psíquico y el porque de su existencia, la constatación de la muerte, el sentimiento de culpabilidad cuando se traicionan unas creencias morales o por ejemplo la sensación de absurdo ante la vida (algunos autores que han padecido esta sensación son Kafka, Nietsche o Bécquer)

Según Epicteto Ael origen de la filosofía es el percatarse de la propia debilidad e impotencia.@

La sensación de felicidad también incita a la filosofía. Merece la pena vivir e incluso el propio placer del tipo que sea.

La contraposición a los límites humanos. Te hace plantear la existencia del paraíso en el que la felicidad es eterna. El gozo, disfrute, amor, el éxito social y económico,... todo esto hace que deseamos a los que queremos, el compartir, etc...

Estos inquietudes filosóficas dan lugar a la ciencia y después a la técnica. Es el pensamiento de conseguir el bienestar.

En conclusión, para filosofar es necesario cierta actividad que salga de la rutina.

b) Origen histórico:

Hay que distinguir la aparición de la filosofía en las culturas occidentales y en las orientales. En la cultura oriental la filosofía es mucho anterior a la nuestra, incluso hay libros del tercer milenio antes de Cristo. En occidente se sitúa el origen en el Siglo VI antes de Cristo y concretamente en las colonias griegas del Mar Egeo, en Mileto.

Los primeros filósofos fueron Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímedes. Se considera que surge allí porque estas colonias eran sobre todo comerciales y tenían contacto con los egipcios. Por ello las ideas filosóficas orientales llegan a través del comercio. Se mezclaron ideas antropológicas del hombre y aparece la tendencia particular de los griegos a racionalizar.

Los griegos intentan explicar las cosas. Hay quien lo achaca a la tolerancia de la religión griega, bastante contraría a las religiones semitas y la estructura religiosa no les limita en sus pensamientos. Aunque eran llamados impíos cuando ponían en duda los dioses pero se limitaban al destierro y no a la persecución ni a las matanzas. Esto permitía sentirse libre de pensamiento.

También intentan solucionar el problema del origen del mundo y su estructura física. La ciencia y la filosofía en sus orígenes son lo mismo.

3. Áreas filosóficas.

3.1. Historia de la filosofía.

La historia de la filosofía es el estudio cronológicamente ordenado de los diferentes autores y corriente filosóficas que se han ido sucediendo a lo largo de la historia.

3.2. Enfoque temático.

-Lógica: Es el estudio de la estructura formal del lenguaje para evitar sus deficiencias. Es una ciencia hermana de las matemáticas, una de las llamadas ciencias formales.


Intenta que en un lenguaje ordinario los términos queden definidos y que no se nieguen a si mismos, no se contradigan. Ha intentando desde siempre matematizar en los posible el lenguaje ordinario. Por ejemplo la polisemia, la pragmática,...

Quiere poner orden y que el interlocutor reciba la información que le desean transmitir.

Arranca con Aristóteles en el Siglo VII a. C. Creó las primeras figuras lógicas y los primeros intentos de organización. También hizo las primeras silogías.

El cambio en la lógica fue dado por Frege en el Siglo XIX que creó las primeras nomenclaturas lógicas. Sustituir los términos del lenguaje ordinario por variables lógicas que se conectan mediante unos signos que se llaman conectivos.

A partir de Frege aparecen:

- lógica preposicional

- lógica cuantitativa

- Álgebra de Boole

- lógica de relaciones

- lógica polivalente...

La lógica es el núcleo del que surge las computadoras y los ordenadores. Porque son circuitos lógicos.

-Ética: es el estudio del comportamiento humano teniendo en cuenta una axiología que nos permita determinar la bondad y la maldad de nuestras acciones. Una axiología es un sistema de valores.

Etimológicamente proviene del griego ethos que significa costumbre.

Intenta definir y decidir el bien y el mal. Instalar un criterio para juzgar nuestras acciones.

Ha originado diferentes axiologías:

-Endoninanismo: (Sócrates, Platón, Anst) es bueno que el hombre conozca el bien. La maldad es únicamente ignorancia. Une la ética y la pedagogía.

-Epicoreismo: (Epicuro) considerar que el fin del hombre es el placer.

-Estoicismo: (Séneca, Marco Aurelio) la virtud como objetico del hombre. Seguir los dictámenes de la conciencia.

-Cristianismo: es una ética enraizada directamente con la religión. La dotación divina de la conciencia. El bien común.

-Utilitarismo: (Hume, Stuart Hill) da lugar al pragmatismo actual de W.Jones, Joyce, Jorge Santallana,...Utilizan como criterio normal el provecho propio generalmente con planteamientos materialistas.

-Existencialismo: (Albert Camus, Sartre, Nietsche, Kierkergard) intentar recuperar la vida humana real. La verdades fundamentales son aquellas que nos hacen felicdes.

-Marxismo: es una ética materialista basada en el bien común. Se rechazan los valores cristianos y se ensalzan los valores humanos.

-Gnosoología: estudia las posibilidades y limitaciones del ser humanos. Por ejemplo, intenta definir la verdad, un criterio de objetividad, conocer la estructura de la razón humana, cuales son las categorías del ser humano (cantidad, funcionalidad,...) También se denomina teoría del conocimiento.

-Metafísica: estudia la estructura profunda de la realidad, es decir, cuando queremos explicar algo es observando y experimentando y lo soluciona la ciencia pero existe una verdad subyacente. Por ejemplo: )qué es la verdad?

Intenta sacar esa verdad que no podemos observar. Aunque la ciencia empieza a explicar cada vez más cosas y va quitando terreno a la metafísica convirtiendose en ciencia. Nos está permitiendo comprender mejor la estructura profunda de las cosas.


-Ontología: es una parte de la metafísica que estudia al ser, la esencia de las cosas, el qué es esencial y el qué accidental. Es quizás la parte más abstracta para una persona del Siglo XX.

-Cosmología: estudio teórico, general del Universo, el cosmos. Se basa en la física e incluso hoy un día es una palabra en desuso. (Albert Einstein)

Estudia el problema del origen del Universo físico, los problemas fundamentales del espacio tiempo, el tiempo, su medición, tipos, el problema de si el cosmos es limitado o infinito, si ha sido creada o realizada por el azar,...

-Antropológica: es el estudio del hombre. Hay dos grandes áreas:

-Filosófica tradicional, que tiene origen en las filosofías griegas del Siglo V. Estudia los interrogantes y problemas más generales del er humano (la muerte, existencia de la vida después de la muerte, la reencarnación, la libertad,...)

-Cultural, más reciente. Surge de los estudios etnológicos, económicos y geográficos en las sociedades primitivas de los exploradores del siglo XIX y principios del XX. Se reciben informaciones de la organización y sociedad y da lugar a la antropología cultural de hombres como Malinosky o Levy Strauss.

Aparecen varias escuelas. Intentan comparar los sistemas culturales de las distintas áreas geográficas con la propia cultura occidental, se hayan las constantes y las diferencias de las distintas culturas. Necesita de la etnología, geografía política y de la física, economía,...

Comparando culturas se supera el prejuicio del etnocentrismo cultural. Desde los griegos pensamos que los civilizados somos los europeos y el resto son salvajes. El pensar que la cultura occidental es la única culta. Se desarrolla la idea de que a mayor nivel económico es mayor la cultura, pero esto es discutible.

- Epistemología: es el estudio teórico de la ciencia, por lo tanto requiere de la aportación de la ciencia. Crea paradigmas o Auna teoría de teorías@, es decir; una teoría general que une las teorías de menor rango de una ciencia.

Hay tantas epistemologías como ciencias. El epistemólogo es una persona científicamente preparada.

Existen varias escuelas:

- La anglosajona: que tenía una postura reduccionista.

- La francesa o europea: es mucho más abierta, hay pluralidad de métodos y se da más protagonismo a la biología

ðEl reduccionismo es una interpretación de la ciencia utilizando como módulo la física. También es llamado fisicalismo y corresponde al positivismo o neopositivismo del Círculo de Viena de principios de siglo. Piensan que la física es la que logra un método de experimentación adecuado al matematizar sus leyes. Se puede resumir en la idea de seguir el método de la física y la ciencia que no lo logre debe eliminarse pues no es ciencia.

- Metodología: Es el estudio de los medios de la ciencia. Existen varios métodos científicos como el sistema de verificación, proceso de matematización, objetividad, criterio de falsación de K. Popper, criterio de Cornap,...


- Psicología: estudio de la mente humana y su comportamiento individual y subjetivo.

Se diferencian dos periodos:

- El clásico: sin metodología, ni siquiera existe la palabra. No hay un estudio positivo de la mente. Va de la mano de la antropología.

- Wundt, que es el primer psicólogo moderno, porque convierte la psicología en ciencia en el siglo XIX. Se crean escuelas y se independiza de la filosofía:

-Escuela conductionista: a partir de los trabajos de Paulov. (Watson, Skinner)

- Sigmund Freud.

- Sociología: estudio del comportamiento social. Como ciencia moderna comienza con el creador del positivismo, Augusto Comte. Propone someter el comportamiento social a un estado positivo sin mezcla de teorías religiosos o filosóficas. Se afianza como ciencia cuando empieza a aplicar la estadística (Durkheim).

- Filosofía de la religión: intenta estudiar de un modo racional o positivo el fenómeno religioso prescindiendo de la revelación. Necesita la aportación de otras ciencias como la antropología, etnología, sociología,...

Estudia las realidades transcendentes, características en común de las religiosas, manifestaciones, contexto sociológico, influencias en personas y grupos, relaciones entre religiosidad y otras áreas culturales,...

Por ejemplo, la explicación de como se desarrolla más fuertemente el capitalismo en los países protestantes y no el católicos del mediterráneo.

- Filosofía de la historia: trata de estudiar constantes leyes y principios que han regido las sociedades políticas. Aparece como ciencia con Vico, Herder y Hegel a finales del siglo XVIII y principios del XIX.

- Filosofía del derecho: estudio de los principios fundamentales de la estructura de la legalidad. Como se entiende la justicia en distintas épocas, cómo surge el poder, como se ejerce, quien lo otorga, relación entre códigos naturales y legislativos, cuando algo es legal o cuando la ley es justa... son algunas de las preguntas a las que intenta responder.

- Filosofía del lenguaje: muy relacionada con la lógica. Estudia el origen y estructura del lenguaje. Plantearse como se forman los lenguajes, si hay componentes de carácter de comunicaciones. Hay autores que piensan que el concepto y el significado de las palabras van creando estructuras neuronales.

  • Filosofía del arte y de la estética: es el estudio de la belleza y del placer estético y lo largo de la historiase demuestra que lo estético es una teorización a partir del arte.

1. ¿QUÉ ES EL SER HUMANO?

1. TEORIAS DE LA EVOLUCIÓN:

Fijismo:

Mítico: desde los inicios del cristianismo en el Siglo V hasta el XVII. Piensan que el origen de los seres vivos es tal y como lo describe la Bíblia.

Preformismo: solo permaneció durante el siglo XVII. Propone que Dios no solamente creó a los primeros especímenes sino también a todos sus descendientes pero no les dio forma adulta sino que los formó como a esporas que flotan por el aire. En el hombre se llamó homúculos.

Transformismo:

Durante el primer tercio del Siglo XIX. Comienza en el XVIII al no poder explicar la existencia de los fósiles. A partir sobre todo de los trabajos de Polissy. Comienzan a plantearse la evolución e incluso algunos griegos del mundo antiguo comenzaron a plantearlo. Van surgiendo datos que no se pueden explicar con las tesis fijistas. Van admitiendo que loas especies actuales no son iguales a las que hubo en la antigüedad, unos especies provienen de otras. Pero no propone leyes evolucionistas. Se presenta como materia filosófica. Y cuando se le dotan de unas leyes positivas da lugar al evolucionismo.

Lamark es un transformista que propone una teoría general de la evolución de las especies pero no da suficientes datos ni es convincente.

Según Lamark, en los seres vivos existe una tendencia innata a adaptarse al medio y siempre es positivo por ello existe un perfeccionamiento. Lo denominó “voluntad de evolucionar”. Se tomó como una actitud vitalista (corriente filosófica que defiende la existencia de una fuerza vital de carácter no material), esto desprestigio mucho a Lamark.

La herencia: es el mecanismo por el que se fijan los caracteres, es decir; aquellos cambios que se producen durante la vida de un individuo son transmitidos a la descendencia. Pero esto es falso.

Darwinismo:

La gran aportación de Charles Darwin es la teoría de la selección natural. Lo toma de la ley de Malthius. El cuál hizo un estudio en el que formuló que en cualquier población humana mientras los recursos crecen aritméticamente la población crece geométricamente y siempre hay una carencia. Darwin aplica esto y dice que en lucha por la existencia sobreviven los más aptos.

Selección sexual: es una variante de la anterior, los más fuertes son lo que transmiten sus genes, los más débiles no se reproducen.

Intentó formular una teoría de la herencia pero se equivocó y recurrió a la misma teoría de Lamark.

Mutacionismo:

Es le resultado de las teorías anteriores. Vries, junto al descubrimiento del mutacionismo, sacó a la luz las teorías de la herencia genética de Mendel y propuso que se producen cambios bruscos y otros azarosos en el material genético que son los responsables de la evolución de las especies.

Neodarwinismo:

El mutacionismo da lugar a este otro pensamiento. Su responsable es Huxley. Este publica en 1939 “La evolución: nueva síntesis”.

Surgen cuando a la teoría macroevolutiva (procesos a nivel de especies) de la selección natural se le une el mutacionismo. Aunque esto ya no es cierto, además se cuestiona el carácter azaroso de las mutaciones. Hay mutaciones inducidas, exógenas y endógenas.

2. INTELIGENCIA ANIMAL O INTELIGENCIA HUMANA?

Hay etólogos que piensan que no hay diferencia entre la inteligencia humana y la inteligencia animal. Implica decir que no hay alma o que todos los seres tienen alma. Hace referencia a la inteligencia instrumental en el que es una herramienta adaptativa y biológicamente ha surgido, pues la no especialización orgánica produce el desarrollo de la inteligencia.

La inteligencia instrumental puede ser aplicada a casi cualquier animal.

3. EXPERENCIA DEL PROPIO CUERPO Y CONCIENCA HUMANA

Conciencia y autoconciencia o consciencia:

La conciencia es común a cualquier ser vivo con un sistema nervioso central capaz de responder a los estímulos del medio.

La autoconciencia o consciencia significa ser capaz de reflexionar sovre los estados de conciencia. “Es darse cuanta de que te das cuenta”.

4. TEORÍA , CIENCIA Y TÉCNICA.

Constancia del problema que intentamos solucionando, se propone una teoría científica y se cierra el ciclo cuando mediante la técnica, con la cuál conseguimos solucionarlo.

5. ¿CÓMO ES LA REALIDAD DEL HOMBRE?

Desde la ilustración aparecen dos movimientos contrapuestos:

  • Rousseau

  • Hobbes

Según Hobbes, el hombre es malo por naturaleza y para poder sobrevivir es necesaria una superestructura (estado) que no “humanice”. Escribe “Leviatham”. El estado monopoliza nuestra libertad y crea una represión que controla nuestro carácter incívico. Se entiende la relación estado - pueblo como un contrato.

Rousseau piensa que el hombre es bueno por naturaleza. Como necesitamos unos de los otros para el progreso y mejorar nuestra calidad de vida. Convenimos en ceder nuestros derechos al estado pero el poder reside en el pueblo. El estado sirve al bien común y cuando es contrario (tiranía) se le debe arrebatar el poder. Escribe “Emilio”.

2. LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PERSONAL.

Teorías monistas o sobre la identidad.

Hay dos tipos de monismos:

  • Pompsiquismo (aminismo, vitalismo): Existe una única realidad y tienen como una de sus propiedades fundamentales lo espiritual.

  • Materialismo: Los procesos mentales se explican mediante fenómenos analizables por la ciencia.

El materialismo arranca en los atomistas griegos en el siglo IV y V a.C. y para por distintas épocas (Lucrecio). Desde San Agustín hasta el XVIII es impensable pero hay un rebrote en este siglo con los planteamientos de La Mettrie (“El hombre máquina”), Byline. Introducen el materialismo en el Siglo XIX.

Después surge el positivismo y fisicalismo que arrancan en el XIX con Comt, March y el Círculo de Viena durante el primer tercio del Siglo XX, entre los cuáles están Cornap.

El revolucionismo es una variación del fisicalismo, en el segundo tercio del Siglo XX. Comienza con Ayer, con un planteamiento más suave.

Todos son materialistas pero sus planteamientos cambian mediante el concepto de materia. No hay nada espiritual y al final de la vida nada nos espera.

El fisicalismo depende únicamente de las estructuras nerviosas. Niega la existencia del alma. Por eso la palabra mente puede aplicarse a los animales, aunque menos compleja.

El reduccionismo es la simplificación de toda realidad a lo físico. Es lo mismo que el fisicalismo, aunque más ambiguo.

El reduccionismo cibernético: afirma que igual que funciona un ordenador, funciona nuestra mente. El primero con circuitos electrónicos y el segundo con circuitos neuronales. Admite también a la inteligencia artificial. Los fundadores de la cibernética son: Shannan, Wienner, Pitts y McCulloch.

MATERIALISMO EMERGENTISTA:

La idea fundamental es que lo mental emerge de lo físico, es decir; la mente emerge de las estructuras neuronales. La mente humana es un producto del evolucionismo.

DUALISMO:

Es la interacción de dos realidades, cuerpo y alma, con propiedades cualitativamente distintas, es decir; las leyes que rigen el cuerpo con diferentes a los que rigen el alma.

Surge para explicar la supervivencia del alma después de la muerte. Va unida al problema de la mortalidad.

Existen diferentes tipos de dualismo:

-Filosófico: va unido a cuestiones filosóficas y religiosas. Comienza con Plató en el Siglo IV a.C. y sigue con el cristianismo. El momento de clímax es el racionalismo cartesiano de Descartes en el que se pregunta cómo dos realidades distintas se unen:

Pensó que el cuerpo humano tiene una glándula pinneal que es la relación entre el alma y el cuerpo. Trasmite las ordenes del alma al cuerpo. Esta teoría no sirve pues la dicha glándula es algo físico. Moderadamente, a partir del Siglo XVIII ha sido cuestionada.

-Latente: admiten la existencia del alma pero en sus actuaciones lo consideran materialistas.

-Interaccionista: (Popper) se titula así porque intenta solucionar el problema de Descartes, la interacción cuerpo y alma. Parte de la existencia de dos realidades, a igual que Descartes, pero la mente no es reducible a la estructura neurofisiológica.

Para Popper existen tres unidades de realidad llamados mundos. El primer mundo es lo físico, el segundo es el de los procesos mentales, el funcionamiento del sistema nervioso desde el punto de vista neurofísico. Este es el mundo de la actividad neuronal pero habría autores que incluirían la actividad de animales superiores. El tercer mundo es el de las actividades culturales, este es exclusivamente humano. En cambio para un materialista comprende un solo mundo físico, un panpsiquista comprende un mundo psico-físico. El dualista afirma dos mundos, el físico de la materia y psíquico del alma.

La teoría de Popper crea la intersección del mundo número uno y número tres. Una realidad intermedia

1.CONCEPTO DE PERSONA.

Etimológicamente es “perse”, el tener autonomía. Gracias a su inteligencia se crea el con la esencia de tener conciencia de si mismo. Tener dominio sobre su actividad y comportamiento.

Persona tiene relación con la idea griega de personaje, máscara.

La persona tiene una esencia que destaca su racionalidad y su libertad, lo que le distingue de los animales, es el que tiene existencia pos sí mismo.

En el cristianismo se le define como aquel que tiene alma.

El concepto de persona grecorromana tiene carácter más metafísico y en la Edad Media la directa relación con Dios nos concede el alma.

Kant, es un ilustrado, añade o recupera el concepto de libertad. El hombre toma sus decisiones racionalmente sin llevarse por sus necesidades o instintos, es un ser autómata.

El hombre es un fin en sí mismo no un medio, que por el hecho de ser humano implica una serie de derechos. Es un respeto a la condición humana y emanan de nuestra naturaleza y nuestra conciencia. No se nos concede, se nos debe. Incluye moralidad, religiosidad, caracteres económicos, políticos,...

  • El movimiento personalista.

2. EL DINAMISMO DE LA SOCIALIZACIÓN.

Estructuralismo:

Hay que distinguir tres conceptos:

  • estructura

  • elementos

  • función

Los elementos de nuestro problema son la formación del sistema nervioso que son estudiados por la neurofisiología. Cuando constituye un sistema o estructura es cuando forma una totalidad organizada, es decir; la mente (estructura). La cuál tiene una cualidad mayor que la suma de sus elementos. Adquiere una funcionalidad mayor.

3. EL SUJETO Y LA CONCIENCIA.

Se plantea la diferencia entre individualismo y persona, pues un animal es un individuo pero no persona. Los animales poseen conciencia y algunos afirman que tienen un tipo de inteligencia.

En los seres vivos podemos ver tres tipos de conciencia:

  • Bioquímica: todo ser que disfrute de un sistema nervioso central.

  • Neuronal: comprende un nivel superior, la capacidad de utilizar la información y programar su actividad. Implica un grado de encefalización.

  • Persona: la propia del ser humano. (Ver página 30 del libro)

LA PERCEPCIÓN

  • Introducción

  • Funcionamiento de la percepción.

  • Factores que influyen sobre la percepción:

  • La atención

  • Factores externos

  • Factores internos

  • Características del observador

  • necesidades

  • valores

  • actitudes

  • personalidad

  • Maduración y aprendizaje

  • Sistemas de percepción

  • Constancia perceptiva

  • Constancia del brillo

  • Constancia de la forma

  • Constancia del tamaño

  • Organización de la percepción:

  • Teorías

    • Figura y fondo

    • Agrupación: asociacionismo

    • Proximidad

    • Semejanza

    • Continuidad

    • Preganancia o totalidad

    • Percepción del movimiento

    • Percepción de la profundidad

    • Huellas unioculares

    • Huella binoculares

    • Ilusiones visules

    • Patología de la percepción:

    • Las agnosias

    • Las alucinaciones

    • Onívicas

    • Por lesión de los receptores

    • Fisiológicas

    • Producidos por sustancias psicodislépticas

    • De la esquizofrenia y de las psicosis crónicas.

    • INTRODUCCIÓN.

    • La percepción es una herramienta biológica y adaptativa. Los seres vivos tenemos una serie de recursos a función de la evolución para recibir información del medio ambiente y podernos adaptarnos a él. En consecuencia cada especie en función de su historia evolutiva se ha especializado en una serie de sentidos.

      Por ejemplo; los seres humanos percibimos visualmente mientras que el resto de los sentidos están “semiatrofiados”.

      Percibir no es únicamente recibir información sino darle un significado. Para que la percepción se convierta en experiencia es necesario la ayuda de otras funciones de la inteligencia (atención que lo hace más fructífero, imprescindible la memoria, la imaginación,...). Cuando esta información se relaciona con la información almacenada es cuando se puede convertir en experiencia implicando a la inteligencia, esto incluye conocimiento que permite sacar todo el jugo a la información, permite adaptarnos al ambiente.

      Implica una actividad del sujeto que no siempre es mecánico, debemos aprender a percibir. No todos oímos, vemos o entendemos lo mismo, hay factores subjetivos en los que la cultura puede influir, así como otros factores. Los factores estéticos de diversas cosas no los captamos. La percepción es selectiva.

    • FUNCIONAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN.

    • Lo primero es contar con los estímulos (visuales, equilibrio, tacto,... también los hay internos) los cuales al llegar a sus correspondientes neuroreceptores lo convierten en impulso nervioso (un impulso bioeléctrico) conducido a través de la vía nerviosa correspondiente que termina en el área adecuada del sistema nervioso central y a cada sentido le corresponde un área.

      Para que el impulso nervioso tenga utilidad es necesario que se relaciones con la información ya almacenada para que la respuesta sea rápida y lógica.

      Casi todas están automatizadas y so pocas las que se hacen de forma consciente.

    • FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PERCEPCIÓN.

    • La atención: se define como la apertura selectiva a una pequeña porción de estímulos sensoriales que nos atraen. No toda la información que no atrae nuestra atención es rechazada. La atención solamente nos permite controlar una pequeña parte de lo que realmente percibimos. Tiene como finalidad el centrar toda nuestra actividad en nuestro ambiente. Implica un acto voluntario.

    • Factores externos:

    • La intensidad: aquellos estímulos más intensos, siempre que no sobrepasen el umbral máximo, se perciben mejor que los menos intensos.

    • Tamaño: los objetos más grandes atraen más la atención que los objetos pequeños. También habría que tener en cuenta la proximidad.

    • Cambio: atendiendo no sólo al movimiento sino también como variaciones, lo que en el estímulo nace que atraiga nuestra atención y lo percibimos mejor.

    • Repetición: orientamos nuestra atención a aquellos estímulos repetidos, siempre que esta repetición no sea excesiva pues si lo es, se convierte en una percepción mecánica.

    • Funcionalidad / novedad: llama la atención un estímulo novedoso dentro de un contexto familiar y viceversa, un estímulo familiar en un contexto extraño también llama nuestra atención.

    • Complejidad del estímulo: los estímulos complejos y que motivan nuestro interés se captan muy intensamente siempre que sean significativos. Se necesita de una curiosidad ante aquello que no podemos comprender aunque tienen que ser comprensibles.

    • Factores internos:

    • Son básicamente dos grupos:

    • Motivaciones: aquellos estímulos que tienen una motivación previa llaman nuestra atención más. La estimulación excesiva, la repulsión, también llama nuestra atención. Puede ser de distintos tipos (afectivos, profesionales, intelectuales, estéticos,...). El mundo de las motivaciones es muy extenso.

    • Interés y valores: el interés tiende a buscar el beneficio, es pragmático. Y los intereses van superando los valores en medida de la maduración. Un mismo campo receptivo produce una distinta percepción según el sujeto. Los valores pueden ser prácticos, morales, estéticos, intelectuales, sociales...

    • CARACTERÍSTICAS DEL OBSERVADOR.

    • Necesidades: motivaciones. Cuando hay una situación previa se capta muy intensamente lo que puede subsanarlo. Son especialmente importantes en momentos de crisis. Los sentimientos excesivos u hostiles hacen que se agudice la percepción.

    • Valores. (Añadir a lo dicho anteriormente)

    • Actitudes: (añadir a motivaciones)

    • Personalidad: los núcleos fundamentales que lo definen son:

      • Aspectos biológicos instintivos heredados: gran parte de los rasgos de nuestra personalidad son heredados. También influye el metabolismo.

      • Afectividad: el mundo de los sentimientos. Hay diferentes clasificaciones. No sólo lo que se siente sino lo que se expresa.

      • Aspectos intelectuales: la percepción no depende exclusivamente de los órganos receptores sino también de la inteligencia para interpretar, relacionar,...

      • Sociabilidad y todo lo relativo a la relación.

      Todo esto con las características de cada cual influyen en la percepción.

    • MADURACIÓN Y APRENDIZAJE. (incluir los umbrales del vídeo)

    • Los umbrales dependen de la estructura neuronal, tiene una base neurológica. Hay cosas que nuestros ojos no pueden percibir por máximo o por mínimo. En algunas personas sus sentidos son más agudos.

      Aunque exista un desarrollo orgánico (que se nazca con los órganos sensoriales desarrollados) no es funcional y requiere del desarrollo, que adquieran funcionalidad mediante ensayo y error hasta captar los estímulos. Pero lo que sobre todo ha de coordinar las sensaciones que tarda aún más (por ejemplo; el andar).

      Dependemos más de la maduración que los animales. En el caso humanos es mucho más complejo y requiere de mayor tiempo. También influye la especialización perceptiva, es mucho más difícil que cualquier otra en la haya menos especialización.

      En definitiva, aprendemos a percibir. La percepción no es un proceso mecánico, todos estos factores (internos y externos) influyen pues nadie percibe lo mismo. Por ejemplo; el dimorfísmo entre sexos, aunque es algo cultural. También influyen los gustos, luego la deformación profesional lo hace percibir de forma diferente captando la especialización de la carrera.

    • SISTEMAS DE PERCEPCIÓN. (Vídeo, descripción de los receptores)

    • CONSTANCIA PERPECTIVA. (Incluir vídeo)

    • Constancia del brillo:

    • Los objetos visuales parecen constantes en su grado de blancura o claroscuro. Los colores son iguales pero a dependencia de su ambiente lo captamos mejor o peor. Hay una dependencia de la luz sobre nuestra percepción y es necesario aprenderlo para captar el volumen y la distancia, captamos la tridimensionalidad del objeto. Los objetos más próximos tienen una mayor brillantez y se capta mejor, aunque depende del color pues un moreno no lo entendemos al verle que tenga el pelo más alejado que la cabeza.

    • Constancia de la forma:

    • Las distorsiones geométricas que crea la perspectiva y la distancia de los objetos debe subsanarse mediante nuestro cerebro.

    • Constancia del tamaño:

    • Los objetos que se acercan no aumenten de tamaño o viceversa, aunque hay ilusiones ópticas debidas a la proximidad.

    • ORGANIZACIÓN DE LA PERCEPCIÓN.

    • No tenemos un conocimiento exhaustivo de cómo percibimos, tenemos una ligera aproximación de cómo puede ser el modo en el que nuestro cerebro forma las imágenes. Se distinguen dos formas de captar la percepción:

      • Figura y fondo: (Dagestal) es una teoría holista que interpreta la percepción como el proceso de resaltar determinadas figuras sobre un fondo o campo perceptivo. Cuando vemos, observamos un campo que luego nuestro cerebro analiza lo que más llama la atención. La figura adquiere tridimensionalidad y el fondo queda plano. Los mecanismos por los cuales se saca el volumen del fondo es la intensidad, repetición, cambio y contraste. Según Lagerstan, gracias al aprendizaje la memoria se crea un objeto geométrico que viene definidas por sus contornos y límites. Las dificultades de comparar el objeto geométrico da lugar a ilusiones ópticas. El caso extremo son las manchas de Roscher. Esto es posible en otros sentidos también.

      • Teoría del mosaico o asociacionista: tiene su origen en Hume, un filósofo inglés del Siglo XVIII. Es una teoría mecanicista en el que se comprende la percepción como algo mecánico. Cree que no percibimos objetos sino que está en nuestra mente y lo que percibimos son datos que son analizados por nuestro cerebro y crea la percepción. Gracias a unas leyes asociamos los datos para construir imágenes asociativas de similar manera que un mosaico.

      • Proximidad: si los estímulos están próximos unos a otros en el espacio, tendemos a percibirlos como una sola figura. Hay que tener en cuenta tendemos a percibir de la forma más fácil. Para poder contrarrestar esa tendencia natural es necesario un esfuerzo mental grande. También en otros sentidos, no sólo la visión.

      • Semejanza: aquellos estímulos parecidos se agrupan en un conjunto formado una figura. En la música sinfónica se tiende a agrupar los instrumentos según sus sonidos.

      • Continuidad: los estímulos que forman puntos regulares y uniformes parecen pertenecer a un mismo conjunto.

      • Totalidad: cabe a distinguir dos principios:

    • Cierre o clausar: tendemos a completar aquellas figuras que percibimos incompletas.

    • Principio de camuflaje: debajo determinadas circunstancias la tendencia hacia una organización estable puede destruir perceptiblemente una figura a fin de favorecer otra más estable. El animal confundido entre las briznas de hierba, solamente con el movimiento o cambio de su contorno se puede percibir.

    • Todo esto demuestra que tendemos a percibir los estímulos de una forma habitual y no de forma inusual y en cambio las formas inusuales no se ven. Hay continuidad de estímulos para los cuales no estamos adecuados y perspectivas que no captamos. En nuestra cultura el proceso práctico de las cosas es bastante absorbente.

      3.2. PERCEPCIÓN DEL MOVIMIENTO.

      El movimiento se refiere a la organización de los estímulos en el espacio y el tiempo. Son las coordenadas espaciotemporales. Es decir; la percepción del movimiento nos permite comparar la distancia, y por lo tanto el espacio, y sentido que ocupa. El movimiento es una ilusión, percibimos discontinuamente como los fotogramas en el cine. Cuando estas imágenes adquieren periodicidad obtenemos movimiento. Esto lo demuestra el movimiento aparente de los anuncios luminosos.

      La publicidad subliminal funciona igual. Aparentemente no lo percibimos pero el cerebro lo logra y nos influye.

      Todo esto son ilusiones determinadas por el movimiento relativo por no disponer de un punto de referencia estable.

      3.3. PERCEPCIÓN DE LA PROFUNDIDAD.

      Se refiere a la configuración tridimensional de los objetos. En realidad la percepción de nuestros ojos es bidimensional y luego es el cerebro quien construye el volumen.

      3.3.1. HUELLAS UNIOCULARES.

      • Perspectiva lineal: los objetos más alejados producen una imagen menor en la retina que los más próximos y a pesar somos capaces de entender la lejanía de los objetos. La impresión del estímulo dixtal excita a los receptores y cuanto mayor es su lejanía su impresión en la retina es menor.

      • Claridad: en general, cuanto más claramente vemos un objeto más próximo nos parece. Los detalles son más fáciles de percibir a pequeña distancia, aunque cuanto mayor sea la lejanía mayor campo visual tendremos.

      • Interposición: Cuando un objeto está oculto por otro debido a la perspectiva sabemos que lo oculto esta más lejos que el otro objeto.

      • Sombreado: para poder percibir el volumen es necesario el contraste entre luz y sombra de forma que las partes más prominentes están más iluminadas y crea la tridimensionalidad.

      • Movimiento: es una construcción que no se percibe. La dirección que sigue el objeto depende del movimiento relativo, de la focalización del objeto, del sistema de referencia,...

      • Acomodación: es el proceso de focalización de nuestro cristalino para poder percibir una imagen nítida en la retina.

      3.3.2. HUELLAS BINOCULARES.

      La tridimensionalidad se realiza mediante dos principios:

      • Principio de disparidad retiniana: la imagen tridimensional se llama visión estereoscópica y en el caso del sonido estereofónica. Hay que partir de que cada ojo envía una imagen bidimensional desde una perspectiva diferente al otro ojo, entonces lo que hace el cerebro es utilizar la información contenida en las dos imágenes de cada ojo para construir una imagen tridimensional. De esta forma podemos percibir la profundidad.

      • Principio de convergencia: consiste en la actividad de los músculos acomodadores del ojo para crear la adecuada focalización de la imagen. Así se define la visión de volumen. En los sonidos sucede lo mismo. Las grabaciones convencionales reproducían el mismo sonido por un único altavoz, mientras que el estereofónico por cada altavoz emite sonidos diferentes (graves y agudos) que unidos emiten la totalidad del sonido.

      3.4. ILUSIONES ÓPTICAS. (Por el vídeo)

    • PATOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN.

    • LAS AGNOSIAS.

    • Se refieren a trastornos de la percepción producidas por lesiones cerebrales localizadas que afectan a algún sentido.

    • LAS ALUCINACIONES.

    • Es una percepción sin objeto, se “inventa”.

      Hay diferentes tipos:

      • Oníricas: son las falsas percepciones acontecidas durante el sueño o en los momentos inmediatamente antes del sueño.

      • Por lesión de los receptores: producidas por algún proceso patológico que excitan a los receptores sin que exista estímulo externo.

      • Fisiológicas: lesiones difusas, no muy concretas, en el sistemas nervioso debido a productos tóxicos (alcohol, drogas alucinógenas, delirium tremens,...) Estas sustancias al ser digeridas producen trastornos en el sistema perceptivo e incluso afectivos, distorsionan el volumen, espacio o tiempo que pueden llevar una carga afectiva y producir fobias o filias. Este tipo de alucinaciones impiden diferenciar la realidad de la imaginación.

      • Esquizofrenia: se sufren delirios, alucinaciones totalmente irreales, pueden caracterizar una personalidad extraña y actuar como ella.

      TEMA 5. LA MEMORIA

    • Definición.

    • Almacenamiento.

      • Memoria a corto plazo.

      • Memoria reciente.

      • Memoria a largo plazo.

      • La memoria episódica.

      • La memoria semántica.

      • Otros tipos de memoria:

      • Sensomotora

      • Autísitca

      • Social

      • Constructiva

      • Revocadora

      • Reconocedora

      • Mecánica

      • Significativa

      • Afectiva

      • Experimental

      • Factores de la memoria:

      • Estructuración lógica.

      • El tiempo.

      • La afectividad.

      • La atención.

    • Evolución psicológica de la persona.

    • El olvido

      • Causas del olvido:

      • El tiempo.

      • Interferencias:

      • La interferencia retroactiva.

      • La interferencia proactiva.

      • Causas producidas por la percepción:

      • Procesos de nivelación.

      • La agudización.

      • La similitud.

      • Factores de la personalidad.

      • Deficiencias en el proceso de aprendizaje.

    • Patologías de la memoria:

      • Amnesia:

      • Retrógrada o de evocación.

      • Anterógrada o de fijación.

      • Lagunar

      • Afectiva o selectiva.

      • Por ansiedad.

      • Hipernesias.

      • Paramnesias.

      La memoria como facultad de la inteligencia se incluye en el proceso de aprendizaje y en cualquier función intelectual. Porque si no hay datos nuestra mente no funciona, por eso se explica en psicología, percepción, memoria e inteligencia. En ese orden.

      1. DEFINICIÓN.

      Se define como la capacidad de impresión (grabado), retención y reproducción de las ideas, hechos y experiencias vividas con anterioridad. Lo que nos proporciona es el pasado, une el pasado con el presente al nivel de la conciencia de la propia individualidad.

      Por eso es un factor fundamental en el desarrollo de la persona y la personalidad. No tendríamos continuidad en nuestros estados psíquicos sin la memoria, aquellas cosas que forman parte de nosotros mismos van modelando nuestra personalidad, hay hechos que cambian nuestra manera de ver el mundo, tiene que formar parte de nuestra vida íntima.

      Hay distintos tipos de memorias pero para que surja efecto es conveniente que tenga un carácter cognitivo, que se entienda lo que se memoriza.

      El proceso de información gracias al cuál funciona la memoria, detecta y selecciona (atención), reconoce y elabora (percepción), almacena y recupera (memoria, aprendizaje) y utiliza esta información (conducta).

      2. ALMACENAMIENTO.

      No tenemos una teoría definitiva del funcionamiento de la memoria. Hay distintas teorías complementarias:

      • Hay una memoria sensorial, que se conocemos como se almacena. La información sensorial (sonidos, sabores,...) se comprende las áreas sistema nervioso central, dónde se analizan, son codificados. No se conoce el proceso bioquímico por el que se produce este almacenamiento. A través de los ácidos nucleicos se lleva a cabo procesos bioquímicos de la síntesis de enzimas y proteínas que al ser activadas nos permiten recordar las cosas.

      • Esta es más moderna según la cuál el almacenamiento de la memoria se crea por la formación en engranas o redes neuronales. Intenta compara el funcionamiento de nuestro cerebro con el del ordenador. Que las neuronas estén sinaptadas cuando recordemos. La información, que al recordar la idea se activan ciertas neuronas y a distintas conceptos se activan diferentes redes pero como pueden compartir varias ideas distintas partes del circuito se relacionan las ideas.

      MEMORIA A CORTO PLAZO.

      Comprende las impresiones y se pueden abarcar en un único apto de atención, es decir; se refiere al golpe de atención que permite almacenar entre cinco y nueve unidades significativas de información (palabras, números, estímulos,...) atendiendo a la complejidad, mediante repetición se puede conservar una memoria de medio plazo o memoria reciente.

      El tiempo que dura esta información es de un minuto a un segundo.

      MEMORIA RECIENTE.

      Es la que nos permite resolver los problemas inmediatos o psicomotrices y se suele olvidar salvo que existan estímulos importantes.

      Estas dos últimas memorias son más fuertes en edades tempranas y según se crece somos menos susceptibles a estas.

      MEMORIA A LARGO PLAZO.

      Se refiere al almacenamiento indefinido de la información del tipo que sea. Hay que tener en cuenta que el olvidar no actúa de forma lineal. Hay cosas que se pueden creer olvidadas y se recuperan después de mucho tiempo. Por ejemplo; en geriatría se dan situaciones de degeneración senil que producen una demencia y es bastante frecuente que recuperen datos de su niñez y en cambio olviden lo inmediato, los nombres de familiares y no olvidan a los que

      conoció a edad temprana.

      Esta memoria tiene un periodo de consolidación que dura entre quince y sesenta minutos. Es el periodo durante el cuál la huella amnésica queda troquelada.

      Generalmente requiere un esfuerzo voluntario por lo tanto no consiste en repetir la información sino en entenderla, hay que estar concentrado. Salvo en casos excepcionales.

      La utilización de esta memoria es limitada y no siempre es continua, más bien, casi nunca.

      La profundidad de la huella de la memoria no siempre depende del tiempo empleado y de la cantidad de veces que se ha repetido. Influyen factores afectivos, de atención, de motivaciones,...

      Dentro de esta memoria podemos encontrar:

      • La memoria episódica: es aquella que nos permite almacenar espacio temporalmente la información. Suele relacionarse con la memoria a medio y largo plazo.

      • La memoria semántica: aquella que actúa sobre información significativa, es la que perdura a largo plazo. Sus datos están organizados, se incluyen dentro de nuestra cultura personal. La utiliza el niño para aprender a hablar, para pronunciar y entender las palabras, va ampliando su léxico para que después sea capaz de hablar con significado conociendo las palabras que van aprendiendo.

      OTROS TIPOS DE MEMORIA.

      • Memoria sensomotora: es el tipo de memoria que nos permite la coordinación de los movimientos en el ámbito orgánico. Distinguir las cumbres del places, dolor, aprender a llorar o a reír cuando corresponde. Se refiere a procesos de memorización de los movimientos del cuerpo. Interviene el tacto, el equilibrio,... Hace que los niños aprendan a andar o a escribir.

      • Memoria autística: el niño durante los primeros mese de su vida no tiene una relación de autoridad con el ambiente. No tiene un desarrollo psíquico suficiente para ser consciente del tiempo. También en niveles somáticos, no controla las distancias, no distingue entre su cuerpo y el “no cuerpo”. La superación de esto va a ser fundamental para que el niño pueda formar su “yo”. Por ejemplo: un niño entre cuatro y ocho años aprende a diferenciar lo imaginario y lo real. Es un proceso lento que le permite abrirse al mundo y da paso a la memoria social.

      • Memoria social: permite al niño estructurar los hechos de acuerdo con el contexto en el que vive. Aprende conforme se le va educando para que memorice y recuerde. Incluirse en los demás, tener puntos de referencia distintos, participar en las representaciones colectivas,... le va a permitir a la larga un orden racional de las cosas.

      • Memoria constructiva: mediante esta logramos organizar la información y eliminar aquellos factores, datos o vivencias que amenazan a nuestra personalidad. Existe lo que se llama un olvido proyectivo: debemos tener una capacidad de autoengaño. Los episodios que pueden afectar a nuestra estima son necesarios eliminarlos al menos parcialmente siempre dentro de unos límites, en el psicoanálisis se llama racionalización.

      • Memoria revocadora: propiamente el recordar. Permite actualizar enteramente la información pasada.

      • Memoria reconocedora: complementa a la anterior. Identificamos los rasgos o datos guardados pero sin poder recordar detalles de forma imprecisa.

      • Memoria mecánica: implica procesos de aprendizaje sin que sea necesario comprender el significado de las cosas. Es una memoria muy frágil.

      • Memoria significativa: implica comprender lo que memorizamos y también un esfuerzo activo. Nos permite relacionar las cosas e ir aprendiendo. Esta es la diferencia con la anterior. Fundamental para crear una personalidad estable.

      • Memoria afectiva: lo normal es que en la vida cotidiana retengamos aquello significativo afectivamente. Puede ser positivo o negativo. Se almacena lo placentero como lo que es enormemente doloroso. Fundamental para el aprendizaje del binomio dolor - placer.

      • Memoria experimental: tiene relación directa con la memoria mecánica. Es una memoria para la preparación. Es inconsciente. (“Saber estar”). Por ejemplo, saber que en determinados contextos no es adecuado la utilización de ciertas palabras, a nivel instrumental. Esta relacionada con la sensomotora.

      FACTORES DE LA MEMORIA.

      • Uno de los factores fundamentales es la estructuración lógica del significado de las cosas. El organizar pues una mente caótica no organiza ni retiene, es fundamental el organizar, tomar las cosas de forma lógica.

      • El tiempo es muy importante en los procesos de la memorización. A mayor tiempo de memorización se obtiene una profundidad. Salvo en situaciones extremas como los procesos traumáticos en los que quedan muy grabados los recuerdos aunque el tiempo sea poco. Pero un excesivo tiempo produce una efecto de mecanización, no puede ser un tiempo ilimitado.

      • La utilización del mayor número de sentidos posibles, no sólo la visión. Por ejemplo: la audición, por ello existen diferentes formas de mecanización que combinan diferentes sentidos.

      • La afectividad: el valor que se le da al hecho hace que memoricemos mejor o peor. Se memoriza mejor lo que resulta agradable, lo especialmente desagradable lo memorizamos para no repetirlo. Esa actitud influye decisivamente a la asimilación de la información. Unido a la afectividad se puede citar la motivación, el interés, los valores,... Memorizamos mejor aquello que subsana nuestras necesidades o si gusta el concepto.

      • La atención: la distracción es un impedimento para el aprendizaje de memorización. Este tiene posibilidades limitadas por lo que si se dispersa la atención se pierde la capacidad de informar. Para ello surgen técnicas memotécnicas que favorecen la memorización.

      3. EVOLUCIÓN PSICOLÓGICA DE LA PERSONA.

      La memoria se desarrolla hasta cierta edad de la persona, hasta el final de la adolescencia o principio de la pubertad.

      Ocurre porque se pierden neuronas y estas no se recuperan. Pero se pierde un tipo de memoria y se gana en otra:

      Memoria a corto plazo Memoria inmediata Memoria a largo plazo

      Las drogas aumentan la actividad psíquica inmediata pero destruyen las neuronas.

      La memoria es un factor dinámico de la inteligencia, si no se ejercita se atrofia (deterioro físico)

      4. EL OLVIDO.

      La imposibilidad de reproducir percepciones puede que no queden fijadas a pesar del esfuerzo por recordarlo del sujeto.

      Lo que sucede es que no puede diferenciar entre lo que se ha aprendido y lo que se ha retenido, por tanto para que haya olvido debe de existir retención - olvido.

      En psicología se habla de la curva del olvido la cuál comienza en un fase de almacenamiento profundo y avanzando en el tiempo se pierden detalles de forma gradual y aumenta la memoria a largo plazo.

      CAUSAS DEL OLVIDO.

      • El tiempo: si es poco y la percepción no afecta demasiado al individuo no se produce una memorización profunda y por lo tanto no se recuerda. El niño al ser tan imprevisible puede fijar imágenes que conforme pase el tiempo recuerda.

      • Interferencias: es uno de los factores fundamentales. Hay dos tipos básicos:

      • La interferencia retroactiva: el aprendizaje de una nueva información interfiere y afecta a las aprendidas anteriormente e impiden su recuerdo. Lo nuevo produce confusión en lo ya aprendido.

      • La interferencia proactiva: lo ya aprendido dificulta los nuevos aprendizajes.

      Esto demuestra que el saber sí que ocupa lugar desde el funcionamiento de la memoria al aprendimiento conceptual.

      En el aprendizaje instrumental de escribir a máquina, es más difícil aprender de cero que si anteriormente se ha aprendido incorrectamente y así en otros muchos casos.

      Las interferencias son más intensas si existe un parecido entre la información anterior y posterior. Por eso los profesores suelen agrupar lo exámenes temáticamente, cuando hay una disparidad grande entre los temas no hay confusión pero se asimila peor.

      • Causas producidas por la percepción: hay sistemas perceptivos que dificultan la atención. Hay modificadores que influyen:

      • Los procesos de nivelación: según principios de geometría, en la percepción, sobre todo en los organismos, lo memorizamos ya sea en radiales o longitudinales. Esto impide memorizar cuadros abstractos o formas asimétricas pues este tiende a romper la geometría.

      • La agudización: la acentuación de las irregularidades de una figura, aunque puede influir al recuerdo (las caricaturas).

      • La similitud: tendemos a agrupar los objetos por sus parecidos. Así la gente que confunden los nombres de personas tienen una razón de ser, puede que le confundan con una persona parecida.

      • Factores de personalidad: una persona que sea secundaria y con tendencias depresivas memoriza mejor lo negativo. Una persona extrovertida hace lo contrario. Olvidan gran parte de lo sucedido y recuerdan con gran resonancia aspectos no muy importantes. Lo estético, lo gracioso, deseos, motivaciones, ansiedades, represiones,... afectan a que se olvide o se recuerde según la personalidad de cada cuál. Esto puede dar lugar a ilusiones. Todo esto aparece en los lapsus. En el psicoanálisis se le da mucha importancia pues se considera que en ese momento aflora el subconsciente.

      • Deficiencias en el proceso de aprendizaje: que se haya consolidado un dato. Para que exista una memoria a largo plazo se necesitan entre 14 y 30 minutos. Lo mal aprendido se olvida fácilmente.

      • La atención: es de lo más importante. Si se está distraído la memoria no trabaja. Si la atención esta dispersa se producen varias fases de interés que interfieren en la memorización de la información.

      5. PATOLOGÍAS DE LA MEMORIA.

      AMNESIA:

      Perdida total o parcial de las funciones de la memoria. Lo normal es que sea parcial pues una total implica dejar al enfermo en estado vegetativo y olvidar hasta el andar. Hay varios tipos:

      • Amnesia retrograda o de evocación: perdida de los contenidos de la memoria que afecta al periodo inmediatamente anterior a un trauma.

      • Amnesia anterógrada o de fijación: se van olvidando las cosas según van sucediendo. No es capaz de almacenar los sucesos en caracteres psíquicos. Por ejemplo el síndrome de Korsakoff que es el que sufren las personas alcohólicas en el cuál no se fija nada y también se puede producir por carencia de algunos minerales en la dieta.

      • Amnesia lagunar: aquella que abarca un periodo concreto de la vida, un suceso. Generalmente debido a vivencias traumáticas o en casos de confusión mental, un estado psicológico desequilibrado. Una vez superado la memoria no experimenta ningún tipo de trastorno orgánico.

      • Amnesia afectiva o selectiva: está relacionada directamente con la anterior y a estados psíquicos de frustración afectiva; algo que es doloroso, se tergiversa y se cambia o sencillamente se olvida. Los psicoanalistas lo entienden como un sistema de autodefensa del propio yo.

      • Amnesia por ansiedad: los estados de ansiedad implican un bloqueo mental. En ocasiones puede suceder en los exámenes.

      HIPERNESIAS:

      Incremento anormal de la capacidad de memoria tanto registrar como retener o evocar. Puede ir asociada a casos depresivos como de euforia. Incluso se emplea la expresión “maníaco depresivo”, se obsesiona por un tema. Su caso contrario también lo produce, la euforia generalmente puede llevar a los mismo síntomas. En los casos de hipnosis, en los cuales se tiene una gran evocación, pues los sistemas de autocontrol no tienen constancia durante el acto. Una situación muy diferente es en los momentos previos a la muerte y en pocos minutos se pueden evocar toda una vida.

      Un último caso es el de la gente disminuida que desarrolla una memoria increíble de forma mecánica.

      También hay otras sin ser enfermedades en personas incultas. Los pastores que guardan el rebaño son capaces de nombrar a cada una de las ovejas, son sujetos poco escolarizados capaces de memorizar listas de datos.

      PARAMNESIAS:

      Consisten en falsos reconocimientos con inclusión de detalles, significados o emociones falsos o bien relaciones espacio temporales erróneos.

      Es recordar lo que no ha sucedido. Tiene cierto paralelismo con las alucinaciones. La sensación de haber vivido algo sin poder ser posible. Son malas pasadas que nos juega la imaginación. Es muy parecido a lo que sucede en los sueños.

      Un caso ya más patológico es el de la fabulación, que consisten en crear imágenes o sucesos a propósito de un periodo del pasado sobre el que se tiene una amnesia lagunar.

      TEMA 6. EL APRENDIZAJE

    • Introducción.

    • Condicionamiento clásico o reflejo.

    • Introducción.

    • Los estudios de Pavlov.

    • Estimulación y salivación

    • Condicionamiento instrumental.

    • Introducción.

    • La experiencia de Thorndike.

    • Ley del efecto.

    • Conducta refleja y conducta operante.

    • Reflejo y condicionamiento operante.

    • Extinción y olvido.

    • Amplitud y cantidad de respuestas.

    • Refuerzo primario y refuerzo secundario.

    • Refuerzo continuo y refuerzo intermitente.

    • Razón fija e intervalo fijo.

    • Razón variable e intervalo variable.

    • Refuerzo positivo y negativo.

    • La discriminación.

    • Generalización de estímulos.

    • El proceso de modelamiento

    • Conductas de evitación y escape.

    • Temor y reacción.

    • Aprendizaje por observación.

    • INTRODUCCIÓN.

    • Adquirimos conductas que nos son provechosas. Esa es la finalidad del aprendizaje y en los animales está relacionado con los mecanismos de supervivencia.

      El aprendizaje incluye todo tipo de conductas, no sólo de carácter intelectual sino afectivas, mecánicas,... todo lo adquirido es aprendizaje en la conducta.

      En cierto modo el aprendizaje humanos implica matizar y superar tendencias instintivas. Tiene que haber una coordinación entre los instintos y lo adquirido. Un aprendizaje que vaya en contra de instintos primarios tiene muy poca probabilidad de éxito.

      El aprendizaje tiene como objetivo la adquisición de hábitos que permitan la automatización de la conducta. Sobre todo las conductas con vertiente psicomotriz y también internas. Por ejemplo la adquisición de valores morales o de hábitos de educación.

      Implica la memorización de experiencias junto con los hábitos. Fundamental la perfecta combinación entre éxito y error.

      En el aprendizaje tanto animal como humano hay que tener en cuenta la maduración física y psíquica.

      A nivel del estudio del aprendizaje es bastante complejo es bastante complejo porque de los procesos de aprendizaje solamente contamos con la ejecución y la aptitud externa. Difícilmente un psicólogo puede acceder a la mente del paciente para analizar los procesos internos. Por ello hay distintas escuelas y teorías para su estudio:

      • Teorías conductistas

      • Maduración y aprendizaje

      • Psicoanalistas que para ellos los procesos internos son más fructíferos para aprender. Pero esto es discutible.

      Por aprendizaje se entiende el aumento de la a probabilidad de que una respuesta particular aparezca siempre que se encuentre presente un determinado estímulo (definición conductista).

      A pesar de esta definición hay que contamos con cosas que asimilamos sin que exista una constancia clara de que lo hayamos hecho. Hay cosas que se aprenden sin darnos cuenta y luego aparece de forma esporádica (aprendizaje latente).

      Vamos a estudiar tres tipos de mecanismo de aprendizaje:

      • Condicionamiento reflejo de Pavlov

      • Instrumental

      • Por observación.

    • CONDICIONAMIENTO CLÁSICO O REFLEJO.

    • 2.1. INTRODUCCIÓN

      Se refiere únicamente a los comportamientos instintivos. Son reflejos. El sujeto responde de forma espontánea sin proceso alguno de control, sobre todo con los instintos naturales de la vida. El instinto de conservación que pide la integración física del sujeto. Son procesos que exigen rapidez y están mecanizados, no dependen de la voluntad.

    • LOS ESTUDIOS DE PAVLOV.

    • Basándose en eso Pavlov desarrolla un experimento. Observa el reflejo de la salivación en un perro cuando se le muestra comida. Intenta medirlo en un estudio psicométrico, conocer la capacidad de respuesta y condicionamiento de los estímulos que produce este reflejo.

      Observo que los perros salivaban ante la comida y a hechos habituales antes de servirles el alimento e ideo un experimento: aplica una cánula cerca de las zonas salivares y mide exactamente la cantidad de saliva del animal con cada uno de los estímulos. Primero mide la salivación ante la comida y luego poco a poco le condiciona por que el animal asocia el reflejo de la salivación al sonido de una campana. Quiere saber si salivara igual cuando se presente el estímulo condicionado y otro neutro. Pasado el tiempo asocia la campan a la comida y tocando el instrumento comienza a salivar.

    • ESTIMULACIÓN Y SALIVACIÓN.

    • El estímulo incondicionado es la comida, el estímulo natural.

      El estímulo neutro es la campana pues no tiene nada que ver con el proceso de alimentación del perro. Cuando este ser relaciona con la comida se convierte en el estímulo condicionado.

      La respuesta incondicionada es la respuesta instintiva (salivar). La respuesta condicionada es realizar un comportamiento de salivación sin estímulo. La comida solo con la campana. Exige tiempo y repetición en las mismas circunstancias para ser aprendido.

      El refuerzo es el fortalecimiento de la asociación entre un estimulo neutro y condicionado y una respuesta condicionada como consecuencia de un estímulo incondicionado con uno condicionado.

      El condicionamiento clásico es la formación mediante refuerzo de una asociación de un estímulo neutro y uno reflejo. Cuando se produce, el estímulo neutro se vuelve reflejo.

      La generalización del estímulo es la tendencia a realizar la misma respuesta condicionada ante estímulos similares al estímulo condicionado. En el caso del perro, las cosas que suenan de parecida manera a una campana. Se generaliza el estímulo.

      La discriminación del estímulo consiste en aprender a atender al estímulo condicionado e inhibir las respuestas ante estímulos parecidos. Requiere una mayor complejidad. Por ejemplo; el adiestramiento de perros guardianes.

    • CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL.

    • 3.1. INTRODUCCIÓN.

      Este condicionamiento tiene como finalidad la resolución de problemas. Su estudio consiste en que se construye una jaula con dos entradas. Una en la parte superior por la que se introduce siempre un gato y al lateral mediante un pestillo fácil de usar.

      La jaula tiene barrotes entre los que se puede ver la comida. Su reflejo sería ir a la comida e intenta morder los barrotes que se lo impiden. Al cabo de un tiempo logra averiguar el funcionamiento del pestillo, abre y come; en los monos se hace con montones de cajas para alcanzar a la comida. Llega a darse cuenta y lo relaciona con lo que logra su condicionamiento. Se estudia la capacidad de resolución de problemas.

      Se trata de medir, averiguar, el número de ensayo y el tiempo que se tarda en seguir la conducta correcta (Thorndike). Conseguir razones matemáticas que midan el nivel de condicionamiento.

    • LA EXPERIENCIA DE THORNDIKE.

    • Véase el punto anterior.

    • LEY DEL EFECTO.

    • Trata de medir el número de respuestas realizadas hasta que se consigue el condicionamiento y el mecanismo utilizado es el refuerzo positivo o negativo. Intervienen el número de respuestas y el tiempo transcurrido entre la aparición del estímulo y la respuesta.

      A mayor satisfacción e insatisfacción mayor o menor condicionamiento.

      Mide el vínculo entre el estímulo y la respuesta. Se basa en el principio de ensayo y error. Cuando se relaciona el acierto con los estímulos es cuando se produce el condicionamiento.

      Tiene un carácter aleatorio. En el proceso de búsqueda de soluciones unas veces se acierta y en otras se yerra. Se acaba por relacionar el estímulo con la satisfacción y se establece ese vínculo, se ha producido el condicionamiento. Se desechan los errores y se toman los aciertos.

    • CONDUCTA REFLEJA Y CONDUCTA OPERANTE.

    • En el condicionamiento reflejo existe una dependencia respecto a una tendencia instintiva y la respuesta es espontánea. No requiere elaboración por parte del sujeto.

      En cambio, el condicionamiento operante implica necesariamente la actividad y voluntariedad en el sujeto, este es activo. Hay una serie de estímulos secundarios conectados con una necesidad. Casi todos los condicionamientos en el adulto son así mientras que y niños es reflejo.

      El primero es utilizado en el adiestramiento de animales y en el segundo, los reflejos quedan automatizados.

      Aquí entran los experimentos de Watson. Unas palancas accionan el alimento, otras solo el agua y todo esto se puede mezclar con luces y colores.

    • REFLEJO Y CONDICIONAMIENTO OPERANTE.

    • La caja de Skinner.

      El refuerzo aumenta la probabilidad de respuesta. Es el elemento de asociación, nadie actúa sin refuerzo, gratuitamente.

      Te puedes sentir bien siendo bueno y eso alimenta tú ego o nadie se casa con una persona que no le importa sino es por otros motivos.

    • EXTINCIÓN Y OLVIDO.

    • La extinción es el que no se lleve a cabo la respuesta condicionada pero el olvido es la ausencia total de condicionamiento. El olvido no se realiza. Lo normal es que exista extinción pero no olvido.

    • AMPLITUD Y CANTIDAD DE RESPUESTAS.

    • Cuan mayormente aparezca el estímulo operante durante cierto intervalo de tiempo mayor será la amplitud de la respuesta. Medimos la fuerza del condicionamiento que está en función de la cantidad de estímulos, el tiempo y la respuesta.

      Sus principios y leyes derivan de procesos fundamentales.

      3.8. EL REFUERZO PRIMARIO Y EL REFUERZO SECUNDARIO.

      El refuerzo primario es aquel que tiene una relación directa con reglas instintivas (conservación, sexo,...) no requieren un condicionamiento complejo, es como el perro de Pavlov.

      El refuerzo secundario es aquel que para ser efectivo necesita ser asociado a un refuerzo primario. No tiene ninguna relación directa con ninguna necesidad (el dinero, el poder,...). Esto solo sirve para animales superiores. La concatenación del secundario y primario da lugar a un mayor aprendizaje.

    • REFUERZO CONTINUO Y REFUERZO INTERMITENTE.

    • Un refuerzo continuo es aquel que está directamente relacionado con la respuesta y no cesa. Este tipo produce un condicionamiento no demasiado efectivo. Siempre hay relación entre estímulo y respuesta, siempre que el animal de a la palanca cae alimento.

      Mientras el refuerzo intermitente produce interrupciones, la recompensa. Ya sea en periodos fijos o variables.

      En la caja de Skinner el tener que pulsar un determinado número de veces una palanca para producir alimento sería refuerzo intermitente, en cambio un refuerzo continuo sería que siempre obtuviera comida con pulsar cuantas veces fuesen. Las máquinas recreativas producen lo mismo debido a su refuerzo intermitente.

      La conducta del refuerzo intermitente es mucho más resistente a la extinción sobre todo si los periodos de refuerzo y no refuerzo son aleatorios; que no hay una razón fija. La expectativa hacia la repetición del refuerzo hace que la atención se agudice. Luego se intenta aplicar a pedagogía pero en el humano es más difícil pues no se le puede manipular.

    • RAZÓN FIJA E INTERVALO FIJO.

    • Cuándo y con qué frecuencia se ha de reforzar. Son refuerzos intermitentes pero con razón fija. Hay un número de estímulos para obtener la respuesta y un tiempo establecido desde que se produce al estímulo hasta la respuesta. El tiempo establecido es fijo y produce una respuesta alta de respuesta.

      Por ejemplo; uno que se utiliza en la industria es que en una cadena de montaje cada determinado número de piezas se produce un estímulo en forma de dinero. En grandes comercios se hace con comisiones para los empleados.

      Aún así refuerzan menos que el intermitente.

    • RAZÓN VARIABLE E INTERVALO VARIABLE.

    • Requiere mucho más tiempo. Son refuerzos intermitentes en los que el tiempo y las veces no son fijos. Es mucho más reforzante.

      Varía el tiempo en que se obtiene el estímulo.

    • REFUERZO POSITIVO Y REFUERZO NEGATIVO.

    • El refuerzo positivo es cuando se consigue la satisfacción del éxito que se busca; es decir, un refuerzo positivo es agradable.

      El refuerzo negativo es el que produce dolor y sufrimiento.

      Tan efectivo es uno como otro, aunque quizás el negativo es más reforzante que el primero.

      El animal aprende mejor a huir del dolo que ir al placer.

    • LA DISCRIMINACIÓN.

    • Es cuando se condiciona de manera que se distingan perfectamente la respuesta de estímulos similares (Pavlov).

      Suponiendo eso, en este caso la respuesta está bajo control del sujeto.

    • GENERALIZACIÓN DE ESTÍMULOS.

    • Estímulos que no están presentes durante el refuerzo pueden adquirir control sobre la respuesta debido al refuerzo de la respuesta en presencia de estímulos parecidos.

      Por ejemplo: en el código de circulación se establecen pautas de la combinación de formas y colores lo que puede producir señales confusas.

    • EL PROCESO DE MODELAMIENTO.

    • Mediante el condicionamiento se van transformando nuestras tendencias instintivas y naturales.

      En el ser humano es lo que nos distingue de los animales. Somos capaces de controlar nuestros instintos y tendencias naturales.

      Fundamental en la maduración y transformación de la personalidad.

      Si no fuera así llevaría a la inconvivencia, la persona aprende a controlar sus instintos y por ejemplo, apacigua su violencia mediante el deporte.

      El refuerzo diferencial: son reforzados los estímulos pues el que quiere algo le apetece.

    • CONDUCTAS DE EVITACIÓN Y ESCAPE.

    • El refuerzo diferencial son aquellos estímulos que producen un condicionamiento y por lo tanto son los que se realizan.

      Limitación o escape: el aprendizaje de escape determina que un individuo puede huir de una situación desagradable en la que el organismo se haya implicado, en cambio el aprendizaje evitativo tiende más bien a hacerlo posible para que una situación no se produzca.

      La conducta inteligente implica prever con más tiempo lo que va a suceder. Solamente los animales desarrollados. Es más difícil reconstituir una situación dolorosa que no llegar.

      Se refuerzan las conductas que permitan vivir de forma razonable. Se evitan los escapes.

    • TEMOR Y REACCIÓN.

    • Está relacionado con lo anterior. El refuerzo negativo lo que hace es preferir las conductas de evitación a las de escape. El temor hace las veces de refuerzo y permite preferir una conducta de evitación a una de escape (Skinner).

    • APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN.

    • Corresponde a las teorías ambientalistas que consideran que aprendemos básicamente gracias a la imitación de modelos.

      Es fundamental observar e imitar modelos. La maduración psicológica se logra a través de modelos que el niño adquiere por imitación de la gente que le es cercana, incluso en la fonética.

      Democracia

      El gobierno no puede persuadir a los jueces ni al parlamento. A nivel practico, en los sistemas parlamentarios actuales, debido a que la representación mayoritaria en el parlamento corresponde al partido que gobierna, carece de sentido. Si además las constituciones permiten que el legislativo escoja cargos en el ejecutivo, realmente no existe tal independencia.

      Tiene una concepción negativa de la libertad. Es luchar para que el gobierno no abuse de su poder. Únicamente defiende la igualdad ante la ley, pero no la igualdad económica o social.

      b) Democracia liberal (finales del XIX y primer tercio del XX):

      Solamente funciona en contados países; la cumplen en Reino Unido y Francia intermitentemente. Se admite la libre asociación en partidos políticos y participación a través de la elección. Y en los países más avanzados se empieza a llevar a cabo el respeto y la defensa de los derechos de la persona. Los cambio sociales llegan a producirse por la lucha de los sindicatos.

      c) Socialdemocracias:

      Son las que implican del control estatal de aquellos sectores económicos de mayor peso social. Se socializan los servicios primarios. Se intenta poner un freno a la expansión del capitalismo, que la empresa privada no impida un mínimo nivel de vida.

      Ocurre en democracias escandinavas, en el que el estado asegura unos servicios primarios como la educación, la sanidad,... En España corresponde al desarrollismo del Opus durante la década de los sesenta.

      El estado se compromete en llevar a cavo una mínima redistribución de la renta mediante ayudas a los más desfavorecidos, becas de estudios,...

      Choca con el liberalismo clásico, pues este no contempla la posibilidad del control del mercado.

      La evolución de las democracias occidentales se está desmantelando el estado del bienestar privatizando las empresas públicas. Se aprecia en los últimos años la tendencia social a planteamientos liberalistas.

      MODELOS DE DEMOCRACIA.

      Son los planteamientos de Shupeter, Macpherson. Cociben la democracia como el neoprocedimiento para elegir y autorizar gobiernos. Es un planteamiento formalista. El estado únicamente debe asegurar la elección periódica de representantes y que los ciudadanos ofrezcan su voto.

      La democracia es controlada por una serie de elites que manejan los asuntos públicos. Estos pueden ser castas políticas (partidos) o bien elites económicas que presionan al gobierno.

      Esta democracia utiliza los resortes de la publicidad para conseguir el poder. Los votos son como una mercancía, se compran y se venden, están sometidos a las leyes del mercado como cualquier producto. Los partidos lo que buscan es ofertar una serie de propuestas que tengan una resonancia social para captar votos. El gran poder está en los medios de comunicación.

      Esto lleva a una aptitud pasiva ante la política, el apolitismo.

      Hay que reconocer que este medio de democracia significa el fin de las ideologías tradicionales, se tiende al centro político.

      Este formalismo democrático tiene como positivo que permite el progreso y evita la tentación de la escalada de regímenes totalitarios.

      DEMOCRACIA COMO ....

      Históricamente comienza con las revueltas estudiantiles de mayo de 1968 en Francia, y se unen los intereses de estudiantes y obreros. Estas revueltas también sucedieron en Berlín y Chicago. Estos levantamientos fueron el resultado de la insatisfacción generalizada ante el funcionamiento de esa democracia de partidos, llamada por algunos medios como “partidocracia”. Y sobre todo ante el control de una elite de todos los resortes del poder. Los partidos no tienen en cuenta las demandas de los ciudadanos.

      Lo que llaman el mercado político está tiranizado por la manipulación de masas que ofrecen los medio de comunicación.

      El peligro del bipartidismo y que dos partidos se vayan sustituyendo en el poder no deja lugar a terceros partidos.

      Frente a todo esto se propone un sistema más participativo, la sustitución de la partidocracia por una pluralidad política mediante la apertura de listas, que se vote a las personas, no a los partidos. En definitiva, lo que se pretende es una descentralización del poder.




    Descargar
    Enviado por:Jesús
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar