Historia
Zonas francas
“Zonas francas”
Origen histórico.
El origen de las zonas francas se remonta en los siglos a la aparición del comercio internacional. No en balde fueron los Fenicios pioneros del comercio ultramarino, los primeros en fomentar áreas libre de impuestos para almacenamiento y traslado de mercaderías.
A través de los siglos, estas condiciones de áreas libres de impuestos jugaron un papel predominante en el surgimiento de Alejandría, De los, Cartago, la Liga Hansiática y las Ciudades - Estado Flamencas, como centros de comercios.
Se tienen referencias de que el transbordo, almacenamiento y exportación de mercaderías se practicaban en la época del Imperio Romano.
Los parques industriales de zona franca, o zonas comerciales libres tuvieron como sus cercanos predecesores el parque industrial y el área de comercio.
El primer parque industrial fue erigido en 1896 como una empresa privada comercial en Trafford Park en Manchester, Inglaterra. El que se considera, generalmente, como el primer parque industrial americano, el Distrito Industrial de Liquidación en Chicago, inició sus operaciones en 1899. Sin embargo sólo un número limitado de estos parques fueron, creados antes de la década de los 40.
El primer país en desarrollo que hizo uso sistemático de parques industriales financiados con fondos públicos fue Puerto Rico.
Los nombres de Muñoz y Teodoro Moscoso bien pueden ponerse al lado de los de Brendan O' Rehagan (Shannon, Irlanda-1959) y K.T. Li (padre de las Zonas Francas de Taiwan-1966) cuando se hable de los próceres de los parques industriales de Zona Franca a nivel mundial.
El término “Zona de Procesamiento de Exportación” se lo debemos a los chinos de Taiwan. El mismo se comenzó a usar cuando se promulgó en Taiwan “La Ley de Zona de Procesamiento para la Exportación” el 30 de Enero de 1965.
Puede afirmarse que, después de la Segunda Guerra Mundial, con la explosiva expansión y desarrollo del comercio internacional entre la edad o Era Contemporánea de la Zonas Francas.
Con la desaparición de las colonias, que nutrían sus metrópolis con productos agrícolas y metales producidos por una mano de obra esclava en un comercio internacional de una sola vía hoy los estados emergentes, como los antiguos, con un criterio social de la creación de fuentes de trabajo para sus crecientes poblaciones, así como el interés de integrarse al comercio internacional en algo más que el suministro de materias primas, determinara en nuevo modelo de Zona Franca: La Zona Franca Manufacturera de Exportación.
La primera Zona de esta índole fue establecida en Irlanda Localidad de Shannon, en 1959 y abrió una nueva era en el concepto y desarrollo de las Zonas Francas.
El Marco Mundial
La dramáticamente acelerada recuperación económica de Japón después de la Guerra Mundial reveló muchos secretos del mercadeo (Marketing) internacional. Un propósito nacional apoyado en la tradicional disciplina de trabajo y determinación japonesas de término de invasión pacífica, por el Japón, de los mercados mundiales con productos industriales de consumo y precios baratos. Aunque de calidad dudosa, al principio, sus métodos oficiales de control cualitativo fueron cambiando el concepto de “Baratija” que teníamos de los productos japoneses.
Al ampliarse el mercado mundial de productos de bajo costo con la integración al mercado de países del tercer mundo, así como el escalonado crecimiento del costo de la mano de obra de otros países desarrollados, se hizo necesario internacionalizar la producción buscando desarrollar aquélla parte de ésta con mayor componente de mano de obra en países con niveles salariales bajos y la parte que exige mayor tecnología en le país que lo pose.
Las primeras Zonas de Procesamiento para la exportación, especialmente aquéllas de Taiwan, fueron ampliamente imitadas en la década del 70. Mauricio en 1970 anunció su ley de Procesamiento para Exportación, siguiendo aún en el nombre de la Ley el modelo de Taiwan.
Las Zonas de Taiwan fueron, también, imitadas por Malasia, que lanzó sus primeras Zonas en 1972 y siguió con otras en los años 1973-74-75 y 77. Filipinas se inició con la Zona de Batan (en Luzón Central) en 1972 y siguió con la Isla de Mactan y ciudad Baguio en 1979 Indonesia se inició con la Zona de Tanjung Priok en 1973 seguida de otra en Jakarta central en 1986 y en la Isla Batan en 1978. La India inició operaciones de Zona Franca en el amo 1965 con la Zona de Kandla, seguida de Santa Cruz Electronic Export Processing Zone (SEEPZ) cerca de Bombay en 1973.
Otros países que instalaron Zonas Francas son Sri Lanka (1978), Bangladesh (1980) y las Bahamas (1980). Más recientemente se han creado Zonas en Brasil, Bulgaria, Kenia, Santa Lucía, Togo y Trinidad Tobago.
Una especial mención, por su impacto en la creación de empleos y en la economía del país, merecen las plantas mexicanas conocidas como “maquiladoras”. Aproximadamente 90% de ellas están situadas en la zona fronteriza en los EE.UU.; es decir en proximidad inmediata a su mercado más importante. En 1986 había allí, unas 1,076 empresas con cerca de 300,000 trabajadores.
Para evaluar el impacto en la economía, así como en la transferencia tecnológica basta conocer que la estructura de propiedad en las plantas maquiladoras es de 26% inversión conjunta (“joint ventures”) (mexicanos y extranjeros); 30% propiedad mexicana en su totalidad y 44% propiedad extranjera, en su totalidad.
El crecimiento del sector maquiladora debe ser atribuido a tales reformas de política económica como la liberalización de la retención de cambio extranjero (1983) y liberalización de los requerimientos de propiedad mexicana (1984).
Es preciso destacar que los 41 parques de Zona Franca del Caribe, la República Dominicana posee 26, haciéndola líder indiscutible no solo en el Caribe, sino en todo el mundo.
Tipo de Asociaciones para el Desarrollo de Zonas Francas.
Existe una variedad de asociaciones para la construcción y operación de parques industriales de Zona Franca de exportación.
Arrendamiento de Espacio a Operadores.
El puerto libre de Hong Kong, reputando como la principal Zona Franca del mundo, fue construido en su totalidad por operadores privados en espacio arrendado a largo plazo al gobierno.
2- Empresas de Co-Inversion “Joint Ventures”.
Aquí en la República Dominicana existen, por lo menos, dos parques industriales de Zona Franca CODETEL; subsidiaria y de propiedad total de la GTE de los EE.UU.
3- Sociedades Especiales.
A) Acuerdos de Operación, Construcción y Transferencia (OCT).
La compañía constructora Bechtel asumió la responsabilidad de operar un puerto privado de Zona Franca valorado en 220 millones de dólares en Yamírtalik, Turkía. Este es un típico arreglo de OTC por medio del cual Bechtel diseñó, construye y opera por un tiempo definido durante el cual recupera su inversión y realiza ganancias. Al término de este período la zona es transferida a las autoridades locales.
Aquí existe un arreglo similar en el caso de la Zona Franca de la Romana. Gulf Western firmó un contrato con el gobierno dominicano donde la compañía se comprometía a construir y operar el Parque Industrial de Zona Franca por un determinado período de tiempo al fin del cual los derechos de propiedad son transferidos al Estado Dominicano.
B) Provisión de Servicios de Utilidad Pública por Empresas del Sector Privado.
Como una forma de mejorar la presentación de servicios de agua potable, energía eléctrica y telecomunicaciones, las naciones están alentando la provisión privada de estos servicios. Actualmente empresarios privados dominicanos estudian la instalación de plantas térmicas para la generación de energía par complejos turísticos y Zonas Francas.
Entorno del Caribe
Los países de la Cuenca Caribeña confrontan un tiempo de crisis. Por supuesto los tiempos de crisis conforman los tiempos de retos. La crisis es económica, por tanto el remedio habrá de ser económico.
¿Qué tenemos en abundancia en el Caribe? Pues clima tropical, playas y una población enorme desempleada pero fácilmente entrenable y de costo salarial; bajo en relación con países en desarrollo. Eso es lo que tenemos que vender.
La República Dominicana no ha sido una excepción y últimamente se ha preparado institucional y legalmente para estimular el auge turístico. Así se promulgo la ley 153 de Promoción e Incentivo del desarrollo Turístico y se instituyó el INFRATUR, un fondo tripartito para el financiamiento de la infraestructura turística. Hasta que no se crearon estos mecanismos el desarrollo turístico dominicano fue lento y hasta utópico.
El amplio potencial de desarrollo de las Zonas Francas del caribe obedece a las variadas formas en que estas han comenzado a instalarse. Una de las razones determinantes del éxito de una Zona Franca es aquélla que aprovecha las ventajas comparativas de cada país.
Aquí en la República Dominicana, por ejemplo, con una enorme cantidad de mujeres que saben coser a máquina y permanecen desempleadas, no hay dudas de que la confección de ropa ha de ser exitosa en Zonas Francas.
Zonas Francas y el Caribe
Desde sus inicios en la década de los 60 se han establecido en la, cuenta del Caribe unas 41 Zonas Francas de exportación. La mayor parte de los países cuyo modelo económico era la sustitución de exportaciones con la equivocada política de un proteccionismo a ultranza a las ineficientes industrias locales con excesivos incentivos y tarifas arancelarias destinadas a desincentivar las manufacturas extranjeras, importadoras, decidieron ir al modelo económico de producción para la exportación con énfasis en el desarrollo de los productos no tradicionales. Dentro de este contexto las Zonas Francas pasan a ser instrumentos importantes del portafolio de alternativas factibles de desarrollo de los respectivos gobiernos.
La experiencia en las Zonas del Lejano Oriente muestra qué, históricamente la fabricación de ropa es la primera industria que emerge en el desarrollo del sector de industria liviana y de ensamblaje para exportación. El Caribe, en este aspecto, se ha comportado de la misma forma: la actividad manufacturera en las Zonas Francas de la región ha estado por la “Industria de la Aguja”.
Existe un número de estipulaciones para que un país sea considerado elegible para gozar de los beneficios del GSP, por ejemplo el país ha de ser miembro del GAATT (“General Agreement on Tariffs and Trade” - Acuerdo General de Tarifas y Comercio, de las Naciones Unidas); asimismo el país concernido debe tener la condición de Nación Más favorecida.
Las condiciones para la elegibilidad de los productos incluyen que el producto sea importado directamente del país beneficiario, sin que haya ninguna intermediación. Comercial o de procesamiento. El producto deberá contener, además, 35% de valor agregado en el país beneficiario.
Las importaciones provenientes del país beneficiario no deberán exceder ciertos límites en valor total (ajustado anualmente) así como no deberán exceder el 50% del total de las importaciones del producto.
Graduación. Como el GSP procura, entre otras cosas, el desarrollo de los países beneficiarios, cuando estos últimos llegan a un estado que supone la superación de sus condiciones de subdesarrollo, los privilegios bajo el GSP se pierden.
Iniciativa para la Cuenca del Caribe.
El Acta de Recuperación Económica del Caribe, mejor conocida COMO LA Iniciativa de la Cuenca del Caribe del Presidente Reagan (ó CBI, por sus siglas en ingles de “Caribbean Basin Iniciative) Es un acta conocida por el congreso americano el 28 de Julio del 1983 y promulgada como Ley en Agosto 5 del mismo año. Este programa viene a substituir el GSP y, de cierta manera, poner en la atención mundial al Caribe a través de un articuloso programa de promoción orquestado por las agencias norteamericanas, como la AID, la OPIC, el Departamento de Comercio, las Embajadas Americanas, etc. Como virtual substituto de programas anteriores merecen un especial tratamiento en este escrito.
La CBI pretende revitalizar las economías apoyándose en el sector de estos países expandiendo las oportunidades de este sector.
Los puntos más sobresalientes de la CBI son los siguientes:
Era un programa, originalmente de 12 años, que expiraría en 1995 si no era renovado. Ya ha sido renovado y, ahora, es un programa por tiempo indefinido.
2- Garantiza acceso libre de impuestos al mercado norteamericano a manufacturera de 22 países de la Cuenca del Caribe, designados como beneficiarios y 6 más elegibles. Entre los primeros 22 se encuentran la República Dominicana. Los últimos 6 son: las Islas Cayman, Guyana, Nicaragua, Surinam, las Islas Turcas y los Caicos.
Los beneficios para los países designados son, principalmente:
Acceso libre de impuestos a las manufactureras que llenen ciertos requisitos, con algunas excepciones, como los son textiles, y ropa sujetos al Acuerdo Multifibras; atún enlatado; petróleo y productos derivados; calzados y ciertos otros artículos de cuero; relojes y partes para los mismos si cualesquiera de los materiales usados en la fabricación se originan, en un país comunista.
Deducción de gastos incurridos en conexión con la participación de convenciones de negocios en los países designados como beneficiarios del plan.
Los críticos de las Zonas Francas industriales comentan que las mismas sirven para desarraigar industrias de un país para establecerlas en otro y que las mismas no aportan mucho al país anfitrión por cuanto no utilizan insumos locales y no pagan impuestos.
Contribuciones Marginales.
La incidencia socio - económica de las Zonas Francas llega a una miríada de actividades marginales que, de entrada, no se aprecia pero que, sin embargo hacen un importante impacto. No es desconocido el negocio marginal de suministro de alimentos denominado ”fritangerías”, nombre probablemente originado en le país de cocción de los alimentos que normalmente son fritos en aceites vegetales, hasta los puestos de “colado” de café.
Es común ver cerca de cualquier Zona Franca, a veces en la misma puerta de entrada de los parques industriales, una cantidad de puestos de primitivos de preparación de alimentos. Asimismo los vendedores de adminículos ligeros para uso personal, especialmente artículos de tocador, o de belleza, hasta prendas de vestir, instalan sus “tiendas” cerca de las Zonas Francas. Así vemos, expendios de rolos para rizar el cabello, “Shampoo”, “Rinse”, desrizadores del cabello, cosméticos en general, ropa y desde luego, billetes y quinielas.
El gran Dragón y los Cuatro pequeños Dragones Asiáticos.
Los estados asiáticos pronto notaron el impacto político, económico y social que tendría el desarrollo de esa modalidad de trabajo, su magnitud en absorción de mano de obra ociosa y la rápida recuperación económica a que aspiraban. Al adoptar y definir este modelo de trabajo básicamente para crear empleos a corto o largo plazo, dinamizar las exportaciones y, como consecuencia, fortalecer sus economías, conseguir mejorar la balanza de pagos por entrada de divisas, crearon el mismo tiempo el ejemplo para otros países en circunstancias similares. Lo que ha ocurrido en cuatro pequeños estados del Lejano Oriente bautizados como los cuatro “Pequeños Dragones” asiáticos (Taiwan, Corea del Sur, Singapur y Hong Kong) es algo digno de emularse.
El término “Dragón” ha sido substituido por el de “Tigres” en la literatura especializada en occidente, ya que el simbolismo del dragón es más entendible en la cultura oriental. Así para los escritores occidentales los “Cuatro Dragones” pasan a ser los “Cuatro Tigres”.
Corea del Sur, con una economía prácticamente destruida en la guerra del 1950-1953, posee en la actualidad un ingreso de capital de más de US$ 5,000.00 anuales. Taiwan lo aumento de US$ 50,00 en el año 1950 a US$ 3,000.00 en la actualidad.
El auge económico y el desarrollo de los países del Lejano Oriente trae parejo el alza en los costos de mano de obra y la revalorización de sus monedas. Esto trae como, como consecuencia, asimismo, que la producción industrial de artículos de bajo costo, ensamblaje e industria ligera busca nuevas áreas del mundo donde imperen bajos salarios, cual es le caso de la cuenca del Caribe.
Las Zonas Francas han sido tan eficaces cumpliendo los fines para los que han sido creadas, hoy existen en el mundo más de 2,000 Zonas Francas de todos los tipos y tamaños, de unas 100 que había en 1945. Estas zonas llevan nombres de acuerdo a lo que vendan.
Globalización y Neoliberalismo
La globalización no es nada nueva. La concebimos como el monstruo que en cada época histórica sintetiza él más alto desarrollo de la ciencia y la tecnología, la tendencia predominante en le orden comercial, económico, político y social.
¿ Qué es la globalización?
Las siguientes expresiones tratan de dar algunas ideas al respeto:
Es el monstruo que expresa el más alto grado de desarrollo e innovación tecnológica y la expansión mundial del comercio.
Es el nuevo orden impuesto por el proceso de integración económica (Estados Unido de Norte América, la Unión Europea (EU) y Japón).
La economía mundial, desde la ilustración se ha visto incentivada por la aparición de la máquina de vapor y la industria textil.
El capital industrial y el capital bancario dan origen al capital Financiero y bajo su mando la libre competencia da paso a la competencia entre monopolios, esto viene desde el siglo (19). Los países periféricos son sacados o declarados no aptos para competir.
Liberalismo y Neoliberalismo
El liberalismo en economía significa “libre competencia”, rechazo a las restricciones y regulaciones a la economía por parte del Estado; todo debe ser regulado por el mercado. Políticamente el término liberalismo se asocia a la promoción del bienestar humano y de los individuales. El surgimiento del liberalismo se asocia al economista clásico inglés Adam Smith (1723-1790) quien consideraba que el LIBRE COMERCIO era el promotor del mayor bienestar.
Libre Comercio y Proteccionismo
El comercio involucra un conjunto de actividades de venta, compra e intercambio de productos o servicios.
El ámbito donde concurren vendedores, consumidores y bienes a intercambiar es el mercado.
El libre comercio es aquel que se desarrolla sin restricciones permitiendo la transferencia de bienes y servicios entre países.
La libre cooperativa sirvió de “arranque” a la producción y al comercio mundial capitalista, pero tras la aparición de los monopolios transnacionales, la libre competencia fue adulterada, de libre pasó a ser “salvaje”.
En 1850 Inglaterra pasó a ocupar una posición dominante en la economía mundial, abandonó el proteccionismo y se abrazó al libre cambio.
Estados Unidos, Japón, Alemania y otras potencias fueron proteccionistas mientras que hoy, desde sus posiciones dominantes, abogan porque todos los demás países asuman el libre comercio.
Productividad y Competitividad
En el mercado de cada país son las grandes empresas vinculadas a las transnacionales las que tienen acceso a los avances tecnológicos que permiten elevar la producción y brindar unos mejores servicios a los consumidores.
La productividad es la eficiencia mostrada por un productor en elaborar una mayor cantidad de productos en el mismo tiempo frente a sus competidores. Lo mismo se puede aplicar a una empresa de servicios.
La competitividad, por su parte, enfatiza sobre la capacidad de una empresa o país para invertir en el mercado de manera exitosa.
La Ronda de Uruguay esta se encargo de facilitar la aplicación, del (OMC) Organización Mundial del Comercio entre los países participantes.
Acta Final de la Ronda de Uruguay (15-12-93).
El apartado (D) de la parte (2) de esta acta especifica entre los acuerdos garantizar la “reducción sustancial de los aranceles y demás obstáculos al comercio, eliminación del trato discriminatorio en las relaciones comerciales internacionales”.
El Neoliberalismo
Por neoliberalismo se entiende el esfuerzo actual por revivir o acomodar el viejo liberalismo de Adam Smith y el permanente interés por imponer su sello a la Globalización en el plano económico, político e ideológico.
En Gran Bretaña encontramos al Centro de Estudios Políticos, el Instituto de Asuntos Económicos y el Adam Smith Institute, mientras en Francia se ha destacado la Asociatte Le Monde.
En República Dominicana se ha destacado como defensora del neoliberalismo la Fundación Económica y Desarrollo.
Algunas se especializan en integración; en reformas macroeconómicas, ajuste estructural, etc.
Paradigma del Neoliberalismo
El neoliberalismo presenta como irrefutable el modelo que preconiza como inevitables las normas y medidas que conducirán a dicho estadio.
El objetivo es llegar a un mercado mundial donde circulen libremente mercancías, capitales, y personas.
La revolución ya no es necesaria, según el neoliberalismo, si no el cambio de solicitud de los individuos, grupos sociales, empresas, naciones y países que deben declarar su resistencia a la libre circulación de los productos y capitales extranjeros: deben permitir la privatización deben (actualizarse).
La propuesta de modelo Neoliberal podemos resumirla en:
1- La única forma posible para la Globalización o Mundialización es la Neoliberal (libre mercado en los países no industrializados).
2- Los países no desarrollados deben adaptarse a los avances tecnológicos dominaran mejor las nuevas técnicas; especializarse como ensambladores. De no hacerlo quedarán al margen de la competencia, serán eliminados.
3- Como sustento ideológico el neoliberalismo sobrepone el individualismo a todo lo colectivo. La competitividad es parte importante del paradigma.
El Nuevo Orden Neoliberal
Cuando se habla del nuevo “orden económico” se refiere al que a inicio de los 80 sustituyó al sistema instalado en 1944 en Bretton Woods, Estados Unidos, donde fueron creados el Banco Mundial (BM) para facilitar créditos a largo plazo a los países; el FMI para mantener la estabilidad cambiaria y estimular el crecimiento, y se sentaron las bases para el surgimiento del GATT (Acuerdo General de Aranceles) como regulador de los aranceles entre países.
El modelo de Bretton Woods dinamizó la economía y la producción a un nivel tal que la economía capitalista de 1975 era, tres veces mayor que la de 1945. Estados Unidos en 1947 puso en marcha el llamado Plan Marshal que ayudó a la reconstrucción de Europa Occidental y Japón.
Consecuencias del Neoliberalismo
El neoliberalismo viene exigiendo: libre comercio, predominio de las “fuerzas del mercado”, flotación de la moneda, privatización, pago de la deuda externa y Reforma del Estado como premisas para la estabilización macroeconómica. Esta es la divisa de la “modernidad”, la bandera de “los nuevos imperios”.
Los ajustes que el neoliberalismo promueve, pueden comprobar:
1- Que al desprender la producción nacional cediendo al libre comercio, esto influye negativamente en el interior. Los productores nacionales no tienen la experiencia productiva, los conocimientos tecnológicos ni la tecnología más avanzada, por lo que los productos y servicios tienen un mayor costo, por lo cual sucumbe por lo general competir con los extranjeros.
2- El neoliberalismo formula nuevamente la realidad del trabajo. Se pronuncia por la contratación móvil o “libre” de la fuerza laboral; los contratos por tiempo definido con lo cual introduce la inseguridad del empleo. La consecuencia no se hace esperar: aumenta el desempleo, las prestaciones a los asalariados al tiempo que aumentan las ganancias empresariales.
3- Sustituye la aspiración de alcanzar el desarrollo, por lograr crecimiento económico.
4- El neoliberalismo ha sido exigente en que los países disminuyan su gasto público, que reduzcan lo que dedican a las áreas sociales, lo que demuestra palmariamente su naturaleza antipopular.
5- La Reforma y Modernización del Estado es una de las propuestas más promocionadas por el neoliberalismo. El objetivo es que el Estado asuma inicialmente un rol facilitador del establecimiento de un marco jurídico adecuado a las pretensiones neoliberales.
6- La asunción del neoliberalismo en el Tercer Mundo ha ido privatizando todas las empresas, servicios y hacienda estatal.
Sectores más Beneficiados por el Neoliberalismo
El sector financiero. 5. Sector importador.
Turismo.
Zonas francas.
Telecomunicaciones.
Sectores más Perjudicados
Exportación de bienes.
Producción industrial.
Sector agrícola.
Pequeña y mediana empresa.
Trabajadores y campesinos marginados.
Empresas asociativas (Cooperativas).
Retos de la Globalización
Conversión del crecimiento económico en desarrollo económico y social; aumentar el gasto público para eliminar la deuda social.
Reducción del desempleo y la pobreza.
Elevación del salario real.
Universalizasión de la seguridad social.
Desarrollo de la democracia popular alternativa.
Preservación del medio ambiente.
El Neoliberalismo y la Organización Social
La organización social de la comunidad de los sectores sociales más pobres y explotados han sido el freno fundamental para la asunción por los estados del liberalismo y del neoliberalismo. La inversión pública estatal en la educación, salud, la seguridad social; los programas de subsidios a programas de alientos para los más pobres; subsidios a desempleos a empresas vitales en la producción agrícola, o industrial.
Si ya el “derecho al voto” no lo entorpecen dictaduras; si el consumidor puede escoger con “libertad” el producto; si ya no son necesarios los pactos colectivos pues la mano de obra es también “libre”, si todo está sujeto a oferta y a la demanda, a las leyes del mercado; si lo que se impone es que cada individuo tenga condiciones para competir, se preocupe por ser el mejor, el más preparado para ocupar un importante lugar en la empresa y en la sociedad.
Glosario de Términos
Fritangerías: Se refiere a los puestos de vender frituras que se encuentran en los alrededores de las Zonas Francas.
Macroeconomía: Se refiere a gran economía (empresas grandes).
Marco mundial: Tipo de asociaciones para el desarrollo de las zonas francas.
Tecnología: Conjunto de conocimientos y métodos de un determinado oficio, arte industrial, etc.
Innovación: Se cambian los equipos industriales por equipos más modernos más modernos.
Conclusión
Las Zonas Francas por lo visto han sido parte de lo que ha subido el país en el área económica como comercial y además esto a traído como consecuencia más empleo por lógica una serie de empleos indirecto que ayudan de una u otra forma al hombre o mujer que depende de este tipo de empleo o sea, personas de escasos recursos.
Bibliografía
Este trabajo fue extraído de los folletos que llevan por nombre:
Zonas Francas (origen histórico)
Globalización y Neoliberalismo.
Dados en el liceo Noct. General Gregorio Luperón. En los años 1998 y 1999 respectivamente.
5
26
_________________________________________________________________________
Origen “Zonas Francas”
Globalización y Neoliberalismo
Descargar
Enviado por: | Isaac Jafet Hernandez Germosen |
Idioma: | castellano |
País: | República Dominicana |