Arte


Vicent Van Gogh


LA MODERNIDAD DE VAN GOGH

Modernidad:

La nueva modernidad, que aparece a finales del siglo XVIII, es una autodestrucción creadora y lo que la distingue de la modernidad de otras épocas es el ser una ruptura, es trazar una línea que divide el tiempo en un antes y un ahora.

"Desde principios del siglo pasado se habla de la modernidad como de una tradición y se piensa que la ruptura es la forma privilegiada del cambio", la modernidad es la ruptura de todo o de casi todo lo que nos llega del pasado; pero el presente es tan fugaz que esa modernidad es ya pasado en el mismo momento en que es plasmada, planteada, creada.

La modernidad está pues condenada a tener una mínima duración y ceder el paso a nuevas expresiones modernas, que a su vez dejarán de serlo y cederán el paso a su vez a nuevas modernidades.

"Lo moderno es autosuficiente: cada vez que aparece, funda su propia tradición...", esta es pues la principal contradicción de la modernidad que trata de romper con la tradición, pero que en el camino funda una tradición, la tradición de la ruptura.

No siempre el ideal estético era regido por la modernidad, hay épocas en que este era la imitación de lo antiguo, seguir con lo establecido por los grandes artistas predecesores y no variar lo heredado.

Para los antiguos el ahora era un eterno continuar con el ayer, repetir el ayer; el tiempo era visto como una regularidad, como un proceso en el que las variaciones y las excepciones son realmente variaciones y excepciones de la regla preestablecida, como bien lo señala Octavio Paz; los modernos en cambio, ven el ahora como un romper con el ayer y negarlo, el proceso es un tejido de irregularidades, puesto que, la variación y la excepción son la regla.

Hasta que llegó el momento en que la tradición no podía o no conseguía satisfacer las necesidades del arte, que al igual que la ciencia y la tecnología iba en avance, necesitaba pues un nuevo espacio, una nueva forma de expresión y por ello, los artistas exploraron nuevos modos de expresión que lograran satisfacer sus nuevas necesidades artísticas.

La época moderna es la que está regida por la aceleración del tiempo histórico, si bien es cierto, el tiempo no pasa más de prisa, sino que pasan muchas más cosas en ese mismo tiempo, los hechos y acontecimientos se dan casi simultáneamente; nuestra propia imagen del tiempo ha cambiado, y no es la misma que la de un hombre común y corriente que viviera hace cuatro siglos. Y es gracias a este cambio en el modo de ver el tiempo, que tuvimos conciencia de la tradición.

Tuvimos conciencia de lo que era la tradición y sobre todo, de pertenecer a una tradición y es allí donde se inicia la crítica de la misma, critica que no se dio antes puesto que no se tenía plena conciencia de pertenecer y estar inmersos en una.

Para los primitivos, las contradicciones entre lo que pasó ayer y lo que pasa ahora se ven suprimidas y finalmente triunfa la regularidad y la identidad, las cosas deben y de hecho pasan como pasaron en el pasado, y este pasado, es un tiempo que reaparece y que esta siempre presente al final de cada ciclo, es visto como una edad venidera; para nosotros el tiempo es más que el transcurso de hechos repetitivos, es el portador del cambio y ya no nos espera inmóvil al final del camino.

En el siglo XVIII se inicia la época moderna, es la primera que exalta el cambio y lo convierte en su fundamento; no es de modo alguno, la primera que tiene cambios o que incorpora cambios, pero si es la que toma esos cambios como fundamento.

El futuro es la condensación de la diferencia, la separación, la heterogeneidad, la pluralidad, la novedad, la evolución, el desarrollo, la revolución y la historia. El futuro es el tiempo que todavía no es, que siempre está a punto de ser. Nuestra perfección no es lo que es, es lo que vendrá.

El arte y la estética van de la mano con los avances científicos y tecnológicos, con las nuevas formas de ver y entender el mundo y la realidad, no podían seguir para siempre con los viejos patrones y concepciones de la realidad y el espacio plástico, por lo que los artistas se vieron casi obligado a romper con la tradición y buscar nuevas formas y espacios plásticos.

La finalidad del siglo XIX y comienzos del XX no era otra que la de destruir el Renacimiento, puesto que el espacio plástico de este dejó en un momento dado, de satisfacer las intenciones de los pintores. "...podríamos afirmar como principio que las sociedades entran y salen de sus espacios plásticos particulares de la misma forma en que se establecen materialmente en distintos espacios geográficos o científicos"

En la primera mitad del siglo XIX surgió el Romanticismo como respuesta subjetiva de los artistas y pensadores al frío racionalismo imperante con anterioridad.

"El romanticismo no tuvo sólo una importancia que hizo época, sino que tenía también conciencia de que hacía época. Representó una de las variaciones más importantes en la historia de la mentalidad occidental y fue consciente por completo de su papel histórico. Desde el gótico, el desarrollo de la sensibilidad no había recibido un impulso tan fuerte, y el derecho del artista a seguir la voz de sus sentimientos y su disposición individual nunca fue probablemente acentuado de manera tan incondicional.

El romanticismo (...) acreditó ser (...) una de aquellas tendencias que, como el naturalismo del gótico o el clasicismo del Renacimiento, han continuado siendo un factor permanente en el desarrollo del arte.". El romanticismo, indisolublemente unido a los sentimientos nacionalistas y a los deseos de libertad existentes en la Europa de la primera mitad del siglo XIX, se convirtió en el eje sobre el que giró la cultura europea de la época. Los escritores, pensadores y artistas del romanticismo propiciaron un nuevo renacimiento de los valores individuales (sentimientos, pasiones).

A mediados del siglo XIX, y como reacción frente al romanticismo, surgió el realismo. Los artistas y escritores insertos en este movimiento reflejaron en sus obras la realidad que les rodeaba.

En este siglo se produjeron importantes avances en el campo de la ciencia y de la técnica, especialmente en lo referente a la Física, la Biología y la Medicina. Las ciencias sociales como la Geografía, la Historia y la Arqueología, también experimentaron un gran desarrollo gracias a la amplia labor investigadora que se realizó; estos avances, como ya se mencionó anteriormente repercutieron también en el terreno del arte. La concepción del mundo tenía que cambiar de acuerdo a los nuevos descubrimientos y los artistas se enfrentaban cada vez más con un espacio plástico limitado.

Haciendo un poco de historia para poder situarnos en el contexto en el que estos cambios se produjeron, podemos ver que en el campo de la ciencia, destacan los trabajos de Röntgen (descubridor de los rayos X), Becquerel (investigador de la radiación de los compuestos de uranio) y los esposos Curie (que estudiaron la radiactividad en el polonio y el radio). Por otra parte las investigaciones sobre el átomo y su composición y sobre las radiaciones llevadas a cabo en los últimos años del siglo por Rutherford y Planck pusieron las bases de la física atómica.

En el campo de la Biología destacan los estudios sobre los microorganismos efectuados por el francés Pasteur, que posibilitaron el inicio de l apreparación de vacunas.

El desarrollo de la Química está unido a las necesidades de la industria. Los avances en el campo de la electroquímica, la producción de tintes y abonos sintéticos, el descubrimiento de nuevos explosivos, el uso del ácido sulfúrico y el desarrollo de la petroquímica fueron fundamentales para el desarrollo industrial.

En 1800, el italiano Volta inventó la pila galvánica; luego Ampére, Faraday y Siemens continuaron las investigaciones en el campo de la electricidad. En 1878, Edison construyó la lámpara incandescente.

El primer vehículo de dos ruedas movido por gasolina data de 1885 y de cuatro, de 1889, fabricado por Peugeot.

Las industrias siderúrgicas y metalúrgicas se vieron revolucionadas por la posibilidad de utilizar minerales pobres en hierro en los hornos y en los últimos años del siglo apareció el horno eléctrico y se descubrieron los aceros duros.

En el campo de las comunicaciones, el teléfono apareció en la segunda mitad del siglo (Bell) y la telegrafía sin hilos (Marconi), otros de los grandes inventos de este siglo son el fonógrafo (Edison) y el cinematígrafo (Lumiére).

Estos avances, contribuyeron al cambio de los estilos de vida, de las costumbres y sobre todo al cambio de ver y sentir la vida, los avances en cuanto a comunicaciones ayudaron a acortar las distancias, a hacer que las noticias se difundieran más rápidamente y que los hechos ya no aparezcan siempre como cosas del pasado sino que se sitúen en un aquí (o allá) y en un ahora; los avances científicos cambiaron la forma de ver la naturaleza y por ende la vida misma; la separación entre la noche y el día ya no era tan rígida gracias a la electricidad, aunque su uso no era tan popular como lo es hoy en día, pero que planteó desde sus inicios la posibilidad de vencer las fuerzas de la naturaleza y "alargar" el día o la luz de este, un poco como vencer a la noche y todo lo que tradicionalmente esta representaba.

Por otro lado, las corrientes del pensamiento también dieron grandes frutos; como el idealismo, cuya principal figura fue el alemán Hegel, representa un esfuerzo de sínteis entre el empirismo y el racionalismo. Para Hegel la razón absoluta es un todo que se mueve -deviene- de una forma rígida y cuyos movimientos pueden deducirse, ya que están preestablecidos. Hegel afirma que el conocimiento humano se basa en la idea, en la que identifica la naturaleza y el espíritu, y que la realidad y la historia de la humanidad se desarrollan dialécticamente.

Luego, el positivismo pretende rechazar toda manifestación idealista. Comte fue su principal exponente, consideraban a la ciencia como la gran manifestación de lo infinito, como la única religión auténtica, y defendían que la ciencia debía convertirse en el verdadero fundamento de la vida humana. El positivismo dio lugar a una nueva sensibilidad artística que se concretó en el realismo. Escritores y artistas denunciaron los problemas que acompañaban a la Revolución industrial. Abandonaron su mundo interno y se trasladaron a la realidad que contemplaban. El autor hacía un análisis objetivo de lo que tenía frente a él. Los problemas sociales, la dureza del trabajo y la difícil vida en los suburbios de las ciudades fueron los nuevos temas. Hacia 1870, el realismo derivó hacia el naturalismo.

La teoría evolucionista, desarrollada por Darwin, fue un aporte fundamental para la ciencia y la cultura del siglo XIX. Para Darwin, la evolución de los organismos vivos está indisolublemente unida a lo que él denominó "la lucha por la existencia", es decir, la selección natural de los organismos mejor adaptados. esta teoría no solo cambió la ciencia sino también el modo de ver la religión, pues fue esta teoría evolucionita la que acabó por desplazar la teoría creacionista basada en la Biblia. La religión ya no era la única forma de explicar la vida y la existencia del hombre y estas ideas se verían también reflejadas en el terreno del arte.

En cuanto a la pintura podemos ver que durante el siglo XIX, la pintura romántica rompió con las normas del neoclasicismo y el paisaje cobró nueva importancia. El francés Géricault inició el estilo, pero el gran definidor fue su compatriota Delacroix, que unió a la riqueza y exuberancia de sus composiciones su afición por el color y el movimiento. "Delacroix conserva los procedimientos de estilización e incluso los esquemas de composición clásicos. Introduce en el espacio reglamentario, cúbico del Renacimiento, personajes cuyas indumentarias y gestos son inéditos; pero conserva cuidadosamente el encuadre, los planos, el desglose e, inclusive, los esquemas de composición", lo que hace no es más que cambiar los temas y los personajes, pero no se puede decir que rompió con el espacio plástico preexistenete, es el inicio del cambio, pero no el cambio en si.

El espacio plástico del Renacimiento no es más que la representación perspectiva del espacio y es una expresión del mundo para esa época y ese grupo de hombres, sus creadores son más bien hábiles imitadores de lo real, de su propia realidad, vista y comprendida por ellos en ese tiempo y con sus conocimientos y creencias; pero no por ello recrean o trasladan la realidad a sus lienzos.

En el siglo XIX y principios del XX, el espacio es una mezcla de geometría e invenciones míticas, el centro ya no es la religión y el arte no se ve limitada a recrear y crear escenas basadas en la religión, en la Biblia, ahora pueden acceder a nuevos y ricos temas como lo son la mitología y las propias creencias individuales y colectivas. "...Lo que observamos actualmente es la tentativa de una sociedad que, dotada de un nuevo material técnico e intelectual, tiende a salir de un espacio donde los hombres se habían movido con comodidad desde los tiempos del Renacimiento".

Pero, la renovación del espacio plástico no sólo se podía hacer mediante el cambio de los personajes situados en el mismo espacio, se requería de un cambio más profundo, que tenga que ver también con el planteamiento en sí del espacio bidimensional del Renacimiento, que en ese momento ya no lograba satisfacer los requerimientos de los nuevos artistas, sobre todo por los cambios radicales del lugar ocupado por el hombre sobre la tierra, se trata de reemplazar los cuadros mismos del pensamiento, inseparables de la noción del espacio.

Impresionismo:

El punto de partida del impresionismo se sitúa en 1874, año en el que un grupo de jóvenes pintores franceses exponen sus obras en la Galería Nadar. Refiriéndose a ella despectivamente, el crítico Leroy aplicó al grupo el nombre de impresionistas.

"...algunos de ellos plantearon el problema moderno de las relaciones entre la forma y la luz; otros plantearon el problema moderno de la triangulación del espacio; otros plantearon el problema moderno de los valores táctiles, o si se prefiere de la representación polisensorial del espacio." En términos generales la máxima preocupación de los pintores expresionistas fue la representación de la luz y del color. La forma de los objetos es considerada como transitoria y cambiante, ya que depende de la luz que sobre ellos se proyecta y los transforma. Monet, en su serie destinada a la catedral de Ruán, demostró como el mismo objeto se hace distinto según sea la luz proyectada sobre él en las diferentes horas del día.

"Pero, reducido a sus líneas generales, el cuadro sigue sugiriendo el cubo espacial del Renacimiento, incluso las famosas líneas de fuga, y sigue estando construido en función de un punto de vista unitario, con el artista espectador colocado hipotéticamente fuera de la tela y ofreciendo una vista alejada del mundo...".

Los impresionistas pintan preferentemente al aire libre ("au plein air") y los temas de sus cuadros suelen ser paisajes, cambiantes en cada estación. En todos ellos se manifiesta la preocupación por recoger los efectos de la luz y los reflejos de los objetos en el agua, existe todo un sistema de reproducción de las cualidades por medio del color, los impresionistas en un momento dado rodean a sus figuras al aire libre de sombras coloreadas, pintando la hierba verde o azul y no colocan a sus modelos sobre un paño como se solía hacer en las épocas anteriores, en realidad lo que estaban haciendo era cambiar la escenografía y no cambiaban los fundamentos de la representación plástica en si, en particular la sugestión del espacio plástico. Se mantiene el encuadre fijo y la visión escenográfica del mundo.

Los contornos ya no son los límites del color, ahora no son más que trazos sugeridos apenas por las manchas de color triunfantes.

El impresionismo fue el punto de partida para las nuevas generaciones que explotaron los nuevos problemas surgidos a partir de sus nuevos planteamientos y limitaciones.

"Una etapa decisiva en el camino de la destrucción del antiguo espacio tradicional se cumplió al fin gracias a otro grupo de artistas, (...) que han salido de ese movimiento no sin haberlo considerado en su origen como una verdadera revelación, aunque se hayan esforzado luego por superar sus fórmulas...". En 1884 se iniciaron algunos cambios frente al impresionismo puro, orientados hacia la recuperación de la forma; así surgieron el neoimpresionismo y el postimpresionismo.

El Postimpresionismo consiste en una revisión del movimiento anterior, basado en la recuperación del dibujo, y en captar la expresividad de los objetos y de las personas iluminadas. Destacan Van Gogh -también pinta cuadros de estilo simbolista, corriente breve en pintura que ensalza los objetos y les otorga un significado, y en algunas obras se adelanta al Expresionismo.

Interesan los problemas ópticos como la luz o el color y se crea un ambiente propicio para introducir nuevos valores estéticos.

El Neoimpresionismo cumple un papel paradójico en la historia del arte. Su meta es llegar a un arte construido. A partir de esta premisa abre los caminos de las corrientes abstractas y científicas del siglo XX. Los artistas siguen sus objetivos personales. Toulouse-Lautrec acentúa la idea de relacionar el arte y comunicación con sus carteles. Los colores planos y arbitrarios de Paul Gauguin reconstruyen el concepto de la naturaleza. Las composiciones de Cèzanne son el resultado de la simplificación y síntesis de la realidad. Finalmente, dentro de esta nueva tendencia, Van Gogh inaugura una nueva relación entre el espectador y el mundo exterior que se mediatiza a través de sus cuadros.

Destacaron en estos movimientos: Seurat, que creó el "puntillismo"; Cézanne que trató de reducir la realidad a volúmenes puros; Gaugin, que aplicó los colores esenciales a grandes superficies, dentro de un sentido estricto de la forma; Touluse-Lautrec, que trabajó por la recuperación de la forma subrayando en sus cuadros el dibujo, y Van Gogh, que son sus pinceladas nerviosas, pintó paisajes llenos de movimiento, retratos y bodegones.

Cézanne transfirió el problema del plano a donde lo habían llevado los impresionistas, el explorar el mundo exterior mediante el análisis inmediato de las sensaciones, lo llevó a la sustitución del antiguo sistema espacial a un sistema nuevo, donde se encuentra aún hoy en día. Fue el primero en transferir la estructura plástica del ámbito de conjunto al del detalle. Invierte la distinción entre los objetos manejables y los espectáculos generales de la naturaleza. Su espacio es un espacio imaginario.

Van Gogh:

Con Van Gogh, la especulación sobre el espacio toma un carácter particular, esto se puede entender si conocemos un poco de su vida y obra.

En el pueblo holandés de Groot-Zundert, próximo a la frontera belga, nace el 30 de marzo de 1853 Vincent Willem van Gogh. El pintor holandés nace en una época en la cual se suceden varios movimientos artísticos. La cultura evoluciona a pasos agigantados. En 1848, se inicia la reacción contra el Romanticismo y nace el Realismo, que a su vez va a ser reemplazado por el Impresionismo, Modernismo y Simbolismo. Es el siglo de los "ismos", no sólo a nivel cultural sino también político.

A finales de febrero de 1886, se establece en casa de su hermano Théo en Montmartre, donde la convivencia entre ambos es complicada, acentuada aún más por su enfermedad nerviosa. Théo se preocupa en presentarle a los pintores impresionistas más importantes como Monet, Pissarro, Degas, Renoir y Signac.

Vincent expone una serie de xilografías japonesas junto con cuadros de Bernard, Gauguin y Toulouse-Lautrec. Este grupo decide bautizarse con el nombre de los Pintores del Pequeño Boulevard, para distinguirse de los Pintores del Gran Boulevard, grupo compuesto por Monet, Sisley, Pissarro, Degas y Seurat, y que exponen en la galería de Théo.

Van Gogh decide trasladarse a un pequeño pueblo situado al sur de Francia, llamado Arles, en febrero de 1888, atraído por la brillante luminosidad de esas tierras. Durante estos meses, alquila el ala derecha de un edificio situado en la Plaza de Lamartine, conocido como la Casa Amarilla.

Los huertos floridos le llenan de felicidad y pinta sin descanso. Su exaltación crece a medida que pasan los días, y su pintura es un culto al sol, a la luz, y a la naturaleza. En la búsqueda del "yo", Van Gogh encuentra el gusto por el detalle expresivo, por el Expresionismo. Este estilo se nutre de la apariencia de la realidad y de la expresión de su contenido. El detalle queda en segundo plano, mientras que prevalece una realidad deformada.

Su sueño es poner en práctica el ambicioso proyecto de constituir una comunidad de artistas. El primer y único invitado es Gauguin, quien se reúne con él en octubre, después de que Van Gogh se lo hubiese pedido varias veces. Tras dos meses de difícil convivencia, la amistad entre los dos pintores termina con un trágico episodio.

Van Gogh amenaza a Gauguin con una navaja de afeitar. Vincent en un arrebato de locura, arrepentido por su actitud hacia su compañero de piso, se corta la oreja izquierda.

Ese mismo año, de exponer tres cuadros de Vincent y algunos dibujos en el Salón de los Independientes. También logra exponer al año siguiente dos lienzos.

El pintor holandés es internado, en varias ocasiones entre enero y abril de 1889, en el hospital de Arles por sufrir alucinaciones e insomnio.

Estas recaídas comienzan a ser constantes a partir de mayo, por lo tanto decide por voluntad propia ingresar en el manicomio de Saint-Paul-de-Mausole, clínica particular situada en la localidad de Saint-Rémy. La dirección del manicomio le permite salir bajo la custodia del enfermero Poulet para pintar al aire libre.

En julio, mientras está dibujando en el campo sufre uno de los ataques más fuerte hasta la fecha, pero no es el último. El más importante lo padece a finales de año.

Según el diagnóstico del centro Van Gogh sufre una enfermedad llamada epilepsia, un tipo lesión cerebral que provoca, en los casos más graves, ataques repentinos con espasmos. No obstante, al margen de este diagnóstico, se ha apuntado también que pudiese padecer algún tipo de psicosis como la esquizofrenia.

En este caos, surgen algunas noticias agradables a principios de 1890. Van Gogh recibe la primera crítica favorable, publicada en el periódico el Mercure de France. En el Salón de los Independientes expone diez cuadros y seis en otra exposición en Bruselas llamada Les XX.

Vincent se traslada en mayo de 1890 a la pequeña ciudad de Auvers-sur-Oise, próxima a París, donde vive el doctor Gachet, un médico que tiene fama de ser amigo de los impresionistas y que acepta cuidar al pintor holandés.

El estado de ansiedad del pintor vuelve a surgir y el doctor le prohibe las visitas, lo que empeora su situación. Van Gogh se siente encerrado y pinta sin descanso. En junio dibuja La iglesia de Auvers y en julio, el Ayuntamiento de Auvers con trazo visiblemente nervioso. Estas obras premonizan la catástrofe.

El 27 de julio de 1890 sale al campo y se pega un tiro en el pecho, aún así tiene fuerzas para regresar al café donde vive. En uno de los bolsillos hay una carta destinada a su hermano. El día 29 permanece moribundo en la cama fumando pipa. Esa misma noche, Vincent Van Gogh muere.

Su personalidad:

La personalidad apasionada, impulsiva y atormentada de Vincent van Gogh marca su estilo pictórico y su relación humana con sus semejantes.

Van Gogh busca el cariño de la gente que le rodea, pero sus cambios bruscos de personalidad -unas veces introvertido, otras efusivo- y su carácter, en ocasiones, colérico no le facilitan esa labor.

Su bohemia tampoco facilita el contacto con los demás. Su estilo de vida es irregular, sin ingresos obtenidos por un trabajo habitual, dedicado por completo a la pintura, sin esposa e hijos a los que cuidar, anémico, y sujeto, en ocasiones, al alcohol y al tabaco. Ante los ojos de sus vecinos, es un hombre extraño obsesionado por la pintura, que pierde el tiempo frente a un lienzo, con un estilo incomprensible.

En líneas generales, la relación de Van Gogh con las mujeres es difícil y breve. Es posible que se relacionase con prostitutas como se puede desprender del hecho de que le mandase a Rachel, que trabajaba en un burdel de Arles, envuelta en un trozo de periódico la oreja que se cortó; este hecho tiene diferentes versiones, no esposible determinar si realmente le enviara la oreja a Rachel o como se llamase, pero si es un hecho que se cortó la oreja.

Sin embargo Vincent busca en sus pinceles, ese afecto que la sociedad le niega. La pintura es su única válvula de escape ante la soledad y le sirve de terapia para sobreponerse a sus ataques.

El pintor se caracteriza también por su humanismo, como lo demuestra su vocación de misionero en Borinage: "Los obreros de esta mina son generalmente personas demacradas y pálidas de fiebre, tienen un aspecto fatigado y gastado, ajado y viejo prematuramente, las mujeres en general están descoloridas y mustias". Van Gogh intenta ayudar a los demás y sentirse útil, una preocupación que le atormenta a lo largo de su vida.

Ese humanismo también conlleva un aprecio a la dignidad del trabajo. Es una persona de ideas socialistas. Campesinos, tejedores y mineros fueron figuras de sus lienzos, sobre todo, en su primera etapa. La maquinaría de la industria, que convierte al ser humano en un elemento más del engranaje industrial, no es del agrado de Van Gogh, porque, en su opinión, degradan al hombre. Van Gogh defiende el trabajo artesanal frente al industrial.

Un ejemplo más de sus ideas humanas y socialistas es la creación de una comunidad de artistas en la Casa Amarilla. Un lugar donde los pintores pudiesen pintar y vivir en comuna, ayudándose y entendiéndose mutuamente.

Sin embargo la vida no le ofreció la oportunidad de satisfacer el empeño que ponía en sus proyectos, la compresión y el amor que le hubiese gustado recibir de los demás.

Van Gogh busca un lugar donde encajar en la sociedad, pero su falta de control sobre su complicado carácter ahuyenta a sus amigos. Se refugia en la naturaleza y en la luz del sol, que plasma en sus cuadros, en los cuales representa su propio mundo, pero no es suficiente.

Finalmente la única salida que encuentra es el suicidio: "Para mí, morir es mucho más fácil que vivir. Morir es muy difícil pero vivir lo es todavía más".

Vincent es conocido popularmente como el pintor de los girasoles y por su preferencia por el color amarillo. Esta planta le servía al artista holandés para representar su personalidad atormentada.

Van Gogh también tiene una clara inclinación a dibujar cipreses. En una carta a su hermano le dice asombrado: "Los cipreses me preocupan constantemente; quisiera hacer algo con ellos como con las telas de los girasoles, porque me sorprende que nadie los haya representado todavía como yo los veo".

Mas adelante descubre una nueva manera de pintar en la oscuridad. En el barroco se comienza a dibujar con luz artificial y en el XIX, al aire libre. Van Gogh, pinta de noche, en oposición a luz que caracteriza al impresionismo. Para ello, coloca varias velas en el caballete y en el ala de su característico sombrero de paja. Para Vincent esta forma de pintar acentúa la precisión de la mirada sobre los objetos en penumbra, logrando de esta manera estimular la imaginación. Según reconoce el pintor en una carta a su hermano: "La noche es más atractiva y más rica en colores que el día."

Para pintar el Café Nocturno en 1888 tuvo que acostumbrarse a trabajar con luz artificial. Durante media semana dormía de día, y por la noche se metía de lleno en la depresiva atmósfera del café para pintarla: "He tratado de expresar que el café es un sitio donde uno puede arruinarse, volverse loco y cometer crímenes."

Van Gogh es un artista incomprendido en vida, y sólo después de su muerte, su obra comienza a adquirir valor en los mercados de arte. En este sentido, Vincent representa el perfecto mártir del arte, que sacrifica su vida, un tanto bohemia, por expresarse libremente a través de la pintura.

Se calcula que Vincent pintó cerca de 1.100 dibujos y 900 óleos, la mayoría realizados en los diez últimos años de su vida.

La modernidad de Van Gogh:

"Desde cierto punto de vista, Van Gogh es el más dotado de los locos, pero es un loco", gran parte de su obra la realizó durante los últimos diez años de su vida, cuando se encontraba bajo el cuidado ya sea del doctor Gachet o en algún hospital, su obra no es la obra de una persona totalmente cuerda, sufre de epilepsia y esquizofrenia y tiene muchos problemas de personalidad como ya señalamos anteriormente.

Por lo que podemos afirmar como lo hace Francastel, que el problema del espacio se desvanece para él en el momento en que la enfermedad llega a la alucinación total. Pero no podemos negar que con o sin alucinaciones o delirios esquizofrénicos, logró transformar el espacio plástico, rompió con las reglas preestablecidas por los clásicos y continuadas en el renacimiento y hasta en el impresionismo.

Tal vez ese no haya sido su objetivo principal, en ocasiones Vincent no logra transmitir en sus cuadros las sensaciones que él desea. Un ejemplo es el lienzo de La habitación de Arles. El pintor holandés describe su alcoba como un lugar que debe "sugerir tranquilidad, o mejor dicho simplemente sueño", pero el acortamiento de los objetos, sin relación entre sí, los muebles ladeados, el suelo en pendiente hacia el espectador transmite cierta sensación de tensión. Tal vez la transformación del espacio se deba a la falta de relación entre lo que quería expresar y lo que realmente plasmaba en sus lienzos, pero estas son simples especulaciones al respecto que no nos llevan a negar su importante y trascendental aporte a la destrucción del antiguo espacio plástico y señalar el camino para la construcción de uno nuevo.

Van Gogh tuvo la sensación del papel que desempeña la percepción inmediata y diferencias del color puro en la apreciación del espacio y llegó a esta etapa por medio de varios y diversos estudios, bocetos y dibujos en los que experimentaba en una misma composición con varios sistemas de perspectiva, este método era utilizado por Degas quien ajusta fragmentos de visión en torno a un centro, que suele ser un primer plano; pero Van Gogh se puede apreciar que falta ese centro y al lienzo es el soporte en el cual se asocian y organizan las diferentes perspectivas hasta llegar a una sensación global.

Vincent representa inmediata y sensiblemente el espacio, él descubre en Provenza la posibilidad completamente nueva de representar uno de los atributos más esenciales del espacio, la profundidad sin tener que recurrir a la degradación de los colores o al uso y separación de los planos, sino empleando determinados colores puros, ya no usa el procedimiento clásico todavía utilizado en el impresionismo (Monet).

Descubrió que un color puro significa por él solo una profundidad ligada a su dimensión y a su calidad; un color, como lo utilizó Van Gogh en su obra, tiene en sí diversas dimensiones.

El pintor no hace uso de la línea para definir contornos y rellenarlos de color, basa su obra en el color, puro y sin degradaciones, con sus propias dimensiones; en ocasiones utiliza simplemente la técnica del empastado, no para obtener colores compuestos, sino que yuxtapone y superpone pinceladas.

Y también inventa una nueva forma de pintar, en la noche, rompiendo con los impresionistas y su luminosidad, con el gusto por pintar a pleno día y al aire libre; utiliza la luz de las velas para descubrir nuevas formas y contornos de los objetos en la noche.

En pocas palabras, rompe con casi todo lo establecido por los artistas que le preceden, rompe con sus formas y tradiciones, con sus temas recurrentes, con sus estilos, formas y técnicas y rompe finalmente, el espacio plástico que le fue heredado, recurre a su propia imaginación y delirios para recrear el espacio plástico y abre así el camino para los artistas que le seguirán.

Digo que rompe con casi todo puesto que "..La noción de una destrucción completa del espacio es inconcebible. La culminación final de ese proceso daría el vacío, vacío de pensamiento, vacío de expresión" y ese no es el caso de Vincent Van Gogh, el más genial de los locos y que contribuyó entre sus delirios a crear un nuevo espacio plástico para el arte.

Si hablamos de la modernidad de Van Gogh, creo que hablamos en realidad de toda su obra, tanto de su técnica como de su propio estilo, pues en conclusión, es Vincent Van Gogh (junto con Cézanne ) quien le pone punto final a la superficie definida por la línea y llenada por el color, acaba con el único y estático punto de vista y plasmó su personal interpretación de los objetos, característica propia de los neoimpresionistas.

En pocas palabras, creo que se puede afirmar que la obra de Van Gogh está llena de rupturas con respecto a la tradición, está llena de color, de su color; de nuevas formas de tratar y plasmar el espacio, la profundidad, el movimiento y la realidad percibida sólo por el pintor, son obras que nacen de él y que reflejan su propia subjetividad.

Es un pintor moderno en esencia, pero moderno en el mismo instante en que plantea sus nuevas concepciones y técnicas, es moderno hasta el momento en que deja de ser ahora y pasa a ser pasado, un pasado que será roto por los nuevos pintores que siguieron con la tradición de la modernidad que traía consigo la ruptura de los viejos patrones y tradiciones, es el caso de los artistas del siglo XX, los pintores contemporáneos que arrancan del postimpresionismo para sumergirse en las diversas corrientes que a partir del antinaturalismo desarrollaron una evolución desde la figuración a la abstracción.

Artistas, pintores que pertenecen a corrientes como el Fauvismo, el Cubismo, el Expresionismo, El surrealismo y la pintura abstracta.

1

Octavio Paz, "Los hijos de Limo", p. 18

Idem

Pierre Francastel "Sociología del arte", p. 154

Arnold Hauser "Historia Social de la Literatura y el Arte"

Pierre Francastel "Sociología del arte", p. 158

Idem p. 155

Idem p. 163

Idem p. 164

Idem p.176

Idem p. 182

Idem p. 178




Descargar
Enviado por:Almatayoshi
Idioma: castellano
País: Perú

Te va a interesar