Geografía


Valparaíso


Valparaíso

División administrativa

Provincias y comunas

Petorca: La Ligua, Petorca, Cabildo, Zapallar, Papudo.

Los Andes: Los Andes, San Esteban, Calle larga, Rinconada.

San Felipe de Aconcagua: San Felipe, Putaendo, Santa María, Panquehue, Llaillay, Catemu.

Quillota: Quillota, La cruz, Calera, Nogales, Hijuelas, Limache, Olmué.

Valparaíso: Valparaíso, Viña del mar, Quintero, Puchuncaví, Quilpue, Villa alemana, Casablanca, Juan Fernández.

San Antonio: San Antonio, Cartagena, El Tabo, El Quisco, Algarrobo, Santo Domingo.

Isla de Pascua: Isla de Pascua.

Autoridades

Intendente

Raúl Allard Neumann (DC)

Gobernadores

Valparaíso: Luis Vicente García Olave.

Petorca: Mauricio Antonio Quiroz Chamorro.

Quillota: Roberto A. Ravest Calderón.

San Antonio: Luis Gastón Pereira Massei.

San Felipe de Aconcagua: Guillermo Reyes Cortés.

Los Andes: René E. Canales Paez.

Isla de Pascua: Enrique Pakarati Ika.

Alcaldes

Algarrobo: Jaime Galves Fuenzalida.

Cabildo: Eduardo Cerda Lecaros.

Calera: Roberto Chaguán Chaguán.

Calle larga: Francisco Javier Vial Lira.

Cartagena: Luis García Rojas.

Casablanca: Manuel Jesús Vera Delgado.

Catemu: José Luis Delgado Fredes.

Concon: Oscar Sumonte González.

El Quisco: José Miguel Carrasco Núñez.

El Tabo: Luis García Jofré.

Hijuelas: Ronaldo Pacheco Suárez.

Isla de Pascua: Pedro Edmunds Paoa.

Juan Fernández: Leopoldo González Charpentier.

La Cruz: Maite Larrondo Laborde.

La Ligua: Juan Bautista Ibacache Ibacache.

Limache: Germán Edo. Irarrázabal Jaque.

Llayllay: Ricardo Serey Pappagayo.

Los Andes: Manuel Riveras Martínez.

Nogales: Oscar Cortés Puebla.

Olmué: Tomás Aranda Miranda.

Panquehue: René Ahumada Ortega.

Papudo: Rosa Prieto Valdés.

Petorca: Ricardo Santander Yague.

Puchuncaví: Camilo Enrique Pérez Vicencio.

Putaendo: Roberto Martínez Jarufe.

Quillota: Luis Mella Gajardo.

Quilpué: Amelia Herrera Silva.

Quintero: José Varas Zúñiga.

Rinconada: Juan Galdamez Carmona.

San Antonio: Lucía Menares Maldonado.

San Esteban: Luis Reyes Vicencio.

San Felipe: Jaime Amar Amar.

Santa Maria: José Bernardo Grbic Bernal.

Santo Domingo: Fernando Rodríguez Vicuña.

Valparaíso: Hernán Pinto Miranda.

Villa Alemana: Raúl Bustamante Bertoglio.

Viña del Mar: Jorge Kaplán Meyer.

Zapallar: Federico Ringeling Hunger.

Senadores.

Carlos Ominami Pascual.

Sergio Romero Pizarro.

Juan Hamilton Depassier.

Beltrán Urenda Zegers.

Diputados.

Ignacio Walker Prieto.

Alfonso Vargas Lyng.

Nelson Avila Contreras.

Patricio Cornejo Vidaurrázaga.

Juan Bustos Ramírez.

Arturo Longton Guerrero.

Aldo Cornejo González.

Francisco Bartolucci Jhonston.

Laura Soto González.

Gonzalo Ibáñez Santa Maria.

Samuel Venegas Rubio.

Sergio Velasco de la Cerda.

Reseña histórica

Estuvo habitada por los changos. Estos indígenas eran labradores y pescadores, para sus tareas diarias utilizaban bolsas de cuero de lobo infladas, unidas con fuertes ligaduras y sostenidas con tablillas de madera. En 1546 se realizó el primer contacto entre nativos y españoles: Don Juan Saavedra (capitán adelantado de las tropas de Diego de Almagro) desembarcó en su orilla. Venía desde el Perú en el Santiaguillo trayendo vituallas y provisiones. En 1544 Pedro de Valdivia lo definió como puerto natural de Santiago. En 1559 comenzó a crearse un esbozo de la ciudad partiendo de un capilla construida en la ubicación de la actual iglesia La Matriz. El 17 de Abril (día de la ciudad) de 1791 se crea el primer Cabildo en Valparaíso; su primer alcalde fue don José Santiago de Moya; el 9 de Marzo de 1802 se otorga en Madrid la real cédula que daba a Valparaíso el título y escudo de la ciudad.

A principios de la colonia fue de las primeras regiones en poblarse y desarrollarse gracias a la creación de muchos asentamientos de apoyo a Santiago. Se hizo para facilitar las comunicaciones entre Tucumán y Cuyo (que pertenecían a la capitanía general de Chile) que permitían la comunicación con el virreinato del Perú. Así se crearon Quillota, San Felipe, Los Andes, Casablanca, Petorca y La Ligua.

Valparaíso y San Antonio se crearon por generación espontánea. Estos poblados crecieron con rapidez, transformándose Valparaíso en el puerto principal del territorio, al que se accedía por Tiltil, pasando por la cuesta dormida. La minería y las actividades agropecuarias incidieron en el crecimiento e los poblados. La agricultura se desarrolló en los valles en especial el río Aconcahua y fue una actividad de subsistencia hasta que se generaron excedentes que permitieron el desarrollo del comercio, especialmente con Perú, que fue aumentando y llegó a su máximo en el s.XVIII cuando en 8 meses salieron 30 barcos cargado de 6.000 fanegas de trigo cada uno (1 fanega = 55,5 lt.).

A principios de la república las exportaciones disminuyeron, especialmente con el virreinato del Perú, pero con la llegada de inmigrantes de diversas naciones (la mayoría ingleses) dio un nuevo impulso a otras actividades, como el comercio nacional, internacional y la industria. Se logró un gran auge en la actividad comercial y Valparaíso se consolidó como puerto principal de Chile y todo el pacífico Americano. Los inmigrantes aportaron capitales que permitieron el desarrollo del comercio, minería, industria y actividad bancaria. Los primeros bancos fueron: El banco del Descuento de Valparaíso, A. Edwards, David Thomas, y el de Escobar y Ossa.

La construcción del ferrocarril entre Santiago y Valparaíso proporcionó un fuerte impulso a las actividades económicas del primer siglo de Chile independiente.

Aspecto humano

Volumen.

Por su volumen Valparaíso ocupa el tercer lugar del país. La población regional, alcanza a 1.452.998 habitantes (10% de la población regional)

Provincias Habitantes

-Petorca 62.565

-Los Andes 77. 525

-San Felipe 116.443

- Quillota 203.726

-Valparaíso 808.453

-San Antonio 112.860

-Isla de Pascua 2.764

Densidad.

En la región de Valparaíso se inicia un área de gran densidad poblacional (87,7 habitantes por km2)

Provincias Habitantes

-Petorca 13,6

-Los Andes 25,4

-San Felipe 43,8

-Quillota 122,8

-Valparaíso 293,0

-San Antonio 74,7

-Isla de Pascua 16,9

Distribución.

Distribución por sexo:

Provincias hombres mujeres

-Petorca 31.841 30.724

-Los Andes 38.806 38.719

-San felipe 57.838 58.605

-Quillota 100.047 103.679

-Valparaiso 385.153 423.300

-San Antonio 55.801 57.059

-Isla de Pascua 1.403 1.361

El 90.2% de los habitantes se localiza en centros urbanos, que pertenecen a Valparaíso-Viña del mar , a la que se agrega Quilpue, Villa Alemana y los balnearios de Recreo y Concón.

El 9.8% de la población regional vive en sectores rurales de la provincia de San Felipe, Petorca y los Andes.

En las actividades económicas domina el sector terciario, asociado a las labores comerciales, de transporte y servicios financieros, actividades de la mayor parte de la población urbana de esta región. Las actividades agrícolas del sector primario dan ocupación al 21% de la población económicamente activa. Se considera que la pobreza afecta a un 40% de la población regional.

Aspectos físicos

Relieve.

En este relieve aún están presentes los cordones transversales, el ultimo de ellos Chacabuco, enmarca al valle del río Aconcahua , para dar reinicio a la depresión intermedia que concentra la mayor superficie de tierras bajas.

  • La Cordillera de los Andes: Mantiene su altura y podemos apreciar cumbres que van desde los 5.000 hasta los 6.000m como el cerro Juncal 6.110m.

Al norte la cordillera de los andes y la de la costa forman una sola unidad, ya que están unidas a los cordones transversales.

  • La Depresión Intermedia: Se observan los últimos valles transversales, que corresponden a las cuencas de los ríos de Petorca, La Ligua y Aconcahua. El cordón transversal Chacabuco marca el limite entre la región de Valparaíso y la región Metropolitana.

  • Cordillera de la Costa: Como se menciono anteriormente, la cordillera de la costa y la de los andes llegan a constituir una sola unidad.

Al sur del río Aconcahua ambas cordilleras se diferencian claramente, separadas por la depresión intermedia.

Alcanza gran altura en la parte meridional. El cerro la Campana es un ejemplo.

Aproximadamente en el paralelo 33º, la cordillera se divide en dos ramas, la occidental pertenece a la V región, la oriental a la región Metropolitana.

  • Las Planicies Litorales: Entre la cordillera de la costa y el pacifico se extienden las planicies litorales. Se van ampliando desde la desembocadura del río Aconcahua hacia el sur, variando su ancho desde los 100m hasta 15km. Las planicies litorales presentan en algunos sectores colinas o cerros, tal es el caso de Valparaíso, que esta construida principalmente sobre cerros,

La llegada de las planicies litorales al mar puede ser gradual o abruptas como ocurre entre Papudo y Horcón.

Las planicies litorales suelen estar interrumpidas por cursos de agua, que se originan en la Cordillera de la Costa, como el estero Marga Marga que desemboca en la ciudad de Viña.

Son frecuentes las dunas costeras como Congotoma.

Clima.

Se inicia aquí el clima estepárico, caracterizado por la concentración de precipitaciones solo unos pocos meses del año y por su temperatura moderada. En la costa los nublados matinales son comunes y la temperatura es más homogénea debido a la acción del océano y la corriente de Humboldt, lo que se asocia a una alta humedad relativa, hace que durante gran parte del año los días amanezcan con neblina y se despejen en la tarde, la homogeneidad se hace menos homogénea hacia el interior, ya que disminuye la influencia del océano. En la alta cordillera se presenta un clima frío producto de la altura y una mayor amplitud térmica, producto de la altura las estaciones están mas marcadas

En la parte sur de la región domina el clima templado mediterráneo con una larga estación seca que dura de 6 a 8 meses. En la zona de Quillota y la Cruz se producen microclimas que posibilitan una agricultura productiva.

Las precipitaciones, se hacen más abundantes hacia al sur de la región. Así, en las localidades del norte de la

Región se tienen alrededor de 250 a 280mm de promedio al año, mientras que ya al norte de Aconcahua se llegan a tener promedios de 520mm en el mismo plazo, llegando a la cuenca baja del río Rapel superan los 700mm.

Desde el punto de vista de las temperaturas hay variadas situaciones que dependen tanto de la ubicación respecto al mar como del relieve y la altura.

La isla de Pascua es isla mas alejada de otras tierras de todo el mudo, a 3.700km el continente Americano. Tiene un clima tropical lluvioso.

Hidrografía.

En la parte norte fluye el río Petorca que drena una superficie aproximadamente de 2700km2, se origina en Chincolo, de la conjunción de los ríos Pedernal y sobrante, recorre aproximadamente 72km y luego desemboca en el mar junto con el rió la Ligua. El escurrimiento del río Petorca es mixto ya que se alimenta tanto por las lluvias como por los deshielos.

La Ligua también fluye en la parte norte, drena una superficie de unos 2.000km2, se forma de la conjunción de l río Alicahue y del estero Cajón de los Ángeles, Este río recorre 44km y luego desemboca en el mar, al igual que el río Petorca el río La Ligua tiene un escurrimiento mixto.

El rió Aconcahua es el último que genera valles transversales. La extensión de la cuenca es de 7.200km2, se forma de la conjunción de los ríos Juncal y Blanco, luego recorre 142km y desemboca al norte de la ciudad de Concón. Proporciona recursos hídricos a las industrias regionales.

Al sur de la desembocadura del Aconcahua solo existen pequeños esteros, entre ellos están el Marga Marga y el Casablanca.

El sector costero cuenta con numerosos esteros que nacen en la cordillera de la costa y con el curso inferior de los ríos Maipo y Rapel.

Actividades económicas

Minería

La minería del cobre está representada por el yacimiento subterráneo de Andina, su producción en 1992 alcanzó las 130.000 toneladas de cobre fino. El cobre se procesa en la refinería de Ventanas, ubicada a la costa, al norte del puerto Quintero. También hay producción de oro, plata, molibdeno, zinc y plomo.

La minería no metálica consiste en la explosión de carbonato de calcio y calizas, que dan origen a la industria de cemento La Calera y al total de la producción nacional de talcos y feldespatos.

Silvoagropecuaria

Los suelos de esta región son favorables para la agricultura y hay suficiente agua de riego que se distribuye a través de canales y embalses. Los más importantes son: el de Peñuelas, Lo Orozco, Lo Ovalle, Catapilco, Chepical, Las Palmas y Pitana. El 30% de la producción agrícola se destina a la agroindustria y el 70% al consumo fresco. Últimamente se ha dado un gran aumento en la exportación, especialmente de uva de mesa. La región aporta el 29,7% de la producción nacional de la uva y el 30% de la producción total de duraznos. También produce kiwis, nectarines, damascos, nueces, almendras y limones. En sus zonas de microclimas produce el 41% del total de paltas del país y gran parte de la producción de chirimoyas. También destaca la producción de legumbres, papas y cultivos orientales como tabaco, maravilla y cáñamo. Ganadería: 109.350 bovinos, 91.080 ovinos, y 56.130 porcinos. Gracias al pino insigne (sectores costeros y en San Antonio) el sector forestal ha tenido un gran crecimiento.

Pesca

A nivel nacional, ocupa el cuarto lugar de captura con 370.000 toneladas de pescado veta, jurel, y sardina; cerca del 85% del desembarque pescadero destinado a la harina de pescado. En el desembarque de moluscos ocupa el segundo lugar; en machas con 3.419 toneladas y crustáceos como el camarón (3.478 toneladas) y langostino amarillo (2.364 toneladas).

Industria

Es la tercera región industrial después de la región metropolitana y la del Bíobío. Genera el 20% del P.I.B. regional y el 12% de la población económicamente activa.

La mayoría de las industrias se concentran en la ciudad de Valparaíso, gracias a las ventajas comparativas como puerto, centro comercial y financiero. Tiene además industrias de tejido, hilado, vestuario, alimentos, chocolates, confites y tabaco.

Viña del mar fabrica productos químico-farmacéuticos y artefactos de línea blanca, papel y carbón además de alimentos, hilados y tejidos.

La refinería de Concon refina petróleo crudo importado y distribuye los subproductos a la mayoría de la región central del país.

Al norte de Quinteros está la planta procesadora de cobre de Ventanas, que cuenta con una central térmica.

En el sector del valle de Aconcagua, la ciudad de Quillota tiene importantes industrias alimenticias, textiles y de plástico; está unida a la zona de primores agrícolas de La Cruz-La Calera (cemento). Llayllay tiene una industria química y Catemu tiene industria de tabaco y la cercana refinería de cobre chagres.

San Felipe y Los Andes además de su industria conservera y de fibras duras, han desarrollado la agroindustria relacionada con el aumento que ha tenido la fruta de exportación, creando empresas similares: empacadoras, bodegas frigorizadas y conserveras.

También destaca la industria de tejidos en La Ligua y el puerto de San Antonio.

Comercio

Valparaíso importa toda clase de productos: manufacturas, automóviles, electrodomésticos y maquinaria; exporta principalmente frutales. San Antonio es exportador de cobre, varios productos agrícolas y pesqueros; también importa cereales. Valparaíso tiene un sistema de comunicaciones que lo une con la capital del país y con los puntos más importantes de Chile.

Hasta hace poco, la principal vía de comunicación fue la vía férrea que unía a Santiago con Valparaíso; esta vía fue más tarde reemplazada por el camino que atraviesa el túnel Lo Prado y que un e ambas ciudades.

La ruta internacional más importante es la que une la ciudad trasandina de Mendoza con Valparaíso, factor clave para favorecer el intercambio comercial y el flujo de turistas argentinos que van a las playas de esta región. En invierno esta vía queda bloqueada por la nieve, por lo que se piensa construir un túnel por Juncal que habilitará el paso a Los Libertadores durante todo el año. Otro proyecto para facilitar las comunicaciones, es el túnel en a cuesta del Melón.

La provincia y puerto San Antonio se anexaron a la región para formar un complejo portuario que uniera y facilitara la actividad de Valparaíso y San Antonio, pero el camino es un vía indirecta.

Ámbito forestal.

La producción forestal a cobrado relevancia en el contexto nacional. Las maderas provenientes de la región se destinan principalmente elaboración de madera y en menor medida a la elaboración de celulosa.

El 10% la superficie regional esta plantada, de ellos casi el 60% es bosque nativo, lo demás son plantaciones. El bosque nativo regional esta bastante degradado.

Aspectos relevantes de la región:

Los problemas ambientales de la región son coaccionados principalmente por la contaminación de las aguas en las playas, ríos y esteros, con residuos industriales, mineros y de desechos urbanos. A todo lo anterior se suman problemas por la deficiente infraestructura sanitaria, tanto en las ciudades como en los sectores rurales. Sin embargo son notables los esfuerzos que se están realizando para resolver estos problemas. Destacan en este sentido los colectores y la planta de tratamiento de aguas de Viña del Mar, que ya esta en funcionamiento.

Hay una baja capacidad empresarial y se necesitan la creación de nuevas empresas que den empleos para fortalecer la actividad minera, agrícola, pesquera, industrial y turística de la región. Para ello se debe mejorar la infraestructura portuaria y vial, preparando mano de obra para desarrollar planes de transferencia tecnológica.

Las islas oceánicas tienen una enorme importancia geopolítica, la Isla de pascua y la de Sala y Gómez se ubican en la polinesia lo que permite a Chile tener presencia en 3 continentes: América, Antártida y Oceanía, además la proyección oceánica de estas islas genera una zona económica exclusiva, casi igual a la que genera la proyección de casi toda la costa continental de Chile.

Análisis comparativo y proyecciones de la región.

Proyecciones de la región.

Se pretende consolidar el frente marítimo portuario y perfeccionar la infraestructura para diversificar los servicios.

Se pretende aumentar la producción agrícola exportadora, aumentando la infraestructura de riego, la transferencia de tecnología a los agricultores y el procesamiento de lo no exportable.

Se pretende diversificar la industria, principalmente la relacionada con el petróleo, el cobre y la producción de calizas.

La pesca podría aumentar, puesto que se piensa que la pesca artesanal se podría transformar en pesca industrial. Los recursos pesqueros están subexplotados.

Se tiende a la consolidación del correo internacional Valparaíso-Mendoza, que aumentaría las actividades turísticas y comerciales.

Por último, es necesario reducir los problemas de contaminación, y mejorar y ampliar la oferta turística.

Análisis comparativo.

Vamos a hacer un análisis comparativo de los aspectos más importantes de la región de Valparaíso y la región de Coquimbo:

En la región de Coquimbo ambas cadenas montañosas ( cordillera de los andes y la de la costa) se ven unidas por cordones transversales, entre estos cordones hay ríos que han facilitado el asentamiento de la población, esta situación se presenta también en los comienzos de la región de Valparaíso ya que después ambas cordilleras se diferencian perfectamente ya que están separadas por la depresión intermedia.

Las planicies litorales adquieren importancia y la cordillera de la costa pierde continuidad, en la quinta región las planicies litorales se ven interrumpidas por cursos de aguas que se originan en la cordillera de la costa.

Ambas regiones tienen un clima estepárico, por lo que ambos presentan lluvias principalmente en invierno, en la quinta región hay una mayor oscilación térmica que en la cuarta región, en esta las camanchacas matinales son comunes.

Ambas regiones tienen una vegetación variada, pero en la quinta región predominan la Estepa Arbustiva tal como matorrales, arbustos espinosos, etc. ...

Las especies que destacan en la cuarta región son: Culpeo, Lobo de un Pelo, Garumas y otros; en la quinta región destacan las mismas especies que en la cuarta. En la fauna cordillerana de la cuarta región destacan: Guanacoa, Chinchillas, Viscachas y roedores; en cambio en la quinta región destacan: El Peuco, Aguila, Cernicalo.

La densidad de la región de Valparaíso es mucho mas alta comparada con la de Coquimbo, ya que en la primera la densidad es de 90,2 hb/km2 y en la segunda la densidad es de 12,9 hb/km2. El total de habitantes en la quinta región es de 1.384.336 y en la cuarta región es de 504.387. El total de hombres en la quinta región es de 670.880 y el de mujeres es de 713.447; el total de hombres en la cuarta región es de 249.578 y el de mujeres es de 254.809.

Las actividades económicas de la cuarta región se basan en la producción agropecuaria y minera, al igual que la quinta región que se basa en la producción de cobre y en la agroindustria. La cuarta región tiene yacimiento de hierro, manganeso, mercurio y cobre; en cambio la quinta región la minería tiene yacimientos e cobre y calizas.




Descargar
Enviado por:Marcela Carrillo
Idioma: castellano
País: Chile

Te va a interesar