Historia


Uruguay


CARPETA

DE

HISTORIA (I)

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………2-3

BANDA PRADERA………………………………………………..4-9

(Vaquería, Gaucho, Estancia)

BANDA FRONTERA………………………………………………9-10

BANDA PUERTO…………………………………………………..10-11

INVASIONES INGLESAS………………………………………….11-12

(Consecuencias)

REVOLUCIÓN DE MAYO………………………………………….13-15

(Antecedentes, Revolución propiamente dicha, Posición de Mdeo)

INTRODUCCION

La Banda Oriental tiene un relieve suavemente ondulado, homogéneo. Por el lado de la frontera con Argentina tiene como límites naturales el Río Uruguay y el Río de la Plata. En cambio, no existen accidentes geográficos que la separen de Brasil. Lo que explica la permanente influencia de Brasil en la evolución de la historia uruguaya. El clima es templado y húmedo. Tiene una pradera natural, agua abundante proveniente de numerosos ríos y arroyos, lo que va a favorecer al ganado que introducirá Hernandarias. También las costas oceánicas y fluviales albergan buenos puertos naturales (Montevideo, Colonia y Maldonado), que marcarán un gran fututo comercial y militar.

Como antecedentes históricos de la Banda Oriental tenemos que desde el siglo XVI y parte del XVII estaba habitada únicamente por indígenas, esto se debe a que para los españoles las tierras de la Banda Oriental no tenían ningún provecho. En esa época la única riqueza reconocida eran los metales preciosos, el territorio fue por mucho tiempo pasado por alto. Pero al Hernandarias introducir el ganado a la Banda Oriental, seguido por los Jesuitas, éste se empezó a multiplicar debido a las excelentes condiciones naturales. Pero luego se inició un lento doblamiento, el que no tardó en reconocer el valor de las “minas de carne y cuero” que vagaban en cantidades innumerables.

La forma libre de su apropiación se trasladó a la tierra que sustentaba el animal y dio origen a un sistema de propiedades desordenado, lo que generó conflictos sociales y jurídicos.

Esa realidad generó un tipo social: el gaucho, que fue el protagonista de las guerras de Independencia y también el sostén del caudillismo.

Las herencias coloniales en nuestra historia han sido en general débiles y han estado referidas a las características más típicas del imperialismo español tardío, matriz borbónica.

Sin embargo, fue en la colonia cuando comenzó a perfilarse una triple ecuación que en el tiempo habría de constituirse en una “referencia de larga duración en la historia del Uruguay”.

A comienzo del siglo XIX, estaban dadas ya las tres constantes de la ecuación histórica de la tierra oriental, pradera, frontera y puerto.

Dos de ellas de origen natural, la pradera y el puerto; la frontera en cambio, era el limite de posesión jurídica y política de los imperios ibéricos. Ámbito de desarrollo, expansión y choque de intereses económicos y fuerzas sociales, los que gestaron, en el puerto de Montevideo, la ciudad murada y el emporio mercantil.

Sin embargo de las tres, la frontera fue la condicionante decisiva en la formación de los estilos y formas de vida, que otorgaron fisonomía dual y hasta antagónica al proceso histórico de la Banda Oriental.

BANDA PRADERA

La Banda Pradera, es una línea de larga duración, que corresponde con la visión profética de Hernandarias; que tuvo gran significación y destino para la pradera orienta.

En 1611, Hernandarias había designado el primer desembarco de ganado fue en la actual isla de Vizcaíno, aunque no tuvo mucho apoyo, el segundo desembarco fue en 1617 con 100 vaquillonas y algunos toros y en 1634, misioneros jesuitas introdujeron 5000 cabezas de ganado que se expandieron por las misiones Orientales.

De la “Tierra Ignorada” de tardía conquista y poblamiento, “sin ningún provecho “(por no tener riquezas mineras), se llega a la condición de la “Banda

Vaquería”, gracias a las incursiones iniciadas por Hernandarias.

Esta designación se debe a que “el ganado procede al hombre” y se incorpora a la geografía como elemento natural.

La Formación de estas” minas de carne y cuero” en la pradera Oriental condicionan todo el proceso histórico, pero, en particular, en sus inicios porque aportó a la tierra baldía un incentivo económico, determinante de la fijación del “blanco” en ella.

De la “Banda Vaquería” o “Banda Pradera” surgen los faeneros, bucaneros, aparecen los bandeirantes (eran pobladores de origen portugués, iban conquistando territorios, y se movilizaban en forma estratégica como bandadas)

Con la fundación de Colonia del Sacramento por los portugueses en el año 1680, concluyen “siete décadas de sosiego “en el sur de la Banda Oriental. Las sucesivas guerras disputaron España y Portugal por el bastión lusitano en el Plata, concentraron fuerzas, para ataque, vigilancia (de indios misioneros o contingentes que llegaran de Buenos Aires, Santa Fé, etc.). El comercio ilícito con los portugueses se hizo inevitable, valorizando los cueros y el comercio de esclavos con Inglaterra.

Simonsen expresa, con acierto, “la época del cuero en el extremo sur comienza con la fundación de la Colonia”.

Fue a partir de ahí que se efectuaron intensas vaquerías en la costa oriental, en una explotación desordenada en cuanto al ganado, con importantes consecuencias en el orden social; aparecen los “changadores” clandestinos, en alianza con indios o misioneros, se dedicaban al tráfico clandestino con portugueses e ingleses.

LA VAQUERIA: Fue la primer fuente productora de cuero, y sebo, se caracterizaba por ser caótico y u régimen de explotación irracional. La vaquería implicaba la existencia de ganado cimarrón o sin dueño, y es independiente de la propiedad de la tierra.

La vaquería se realizaba en distintas formas: tropeadas de animales en pie para ser conducidos a repoblar las estancias de las provincias del litoral (Capitán Rocha), y de igual modo procedían los bandeirantes, aliados a los indios minuanos que marchaban con las tropas hasta Minas Gerais. A éste tipo de vaquerías se agregan las matanzas desaforadas de vacunos por el procedimiento de “desjarretar” al animal, consiste en cortar con la medialuna ensartada en la punta de una caña tacuara un tendón de la pata posterior del animal que huían, lo que provocaba su caída, y el sacrificio para la extracción del cuero. Ésta actividad de vaquería no exigía una localización estable sino una zona donde operar, fue llevada a cabo por dos tipos de personajes: los faeneros (personas autorizadas por el Cabildo de Bs. As. Y con zonas adjudicadas) y los changadores, trabajadores clandestinos en alianza con indios o tapes misioneros. Tanto unos como los otros se vinculaban a sí mismos al tráfico ilícito con portugueses, ingleses y franceses.

Es a fines del siglo XVII que en razón de una serie de circunstancias se produce el interés por los cueros vacunos a los efectos de su exportación, convirtiéndose “la vaquería” en una forma de increíble matanza, con daño tremendo para el stock vacuno.

También en éste escenario nace el gaucho oriental: “Mas hijo de la pradera que del mestizaje”

EL GAUCHO: No corresponde a un tipo étnico definido, ya que entre ellos existen criollos blancos, mestizos con indios, y aún ha sido posible admitir como gaucho hasta a algún negro, por esta razón, mas que una forma de mestizaje, el gaucho se nos aparece como un estado social. Posee gran habilidad en el manejo de su cuerpo, utilizaba el cuchillo como su sexto dedo, parecía un juglar con su guitarra y trabajaba cuando lo necesitaba.

Era un jinete andariego y errante (llevando consigo mismo su horizonte), siente la libertad como el vivir cotidiano

“Con la fundación de pueblos y ciudades se pasa del sistema caótico de la vaquería a uno mas ordenado y racional como es la estancia”

LA ESTANCIA:

Consistía en una serie de ranchos de aspecto miserable: la vivienda del propietario o del capataz, si aquel era ausentista; la cocina espaciosa, lugar de reunión y comida y donde habitaban los esclavos si los había; la vivienda de los escasos peones y de los agregados; y finalmente el rancho que servía de depósito a los cueros y al sebo. No obstante esto, hubo algunas construcciones de piedra con techo de tejas. Contiguos a los ranchos había uno o varios corrales, filas de estacas aseguradas con cueros, donde se entraba el ganado joven para castrarlo y marcarlo. El ganado pastaba libremente. Los peones recorrían la estancia a caballo trayendo el ganado extraviado fuera de sus límites. El rodeo propiamente dicho se realizaba una o más veces a la semana y consistía en recorrer la estancia corriendo al ganado con la ayuda de los perros y reuniéndolo en un punto, una rinconada natural o un corral, donde se lo mantenía algún tiempo para aquerenciarlo. Parte del tiempo se empleaba en la doma y en la yerra, en amansar novillos para hacer bueyes, quedando mucho tiempo libre. En primavera y verano se realizaba el aparte, faena y corambre y en las estancias del Sur la selección de los animales que se enviarían al abasto o al saladero. Los cueros se estaqueaban para secar al aire libre y luego se doblaban y se guardaban en depósitos. En general se tendió a considerar más conveniente como unidad de producción una estancia media, cuya extensión podría oscilar entre 8 y 12 leguas cuadradas, adecuada a hacendados que se afincaran y se dedicaran a la cría de ganado, no a la vaquería. Juan de Sagasti, en una Representación elevada en 1782 al Intendente Real de Hacienda de Buenos Aires, aconsejaba no vender terrenos de más de 3 leguas de frente por 5 o 6 de fondo. La Contaduría General del ejército en 1779, consideraba media una estancia de 8 a 12 leguas, y en una Memoria Anónima (), se califica de hacendado pobre al que poseía una estancia de 8 a 10 leguas. Estas extensiones, para establecimientos relativamente cercanos a Montevideo pueden considerarse grandes. El Real Acuerdo de 1805 estableció para la frontera la entrega de una dimensión de dos suertes y para la venta y composición del resto estableció un límite de 4 por 12 leguas (lo que implicaba aceptar el latifundio). El bajo desarrollo de las fuerzas productivas: escasa población, primitivismo del transporte, mínimo nivel tecnológico de la explotación ganadera (la mera producción de cuero), es el elemento que determina el predominio del latifundio.  El personal de la estancia podía estar integrado por el capataz, negros esclavos y peones asalariados. Los esclavos significaban una importante inversión (alrededor de 200 pesos cada esclavo o algo más), por lo que no realizaban las tareas más riesgosas. Los peones asalariados eran gauchos sin tierra, en las estancias también se encontraban los gauchos sin salario, arrimados o agregados, que a veces subsistían con sus propias sementeras, y que ayudaban en tareas de la estancia.

La estancia latifundista, con predominio del ganado alzado y con una extensión desmesurada para la cantidad efectiva de ganado manso que poseía, requería escasa mano de obra y arrojaba al hombre de campo a la vida itinerante. En algunos casos el latifundio era subdividido y la tierra era entregada en arrendamiento o aparcería. En este caso el latifundio no constituye una unidad productiva. La propia existencia del latifundio fue un obstáculo al desarrollo de las fuerzas productivas. Los latifundistas se resistían al marcaje del ganado. La indefinición de la propiedad del ganado facilitaba la vaqueada indiscriminada, especialmente en tierras realengas, y el contrabando. La indefinición de la propiedad de la tierra y el ganado, no sólo por la falta de cercos sino también por los títulos imperfectos, controvertidos o inexistentes y la lucha por la propiedad, quitaba estímulo al poblamiento y la cría de ganado.

 

Incluso la estancia de rodeo no requería mucho personal. La población rural que en su mayor parte no tenía acceso legal a la tierra, se conchababa como peón, ocupaba una pequeña parcela que no bastaba para la subsistencia y vivía parcialmente errante

La reproducción del ganado estaba permanentemente amenazada por los perros cimarrones cuya proliferación estaba asegurada por la corambre. Esta plaga existirá hasta poco después de la Guerra Grande, cuando el uso generalizado de la estricnina la elimine.

 Esta contradicción entre la capacidad productiva y los factores que retrasaban el desarrollo de la producción, fue advertida claramente por los contemporáneos, abundando las propuestas de reformas para el "arreglo de los campos". Unas propuestas se orientan hacia la colonización y reparto de tierras como solución. Otra corriente expresaba a los hacendados latifundistas, generalmente comerciantes montevideanos, y planteaba limitar las medidas a poner orden mediante expediciones punitivas de "limpieza" y policía de los campos, destinando al pobrerío sin tierras a la defensa de la frontera.

 La suspensión de las ventas de tierras realengas hasta que se resolviera hasta "el arreglo de los campos" tuvo, como sabemos, efectos negativos.

 Las autoridades sólo toman algunas medidas para fomento de la ganadería, poner orden en la campaña y resolver el problema de la penetración portuguesa. En 1791 el Virrey Arredondo, ante la disminución del stock por la explotación excesiva, establece por bando la prohibición de matanza de vacas, la exigencia de la marca de todos los animales menores de 2 años, y la obligación de llevar con los cargamentos de cueros que circularan por el territorio, guías donde se estableciera su origen y destino. Transcurrido un año los cueros que se encontraran sin marca serían considerados de propiedad fiscal. Estas medidas que favorecían a los criadores de ganado, sufrieron repetidas suspensiones debido a la presión de los latifundistas que continuaban extrayendo cueros orejanos en sus vaquerías.

En 1797 se crea el Cuerpo de Blandengues de la frontera de Montevideo, para proteger con medidas de policía la propiedad de la tierra y el ganado. Por su parte los hacendados comienzan a organizarse en 1791, y en 1802 queda constituido el Cuerpo de Hacendados, dominado por los grandes propietarios y hacendados, que propicia medidas de policía de la campaña y de la frontera. A partir de la década del 90 se fundan algunas ciudades en la frontera y se reparten tierras y a comienzos del siglo XIX se realizan operaciones de limpieza de indios, ocupantes y vagos, que dejan campo abierto al latifundio.

 

Hacia el fin de la Colonia el predominio de la estancia de rodeo aún no se había consolidado. Cuando en 1811 estalla la Revolución, los problemas que plantea la explotación ganadera se mantienen intactos.

BANDA FRONTERA:

En 1640 se firmó el Tratado de Tordesillas en el que se determinó una línea que separaría el territorio con el que se quedaría España y el territorio que sería para Portugal. A los portugueses les quedo muy poco territorio por lo que éstos no estaban de acuerdo. Todo esto va a generar como consecuencia explosiva, una relación conflictiva entre los españoles y los portugueses.

A través de lo bandeirantes, los portugueses se fueron expandiendo (se les llamó así porque ocupaban territorios que no les pertenecían en forma de bandadas estratégicamente). Portugal defiende permanentemente la tesis de los grandes ríos para demarcar los límites en las Indias. No se trata de poseer unas miles de leguas mas o menos, ni si quiera de ocupar una rica zona ganadera, sino de asegurarse las conexiones fluviales al interior de sus comarcas mediterráneas.

En 1680 el príncipe de Portugal Manuel de Lobo, funda “La nova Colonia do Sacramento”. Esto fue para afirmar la soberanía portuguesa sobre la costa norte del Río de la Plata, a la vez que responde a determinados intereses económicos: por colonia Inglaterra introducirá de contrabando sus mercaderías hacia el interior del cerrado imperio español; por Colonia circulará también la plata potosina.

Medio siglo después del primer establecimiento portugués de Colonia, la fundación de Montevideo será la respuesta de España. De 1724 a 1730 se da un proceso fundacional: se crea un fuerte en Montevideo que lo manda hacer Zabala.

Montevideo tiene un sentido estratégico militar, se construye para que detenga el avance portugués y se defienda la entrada al río. También sirvió como barrera de contención al contrabando que accede por mar o por tierra.

“Montevideo se transformara en el gran centro receptor e irradiador del contrabando extranjero y local”

Zabala era gobernador de Buenos Aires, la ciudad de Montevideo la fundó con familias procedentes de allí y de las Islas Canarias. El proceso fundacional de Montevideo terminó el 1º de enero de 1730 cuando se estableció el Cabildo.

La banda pradera además de estar vinculada a los límites con Portugal y los problemas que éstos trajeron, esta muy vinculada con el contrabando.

La explicación a esto fue que España ejercía un monopolio comercial con las colonias. Pero después los monarcas absolutos (déspotas ilustrados) van a aplicar un liberalismo económico, por lo tanto se va a eliminar el monopolio comercial.

Ser contrabandista en la Banda Oriental era lo corriente y no solo se dio dentro del marco de la política del monopolio, luego también siguió existiendo.

BANDA PUERTO:

Según Pedro Blanco, la situación de Montevideo era excepcional: Montevideo mira hacia el mar, los lechos de los ríos Paraná y Uruguay están a pocos kilómetros de nuestras costas, ésta es la causa de la importancia de nuestros puertos. La bahía protege a los barcos comerciantes del viento.

Gracias al puerto, Montevideo tenía el poder económico del Virreinato del Río de la Plata y Buenos Aires tenia el poder político ya que el virrey se encontraba en la capital (ésta era Bs. As.).

De esta forma, al España darle el poder económico a Montevideo y el político a Buenos Aires, logró que hayan enfrentamientos entre estos dos.

En 1778 se hace el tratado de libre comercio y se difundían artículos desde Montevideo.

El puerto también dio lugar al contrabando. Había contrabando entre Inglaterra y Portugal (estos siempre fueron amigos), crecían países amigos y enlazados, tenían un vínculo estrecho. Ellos son los que estimulan la explotación de los esclavos y la exportación en Montevideo.

En 1791 se convirtió a Montevideo en el único puerto del Plata habilitado para introducir esclavos para todo el virreinato.

En 1795 se autorizo el comercio del Plata con las colonias portuguesas del Brasil, se exportaban productos ganaderos y se traían esclavos, azúcar, café y algodón.

Todas estas reglamentaciones le dieron a Montevideo facilidades para el comercio exterior y lo relacionaron con los mercados europeos convirtiéndolo en el centro comercial más importante del Río de la Plata.

A todo esto, Buenos Aires haciendo uso de su calidad de capital virreinal trata de frenar el desarrollo del puerto de Montevideo con medidas:

Las medidas fiscales que tomo fueron ponerle impuestos a todos los productos que entrasen o saliesen por el puerto de Montevideo, y también creó el consulado de comercio en Buenos Aires que recaudaba el impuesto de avería (1/2 % sobre el valor de todos los productos).

Otra medida que tomo Bs. As. fue darle una escasa atención al puerto de Montevideo con respecto a las necesarias obras portuarias (estas las tenían que hacer los vecinos).

También realizo un puerto en la Ensenada de Barragán para el tráfico de ultramar.

“En este cuadro de rivalidades y tensiones comienza la grave crisis de autoridad del estado Español por la llegada de las invasiones inglesas”

LAS INVASIONES INGLESAS

En 1806 la vida rioplatense se vio fuertemente conmovida por el intento inglés de incorporar por la fuerza éstas tierras a sus dominios.

Los ingleses practicaron en Montevideo una política similar a la iniciada anteriormente en Bs. As., estableció la tolerancia religiosa, respeto a la propiedad privada, libertad de comercio y rebaja de los derechos aduaneros. Exigieron acatamientos a sus autoridades pero permitieron al Cabildo continuar con sus tareas y en ocasiones requirieron su asesoramiento.

Dos acontecimientos importantes se registraron durante ese período: la llegada de una flotilla de barcos mercantes cargados de mercaderías y la aparición de “La Estrella del Sur” (el primer periódico que se publicó en Montevideo, insistía acerca de los defectos del régimen español).

La captura de Montevideo constituía para los ingleses solamente una primera etapa que se debía completar con el ataque a Buenos Aires.

El 28 de junio los ingleses desembarcaron en la Ensenada de Barragán iniciando su marcha hacia Buenos Aires. El 5 de julio atacaron la ciudad, pero fueron derrotados; dos días después se retiraron todas las fuerzas inglesas del Río de la Plata.

Las consecuencias de las invasiones inglesas en el Río de la Plata constituyen un antecedente valiosísimo en el proceso de emancipación, porque los acontecimientos debilitaron a las instituciones españolas y fortalecieron a los criollos. Los criollos odiaban a los españoles ya que los discriminaban y no los dejaban acceder a cargos importantes (éstos eran adjudicados a los españoles peninsulares) y tampoco tenían derecho a voto.

Con respecto a las relaciones entre Montevideo y Bs. As., las invasiones dieron nuevos motivos para el aumento de rivalidad ya existente entre ambas ciudades. Tanto Montevideo Como Buenos Aires reclamaron su mérito a la corona española por la derrota a los invasores ingleses. España le otorga a Montevideo el título de muy fiel y reconquistadora “Ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo”.

REVOLUCION DE MAYO:

ANTECEDENTES: Fue un Movimiento Juntista que se dio en los años 1808 y 1809 en América, fue la consecuencia más importante de los sucesos que acontecieron en España. El afán de Napoleón por extender su influencia en América fue visible; envió comisionados al Río de la Plata, a Venezuela, Nueva Granada y México; misiones todas que terminaron en fracaso. La junta central gubernativa se preocupó de contrarrestar estos esfuerzos de Napoleón, dirigiendo comunicados a los hispanoamericanos, exhortándolos a negar su acatamiento a José Bonaparte y halagándolos con el reconocimiento de derechos equivalentes a los de los españoles. Los principales movimientos juntistas fueron los de: Santa Fé, México, Quito, Buenos Aires, La Paz y Montevideo (21 de septiembre de 1808).

El movimiento juntista español y el americano guardan entre sí una semejanza solamente formal, consistente en que en ambos lugares se formaron en juntas y se proclamó lealtad a Fernando VII.

El movimiento juntista en el Río de la Plata tuvo características particulares, éstas fueron la rivalidad entre Montevideo y Buenos Aires, la nacionalidad del virrey Liniers, y la interferencia de Portugal. Además de las causas que determinaron éste fenómeno en varias regiones de América.

REVOLUCION PROPIAMENTE DICHA: A principios del mes de Mayo llegan a Bs. As, noticias sobre la grave situación Española, por la ocupación casi total de Napoleón en territorios españoles. El cese de la Junta Central Gubernativa y la creación del Consejo de Regencia.

Cisneros el virrey de Bs As, adelantándose a la reacción popular lanza una proclama al pueblo, pidiendo tranquilidad, y prometía q en caso de desapareces la autoridad en España, se haría una consulta con Bs As y las demás provincias, para tomar una decisión conjunta con los demás virreinatos de América.

En ese momento la autoridad de Cisneros era nominal, después de las invasiones inglesas las milicias quedaron comandadas por criollos y el virrey no podía contar con ellos, no había confianza. No podía esperar ayuda de España, esperaba conseguir apoyo de otros virreinatos que tuvieran mayor influencia españolista.

A pesar de esto, bajo presión de personalidades criollas y teniendo en cuenta la agitación popular, se decidió convocar a Cabildo Abierto para el 22 de Mayo.

Esta no era una asamblea común, se hacían sentir la acción de los grupos revolucionarios. El problema a tratar era la legitimidad de las instituciones existentes en el momento, (Consejo de Regencia); se trataba de resolver si continuaría la autoridad del virrey y si no, quien o quienes lo sustituirían.

La discusión se polarizó en 2 posiciones opuestas: una sostenía la legitimidad de toda innovación y la necesidad de que el virrey continuara con al mando, posición del Obispo Lué. La otra sostenida por Castelli, sería la doctrina de la revolución, consideraban que el poder del gobierno español caducaba cuando la familia real perdía el poder, el Consejo de Regencia era visto como ilegitimo; ya que la Junta Central de Sevilla no tenía facultades para hacerlo. Al caducar el poder español, la soberanía vuelve al pueblo y éste debe decidir su futuro.

La resolución del Cabildo fue el cese de mando del virrey, y éste debía pasar al Cabildo hasta establecer la forma de gobierno. El 25 de Mayo de 1810 Los porteños decidieron sustituir al virrey por una Junta integrada por sus propios representantes.

Las noticias de lo que había pasado en Buenos Aires fueron llegando a todas las regiones. En medio de un clima de creciente incertidumbre y apremio, se hacía necesario resolver entre mantenerse fieles a las autoridades españolas o unirse a las nuevas autoridades criollas.

POSICIÓN DE MONTEVIDEO: Cuando las noticias llegaron, la Banda Oriental se dividió. La ciudad de Montevideo mantuvo sus autoridades españolas y su fidelidad a España. Es probable que la fuerza de los militares españoles en Montevideo fuera mayor que en otros lugares, y también que las rivalidades anteriores con Buenos Aires y el temor de quedar ligados al mayor poder de los porteños hayan influido en esta decisión.

Los hombres de la campaña, en cambio, después de algunas vacilaciones, aceptaron mayoritariamente a la Junta. Esta opción los oponía inevitablemente con Montevideo. Intereses contrapuestos con los urbanos, y un gran descontento con medidas tomadas por el gobierno montevideano explican la decisión adoptada y la aceptación de los riesgos que conllevaba.

El levantamiento de la campaña oriental fue a partir de febrero de 1811. Las pequeñas villas del interior desobedecían a los españoles y se iban uniendo a los grupos revolucionarios. Había entre ellos grandes propietarios rurales, ocupantes sin título de propiedad, peones, gauchos e indios.




Descargar
Enviado por:Laura
Idioma: castellano
País: Uruguay

Te va a interesar