Historia


Unión Soviética: de la Revolución al Estalinismo


TEMA 12: LA UNIÓN SOVIÉTICA: DE LA REVOLUCIÓN AL ESTALINISMO

12.1.- La situación de Rusia durante la 1ª Guerra:

Antecedentes ideológicos de la revolución:

En 1901, se organiza el Partido Socialista Revolucionario (P.S.R.) y ejercerá una influencia creciente en las masas campesinas. No creen que el proletariado urbano sea la única clase verdaderamente revolucionaria, sino que ponen su esperanza en el campesino.

Por otro lado, un pequeño núcleo encabezado por Plejánov, decepcionado por la imposibilidad de los campesinos, mientras que observan las huelgas del proletariado urbano, hace suya la teoría de Marx y forma en 1883, en el exilio suizo la primera organización marxista rusa: “Emancipación del trabajo”, realizando una labor teórica y propagandística, que contribuye a la difusión del marxismo en la nueva generación de intelectuales revolucionarios de la que sale Vladimir Ilich Ulianov, Lenin. A partir de este momento surge el debate entre Lenin y Plejánov, que dará lugar a la escisión en mencheviques (Plejánov, partido minoritario) y bolcheviques (Lenin, partido mayoritario, aunque era al contrario).

Plejánov (menchevique) ve en la burguesía el agente principal de la revolución, asignando a la clase obrera un papel subordinado, de apoyo e impulso, y subestima la posibilidad de que el campesino desempeñe un papel revolucionario en alianza con la clase obrera.

Los bolcheviques opinan que la burguesía liberal rusa era incapaz de hacer la revolución frente al zarismo, no sólo por su debilidad intrínseca, sino también por su temor a ser desbordada por el proletariado. Este último, que es la fuerza del aparato productivo y está concentrado en centros decisivos del país, puede convertirse en la vanguardia de la gran masa campesina pobre.

En cuanto al partido, Lenin creía que debía estar compuesto por una pequeña minoría revolucionaria disciplinada.

Los mencheviques deseaban un partido más amplio y abierto, con miembros que fuesen simplemente simpatizantes.

Lenin insistía en un partido fuertemente centralizado: una fuerte autoridad en la cumbre determinaría la doctrina o línea del partido y controlaría a la gente. Pensaba también que el partido debería fortalecerse mediante depuraciones, expulsando a los que cultivasen desviaciones de opinión.

Los mencheviques llegaban a recomendar la cooperación con los liberales, para Lenin esa cooperación era táctica y temporal, al final los bolcheviques deberían imponer sus puntos de vista.

Lenin defendía los fundamentos marxistas, aunque los cambia, en cuanto que el partido era para él una organización en la que los intelectuales proporcionaban la dirección y la comprensión a los obreros, por tanto, de ser agentes de la revolución pasan a ser instrumentos de la revolución. Los intelectuales proporcionarían el cerebro y los trabajadores el músculo.

El P.O.S.D. (Partido Obrero Social Demócrata) se funda en el congreso de 1903, produciéndose la escisión entre los bolcheviques (partido mayoritario, es el significado de la palabra) y los menchevi ques (partido minoritario), obteniendo los bolcheviques la concepción de Lenin.

Los K.D.T. (Partido Demócrata Constitucional, que aspiraba a hacer de los Romanov unos monarcas parlamentarios), eran vigilados por la policía y se organizaban en la clandestinidad. A raíz del domingo sangriento de 1905 los partidos organizan a los obreros y campesinos formando un consejo.

Los soviets: su creación respondió a la necesidad de organizar a la clase obrera al plantear las huelgas: en los centros fabriles, campesinos... Los trabajadores elegían delegados que constituían un soviet (consejo) de su centro de trabajo. Este centro enviaba a su vez delegados a otros organismos superiores hasta que quedaba constituido el soviet de delegados de una ciudad. Cuando el soviet o consejo de obreros de San Petersburgo declaró la huelga general en Octubre, ésta fue avanzando por el país.

Ante todos estos acontecimientos, el zar concedió lo menos posible, lanzó su “Manifiesto de Octubre”, pretendiendo dividir a la oposición. Prometía en l una Constitución, libertades civiles y una Duma nacional (parlamento) con poderes para dictar leyes y controlar la administración. Votarían los mayores de 25 años, pero directamente sólo lo que poseyeran más de 25 hectáreas de propiedad, por tanto los terratenientes controlarían la asamblea.

Pero Nicolás II pronto demostró que no pensaba hacer grandes concesiones anunciando que no tendría poderes sobre política exterior, ni sobre el presupuesto, ni sobre la formación del gobierno, el zar la disolvía cuando quería.

LA REVOLUCIÓN DE 1917:

Rusia entra en la Primera Guerra Mundial el 1 de agosto de 1914, junto a las democracias occidentales, estando en el poder el zar Nicolás II, de la dinastía Romanov.

Los fracasos militares cuestan un precio muy alto, incluso la oficialidad ha sido diezmada. Hay que movilizar a los obreros, menos seguros y más peligrosos. Las pérdidas y los llamamientos de reclutas comienzan a crear inquietud. Además, a medida que se suceden las pérdidas, el nueva ejército reclutado se encuentra peor entrenado y menos fiel a la tradición militar, convirtiéndose en terreno abonado para la propaganda pacifista y socialista.

Las deficiencias en el suministro de víveres y de material no se deben sólo a los fallos en la logística militar (planificación), sino también al desorden económico general del país. Hay escasez de material ferroviario, la industria deja de recibir con regularidad combustible y materia prima. El abastecimiento de grano en las ciudades es deficiente.

Sólo los bolcheviques sabrán comprender la profunda impopularidad de la guerra entre los obreros y los soldados.

Los cadetes (K.D.T.) pretenden establecer en Rusia un régimen parlamentario de tipo inglés y quieren llevar al país a la victoria. Pero ¿cómo oponerse al zar? Se limitan a conspirar.

A fines de 1916 algunos diputados del bloque anterior y algunos generales, entre ellos el Jefe del Estado Mayor, se ponen de acuerdo sobre un objetivo: presionar para que Nicolás II abdique a favor del zarevich y confiar entre tanto la regencia al gran duque Mijail.

Lenin en el exilio suizo, y los bolcheviques su objetivo es transformar la guerra imperialista en guerra revolucionaria, aprovecharse del derrotismo para sustituir el conflicto entre las naciones por la guerra de clases, lucha de clases.

12.2.- 1917: de la revolución liberal a la revolución bolchevique.

La revolución de febrero y la experiencia de la democracia burguesa:

En el invierno de 1916-917 la situación empeora; la crisis de subsistencias se agrava. En la fábricas se multiplican las huelgas. Paralelamente la tensión política alcanza su punto culminante: la noche del 17 de diciembre el príncipe Yusupov (liberal) y un diputado de la Duma asesinaron a Rasputín; está por tanto en marcha la conspiración de los liberales contra Nicolás II.

El gobierno fija el 15 de febrero como fecha de reapertura de la Duma; los mencheviques deciden apoyar a la Duma y organizan una gran manifestación obrera. Los bolcheviques por el contrario no quieren solidarizarse con el parlamento burgués.

El 24 de febrero hay en Petrogrado 200.000 huelguistas que gritan ¡abajo la autocracia!

A partir del 27 los soldados (obreros reclutados) empiezan a pasarse a las filas de los revolucionarios matando a sus oficiales, se apoderan de los arsenales y de la fortaleza de Pedro y Pablo.

El 28 Petrogrado está en manos de los sublevados; estas jornadas son el resultado de un alzamiento espontáneo que sorprende al Régimen y a los partidos políticos. La intransigencia del zar impide cualquier reconciliación. Se niega a escuchar a la Duma que le pide que introduzca en el gobierno a hombres que gocen de la confianza del país.

El 28 los insurgentes detienen a los ministros. Los obreros ferroviarios impiden que el zar se dirija a su residencia de Zarskoie-Selo y le obligan a retroceder.

El conjunto del país no se ha movido aún, pero en la capital el poder está vacante. Se lo disputan dos organismos nacidos durante la revolución:

-El soviet: los jefes de las siguientes corrientes socialistas constituyen un “soviet obrero” a imagen de 1905. En pleno alzamiento se convocan elecciones en ambientes fabriles y entre soldados insurrectos, dando la mayoría a los mencheviques y a los socialistas revolucionarios. De hecho el soviet goza de gran autoridad porque domina las tropas que se han pasado a los revolucionarios.

-La Duma: que también se considera heredera del poder. El 27 de febrero la Duma se había negado a obedecer un ukase que la disolvía y designaba un comité provisional encargado de “restablecer el orden y ponerse en contacto con las personas y organizaciones que han tomado parte en la revolución”.

Es la dualidad de poderes que ya había conocido la Revolución Francesa, pero no hay conflicto entre la Duma y el soviet. Los mencheviques y socialistas revolucionarios que dominan el soviet no aspiran a apoderarse del aparato del estado; piensan que debe producirse una revolución burguesa y se proponen dominarla desde fuera sin asumir la responsabilidad. Por tanto la Duma no encuentra dificultades para constituir el dos de marzo un gobierno provisional, presidido por un monárquico liberal, el príncipe Luov. Los socialistas sólo cuentan con la representación de Kerenski que es a la vez miembro del comité ejecutivo del soviet y ministro de justicia. Este gobierno es el que recibe la abdicación forzosa del zar a favor del gran duque Mijail que a su vez renuncia el 3 de marzo. Este gobierno había convocado una asamblea constituyente, dando una amnistía suprimiendo trabas de raza o religión... Pero no hacen reformas sociales.

Acogiéndose a la amnistía regresan los desterrados, entre ellos Lenin, Stalin, etc (vagón con extraterritorialidad).

Lenin el 3 de abril expone su tesis al soviet de que la revolución no se ha realizado todavía. Sin embargo el soviet sigue dominado por los mencheviques y por tanto la tarea más urgente consiste en “educar al pueblo”. Lenin exhorta al partido bolchevique a realizar una profunda labor de agitación y propaganda. Sugiere que se renuncie a la denominación socialdemócrata para adoptar la comunista. Traza las grandes líneas de su programa: confiscación de las tierras señoriales, nacionalización de la banca, control obrero de la producción cosa que nunca logró.

Las tesis son admitidas no sin discusión (desacuerdo de la “derecha” bolchevique de Kamenev).

Mencheviques y socialistas revolucionarios ven disminuir su poder en el soviet. Los obreros habían quedado defraudados con las medidas dadas por el nuevo gobierno porque ellos esperaban medidas sociales como la concesión de la jornada laboral de 8 horas, la intervención en las empresas; los campesinos el reparto de tierras y los soldados la paz.

Lenin pide la ruptura entre el soviet y el gobierno provisional.

El 20 de abril, obreros y soldados se manifiestan gritando: “abajo la guerra” y “todo el poder para los soviets”. Por primera vez desde la caída del régimen zarista se dispara contra la multitud. El primer gobierno provisional no sobrevive a este incidente.

El 6 de mayo se forma un nuevo gobierno; el príncipe Luov conserva su presidencia, pero otros son sacrificados; se recurre a los socialistas moderados para los ministerios de índole económica y social, Kerenski campeón del defensismo asume el de la guerra, cosa que fue muy perjudicial.

Kerenski procura dar una nueva moral al ejército, preparando de nuevo la ofensiva. El resultado es una verdadera crisis nacional y social. Los ucranianos, los pueblos bálticos y los asiáticos se agitan, Polonia quiere también su independencia.

El campo ruso, hasta ahora quito se pone en movimiento, en una revuelta espontánea (los obreros agrícolas y los pequeños campesinos se sienten amenazados por el almacenamiento, por el déficit de la cosecha y por el alza brusca del precio del grano. Los campesinos sacan el grano de los escondrijos de los acaparadores, ocupan tierras. El movimiento se extiende desde Belorrusia a Ukrania.

Los partidos socialistas se preocupan: los socialistas revolucionarios que pretenden expresar la voluntad campesina, no saben si han de propugnar el reparto de la tierra o la vuelta a la propiedad colectiva (mir, como se organizaban los campesinos en comunas).

Los bolcheviques sienten tanto temor por la mentalidad pequeño-burguesa del propietario como la del que quiere el reparto. Así es que lanzan una consigna ambigua: “la tierra para el pueblo”.

Los bolcheviques predominan en Petrogrado, pero fuera de la capital mencheviques y socialistas revolucionarios conservan intacto su prestigio.

Los días 3, 4 y 5 de julio se producen manifestaciones de obreros y soldados apoyados por los marinos de Kronstadt; se produce el enfrentamiento con el ejército afecto al régimen. Represión contra los bolcheviques; sus grupos militares son desarmados, su prensa prohibida, Lenin es acusado de estar a sueldo de Alemania y tiene que huir a Finlandia.

En el gobierno Kerenski pasa a tener la presidencia del gobierno con un ministerio de mayoría socialista (inclinación hacia la izquierda).

Kerenski para poder restablecer el orden obtiene poderes ilimitados, pero la ofensiva militar de julio fracasa y los industriales faltos de materias primas y reacios a apoyar a un gobierno demasiado a la izquierda cierran las fábricas.

Por otra parte se organiza la contrarrevolución de los rusos blancos. El general Kornilov goza de mucho tiempo de la confianza de Kerenski.

Kornilov con el pretexto de reforzar la defensa de Petrogrado contra los alemanes que atacan Riga, ordena que “la división salvaje” formada por montañeses caucasianos marchen contra la capital.

Al ser requerida la aprobación de Kerenski, éste se niega a entrar en el complot y destituye a Kornilov.

Con todo, los que realmente frustran la maniobra son los obreros y los soldados de Petrogrado.

El putsch (golpe) aborta y el 2 de septiembre Kornilov es detenido.

Lenin regresa el 7 de octubre.

-La revolución de octubre: los bolcheviques en el poder:

Las jornadas de febrero fueron la obra espontánea y anárquica del pueblo y de la guarnición de Petrogrado. Las acciones de octubre serán decididas y organizadas y ejecutadas de modo plenamente consciente por un estado mayor revolucionario. Es una revolución organizada.

Lenin es el estratega de este nuevo tipo de revolución.

Kamenev y Zinoviev son contrarios a este tipo de revolución; según ellos la clase obrera no se halla aún en condiciones de ejercer el poder.

Trotski, prepara y dirige la insurrección en su calidad de presidente del soviet de Petrogrado. Trotski posee el entusiasmo, la imaginación y el sentido táctico necesario para esta labor. Trotski se distingue de bolcheviques y mencheviques, critica a estos últimos por su moderación y su mentalidad pequeño-burguesa, tampoco admite la concepción leninista del partido, para él la revolución es “la intervención directa de las masas en los acontecimientos históricos” la institución revolucionaria por excelencia no es el partido sino los soviets.

La preparación militar del golpe de fuerza se ve facilitada por una desafortunada iniciativa del gobierno. A primero de octubre los ministros consideran la posibilidad de evacuar Petrogrado amenazada por el avance alemán y centro de agitación. El soviet se opone y decide asumir la defensa de la capital, controlando las fábricas de armamento; se forma en el soviet un comité revolucionario militar presidido por Trotski que organiza la insurrección.

El 24 de octubre la acción es rápida y tajante: destacamentos revolucionarios ocupan sin un disparo la central telefónica, la central eléctrica, correos, bancos y arsenales. En pocas horas Petrogrado pertenece a los bolcheviques. Sólo el Palacio de Invierno, sede del gobierno, ofrece resistencia, defendido por los cadetes de la escuela de oficiales. Lo toman el 25 por la mañana, mientras el crucero Aurora en poder de los marinos revolucionarios remonta el Neva.

Ahora es necesario conquistar el país, hacer frente a la contraofensiva de los elementos gubernamentales.

En las regiones industriales los soviets poseen ya efectivamente el poder; los comités agrarios dominan el campo, sólo falta su adhesión al gobierno bolchevique.

El ejército se halla minado por la propaganda bolchevique.

12.3.-Los fundamentos del nuevo estado soviético:

Los soldados del frente se unen a la revolución. La exigencia de paz de los bolcheviques los gana para su causa. La paz para los soldados y la tierra para los campesinos son la promesas que permiten que se difunda la revolución de Petrogrado por el resto del país.

El 25 de octubre el comité militar revolucionario lanza una proclama con los siguientes puntos:

-paz democrática inmediata, por el tratado de Brest-Litovsk.

-anulación de la deuda exterior.

-abolición de la propiedad territorial, sin precisar cual será el nuevo régimen de propiedad y explotación.

-control de la producción por los obreros.

-constitución de un gobierno soviético.

La misma noche se reúne el consejo de los soviets; la mayoría de los delegados es ahora favorable a los bolcheviques. Se decide que los soviets tomen el poder.

12.4.- Del comunismo de guerra a la N.E.P.

-Los años difíciles (1918-1928):

A partir de mediados de 1918, los bolcheviques se enfrentaron con una doble agresión: la de las potencias extranjeras y la de los movimientos contrarrevolucionarios impulsados por los “rusos blancos”, es decir, los partidarios del antiguo régimen.

Además, los aliados habían decidido la intervención directa en Rusia y la concesión de ayuda a los contrarrevolucionarios, justificando estas medidas como acción de represalia ante la cancelación de la deuda exterior decretada por los bolcheviques. Tropas británicas, americanas, francesas, canadienses y japoneses apoyaron a los ejércitos “blancos” en distintos puntos del país y ocuparon algunos de los puertos más importantes.

-El comunismo de guerra:

En los momentos más difíciles de la guerra civil, la situación económica se había hecho insostenible. La escasez de materias primas, agravada por el bloqueo continental, paralizó la industria y generalizó el hambre. Comenzó a pagarse en especie una parte cada vez mayor de los salarios.

Ante esta situación, las autoridades soviéticas se enfrentaron con la necesidad urgente de ejercer un control directo sobre la producción y con este fin se organizó un sistema de medidas conocidas como “Comunismo de guerra”. Se trataba de una política de emergencia, producto de la lucha del régimen soviético por su supervivencia, y encaminadas esencialmente para satisfacer las necesidades bélicas. Era, en consecuencia, una desviación de la línea normal de desarrollo prometida hasta entonces.

Dos medidas caracterizan esencialmente esta etapa:

A)El proceso de nacionalización de las industrias, culminado con el Decreto General de Nacionalización del 28 de junio de 1918, tanto para evitar los intentos de sabotaje como para asegurar prioridad a la fabricación de material bélico. Se procedió a nacionalizar todas las empresas mínimamente importantes.

B)la confiscación de los excedentes agrarios para poder alimentar y abastecer al ejército, a la población urbana y a la industria. El montaje de un sistema de racionamiento y la confiscación violenta de sus cosechas a los campesinos tendrá efectos perniciosos: ruptura de la frágil alianza obrera-campesina.

LA NEP:

Una vez que la guerra tomó rumbos favorables para los bolcheviques, el Partido comprendió que era imprescindible cambiar de orientación y abandonar las duras medidas del Comunismo de Guerra. En efecto, la crisis social aguda -puesta dolorosamente de manifiesto por la insurrección de los marineros de Kronstadt, auténtico santuario de la revolución de octubre- y la revuelta campesina, obligaban a buscar otros criterios de acción, que cristalizaron en la llamada Nueva Política Económica (N.E.P.) que sería considerada por los más radicalizados como una auténtica retirada en lucha por el socialismo.

Los dirigentes soviéticos consideraron que el único camino posible para que la U.R.S.S. pudiera afirmarse frente a sus enemigos - superado el bloqueo comercial y financiero a que se veía sometida. Era proceder a una industrialización acelerada que atendiese a la sustitución de importaciones y la gestión económica debía encaminarse a conseguir la autosuficiencia de materias primas y productos básicos. Para cumplir estos objetivos se diseñaron las directrices de la N.E.P. que fueron aprobadas en el X Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética (P.C.U.S.) en marzo de 1921.

En líneas generales, la NEP supuso un compromiso con la pequeña burguesía campesina e industrial, a la que permitió el libre ejercicio de la pequeña producción y el comercio medio, con vistas a lograr la colaboración de estas clases en la reconstrucción de la economía.

Volvieron a introducirse categorías mercantiles propias del capitalismo, retornando en parte al mecanismo de mercado, y se restableció la libertad de comercio al por mayor y al detall, privatizando todo el comercio de artículos de consumo. Las requisas a los campesinos fueron sustituidas por impuestos en especie y se permitió, así a los mismo obtener un excedente de productos agrícolas que podían vender en el mercado. Más tarde, se restablecieron las relaciones comerciales con los países capitalistas e incluso se fomentó la entrada de capital extranjero.

Hasta 1927 la NEP consiguió éxitos innegables, produciendo un desarrollo de las fuerzas productivas. Hacia 1926 se volvieron a alcanzar los niveles productivos de preguerra, anteriores a la revolución y los salarios reales se duplicaron. Pero se trataba de un desarrollo desequilibrado; la industria ligera creación mucho más deprisa que la pesada; la estatal se retrasó.

Pero el principal efecto negativo de la NEP fue su contribución al reforzamiento de las relaciones y categorías capitalistas. Se registró un importante fortalecimiento de los comerciantes y pequeños fabricantes (nepmen) y sobre todo de los campesinos ricos (kulaks). Estos últimos dominaban hacia el final del período la mitad de las tierras sembradas y el 60% de la maquinaria agrícola, mientras que su producción representaba los dos tercios de la nacional.

12.5.- La sucesión de Lenin: Stalin y el “socialismo en solo país”.

El ascenso de Leni al poder significó la desaparición física de lo que quedaba del partido de Lenin y la consolidación en el poder de la burocracia.

El plano económico, los primeros años de su mandato quedaron caracterizados por dos grandes cambios de rumbo:

  • La colectivización forzosa de la agricultura.

  • La planificación centralizada en busca de una industrialización acelerada.

La colectivización fue la violenta respuesta a la actitud desafiante de los kulaks.

El partido decidió acabar con ellos mediante su deportación a Siberia y la socialización forzosa de la agricultura.

El 27 de diciembre de 1929, Stalin anuncia su política de colectivización. La

reacción de los kulaks no se hará de esperar y muchos optarán por destruir sus bienes antes que entregarlos a las colectividades.

La colectivización agraria se montó sobre dos tipos de explotaciones:

A)La cooperativa de producción (koljos), asentada sobre tierras cedidas por el estado en usufructo indefinido, en la que los instrumentos del trabajo y el ganado eran propiedad de la cooperativa, mientras que la maquinaria pertenecía al Estado, que se la alquilaba al koljos. Éste estaba obligado a vender buena parte de su producción al Estado a unos precios bajos fijados de antemano..

B)Las granjas del estado (sovjos): basadas en el trabajo asalariado, en las que el agricultor es un simple empleado del Estado y se encontraba sometido a un régimen similar al del obrero industrial. En un principio se les pretendió dar el papel protagonista de la colectivización, pero la resistencia campesina lo impidió y fue el koljos la explotación dominante.

La colectivización tropezó con serias dificultades: la incipiente industrial se reveló incapaz de equipar a corto plazo a la agricultura con maquinaria moderna y, por su parte, el campesinado de todo tipo opuso una obstinada resistencia a las medidas de socialización.

Por su parte, la planificación supuso el definitivo triunfo de la postura centralista y burocrática frente a las posiciones partidarias de la descentralización y de la autogestión.

La planificación tenía por objetivo lograr un incremento de la producción industrial en un 20% anual. Tasas tan elevadas sólo podían conseguirse afrontando un crecimiento de tipo “extensivo”, basado en incrementos muy considerables tanto en el volumen de la mano de obra industrial, como en el capital aplicado al proceso productivo. Todo ello requirió:

-un rápido transvase de mano de obra de la agricultura a la industria.

-Poner todo el énfasis en la producción de la maquinaria y materias primas con la consiguiente marginación de las actividades encaminadas a producir artículos de consumo.

La planificación se concretó en la elaboración de sucesivos planes quinquenales.

· El primer plan quinquenal (1928-1932) pretendía iniciar la industrialización acelerada del país, al mismo tiempo que proporcionar un incremento constante en el consumo de la población.

El acento se puso sobre la industria pesada, en especial la electricidad, la construcción mecánica, el carbón y el acero. Los resultados fueron muy positivos, aunque no pudieron conseguirse los objetivos totalmente, sobre todo el de mejorar el nivel de vida.

· El segundo plan quinquenal (1933-1937): estuvo orientado por tres principios rectores:

a)la consolidación de la economía.

b)el dominio de la técnica.

c)un esfuerzo especial encaminado a incrementar el nivel de vida. El último objetivo quedó sin cumplir.

· El tercer plan quinquenal (1938-1942) no pudo realizarse en su totalidad debido a la Segunda Guerra Mundial.

Los planes de preguerra permitieron un notable avance industrial y supusieron una movilización de mano de obra.

La Segunda Guerra Mundial vino a interrumpir la marcha de la economía soviética. El conflicto tuvo consecuencias durísimas para la URSS: millones de víctimas, distorsión del aparato productivo, ocupación alemana de las más ricas zonas agrícolas y de las más industrializadas, pérdida de buena parte de las instalaciones fabriles más modernas e importantes, etc. Todo ello provocaría un notable retroceso en el desarrollo de las fuerzas productivas...

El final victorioso del conflicto tuvo sus compensaciones para la URSS.

En primer lugar, supuso una importante expansión territorial y en segundo lugar, permitió crear un área de influencia. La República Democrática Alemana, Albania y la república Popular China. El socialismo en un solo país había pasado a la historia.




Descargar
Enviado por:Manuel Carrascosa
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar