Historia
Antiguo Régimen
\-HISTORIA-/
El Antiguo Régimen
(1º Esquema S.XVIII Cuaderno)
El País Vasco durante el antiguo régimen:
El régimen foral (uso de fueros) (S.XVI, S.XVII y S.XVIII.):
Fueros: Leyes procedentes de los “usos y costumbres” del lugar.
Origen: Edad Media (Siglos XIV-XV).
Se escriben y se convierten en leyes a finales del S.XV, comienzos del XVI.
Son vigentes hasta el S.XIX: -En 1839 ->Reducción. -En 1876-> Abolición.
Territorios donde se aplicaron: Provincias Vascongadas
Son un PACTO entre el rey y los habitantes.
EL SISTEMA POLITICO:
1º Los fueros establecían un régimen político de soberanía compartida los poderes del
rey y la comunidad estaban equilibrados. Esto daba una gran autonomía.
Esta autonomía estaba garantizada por el rey, ya que para ser reconocido como tal
debía jurar primero los fueros y ello impedía que pudiera modificarlos.
El monarca tenia poder legislativo pero no podía suprimir los derechos ya
reconocidos. El pase foral permitía dejar en suspenso aquellas leyes reales que
vulneraban los fueros (contrafueros).
2º Tenia carácter representativo en las instituciones. La principal institución
representativa eran las Juntas Generales.
Tenían la facultad para hacer leyes de carácter administrativo, aprobar impuestos y
repartirlos entre las entidades locales. Se reunían unos pocos días una o dos veces al
año, según los territorios y épocas.
También surgieron las diputaciones, que terminaron convirtiéndose en permanentes
y en la institución mas importante, con un poder ejecutivo. (En realidad son los que
gobiernan)
El rey estaba representado por el corregidor en Bizkaia y Guipúzcoa, el diputado
general en Alava y el virrey en Navarra. Su principal poder era el judicial. También
controlaban las cuentas de los municipios. Este era elegido por el rey.
Rey _ Corregidor Habitantes _ Juntas Generales y Diputaciones
LOS PRIVILEGIOS:
- Pago de unos impuestos muy reducidos. Libertad de comercio, por lo que las aduanas
estaban fuera de los territorios forales. Así que los productos que llegaban por mar no pagaban impuestos (aranceles) y resultaba mas barato para los consumidores.
- La exención del servicio militar.
LA SOCIEDAD:
-La hidalguía universal:
Una del las características mas importantes de Bizkaia, Gipuzkoa y Alava. Es el reconocimiento de la condición de hidalgos de sus habitantes, siempre que pudieran mostrar que sus familias provenían de un solar del País Vasco.
Tenía su justificación en la creencia de que el norte de España no había sido conquistado por los musulmanes y había permanecido, siempre cristiano.
Pese a la hidalguía universal, la sociedad vasca no fue una sociedad igualitaria.
A diferencia de Occidente la sociedad no se organiza estamentalmente, las desigualdades económicas fueron menores en el País Vasco, pues la nobleza territorial no tenia grandes patrimonios aunque disponía de una fuente de ingresos cuantiosos.
La abundancia de hidalgos hizo compatible el trabajo con la nobleza. Hay que destacar las ventajas que suponía para el hidalgo vasco que emigraba que se le reconociera la condición de noble.
-Los conflictos sociales:
-
La rebelión de la sal. Fue provocada por el intento de la monarquía de convertir el comercio de sal en un monopolio real.
-
La machinada de 1718. Fue provocada por la orden de Felipe V de situar las aduanas en la costa (Machinada: Revuelta, lucha contra algo que no gusta)
LAS RELACIONES CON LA MONARQUIA
Las relaciones con la monarquía fueron muy buenas: el País Vasco fue el único territorio que consiguió preservar sus privilegios y su autogobierno. Es, mas fue el único, fue en los siglos XV, XVI y el XVII cuando se crearon la mayoría de instituciones forales.
No obstante, el creciente poder de la monarquía genero tensiones, sobre todo, a partir de los Borbones. Después de la guerra de Sucesión española los regimenes forales solo se conservaron en el País Vasco. La política centralista que desarrollaron los Borbones con el objetivo de reformar España. Además, el siglo XVIII fue la época del absolutismo, que se veía frenado por los fueros.
Excepcionalmente estas tensiones dieron lugar a revueltas: la rebelión de la sal y la machinada de 1718.
La crisis del Antiguo Regimen:
1º REINADO DE CARLOS II:
Los sucesos de la Revolucion Frances produjeron una reaccion inmediata en las autoridades españolas, que se asustaron .
Los ilustrados españoles, no eran partidarios de la revolucion, sino de una politica de reformas dentro de los margenes del Antiguo Regimen. No obstante, conforme llegaban las noticias de Francia,se detecto en las ciudades costeras una simpatia creciente hacia las ideas revolucionarias en los grupos de burgueses ilustrados y en las colonias de comerciantes franceses.
La revolucion podia inciarse si no se tomaban medidas para frenar el contagio.Ademas, las malas cosechas castigaban a las clases populares,que provocaron motines.
La politica de aislamiento de Floridablanca (censura)
Se uso el aislamiento y fueron cortadas las relaciones con Francia:
-
A la Inquisicion se le ordeno cerrar el pais a la propaganda politica.
-
Bajo la acusacion de anticristianas, eran perseguidas todas las publicaciones francesas.
-
Se prohibio la salida de España de los jovenes que deseaban estudiar en universidades extranjeras.
-
El conde de Floridablanca llego a prohibir la enseñanza del frances.
-
Negaron el permiso de edicion a todo periodico politico.
-
Prohibio las Reales Sociedades de Amigos del Pais.
La actitud indecisa de Floridablanca ante Francia y su incapacidad de neutralizar la propaganda revolucionaria le hicieron perder la confianza de Carlos IV ,que en 1792 encomendo el Gobierno al conde de Aranda
LA GUERRA DE LA CONVENCION (1793-1795)
Despues de la ejecucion de Luis XVI España hizo una apertura de hostilidades contra Francia al declarale la guerra.Y formo la alianza coyuntural con Gran Bretaña.
Gipuzkoa cayo facilmente en manos francesas, aunque su diputacion negocio la paz.
LA PAZ Y LA CONTINUIDAD DEL REFORMISMO
Godoy intento parar la guerra en la Paz de Basilea(1975). A cambio de ceder a Francia su parte dela ista de Santo Domingo. Despues el Pacto de San Ildefonso restauro la alianza franco española para luchar contra Inglaterra.
LA CRISIS ECONOMICA Y FISCAL
Elementos concretos de la crisis:
Una fuerte subida del precio de las propiedades agrarias debida a la escasa oferta de tierra y al crecimiento de la poblacion y la demanda, acentuada por las malas cosechas.
Crisis de subsistencias, pocos alimentos ,precios altos y mercado no libre.
Deficit del estado: Mas gastos que ingresos
Primera Desamortizacion:Se le quitaron tierras a la iglesia por parte del estado para venderlas.
2º LA ALIANZA CON LA FRANCIA NAPOLEONICA
A partir de la toma del poder por Napoleon Bonaparte, la corte española no fue sino una mera comparsa de politica expansionista de Francia.
La debilidad de Carlos IV espolieo el intervencionismo frances, que obligo a Godoy a invadir Portugal (Guerra de las Naranajas).
Francia e Inglaterra firmaron la paz de Amiens, pero España se vio envuelta en otra guerra no deseada que tuvo como consecuencia la incomunicacion con las posesiones americanas y llevo el hundimiento economico de España a algo imparable.
CRISIS INTERNA DE LA MONARQUIA.
Los desaster belicos, el arrinconamiento politico de la nobleza y el clero a causa de las medidas desamortizadoras unieron a la oposicion en torno al principe de Asturias, el futuro Fernando VII , quien no congeniaba con Godoy.
La ocupacion clandestina de la Peninsula bajo el pretexto de la expedicion portuguesa,y el intento de Godoy de la huida de la familia real a Andalucia o a America provoco el motin de Aranjuez.(revolucion)
Soldados, campesinos y servidumbre del palacio, alentados por los simpatizantes del principe heredero,provocaron la caida de Godoy y obligaron a Carlos IV a abdicar en favor de su hijo Fernando VII.
Sim embargo, Napoleon no reconocio a Fernando,y Carlos IV pronto se arrepintio de su abdicacion, en tanto las tropas francesas,al mando del general Murat,entraban en Madrid.Ese momento fue aprovechado por el emperador para terciar en la disputa de la Corona y empujar a padre e hijo a arreglar sus diferencias en Bayona(invitarles amablemente a dejar la corona), Con los reyes en Francia, Napoleon no espero mas, y obligo a ambos a traspasarle el trono, que, a su vez, entregaria a su hermano Jose Bonaparte en las “abdicaciones de Bayona”.
A fin de hacer mas atractivo su Gobierno,el rey Jose hizo publicar el Estatuto de Bayona,una especie de constitucion que, a pesar de mantener en manos del momarca la mayor parte de las prerrogativas,ofrecia un renovado aire liberal que cuestionabalos fundamentos del Antiguo Regimen.Este texto no llegaria a ponerse en practica.
3º LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
Al conocerse la noticia de las abdicaciones de Bayona,los levantamientos antifranceses se extendieron por toda España.Los levantamientos degeneraron en guerra (1808-1814) que se generalizo por todo el territorio.
Caracteristicas:
Fue una guerra nacional y popular,pero no una revolucionaria.
Fue una guerra civil española.
Fue un conflicto internacional.
El ideario que hizo posible el levantamiento partia de la defensa de la religion y de la monarquia, de una vision tradicional de la sociedad no compartida por la minoria liberal.
El discurso ideologico de la guerra lo proporciono el clero,que convencio al pueblo de que,mediante la guerrilla, colaboraba en una verdadera cruzada contra la impiedad francesa.
Al no haber gobierno solo la Iglesia disponia de una organización nacional centralizada, capaz de llegar a todos los rincones del pais y erigirse en motor del levantamiento con su influencia doctrinal.
Lo que la Iglesia no pudo evitar, fue qeue una minoria, aislada del pueblo en Cadiz ppor causa de la guerra, legislase a su gusto y estableciese los fundamentos de la futura revolucion liberal.
EL GOBIERNO DE JOSE I. LOS “AFRANCESADOS”
Jose Bonaparte no lograba un apoyo suficiente de las minorias ilustradas,y trataba vanamente de emprender las reformas que el Estatuto de Bayona habia proyectado,contando con la ayuda de los afrancesados,enemigos de medidas revolucionarias.
Su preocupacion por la educacion quedo plasmada en la fundacion de la Junta de Instrucción Publica, quedo en nada ante la realidad de la guerra.
Muchos afrancesados eran funcionarios del Estado que, prefirieron seguir fieles a quien ejercia el poder; otros eran eclesiasticos ilustrados que,ante la foraleza del ejercito frances y la ineficacia de las instituciones del Antiguo Regimen, optaron por el invasor.
La mayoria de los afrancesados convencidos lo fueron porque quisieron realizar reformas en el ambito de la enseñanza, el derecho o la religion, a los que la lucha contra el invasor les hizo reunirse en las Cortes de Cadiz.
Pero la minoria afrancesada pago caro su colaboracionismo, siendo victima de las venganzas y del exilio.
RESISTENCIA Y ORGANIZACIÓN POLITICA ANTI-FRANCESA
LAS JUNTAS: Locales y Suprema central
Con el estallido de los levantamientos y las abdicaciones de Bayona, se produjo un gran vació de poder y la ruptura del territorio español.
Para controlar la situación en las regiones no ocupadas por el ejército francés, los ciudadanos más prestigiosos establecieron un nuevo poder: las juntas provinciales.
Pero debido a la necesidad de superar la división provincial y establecer un Gobierno nacional unitario, constituyeron en Aranjuez en 1808 y bajo la presidencia del viejo conde de Floridablanca, la Junta Central Suprema, que tomo para si los poderes soberanos y se erigió como máximo órgano gubernamentativo.
4º PROGRAMA REVOLUCIONARIO DE LAS CORTES DE CADIZ
La Junta Central, refugiada en Cádiz, dio paso, en enero de 1810, a una regencia colectiva: una especie de gobierno provisional compuesto por cinco miembros, muy conservadores, pero sometidos a la presión ambiental de la ciudad, sede de una burguesía mercantil y de importantes colonias de comerciantes extranjeros.
CONVOCATORIA Y COMPOSICION DE LAS CORTES
Aunque la idea de una reunión de Cortes Generales para reorganizar etc., ya había sido debatida en la Junta Central, la Regencia no se decidió a convocarlas hasta que no llego a Cádiz la noticia del establecimiento de poderes locales en distintas ciudades americanas que podían poner en peligro el imperio español.
Después de cien años sin convocarlas, las Cortes inauguraron sus reuniones en septiembre de 1810, con el juramento de los diputados de defender la integridad de la nación española, y prolongaron su actividad hasta 1814. Un conjunto de decretos, y sobre todo la Constitución de 1812, manifestaban su deseo de transformación del país mediante la aplicación de importantes reformas que debían convertir España en una monarquía liberal y parlamentaria.
A causa de las dificultades de la guerra, la alta nobleza y la jerarquía de la Iglesia apenas estuvieron representadas en Cádiz. Tampoco asistieron los delegados de las provincias ocupadas, la mayoría, a los que se les busco suplentes gaditanos. Predominaban en las Cortes clases medias con formación intelectual, eclesiásticos, abogados, funcionarios, militares y catedráticos, aunque no faltaban tampoco los miembros de la burguesía industrial y comercial. No había, en cambio, representación alguna de las masas populares: ni un solo campesino. Tampoco mujeres, carentes todavía de todo derecho político.
Desde su comienzo, al autoconstituirse en Asamblea Constituyente y asumir la soberanía nacional, los diputados ponían en marcha la revolución liberal. Así mismo con la concesión de iguales derechos a todos los ciudadanos, incluidos los de América, convertían España y sus colonias en una única nación repartida a ambos lados del océano.
De inmediato surgieron dos grandes tendencias:
-
Los liberales: Que eran partidarios de reformas revolucionarias
-
Los absolutistas: “serviles”,que pretendían mantener el viejo orden monárquico
(Monarquía absoluta).
La prensa de Cádiz estuvo del lado de los liberales, y los pulpitos de las iglesias al servicio de la ideología absolutista. A pesar de ello, un puñado de sacerdotes eran liberales.
LOS DECRETOS DE ABOLICION DEL ANTIGUO REGIMEN
-Los liberales aprobaron:
-
Decreto de libertad de imprenta.
-
Abolición de los señoríos jurisdiccionales.
-
Fueron derogados los gremios: libertad de trabajo y de comercio.
-
Reforma agraria.
-
Abolición de la Inquisición.
-
Reorganización territorial de España: Mayor centralización
LA CONSTITUCION DE 1812
El día 19 de marzo de 1812, los diputados aprobaron una Constitución. Es un texto muy extenso, porque, en su deseo de evitar interpretaciones contrarias, los legisladores gaditanos regularon hasta el detalle más pequeño todas las cuestiones relacionadas con la vida política y los derechos de los ciudadanos.
Su idea de nación es un Estado unitario. Los diputados representan a la nación, lo que supone la eliminación de cualquier otra representación, regional o corporativa, algo que ya carecía de sentido en una España dividida en provincias y municipios.
La Constitución defiende la concesión de derechos individuales y colectivos para los españoles, con el fin de conseguir la igualdad de los ciudadanos. Además fijaba una burocracia centralizada, una fiscalidad común, un ejército nacional y un mercado libre de aduanas interiores.
La Constitución proclamaba la soberanía nacional en detrimento del Rey absoluto, al que se le quita la función legisladora, atribuida ahora a las Cortes, que tendrían una sola cámara, elegida por sufragio universal masculino mediante un complicado sistema de compromisarios.
La Constitución reconoce a Fernando VII como Rey, pero no como Rey absoluto, sino constitucional. La Constitución de 1812 reflejaba el influjo de la religión y la nobleza a través de la definición de un Estado confesional y el reconocimiento de las propiedades de los grupos privilegiados.
A la Constitución de Cádiz ni la guerra ni Fernando VII le dieron tiempo para implantar sus reformas.
5º LA RESTAURACION DEL ABSOLUTISMO
EL REGRESO DE FERNANDO VII.
1ª RESTAURACION ABSOLUTISTA (1814-1820)
Tras el final de la guerra de la independencia, se manifestó un enfrentamiento político entre liberales y absolutistas, ambos a la expectativa de la postura que tomase Fernando VII.
En la primavera de 1814 el Rey acepto el ofrecimiento de algunos generales para restablecer el absolutismo. La acción absolutista del Ejército contaba con el apoyo de un grupo de diputados absolutistas, firmantes del Manifiesto de los Persas, que rechazaban de forma rotunda la legislación liberal.
En los primeros días de mayo de 1814, Fernando VII declaro ilegal la convocatoria de las Cortes de Cádiz y anulo toda su obra legisladora.
Con esta Autoridad del Rey España volvía a la situación anterior a la “francesada”, mientras la represión elegía sus victimas entre los liberales y los colaboradores del Gobierno de Bonaparte, obligados muchos de ellos a elegir el camino del exilio.
El Rey restablece el absolutismo y persigue a 2 grupos:
-
-Liberales
-
-Afrancesados
El Rey liquido la libertad de prensa y resucito la Inquisición
Grupos que no apoyaban el absolutismo:
Desde la vuelta de Fernando VII, muchos militares se oponían a la restauración del Antiguo Régimen, y algunos de ellos conspiraban por el restablecimiento de las Cortes de Cádiz con la ayuda de las sociedades patrióticas o la masonería.
Algunos militares, defensores del liberalismo, intentaron una serie de golpes de estado, encaminadas a liquidar el absolutismo de Fernando VII y a poner en vigor la Constitución de 1812. Espoz y Mina en Pamplona, Porlier en A Coruña y Lacy en Barcelona fracasaron Ens. Empeño; pero, en 1820, triunfó Riego.
Las conspiraciones del ejercito se nutrían del descontento popular ocasionado por la situación calamitos en la que se encontraba España después de la guerra de la Independencia, que había destruido ciudades, caminos y fabricas, y descapitalizando la agricultura y la ganadería con la perdida de rebaños y cosechas. Además, había un panorama negativo que se veía complicado por la política inmovilista de Fernando VII, cuyo empeño en revitalizar el Antiguo Régimen retraso aun más el comienzo de la era industrial.
En definitiva, los seis años de restauración absolutista pusieron de manifiesto que los grupos sociales que apoyaban al Rey eran fuertes. Pero los gobiernos absolutistas no eran capaces de dar solución a los problemas políticos y económicos heredados de la época de Godoy y agravados por la guerra.
Los hechos mas destacados de la 1º restauración absolutista fueron:
La disolución de las Cortes y de los ayuntamientos elegidos.
Abolición de la Constitución de Cádiz.
Restablecimiento de la inquisición.
Restablecimiento del diezmo de la iglesia.
Aceptación de los fueros del País Vasco.
Inicio de la independencia de las colonias americanas.
Ruina y atraso económico.
EL TRIENIO LIBERAL (1820-1823)
Todas las dificultades del absolutismo y el malestar de la población estallaron en 1820, cuando el comandante Rafael Riego, al frente de unas tropas dispuestas para su traslado América, se levanto a favor de la Constitución de 1812. El pronunciamiento encontró apoyos en otras guarniciones de la Península.
Fernando VII, forzado por los militares, acepto las condiciones del pronunciamiento y encarga el gobierno a los liberales convocando nuevas cortes.
Mientras tanto, nacían juntas liberales en distintas ciudades, que dirigirían los ayuntamientos según el modelo de 1808. De esta forma comenzaba la segunda experiencia revolucionaria española, que duro tres años.
Desde el gobierno, los liberales eliminaron la Inquisición, impusieron el sistema fiscal aprobado en Cádiz, suprimieron los señoríos, expulsaron a los jesuitas y confirmaron las leyes que garantizan los derechos y las libertades de los ciudadanos. La Iglesia fue la institución que más sufrió con el cambio de régimen, al aprobar el Gobierno la supresión de las órdenes monacales y la desamortización de tierras de los monasterios.
Con la libertad nacieron numerosas tertulias y centros de debate que, bajo la forma de sociedades patrióticas, promovían los primeros periódicos en defensa del orden constitucional y que iniciaban los futuros partidos políticos.
La aplicación de reformas por el gobierno provoco la ruptura del bloque liberal en dos grupos. De un lado, los que participaron en las Cortes de Cádiz, ahora llamados moderados, y de otro, los jóvenes seguidores de Riego, que se atribuían en exclusiva el triunfa de la revolución de 1820: los denominados exaltados.
Los moderados querían reformar la Constitución para restringir la plena soberanía del pueblo mediante un sufragio limitado y una cámara alta en las Cortes. Y los exaltados defendían el sufragio universal y unas Cortes de una sola cámara, expresión de soberanía nacional.
DIFICULTADES PARA EL GOBIERNO LIBERAL
Y OPOSICION ABSOLUTISTA
A pesar de su cautela en introducir reformas, los gobiernos moderados apenas pudieron gobernar, boicoteados por la reacción absolutista. En primavera de 1821 ya estaban constituidas partidas armadas de voluntarios realistas (a favor del rey), que contaban con el apoyo no disimulado de Fernando VII.
Estimulada por amplios sectores de la Iglesia e irritados con la política anticlerical del Gobierno la insurrección ganaba terreno en Navarra y Cataluña, donde la autoproclamada Regencia de Urgel declaraba nulo todo lo dispuesto desde 1820.
Los enfrentamientos casi estaban degenerando en guerra civil cuando en abril de 1823, un ejercito francés pro-absolutista, respaldado por las potencias absolutistas de Europa, entro en España con el fin de restablecer a Fernando VII en la plenitud de su soberanía.
Nada pudieron hacer los liberales ante unas tropas que doblaban a las suyas, y ni siquiera consiguieron movilizar al pueblo en la defensa del liberalismo.
Con las manos libre, el Rey invalido, el primero de octubre toda la legislación del trienio, y puso fin a este segundo intento de revolución liberal. El gobierno liberal fue destituido.
2ª RESTAURACION ABSOLUTISTA (1823-1833)
Desde 1823 hasta su muerte, Fernando VII gobernó como monarca absoluto. Recuperando su poder, lo primero que hizo fue vengarse de los liberales, desatando una durísima represión, que golpeo, a políticos, funcionarios, hombres de letras y oficiales del Ejército.
La Iglesia recupera su influencia y el país volvió a cerrarse a las novedades del pensamiento y la ciencia, pero no se restableció la inquisición.
Varios miles de españoles proliberales se pusieron a salvo en el exilio, donde no permanecían inactivos, sino que conspiraban abiertamente contra los gobiernos de Fernando, a la espera de su oportunidad.
La nueva restauración absolutista de Fernando VII significo el restablecimiento parcial del Antiguo Régimen, ya que se introdujeron algunas reformas para lograr la colaboración de antiguos ilustrados y de los partidarios de un liberalismo templado.
Características de la 2ª restauración absolutista:
Se creo, en 1823, el Consejo de Ministros, órgano de consulta del monarca, en quien descansaba el poder ejecutivo.
Se reorganizo la Hacienda
Se inauguro una fase de autarquía económica (teoría económica, que propone sobrevivir con la producción nacional) con el fin de compensar lo perdido, poniéndose en explotación nuevas tierras y reduciéndose el comercio exterior en beneficio de la industria nacional.
Las transformaciones impulsadas por los gobiernos de Fernando VII encontraban apoyo en la iniciativa privada, que monto la primera siderurgia moderna en Marbella y mecanizaba fabricas textiles en Cataluña (modernización económica).
Pero ni la mejora económica ni el crecimiento demográfico conseguían cambiar el rostro de un país arruinado.
OPOSICION AL REY
Había dos graves amenazas contra los gobiernos de Fernando VII:
-
Los liberales exaltados: Siempre dispuestos a preparar levantamientos que, se saldaban con la ejecución de sus dirigentes.
-
Los realistas puros o ultras: Era el sector mas reaccionario y clerical del absolutismo, que desconfiaban de Fernando VII, al que acusaban de transigir demasiado con los liberales.(De ser demasiado blando)
El descontento de los ultrarrealistas se tradujo pronto en revueltas desorganizadas.
A partir de 1826, el movimiento adquirió mas fuerza y se identifico con la figuro del piadoso Carlos Maria Isidro, hermano de l monarca y su supuesto heredero.
En la primavera del año siguiente, la rebelión de los realistas triunfaba en zonas rurales de Cataluña, pero se mostraba incapaz de conquistar las ciudades.
Otros levantamientos ultras en Navarra, norte de Castilla y La Mancha
LA CUESTION SUCESORIA
Toda esta gran inestabilidad política se veía incrementada en 1830 por otros acontecimientos que oscurecían el futuro del absolutismo y las esperanzas de los seguidores de Carlos Maria Isidro; los carlistas. La revolución liberal había triunfado en Francia.
Maria Cristina, le había dado una heredera, la princesa Isabel. Antes de su nacimiento, su padre había hecho publicar una Pragmática Sanción, que restablecía la sucesión tradicional de la monarquía hispana permitiendo reinar a las mujeres.
Los partidarios de Carlos no se resignaban y, obtuvieron, en 1832 un documento en el que se derogaba la Pragmática Sanción. El complot, se volvió en contra de sus protagonistas. Recuperado Fernando VII, confirmo los derechos sucesorios de su hija Isabel, formo un nuevo gabinete, presidido por Cea Bermúdez, que buscaría apoyos del liberalismo templado y autorizaría el retorno de los exiliados.
En septiembre de 1833 moría Fernando VII, y su viuda Maria Cristina, heredaba en nombre de su hija Isabel la corona de España, que también reclamaba para si Carlos Maria Isidro, apoyado por los últimos defensores del Antiguo Régimen, los carlistas.
Descargar
Enviado por: | Ase |
Idioma: | castellano |
País: | España |