Maestro, Especialidad de Educación Primaria


Unida didáctica


INTRODUCCIÓN

El “Colegio Público de Prácticas” se encuentra ubicado en Cáceres, en la avenida Virgen de la Montaña, haciendo esquina con la calle León Leal, por lo que podemos decir que se encuentra en el centro de la ciudad. La zona de influencia del colegio es, por tanto, un área con vida y óptimas características para el trabajo, el ocio, la reunión... Tiene, además, fácil acceso a los servicios que ofrece la ciudad tales como tiendas de nuevas tecnologías, restaurantes, ciber-cafés, academias de idiomas, cines, zona monumental, parques, museos…

Su población es muy diversa aunque mayoritariamente joven, con familias en las que la mujer se ha incorporado recientemente al mundo laboral y demanda servicios para sus hijos.

El nivel social, económico y cultural de esta población es también muy diverso aunque, en su mayoría, podríamos calificarlo como un nivel medio - alto.

Es un centro de educación infantil y primaria que tiene dos grandes entradas, una por cada calle. Es un gran edificio que consta de dos plantas en las que podemos encontrar dos líneas de Educación infantil y dos líneas de Educación Primaria. Las aulas de Educación Infantil están situadas en la planta baja del edificio.

Además de estas aulas podemos encontrar el gimnasio, la biblioteca, el comedor, el aula de audición y lenguaje, el aula de pedagogía terapéutica, dos salas de profesores, la dirección, la secretaría, los servicios, la pista deportiva…

En su acción educativa, el Colegio Público de Prácticas, quiere favorecer la integración de la personalidad y la promoción de las facultades físico - motoras, intelectuales y afectivas del alumno a partir de:

  • El conocimiento, la aceptación y la superación de sí mismo.

  • La expresión plástica, corporal, dinámica, musical, literaria

  • La autonomía en la acción, con capacidad de independencia, decisión y crítica en el ejercicio de la libertad y responsabilidad en la vida social.

  • El estímulo de la sensibilidad respecto al medio natural.

  • La relación con el medio socio-cultural con un afán de transformación de la sociedad.

  • ANÁLISIS DE LAS PROGRAMACIONES DE AULA Y SU VINCULACIÓN AL PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO.

  • Características de la Unidad Didáctica

  • En el transcurso del periodo de prácticas podemos observar en conjunto, que una de las principales características de la Unidad didáctica es que el profesor la desarrolla de manera globalizada.

    Todos los conceptos se engloban en conjunto, llevando a cabo así el área de matemáticas, lengua y conocimiento del medio a la par, para que los alumnos aprendan y asimilen casi al mismo tiempo todos los conceptos.

    La Unidad didáctica de cada área se ofrece de manera detallada al maestro para que después el pueda desarrollarla a través de las pautas ya elaboradas o como marque el propio maestro.

    Esta manera de relacionar y agrupar todos los conocimientos viene estipulada ya que son alumnos del primer ciclo, exactamente de segundo de Educación Primaria, el libro de texto que se les facilita a principio de curso ya viene integrado con el área de matemáticas, lengua y conocimiento del medio, por lo cual el niño puede relacionar en todo momento todos los conceptos a través de un mismo tema en común.

    Solo hay que tomar en cuenta una serie de características, objetivos, metodologías y una evaluación final para que adecue al proceso de aprendizaje de cada alumno.

    Es necesaria la secuenciación previa de los contenidos es decir, su adaptación a las características de un determinado grupo de alumnos (contextualización), así como su organización,(secuenciación). 
    Los criterios que se proponen para la secuenciación de los contenidos están basados en las aportaciones de la concepción constructivista del aprendizaje, las contribuciones psicopedagógicas y la propia práctica y experiencia del profesor. 

    Aún así el maestro desarrolla la Unidad didáctica de la mejor manera para la compresión del alumno, y por ello y en mi caso en concreto en mi periodo de prácticas no era necesaria la utilización constante y continuada del libro de esto, ya que los objetivos y metodologías de la unidad se pueden alcanzar por medio de otras actividades más cercanas al niño.

  • Adecuación de los objetivos y contenidos trabajados en la unidad didáctica al ciclo correspondiente

  • Teniendo en cuenta que muchas de las actividades realizadas en la clase están sacadas del libro de texto y, que este es específico para 2º de Educación Primaria, todos los objetivos y contenidos corresponden a dicho ciclo.

    Si observamos estos objetivos y contenidos y, los comparamos con el Proyecto Curricular de Educación Primaria que tiene el centro, es preciso decir que son adecuados para el nivel.

    A la hora de hacer las programaciones de aula se tienen en cuenta todos los documentos del centro. Primeramente, se parte del Proyecto Educativo de Centro para ver qué metas se fijan, qué tipo de niños quieren formar, con qué instalaciones cuentan…

    Los Contenidos

    • Favorecer la integración social dentro del aula, creando un clima de seguridad y felicidad que le ayude en la adquisición de ciertos niveles de autonomía.

    • Reconocer la importancia del lenguaje oral, para comunicarse y utilizarlo correctamente en distintos contextos, facilitándole para ello un clima de orden, diálogo y escucha.

    • Utilizar diferentes recursos expresivos: plástica, música… para manifestar sentimientos y deseos, evocando la realidad y la propia imaginación.

    • Sentirse miembro de los grupos a los que pertenece, participando activamente en ellos.

    • Transmitir el sentido del trabajo como una responsabilidad personal y de colaboración en el grupo para la buena organización del aula y una mayor identificación consigo mismo.

    • Respetar las agrupaciones espontáneas por sexo y amistad para que vivan su igualdad personal y social desde la diferencia.

    • Fomentar experiencias en las tecnologías de la información y las comunicaciones.

    Los objetivos

    • Actuar de forma autónoma en sus actividades habituales.

    • Establecer relaciones sociales en un ámbito más amplio.

    • Establecer vínculos fluidos de relación con los adultos y sus iguales.

    • Conocer algunas manifestaciones culturales de su entorno.

    • Utilizar el lenguaje verbal de forma ajustada a las diferentes situaciones de comunicación habituales.

    • Enriquecer y diversificar sus posibilidades expresivas mediante la utilización de los recursos y medios a su alcance.

    Los contenidos de Educación Primaria se trabajan en torno a tres áreas, las cuales son:

    1. Área de Lengua en la cuál el niño a través de la lectoescritura aprende

    Cuentos, poesías y adivinanzas.

    Expresión oral y escrita: escritura de un cuento.

    Vocabulario: familias de palabras, sinónimos, antónimos,

    Onomatopeyas, palabras compuestas, comparaciones.

    Ortografía: la letra mayúscula, los signos de interrogación y

    Admiración.

    Gramática: el número-singular y plural-, el género, el nombre propio y común, nombres individuales y nombres colectivos, el adjetivo calificativo, los artículos, el verbo.

    2. Área de Matemáticas: números y operaciones, cálculo mental.

    Formas geométricas y orientación en el espacio.

    3. Área de Conocimiento: la localidad, servicios públicos, los peces, los reptiles,

    El agua, la naturaleza.

    Todos estos objetivos y contenidos trabajados a lo largo del ciclo se ajustan a las necesidades educativas y evolutivas así como a las características de los alumnos de primer ciclo de Educación Primaria.

    Estos objetivos y contenidos están:

    • Ajustados a los temas que se desarrollan.

    • Adaptados a las características psicoevolutivas de los niños.

    • Estructurados en tres ámbitos: Psicomotores, Cognitivos y Afectivos.

    • Secuenciados en orden de dificultad creciente y globalizados con todas las áreas.

    3. Características y tipos de Actividades desarrolladas en la Metodología

    La tutora utiliza el libro de texto “Tres de Primaria” Primer ciclo de Anaya.

    Es un proyecto pedagógico creado por Anaya Educación para el primer ciclo de Primaria.

    Las autoras son:

      • María de los Ángeles González

      • María José Sáenz de Urturi

    En este libro de texto queda globalizado el contenido tanto del área de matemáticas, lengua y conocimiento del medio.

    La maestra lo utiliza bastante pero combinado con actividades organizadas por ella misma. Asambleas: los niños se reúnen alrededor de la pizarra y allí realizan ejercicios de matemáticas y lenguaje.

    Los alumnos también realizan fichas que la profesora elabora previamente y con las cuales los niños aprenden y se divierten, pues son muy atractivas para ellos por los dibujos y los colores.

    La profesora tiene un cuaderno donde tiene organizada la clase, con las actividades y la teoría que va a explicar ese día, aunque no siempre lo cumple, ya que depende del ritmo de la clase.

    Tiene en cuenta los objetivos y contenidos de la materia, para que los niños alcancen dichos objetivos al finalizar cada trimestre, y los cuales son revisados mediante una evaluación constante de todos los contenidos.

    Metodología

    La metodología estará basada en el principio de aprendizaje significativo, que parte de los conocimientos previos de los niños, que conecte con los intereses y necesidades de éstos y proponiéndoles actividades suficientemente atractivas para que aprecien de manera sencilla y clara la finalidad y la utilidad de los nuevos contenidos que se van desarrollando. Se produce un aprendizaje cuando el niño establece relaciones entre su experiencia previa y la nueva información que se la presenta.

    Aunque no hay método único de etapa, la globalización se perfila como el criterio metodológico más adecuado para alcanzar el aprendizaje significativo y que éste sea el resultado del establecimiento de múltiples relaciones entre lo nuevo y lo ya sabido y no una mera acumulación de conocimientos. La enseñanza ha de ser activa, dando tiempo y ocasión a que el niño participe y que sea protagonista de su propio aprendizaje.

    Esta metodología activa estaba guiada por los siguientes parámetros:

    • La individualización y diversidad: para ayudar a un niño/a a progresar, debemos conocer sus posibilidades madurativas y confiar en sus capacidades de progreso. Naturalmente, niños y niñas diferentes tienen capacidades distintas, por lo que no es razonable tener respecto a ellos iguales expectativas.

    • El aprendizaje significativo: la actuación del niño y la niña sobre la realidad comporta un proceso de construcción de significados que son la clave de su desarrollo. La posibilidad de establecer vínculos sustantivos entre el nuevo contenido y sus cocimientos previos. Aprender significativamente supone la posibilidad de atribuir significado a lo que se debe aprender a partir de lo que ya se conoce. Este proceso desemboca en la realización de aprendizajes que pueden ser integrados en la estructura cognitiva de la persona que aprende, con lo que se asegura su memorización comprensiva y funcionalidad.

    • La motivación: para que se dé este proceso de construcción de significados, los niños deben sentirse motivados a participar en él. En este aspecto es básica la aportación del maestro y su intencionalidad de partir del interés de los niños y niñas.

    • La globalización: el principio de globalización supone, que aprender requiere establecer múltiples conexiones entre lo nuevo y lo ya aprendido, experimentado o vivido de un proceso global de acercamiento del individuo a la realidad del individuo que quiere conocer. Pretendíamos estimular el desarrollo de todas las capacidades, tanto físicas como afectivas, intelectuales y sociales de una forma global, ya que cualquier actividad realizada por los niños pone en juego mecanismos afectivos, psicomotores, comunicativos, cognitivos, somáticos, de imaginación, de creatividad, de atención...

    • La socialización y la comunicación: este proceso no lo realiza el niño o la niña aisladamente, sino en continua interacción con los adultos y con los demás niños y niñas, que son otra fuente de experiencias determinante en su desarrollo.

    • La afectividad y confianza: las características de los niños y niñas que acuden al centro educativo hacen imprescindible que encuentren en él un ambiente cálido, acogedor y seguro, que permita y contribuya al desarrollo de todas sus capacidades. Necesitan saberse queridos para sentirse seguros. La seguridad que les da el saberse queridos contribuye, de una manera muy positiva, a la formación de una autoimagen ajustada y positiva de sí mismos. Hay que proponerse que la relación entre el profesor y los alumnos se realice dentro de un ambiente democrático, con relaciones de comprensión, amor, aceptación, confianza mutua y respeto.

    Como conclusión quiero destacar que, según el tipo de actividades que se han llevado a cabo a lo largo de la Unidad Didáctica podemos encontrar una metodología individualizada, participativa o colaborativa.

    Se ha utilizado cada metodología en su momento oportuno y en una medida adecuada ya que lo principal es el enfoque globalizado que se desarrolla en todas las Áreas estando éstas interrelacionadas. También una de las cosas más importantes de todo es el aprendizaje basado en la propia experiencia de los niños, ya que éste comienza a interiorizar los conceptos u objetivos, por lo tanto se considera muy importante que el niño se conozca a sí mismo para poder aplicar después los siguientes aprendizajes: aceptar a los demás, desenvolverse en el medio, vivir en comunidad...

    4. Recursos utilizados

    Dentro de los recursos utilizados en el aula encontramos el material que aportan los alumnos a principios de curso y el material propio de la clase. Dentro de los recursos materiales de la clase podemos encontrar el material escolar, el material de conocimiento del medio, el material de lenguaje, el material matemático, de orientación, el material de psicomotricidad, el material musical y la biblioteca.

    Material aportado por el alumno a primeros de curso:

    Folios, lápices, lápices de colores, rotuladores, ceras, carpetas, libros de lectura, libros de actividades, gomas, pegamento de barra, tijeras, sacapuntas, pintura ,acuarelas…

    Material escolar: punzones, almohadillas de fieltro, bandejas porta lapiceros, ceras, témperas, gomas, cartulinas, folios, telas, papel crespón, papel seda, papel pinocho, papel charol, papel celofán, cartón ondulado, pegamento, tijeras, esponjas, rodillos, pinceles, rotuladores finos y gruesos, pintura de dedos, plantillas…

    Material conocimiento del medio: nuestro cuerpo, expresiones, láminas de higiene y salud, las estaciones, el agua, secuencias de la naturaleza, los animales…

    Lenguaje: caligrafías (para aquellos que hacían mal la letra), letras de espuma, fotografías, lenguaje inglés, libros de lectura.

    Matemáticas: bloques lógicos, los números, vehículos de clasificación, medir y compara, escuadra y cartabón, polígonos, figuras geométricas, cuerpos geométricos, poliedros.

    Orientación: secuencias básicas de nivel, reloj, calendario, días de la semana y meses del año.

    Psicomotricidad: picas, aros, cubos, bloques, pelotas, discos, tira anillas, cuerdas, bolos, manos y pies, dados.

    Música: xilófono, pandero, pandereta, métalo fono, tubos percusión, maracas, triángulo, flauta, sonajas, cascabeles, castañuelas, crótalos, claves y campanas, aparato de música, cd´s…

    Biblioteca de aula: cuentos, las estaciones, de comida, del colegio, cuentos clásicos, de los números, de fantasía, barco de vapor, ala delta…

    Biblioteca de los niños: todos aquellos libros que los niños van adquiriendo a través de las lecturas de clase, normalmente formada por 4 libros al año, así ellos van haciendo su propia biblioteca.

    Al principio de cada Unidad Didáctica se recurría a láminas murales para introducir a los niños en el tema a tratar. Algunos ejemplos son los murales con los animales: los anfibios, los reptiles, los mamíferos…

    5. Criterios e instrumentos de evaluación utilizados

    La evaluación formará parte del propio proceso educativo, con una función básicamente orientadora y de control de la calidad de todas las acciones educativas.

    La evaluación consistirá en recoger información para apreciar y ajustar los programas y recursos metodológicos a las características individuales de cada niño.

    Se evaluará el proceso de enseñanza, la propia práctica educativa, y el desarrollo de las capacidades de los niños, a través de una evaluación que contribuya a mejorar la actividad educativa y así orientar las medidas de esfuerzo o adaptaciones curriculares necesarias.

    La evaluación será global, continua y formativa y la observación directa y sistemática constituirá la técnica principal del proceso de evaluación. Ello permitirá mejorar tanto los procesos como los resultados de la intervención educativa.

    Las técnicas utilizadas por parte de la maestra han sido las entrevistas con los padres, tanto a principios de curso para saber el nivel de cada niño, como en cada evaluación para comentar a los padres los progresos o limitaciones del niño para reforzar los aspectos donde este encuentra más dificultades, si era necesario se llamaba antes a los padres para comentar estos asuntos.

    Y por supuesto, también se utilizaba la observación directa de los niños y de sus trabajos para comprobar su progreso, y ver si lo que esperábamos de ellos se ajustaba a sus capacidades.

    Se han seguido los criterios de evaluación indicados por el libro de texto, ya que coinciden con el Proyecto Curricular de Educación Primaria y, estos son los siguientes:

      • Grado de implicación de los niños y del maestro.

      • ¿Cómo ha sido la relación entre el maestro y el alumno?

      • Se potencia el trabajo en equipo.

      • Se percibe ambiente de: confianza, distendido, fluido, relajado, impuesto

      • Fueron las actividades apropiadas al grupo clase

      • Grado de colaboración de la familia.

    También se han evaluado el tiempo, los espacios y los materiales. Y, por supuesto, se ha evaluado al niño para saber si ha conseguido los objetivos propuestos para la Unidad Didáctica. Esta evaluación se ha realizado como indicaba más arriba, a través de la observación del propio niño y de sus trabajos. Posteriormente se rellenaba la hoja de evaluación de cada niño, en la que aparecían diferentes puntos, como pueden ser los siguientes:

      • Manifiesta sentimientos y respeta los de los demás.

      • Muestra Autoconcepto positivo.

      • Resuelve tareas relativas a su nivel.

      • Utiliza el vocabulario del tema.

    6. Tratamiento de la diversidad

    La concepción de la escuela como grupo humano conlleva la aceptación de la diversidad de los alumnos que, como parte de ella, integran y enriquecen la labor educativa. Esta aceptación de la diversidad del alumnado, supone por parte nuestra un análisis y una reflexión sobre su grupo de alumnos, aceptando que cada uno de ellos tiene sus propios intereses, capacidades y necesidades.

    Es necesario, pues, por parte nuestra, la adopción y utilización de estrategias como:

    • Modificación del tiempo de los aprendizajes.

    • Adecuación de la ayuda pedagógica.

    • Adecuación de la metodología.

    • Adecuación de las actividades a las diferencias individuales de sus alumnos.

    Se realizarán, pues, actividades que refuercen los aprendizajes de unos y actividades que amplíen los de otros.

    Las necesidades de estos niños son atendidas debidamente al principio pero más tarde, cuando empieza la prisa por acabar todos los temas pertenecientes al trimestre para que el niño se lleve a casa todas las fichas y actividades que corresponden, por la presión que ejercen los padres sobre la maestra, se desatienden.

    Al mismo tiempo encontramos paciencia y mucha comprensión por parte de la maestra a estos niños y niñas de entre 7 - 8 años y se tiene en cuenta su ritmo individual

    Intervención docente: Desarrollo del plan de trabajo:

  • Los objetivos y contenidos seleccionados:

  • Además de los objetivos generales y contenidos del Primer ciclo de Educación Primaria establecidos por el Ministerio de Educación y Ciencia, ¿Qué van a aprender estos niños y niñas de 7-8 años?

    He tomado como Unidad didáctica: “EL agua”, que fue la parte de la unidad 6 del libro Tres de Primaria, que elabore en el aula con los niños

    Los objetivos generales que establecería para este curso de 2º de Educación Primaria serían los siguientes:

    • Leer y comprender textos sencillos

    • Discriminar las onomatopeyas de los animales y los verbos correspondientes.

    • Aplicar la regla ortográfica en la formación de palabras con za, zo, zu, ce, ci.

    • Discriminar entre nombres colectivos e individuales.

    • Escribir un cuento.

    • Reconocer los números del 900 al 999.

    • Calcular el doble de un número.

    • Calcular el triple de un número.

    • Resolver problemas.

    • Conocer las medidas de capacidad.

    • Memorizar las tablas de multiplicar del 1,2 y el 3.

    • Identificar números pares e impares.

    • Conocer la relación que existe entre la suma y la resta.

    • Resolver problemas.

    • Conocer los días de la semana y los meses del año.

    • Características del agua.

    Centrándonos en los contenidos del Área de Conocimiento seleccionados serían los siguientes:

    • Enumerar las características del agua.

    • Enumerar los distintos estados en los que se puede presentar el agua.

    • Identificar distintos lugares donde podemos encontrar agua.

    • Conocer el ciclo del agua.

    • Reconocer que el agua no tiene olor, color ni sabor.

    • Identificar los estados del agua: sólido, líquido y gaseoso.

    • Identificar que el vapor y hielo se obtienen del agua.

    • Enumerar los lugares donde se puede encontrar agua superficial: ríos, mares, océanos…

    • Identificar las propiedades del agua

    • Diferentes formas que se presenta el agua en su entorno.

    • Reconocimiento del nombre que se da el agua según las diferentes formas que se presenta en la naturaleza.

    • Aprecio por la presencia y la abundancia del agua en nuestro planeta.

    • Reconocimiento de la necesidad que tenemos del agua.

    • Interés por adquirir hábitos para ahorrar agua.

    Seleccioné este tema, puesto que era la unidad que tenía que llevarse a cabo, según el libro de texto, y además era sencillo de explicar, por los ejemplos prácticos que se podían elaborar con el agua.

    Los objetivos que yo pretendía con esta unidad eran principalmente:

      • Las características del agua.

      • Sus estados

      • La necesidad de ahorra agua.

    Estos eran los objetivos principales a conseguir a rasgos generales. Me guié en todo momento del libro de texto, ya que al principio no tenemos tanta soltura.

    Leímos entre todos la base teórica que nos ofrecía el libro de texto, comentándola, y preguntando para fijar los contenidos. También realizamos una lectura en relación con el agua. Como el libro de texto tiene las tres áreas matemáticas, lengua y conocimiento globalizados, realizamos problemas matemáticos en relación a la unidad. Adivinanzas, dibujos…

    Lo más importante es que hicimos una experiencia con el agua:

    Cogimos 3 jarras de distintos tamaños y las llenamos unas con otras para ver que era un litro de agua, un cuarto… y esto fue una actividad muy positiva para el niño.

    El desarrollo de la unidad lo hice así porque más o menos era la mecánica que llevaba la maestra, y así no romper demasiado con el ritmo de la clase.

    Quizá lo hubiera hecho de otra manera, no centrándome tanto en el libro de texto, realizando más experiencias practicas ya que así los niños captan mejor los conceptos, pero en general creo que fue una buena estrategia, ya que los niños aprendieron muy bien el tema, a pesar de que yo estaba un poco nerviosa, pero la tutora me ayudo bastante.

    2. Metodología y recursos utilizados

    La metodología que yo utilizaría en una clase de Educación Primaria contemplaría la globalización, el aprendizaje significativo, la afectividad, la socialización y la comunicación y la metodología activa.

    • Con estos niños hay que tener una Metodología Activa: Entiendo el término de “metodología activa” como un conjunto de estrategias didácticas que permiten y estimulan a los alumnos a participar realmente como sujetos de su propio aprendizaje, elaborando sus propias aprehensiones de la realidad.

    Por ello, el alumno, tiene que ser el verdadero protagonista del proceso enseñanza - aprendizaje, y el objetivo fundamental es mantener activa la mente del niño a través de las situaciones de aprendizaje, tratando que analicen y observen las diferentes situaciones que se le presenten.

    • También me parece fundamental las Relaciones con los padres: Considero muy importante mantener una estrecha relación con los padres de nuestros alumnos porque, durante toda la escolaridad pero sobre todo en este nivel educativo, es fundamental que exista una coordinación entre la familia y la escuela que garantice una coherencia educativa mínima, también es necesario un respeto mutuo y a ser posible una relación, sino amistosa, al menos cortés y continua. Haremos ver a los padres la importancia de esta etapa educativa, les informaremos de nuestros objetivos y líneas metodológicas generales, se trata de que nos vean como profesionales que sabemos lo que queremos y como conseguirlo ofreciéndoles confianza y la posibilidad de colaborar e interesarse en la educación de sus hijos. Para conseguir todo esto tendremos reuniones periódicas con los padres, les informaremos, una vez al trimestre de los conocimientos que hemos trabajado y de los progresos alcanzados por sus hijos.

    También dedicaremos una hora a la semana para atenderlos e informarles individualmente de la evolución escolar de sus hijos.

    Propongo a continuación algunas pautas de intervención de los padres con los hijos.

    • Respecto a la comunicación:

  • Ponerse en el lugar de los niños y tratar de comprenderlos.

  • Escucharles sin juzgar.

  • Pedirles opinión.

  • Evitar las evaluaciones y calificativos peyorativos que acaban etiquetando al niño.

  • Contestar a las preguntas que nos hacen.

  • Controlar el tono de voz.

  • Respecto a la disciplina:

  • Adoptar criterios homogéneos entre el padre y la madre.

  • Ser coherente entre la conducta que se pide al niño y nuestra forma de actuar.

  • Ser sensibles pero firmes.

  • En los conflictos, hacer ver al niño que se controla la situación.

    • Respecto a los hábitos:

  • Favorecer siempre la autonomía en el niño.

  • Cumplir los horarios de sueño y descanso.

  • Acostumbrarle a comer de todo.

  • Evitar el consumo excesivo de golosinas, azúcares y bollería industrial.

  • También es preciso que hablemos de estrategias, a las que recurriremos continuamente para motivar, crear hábitos y mantener el orden, promover la creatividad…y recursos metodológicos que utiliza el profesorado para facilitar el aprendizaje.

    • Estrategias para motivar al alumno: crear deseo de aprender sin imponer, crear siempre un poco de misterio sobre lo que se va a hacer, plantear las actividades desde centros de interés y temas actuales sobre los que se puedan interesar…

    • Estrategias para crear hábitos: en lo que se refiere a este tema, después de la experiencia vivida en las prácticas, me declino por el método tradicional de repetir y repetir, pidiendo también colaboración a los padres.

    • Estrategias para mantener el orden: realizando ejercicios a los que tengan que prestar atención.

    • Estrategias para promover la creatividad.

    • Recursos metodológicos que utiliza el profesorado para facilitar el aprendizaje: la pizarra, cambiar a menudo de actividad, disponer de material, tratar temas actuales y que les interesen…

    Otros recursos:

    • Una técnica muy utilizada y de uso frecuente, e incluso, imprescindible para motivar al alumno es la decoración del aula. Siempre hay oportunidad de cambiarla, según la Unidad Didáctica, la estación del año en la que nos encontremos... Es importante que usemos la colaboración de los niños y sus propios trabajos, para que el niño sienta realmente que está en su clase.

    • Otra técnica para motivar a los alumnos es a través de los premios o compensaciones al esfuerzo, teniendo en cuenta que aquello que les ofrecemos nos puede dar la oportunidad de más experiencias educativas, como puede ser un cuento, aunque podemos ir ofreciendo diferentes premios, dependiendo de nuestras intenciones educativas y siempre sacando provecho.

    3. La evaluación

    La evaluación es algo fundamental en la práctica educativa ya que gracias a ella podemos saber si ha sido bueno el planteamiento de la práctica escolar o no.

    A la hora de evaluar no debemos fijarnos sólo en el resultado, sino que se debe evaluar también el proceso elegido por el profesor, el cómo los niños lo asimilan y finalmente el resultado.

    Por todo esto hay que decir que la evaluación cumple una triple misión:

    - Proporciona información sobre los conocimientos previos de los alumnos, su proceso de aprendizajes y la forma en que se organiza el conocimiento.

    - Permite a los profesores conocer el grado de adquisición de aprendizajes significativos y funcionales.

    - Posibilita que los escolares descubran su desarrollo y progreso en nuevos aprendizajes, sus actitudes para el aprendizaje, sus capacidades intelectuales, intereses, valores, motivaciones…

    El tipo de evaluación que yo elegiría vendría dado por los criterios metodológicos. Un enfoque educativo con criterios constructivistas, integradores, globalizadores, con aprendizajes significativos y personalizados exige una evaluación formativa, continua y global.

    La evaluación que llevaría a cabo a lo largo del curso se dividiría en tres partes: evaluación inicial, evaluación formativa y evaluación final.

    Inicial: se efectúa al principio de cualquier aprendizaje y es fundamental en la primera aproximación al niño porque nos muestra sus conocimientos previos.

    Para ello resultaran útiles algunas pruebas de indagación inicial y la consulta e interpretación de la historia escolar de los alumnos.

    Formativa: se realiza a medida que avanza el camino educativo pues es necesario valorar los progresos y las dificultades.

    En esta evaluación son importantes la observación sistemática y la anotación de datos, la interpretación de registros…

    Final: supone una valoración del grado de los aprendizajes que los alumnos han alcanzado al finalizar una determinada secuencia.

    Es buena la utilización de varias pruebas específicas, así como la observación adecuada.

    Los alumnos de 2º de Educación Primaria realizaban una prueba final a través de un examen de los temas dados durante el trimestre, de cada una de las áreas principales.

    A su vez, considero muy importante evaluar la práctica docente; lo cual nos permitirá mejorar el rendimiento de la clase, del curso, de los aprendizajes, la metodología, las programaciones… En esta práctica docente se evaluará la adecuación de los siguientes aspectos:

    1.- Objetivos y contenidos planteados.

    2.- Las actividades propuestas.

    3.- La metodología utilizada.

    4.- Los materiales elegidos.

    5.- La participación de los alumnos.

    6.- Los proyectos que se llevarán a cabo.

    7- Nuestra propia intervención educativa.

    La evaluación de la práctica docente se debe hacer al finalizar la Guía Didáctica, teniendo en cuenta todas las fases del proceso.

    Para esta evaluación el profesor se realizará una serie de preguntas que formen un cuestionario.

    - ¿Los objetivos son los adecuados? ¿Han sido bien tratados? ¿Los han asimilado bien los alumnos?

    - ¿Los contenidos han sido los adecuados? ¿Han sido bien tratados? ¿Los alumnos los han asimilado? ¿Están en consonancia con el DCB?

    - ¿La metodología ha sido la correcta? ¿Teniendo en cuenta las capacidades y conocimientos de los alumnos, los han asimilado? ¿Se ha tenido en cuenta la motivación?

    - ¿Los objetivos y contenidos han sido bien adaptados a cada una de las áreas?

    - ¿Son adecuadas las actividades extraescolares?

    - ¿Los materiales han sido bien utilizados? Teniendo en cuenta:

    - La motivación.

    - Que no sean peligrosos.

    - Que inviten a la manipulación.

    - Que sean personales

    - Que sean manejables.

    - ¿Los espacios y los tiempos han sido tratados correctamente?

    - ¿Estoy contenta con mi propia intervención educativa?

    - Analizar el grupo: si es un nivel homogéneo o hay muchas diferencias educativas entre ellos, si han conseguido asimilar todos los objetivos en cada momento, si se ha conseguido que respeten las normas básicas de convivencia…

    - ¿He conseguido la colaboración de los padres? Y ¿la del resto de profesores?

    - Algún tipo de mejora que se pudiese llevar a cabo.

    4. Problemas encontrados en el desarrollo de la función docente

    • Las familias: las familias cada vez declinan más responsabilidad en la escuela y ésta no tiene ni obligación ni tiempo de tratar todos los temas que se le piden. Además, en muchas ocasiones, le recriminan a los profesores los modelos de enseñanza, la forma de llevar a cabo la acción educativa, de elaboración de las actividades.

    También hay que destacar que los padres colaboran muy poco con el colegio y con las profesoras; lo que hacen es desentenderse de la educación de sus hijos.

    • El tiempo: los padres exigen que sus hijos terminen los libros al finalizar cada trimestre porque, según ellos, para eso los han comprado y se creen que es de la única forma de aprender. Esto conlleva a una acción educativa rápida y escasa ya que siempre, a finales de trimestre, hay que correr para poder terminar las actividades .Ya casi no hay tiempo para lecturas, dibujos…

    Todo lo anterior deriva en una educación de menor calidad ya que no hay tiempo para utilizar todos los recursos materiales de los que se disponen ni a elaborar materiales propios. Con todo esto se pierden además los aprendizajes significativos y el constructivismo, ya que no dejamos que el niño piense y asimile, sino que le decimos lo que tiene que hacer para no perder tiempo.

    • Falta de material: no siempre se dispone de todo el material que uno quiere o se necesita, ya sea por falta de dinero, espacio, tiempo… El lado positivo de esto es que muchas veces te ves obligado a elaborar tu propio material motivando así a los niños y haciéndoles participes de la innovación y la creatividad. Además, este material suele gustarles más a los niños y la profesora se siente más satisfecha al trabajar con ellos.

    El lado negativo de esto es que no siempre tienes tiempo para la elaboración del material y no puedes utilizarlo para muchas actividades que conllevan una puesta en marcha rápida.

    REGISTRO DE INCIDENTES CRÍTICOS

    • DÍA 10/3: acontecimiento: gran pelea en el patio, Tres niños implicados con un resultado de un niño llorando, lleno de arena y una herida en la mano, Cómo lo solucionamos: una vez en clase, se sienta cada uno en su sitio y estando yo en ese momento al cargo de la clase, decidimos entre todos dialogar y no pegarnos más. Cada uno de los seis tiene la oportunidad de expresarse y contar su versión de lo ocurrido. Las cosas se van suavizando poco a poco. Finalmente la maestra les dice que se den un abrazo y se perdonen los unos a los otros. Terminan abrazándose y pidiéndose perdón y prometiendo que no lo volverán a hacer. Cómo hubiese actuado yo: me pareció bien la solución que dimos entre las dos, yo soy partidaria de hablar, dejar que se expresen y buscar alguna solución entre todos.

    • DÍA 14/3: acontecimiento: un niño en el día del cine se escapa, un niño implicado con un resultado de un gran susto para mí ya que estaba de encargada en ese momento. Cómo lo solucionamos: la solución fue sencilla ya que el niño volvió solo y la maestra no se dio ni cuenta. Hable con él y le dije que no se volviera a marchar, que me había asustado mucho, el me dijo que no lo volvería a hacer, y yo como compensación no se lo dije a la maestra, aunque por un momento no sabía que hacer en esa situación mantuve la calma.

    • DÍA 20/3: un niño viene a clase llorando desconsoladamente porque su madre no le ha dado un beso y una niña porque su madre la llevó tarde a clase. Resultado los dos niños sin parar de llorar, no eran capaces ni de hacer las actividades. Cómo lo solucionamos: la maestra les dio un gran abrazo a cada uno y les consoló hasta que dejaron de llorar, al niño le dijo que no se preocupará que su mamá no le había dado el beso porque no se había dado cuenta, pero que luego le daría muchos, y ala niña que no se preocupara que no pasaba nada porque un día llegarán tarde, yo también les abracé y les consolé.

    Cómo hubiese actuado yo: le la misma manera que lo hizo la maestra incluso fue

    Lo que hice.

    • DÍA 29/3: acontecimiento nos encontrábamos en el patio de recreo cuando dos niños comienzan una fuerte disputa, patadas, puñetazos... Resultado: los dos niños llorando y magullados. Cómo lo solucionamos: mi tutora habla con uno, mientras que yo hablaba con el otro. Se le pregunta el qué porque de la disputa, a lo que el niño responde que sólo es un juego de peleas. Después de razonar con él y hacerle comprender que no deben pegarse porque al final se harán daño. Los niños son “castigados”, se les sienta en un árbol para que piensen en lo que han hecho y porque no deben volver hacerlo. Al cabo de un rato los niños se piden perdón y vuelven a jugar con el resto de compañeros. Al día siguiente, de nuevo en el patio de recreo, los mismos niños comienzan una nueva disputa, esta vez no llegamos a tiempo y uno de ellos acaba llorando porque se han hecho daño. Se habla con ellos de nuevo y se les vuelve a castigar de la misma manera. Esta vez se informa a sus madres del juego de sus hijos, ya que la conducta persiste.

    Cómo hubiese actuado yo: hubiera hablado también con los padres ya que los

    niños estaban tomando una conducta muy violenta.

    • DÍA 4/4: acontecimiento: Una niña empieza a llorar, le pregunto porque llora, y me dice que han castigado a su amiga y que no tiene más amigas y se va a quedar sola en el recreo. Cómo lo solucionamos: ante esta situación estoy sola porque la maestra a salido un momento, yo me quedo de piedra y la verdad no se que hacer, lo único que se me ocurre es decirle a la niña, que no se preocupe que seguro que tiene más amigas y que salga al patio a pasarlo bien. La verdad no supe muy bien como actuar ante tal situación, y creo que no lo hice demasiado bien.

    Registro y reflexión de ideas y comentarios surgidos de los seminarios:

    Del seminario han surgido muchos temas interesantes que nos han llamado la atención a unos y a otros de los centros donde hemos estado. Tanto cosas que nos han podido gustar o no, como cosas que hemos echado en falta, otras que queremos resaltar por una razón u otra… Se señalan a continuación:

    • Las maestras como psicólogas, tanto para los niños como para sus padres: es evidente que la maestra tendrá que intentar entender a sus alumnos para conocerlos mejor, conocer las razones de ciertas actitudes, saber llegar a ellos, descubrir, si los hubiese, niños que necesiten ayuda de otros especialistas o simplemente una ayuda puntual, en un momento dado, para poder afrontar situaciones como un divorcio, la llegada de un hermano… Por otra parte, el contacto asiduo con los padres y si la maestra ha sabido generar un clima de confianza con ellos, hace que a menudo, (principalmente la madre) utilicen a la maestra como “paño de lágrimas” y le cuente sus problemas y ésta le oriente respecto a su hijo permitiéndole así, comprender y ayudar al niño.

    • Hábitos y rutinas: todos sabemos que es importantísimo crear en los niños ciertos hábitos y rutinas. Me he dado cuenta durante las prácticas que aunque lo trates de diferentes formas, siempre hay que utilizar el método tradicional de repetir y repetir las cosas, que a fuerza de escucharlo se va quedando. Con esto no quiero decir que sea el único método que se pueda utilizar, pienso que son compatibles el aprendizaje a través del juego y la experiencia y el método tradicional de repetir y recordar de vez en cuando.

    • Influencia de los medios de comunicación: a estas edades los niños son muy influenciables, por lo que hay que tener especial cuidado con los medios de comunicación. Hay que prestar mucha atención a los programas que ven los niños, lo que escuchan, qué les enseñan… Para esta labor educativa tan importante se requiere el apoyo de los padres, su consentimiento, valoración y ayuda, para poder inculcar a estos niños unos valores, hábitos y normas de comportamiento adecuados.

    • La memoria: hoy en día se trabaja poco la memoria pero pienso que es algo importante y es positivo dedicarle una atención extra. En los seminarios hemos podido entender con más claridad su elaboración.

    • Confianza y credibilidad ante padres y niños: creo que es muy importante que los padres sepan que pueden confiar en nosotros y que además vean que sabemos lo que estamos haciendo, que conocemos nuestro trabajo y que somos profesionales porque ellos van a dejar a sus hijos bajo nuestra responsabilidad durante mucho tiempo. Además es importante también tener su confianza porque si los padres confían en nosotros, sus hijos también. Los padres no deben quitar autoridad ni credibilidad al maestro.

    • ¿Cómo me gustaría ser como maestra?: creo que una maestra de educación primaria debe ofrecer al niño firmeza y comprensión, ser dinámica, divertida, huir de la rutina, ser cariñosa, paciente, agradable, transmitir tranquilidad, debe saber escuchar, interesándose y orientando en la vida a sus alumnos, debe ser empática, utilizar diversas metodologías (globalizadoras, significativas, proyectos, constructivismo,…), aceptar la ayuda y colaboración de otros profesores, de los padres y de los propios alumnos, admitir que ella también se equivoca, creo que debe estar constantemente renovándose, haciendo cursos de formación continua, ser creativa e innovadora….

    • Comentarios de compañeros: hay que destacar que algunos profesores no tienen en cuenta el proyecto curricular y el uso de forma abusiva el libro de texto. Les falta renovación, no quieren adaptarse a las nuevas tecnología, prefieren mantener libros antiguos. Otro ámbito es el compañerismo, trabajar de igual manera el género masculino y el femenino.

    • La relación del maestro con sus compañeros: es una relación muy importante para estar a gusto en tu trabajo y desarrollarlo de la forma más adecuada posible. Es aconsejable que exista una gran colaboración con los compañeros a la hora de desarrollar la acción educativa, elaborar materiales, proyectos, salidas, reuniones con los padres,….

    • Cambios: hasta que punto los profesores se adaptan a los cambios como las nuevas tecnologías, a los niños de diferentes etnias, a la cultura, Internet…

    Sin estos cambios el maestro no se adecua al momento en el que esta viviendo el niño y no puede evolucionar por completo.

    • Manipulación: hasta que punto la realidad didáctica implica la capacidad de manipulación para un aprendizaje. El niño en el colegio está manipulado, un ejemplo claro son las rutinas, en el momento que al niño le cambias la programación se queja, por tanto la maestra los manipula en esa dirección..

    • ¿Qué entendemos por ser buen tutor? Un tutor tiene diferentes funciones como:

      • Desarrollar las actividades previstas en el plan de orientación y de acción tutorial. Para ello podrán contar con la colaboración del Equipo de Orientación Educativa.

      • Coordinar el proceso de evaluación del alumnado de su grupo y adoptar la decisión que proceda acerca de la promoción de los alumnos y alumnas de un ciclo a otro, previa audiencia de sus padres, madres o tutores legales.

      • Atender las dificultades de aprendizaje del alumnado para proceder a la adecuación personal del currículo.

      • Informar a los padres y madres, maestros y maestras y alumnado del grupo de todo aquello que les concierna en relación con las actividades docentes, con las complementarais y con el rendimiento académico.

      • Facilitar la integración de los alumnos y alumnas en el grupo y fomentar su participación en las actividades del Centro.

      • Facilitar la cooperación educativa entre los maestros y maestras y los padres y madres de los alumnos y alumnas.

      • Colaborar con el Equipo de Orientación Educativa en los términos que establezca la jefatura de estudios.

      • Atender y cuidar, junto con el resto de los maestros y maestras del Centro, al alumnado en los períodos de recreo y en otras actividades no lectivas, de acuerdo con lo que, a tales efectos, se establezca.

      • Cumplimentar la documentación académica individual del alumnado a su cargo.

    • Motivación: a través de un refuerzo positivo; La motivación es, en síntesis, lo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada, con qué vigor se actúa y en qué dirección se encauza la energía."

    • Mantener el orden y el silencio, principio de autoridad: podemos encontrar muchas técnicas para mantener el silencio a través del juego. Es la experiencia la que te hace descubrir nuevas técnicas para los diferentes niños. Algunas de estas técnicas pueden ser rítmicas, relajación…

    • Lo que no queremos ser ni hacer en el aula: no queremos ser exigentes y serios, ni encasillarnos en una metodología. No queremos ser fríos, distantes, tener un vocabulario inapropiado, no queremos ser los únicos que sabemos y para ello hay que aceptar la ayuda y los consejos de los demás.

    Autoevaluación

    Todos queremos que nuestro periodo de prácticas sea algo maravilloso, al mismo tiempo que instructivo, ya que sólo nos damos cuenta del proceso de enseñanza aprendizaje que realizan los niños, olvidándonos así que nosotros estamos pasando por el mismo proceso que ellos, estamos fijando y sosteniendo unos cimientos que en mi opinión comienzan a construirse en el periodo de prácticas y no terminan jamás, ya que tanto el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños como el nuestro van a la par, enriqueciéndose e interaccionando el uno con el otro.

    Los días antes de comenzar las prácticas pensamos que vamos a realizar lo mejor de toda la carrera, donde realmente, nos vamos a dar cuenta de si el camino que hemos escogido es el que realmente queremos o no.

    También piensas en qué vas hacer el primer día, cómo te presentará tu tutora a los niños, y lo más gracioso es que te preguntas qué pensaran los niños de ti y de qué manera les hablarás, ya que la manera de dirigirte a ellos es muy importante.

    Pienso que mi periodo de prácticas ha sido enriquecedor, y que en realidad he podido sentirme como una profesora más dentro del aula. Porque mi tutora de prácticas me ha dado confianza plena para poder desenvolverme en la clase, pero también, al mismo tiempo ha corregido mis errores.

    En los primeros días de clase actúas con cierto miedo y tensión, pero al cabo del tiempo, tomas una postura mucho más relajada.

    En el aula una de las cosas más importantes es la relación que existe entre los alumnos y la maestra, una relación de confianza, sin miedos, sin prejuicios y con un alto grado de cariño. Esta relación ha llevado a que el trabajo que se ha realizado haya sido muy ameno, y a que no les suponga aburrimiento, frustración o trauma.

    Qué decir de la tutora, me he sentido embelesada y encandilada por sus años de experiencia y sus cualidades personales de cercanía, vigor, sencillez,… y el amor por su trabajo, ha sido entonces cuando me ha dado realmente cuenta de que me gustaría verme como ella dentro de 20 años, y de que tenía con ella una ocasión perfecta que debía aprovechar a tope para empezar mi aprendizaje como maestra.

    Después de haber vivido varias horas al mes con una persona, que siempre ha intentado que te sientas bien a su lado, y más concretamente que comenta contigo las confidencias de la labor educativa, llegas a entender que las cosas más insignificantes exigen una plena realización.

    Además agradeces esas correcciones que con perseverancia y paciencia van liberándote de tus miedos, fatigas y angustias. Nunca esta demás que tengas a tu lado a alguien que te recuerde que debes permanecer alerta a todo lo que ocurre a tu alrededor. Nadie que inicia su vuelo en la tarea docente aprende si no forma parte del proceso de enseñanza aprendizaje.

    El llevar a cabo en el proceso de enseñanza aprendizaje una metodología activa, significativa y globalizada, me ha demostrado el papel tan importante que tiene el trabajo continuo y con dedicación plena.

    Actuar con una metodología activa, sin que la enseñanza sea un plan de trabajo prefabricado y un hacer siempre lo mismo, invita a los niños a que aprendan con gusto.

    Una enseñanza globalizada, influye para que los niños no tomen los aprendizajes como algo aislado que no tiene relación entre sí.

    Soy consciente que nuestra carrera no es más que un punto de partida en mi formación como maestra y que ahora me queda un largo camino para ser la maestra que quiero ser.

    • Proyecto Educativo de Centro.

    • Proyecto Curricular de Centro.

    • Programación Anual.

    • Libro “tres de primaria” de Anaya.

    • Libro de actividades de Anaya.

    • Rosa Ameijeiras (2002). Aspectos didácticos y organizativos. Manuales UEX nº33.

    Algunas direcciones de Internet:

    www.brujulaeducativa.com

    www.maestroteca.com

    www.educared.net

    BIBLIOGRAFÍA




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar