Historia


Transición democrática española


  • Introducción

En noviembre de 1975 fue proclamado rey Juan Carlos I, pocos confiaban en el cambio democrático pacífico. Los franquistas no creían que esas fueran las intenciones del nuevo monarca; la oposición veía en él al continuador de Franco. En un tiempo corto, el pueblo realizo el cambio desde la dictadura a una constitución democrática plena (transición política) de forma modélica por la manera pactada y no violenta.

La coyuntura internacional en que se desarrollo el proceso no fue favorable a su estabilidad: las consecuencias de las crisis del petróleo mostraban altas tasas de inflación y paro. Las potencias occidentales veían recelosas y escépticas la posibilidad de un cambio pacífico para España.

  • Las fuerzas políticas

Dentro del franquismo hay una división entre el Búnker(sectores inmovilistas), Jose Antonio Girón de Velasco, presidente de la Confederación Nacional de Ex Combatientes(1974), Blas Piñar, líder de Fuerza Nueva y Raimundo Fernández Cuesta, tenían el dominio en las Cortes y en los medios de comunicación; y los Aperturistas(políticos jóvenes que solo habían entrado en el movimiento porque se podía hacer carrera política), unos eran monárquicos y otros técnicos de la administración, Pío Cabanillas, Gabriel Cisneros, Adolfo Suárez, Rodolfo Martín Villa, Alfonso Osorio o Marcelino Oreja eran relevo de la vieja generación, defendían los proyectos de estatuto de asociación política, entre los veteranos estaban Fraga o Areilza.

La oposición apareció muy dividida. Entre los grupos de la derecha democrática, reducidos y encabezados por personalidades históricas como Ruiz Giménez o Gil Robles o los Juanistas con Calvo Soler al frente. No tenían influencia en la calle, en un momento en que los partidos de la oposición eran clandestinos.

Además estaban las fuerzas nacionalistas catalanas y vascas. En Cataluña, desde 1971 existía la Asamblea de Catalunya. En enero de 1975 se organizó el Consell de Forces Politiques de Catalunya, Libertat, amnistía i estatut d´autonomía. Dentro del Consell, la derecha nacionalista tenía desde 1974 su partido: Convergència Democàtica de Catalunya, dirigida por Jordi Pujol.

  • Los inicios de la monarquía de Juan Carlos I: el gobierno Arias

El 22 de noviembre, Juan Carlos I juraba ante las Cortes como nuevo Rey.

Nacido en Roma en 1938, Juan Carlos había sido traído a España cuando tenía 10 años, por acuerdos entre Franco y D. Juan no obstante, el peso de la figura de Franco sobre su formación política hizo recelar a su padre del talante futuro del Príncipe, que sería un continuador del Franquismo.

Sin embargo, en noviembre de 1975 el entorno del Monarca estaba dispuesto para el cambio político. Se coloco como nuevo Presidente de las Cortes y del Consejo del Reino, Torcuato Fernández Miranda, antiguo profesor del Rey al que impuso pese a la renuencia del consejo del Reino.

El Rey, optó por Arias Navarro para tranquilizar en parte al sector más inmovilista del régimen. Su gobierno se caracterizó por las contradicciones entre el Jefe de Gobierno y parte de sus ministros reformistas (Fraga, Areilza, Osorio, Martin Villa o Suárez) mientras Arias lanzaba mensajes de orientación franquista, los ministros discutían y preparaban un proyecto de reforma inspirado por Fraga.

En enero de 1976 una oleada de huelgas sacudió el país, afectando a más de 500.000 trabajadores. El indulto de diciembre no alcanzó más que una pequeña parte de los miles de presos políticos, y el grito de Amnistía se convirtió en el más coreado por la oposición.

Si la movilización era masiva en las dos grandes ciudades del país, en Euskadi la situación era explosiva, con una dura represión y continuos atentados (5.000 obreros en huelga en una iglesia de la ciudad.) En total murieron cinco obrero y hubo muchos heridos. El día 5 una impresionante manifestación acompañó el entierro de las víctimas, en medio de una enorme tensión.

Otro hecho grave ocurrió dos meses después en Montejurra, cuando pistoleros ultraderechistas asesinaron a dos militantes carlistas.

A finales de marzo, la "platajunta” presentó un manifiesto pidiendo la ruptura democrática como formula de cambio pero lo único que Fraga autorizó fue la celebración del Congreso de la UGT a finales de abril, aunque de forma encubierta.

El 29 de mayo se aprobó una Ley sobre el Derecho de Reunión y el 9 de junio la Ley sobre el Derecho de Asociación Política. El Código Penal que hubiera permitido la legalización de los partidos no pudo ser reformado. El Monarca, en una operación planeada con Fernández Miranda, encargo formar gobierno a un exministro del gabinete Arias, Adolfo Suárez.

  • El gobierno de Suárez y la Ley para la Reforma Política

El nombramiento de Suárez fue recibido con desaliento por la prensa y la oposición. Nadie creía que un falangista pudiera sacar adelante la reforma, Areilza y Fraga se negaron a colaborar. En su gabinete estaban Martín Villa, Landelino Lavilla, Marcelino Oreja, Abril Martorell y Calvo Sotelo.

El nuevo gobierno era consciente de que no podía dilatar más el proceso de cambios, comenzando a lanzar mensajes y a actuar de forma inequívoca. El 14 de julio las Cortes aprobaron la reforma del Código Penal que permitió la legalización de los partidos.

El 16 de julio, la programática del gobierno hablaba de soberanía popular, régimen democrático y respeto por las libertades. El 31 de julio se aprobó una amnistía que excluía a los condenados por el terrorismo.

Durante el mes de Agosto Suárez mantuvo contactos con lideres de la oposición (Santiago Carrillo). Los comunistas eran los únicos directamente perseguidos por la policía, y su legalización la gran incógnita que se planteaba sobre el proyecto de cambio.

El 10 de septiembre se presentó el proyecto de Ley para la Reforma Pública.

La marcha de los acontecimientos aumentó la irritación entre los inmovilistas. El nombramiento del Teniente General Gutiérrez Mellado para el cargo le gano la animadversión del sector más duro del Ejército, pero el nuevo ministro se convertiría en la figura decisiva de la transición. El 16 de noviembre el texto de la Ley para la Reforma Política fue debatido en las Cortes(425 votos a favor, 59 en contra y 13 abstenciones).

La Ley para el Reforma era un texto breve, pero en él se afirmaba la democracia y la soberanía popular, entregando a las Cortes el poder legislativo.

La continua exigencia de una amnistía más amplia se saldó con la muerte de algunos manifestantes en enfrentamientos con la policía. ETA, intensificó los atentados. El PSOE celebró su XXVII Congreso en Madrid. El PCE optó por salir a la luz y echarle un pulso a Suárez: Carrillo, que vivía en Madrid clandestinamente desde febrero, dio una rueda de prensa en Madrid, que obligo al ministro de la Gobernación a poner a toda la policía en su búsqueda.

El GRAPO secuestro al Presidente del Consejo de Estado, Antonio María de Oriol.

El 23 de diciembre la policía detuvo a Santiago Carrillo, pero la dignidad policial, no pudo retener al líder. Ese mismo día se decretó la desaparición del Tribunal de Orden Público.

  • La legalización del PCE y la convocatoria de las elecciones

A partir del referéndum transcurren los meses más difíciles de la transición, sobre todo por las acciones terroristas del GRAPO o ETA. La estrategia de la provocación fue muy importante la semana del 23 al 29 de enero. El asesinato de un estudiante a manos de guerrilleros de Cristo Rey (derecha). También el secuestro de Villaescusa, presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar, por los GRAPO; el asesinato a manos de ultraderechistas de cinco abogados laboristas del PCE en un despacho de la calle Atocha.

Un Editorial conjunto de la prensa democrática, respaldando al gobierno, y sobre todo la liberación de los dos secuestrados (Oriol y Villaescuesa) dieron un respiro al gabinete Suárez.

El Presidente del gobierno comenzó las negociaciones con la oposición. Pero el 22 de febrero se denegaba la inscripción en el registro del PCE. Tanto el búnker como la cúpula militar habían convertido al PCE en la bestia negra.

El día 9, sábado santo aprovechando la tranquilidad de las vacaciones y previa comunicación a los ministros militares, se hizo pública la legalización del Partido Comunista. El ministro de Marina, Pita Da Veiga, dimitió, y Suárez y Gutiérrez Mellado tuvieron serias dificultades para encontrar un sustituto. El día 14 el PCE celebró un pleno donde anuncio a la prensa su renuncia a la alternativa republicana y la aceptación de la bandera bicolor.

El 28, se legalizaban las centrales sindicales; el 14 de mayo regresaba a España la Pasionaria. Frente al problema de Euskadi: dos ampliaciones sucesivas de la amnistía no aplacaron las acciones de ETA.

Suárez maniobró para formar su propio partido. El 3 de mayo se firmó el pacto de la Unión de Centro Democrático (UCD), una coalición de democrata-cristianos, liberales, socialdemócratas, y hombres procedentes del movimiento (Suárez o Martín Villa).

En la izquierda, el PSOE iniciaba la campaña con cierta ventaja. Para muchos, era aún un partido revolucionario pese a su cambio de imagen y el tono conciliador que sus dirigentes dieron a la campaña.

  • Las elecciones y la Constitución de 1978

La campaña electoral, se desarrolló con relativa normalidad. El gobierno abrió los medios de comunicación y la prensa aumentó las tiradas, (masivo estreno de películas prohibidas).

El 15 de junio se celebraron las primeras elecciones democráticas en 40 años. Los resultados daban la primacía a las dos opciones de centro-derecha(UCD) y centro-izquierda (PSOE).

Para elaborar una nueva constitución se formo la comisión constitucional (36 miembros y una ponencia de 7 diputados). Sin embargo, se excluyó de la ponencia al PNV, lo que traería graves consecuencia s futuras.

El período del primer Gobierno democrático estuvo marcado por la necesidad de abordar, urgentemente, la situación de la economía. Aparcar las medidas imprescindibles para afrontar la crisis económica. Altísima inflación (había llegado al 40% a mitad de año). El nuevo ministro de economía, Enrique Fuentes Quintana, propuso un pacto a todas las fuerzas políticas.

Los Pactos de la Mongola, firmados el 15 de octubre, establecieron medidas económicas que comprometieron a todas las fuerzas sociales, incluidos patronal y sindicatos. En su conjunto, permitieron al gobierno de Suárez establecer un consenso sobre su gestión económica que resultaría vital para avanzar en la vía democrática.

Ya a finales de julio el presidente de la Generalitat en el exilio, Josep Tarradellas, se había entrevistado por sorpresa en Madrid con Suárez y con el Rey. El día 29 el Gobierno restablecía de Generalitat. Tarradellas se presentaría en Barcelona el día 23 de octubre, con una célebre frase: “Ja sóc aquí!”.

De poco sirvió la amnistía prácticamente total aprobada en octubre de 1977.

El proceso de elaboración constitucional, finalmente fue aprobado el proyecto por ambas cámaras el 31 de octubre, con 551 votos de 598 posibles. El 6 de diciembre, los españoles respaldaban masivamente la nueva Constitución, con un 87,8% de votos a favor y un 7,8% en contra. Su rasgo más definitorio es la voluntad. Una de las más completas constituciones actuales, e incluye la mayoría de edad a los 18 años, la libertad religiosa y la abolición de la pena de muerte.

Es la configuración de un Estado casi federal, formado por “nacionalidades y regiones”.

  • El desgaste de Suárez

Tras aprobar la Constitución, Suárez convocó elecciones(adelantó las generales a las municipales).

La UCD comenzaba a resquebrajarse, seguía siendo una coalición de fuerzas discrepantes y de disensiones internas. A su derecha se formó la Coalición Democrática, con Fraga, Osorio y Areilza. A la izquierda sólo estaban: el PSOE(fortalecido por la unión con el PSP de Tierno Galbán) y el PCE(con el eurocomunismo confiaba en mejorar sus resultados.

En las elecciones del 1 de Marzo, volvió a ganar la UCD, repitiendo los resultados anteriores. Coalición Democrática se hundía(7 escaños), el PCE alcanzaba 23 y las fuerzas nacionalistas mejoraban posiciones. Blas Piñar conseguía un escaño para la Ultraderecha y Herri Batasuna obtuvo 3 diputados, que se negaron a acceder al parlamento.

Las municipales(Abril) permitieron a la izquierda copar la mayoría de ayuntamientos, gracias al pacto entre PCE y PSOE, aireado por los ultras como una resurrección del Frente Popular.

El consenso se transformó en enfrentamiento. El PSOE hizo una dura oposición y el PCE la tuvo más distante del gobierno. El principal problema de Suárez vino cuando los distintos grupos de su partido iniciaron protestas constantes.

En Mayo tuvo lugar el XXVIII Congreso del PSOE. Las tensiones entre la línea oficial(moderada) y los radicales del partido llevaron a una situación límite cuando Felipe González anunció u renuncia a la Secretaria Nacional, tras negarse el Congreso a renunciar al marxismo. La situación de desconcierto llegó a constituir una gestora, que convocó un nuevo Congreso. Los felipistas se habían impuesto y González retomó el mando de su partido

En octubre, el Gobierno ultimó la negociación con el PNV para aprobar el Estatuto Vasco, al tiempo que los catalanes buscaban el suyo. Durante las negociaciones, los asesinatos de jefes militares de ETA y la bomba de la Cafetería California, provocaron negociaciones entre militares proclives al golpismo. La inseguridad ciudadana, la crisis económica y el extendido “desencanto” iba disminuyendo la participación de los españoles.

La UCD vapuleó en las primeras elecciones vascas y en las catalanas. La erosión continuó en mayo de 1980, cuando la mocione de censuras del PSOE, demostró la capacidad del dirigente socialista para afrontar el programa de gobierno. Tres cambios ministeriales y una moción de confianza, subrayaron la posición de Suárez. Aumentó la presión social y la patronal le retiraba su apoyo.

  • El golpe de Estado, sus consecuencias y el gobierno de Calvo Sotelo

Suárez dimitió en Enero de 1981.Le sustituyó Calvo Sotelo aunque en la primera elección no fue aceptado.

En los últimos mese de la transición el ambiente era de crítica al gobierno. Los franquistas no habían asimilado los cambios, la prensa ultraderechista y las revistas militares llamaban al golpe. La opinión no tuvo contrapartida. Entre los más exaltados estaban los oficiales procedentes de la guerra civil.

Tres golpistas hicieron coincidir sus proyectos. Tejero, quería asaltar el Congreso de los Diputados y formar una junta militar. Milans del Bosch, buscaba el pronunciamiento clásico, en cascada, de todas las unidades. Alfonso Armada, convenció a los militares de que el Rey iba a apoyar la solución militar para formar un “gobierno de Salvación”. La posibilidad de aprovechar la sección de investidura llevó a los conspiradores a adelantar el golpe.

La tarde del 23 de Febrero, la guardia civil de Tejero tomaba al asalto el Congreso, amedrentando a tiros a diputados y zarandeando a Gutiérrez Mellado cuanto intento poner orden. Anunciaron que una autoridad militar irió para hacerse cargo de la situación. Mientras, Milans del Bosch ponía en marcha el golpe en Valencia y publicaba un bando igual al emitido por Mola en 1936.

El éxito se basaba en la ocupación de Madrid por la División Acorazada de Brunete y en el supuesto respaldo del Rey. El jefe de división contactó con la Zarzuela, donde le desmintieron la información en la que se basaban y mandó la retirada de las unidades a los cuarteles. El jefe de Estado Mayor (Gabeiras) y el Capitán General de Madrid (Lacaci) no optaron la intentona. El Rey contactó con las regiones militares ordenando permanecer bajo instrucciones del Estado Mayor.

Armada intentó entrar en el Congreso para hacerse con el control pero Tejero se lo impidió, porque proyectaban un Gobierno de concentración con los partidos. Hacia la madrugada el Rey se dirigió al país, dejando clara la oposición de la Corona al golpe.

Une vez fracasado el golpe; Calvo Sotelo consiguió la investidura. 2 días después los españoles manifestaron su repulsa al golpe en la calle.

El nuevo programa de Gobierno estuvo marcado por las disensiones internas de la UCD, tuvo que aceptar las presiones de la iglesia ante la ley del divorcio(1981), el escándalo del envenenamiento masivo por aceite de colza adulterado y la tensión política en que transcurrió el juicio del 23-F. El consejo de guerra se saldó con penas leves para todos los implicados y 30 años para Tejero y Milans del Bosch. El Tribunal Supremo aumentó las penas, incluyendo 30 años para Armada. ETA hizo varios atentados y aunque hubo algún intento de conspiracióon, el peligro del golpe se extinguía.

En la izquierda se produjo un doble proceso. En el PSOE, de consolidación del programa alternativo de Gobierno y de adopción de una actitud más madura que sirvió para mejorar su imagen electoral. En el PCE, de una aguda crisis interna, por las tensiones con los partidos de las nacionalidades y por las discrepancias internas entre euroconumistas y prosoviéticos. Tras un conato de dimisión de Carrillo el conflicto estalló a finales de 1981, y se saldó con la expulsión de alguno de los dirigentes más cualificados.

Una de las últimas medidas del gobierno ucedista fue la integración de España en la OTAN, aprobada con el voto de toda la derecha en 1981. El PSOE convirtió la salida en una de sus principales bases electorales.

Calvo Sotelo decidió adelantar las elecciones generales. PSOE prometía un cambio, crear puestos de trabajo y sacar al país de la OTAN, obtuvo una amplia mayoría. Las elecciones de octubre de 1982 dieron el triunfo al PSOE. Éste había captado votos del PCE y de la UCD, al tiempo que una parte de éstos iban a Coalición Popular.

  • La década de los ochenta: modernización y síntomas de crisis

Con la victoria del PSOE se da por concluida la transición. El periodo de gobierno socialista está muy reciente para hacerse un juicio histórico distanciado.

En la economía, el PSOE se enfrentó con una grave situación, consecuencia de la crisis del petróleo de 1979 y de los aplazamientos del saneamiento económico por las dificultades políticas de la transición.

Miguel Boyer, estableció el plan de ajuste (plan de estabilización: alza de tipos de interés, devaluación de la peseta y restricciones monetarias). Adoptó las primeras medidas del saneamiento del sector financiero inyectando dinero público. El agujero de Rumasa fue bastante grave. Se inició un proceso de reconversión industrial, paliado mediante inversiones públicas en las zonas afectadas. Los sindicatos y la patronal colaboraron con un pacto social que en los primeros años garantizó al gobierno una estabilidad social considerable.

Las circunstancias restrictivas terminaron en 1986. Se inicia un quinquenio de expansión económica internacional que coincide con una entrada masiva de inversiones y divisas procedentes del turismo. El crecimiento económico permitió aumentar las rentas laborales y generar un número elevado de empleos. Se inició una política de inversiones públicas que modernizó las infraestructuras. Hubo un crecimiento de los servicios educativos y sanitarios. El incremento del número de pensionistas fue compatible con el alza de sus rentas gracias a una política fiscal en incremento, que absorbió los costes del Estado del Bienestar.

La sociedad se modernizó pero percibió con desagrado las desigualdades de la distribución de la renta entre una minoría enriquecida y un contingente considerable de parados. Las medidas para garantizar el crecimiento fue el recorte de las pensiones. La conciencia del desigual crecimiento de las rentas salariales respecto de las del capital, y las primeras medidas de contención que el Gobierno empezó a adoptar hacia 1988, provocaron que los sindicatos, se distanciaran del Gobierno socialista hasta producirse el rompimiento de la convocatoria de huelgas generales. La de diciembre de 1988 paralizó completamente el país forzando al gobierno de González a una negociación que acabó con la euforia anterior.

Desde 1991 comenzaron a aflorar síntomas de recesión económica. El endeudamiento de los años ochenta y los requerimientos de la futura convergencia europea pasarían factura en 1993.

Desde el punto de vista político, el PSOE disfruto de 8 años de dominio total. Al Parlamento se unieron los ayuntamientos y la Comunidades Autónomas, lo que permitió aplicar el programa sin restricciones. El PSOE obtuvo clara mayoría en 1986. La derecha tuvo varias derrotas que llevaron a Fraga a abandonar la secretaría de su partido. Jose María Aznar había hecho sus primeras armas en la Junta de Castilla y León. La crisis del PCE dio lugar a la aparición de Izquierda Unida(Julio Anguita).

Se configuró definitivamente el Estado Autonómico, y en las comunidades se produjo una cierta estabilidad política, con predominio de la derecha en Castilla y León, Galicia y Baleares, y dominio socialista en Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, la derecha nacionalista en Euskadi y Cataluña.

El terrorismo fue el principal problema del país. ETA mantuvo su estrategia de atentados y de tendencias maximalistas, a través de la coalición Herri Batasuna(apoyo entre 5-10%).Comenzó a atentar contra objetivos civiles. Los oscuros episodios de la guerra sucia llevados acabo por los grupos armados antiterroristas(GAL) contribuyeron a enconar la situación al principio de la gestión del PSOE.

En la segunda mitad de la década, la colaboración francesa y la puesta en marcha de los pactos de Ajurianea y Madrid(1988), por las fuerzas democráticas, llevaron al año siguiente a las conversaciones de Argel, sucedáneo de la negociación que terminó en un fracaso. En 1992 se detuvo a la cúpula de ETA en Bidart, con la ayuda de la policía francesa.

A partir de 1987 comienza el desgaste del PSOE, derivado del cansancio, la prepotencia de los dirigentes y la aparición de escándalos de corrupción ligados al partido y a sus dirigentes. El caso de Juan Guerra salpicó a Alfonso Guerra que se vio obligado a dimitir tiempo después.

Durante los ochenta prosiguió el desarrollo de la Constitución. Durante los gobiernos de la UCD se aprobaron las leyes del Poder Judicial, del Tribunal Supremo, la reforma fiscal y la Ley del Divorcio, en la etapa socialista se promulgó la Ley Orgánica para la Defensa, del Derecho de la Educación o la de Enjuiciamiento Criminal se aprobó una reforma del Código Penal para la despenalización parcial del abortó

  • España en Europa

  • Evolución histórica del ingreso de España en la UE

En 1962 España solicitó formalmente el inicio de conversaciones, una integración en las comunidades europeas, no se iniciaron hasta 1964, acuerdo firmado en 1970. Se excluyen los sectores del carbón y del acero. El balance global es que la CEE hizo más rebajas arancelarias a España que España a ésta, la recaudación aduanera quedaba igualada.

La transición democrática favoreció las negociaciones con la CEE. Las solicitudes de adhesión de España, Grecia y Portugal llegaron a la vez a Europa (orientación mediterránea, países con menor renta per cápita). La CEE se enfrentaba a multitud de problemas internos: de presupuesto, de ordenación de precios agrícolas y discusiones sobre la pesca.

Se aprueba en 1983 la Política Común de Pesca, con cuatro temas básicos: conservación de recursos, política estructural, organización común del mercado y acceso a caladeros internacionales. El tema pesquero añadía dificultades por el potencial de España frente a otros países comunitarios. La actitud de otros países era variada. Alemania creía que así España entraría en la OTAN, el Reino Unido que posibilitaría la apertura de la verja de Gibraltar y Francia se oponía por la competencia en agricultura. España entró en la CEE el 1 de enero de 1986.

Por el Acta Unica y Europea la CEE paso a llamarse CE en este tratado se establece: mercado sin fronteras en 1993, mayor influencia del voto por mayoría y más poderes para el Parlamento, se duplican los recursos económicos para las regiones menos desarrolladas.

Al principio las relaciones España-CEE se establece por un periodo transitorio de 10 años.

En 1992 se firma el tratado de Maastricht que recoge lo siguiente: unión política, aumento del poder del Parlamento, principio de subsidiariedad, creación del comité de las regiones, el consejo de la UE decide por mayoría, la UE tendrá nuevas competencia en: educación, sanidad, cultura, protección de los consumidores, lucha contra la droga y terrorismo, unión monetaria en tres fases hasta el establecimiento de la moneda única en 1999, creación de un Banco Europeo, mayor protección social y mayores derechos para sus trabajadores, se crea un fondo de cohesión para España, Portugal, Irlanda y Grecia, política exterior y de seguridad común (una sola voz para Europa en el mundo).

  • Participación en las instituciones de la UE

Antecedentes

El tratado de París (1951) creó el Parlamento Europeo, un Consejo de Ministros y un Tribunal de Justicia. El de Roma (1957) crea un Parlamento, un Consejo, y la Comisión y El Tribunal de Justicia. El 8 de abril de 1965 se firmó un tratado por el que se crea un único Consejo y una sola comisión de las tres Comunidades (CEE, CECA y EURATOM)

El Consejo de Ministros.

Es el principal cuerpo decisorio de la Comunidad referente al legislativo y ejecutivo. Esta compuesto por el Ministro de Asuntos Exteriores de cada país. La presidencia tiene carácter rotativo y dura seis meses. Los jefes de gobierno se reúnen tres veces al año. Algunas decisiones se toman por unanimidad (las más importantes) y otras por mayoría. (España tiene 8 votos).

La comisión

Es el guardián de los tratados que formaron la Comunidad y propone la política a seguir, se compone de 20 miembros que son elegidos para 4 años, representan los intereses de la Comunidad y no los de su país de origen.

El Parlamento Europeo

Asesora al Consejo de Ministros sobre las propuestas de la Comisión y determina el presupuesto. Se compone de 626 miembros. El número de parlamentarios esta en función del tamaño del país. España tiene 64. Se eligen por periodos de 5 años. En el Hemiciclo se sientan por grupos políticos, no por países y se reúnen una semana al mes. Las decisiones del Parlamento influyen en el Consejo pero no son vinculantes.

El Tribunal de Justicia

Resuelve las disputas legales relativas a las leyes comunitarias. Se compone de 16 Jueces, uno por cada país más otro rotativo, son nombrados por periodos de 5 años. Cualquier persona física o jurídica puede apelar a él y sus sentencias son vinculantes. Las Autonomías tienen un agregado en la Embajada Española en la UE.

  • Los recursos financieros

Suponen menos del 2% del PIB de los presupuestos nacionales. Sus actuaciones las realiza a través de los siguientes fondos:

Dentro del Presupuesto

FEOGA, FEDER Y FSE.

Fuera del prepuesto

BEI, NIC Y FED.

  • Hacía una moneda única

El Sistema Monetario Europeo se creo en mayo de 1979, la peseta se incorporo el 21 de septiembre de 1989 con un peso de 5,3%. En abril de 1997 un ECU equivalía a 164 pesetas.

El objetivo del SME es conseguir la estabilidad monetaria (el tipo de cambio no puede oscilar más de 2,25%).

El ECU se creo mediante el depósito del 20% de las reservas de oro y dólares de los Estados miembros en el Fondo Europeo de Cooperación Monetaria.

El euro supondrá más poder y estabilidad respecto al dólar estadounidense y al yen japonés.

Las ventajas que se esperan de la Unidad Monetaria son: disminución del 0,3% del coste de las transacciones, disminución en el grado de incertidumbre en el tipo de cambio, refuerzo de la estabilidad de precios, conversión en Moneda Internacional de reserva.

  • España en el mundo

  • Situación de España en el contexto mundial

El índice de Desarrollo Humano se relaciona con la calidad de vida, crecimiento económico, esperanza de vida, nivel educativo, etc., según este índice España ocupa el décimo puesto entre los países del mundo y el séptimo de Europa. El crecimiento del PIB desde 1960 en España ha sido de los mayores del mundo.

  • España entre el Norte y el Sur

El mundo esta cada vez más polarizado entre ricos y pobres, se ha pasado de una relación de 30 a 1 a una relación de 60 a 1 en los últimos 30 años, los ingresos de renta per capita sólo aumentaron en los países desarrollados, se recuperan lentamente en algunos países del Africa Subsahariana, en Asia se produce un crecimiento en los años 80, los países de la OCDE mantienen un aumento lento, en Europa Oriental se ha deteriorado el índice de desarrollo humano, en Iberoamérica hay aún 18 países con ingresos inferiores a los de hace 10 años. A pesar de todo esto las diferencias entre el norte y el sur se van acortando.

El proceso de globalización ha hecho que algunos países en desarrollo pudieran aprovechar para mejorar sus propias economías, sin embargo ha supuesto una marginación generalizada para los países más débiles.

Relaciones entre España e Iberoamérica

Desde la llegada a América en el Siglo XVI, España se ha relacionado estrechamente con Iberoamérica.

En 1995 destacan las recesiones padecidas por México y Argentina por la inflación y la disminución de las inversiones extranjeras. Brasil ha conseguido reducirla aunque sigue siendo alta, Chile presenta un crecimiento mayor y Venezuela gracias al petróleo ha logrado un incremento del PIB.

Los vínculos económicos entre la UEE u los Estados Iberoamericanos son cada vez más importantes.

Relaciones entre España y el Norte de África

Existe acuerdos comerciales entre los diferentes países Mediterráneos y la UE, sobre todo los países del Magreb (Marruecos, Túnez, Argelia) y con Egipto, Jordania y Siria.

Los datos de nuestras relaciones con el Magreb señalan que el primer cliente Español desde 1992 es Argelia seguido de Marruecos, Túnez y Libia. Las grandes constructoras españolas se inclinan por Marruecos y Túnez por la mejora de su situación económica.

  • Hacia una sociedad del bienestar

El crecimiento económico y bienestar mundial debe basarse en una filosofía sostenida, es decir, que ni se agoten los recursos necesarios ni se deteriore irreparablemente en medio ambiente.

Acceso a bienes y servicios

El hambre y la malnutrición descienden en el mundo, se ha pasado de un 34% en 1950 a un 17% en 1980, aunque más de mil millones de personas habitan en infraviviendas, sin agua, electricidad ni calles pavimentadas. A eso hay que añadir las dificultades de acceder a bienes culturales y educativos en muchos países.

Respeto y tolerancia

El mapa del hambre coincide con las naciones en las que los errores y corrupciones y la incompetencia administrativa son manifiestas.

Seguridad

Todo el mundo aspira a estar a salvo de la delincuencia, de la violencia y del desempleo.

Calidad ambiental

Es impresc¡ncidible el no despilfarrar recursos que puedan ser necesarios para las futuras generaciones.

  • Evolución social y cultural

La sociedad evolucionó rápidamente en los años posteriores a la muerte de Franco. Se accedió al mercado laboral de las generaciones de baby-boom de los sesenta y el inicio del proceso de envejecimiento de la población. Las dificultades económicas unidas a la evolución de las mentalidades, hicieron bajar las tasas de natalidad de forma espectacular.

España dejó de ser un país de emigración para absorber numerosos contingentes del Norte de África y Latinoamérica. Ésto, unido al aumento del paro, hizo aflorar las primeras tensiones xenófobas. El desarrollo económico y la revit5alización del turismo facilitaron la plena interrelación con el exterior.

La modernización económica trajo la consecución de unos niveles de bienestar sin precedentes, que se expresaron con elevadas tasas de consumo. El crecimiento no fue homogéneo, y una parte de la sociedad estaba en paro permanente, con dificultades para encontrar vivienda y de integración familiar y social. Se hizo grave el bloqueo laboral. Tampoco el desarrollo fue similar geográficamente, primando a las regiones de Levante respecto de las del interior y del Sur.

En el terreno laboral, la sociedad evolucionó hacia el predominio del sector terciario. Aumentó el número de mujeres trabajadoras. El creciente papel social de la mujer afectó notablemente a la adopción de usos y actitudes sociales más progresistas ante cuestiones de índole educativa y familiar.

En el ámbito cultural; los niveles medios de formación elemental subieron mucho gracias a la generalización de la educación básica, también un fenómeno de vulgarización apreciable en la difusión de una cultura de escasa exigencia. El rasgo más distintivo, fue el paso hacia una cultura comunista.

A raíz del cambio político. La eliminación de la censura provocó una explosión cultural. Se multiplicaron las publicaciones, esto también pasó en el teatro y el cine. Es patente ese fenómeno de renovación generacional en el arte, y sobre todo en algunas manifestaciones, como la danza o la interpretación musical. Por último, se debe mencionar la concesión de dos premios Nobel, al poeta Vicente Aleixandre y al novelista Camilo José Cela.




Descargar
Enviado por:Linama
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar