Historia


Transición democrática española y Juan Carlos I


INTRODUCCION (general)

Mi trabajo es un análisis cronológico que va desde la guerra civil donde se produjo el nacimiento del rey Juan CarlosI (tema a tratar) hasta la actualidad.

Voy a tratar los siguientes puntos:

  • GUERRA CIVIL( 1936-1939)

  • FRANQUISMO(1939-1975)

  • TRANSICION A LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA (1975-1982)

  • REY JUAN CARLOS I

  • ADOLFO SUAREZ(1ER PRESIDINTE)

    • Constitución de 1978

    • 23 F (TEJERO)

  • CALVO SOTELO(2º PRESIDENTE)

  • LA DEMOCRACIA

  • PARTIDOS POLITICOS

  • GUERRA CIVIL(1936-1939)

  • INTRODUCCION: Conflicto bélico que dio comienzo en julio de 1936, a raíz de la sublevación de un sector del ejercito contra el gobierno de la II república española, y que concluyo el 1 de abril de 1939 con la victoria de los rebeldes. Los defensores de la república, mal organizados, no supieron apreciar la fuerza militar de los sublevados, mejor formada y guiada por un mando mas unificado.

    .

    España con vocación progresista se tuvo que topar contra una lucha seria a muerte. España también era un garabato de violencia, un esbozo del lienzo airado que los españoles se encargarían de dibujar enseguida.

    Durante el periodo de la Guerra civil se produjo el nacimiento el día 5 de enero de 1938 del hijo de Juan de Borbon y Battenberg y nieto de Alfonso XIII (Rey Juan Carlos I)

    DESARROLLO:

    FECHA

    ACONTECIMIENTO

    Febrero de 1936

    Victoria electoral del frente popular

    Mayo de 1936

    Azaña se convierte en presidente de la república

    Julio de 1936

    La revolución social se extiende por la zona republicana. Al mismo tiempo comienza la represión a cargo de grupos

    Descontrolados contra el clero y los acusados de apoyar a los sublevados.

    Septiembre de 1936

    El socialista Caballero se convierte en presidente del gobierno republicano.

    Octubre de 1936

    La URSS envía sus primeros equipos de ayuda a los republicanos.

    Mayo de 1937

    Luchan entre sí en Barcelona distintas fuerzas republicanas enfrentadas a causa de la primacía de la revolución o la organización militar. El socialista Juan Negrin sustituye a Largo Caballero al frente del gobierno republicano

    Julio de 1937

    Derrota republicana en la batalla de Brunete

    Julio de 1938

    Comienza la batalla del Ebro con el avance republicano.

    Noviembre de 1938

    Decisiva derrota de las fuerzas republicanas en la batalla del Ebro.

    Marzo de 1939

    Entran las tropas de Franco en Madrid

    CONSECUENCIAS:

    La principal consecuencia de la guerra civil fue la gran cantidad de perdidas humanas atribuibles a las acciones propiamente bélicas y muchas de ellas relacionadas con la violenta represión ejercida o consentida por ambos bandos, entre las que se puede incluir también las muertes producidas por los bombardeos sobre las poblaciones civiles. Un nivel inferior al destacado anteriormente es el elevado numero de exiliados producidos en el conflicto, alguna de cuyas principales figuras políticas estuvieron en el poder durante bastantes años. En el que también una de las figuras más importantes que tomaron la decisión de exiliarse fue el Rey Juan Carlos I.

    En lo que a la economía se refiere las consecuencias principales fueron las perdidas de reservas, la disminución de la población activa, la destrucción de viviendas por lo cual se produjo una disminución de la producción, por lo cual la mayoría de la población española tuvo que padecer durante la contienda los efectos del racionamiento y la privación de bienes de consumo.

    FRANQUISMO(1939-1945)

    INTRODUCCION: El franquismo fue una dictadura en la que el jefe de estado (Franco)tuvo todos los poderes el legislativo(Cortes), el judicial y el ejecutivo (Gobierno). Era jefe del partido único Falange Española Tradicionalista (FET) y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS).

    El régimen político creado por, el general Franco en este periodo. Va desde el final de la guerra civil (República)hasta la transición Española. Fue un periodo continuo y con cambios durante casi 4 décadas.

    Durante el periodo del Franquismo y tras un acuerdo entre su padre y el General Francisco Franco el rey Juan Carlos I llega a España en 1948 ya que había nacido en el exilio. En 1962 contrajo matrimonio en Grecia con la hija del rey Pablo de Grecia, Sofía, con quien tuvo tres hijos: Elena, Cristina y Felipe.

    DESARROLLO: La economía española durante el franquismo tiene tres etapas bien diferenciadas. La primera es la etapa de la autarquía (1939-1950), caracterizada por la depresión, la dramática escasez de todo tipo de bienes y la interrupción drástica del proceso de modernización y crecimiento iniciado por el Gobierno de la República. En la segunda etapa (1950-1960) se produce una indecisa liberación y apertura al exterior que genera un incipiente despegue económico, aunque muy alejado del ciclo de expansión que disfruta el resto de Europa debido a las políticas keynesianas. Por último, entre los años 1960 y 1974 la economía española se ve favorecida por el desarrollo económico internacional, gracias al bajo precio de la energía, a la mano de obra barata, y a las divisas que proporcionan emigrantes y turistas.

    La política española durante el Franquismo intenta asegurar la continuidad del régimen después de Franco y, en el año 1969, las Cortes(parlamento) aceptaron al príncipe Juan Carlos de Borbón como sucesor a la jefatura del Estado español a titulo de Rey de acuerdo con los postulados de la Ley de Sucesión de 1947. Ello supuso un enfrentamiento con su padre, el conde de Barcelona, que no aceptaba los postulados de dicha ley al no reconocerle sus derechos al trono como heredero de Alfonso XIII, sin embargo, Juan Carlos de Borbón terminó por aceptar la coronación de su hijo al ser el único medio de restablecer la monarquía en España..

    Para explicar la sociedad durante el franquismo que mejor que basarnos en testimonios directos de personas que vivieron la época. Todos tienen opiniones en común como es la ausencia de liberalismo, la imposibilidad de decir o demostrar tus creencias o pensamientos por miedo a acabar en la cárcel o algo peor. Un ejemplo muy claro es la Iglesia; existía una clara inclinación y casi una obligación a asistir todos los días a misa, además de ser católico por supuesto. Aquel que no era católico o no demostraba su catolicismo asistiendo a misa lo tenía que guardar en silencio.

    En los años 50-60 hay dos etapas a destacar:

    • Movimiento del campo a la ciudad: Tuvo consecuencias de aglomeraciones en las ciudades.

    • Sindicatos: Son consustanciales al régimen. Las personas de los sindicatos eran en su mayoría falangistas.

    CONSECUENCIAS: Como conclusiones podemos decir que mayoritariamente la gente no era feliz con el régimen franquista, algo que se entiende perfectamente porque nos hacemos una idea de lo que es vivir sin libertad de expresión. Además lo más duro de todo es ver cómo no eres feliz y no puedes hacer nada. No puedes hablar, expresarte y dar rienda suelta a tus pensamientos porque las consecuencias podían ser nefastas.

    La emigración a los países ricos de Europa fue una realidad dolorosa durante los años del franquismo. Los españoles trasladaban sus costumbres a los pises de adopción y regresaban periódicamente a nuestro país con los ahorros en divisa extranjera. Recuerdos de un álbum familiar: postal desde Alemania, el primer coche y vacaciones en España con los típicos pantalones austríacos de ante.

    Franco fallece el 20 de noviembre de 1975 y Juan Carlos I es proclamado rey el 22 de noviembre de 1975.

  • LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA(1975-1982)

  • INTRODUCION: La transición Española es el proceso según el cual España logro pasar, sin traumas graves, de una dictadura, la de Francisco Franco a un Estado social, democrático y de derecho. Las fechas de duración de este periodo son variables pero la mas aceptada es la del 20 de noviembre de 1975 (fallecimiento del dictador)aunque hay otros que dicen que la verdadera transición española no comienza hasta la incorporación de Adolfo suarez al poder y el 28 de octubre de 1982 victoria electoral del PSOE (Partido Socialista Obrero Español) para delimitar su finalización.

    Franco antes de que muriera cogió las manos del ahora Rey de España y le dijo: solo te pido una única cosa que preserves la unidad de España. En 1975, a la muerte de Franco, cumpliendo las previsiones sucesorias, decretadas por el propio Caudillo, se produjo la restauración monárquica.

  • EL REY JUAN CARLOS I

  • Aunque a Juan Carlos I le proclamaron rey el 22 de noviembre de 1975, dos días después del fallecimiento de Franco ya en 1974 y en 1975 antes de dicha fecha tuvo que desempañar funciones y sustituir a Franco en el desempeño del mas alto cargo estatal.

    Como se ha dicho ya anteriormente Juan Carlos I fue nombrado sucesor de Franco y proclamado rey el día 22 de noviembre de 1975 en el que juro ante las Cortes(Congreso de los Diputados) el compromiso con el restablecimiento de la democracia, ante el escepticismo, cuando no la crítica generalizada, de la oposición al franquismo que veía en él a un mero continuador del régimen, sin que por ello fuera plenamente aceptado por los partidarios del mismo.

    .

    Juan Carlos I nombra presidente de gobierno en sustitución de Alias Navarro a Adolfo Suarez (1976) quien seria el encargado de llevar a cabo la transición. La nueva constitución de 1978 definió sus poderes como las propias de cualquier monarca constitucional y, con su decidida oposición a la intentona golfista del 23 de febrero de 1981 se gano el respeto de los partidos políticos y las sustituciones democráticas. Desde entonces ha presidido la transformación liberal de la sociedad española y su integración en la Unión Europea.

    La exposición Universal de Sevilla fue el otro gran acontecimiento de 1992 presidido por su majestad el rey Don Juan Carlos I, año en el que vio asimismo la capitalidad cultural europea de Madrid y en el que, además, se celebraba el quinientos aniversario del descubrimiento de América. La extraordinaria inversión económica supuso un riesgo enorme que, sin embargo, los españoles en general se mostraron encantados de correr.

  • ADOLFO SUAREZ

  • El rey Juan Carlos I le mantuvo en su cargo tras la muerte de Franco, sin embargo, la incompatibilidad política y personal entre ambos llevó a su destitución en julio de 1976, fecha en la que fue sustituido por Adolfo Suárez, con lo que se puede hablar del verdadero comienzo de la transición hacia la democracia.

    Suárez, Adolfo, (1932-), político español, presidente del gobierno (1976-1981) y principal artífice del proceso de transición a la democracia. Nació en Cebreros (Ávila) el 25 de septiembre de 1932. Se licenció en Derecho por la Universidad de Salamanca, en 1953, años antes de obtener el doctorado por la Universidad de Madrid. Fue gobernador civil de Segovia los años 1968 y 1969, cargo desde el que pasó a ser director general de Televisión Española (1969-1973). En Marzo de 1975 fue elegido vicesecretario general del Movimiento Nacional, siendo ministro Herrero Tejedor. Ese mismo año participo en la fundación del grupo político Unión Democrática del Pueblo Español (UDPE), del que posteriormente seria presidente. Tras la muerte de Franco, el rey Juan Carlos I lo nombro presidente del gobierno en sustitución de Alias Navarro. Su nombramiento despertó la crítica generalizada de la oposición democrática, que veía en él a un continuador del régimen anterior. Sin embargo, desde el primer momento comenzó su labor para lograr la instauración de la democracia en España sin una ruptura traumática con el sistema anterior. Legalizo los partidos socialista y comunista y los diferentes sindicatos en la época, y fundo la Unión de Centro Democrático (UCD). Al frente de este grupo político gano las elecciones de 1977 las primeras celebradas en libertad en 1936, y siguió en la presidencia del gobierno. Tras diversas negociaciones multilaterales[(los pactos de la Moncloa)son pactos multilaterales en el que intervinieron lo empresariorios el estado y los trabajadores] se aprobó el referéndum de la constitución de 1978. También influyo la creciente importancia en el mundo político del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Finalmente en 1981 presento su dimisión como jefe del gobierno y también como presidente de la UCD. Un año después acabo por abandonar la UCD y constituir un nuevo partido, el Centro Democrático y Social (CDS)

    Por el que fue diputado.

    • LA CONSTITUCION DE 1978: La constitución, aprobada por el pueblo español el día 6 de diciembre de 1978 es la fuente normativa de la democracia símbolo de su perduracion y oportunidad de superfeccionamiento.

    El sistema socioeconómico de la clase obrera estaba definido en la Constitución de 1978; fruto de ese acuerdo casi todos los españoles representados por las fuerzas parlamentarias. Se hacia un hueco en la historia como la primera pactado y no impuesto por la nación. De esta manera el Déficit de legitimidad democrática que soportaba el Rey Juan Carlos I, por su situación de heredero del dictador, se compensaría con el refrendo mayoritario de la formula monárquica recogida en la Constitución. Mas liberal que muchas europeas, el texto de 1978 pretendió así mismo, ceder poder a las regiones, recogiendo la reivindicación histórica de autonomía, encarnada desde comienzos del siglo por el despliegue de los nacionalistas catalanes y vascos.

    La constitución de 1978 no consiguió mas que una respuesta abstencionista del PNV. En los nacionalismos, los símbolos tienen mas importancia que las realidades, por ello los nacionalistas vascos prefirieron seguir jugando a no ser constitucionales españoles y a convencerse de que los fueros eran su única constitución.

    • 23 DE FEBRERO: La Operación Galaxia, montada por el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero y por el capitán Sáenz de Yynestrillas que más tarde seria asesinado en su coche pro un comando de ETA, tenia como frialdad asaltar el palacio de la moncloa con doscientos hombres y tomar prisioneros a Adolfo Suárez y a los miembros de su Gobierno mientras celebraban el Consejo de ministros. Capturar a todo el gobierno: Ésa era la idea clave. La Operación Galaxia debía desarrollarse mientras el rey se encontraba de viaje oficial a México. Según Tejero y sus cómplices, don Juan Carlos I a su regreso a España hubiera avalado la operación. Pero la idea de Tejero no era solamente hacer prisioneros a Suárez y a sus ministros. Había además que humillarlos. Cuando más tarde Tejero invadió el parlamento con sus guardias, humilló a España entera obligando a los ministros del gobierno y al conjunto de los diputados a que se echaran al suelo bajo sus escaños. Si fue un error no tomar mas en serio la Operación Galaxia, pues venia a constituir una especie de ensayo general de lo que mas adelante seria el golpe de Estado del 23-F.

    Tras la crisis política que vive el país alimentada por una cadena de atentados etarras y los abucheos de los nacionalistas radicales de Herri Batasuna al rey en Guernica culminaron el 23 de febrero de 1981en una intentona involucionista por le teniente coronel Antonio Tejero. La pesadilla se había cumplido y el golpe de Estado era, al fin una realidad; una realidad momentánea y grotesca manifestada en la ocupación del Congreso de los diputados durante la votación de investidura de Leopoldo Calvo Sotelo, el sucesor de Suárez. Si bien no llegaron a golpistas a suplantar ni mucho menos el sistema democrático, como era su objetivo suscitaron recelos contra la política autonómica en los sectores del gobierno y los partidos de ámbito Nacional. Algunas fuerzas de la división Acorazada Brunete (Madrid) ocuparon las instalaciones de Radiotelvisión Española (RTVE).

    En la noche del 23 de Febrero de 1981, don Juan Carlos I dejo de ser para millones de españoles el hombre que había sucedido al general Franco “a titulo de rey” para convertirse simplemente en el rey de España, sin más. Durante aquella dramática noche, los españoles descubrieron que don Juan Carlos I poseía las tres virtudes especificas de los Borbones de España: tenía sentido común, memoria y coraje. Un coraje sereno en el que en el que se combinaban la audacia y la paciencia. Y también la certidumbre de lo bien fundado de sus actos.

  • LEOPOLDO CALVO SOTELO

  • Calvo Sotelo: (1926- ), político e ingeniero español, presidió los últimos gobiernos de la Unión de Centro Democrático (UCD), entre el fallido golpe de Estado de 1981 y la victoria socialista de octubre de 1982. Ocupó diversos cargos políticos en los últimos años de la dictadura, como la presidencia de RENFE (Red Nacional de Ferrocarriles Españoles). Tras la muerte del general Francisco Franco, fue ministro de Comercio con Carlos Arias Navarro, y de Obras Públicas con Adolfo Suárez. En 1977 abandonó el gobierno para colaborar en la creación de la coalición electoral UCD, que venció en las elecciones para Cortes Constituyentes. De nuevo en el gobierno, dirigió las negociaciones para la integración de España en la Comunidad Económica Europea (CEE), y fue nombrado vicepresidente para Asuntos Económicos. Presidente del gobierno tras la dimisión de Suárez (1981), tuvo que gobernar en los momentos críticos posteriores al golpe de 1981; decidió la integración de España en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y vivió la desintegración de la UCD, que en 1982 sufrió una estrepitosa derrota. Cansado Calvo-Sotelo no esperaba a agotar la legislatura sino que adelanta las elecciones a octubre de 1982 y, con ellas, la llegada de los portadores de la rosa, aún sin las espinas de la corrupción.

  • LOS PARTIDOS POLITICOS

  • Después de este periodo de transición entran en juego los partidos políticos ya en el periodo de la Democracia el primero de ellos al que se le otorgo un 48,4% de los votos y con 201 escaños este partido es el PSOE que obtuvo la mayoría absoluta en el Congreso y en el Senado. Además del cambio del partido en el gobierno, estas elecciones de 1982 supusieron un sustancial cambio en la correlación de partidos que había caracterizado la transición.

    La clara victoria socialista se debió a que la alternativa encabezada por Felipe González supo ofrecer al electorado un partido fuerte y cohesionado, que presentaba cambios políticos y reformas sociales. Los socialistas se mantuvieron en el poder durante cuatro legislaturas aunque solo obtuvieron mayoría absoluta en tres de ellas (1982, 1986, 1989)y mayoría relativa en el 1993 y esto les hizo realizar pactos de gobierno con los socialistas. La última etapa del gobierno socialista, sobre todo a partir de 1993, estuvo marcada por un gran desgaste del gobierno que vino condicionado por una serie de factores:

    • Enfrentamientos dentro del partido.

    • El estallido de una serie de escándalos políticos y económicos

    Aquí entra el partido popular (PP) ejerciendo una gran presión para forzar la dimisión de Felipe González. La fuerza de la oposición aumento después de las victorias de PP en las elecciones europeas (1994) y de los buenos resultados en las municipales y autonómicas (1995).

    Falto de los apoyos necesarios, acorralado por los escándalos y ante la presión de la oposición, el gobierno convocó elecciones anticipadas el 3 de marzo de 1996. El partido popular obtuvo la victoria, pero con mayoría relativa, lo que comportó la necesidad del apoyo de los partidos nacionalistas para que José María Aznar fuese investido presidente. Las últimas elecciones realizadas en España dieron por segundo año consecutivo la victoria al PP aunque esta vez con la mayoría absoluta.

    Hay otros partidos políticos pero que no tienen la misma importancia:

    • UCD: Unión del Centro Democrático.

    • PNV: Partido Nacionalista Vasco

    • PCE (IU): Izquierda Unida

    • CIU: Convergencia y Unión

    BIBLIOGRAFÍA

    • García Cortazar, Fernando

    Album de la historia de España

    Madrid, Claudio López de lamadrid. Ed. el circulo de lectores S.A, 1995.

    Pag. 159.

    • Encarta microsof 2000

    • Diccionarios para el 2000/ diccionario interactivo de biografías.

    • De Vilallonga, José Luis

    El rey conversaciones con D. Juan Carlos I de España

    San Vicenç del Horts (Barcelona). Ed sexta edición abril del 1993

    Pag.255.

    • Fernández A. y otros

    Tiempo

    Barcelona. Ed Vicens Vives, tercera reimpresión 2001.

    Pag. 265.

    - 1 -




    Descargar
    Enviado por:Medus
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar