Biología, Botánica y Zoología
Transformación y absorción de alimentos
Transformación y absorción de alimentos:
-Nutrición animal:
-  IngestiónDigestiónAbsorción y transporte de sustancia excreción. 
-  Aparatos que intervienen: Digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor. 
-Digestión, tipos:
-  Las macromoléculas son transformadas mecánica y químicamente en otras más pequeñas con el fin de poder pasar a las células (nutrientes). 
-  Intracelular: Células especializadas se encargan de digerir en ellas mismas: Vacuolas digestivas, redes de canales (esponjas) 
-  Extracelular: Digestión fuera de la célula, tubo digestivo (vertebrados) 
-  Mixta: Saco con 1 abertura (celentéreos) 
-Aparatos digestivos:
-  Redes de canales: Los nutrientes son transportados por el agua por los canales. 
-  Saco de una sola abertura: Un solo hueco como boca y ano. 
-  Tubo con 2 aberturas: Tubo digestivo, consta de boca, faringe, esófago, estómago, intestino y ano. 
-Captura de alimentos:
-  Aparato chupador: Líquidos. 
-  Filtros: Microorganismos. 
-  Dientes, lengua, pico: Alimento sólido. 
-Aparatos digestivos de invertebrados:
-  Espongiarios: Coanocitos y amebocitos (intracelular) 
-  Celentéreos: Tentáculos, cnidoblastos, cavidad gastrovascular (Mixta) 
-  Moluscos: T. Digestivo, rádula, glándulas salivares y hepato-páncreas(extracel) 
-  Equinodermos: Tubo digestivo, boca ventral, linter. de aristóteles ano dorsal. 
-  Crustáceos: 2 mandíbulas, 4 maxilas y 6 maxíferos; molino gástrico y h. Páncrea 
-  Insectos: 
Aparato masticador: 2 mandíbulas, 2 maxilas, 1 labio con palpos labiales, labro
Tubo digestivo, glándulas salivares, buche, molleja y ciegos gástricos.
-Aparatos digestivos en los vertebrados:
-  Consta de: 
Boca: Dientes: Descomposicion primaria, en los peces para retener a la presa.
Lengua: Manipula el alimento y ayuda a degluir.
Esófago: Faringeestómago, en las aves guarda y ablanda el alimento (buche)
Estómago: Almacen de alimentos, morfología variable:
Glandular: Produce secrecciones digestivas.
Molleja: Tritura el alimento, si no pudiese digerirse se regurcita como egagróp.
En los rumiantes consta de 4 cámaras, la 1ª digiere la celulosa, Retículo Omasocuajar.
Intestino: Estómagoano. Se distingue el delgado y el grueso; en aves termina en cloaca.
Páncreas: Segrega jugo pancreático al intestino y hormonas
Hígado: Produce bilis que se almacena en la vesícula biliar.
Transporte de nutrientes.
-La circulación en los animales:
-  Las células necesitan un aporte continuo de nutrientes y H2O así como deshacerse de lo inutil, en los animales inferiores se realiza por simple difusión pero en los complejos necesitan el aparato circulatorio. 
-  El típico consta de: Órgano impulsor, fluido circulante, vasos sanguíneos y valv. 
-Fluidos circulatorios:
-  Linfa Incoloro o blancoVertebrados 
-  Sangre Hemoglobina Rojo Vertebrados y anélidos 
-  Hemolinfa Hemocianina Azul Moluscos, crustáceos 
-  Hidrolinfa ClorocluorinaVerde Anélidos 
HemoeritinaRojo-violeta Anélidos
-Funciones de la sangre:
-  Transporta hormonas, O2, nutrientes, deshechos… 
-  Mantiene el equilibrio hídrico, regula la temperatura, defiende el organismo. 
-Sistemas circulatorios abiertos:
-  No se forma un círculo completo, la sangre sale fuera del organismo. 
-  Corazón tubular a lo largo de la cavidad pericárdica (varios corazones) 
-  La sangre entra mediante unas válvulas llamadas ostiolos. 
-  Flujo lento. 
-Sistemas circulatorios cerrado:
-  La sangre circula siempre por el interior de los vasos sanguíneos. 
-  Este sistema lo usan los anélidos, vertebrados y los cefalópodos. 
-  Los anélidos constan de un vaso dorsal y otro ventral unidos por un vaso transv. 
-La función del corazón:
-  El corazón es la fuerza impulsora de la sangre para recorrer todo el cuerpo. 
-  Formado por aurículas (reciben sangre) y ventrículos que la bombean hacia la arteria aorta, para evitar el reflujo también posee una serie de válvulas. 
-  Las cámaras del corazón pueden ser siples o dobles según las veses que pase la sangre para completar un circuito completo. 
-  Estados: Sístole (contracción) y diástole (relajación) 
-  Las arterias llevan la sangre del corazón a los órganos mediante los capilares. 
-  Tipos: 
De 2 cámaras: 1 aurícula, 1 ventrículo. Corazón Branquias Células (peces). Se trata de una circulación simple y completa.
De 3 cámaras: 2 aurículas y 1 ventrículo. Circulación 2ble e incompleta
Corazón pulmones (cir. Menor) o bien Corazón Células (cir. Mayor)
De 4 cámaras: 2 aurículas, 2 ventrículos. Circulación 2ble completa.
CorazóncélulasCorazónPulmones…
-El sistema linfático:
-  Devuelve a la sangre algunas sustancias del líquido intersticial (proteinas, plasma, etc). 
-  Transporta las grasas recogidas en el intestino y producen células de defensa. 
-  No hay contracción y la velocidad es lenta 
-Transporte de nutrientes a través de la sangre:
-  En los invertebrados los nutrientes llegan según los recoge la sangre, en los vertebrados indirectamente: IntestinoV. portaHígadoV. hepáticaCelula 
-  El oxígeno en los invertebrados lo transporta la hemocianina, en los vertebrados la hemoglobina. 
-Absorción de nutrientes por las plantas.
-  El agua entra en la raiz por ósmosis al haber más fuera que dentro. 
-  Las sales entran por transporte activo. 
-  Se forma una disolución llamada savia bruta. 
-  Avanza célula a célula hasta llegar al cilindro central 
-Transporte de nutrientes en vegetales.
-  Si es medio acuático difusión, si no lo es, mediante un sistema vascular. 
-  Sabia bruta Xilema 
-  Sabia elaborada Floema 
-  Corriente contínua 
-  No hay bombas impulsoras, no se pueden transportar gases. 
-Transporte de la sabia bruta por el xilema:
-  Raiz xilema plantas 
-  Xilema: Células muertas cilíndricas duras. 
-  0,5 - 1 m/h 
-  Ascensión contínua 2-3 atm. Causada por la fuerza aspirante de las hojas (sabia bruta hipertrómica, concentrada), la cohesión molecular del agua entre si y con la pared, y la presión de la raiz. 
-Transporte de la savia elaborada por el floema:
-  Hojascélulas (med. Floema) (cel. Acompañantes) 
-  Células vivas con vacuolas centrales. 
-  Varía con los años, es interrumpida en onvierno (calosa) 
-  Flujo de presión: 
Diferencia de pres. osmótica entre hojas y células.
Flujo de presión contínua.
Intercambio de gases.
-Respiración en los animales:
-  La acción fisiológica que facilita el intercambio de gases en las células CO2O2 se le llama respiración. 
-  Se puede distinguir: 
Ventilación: Se lleva O2 del ambiente al órgano respiratorio y se expulsa CO2
Intercambio de gases: Se establece por difusión en las superficies respirator.
Transporte interno de gases: Producido por los fluidos circulatorios.
Intercambio Fluido-célula
Respiración celular.
-Estructuras respiratorias:
-  Organismos unicelulares: Simple difusión directa. 
-  Organismos Complejos: 
-  Piel y cutículas: Los capilares captan el O2 directamente de la piel, es necesario que esta permanezca húmeda. 
-  Branquias: Externas: Carecen de ventilación por lo que el animal debe moverse continuamente. Las poseen los anélidos marinos. 
Internas: Las poseen los peces, algunos moluscos y crustáceos (arcos branquiales), tienen un sistema de ventilación que las baña continuamente. En los arcos branquiales el oxígeno se toma mediante las laminillas, la sangre fluye a contracorriente para mayor oxigenación.
Peces cartilaginosos: Hendiduras branquiales.
Peces oseos: Opérculo.
-  Tubos traqueales: Respiración mediante espiráculos a ambos lados del animal que forman unos tubos traqueales terminados en un líquido traqueolar donde se hace el intercambio. Se usa por los artrópodos. 
-  Pulmones: Organos membranosos muy vascularizados y en comunicación con la atmósfera exterior, usan un sistema circulatorio. 
-  En los anfibios los pulmones son ayudados por la transpiración(bom. De presión) 
-  Los pulmones de las aves tienen sacos aéreos para mayor capacidad 
-  En los mamíferos son dos órganos elásticos constituidos por v. Sanguíneos. 
Nariz/Boca Tráquea Bronquios princ. B. Secun. Sacos—A Alveolos.
Tipos de movimientos: Inspiración (se aplana el diafragma) Expiración (curva)
-Transporte e intercambio de gases:
-  El O2 se transporta formando oxohemoglobina, el CO2 disuelto; intercambio por difusión. 
-Intercambio de gases en los vegetales:
-  Los vegetales incorporan O2, CO2 (las verdes) y N2 algunas. 
-  En los vegetales acuáticos se produce por difusión (talo) 
-  En los vegetales terrestres el O2 se toma por: 
-  Estomas de las hojas 
-  Lenticelas de los tallos 
-  Agua del suelo 
-  El CO2 por los estomas 
-  Cel. Oclusivas 
-  Ostiolo 
-  Cámara subestomática. 
-Respiración Acuática Respiración aerea.
-  Inconvenientes del agua: 
-  En el aire hay más O2 (210 CC/l) que en el agua. 
-  El agua es + viscosa 
-  El O2 es 300000 veces más lento que en el aire 
-  Se requiere + energía 
-  Difusión por ósmosis 
-  Inconvenientes del aire: 
-  Desecación de superficies. 
-  Pulmones complejos 
Descargar
| Enviado por: | Isaac | 
| Idioma: | castellano | 
| País: | España | 
