Economía


Transformación de la Economía española


TEMA 8:

TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y FORMACIÓN DE UNA BASE INDUSTRIAL

1. la transformación global de la economía

El periodo comprendido entre finales del s. XIX y comienzo de la crisis de 1929 estuvo caracterizado por el traslado del poder económico de Gran Bretaña a Estados Unidos. Este hecho fue causado por un gran cambio tecnológico que alteró la economía del mundo así como las relaciones económicas entre países.

España tenía una economía más bien agraria, por lo que su transformación fue lenta y más atrasada que en el resto de Europa.

La causa principal de esa transformación fue el uso de la electricidad y el petróleo, que permitieron mecanizar la producción industrial y aumentar la demanda, la oferta y la producción.

En nuestro país la electrificación se produjo en dos grandes etapas:

1ª - Entre 1880 y I Guerra Mundial: sólo se utilizaba para las calles, fábricas y lugares públicos de importantes ciudades.

2ª - Entre 1914 y 1930: se amplió su uso a la industria, sobre todo en Cataluña y el País Vasco.

El avance de la destilación del petróleo y los progresos técnicos en la mecánica de motores abrieron paso a la revolución de transportes y a la llegada del automóvil.

En un principio en España se importaban automóviles pero a partir de 1919 cambió el panorama gracias a un conjunto de factores que contribuyó al descenso de los precios de los coches.

A partir de los años setenta del siglo XIX la expansión del telégrafo, el aumento de pasajeros en el ferrocarril y las emisiones de radio permitieron una mejora en la transmisión de la información.

Desde 1869 la economía creció sostenidamente; el sector primario se redujo, aumentando el peso de la industria y transformando la estructura de la economía. A pesar de ese crecimiento, seguían existiendo profundos desequilibrios según la zona geográfica, aumentando las diferencias de rentas entre unas personas y otras. Así, los empresarios vieron incrementada la renta percibida, mientras que los jornaleros perdían capacidad adquisitiva.

2. la evolución demográfica

En este periodo la población aumentó considerablemente, transformándose sus variables determinantes: la mortalidad y la natalidad.

La transición demográfica se produjo en todos los países que sufrieron una modernización de su estructura económico - social.

La tasa de mortalidad se redujo a la mitad y la esperanza media de vida al nacer aumentó. Las causas de esta evolución fueron la mejora de las condiciones higiénicas y de las infraestructuras urbanas, así como de la dieta alimenticia.

La natalidad también sufrió un leve descenso, asociado a los mayores niveles de urbanización y de la planificación de la descendencia.

La transición demográfica estuvo acompañada de un aumento de la población urbana. Las ciudades grandes entre 1919 y 1929 incrementaron su población, y otras ciudades con importantes centros industriales y mineros también crecieron considerablemente, pasando a ser centros de atracción de población. Esto provocó un gran dualismo entre el campo y la ciudad, que fue origen de tensiones sociales y políticas.

El aumento de la población junto con las escasas oportunidades de empleo, obligó a mucha gente de Galicia, la cornisa cantábrica, y Canarias a emigrar a América Latina. Al mercado laboral accedían más personas y la tierra cultivada era escasa, además de no haber mejoras en la agricultura.

La cualificación educativa avanzó, lo que permitió buscar mejores posibilidades de desarrollo personal además de una disminución del analfabetismo y una mejora de la atención, pública y privada, de la enseñanza.

3. atraso agrario y conflictividad campesina

La escasez de transformaciones agrícolas fue una importante razón para la existencia de diferencias en la renta por habitante. La ausencia de un crecimiento sostenido y los pocos progresos tecnológicos impidieron una reducción de los costes, un aumento de la oferta de alimentos y una bajada de precios.

El atraso agrario estaba provocado principalmente por la distribución de la propiedad de la tierra: los grandes latifundios estaban en manos de propietarios con escaso interés por el cultivo eficiente y con comportamiento rentista, por lo que la mayoría de la población subsistía con lo que cultivaba.

Estas diferencias de renta unido a las malas cosechas que elevaron los precios de los alimentos, provocaron conflictividad y protestas campesinas.

Al avanzar las organizaciones campesinas nació la necesidad de una reforma agraria que permitiera acceder a los campesinos a la propiedad de la tierra.

En el norte, la mala calidad de la tierra limitó la capacidad de ahorro de los campesinos y la eficiencia del cultivo no alcanzó un grado importante como para poder ser competitivos, por lo que muchos campesinos tuvieron que emigrar.

La protección arancelaria de 1891 consolidó al cereal como principal cultivo. La viticultura, el olivar y los cítricos tuvieron también un buen desarrollo, pero no el suficiente como para favorecer una transición hacia una sociedad industrializada.

La expansión de la viticultura tuvo modestos efectos, ya que seguía sin haber una mejora en la tecnología debido a que la escasez de ahorro obligaba a vender rápido e impedía la inversión.

Ocurrió lo mismo con el aceite de oliva ya que no fueron capaces de establecer una imagen de marca propia.

La naranja en la Comunidad Valenciana, fue la agricultura más dinámica y estimuló la consolidación de diversas actividades manufactureras. La fuerte demanda de Francia y Gran Bretaña aumentó su superficie cultivada a costa del cereal, con un predominio de la mediana y pequeña propiedad que hizo aumentar los ingresos de esta comunidad.

4. la explotación de los recursos mineros

Entre 1874 y 1914 se produjo en España una explotación masiva de los yacimientos mineros, a pesar de que la extracción tuvo efectos económicos muy escasos. Las dos extracciones mineras más importantes eran el carbón y el mineral de hierro. En el carbón, aumentó la producción gracias a una gran protección por parte del sector público; el mineral de hierro contribuyó a consolidar la industrialización del País Vasco.

Este auge de la minería se explica por tres factores:

1º- Aumento de la demanda internacional ante las innovaciones técnicas.

2º- Avances en las técnicas de explotación que abarataron los costes de producción.

3º- La legislación minera de 1868.

La consecuencia de estos factores fue que el número de concesiones para explotar los yacimientos creció, pero la mayor parte de las cantidades extraídas fueron exportadas.

La fuerte presencia de empresas extranjeras que tenían los permisos de explotación hizo que el desarrollo minero tuviese escasos efectos en el resto de la economía, además de que en España no había una demanda suficiente como para absorber la producción ni grupos empresariales españoles que fuesen capaces de explotar los yacimientos con eficacia. Pero el Estado utilizó las concesiones a empresas extranjeras para aumentar los ingresos de la Hacienda Pública.

Las minas de hulla estaban distribuidas por varias zonas de España, pero donde cobró más importancia fue en Asturias, donde la minería del carbón alcanzó un gran desarrollo gracias a la gran cantidad de recursos y a la cercanía a la costa. Pero con el Arancel de 1869 que liberalizó el sector, el carbón asturiano perdió competitividad y sus extracciones dependieron de las ayudas del Estado.

La minería del hierro del País Vasco, gracias al convertidor Bessemer que estimuló la demanda de mineral español, y a la ventaja de la cercanía al mar, que abarató el transporte, hizo que la industria vasca avanzara. A partir de 1871 se crearon muchas sociedades mineras de capital británico, francés, belga e incluso vasco, que exportaban casi todo lo extraído por la poca demanda interior, con destinos como Inglaterra, Alemania, Francia o Bélgica, y que convirtieron a España en el principal exportador de este mineral.

Con la llegada del siglo XX se utilizaron nuevas formas para obtener acero a partir de metal, lo que redujo la importancia de los yacimientos vascos, pero que con la acumulación de capital y la transformación de la economía de esta comunidad hizo que se consolidara una importante industria siderúrgica en este lugar.

5. los progresos de la industria

La acumulación de capital gracias a la exportación de mineral de hierro, la transformación de la economía vasca y la repatriación de capital venido de Cuba tras su independencia consolidaron una industria siderúrgica moderna en el País Vasco. Se constituyeron tres grandes empresas siderúrgicas que luego se fusionarían en la “Sociedad Anónima Altos Hornos de Vizcaya”, contribuyeron a la supremacía vasca frente a otras comunidades.

Se creó un fuerte eje comercial entre Bilbao y Cardiff que influyó también en Cantabria,

Los beneficios de las exportaciones mineras y el avance tecnológico condujeron a una consolidación de un sector de bienes de equipo con empresas de construcciones mecánicas y navales y de sociedades industriales de diversos sectores que formaron una sólida base industrial y financiera que influyó en el resto de España.

Madrid se convirtió en la tercera región industrial, gracias a ser la capital del país y la sede de la Administración Central pues muchas empresas decidieron instalarse en la ciudad y desarrollar allí su producción. Esto estuvo ligado también al crecimiento de la población que favoreció el aumento de la demanda de bienes de consumo y la aparición de un sector social con mayor capacidad adquisitiva.

La expansión de la industria española estuvo ligada a los avances de la técnica y a los beneficios obtenidos del papel neutral de nuestro país en la 1ª Guerra Mundial, aunque ya empezó a mostrar signos de avance a finales del siglo XIX.

Destaca el avance industrial ( que no industrialización ni transformación económica o social) de Aragón o la Comunidad Valenciana con la industria harinera o la producción de cemento.

La energía eléctrica vio incrementada su producción y distribución por un aumento del consumo y un incremento de la fabricación interior de material eléctrico gracias a acuerdos con empresas extranjeras favorecidos por los elevados aranceles que facilitaron la mejora en conocimientos técnicos y la cualificación de los empleados. De esta forma ayudaron al proceso conocido como “ capacidad de absorción tecnológica”, que es el aumento de los conocimientos necesarios para aplicar y adaptar las innovaciones surgidas en las economías más avanzadas.

Dos aspectos a mencionar del sector secundario de los años veinte es el aumento de las industrias de bienes de consumo sobre los bienes de equipo y lo limitado de las zonas industrializadas, ya que las transformaciones económicas y sociales sólo estaban presentes en Cataluña, Madrid y el País Vasco.

La debilidad de las industrias de bienes de equipo se podría deber a la poca demanda del sector agrario, a la ausencia de tierra y carbón de calidad y la política protectora que influyó en las empresas para crear acuerdos sobre precios, a restringir la competencia y poner precios de venta mayores. Esto limitó el crecimiento de la oferta y se crearon oligopolios y monopolios que fijaron precios de venta más altos que en el mercado internacional y mantuvieron una producción por debajo de la demanda.

La consecuencia fue que los precios eran más elevados, la demanda era menor y las empresas que debían consumir productor industriales tenían unos altos costes de producción y pocas posibilidades de ser competitivas en el exterior.

6. el intervensionismo del estado

Desde finales del siglo XIX se produjo un avance de la intervención del Estado de dos maneras: mediante el aumento de los aranceles para evitar la competencia exterior, y mediante el aumento del intervensionismo para favorecer la inversión privada disminuyendo su riesgo.

Aunque esto tuvo bastantes consecuencias negativas, fue decisivo para la aparición de sectores tecnológicos avanzados y para mejorar le mercado interior mejorando las infraestructuras del transporte.

Las leyes arancelarias evitaban la competencia exterior, mientras que el Presupuesto del Estado tuvo una importancia cada vez mayor.

El Estado aseguraba a los empresarios de sectores nuevos, unos ingresos mínimos para afrontar los costes fijos de inversión en productos de alto contenido tecnológico, como es el caso de la construcción naval militar o la industria aeronáutica. Pero esta protección de la industria favoreció actividades poco competitivas.

Durante el periodo dictatorial de 1923 a 1930 aumento el afán intervensionista con el objetivo de fomentar el aumento del a producción eléctrica y la modernización del ferrocarril, a la vez que se promulgaban ayudas del Estado para el aumento de la producción de los bienes de equipo, sometiéndose a control administrativo la instalación, ampliación o traslado de cualquier industria.

La política presupuestaria también se utilizó para estimular la expansión de la economía, lo que hizo crecer el gasto económico y cuyo destino principal fue mejorar las infraestructuras de transporte para aumentar la productividad del sector privado.




Descargar
Enviado por:Aklessa
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar