Historia


Tranformaciones económicas en el siglo XIX


TEMA 7: LAS TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS DEL SIGLO XIX Y LA APARICIÓN DEL MOVIMIENTO OBRERO.

Cambios en el siglo XIX:

Revolución liberal cambio en la estructura política del estado

Revolución industrial cambios económicos y sociales

1- Revolución industrial:

retraso de España con respecto a los demás países.

Cambios económicos:

  • aparición de la industria

  • reducción agrícola: - ferrocarril

- mercado único

- aduanas interiores

  • mayor productividad

Cambios sociales:

  • aparición del proletariado

  • aumento de la población

2- Revolución liberal

Cambios políticos y sociales:

  • se eliminan los privilegios

  • se eliminan los restos del régimen feudal

  • división de poderes

  • participación del pueblo en política

  • los súbditos se convierten en ciudadanos

  • aparición (fuerza política) del movimiento obrero con la AIT

  • cambios de la propiedad (desamortización)

1- RASGOS DE LA DEMOGRAFÍA DEL SIGLO XIX

La revolución industrial trae consigo un aumento importantísimo en la población europea.

Mejores condiciones de vida con mejoras médicas (descubrimientos contra la tuberculosis…), higiénicas y alimenticias.

Aparición del ferrocarril.

En Europa, hasta entonces, la tasa de natalidad era muy altas pero también las de mortandad. En este siglo se disminuye esta última.

Las tasas de mortalidad disminuyen primero en las clases más altas y solo, en una segunda fase, en las clases más bajas.

Malthus, económico y sociólogo inglés, decía que la población iba creciendo de una manera geométrica, mientras que los recursos crecían de forma aritmética, aumentando las diferencias entre abastecer a esa población con los pocos recursos existentes.

Estas predicciones de Malthus, fueron equivocadas, ya que Inglaterra, a mediados del siglo siguiente por el aumento de población y producción, era la primera potencia mundial y había creado un imperio colonial.

En España, la población aumentó menos, debido a la aparición de unas series de epidemias como la malaria, la fiebre amarilla…

Mortalidad social: primero desciende la tasa de mortalidad en las clases sociales más ricas que en las más bajas, las del proletariado.

La Revolución industrial hará que aumente la tasa de natalidad, disminuye la tasa de mortalidad y con ello, mejora la economía del país. Primeramente en las clases más altas pero con el tiempo en las clases más desfavorecidas.

1- ¿Cuáles fueron las características de la evolución de la población española durante el siglo XIX?

- Aumentó la natalidad aunque las tasas de mortandad seguían altas.

- La migraciones hacia Latinoamérica (Chile, Argentina…) o en zonas periféricas, en los litorales peninsulares.

- Retraso en España del desarrollo de la Revolución industrial.

- Aumentó el sector secundario y terciario y decreció algo el primario.

- La epidemia de cólera del año 1855.

¿Qué similitudes y diferencias presenta esta evolución demográfica respecto a la del resto de Europa?

El crecimiento demográfico de España fue más lento que en el resto del continente, por las tasas de mortalidad, que eran aún altas.

2- ¿Por qué las tierras comunales y las de la Iglesia se llamaban de manos muertas?

Porque eran tierras que siempre pertenecían a los mismos amos, sin que estos las hicieran producir. Tampoco se podían vender.

3- ¿Qué puedes deducir del texto para explicar la moderación del crecimiento demográfico del siglo XIX?

Que la epidemia de cólera de 1855 afectó bastante a las tasas de mortalidad.

2- LOS CAMBIOS EN LA AGRICULTURA

En el siglo XVIII los Borbones españoles, por la influencia de los ilustrados, tuvieron una gran preocupación por la agricultura. Sin embargo, los intentos de reforma agraria solo se quedaron en proyectos.

Serán los liberales, en el siglo XIX, los que afrontan una reforma en la agricultura que consistió, básicamente, en una nueva definición, modelo de propiedad agraria.

La propiedad agraria en España respondía a un modelo feudal donde el propietario era un rentista (vivía de las rentas del campo) pero sin mentalidad propia empresarial.

Rendatarios: los que tenían alquiladas las tierras, lo que las trabajaban.

Por tanto, no había un interés por aumentar la producción por parte de los propietarios.

En cuanto a los arrendatarios, no tenían recursos suficientes ni preparación para invertir en la mejora de la productividad.

Lo que pretendían los liberales era convertir unas propiedades que estaban vinculadas o amortizadas en una propiedad capitalista, es decir, en una mercancía como otras de la que el propietario podía comprar, vender dividir… sus tierras con toda libertad.

Para cambiar el régimen de la propiedad y al mismo tiempo resolver problemas endémicos, antiguos, enquistados, de la hacienda española o el de las guerras Carlistas, se va a realizar dos desamortizaciones.

La primera se hace en 1836, con Mendizábal, conocida como la desamortización eclesiástica o religiosa y afecta a tierras del clero regular, es decir, a los monasterios.

La segunda se hace también bajo un gobierno progresista en 1855. La hace el ministro de hacienda Pascual Madoz y es conocida como la “desamortización civil” porque afectó a bienes de estado, de los ayuntamientos aunque también afecta a bienes de la Iglesia, al clero secular.

Los objetivos de las desamortizaciones:

  • se intentaba poner una gran cantidad de tierra en el mercado, porque antes había muy poca y eran caras.

  • Incentivar la productividad, liquidando las tierras de las manos muertas.

  • Equilibrar la hacienda pública, con los ingresos obtenidos con las subastas.

  • Obtener feudos para acabar con las guerras carlistas.

  • Ampliar el número de propietarios y la competencia

  • Crear una clase de nuevos propietarios adeptos al nuevo régimen, es decir, a los liberales.

Pero no consiguieron todos los objetivos. Los resultados fueron:

  • Hubo un empeoramiento en el nivel de vida de los campesinos, porque perdieron algunos derechos.

  • Aumentaron las desigualdades en el campo, los ricos se enriquecieron comprando tierras mientras los pobres se convirtieron en simple jornaleros sin derechos, porque no tenían capital para comprar tierras.

  • Los beneficiados fueron la nobleza y la burguesía, mientras que los perjudicados fueron los campesinos y el clero.

  • Una distinción clara entre propietarios y trabajadores.

  • El aumento de las superficies cultivadas y por tanto aumentó también la producción aunque fue muy bajo, pero los nuevos propietarios intentaron hacer como lo antiguos nobles, intentaron establecerse.

Durante este proceso hubo un debate sobre como se debía hacer las desamortizaciones. Una era que las tierras se tenían que vender en una subasta al mejor postor y es la que se adopta.

La segunda fue la de no vender las tierras sino mantenerlas mediante censos enfitéuticos, es decir, es un alquiler de larga duración de por vida y a bajo precio, de manera que el Estado sería el propietario de las tierras pero los campesinos podían usar esas tierras con toda libertad y esta no se hizo porque el Estado necesitaba dinero.

En esta época se difunde:

  • una serie de avances como el regadío

  • cultivos comerciales apero estos tuvieron una etapa de prosperidad y un declive a raíz de la famosa plaga filoxera que se extendió por España

  • otros productos comerciales también son frutos secos

  • las naranjas, un cultivo enfocado fundamentalmente para la exportación

  • los cereales siguieron siendo el producto fundamental de las tierras del interior

Los latifundistas propietarios de terrenos de trigo, cebada…impusieron políticas proteccionistas, es decir, que no se importase cereal de otros sitios para que no hubiera mas competencia en el mercado y podían subir el precio del cereal a beneficio suyo.

1- Señala las medidas que provocaron los cambios más importantes en la agricultura española del siglo XIX. Indica en que fecha se llevaron a cabo. ¿A qué grupo político pertenecían los gobernantes que las impulsaron?

- Medidas que provocaron los cambios más importantes en la agricultura española del siglo XIX.

- Las dos desamortizaciones se hicieron a partir del año 1836 y 1855.

- A los liberales progresistas.

2- ¿En qué zonas y a qué se dedicaban las principales industrias dedicadas a la alimentación en el último tercio del siglo XIX?

Zonas Málaga, Palma, Barcelona y Bilbao

Se dedicaban a la azúcar, sal, harina, transporte y a la vid.

3. LAS TRANSFORMACIONES INDUSTRIALES

El proteccionismo aumentó las diferencias y desigualdades sociales de la población.

La revolución industrial en España llegó con un gran retraso, más o menos un siglo, con respecto a los focos iniciales de la revolución industrial en Europa que ya iban por la segunda revolución industrial.

Además fue una revolución industrial restringida, limitada a zonas muy concretas como Cataluña, el País Vasco, alguna zona de Andalucía y algún otro punto.

El retraso estaba muy condicionado por varios factores como son:

  • el bajo nivel de renta de los campesinos

  • el poco consumo del mercado español

  • el retraso tecnológico del país frente, por ejemplo, a Inglaterra

  • el proteccionismo, que evitó la competencia y que benefició exclusivamente a los empresarios y no a los consumidores, produciendo un atraso técnico de la industria española

  • la falta de redes comerciales y de un auténtico mercado nacional que permitiera distribuir los productos de la industria, o incluso de la agricultura, por regiones diferente de las de origen

Los industriales catalanes tendrán la iniciativa de ir vendiendo por el país sus productos, mientras había falta de coordinación.

Los núcleos industriales más importantes van a ser los de la industria Catalana, que se desarrolló gracias a unas condiciones favorables como fueron la existencia de un capital previo surgido en los siglos anteriores gracias al comercio de los lujos artesanales, además de la tradición del “herem”(las propiedades no se iban dividiendo según los herederos), que explicaba que hubiera unos medianos propietarios con una agricultura moderna y un capital propio con una inversión en la industria.

Otro punto importante es la existencia de abundante mano de obra que llegará de otras zonas españolas y el espíritu empresarial catalán.

Sin embargo, faltaban otras condiciones básicas para el desarrollo de la industria, como eran la tecnología, las materias primas, fuentes de energía, o el mercado.

A pesar de estos inconvenientes, el proteccionismo, consiguió que se crease un foco industrial equiparable a los europeos en Cataluña.

La industria textil en Cataluña tenía una base ya en el siglo XVIII, que eran la de las indianas, telas de algodón importadas a las colonias americanas.

Estos telares artesanales se van a convertir en el siglo XIX en auténticas industrias movidos, primeramente, por máquinas de vapor y, posteriormente, por la fuerza motriz del agua de los ríos, por eso van a surgir los núcleos industriales en los cursos medios de los ríos catalanes.

De esta forma, se van a crear colonias industriales, que son fábricas alejadas del núcleo de la población donde la mano de obra, los obreros, puedan estar más controlados por el empresario.

Eran ciudades autosuficientes, dotadas de lo necesario para que vivieran allí los obreros.

El empresario obtenía más beneficios porque imponía un salario más bajo al trabajador y también obtenía ingresos por el alquiler de la vivienda y en los economatos, los almacenes de comida.

Básicamente, la industria catalana, va a ser una industria textil, aunque posteriormente, surgirán una industria química, de transformario mecánico, maquinaria…

La materia prima, fundamentalmente, era algodón y se tenía que importar de Egipto o Estados Unidos, aunque también en Cataluña había una importante producción de lana, sobre todo en localidades como Manresa y Tarrasa.

El segundo foco industrial español será el de las siderurgias vascas.

Las bases de estas industrias serán:

  • el mineral de hierro (sobre todo de las minas del Somorrostro) que se importará a Inglaterra

  • un capital procedente de inversiones extranjeras fundamentalmente inglesas,

  • capital vasco procedente de la venta del mineral en hierro

  • el bajo coste de los fletes del transporte por barcos, puesto que en los mismos barcos que llevaban el mineral de hierro a Inglaterra, venían de regreso con carbón ingles que se utilizaba en los hornos

  • la tecnología inglesa, importada a precios muy bajos porque los empresarios ingleses hacían una especie de proteccionismo.

En Euskadi se dio una diversificación de las inversiones del capital, originado primero por la renta del mineral de hierro en bruto y luego del hierro fundido.

Así, surgieron astilleros, un importante sector financiero, o inversiones en el sector químico (ácido sulfúrico), transformaciones mecánicas, etc.

El País Vasco se benefició también de sus contactos con Inglaterra, para obtener la tecnología, que permitió fabricar acero mediante la importación de carbón refinado y así surgieron los altos hornos, de manera que el hierro colado, fundido, va a ser sustituido por el acero.

Otros focos industriales en España de cierta importancia, son las industrias de base agroalimentaria, es decir, la transformación de productos agrícolas, que surgirán a partir de las transformaciones harineras (en la zona de Castilla, fundamentalmente); la creación de aguardientes y licores y la exportación del aceite (con la tradicional prensa del aceite).

Otros sectores que crecen, van a ser la industria química por su asociación a la industria textil (lejías y tintes); en el caso de la siderurgia, por la fabricación de ácidos y pinturas; también crecerá la industria papelera en el levante, que será la base del desarrollo de la prensa nacional y de la difusión de libros; la extracción minera que se debe a la implantación de la Ley de Minas de 1868.

La expansión de la minería en parte, se debe a la inversión de capital extranjero del siglo XIX (francés, inglés…)

Los ingleses ocuparon la zona de las minas en los ríos Tinto y Odiel en Huelva de donde extraían pirita, ácido sulfúrico y cobre.

Sin embargo, este desarrollo minero no repercutió directamente en la industrialización española porque el mineral, mayoritariamente, se exportaba en bruto.

1- ¿Por qué se afirma que la Revolución Industrial española durante el siglo XIX constituyó un fracaso?

Porque la mayor parte de la población española era agrícola; por el atraso técnico de la industria española; la concentración de industrias solo en dos zonas (Cataluña y País Vasco) y por la desaparición de otras industrias en otras zonas peninsulares debido la fuerte competencia con las del norte.

2- ¿Qué significa que el proteccionismo no estimulaba la renovación tecnológica?

Que como el proteccionismo no permitía que hubiera una gran competencia entre empresas extranjeras y nacionales, no había necesidad tampoco de tener unas máquinas más tecnológicas. El proteccionismo solo beneficiaba al bolsillo de los empresarios españoles.

3- ¿Cuál era el mercado principal de los productos textiles catalanes?

Las colonias que quedaban: Cuba, Puerto Rico, Filipinas y el resto de la península.

4- ¿Por qué los industriales catalanes reclamaban de los gobiernos liberales políticas proteccionistas?

Para que no defendieran en el mercado a los productos extranjeros y sí a los de ellos, que eran españoles y tener con ello, estabilidad.

5- ¿Por qué cree que la burguesía vasca dio apoyo a los gobiernos liberales y veía con hostilidad a los carlistas?

Porque los carlistas difundían el sistema de feudos del norte además que querían una monarquía absoluta y con ello una economía básicamente rural, todo lo contrario al avance industrial.

4. LA CREACIÓN DE UN MERCADO ÚNICO, NACIONAL.

Una de las medidas que van a afrontar los gobiernos liberales va a ser la creación de una economía de escala nacional, superando la fragmentación de la economía del antiguo régimen, donde cada región tendía a una cierta autosuficiencia.

Las medidas para crear un mercado nacional fueron:

  • mejoras y reformas en las comunicaciones

  • nueva legislación mercantil

  • unificación del sistema monetario

  • unificación del sistema de impuestos

Mejoras y reformas en las comunicaciones

Hasta principios del siglo XIX, se puede decir que no existían prácticamente, vías de comunicación entra las distintas regiones españolas.

Desde las calzadas romanas no se habían hecho nuevas y mejores vías de comunicación hasta que llegan los Borbones en el siglo XVIII.

Con Carlos III se crea un sistema radial de comunicación, con un gran problema: red centralizada que solo ventajaba a la ciudad de Madrid.

Otra reforma en las comunicaciones va a ser la creación del servicio de correos en 1850, la del servicio de telégrafos en 1852, que supusieron un gran cambio, porque conllevaba la difusión de la prensa.

La difusión del ferrocarril supondrá una gran revolución en la comunicación a mediados del siglo XIX, creándose la red de transporte, con el problema de que fue realizada, en parte, atendiendo a intereses especulativos de las compañías extranjeras que realizaron los distintos tramos, que no siempre respondían a las necesidades reales económicas españolas.

Los primeros ferrocarriles en España fueron la línea entre Barcelona-Mataró de 1848 y el de Madrid-Aranjuez.

Nueva legislación mercantil

Era necesario armonizar las distintas normas comerciales en los distintos reinos (Cataluña, Castilla, Galicia…) por eso se hicieron nuevas leyes.

Había diversidad entre pesos distintos; medidas según las regiones como el codo, la yarda, la vara…; distintas monedas…

La armonización de estas medidas vendrá de la mano de la adopción del sistema métrico universal y de la supresión de aduanas interiores aunque siguió funcionando un impuesto de consumo en la entrada de las ciudades.

Con respecto a la armonización de leyes: el código penal de 1858 y el código civil, que se plasma en 1889.

Establecían entre otras cosas, un nuevo modelo de propiedad capitalista, un determinado modelo de sociedad y de familia burguesa; una preocupación por proteger la propiedad privada; por definir las relaciones mercantiles entre S.A., S.L…

La unificación del sistema monetario

A principios del siglo XIX, había una gran diversidad, no solo de monedas en las distintas regiones, sino que además había distintos sistemas de cuentas.

No solamente había distintas monedas en los distintos reinos, sino que además circulaban monedas extranjeras.

Se crea un sistema monetario de escala nacional, utilizándose primero el doblón y después el real.

Por último, en 1869, inspirado en una medida de peso que había en Cataluña, aparece la peseta y se convierte en un sistema decimal, fácil de usar, con referencia a monedas anteriores como el real.

El Banco de España sustituye al anterior banco estatal que era el Banco Español de San Fernando, que a su vez, su origen se remontaría al banco fundado por Carlos III, el banco de San Carlos.

El Banco de España custodia las reservas de oro del Estado y emita papel moneda.

La unificación del sistema de impuestos

El sistema de impuestos en España era tremendamente complejo ya que variaba según los distintos territorios o reinos, pero incluso en cada reino, seguía siendo complicado.

Esta complejidad va a ser resuelta por el ministro de hacienda Alejandro Mon, que creará un sistema de impuestos válidos para todo el territorio a pesar del cual la hacienda española continuó con problemas crónicos provenientes de siglos anteriores, como eran las insuficiencias de la recaudación que tenía que ser compensada por la emisión de deuda pública.

Los impuestos indirectos constituían la mayor parte de los ingresos que eran llamados “consumos”.

Lo que sí se consiguió, al menos, fue clarificar el sistema de tributación y una cierta estabilidad en hacienda.

1- ¿Qué consecuencias crees que tuvo la implantación de los servicios de correos y de telégrafos en los años 1850 y 1852, respectivamente?

El sistema de correos permitió la facilidad de comunicación entre la población y una mejora del transporte de mercancías, y el sistema de telégrafos difundió gran parte de mercancías, de ideas y la expansión de los periódicos.

2- Explica por qué era importante para la economía española la construcción de la red ferroviaria.

Para poder crear un mercado nacional; permitió el transporte de población y con ello el éxodo rural; permitió la llegada de las materias primas a sitios donde se necesitaban, es decir, a las regiones industrializadas, y permitió una mejor integración y conexión entre las regiones y una mayor cohesión nacional.

3- ¿Cómo se estableció el sistema de construcción y de explotación de la Ley General de Ferrocarriles?

Se debió a una iniciativa privada de compañías tanto españolas como extranjeras.

4- ¿Qué tipo de entidad económica se constituyó para construir la red ferroviaria?

Una sociedad anónima.

5- Puesto que cada zona del territorio español tenía un sistema de medidas diferente, ¿qué efectos cree que tuvo para el comercio la introducción del sistema métrico decimal (kg, m, l) como unidad de pesos y medidas?

Hubo el mismo sistema para todo el mundo aunque había gente que se oponía porque estaban acostumbrados a otros tipos de medidas o simplemente se confundían a la hora de manejarse con este nuevo sistema.

6- ¿Qué reacción tendrían los pequeños comerciantes?

De entrada, tenían que cambiarse al nuevo sistema métrico decimal y eso traía problemas de contabilidad y entendimiento, y con ello grandes molestias de estos comerciantes.

5. EL MOVIMIENTO OBRERO

El liberalismo económico establecía que las relaciones y las condiciones entre los empresarios y obreros las marcaba el mercado, con lo cual, tenían que negociarse entre ellas solas, no mediante el Estado.

El estado liberal se va a oponer a que los obreros se asocien y alteren las reglas de la economía del mercado.

Por otra parte, pronto se vio (en la parte más “concienciada” de la burguesía) que las condiciones de los trabajadores eran penosas y se produce un cambio de actitud entre los liberales.

Pronto, incluso, surgieron empresarios en Francia y en Inglaterra (Owen, Fourier, Saint-Simon…) que se les conoce como socialistas utópicos y que intentaron crear empresas más justas y mejoras en las condiciones de sus trabajadores.

No solamente estos empresarios van a luchar por un modelo de sociedad distinto, sino y sobre todo, van a ser los obreros los que se organizaran tomando conciencia de clase, y con ello, empezaran a surgir asociaciones de obreros.

Las primeras asociaciones obreras pretendían, simplemente, mejoras en las condiciones laborales: reducir las horas de trabajo, cobrar más o estabilizar el sueldo, tener más horas para descansar bien…

Los obreros van a crear Asociaciones de Ayuda Mutua, para ayudar al que se quedó sin empleo, por ejemplo, por un accidente.

En las Asociaciones de Ayuda Mutua aparecen las cajas de resistencia, que eran unos fondos aportados por lo obreros para poder resistir, vivir, cuando estaban en huelga y no cobraban.

De las reivindicaciones de tipo laboral se pasan a unas de tipo político, como son reclamar el derecho a la huelga, el reconocimiento del derecho a la asociación y el derecho al voto.

Finalmente van a plantear un modelo de sociedad totalmente distinta.

A mediados del siglo XIX, concretamente en 1864, va a surgir la Asociación Internacional de Trabajadores, la A.I.T. o también conocida como La Internacional.

Fundada, mayoritariamente, por obreros ingleses y franceses, entendían que la clase obrera en todo el mundo tenía unos intereses comunes independientemente de su nacionalidad.

Pronto, la AIT, se dividió en dos corrientes, dos grupos, que luego dieron lugar a anarquistas y comunistas, fueron:

- Los llamados autoritarios, partidarios de una organización rígida del movimiento obrero y encabezado por Karl Marx y Frederic Engels. Más tarde se les conocería como comunistas.

- Los llamados antiautoritarios o federalistas que pretendían que la sociedad obrera se formara desde abajo, estaban dirigidos por Mijail Bakunin y se llamaban anarquistas o ácratas.

Resumiendo mucho, los autoritarios, socialistas o comunistas, proponían que el partido de los obreros tomara el poder, destruyera el orden, el estado liberal y creara un nuevo modelo de sociedad, la socialista, donde no había lucha de clases (paso intermedio al comunismo).

Esta línea es conocida también como socialismo científico, para diferenciarlo de los anteriores socialistas que querían un modelo de sociedad distinto, pero sin haber hecho un análisis profundo de los problemas y de las contradicciones de la sociedad liberal. Eran llamados socialistas utópicos por el libro, la obra, del inglés Tomas Moro: Utopía.

Los socialistas científicos o marxistas se llaman así porque se basan en una teoría completa de la historia que sería el materialismo histórico, (según la cual la historia pasa por una lucha constante entre clases sociales), y de la filosofía, llamada materialismo dialéctico, una visión donde la idea principal era que el mundo funcionaba por la lucha de la mano de obra contra los dueños de la producción, sus opresores.

Los anarquistas, encabezados por Mijail Bakunin, proponían también una sociedad de tipo comunista donde los medios de producción de la fábrica o el campo pertenecieran a los trabajadores, pero negando cualquier tipo de autoridad.

Parte del movimiento anarquista se dividirán en uno más radical que atentaran contra personajes públicos como forma de lucha.

En España, esas dos corrientes se introdujeron poco años después de la fundación de la AIT a través de personajes como Paul Lafargue que era el yerno de Marx, que introduce la línea socialista e intenta la creación de un partido socialista.

Las líneas anarquistas las introduce Giuseppe Fanelli, italiano discípulo de Bakunin.

Van a ser los anarquistas los que se impongan en el movimiento obrero, tanto a nivel europeo como español.

La línea socialista va a tener su mayor éxito en regiones predominantemente industriales como Asturias, Euskadi, Extremadura o Madrid.

La línea anarquista arraigará con fuerza en Andalucía, Cataluña, las dos Castillas y la zona del levante.

El movimiento obrero en España se organizó en primer lugar por la Federación de la Región Española (F.R.I.) de la AIT.

En 1888 surgirá la Unión General de Trabajadores (U.G.T.)

La asociación de obreros, el movimiento obrero estuvo legalizado durante el bienio progresista con el derecho de asociación también reconocido por la constitución progresista de 1869.

Pero con el golpe de estado del general Pavía, en 1864, de nuevo pasó a la clandestinidad.

1. Señala las condiciones de vida de los obreros en los años centrales del siglo XIX.

- Los sueldos eran insuficientes para vivir con dignidad.

- Las jornadas laborales tenían un máximo de quince hora hasta para los niños desde los 8 o 9 años.

- Las condiciones en el trabajo eran muy duras: con ruido, temperaturas extremas en invierno y en verano, ambientes cerrados sin ventilación, mala alimentación, falta de descanso y accidentes frecuentes provocados por las máquinas.

- Despido libre de los obreros.

- Rebaja del salario en época de crisis.

2. ¿De qué tipo eran las primeras reivindicaciones de los obreros industriales?

Pedían el derecho de asociación y el mantenimiento del sueldo.

3. ¿Qué diferenciaba a los marxistas de los bakuninistas españoles?

Los marxistas eran comunistas y seguían la teoría filosófica de Karl Marx, queriendo una sociedad igualitaria, sin diferencias; y los bakuninistas eran anarquistas y seguían a Mijail Bakunin, que rechazaban al Estado y a cualquier forma de autoridad, pero se organizaban mediante la federación de comunas libres.

6. ANDALUCÍA EN EL SIGLO XIX

Rasgos generales del siglo XIX

- Tiene un incremento demográfico mayor que en el resto de España

- Existencia de crisis económicas en el primer y en el último tercio del siglo.

- En medio de estas crisis de los años centrales del siglo, hay un crecimiento económico.

- Fuertes tensiones sociales producidas por los cambios legales, económicos y sociales.

- El siglo comienza con una crisis general producida por:

- guerras contra la Francia revolucionaria,

- enfrentamientos con los ingleses,

- la guerra de la Independencia,

- la independencia de las colonias americanas,

- el desarrollo de distintas epidemias que hizo que hubiera

crisis en la demografía,

además del estancamiento en las formas de producción y por ello la escasa renovación técnica y las inversiones prácticamente inexistentes porque no hay una mentalidad empresarial sino rentista.

Estas crisis afectan al sector primario y secundario.

A partir de 1830, según los sectores y provincias, comienza la recuperación.

Al sector primario llega con la exportación de productos tradicionales como el vino, el aceite, las pasas, etc.

Otro sector, el de la minería, tuvo también un fuerte crecimiento con la extracción de plomo en Almería y Linares (Jaén), carbón en la zona de Sierra Morena (norte de Sevilla y Córdoba) y cobre en los ríos de Huelva (Tinto y Odiel).

El sector terciario se dividía en comercio y en transporte.

El comercio sufre sobretodo la crisis de la guerra de la Independencia y de las pérdidas del comercio con las colonias americanas.

Tiene una recuperación con la venta de productos agrícolas, fundamentalmente de vinos y aceites, que se vende a Europa para el alumbrado público y para el engrasado de las máquinas.

Málaga y Cádiz constituían importantes puertos de exportación de estos productos.

En cuanto a los transportes en Andalucía, por mar eran importantes y buenas pero por tierras eran pésimas, con malas infraestructuras.

No se crea una verdadera revolución en los transportes hasta la aparición del ferrocarril.

Sin embargo, el ferrocarril a Andalucía llegó tarde.

Las líneas se hicieron atendiendo más a intereses especulativos que a las demandas reales de la economía.

En el sector servicio, surgen también, los primero bancos andaluces (Cádiz, Sevilla, Málaga) que al final de siglo perderán importancia en el conjunto de bancos nacionales.

En el siglo XVIII, ya hubo, antes de perderse las colonias americanas, un intento de industrialización, sobre todo en Cádiz, donde se importarían las primeras máquinas de vapor llegadas de Inglaterra.

Luego surgen industrias en, por ejemplo, Sevilla, Ronda y Granada.

El sector secundario o industria se quiebra, por los graves problemas de guerra, al llegar al primer tercio del siglo XIX.

En el segundo cuarto del siglo XIX (1825) hay una recuperación económica basada, sobretodo, en la recuperación del comercio de productos agrícolas que se exportan, fundamentalmente, a Europa.

Esos ingresos de exportación se invierten en la industria, apareciendo en Málaga varias familias como los Heredia y los Larios que impulsaran la industria en la provincia.

El aceite se exportaba, en aquella época, en barriles que estaban trabados por unos flejes, aros de hierro. Por eso Manuel Agustín Heredia abre una fábrica de fundición de metales como la fundición de la Concepción en Marbella, aprovechando el hierro de Ojén y utilizando como materia prima, la madera de los bosques cercanos.

Posteriormente se crea en Málaga la fábrica de la Constancia, también de fundición de hierro.

A partir de ahí, las inversiones se van a dirigir a otros sectores industriales como el sector de la química, el textil y otros menos importantes como el de las artes gráficas.

Estas fábricas hacen que haya muchos puestos de trabajo, creándose una nueva zona industrial, desde la Malagueta hasta la zona de la térmica, pasando por Huelin, San Andrés, la Misericordia…

Surgen también, barrios industriales de obreros como el de Huelin o el Bulto.

Otras provincias industrializadas van a ser Sevilla, donde surgieron industrias siderúrgicas, textiles y químicas y en Cádiz, industria textil.

En 1866, coincidiendo con el final de la guerra carlistas, que habían paralizado las zonas industriales del norte, empieza la crisis de la siderurgia andaluza porque no pudieron competir con las industrias vascas.

Posteriormente, fracasaran las fábricas textiles y químicas en Andalucía por la competencia de las catalanas.

El declive de las industrias malagueñas se produjo también por las plagas del insecto filoxera por lo que tuvieron que cerrar las puertas.

En el nuevo modelo de sociedad del nuevo régimen, se consigue teóricamente la igualdad jurídica, pero en la práctica, debido al sufragio censitario, hay una auténtica desigualdad.

En Andalucía la desigualdad social se acentúa debido a las desamortizaciones.

La sociedad se divide en tres grupos:

- la clase alta:

  • la oligarquía terrateniente: son los grandes propietarios de tierras que podían ser tradicional o nueva. Esta última surgida después de las desamortizaciones como los Garvey, los Alvear, los Espinosa de los Monteros o los Larios

  • la burguesía comercial e industrial, que harán sus fortunas por inversiones en las industrias y en el campo, como las familias Ferry, los Domecq, los Heredia, los Carbonell…

La clase alta estuvo compuesta también por los espadones (altos cargos de la milicia) y los clérigos.

Tenían una mentalidad conservadora y un deseo de continuar la forma de vida de la vieja aristocracia feudal.

- La clase media estaba compuesta por la mediana burguesía comercial e industrial; las profesiones liberales y los medianos propietarios rurales.

Toda esta gente militaba en el partido progresista y no participaron en el movimiento obrero.

- Las clases bajas estaban compuestas por proletarios urbanos y jornaleros agrícolas, es decir, gente no propietaria de tierras.

Hay que diferenciar entre el mundo rural y urbano:

  • el rural, debido a que las cosas pasan más lentamente, se asimiló mal y de mala gana las novedades que traía el siglo. Se crearon grandes extensiones de tierra que se van a manifestar en ocupaciones de fincas en distintas provincias y revueltas campesinas como la revolución de Loja en 1861, que siempre serán reprimidas con la guardia civil.

Primero, se extendió en este ambiente, la ideología republicana y después el anarquismo.

En las clases marginales aparecen, en ciertas zonas, bandoleros y contrabandistas. Los primeros intentaban repartir justamente la propiedad de la tierra.

1- Enumera las causas que provocaron la crisis económica con la que Andalucía comenzó el siglo XIX.

- Guerras contra la Francia revolucionaria

- los enfrentamientos hispanos-ingleses

- la guerra de la Independencia

- la independencia de las colonias

- el desarrollo de distintas epidemias que hizo que hubiera crisis demográficas

2- Señala los problemas que impedían un desarrollo sostenido de la agricultura andaluza durante el siglo XIX.

- Estancamiento en las formas de producción

- La escasa renovación técnica

y las inversiones prácticamente inexistentes porque no hay una mentalidad empresarial sino rentista.

3- Resume, en breves líneas, la situación del comercio andaluz durante el período isabelino.

Sufrió una profunda crisis en las primeras décadas del siglo XIX, provocada por la independencia de las colonias americanas….

Cádiz fue el puerto más afectado.

En 1830 hubo una relativa recuperación comercial.

Málaga se abrió al mercado europeo. Los productos exportados fueron agrícolas (vino, aceite, pasas y frutos secos) textiles y mineros.

Pero la crisis de 1866-1868 y la guerra cubana provocaron una nueva crisis.




Descargar
Enviado por:K TDA
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar