Economía


Trabajo


TEMA 3: EL MERCADO DE TRABAJO

  • CONCEPTOS BÁSICOS:

  • OFERTA Y DEMANDA DE TRABAJO: VACIADO DEL MDO COMPETITIVO.

  • La Of de trabajo viene det por factores ec, como por ej, el tamaño de la población, viene det tb por aspectos institucionales, como por ej, la edad de escolarización, las pautas culturales, sociales o históricas (como por ej la incorporación de la mujer al mdo laboral).

    En general se supone q a C/p la Of de trabajo total es bastante rígida aunque en períodos de rápido crecimiento demográfico o cambios sociales importantes, la Of de trabajo puede llegar a ser algo menos rígida si las condiciones ec lo permiten.

    Tb resulta significativo para la Of de trab de un país, el grado de movilidad ocupacional y geográfica.

    La Dm del mdo de trab es diferente según se considere el C/p o el L/p; en términos generales podemos decir q, dado un salario det, el nivel de empleo lo det las emp. Sin embargo, el mdo de trab tiene peculiaridades q le hacen alejarse del tradicional funcionamiento de las curvas de Of y Dm (por ej, en cuanto a la formación de los salarios) y, por lo tanto, sus imperfecciones son más difíciles de resolver.

  • EXISTENCIA DE DESEMPLEO:

  • Ni siquiera en las mejores etapas de crecim de las ec occidentales se llegó a tener una tasa global de cero parados. Por lo tanto, en primer lugar definiremos q se entiende por PLENO EMPLEO. Según antiguas definiciones, el pleno empleo de una ec se alcanzaba con tasas de paro no superiores al 3% dado q este era el nivel q se consideraba compatible con la idea extendida después de la IIGM del Estado de Bienestar. En la actualidad, entendemos por pleno cuando una en ec se cumple q todas las personas q desean un trab y son capaces de realizarlo están en condiciones de encontrar un puesto de trab.

    Además de pleno empleo, es necesario distinguir entre varios tipos de desempleo:

    • FRICCIONAL: se produce como consecuencia de los cambios en los puestos de trabajo y el tiempo de búsqueda de esos parados en encontrar un nuevo empleo.

    • ESTACIONAL: esta asociado a actividades muy dependientes de factores estacionales.

    • RESIDUAL: Conj de parados q debido a causas friccionales o estacionales forman un grupo cuya Q en teoría es imposible reducir.

    • ESTRUCTURAL: Resultado de cambios sectoriales importan en la estructura productiva de un país.

    • CÍCLICO: Resultado de una depresión general en la ec sometida a fluctuaciones o ciclos ec (expansión o recesión).

    • TECNOLÓGICO: Aquel q está surgiendo por la aparición de nuevas tecnologías.

    Desde un pto de vista macroec, el desempleo está relacionado con el nivel de actividad ec y con la inflación. A la relación inversa entre crecim y desempleo se le denomina “Ley de Okun”.

    Esto implica q, en periodos de rápida expansión, el desempleo tiende a caer mientras q, en periodos de crec lento del desempleo tiende a incrementarse.

  • NAIRU:

  • Por lo dicho anteriormente, cabria preguntarse cual es el límite de crecim q permite no generar tensiones inflacionistas, la conocida “Curva de Phillips” representa en una ec la relación entre los distintos niveles de inflación compatibles con un det nivel de desempleo. La principal implicación para la teoría ec es q se podría reducir el paro pero a coste de incrementar la inflación o viceversa. Aunque los economistas no están muy de acuerdo, casi todos admiten la existencia de una “tasa natural de desempleo” en el sist ec, q implicaría q cualquier intento de reducir el desempleo por debajo de este nivel generaría mas inflación q empleo. Esta tasa natural d desempleo recibe el nombre de NAIRU (Non-accelerating inflation nate o unemployment; tasa de equilibrio de desempleo no acelerada de inflación).

  • HISTÉRESIS:

  • Debido al desempleo masivo q se experimenta en los países europeos en los años 80, los economistas se reformularon el concepto de tasa natural de desempleo.

    Este hecho unido a q en Europa la inflación es baja pero el desempleo no está disminuyendo a ritmo adecuado, se explicó con el fenómeno de la HISTÉRESIS. La histéresis afirma q el prolongado incremento en el paro puede causar un aumento en la tasa de equilibrio de desempleo de tal forma q persiste este nivel de equilibrio en el futuro.

    Las explicaciones a este fenómeno son varias:

    • Unas apuntan la posibilidad de q los trabajadores se desaniman en su búsqueda de empleo, debido a q muchos desempleados de larga duración acaban perdiendo su cualificación profesional y sus hábitos de trabajo con lo cual los empresarios se muestran reacios a contratarlos.

    • Otro grupo de explicaciones son más de tipo macroec y vienen a decir q cuanto mayor es la proporción de desempleados de larga duración menos es la presión q genera una det tasa de desempleo con reiteraciones inflacionistas estables.

  • CAUSAS DE LA HISTÉRESIS:

  • Salarios de eficiencia:

  • Las emp libremente, en algunos casos, están dispuestas a pagar salarios elevados para mejorar la eficiencia.

  • Sindicatos y negociación salarial:

  • Los sindicatos tienden a proteger a aq trabajadores q tienen afiliados y, además su principal interés es intentar presionar a las emp para poder incrementar los salarios, aunque a veces estas presiones pueden dar lugar a despidos de trabajadores.

    Relacionada con esta causa cabe esta explicación q indica q ese paro persistente podría ser generado por aq parados desanimados q no ejercen una búsqueda activa de empleo.

  • Corporativismo:

  • Es una doctrina política y social q presupone la intervención del Estado en la solución de conflictos de tipo laboral mediante la creación d corporaciones de tipo profesional q agrupan tanto a trabajadores como a empresarios.

  • SALARIOS MÍNIMOS:

  • Los salarios mínimos son un tema muy polémico en las actuales ec occidentales. Por una parte hay partidarios de fijar salarios mín q defienden su postura diciendo q son necesarios para evitar situaciones de exceso de explotación laboral. Por otro lado, los no partidarios dicen q los salarios mínimos pueden tener un efecto justamente contrario al q se desea puesto q siempre la probabilidad de encontrar empleo de los trabajadores afectados por la medida del salario mím es menor.

    Durante años ha predominado el 2º de los argumentos, sin embargo en los últimos tiempos han aparecido estudios q nos dicen q esta teoría podría no ser del todo cierta.

  • LA TEORÍA EC DE LOS SALARIOS MÍNIMOS: La Tª Convencional y el caso del monopolio:

  • En esta parte vamos a considerar en q medida la Tª ec convencional sobre el salario mín es apropiada. Esta Tª tradicional afirma q la fijación de un salario mín q se sitúa por encima del salario competitivo (de equilibrio) reducirá el nivel de empleo pq todos aq trabajadores cuyo valor del producto marginal sea inferior al salario mín serán despedidos.

    Esta pérdida de empleo dado un salario mín será mayor cuanto más elástica sea la Dm de trabajo, de tal forma q, por ej, con la integración de una ec en un área comercial más amplia producirá un mayo efecto negativo sobre esa destrucción de empleo.

    En un mdo laboral competitivo, el nivel de salarios variará según el nivel convencional q tengamos, siendo, por ej, menor para el caso de los jóvenes o, por ej, tb siento menor para sectores con menos productividad. Por ello, lo ideal sería fijar las productividades.

    Sin embargo, en los últimos años algunos economistas apuntan la posibilidad de generar una relación positiva entre empleo y salario mín, en el caso en q se de una situación concreta q es conocida con el nombre de MONOPSONIO en la compra de un factor productivo. En general, por monopsonio se entiende q en un mdo existe un único comprador de un factor y muchos Of.

    La situación variará con respecto a la anterior pq en este caso el productor se encuentra con una curva de Of del mdo de trabajo con pte positiva, ya q para atraer a más trabajadores deberá pagar salarios mas altos.

    Aunque tradicionalmente se consideraba esta situación como poco realista, en la actualidad, algunos economistas apuntan la posibilidad de q el monopsonio puede producirse en situaciones de salarios de eficiencia, e d, en aq casos en q una emp encuentre beneficioso aumenta el salario a sus trabajadores con objeto de incrementar la productividad, retener a los mejores empleados… por ej, tb conforme crece el tamaño de una emp resulta mas caro supervisar a os empleados por lo q a veces conviene aumentar los salarios para evitar situaciones de absentismos laboral. Otros casos posibles q se señalan como causas del monopolio puede ser la falta de movilidad del factor trabajo, existencia de algún tipo de discriminación, etc…

    A la vista de todo esto, estos investigadores creen q la situación de competencia perfecta es casi excepcional y, sin embargo, las situaciones de monopolio se ajustan más a la realidad.

  • POLÍTICAS DE EMPLEO:

  • Políticas de ayuda a los parados: prestaciones y políticas activas de empleo:

  • El pago INCONDICIONAL de prestaciones DURANTE UN PERÍODO INDEFINIDO es una causa fundamental del paro q existe en muchas regiones de Europa. Aunq esta medida funcionó bastante en los años 50 - 60, con la llegada del a crisis d los 70 se comenzó a crear un efecto muy dañino para las ec occidentales y por ello surge de algunos países las políticas activas de empleo.

    El país propulsor en estas fue Suecia y esta política se basaba en 4 ptos fundamentales de cara al parado q eran los servicios de colocación (oficinas), reciclaje (cursillos, enseñanza), subvenciones a la contratación (a la emp) y la generación temporal de empleo público.

  • Políticas frente al desajuste:

  • En este caso nos referimos a las políticas q inciden de forma casi exclusiva en dar subvenciones para el empleo y la formación.

  • La reforma de la negociación salarial y la política de rentas:

  • Las negociaciones salariales tradicionales se manifestaban poco eficientes y, en la actualidad se plantean reformas para q se llegue a un consenso sobre políticas salariales, por ej, casi todos los sectores sociales están de acuerdo con una mayor flexibilidad salarial pero siempre dentro de unas normas.

  • Subsidios al desempleo marginal:

  • Política q incide en q aq parte de desempleados q permanecen más distantes se incorporen.

  • Participación en los beneficios:

  • Mayor productividad.

  • Jubilación anticipada y reparte de trabajo:

  • Hay dos medidas muy populares q parece ser q son contraproducentes. La 1ª de ellas es la jubilación anticipada; sin embargo, una jubilación anticipada no favorece la creación d puestos de trabajo sino q, por lo visto hasta la fecha lo único q hacen es reducir el empleo. La otra medida es el reparto de trabajo, es atacada pq la tasa de paro de equilibrio es independiente de las horas de trabajo: si las horas se reducen y el empleo sube durante un tiempo, la presión salarial se incrementará pronto, habrá q reducir la Q de trabajo disponible y, por lo tanto, el empleo regresará al anterior nivel de empleo.

  • Legislación protectora del empleo:

  • En la mayoría de los países europeos, se exige q, por ej, cuando un trabajador es despedido recibe la notificación con antelación, cobra una indemnización y recibe una razón de su despido. Estas legislaciones, aunq tienden a disminuir el paro, sin embargo tb desaniman la contratación pq las emp estarán menos dispuestas a contratar trabajadores si después no pueden despedirlos salvo q incurran en estos costes.

  • Gestión de la demanda:

  • En 1er lugar, si la inflación es muy alta, tal vez será mejor eliminarla mediante pequeñas Qs de paro extra durante un periodo más o menos prolongado sin necesidad de establecer políticas de choque.

    En 2º lugar, según esta Tª, cuando la inflación esté sobre niveles aceptables, sería deseable evitar desequilibrios en la demanda de trabajo intentando mantener controlada la inflación.

  • EL CASO ESPAÑOL

  • ACTIVIDAD:

  • TENDENCIA GENERAL:

    • 1970 - 1974, el empleo crece con tasas moderadamente altas al mismo ritmo q la evolución de las población activa.

    • 1974 - 1977, el empleo y la población activa tienden a estacionarse.

    • 1977 - 1985, el empleo disminuye de forma espectacular y coincide con el aumento aun mayor en la pob activa provocado, posiblemente, por el baby - boom de los 60.

    • 1985 - 1991, período muy intenso de crecimiento de empleo q se ve favorecido por la recuperación ec mundial y el descenso del precio del petróleo. La población activa aumenta muy deprisa debido a la incorporación de la mujer a mdo laboral.

    • 1991 - 1994, hay una recesión ec grave y, por lo tanto, fuertes pérdidas de empleo. Es una recesión muy intensa pero breve. A mediados del 94, el empleo se comienza a recuperar.

    • 1994 - 1997, la ec crece muy deprisa y hay un buen ritmo de creación de empleo.

    • Durante este periodo:

    • La tasa de actividad ha tendido a disminuir desde 1997 y, en la actualidad, ronda el 50%.

    • La tasa de ocupación ha estado sometida a bastantes fluctuaciones, más intensas q el resto de los países de la UE.

  • DIFERENCIAS POR SEXO Y EDAD:

    • SEXO:

    Hay una clara diferencia entre los hombres y la mujeres, por ej, la tasa de actividad femenina muestra una tendencia general ascendiente mientras q la tasa de actividad masculina ha ido disminuyendo de forma casi continua.

    • EDAD:

    Lo más significativo corresponde al grupo entre 25 y 54 años con tasas de actividad crecientes, sobretodo en el caso de las mujeres. En este último caso, la principal causa es el retraso en la edad de matrimonio y en tener el primer hijo, y tb q cuando tienen hijos siguen trabajando.

    El grupo de más de 54 años ha experimentado un descenso en la tasa de actividad.

  • EMPLEO:

  • TIEMPO DE TRABAJO: CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL:

  • El tiempo de trabajo tendió a descender entre 1975 y 1985. Los datos estadísticos dicen q, a partir del 92, se experimentó un notable incremento de los contratos a tiempo parcial fomentado, en parte, por las medidas de política ec. El trabajo a tiempo parcial afecta sobretodo a las mujeres entre un 75 y un 80%. Otra causa: la reducción de la jornada laboral lenta pero constante.

  • TIPO DE CONTRATO: LOS CONTRATOS TEMPORALES:

  • Una de las principales características de la evolución del empleo en España ha sido el aumento de la proporción de trabajadores q tienen contratos temporales, sobretodo en el período entre 1987 y 1992. En la actualidad, somos el país europeo q más trabajadores tiene con este tipo de contrato. Este tipo de contrato ha sido muy criticado sobretodo por los sindicatos pq los consideran contratos precarios; además de los sindicatos, otros estudios tb han incidido en esta influencia negativa, sobretodo en la formación de salarios. Las más recientes reformas laborales han intentado eliminar la “DUALIDAD” del mdo de trabajo español, por ej, en 1994 se elimina el Contrato Temporal de Fomento del Empleo, en 1997 se crea un nuevo tipo de contrato indefinido con costes de despido más baratos, etc… Sin embargo, no parece q estas reformas hayan conseguido eliminar esa dualidad entre fijos y temporales, pq la contratación temporal sigue utilizándose y los costes de despido de los trabajadores indefinidos no han sufrido a penas cambios.

  • DIFERENCIAS REGIONALES:

  • Son notables, en el caso esp, en cuanto al empleo. La tasa de ocupación va desde el 32,7% en Extremadura hasta el 47,5% en Baleares; la media es del 39,3%.

    La tasa de actividad va desde el 42,8% en Asturias hasta el 54% en Baleares; la media es de 49,7%.

    El paro va desde el 30% en Andalucía y Extremadura hasta el 15% en Aragón, La Rioja, Navarra y Baleares.

  • PARO:

  • TASA Y MEDICIÓN:

  • Si observamos las tasas, el aumento es continuado desde 1970, después hubo una gran disminución hasta un 16% en el 90 - 91 y en la actualidad en torno a un 10%.

    Sobre la medición del paro, vamos a seguir los criterios de la EPA pq a su vez es la q sigue los criterios del EUROSTAT. Una de los principales conclusiones es q el volumen del paro en Esp tan elevado es real y pese a q hay diferentes fuentes de información hay dos cifras q coinciden casi plenamente q son las de la EPA y el nº de afiliados a la Seguridad Social (no coinciden en cuanto a volumen pero sí en cuanto a la tendencia).

  • DIFERENCIAS POR SEXO Y EDAD:

  • Si analizamos la tasa de paro por sexo vemos q el paro femenino ha sido siempre más alto el masculino, sin embargo, a partir de los años 80 hay un fuerte incremento de las tasas de actividad femeninas q poco a poco tienden a converger.

    Si analizamos la relación entre edad y tasa de paro, en conj vemos q las diferencias por edades siguen persistiendo y, en general, hay una relación inversa entre edad y tasa de paro.

  • EL PARO DE LARGA DURACIÓN:

  • Normalmente entendemos por paro de larga duración aq parados q llevan al menos un año sin trabajo; en Esp éste es muy grande. El paro de larga duración es un problema añadido pq al problema del paro en sí mismo se le añaden otros problemas sociales, sanitarios, etc… pq el parado cae muchas veces en la depresión. Queda fuera de los circuitos de reciclaje, luego es más difícil q se incorpore al mdo laboral, las medidas para atajarlo son más complicadas y más costosas.

  • DIFERENCIAS REGIONALES:

  • Las diferencias regionales han tendido a persistir y una de las causas puede ser la escasa o nula movilidad del factor trabajo dentro del territorio nacional.

  • EL SALARIO MÍNIMO EN ESPAÑA: (lectura)

  • El sist actual de fijación de salarios mín comienza históricamente en le año 64 (fruto de los Planes de Desarrollo).

    Desde 1980, se trata de un salario mínimo y que lo fija anualmente el Gobierno en consulta con los sindicatos y organizaciones emp. Hay un salario mín para mayores de 18 y para menores de 18 años.

    Para poder evaluar la incidencia de los salarios mín, la Tª ec ha propuesto 2 tipos de medidas:

    • Utilizar el SMI en términos reales.

    • Dado q tiende a pensar q los efectos del salario mín dependerán de su relación con la productividad se propone una medida q es el Índice de Kaitz q representa el cociente entre el SM y el salario medio.

    Al utilizar estas medidas con las fuentes estadísticas disponibles, se pueden extraer las siguientes conclusiones.

  • La proporción de trabajadores q perciben el sal mín se sitúa, a principios de los 90 entre un 5 y un 6% entre el total de asalariados.

  • El retrato típico del perceptor de s mín se corresponde cada vez más con el de una mujer, posiblemente mayor de 20 años, con tipos de contrato irregular y q, incluso en algunos casos, puede llegar a ser el cabaza de familia.

  • El Índice de Kaitz en Esp se encuentra a un nivel similar al de EEUU pero muy por debajo de la mayoría de los países de la UE.

  • Sobre el impacto q el SMI ha tenido sobre el empleo de los jóvenes, tb se extraen una serie de consecuencias:

  • En el caso de trabajadores jóvenes mayores de 18, nos indican q el efecto del SMI sobre el empleo ha sido casi nulo, posiblemente debido a la ec sumergida en la q se cobran salarios inferiores a los mín legales o bien pq los mín salariales se pactan mediante convenio colectivo.

  • En el caso de trabajadores adolescentes (-18) los resultados q se obtiene apuntan la posibilidad de una relación inversa (neg) entre SMI y generación de empleo.

  • Las características típicas del preceptor del SM en el caso de los jóvenes, igual que en el caso anterior, se refiere sobretodo a mujeres con contratos temporales o a tiempo parcial y q pertenecen a hogares con recursos escasos.

  • Sobre las decisiones gubernamentales de subir el SMI, señalar q, para mayores de 18 se preveían subidas del 2,6% a partir de 1997 y, para los menores de 18 se preveían subidas del 17% a partir del año 98, con la finalidad de equipararlo al salario de personas adultas. Para los autores de esta lectura, estas medidas van a ser desfavorables pq, posiblemente tiendan a destruir empleo juvenil.

    • Las Reformas Laborales recientes: objetivos, contenidos y efectos (P. Infante):

    • 1980: se aprueba el Estatuto de los Trabajadores que supone una sustancial modificación en regulación e instituciones laborales del franquismo.

    • 1984: flexibilización de la contratación temporal.

    • 1992: se modifica el sist de prestaciones por desempleo q se completa en 1993. Lo más significativo es el endurecimiento de los requisitos de acceso alas prestaciones por desempleo y la reducción de la cuantía y duración de estas prestaciones.

    • Objetivos y contenidos de las recientes Reformas Laborales (1994 y 1997): La Reforma del 94 tiene lugar sin el consenso de las fuerzas políticas adoptándose al gobierno socialista con la oposición de los sindicatos. Sin embargo, la del 97 es una reforma pactada.

    REFORMA DEL 94

    REFORMA DEL 97

    FINALIDAD

    Luchan contra el paro y potencian la capacidad generadora de empleo.

    • Luchan contra el paro y potencian la capacidad generadora de empleo en especial del trabajo estable.

    • Luchan contra la precariedad laboral y la alta rotación de los contratos.

    OBJETIVOS

    • Potenciar la negociación colectiva y ampliar sus contenidos.

    • Flexibilizar las relaciones laborales.

    • Mejorar los servicios públicos de empleo.

    • Fomentar el contrato a tiempo parcial.

    • Potenciar la contratación indefinida.

    • Delimitar la utilización de la contratación temporal y mejorar la protección social del trabajo a tiempo parcial.

    • Intentar evitar la multiplicidad de convenios colectivos ante sindicatos y organizaciones emp.

    NEGOCIACIÓN COLECTIVA

    Favorecer una mayor descentralización de la negociación colectiva a nivel autonómico y de emp.

    GESTIÓN DE LA COLOCACIÓN

    Autoriza las agencias privadas de colocación sin fines de lucro. Legaliza y regula las ETT's.

    Acuerda formar una comisión tripartita para analizar la situación de las ETT's , en su caso, mejorar el funcionamiento de las mismas.

    CONTRATACIÓN TEMPORAL

    Suprime con carácter general la contratación temporal como medida de fomento al empleo, reservándole sólo para colectivos de trabajadores desfavorecidos (parados de larga duración, mayores de 45 y minusválidos).

    Se suprime la modalidad de contrato temporal como medida de fomento al empleo, reservándole sólo para minusválidos.

    DESPIDOS

    • Aumentan las posibilidades de despido individual por causas objetivas, además de las ec, tecnológicas y por fuerza mayor incluyendo de tipo organizativo y de producción.

    • Simplifica el procedimiento y reduce el tiempo de tramitación de despidos colectivos.

    Clasificación de las circunstancias en q es posible el despido individual por causas técnicas, organizativas o de producción.

    CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL

    Se amplían y flexibilizan las posibilidades del contrato a tiempo parcial.

    CONTRATOS INDEFINIDOS

    Creación de un nuevo contrato indefinido (dirigido a la contratación de trabajadores entre 18 y 29, mayores de 45, parados de larga duración y minusválidos) y conversión de contratos temporales en indefinidos, con costes de despido improcedente inferior al de los contratos indefinidos ordinarios. Este tipo de contratos tienen bº fiscales y bonificaciones en los pagos a la SS.




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar