Trabajo Social


Trabajo Social con grupo


Trabajo Social Con Grupo

Bloque A. Conceptos básicos sobre grupos

Sociopsocología y psicosociología

La psicología social y la psicología de grupos pequeños son prácticamente lo mismo. Es si se da preeminencia al estudio de la sociología o de la psicología. Cada persona, en el pasado, tenía un criterio propio y válido.

Estas disciplinas interactúan y se usan los términos sociopsicología y psicosociología. Ambos términos coexisten y son no excluyentes.

Los trabajadores sociales deben formarse y estudiar y desarrollar y complementarse éstos a través de la práctica. Cada vez la intervención se complica, como los problemas.

Sociopsicología es la disciplina elaborada como un proceso de construcción de un objeto de estudio en desarrollo. Es decir, da cuenta de determinados fenómenos intervinientes en las diversas vinculaciones sociales. Es la “sociedad de individuos” , término que acuña Norbert Elias. Por lo tanto se refiere a una disciplina que estudia con profundidad a los grupos de personas en relación con su entorno más próximo. Esto no excluye a ninguno de los contextos en los que se desarrolla el individuo. Nos referimos a la familia, al barrio, a su núcleo social más próximo. Es decir, a la sociedad que lo integra y lo refiere.

Esto quiere decir que no hay que “etiquetar” a las personas sin conocer sus conflictos ni psicologizarlos sin una cualificación que lo autorice. Por ejemplo, que no se debe caer en el error de decir “ mujer con carga familiar y depresión”.

Elias dice que no debemos “etiquetar” los conflictos, hay que tener en cuenta en no dar demasiado nombre a las cosas y etiquetar a la persona. Se crean conflictos éticos.

Se está construyendo desde hace mucho tiempo en Trabajo Social una disciplina dentro de un sistema conformado por el individuo y su situación. Este aspecto fue estudiado y definido por Mary Richmond desde los años 20. El Trabajo Social en general tiene en cuenta las vinculaciones del individuo con el sistema social. Este es su gran soporte epistemológico. Este aspecto tuvo sus inicios en el campo clínico y psicológico, del que tomó sus primeras experiencias, asimismo se nutrió de la sociología y de todos los aspectos comunitarios.

La sociología concibió la sociedad como lago objetivo y dado, preexistente al sujeto. Por otra parte, la psicología concibió también al sujeto o persona desde sus diversas formas de manifestarse como algo diferente a la sociedad. Por lo tanto, en este análisis se tiene en cuenta ambos elementos interdependientes el uno del otro.

Cuando hacemos este análisis nos estamos refiriendo a la psicología social en términos mucho más amplios.

Ejercicio:

Una Junta Municipal hace una convocatoria pública a entidades sociales con un grupo de jóvenes-adultos ( 12 a 15 años ) que han abandonado el sistema educativo.

La convocatoria hace referencia a la relación de la psicosociología y sociopsicología.

Estado Política social Problema social ( poca prevención del absentismo escolar) Entorno geográfico

El estado se hace eco , por el responsable de la Junta Municipal, de que el barrio de la Latina tiene el 70% del total del absentismo escolar total de la CAM y deciden intentar solucionar ese problema con medidas como la de los policías-tutores ( personas que rondan por el Barrio en horario escolar y al ver a un joven en la calle le intentan convencer de que asistan a clase) que aplicará la junta Municipal. El Estado es responsable.

Cuando sale una convocatoria en la doble relación política social problema social. Se plantea que una empresa realice un proyecto de intervención de grupos para ver las causas, el origen del absentismo y lo solucione con dinámicas de grupos. Hay que saber el origen del problema en el que intervengo.

El joven-adulto debe ser animado a estudiar argumentando que en la sociedad competitiva actual no será nada sin estudios.

Aun este análisis genera problemas éticos o desde una perspectiva deontológico. Hemos hecho una referencia la riesgo que se corre al hacer un análisis estereotípico a riesgo de etiquetar a las personas. No obstante, es un riesgo que se debe asumir para poder hacer una intervención más integrada.

Cuando hablamos de la relación individuo- sociedad , es decir, la persona y su entorno más próximo, nos estamos refiriendo a todo lo que le vincula como resultado de la acción. En la actualidad el concepto del hombre aislado es aún una concepción enquistada o que subsiste en el análisis de la intervención social. Se piensa en la persona como un ser que asimila, no sin esfuerzo, y gradualmente la necesidad de interrelacionarse. Este aspecto en el ser humano determina su conducta. Si se insiste en analizar en las situaciones individuales de las personas, estamos viendo a un ser aislado que no comparte la organización social y las normas de la sociedad. Sin embargo si se ve al individuo en ese contexto se está atribuyendo a la sociedad la corresponsabilidad de la conducta y situación de la persona.

De acuerdo a lo dicho anteriormente, el individuo no gira alrededor de sí mismo y tampoco es del todo autosuficiente, nos necesitamos. Las personas estamos en constante diálogo con el mundo que nos rodea y las circunstancias que determina toda una vida en común. En el sentido más primario tenemos el análisis de la familia y sus sistemas, es decir, el sistema parental y el sistema filial. Los hijos, en esta perspectiva serían el resultado de la familia y su entorno, así como su entorno más inmediata se ha construido con el aporte de todos los integrantes de ese grupo familiar. Con esta mirada nos acercamos a una mirada sistémica de una situación que estudiaremos más adelante. Todos los aspectos de la sociedad influyen en el hombre.

El Trabajo social y la sociopsicología

La sociopsicología aportó al Trabajo social el estudio de las vinculaciones del individuo. El vínculo es un término que está constantemente presente en el Trabajo Social. De una forma u otra, la interdependencia de las personas nos hace analizar el individuo y su situación.

El análisis de los vínculos nos introduce, a su vez, a otros modelos de análisis. Uno de ellos es la psicodinámica y el otro el enfoque crítico-dialéctico. En este sentido el Trabajo social se puede abrir una crítica de sus actuaciones para nuevas posibilidades de intervención profesional. Son las condiciones de vida las que hacen que los individuos sean lo que son, no la naturaleza en sí mismo del hombre. Por tanto la intervención profesional contribuye a la posibilidad de cambiar una situación determinada, promovida por el deseo individual de la persona afectada. Por lo tanto, una parte fundamental de nuestro trabajo en caso , grupo y comunidad será la motivación para el cambio dando herramientas de reflexión, de cambio proactivo que le motiven para ello.

En este sentido los protagonistas de los cambios son los sujetos o las personas., mientras que los trabajadores sociales acompañan a la persona en su cambio, le prestan ayuda dándoles la información, proporcionan orientaciones técnicas y recursos para apoyar sus propias propuestas y recursos de las entidades, tanto públicas, privadas o del tercer sector ( ONG´s, etc).

Con todo lo dicho anteriormente , y teniendo en cuenta a Lewin podemos resumir que la conducta de las personas es la totalidad de los hechos coexistentes. Continúa Lewin, que estos hechos coexistentes tienen el carácter de “cambio dinámico” en tanto que el Estado de cualquier parte del campo dependa de sus partes. Es decir, que todos somos responsables de una situación.

Teniendo en cuenta la perspectiva de Lewin el Trabajo Social de grupos partió de una manera general de afán por encontrar soluciones a los problemas que plantean las relaciones interpersonales.

Relación entre teoría y práctica ( Pedro Demo, 1985)

En las ciencias sociales y más en concreto en la intervención social, una teoría desligada de la práctica no llega tan siquiera a ser una teoría. Se convierte en un discurso irreal y alienante.

La práctica es siempre una alternativa de la teoría que le sirve de base.

Una característica de la práctica es su concreción, al contrario que la teoría, que es generalizadora.

Toda práctica es necesariamente ideológica, porque se realiza dentro de una opción política, máxime si el objeto de trabajo recae dentro de las políticas sociales y de la intervención social.

La relación entre teoría y práctica es siempre dialéctica. Ambos términos se necesitan y se repelen en una identidad de contarios. Es decir, no existe el uno sin el otro, pero cada uno posee una especificidad que le es propia, lo cual posibilita un modo de relación dinámico.

No podemos sacrificar la teoría en nombre de la práctica y la práctica en nombre de la teoría.

Pero no se practica toda una teoría, sino versiones concretas de las mismas.

La teoría no es una abstracción. Por eso mismo concierne a todos los casos concretos cubiertos por él, pero en particular a ninguno de ellos.

La práctica tiene un carácter limitado frente a la teoría.

Es decir, toda la práctica, al mismo tiempo que realiza la teoría, también la limita, en el sentido de que no logra agotar todas las potencialidades teóricas.

Utilidad de las teoría generales

Nos ofrecen métodos sistemáticos para la comprensión, la evaluación, la crítica y la mejora de las teorías existentes. Facilita una comprensión más profunda de los fenómenos sociales.

Permite evaluar más adecuadamente y analizar críticamente la realidad social.

Permite descubrir cosas curiosas e interesantes, a veces sorprendentes.

Representa una de las bases importantes para la creación de unas nuevas teorías en la intervención social.

Brinda a los profesionales e investigadores perspectivas teóricas englobadoras útiles.

Las teoría generales son una base de conocimiento a la hora de analizar un caso o grupo, etc. Con el tiempo se convierte en un discurso profesional, es decir, que se emplea una base teórica en la actividad profesional.

Rango de las teorías generales

Primer nivel

Teorías generales

Tratan de explicar las relaciones sociales, el sistema social o la conducta humana. Son teorías de la totalidad del universo.

  • Funcionalismo

  • Interaccionismo simbólico

  • Aprendizaje

  • Psicodinámica

  • Crítica-Dialéctica

  • Teoría General de Sistemas

Nivel intermedio

Teorías referidas a ámbitos de fenómenos específicos

Tratan de explicar la problemática hacia la que enfocan su análisis.

  • Delincuancia

  • Burocracia

  • Comunicación

  • Escuela de Chicago

  • Etcétera

Tercer nivel

Teorías de la acción, de la intervención o teorías operativas

Tratan de transformar el problema que estudian, crean conceptos sensibilizadores.

  • Conductismo

  • Cognitivismo

  • Case Work

  • Terapia familiar

  • Intervención comunitaria (IAP)

  • Psicoanálisis

  • Dinámica de grupos

  • Gestalt

  • Psicodrama

  • Etcétera

Metateorización

Término acuñado por la sociología que se refiere al estudio o análisis de la teoría. Se necesita la práctica. Hay tres elementos fundamentales:

  • Ofrece métodos sistemáticos para la comprensión, la evaluación, la crítica y la mejora de las teorías existentes.

    • La responsabilidad distinta de la metateorización y aumentar el nivel de comprensión de todas las teorías sociológicas.

        • Facilita una comprensión más profunda de las teorías.

        • Permite evaluar más adecuadamente y analizar críticamente las teorías existentes.

        • Los metateóricos tienen mayor capacidad para descubrir la manera de mejorar ciertas teorías específicas, así como la teoría general.

        • Permite descubrir cosas curiosas e interesantes y , a veces, sorprendentes.

    • Representa una de las bases importantes para la creación de una nueva teoría.

      • También puede aparecer una nueva teoría en la aportación anterior.

    • Brinda a los teóricos (así como a los profesionales e investigadores) perspectivas teóricas englobalizadoras y útiles.

      • Se caracteriza por el análisis específico de síntesis de teorías y niveles de análisis.

      • Estas perspectivas englobalizadoras son esenciales para no perder de vista los parámetros de la disciplina.

      Ritzer dice que necesitamos, partiendo de la teoría, un análisis de la realidad que se nos presenta. No sólo basta la teoría general, hay que mirar el conflicto desde un nivel subjetivo y objetivo de la realidad ,desde un espacio macroscópico y microscópico de la realidad.

      MACROSCÓPICO ( vip examen para analizar aun grupo, los roles, etc)

      I. Macro- objetivo II. Macro-subjetivo

      Ejemplo: sociedad , derecho, burocracia , Ejemplos: cultura, normas y arquitectura, tecnología y lenguaje valores.

      OBJETIVO SUBJETIVO

      III. Micro-objetivo IV. Micro-subjetivo

      Ejemplos: pautas de conducta, acción Ejemplos: percepciones

      e interacción. Creencias, diferentes fases

      de la construcción social

      de la realidad.

      MICROSCÓPICO

      Todos los cuadrantes están relacionados. En grupos es importante tener en cuenta este cuadro porque hay que relacionar todos los aspectos del grupo.

      Ejemplo de aplicación del cuadro de Ritzer en los parados de larga duración

      Se analiza la situación según el cuadro empezando por el cuadrante I (macro-objetivo), siguiendo por el cuadrante II (macro-subjetivo), el cuadrante III ( micro-objetivo) y terminando con el IV ( micro-subjetivo).

      MACROSCÓPICO

      I. Macro-objetivo II. Macro-subjetivo

      Universo de los parados de Nivel cultural (contextualizado en

      larga duración de un pueblo los informes), luego es mejor usar

      de la Mancha con baja la expresión grado de formación.

      cualificación Cultura del trabajo

      tecnológica.

      Género (dependiendo del

      ejemplo este dato está en un

      cuadrante o en otro).

      OBJETIVO SUBJETIVO

      III. Micro-objetivo IV. Micro-subjetivo

      Comportamiento frente al empleo Autopercepción de su situación

      (puntualidad, responsabilidad, etc) respecto del sistema o responsabilidad

      Búsqueda de empleo. propia.

      Uso de red de apoyo para la búsqueda Comportamiento en todo proceso del

      de empleo. paro.

      MICROSCÓPICO

      Ejemplo de aplicación del cuadro de Ritzer sobre la mirada macroscópica y microscópica de la etnia gitana

      MACROSCÓPICO

      I. Macro-objetivo II. Macro-subjetivo

      La Ley constitucional de 1978 Se rigen por sus propias leyes

      Reconoció a los gitanos como ( jerarquías respecto al mayor, etc)

      ciudadanos españoles. , es decir, sus normas, valores, cultura

      y orientan sus ...

      OBJETIVO SUBJETIVO

      III. Micro-objetivo IV. Micro-subjetivo

      ...pautas de conducta, varían de tal Mediante la construcción social de la

      forma que sus acciones comunicativas realidad: relaciones hombres/ mujeres

      , o sus alteraciones, adquieran una forma ; impedimento de las relaciones

      particular válida sólo para ellos. Esto se sexuales para las mujeres antes del

      refleja en la dimensión. matrimonio, por el contrario que para

      ellos; estudios mínimos en la mujer

      porque si sabe reclama mucho; la idea

      que la mujer soltera es un ser

      incompleto, etc

      MICROSCÓPICO

      Teoría de los grupos pequeños

      Los grupos pequeños son los formados por 10 ó 15 integrantes: la mayoría de los autores opinan esto, sin embargo, hay otros autores que opinan que un grupo pequeño es el formado por 30 personas ya que la característica esencial de éstos es la interacción de los miembros de un grupo y el sentirse pertenecientes a ese grupo.

      A partir de la segunda Guerra Mundial nace la inquietud por saber cómo interactúan los grupos pequeños. En los años 60 en EEUU se desarrollaron numerosos estudios de grupos pequeños en empresa para buscar motivación para la productividad.

      A partir del aspecto industrial surgen varios autores como Elton Mayo, cuyo experimento más destacado es el que realizó con los trabajadores de una fábrica. Obtuvo , en conclusión, que lo que aporta más motivación a los trabajadores era el sentimiento de pertenencia al grupo de trabajadores ( sentirse responsable, perteneciente al grupo, etc). Esta idea fue tan importante que fue el origen de la sección de recursos humanos de las empresas.

      En los estudios de grupos pequeños se analizan jerarquías, comportamientos, interacción y productividad.

      Lewin fue el pionero en el estudio de grupos pequeños y realizó varios estudios en los que destacó la conducta vital y el campo dinámico de estas conductas. Un grupo tiene identidad propia, ete, tienen sinergia grupal, es decir , que un grupo es más que la suma de sus elementos.

      El estudio de grupos pequeños

      El concepto de los grupos pequeños hace referencia al tamaño del grupo, en realidad, no existe una línea divisoria clara entre los grupos pequeños y numerosos. Los grupos de menos de 10 personas son considerados como pequeños en todos los casos, pero en los grupos de 30 personas, son considerados como pequeños según su interacción y si los integrantes se sienten parte del grupo.

      El estudio de grupos pequeños ha sido objeto de atención científica por parte de la sociología y de la psicología y , más concretamente, en estudios de laboratorio.

      En 1960 ya se habían publicado unos 2200 estudios sobre grupos pequeños, de los cuales ,más del 80% ya se conocían en los decenios de 1950-1960.

      Lewin es el pionero en el estudio de los grupos pequeños. Su famosa teoría de campo dinámico respecto a la interacción de integrantes del gripo contiene los siguientes enunciados básicos.

    • La conducta debe derivarse de la totalidad de hechos coexistentes.

    • Estos hechos coexistentes tienen carácter de un campo dinámico en tanto que “el estado de cualquier parte del campo dependa de todas partes”.

    • Lewin añadió en el año 1988 que la primera proposición trata de una multiplicidad de cuyas interrelaciones no pueden representarse sin el concepto de “ espacio vital”. Incluye a la persona y al ambiente psicológico.

      El término dinámica de grupo designa el método creado por Lewin para explicar el funcionamiento de un grupo como sistema de fuerzas en interdependencia. En este sentido el término de dinámica de grupo afecta al cambio social. Es en este momento y a través de los estudios de Lewin y Lippton en que se origina el término de resistencia al cambio ( todo lo que va a fomentar el cambio por los objetivos del grupo , del coordinador, etc). La resistencia al cambio puede hacer fracasar al grupo.

      La resistencia es la oposición y hay resistencia al cambio por comodidad, por miedo, por ignorancia, por prejuicios, por pereza, etc Todo cambio implica acción, luego nos suele dar pereza y porque creemos que el miedo nos hace invulnerables a todo.

      Para provocar un cambio y que no se produzca resistencia primero hay que igualar las fuerzas, equilibrarlas. Luego se pueden proponer alternativas; pasos intermedios; mostrar los beneficios a largo, medio y corto plazo o analizar conductas para observar los aspectos negativos y que no se repitan.

      Este proceso, en conjunto, es el arbitraje, negociación, etc. Es una fuente de conflicto si no se negocia. Hay que ser flexible y ello implica empatía, humildad, etc.

      Cuando se intentan nuevas acciones surgen resistencias al cambio y para negociar hay que buscar el origen de las fuerzas, los puntos en que hay que ser flexible, etc.

      Las fuerzas vienen fundamentalmente dadas por la distribución del poder dentro del grupo y por la característica de liderazgo por la negociación de normas y por el cumplimiento de los roles. Muchas veces los roles surgen por generación “espontánea”, es decir, han aparecido, se dan por supuesto y nunca se verbalizan. Todas las normas no expresadas, al igual que los roles no especificados, son fuente de conflicto ene l momento en que se incumplen y , en ese momento, se debe hacer explícito, sugerirlo, hablarlo, escribirlo, acotarlo, hacerlo circular.

      La noción de resistencia la cambio se presenta como un conflicto de fuerzas en oposición que se mantienen en equilibrio. Para modificar este estado es preciso aumentar intensamente una de las fuerzas o disminuir la intensidad de la otra. Según Anzieu una de las formas de disminuir las fuerzas de resistencia más eficaz es la discusión y el intercambio de opiniones, debiendo el coordinador, monitor o director de un grupo de dinamizar el diálogo equilibrando la participación para evitar monólogos o discursos bidireccionales , es decir la monopolización del discurso.

      Todo esto se registra en la CRÓNICA GRUPAL ,en la que se registra, en qué lugar se sienta la persona, los nombres de cada persona, cómo interactúan entre sí.

      El interés por el trabajo en grupo partió de una manera general por el afán de encontrar soluciones a los problemas que plantean las relaciones interpersonales. Sin embargo, hay que destacar que de esta interacción puede surgir un cambio en lo individual que va a repercutir en otros contextos, que no precisamente el grupo con el que se está trabajando.

      Los trabajos de Lewin fueron fundamentales para desarrollar el conocimiento de grupo a través de la observación. Con la observación como técnica nos acercamos de una manera más clara al funcionamiento de los grupos pequeños. De esta manera podemos iniciar un diagnóstico adecuado y así intervenir más eficazmente.

      El esfuerzo por mejorar las relaciones interpersonales llevaron a Elton Mayo y a su equipo a interesarse por la inestabilidad de los grupos y equipos de trabajo en el área empresarial. El experimento de mayo consistió en poner en observación los siguientes aspectos: el número de personas que integraban el equipo.

      Fueron seis obreras jóvenes y expertas que podían hablar entre sí. Se discute con ellas sobre el rendimiento, previo al experimento, que tienen y se procura mantener un ambiente amistoso. La directriz respecto a su actividad concreta es que trabajen sin prisa. Se les indica que intenten trabajar con toda normalidad y que vigilen su sueño, sus horas de descanso y su salud. Después de 43 semanas en las que las trabajadoras realiza su trabajo en estas condiciones y además de introducir cambios, como descansos planificados, es decir, pausas laborales con las que se pretendía que se distanciaran de la actividad laboral y también se podía utilizar ese tiempo para tomar una merienda pagada por la empresa.

      Otro cambio importante que influyó en los resultados finales ,según las trabajadoras y también por parte de los observadores, fue la reducción de la jornada laboral con la supresión de trabajar los sábados por la mañana y, a su vez, incrementar el salario. Con todos estos cambios se logró un considerable incremento de la productividad laboral.

      Este experimento se llevó a cabo en la Hawtorne Western Electric Company, que se dedicaba a la electricidad.

      Después de finalizada la experiencia se les aplico un test en el que se intentaba que respondieran sobre la fatiga en el trabajo, el aburrimiento y sus actitudes hacia la tarea. La contraprueba de este experimento consistió en retirara todos los cambios y las mejoras materiales que se hicieron al inicio de este experimento. La gran sorpresa fue en que vez de disminuir el rendimiento, éste no sólo se mantuvo, sino que hubo momentos en que el rendimiento colectivo se incrementó notablemente. Esto ocurre porque la motivación dentro de los grupos es cíclica , y es la motivación de cada persona la que interviene en el grupo. No obstante, no sólo tiene que ver la integración ene l grupo, las mejoras en las condiciones laborales, etc, sino que también lo hace la motivación.

      Las primeras fases de un grupo son de conocimiento, de estudio de los demás , se coge confianza, y tras esto se generan unos roles y una sinergia que establece una curva de motivación.

      A pesar de que esta experiencias y otras no arrojaron datos concluyentes por falta de contrastación con otros grupos similares circunstancias ,no se pudieron hacer categorizaciones, es decir, no se pudieron llegar a hacer consideraciones concluyentes. Sin embargo, si se puede inferir que el cambio en las actitudes y en la interacción de quienes participaron en el experimento fue que pasaron de trabajar como individuos aislados a ser considerados como miembros o integrantes de un grupo.

      El resultado más importante para la psicología social es que el individuo no reacciona ante las condiciones del medio por cómo son en sí mismas, sino por cómo las percibe (Anzieu, 1971).

      Esto significa que la sinergia de un grupo varía según las condiciones del medio ( momento, clima medioambiental, etc). La percepción grupal tiene una fuerte carga simbólica.

      Kurt Lewin planteó su axioma: un grupo no es la suma de sus partes. Planteamiento, que más tarde fue refutado por el existencialista Sartre, influyente autor de la teoría de los grupos.

      Para la sociología, Durkheim ( 1893) y Simmel ( 1908) definen al grupo social como algo más que la suma de sus partes. Durkheim desarrolló la hipótesis de una conciencia colectiva: “ el conjunto de creencias y sentimientos comunes al término medio de una misma sociedad forma un sistema determinado que tiene vida propia ( ...) Es algo completamente distinto a las conciencias particulares aunque sólo realice en los individuos”.

      En un sentido general y , de acuerdo con lo que se dice en los diversos estudios de grupo, se puede decir que un grupo es la reunión de un número determinado de personas que interactúan entre sí, que se influyen mutuamente y que , a su vez, tiene conciencia de estas interacciones.

      De una manera más amplia podemos indicar los siguientes criterios diferenciadores:

      A. Se trata de dos o más personas con características comunes, que están motivadas para reunirse en grupo, y esperan, por tanto, que el grupo satisfaga algunas de sus necesidades. Se ven a así mismas formando una entidad discernible.

      B. Son conscientes de la independencia de algunos de sus objetivos o intereses, e interaccionan unas con otras para alcanzar esos objetivos.

      C. Desde la perspectiva sociológica es preciso añadir la existencia de normas, funciones y papeles ( Marvin E. Shaw, 1986; Morton Deutsch, 1979).

      D. A pesar de las nociones descriptivas expuestas, y de los numerosos estudios sobre grupos pequeños, todavía existe acuerdo entre los sociólogos y los psicólogos sobre la realidad de los grupos. La fuente de todas estas nociones son de Anzieu. Para algunos científicos sociales el grupo no es más que una mera abstracción para hacernos dar cuenta de la conducta colectiva de los individuos.

      Allport defiende que sólo los individuos tienen existencia real, por ello, los grupos son una representación ,mental compuesta por unos son conjuntos de creencias, valores, hábitos, ideas, pensamientos, etc.

      Otra perspectiva u aspecto es el aspecto filosófico que nos aporta, fundamentalmente, la ética. Son tres visiones que se deben integrar al hacer una mirada macroscópica del grupo ( sociología ( aporta roles y normas), filosofía ( aporta la ética), etc)

      Durkheim, Simmel y otros sociólogos afirman que se trata de entidades reales y que los fenómenos de grupo no pueden ser explicados en términos psicológicos, sino en términos de las estructuras sociales que aparecen como efecto de las interacciones que se forman en los grupos.

      Esta perspectiva analiza los fenómenos como pertenecientes al orden social, no al orden de las interacciones que se da entre individuos.

      Analizando un poco más el término de grupo, Anzieu dice que el término de grupo es un término bastante reciente en las diversas lenguas. Según este mismo autor se puede encontrar su sentido etimológico en dos líneas de fuerza: nudo y círculo. El nudo nos da la idea de cohesión y círculo nos da la idea de reunión de personas. Con esto se refiere la interacción que lleva a la cohesión.

      La cohesión grupal es un objeto que no siempre se da. No es lo mismo sentirse perteneciente de un grupo que estar afiliado a un grupo. Para sentirse perteneciente aun grupo se dan objetivos comunes en el grupo, no obstante, para sentirse perteneciente a un grupo hay que estar afiliado a éste.

      Anzieu afirma respecto a los prejuicios psicológicos de grupo e individuales que éstos obstaculizan su construcción su construcción por todo lo que le limita. Es decir, todas las preconcepciones que tenga un integrante de un grupo le pueden limitar en su interacción con los demás miembros de un grupo. En este mismo sentido, todos los prejuicios y preconcepciones dificultan las relaciones intergrupales. Es decir, que los miedos y preconcepciones de un miembro del grupo limitan su interacción en el mismo.

      Hay un proceso de diferenciación en un grupo cuando éste madura. Por ejemplo, cuando los padres dejan crecer a sus hijos. Si un miembro del grupo no cumple con las normas de éste es excluido con la censura.

      Las representaciones de los sujetos sobre las relaciones interpersonales que se establecen en el marco de la vida profesional y social son percibidas por los interesados como si se tratara esencialmente del carácter bueno o malo de las personas. Todo se reduce a cuestiones personales. Las relaciones interpersonales son percibidas de manera estática.

      La solución a los problemas que surgen de esas relaciones es la de que otros cambien , no la de transformarse uno a sí mismo. Tampoco se pretende analizar la situación total de la que forman parte los participantes de la misma, ni actuar sobre las diversas variables de una misma situación.

      “Existe en el individuo un temor a pensar la propia circunstancia en un nuevo marco de referencia. Además, no menos importante, es la dificultad que todo ser humano tiene para descentrarse , para salir de su egocentrismo “. ( Anzieu, D. Y. Martin, J. 1971 ;11).

      Es decir, que la responsabilidad es más fácil ponerla en los otros miembros del grupo que en nosotros mismos, que es más sencillo creer que los problemas son causados por otros miembros del grupo que por nosotros mismos.

      Cuando estudiamos grupos tenemos en cuenta cómo se perciben a los semejantes, es decir, todos aquellos aspectos que caracterizan o uniforman a los que se adhieren o adscriben a un determinado grupo. Hay símbolos externos que nos comunican que pertenecen a un determinado grupo, por ejemplo, los uniformes de los militares, los uniformes de equipos deportivos, determinada tendencia nos indicará a qué grupo pertenece, qué trabajo puede desarrollar y hasta cuáles pueden ser sus valores. Sin embargo, no debemos quedarnos en la apariencia exterior, debemos esperar cómo interacciona. Quedarnos sólo con los distintivos externos puede dar lugar a equivocaciones importantes.

      Esto también sucede cuando se piensa que por el hecho de haber una reunión de personas, éstas forman una unidad en el sentido grupal. En este sentido, la proximidad puede tomarse como un referente para indicar una agrupación o una base para conformar grupos de interés y con objetivos que pudieran identificarnos en un futuro, cuando se hayan trabaja do diversos aspectos.

      Bajo esta premisa están creadas muchas asociaciones que en sus inicios pudieron ser meras coincidencias de personas que no tenían la idea de trabajar en un objetivo común.

      Campbell dice “ un conjunto de individuos que experimenta un destino común en diversas ocasiones se semeja en un o varios aspectos y están muy próximos entres sí, sólo en este sentido serán sin duda percibidos como una entidad”.

      Concluye también “ un grupo es real en la medida en que es percibido como una entidad”.

      La afirmación de Campbell nos recuerda al planteamiento de Lewin al sostener “ al científico le basta con que un objeto de estudio esté al alcance de sus métodos de trabajo para tener que considerarlo como red a todos sus efectos”.

      A todas las explicaciones confusas respecto ala existencia y posibilidad del estudio de grupo López Yarto dice” si se puede estudiar, experimentar y trabajar con grupos, es que existen”.

      Clasificación de grupos

      Anzieu divide los grupos en muchedumbre, banda, agrupación, grupo primario y grupo secundario u organización. Existen innumerables diferencias individuales de los miembros, la estructura, la cohesión grupal, la tarea y el ambiente, la cultura, la eficiencia, la interacción, etc

      Estas características guardan relación entre sí que han de ser analizadas en cada caso, ya que no permiten la elaboración e muchas generalizaciones .

      Existen clasificaciones generales de los fenómenos grupales con rasgos comunes a todas ellas. Anzieu las agrupa en cinco categorías: Muchedumbre, banda, agrupamiento, grupo primario y grupo secundario. Como rasgos comunes destaca los siguientes:

      • La identificación de diferentes grados de los miembros entre sí.

      • La adhesión inconsciente a clichés, imágenes o estereotipos.

      Anzieu hace la siguiente clasificación, sin embargo advierte que su verificación debe hacerse por medio de la observación cuantitativa y la experimentación.

      Muchedumbre

      Muchedumbre para Anzieu, en cuanto a reunión de personas, es sinónimo de multitud. Implica la agrupación indeterminada de un gran número de personas. Se considera muchedumbre a partir de varias centenas o millares. Estas personas se reúnen en el mismo lugar sin haber buscado explícitamente reunirse. Para dar explicación a la muchedumbre hay que hacerlo mediante la los fenómenos de masa o multitud. Ejemplo de ello es la congregación de personas en la playa, estadios, acontecimientos, etc.

      La situación de multitud desarrolla un estado psicológico propio, entre ellos:

    • Pasividad de las personas reunidas hacia todo lo que no es satisfacción inmediata de su motivación individual.

    • Ausencia o bajo nivel de contactos sociales y de relaciones interhumanas. Es el contagio de emociones y la propagación rápida de la estimulación latente producida por la presencia masiva de personas.

    • La muchedumbre puede dividirse en grupos más pequeños con otros objetivos futuros.

      Banda o pandilla

      La banda o pandilla tiene una similitud en común que es homogénea a los integrantes. Es una reunión voluntaria por el simple placer de estar reunidos.

      Es un fenómeno que puede congregar tanto a hombres como a mujeres. A su vez, este fenómeno de banda o pandilla es observado también en algunos animales. A este fenómeno se le define como interacción animal. En los seres humanos a este fenómeno se le conoce como búsqueda de congéneres.

      Se trata de buscar a personas de similares conductas, comportamientos parecidos y también forma de pensar casi homogénea. Estas similitudes pueden ser tanto positivas, como negativas.

      Las bandas o pandillas más conocidas son las pandillas de barrio y, especialmente, las de adolescentes. Son pandillas parecidas a las que se forman en la película Gangs of New York, otro ejemplo de bandas.

      Las pandillas difieren de la multitud en cuanto número y a los sentimientos de sostén y seguridad que proporcionan los iguales al congregarse. Por ejemplo, la gente con la que hablas en la playa.

      Agrupamiento o agrupación

      Éste congrega a una reunión intermedia de personas. Estas se reúnen con cierta frecuencia. Tienen relativa presencia de los objetivos en las reuniones. Los fines que persiguen las agrupaciones son responden a un interés común de sus integrantes, pero la responsabilidad solamente recae en los dirigentes.

      En agrupaciones grandes los integrantes tienen poco contacto y suelen reunirse en asambleas y reuniones específicas y muy distanciadas en el tiempo.

      El ámbito de actuación de las agrupaciones puede ser cultural, artístico, religioso, etc.

      Una agrupación puede convertirse en un grupo primario.

      Grupo primario o pequeño

      El grupo primario o pequeño está compuesto por un número restringido de personas. La percepción como integrantes de grupo es individualizada y prácticamente directa de individuo a individuo. Los integrantes se perciben recíprocamente y sus interacciones son individuales.

      Una característica de este grupo es que persiguen objetivos comunes y su actividad es muy activa o intensa. La permanencia de los integrantes de este tipo de grupo puede convertirse en un fin .

      Muchas veces los objetivos son la participación de los integrantes hasta el final y su permanencia en las sesiones.

      La participación, la permanencia o la ausencia en un grupo son síntomas o indicadores de cierto momento que atraviesa el grupo. En el momento en que hay ausencias y poca participación de los integrantes del grupo puede ser un momento de replantearse técnicas grupales , modificación de horarios, tipo de liderazgo, técnicas de intervención, entre otros. O también puede ser que se haya coincidido con periodo de vacaciones, etc.

      Las relaciones afectivas que se establecen entre los integrantes de un grupo primario pueden ser intensas. Se involucran en antipatías, simpatías, odios, rechazo, amistad y pueden constituir subgrupos por afinidad.

      Por ejemplo, el octógono que se muestra representa a un grupo y como se sientan los integrantes de éste. Los que están unidos por la elipse superior han establecido una relación de amistas y , en contra, los relacionados con la elipse inferior han desarrollado una relación de odio.

      Los sentimientos de los integrantes de un grupo respecto a otro pueden influir claramente en las funciones, en las normas, en los roles, de la misma manera que influyen en el lenguaje y establecimiento de códigos internos del grupo. Por ejemplo, en un grupo primario de 5 ó 6 personas se crea un saludo y lenguaje propio.

      Un grupo de estas características desarrolla conductas de mantenimiento que persiguen la conservación del grupo como una representación física, como una imagen ideal, como conductas de progresión o cambio que le llevan a transformaciones de los integrantes del grupo, transformaciones de la organización interna, transformaciones de la realidad en la realidad en que se interviene, etc. Es decir, la consecución de los objetivos.

      La conducta de interacción entre los miembros es una característica del grupo de personas que se reúnen con objetivos. No con esto, se quiere decir que quienes no tienen objetivos comunes no interaccionan, sino que quiere decir que quienes integran un grupo primario tienen en cuenta o se fijan en la interrelación ente ellos.

      Kurt Lewin define a un grupo en esta perspectiva a través de una “doble interdependencia entre los miembros y entre las variables de campo”. Esto se refiere a todos los elementos que intervienen en un grupo. Entre todos estos aspectos hay que tener en cuenta el clima grupal, la carga emocional de cada uno de los integrantes, la receptividad o rechazo del monitor o coordinador de grupo, el clima atmosférico, etc. Todos es tos aspectos influyen en la conducta. Por ejemplo, si hace calor la interacción varía, ya que los integrantes del grupo están más dispersos, etc. Por esto se proponen distintas actividades de verano e invierno.

      Para Bales grupo primario es lo siguiente:

      Un grupo pequeño se define como un número de personas en interacción con cada uno de los demás, en una reunión o una serie de reuniones cara a cara, reunión durante la cual cada miembro recibe una impresión o percepción de cada uno de los miembros considerados como suficientemente distintamente de los demás en la medida que eso es posible, ya sea en el mismo momento, ya sea informándose a continuación , y durante la cual emite alguna reacción hacia cada uno de los demás considerado como persona individual con la condición, por lo menos, de recordar que la otra persona estaba presente. ( Bales, 1950).

      El concepto de Bales es muy completo. Contiene los 6 vectores fundamentales para analizar los grupos.

      Grupo secundario u organización

      Es un sistema social que funciona de acuerdo a una estructura administrativa, jurídica y política. En esta clasificación de grupos tenemos a diversos grupos filantrópicos, escuelas, hospitales, asociaciones, etc.

      Este tipo de grupo está compuesto por un grupo de personas que hacen que los fines de la organización se cumplan. En este sentido, las personas cumplen tareas, respetan jerarquías, cumplen funciones y se identifican o no con los objetivos que persigue la entidad, pero están involucrados por un tipo de recompensa y /o salario que les hace pertenecer a la entidad.

      En estos últimos años una entidad muy estudiada como grupo secundario son las asociaciones, fundaciones o entidades no lucrativas, o también llamadas empresas del tercer sector. Por ejemplo, las grandes empresas, cuyo producto final depende de la interacción de sus integrantes.

      También se considera grupo secundario al conjunto de estructuras de funcionamiento que regulan las relaciones de las partes que lo integran, por ejemplo, talleres, despachos con un objetivo determinado, distintos servicios, etc.

      Todo esto está determinado por las funciones que establecen las personas.

      En este tipo de grupos las relaciones son mucho más frías y están burocratizadas. Pueden surgir relaciones estrechas de amistad que pudieran derivar fuera del contexto del grupo secundario en otro tipo de grupos, como por ejemplo una agrupación con un determinado fin o también puede dar como resultado un grupo primario teniendo como grupo de partida inicial determinadas afinidades o sentimientos altruistas.

      La diferencia entre grupo primario y grupo secundario está, fundamentalmente, en los vínculos que se generan. El grupo primario se caracteriza por vínculos personales, íntimos, cálidos, cargados de emociones entre los que integran un grupo. También les identifica la solidaridad y la obtención de ventajas mutuas, que en este grupo son especialmente espontáneas. Por el contrario, en un grupo secundario se establecen relaciones más impersonales, más frías, relaciones contractuales y formales. Pueden tener una comunicación más formal o escrita que una comunicación hablada o verbal. Sin embargo, ambos grupos están cargados de representaciones simbólicas que utilizan el lenguaje no verbal.

      Hay otra clasificación de grupos de Anzieu que establece según el número de personas ( 3, de 3 a 5, etc). Ésta es más importante en sociología que en Trabajo Social. Si hay un análisis de grupo respecto a su número se diferencia el uso de herramienta ( uso de Philips 66 o una brainstorming, etc).

      Teoría general de grupos

      Interaccionismo simbólico de George Herbert Mead ( Vip examen)

      Mead perteneció a la Escuela de Chicago, que hizo un análisis de la sociedad moderna , de la urbanización. Analizaron las bondades de vivir en la ciudad. Estos estudios aportaron datos ala filosofía y la sociología.

      El interaccionismo simbólico es una teoría pura que se basa en la filosofía y la sociología. Asigna primacía y prioridad al mundo social. es decir, que la conciencia, la mente, el self, etc emergen del mundo social.

      La unidad básica de esta teoría es el acto, que incluye cuatro fases dialécticamente relacionadas: impulso, percepción, manipulación y consumación.

      Un acto social implica a dos o más actores. El mecanismo básico del acto social es el gesto. Por ejemplo, si a la arcilla se la deja en el torno sin moldearla, no adquiere la forma deseada. Sin embargo, si se moldea llega a tener la forma de jarrón. Es decir, sin la interacción del artista la arcilla no puede convertirse en jarrón por si sola.

      El self o el yo mismo es una de las principales aportaciones del interaccionismo simbólico. La concepción del self, del mi mismo , se lleva a cabo a lo largo del tiempo. Los demás influyen en este proceso.

      Los animales inferiores y los humanos son capaces de mantener una conversación de gestos, pero sólo los humanos están capacitados para comunicar el significado consciente de sus gestos. Los humanos somos capaces de crear gestos vocales y esto conduce a la capacidad peculiarmente humana de desarrollar y usar símbolos significantes. Los símbolos significantes conducen al desarrollo del lenguaje y a la capacidad distintiva de los seres humanos para comunicarse entre sí en el pleno sentido del término. Es imposible no comunicarse. Los símbolos significantes también hacen posible el pensamiento y la interacción simbólica.

      Mead analiza una serie de procesos mentales que forman parte del proceso social general, incluidos la inteligencia reflexiva y emocional, la conciencia, las imágenes mentales, el significado y , en términos generales, la mente. Los humanos poseen la capacidad peculiar de comprender una conversación interna consigo mismos.

      Mead afirma que los procesos mentales se derivan del proceso social y no están ubicados en el cerebro, como decía el análisis biologista que afirmaba que toda la información sobre interacción y comunicación está en el cerebro. Mead lo contradice.

      El self es la capacidad de verse a sí mismos como un objeto social. Surge del proceso social. El mecanismo general del self es la capacidad de las personas de ponerse en el lugar del otro con el fin de actuar como esos otros actúan y verse a sí mismos cono los ven los otros.

      Mead ubica el origen del self en la etapa de juego y del deporte de la infancia. La capacidad de verse desde el punto de vista de la comunidad es esencial tanto para la emergencia del self, como para la de las actividades grupales organizadas.

      El self influye también en la fase del yo, los aspectos imprevisibles y creativos del self y el mí, el conjunto de actitudes de los demás asumido por el actor. Mientras el control social se manifiesta a través del mí, el yo constituye la fuente de innovación de la sociedad.

      Toda la conducta del ser humano se crea desde los tres o cuatro años. Lo que sucede a partir de allí son matices, diferenciar que es bueno o malo. El aparato psicológico de la conducta ya están formados. Las cuestiones sociales o personales pueden hacer cambiar la conducta.

      Principios básicos del interaccionismo simbólico

    • A diferencia de los animales inferiores, los seres humanos están dotados de capacidad de pensamiento.

    • La capacidad de pensamiento está modelada por la interacción social.

    • En la interacción social las personas aprenden los significados simbólicos que les permiten ejercer su capacidad de pensamiento distintivamente humana.

    • Los significados y los símbolos permiten a las personas actuar e interactuar de una manera distintivamente humana. Emitimos y recibimos diferente información no verbal.

    • Las personas son capaces de alterar o modificar los significados y los símbolos que usan en la acción en la interacción sobre la base de su interpretación de la situación.

    • Las personas son capaces de introducir estas modificaciones y alteraciones debido, en parte, a su capacidad para interactuar consigo mismos, lo que les permite examinar los posibles cursos de acción, y valorar sus ventajas y desventajas relativas para luego elegir uno.

    • Las pautas entretejidas de acción en interacción constituyen los grupos y las sociedades.

    • ¿Qué tiene que ver el interaccionismo simbólico con los grupos?

      El self se forma en la primera infancia, luego es muy difícil cambiar las conductas. Mead se refiere a la importancia de la carga emocional en la infancia. En grupo se dice que cuando se empieza a interactuar con él hay que ver el origen de una conducta determinada. Cada persona tiene una mentalidad, unos sentimientos, etc. Cada persona aprende a comunicarse con el acto desde la infancia.

      En grupo podemos ver el afianciamiento desde la infancia por cómo se vincula. También la conducta está determinada por cuestiones culturales del lugar de origen que crea los valores.

      Todas las interacciones del ser humano en sus primeros años afecta a las relaciones futuras , como demuestra el estudio de la Escuela de Chicago sobre la influencia temprana del barrio en que se vive.

      Cuando hay demasiada interacción el origen está en la interacción con el grupo.

      Se refiere al aspecto macro-social ( macro -objetivo) de Ritzer.

      Teoría general de los sistemas de Luhmann ( 1927-1987)

      Enfoque sociológico que combina elementos del funcionalismo de Parsons con la teoría general de sistemas e introduce conceptos de la biología cognitiva y cibernética. Es decir:

      • Funcionalismo estructural: complejo de actividades dirigidas hacia la satisfacción de una o varias necesidades del sistema.

      Parsons analiza los sistemas de actuación desde su sistema AGIL (A de adaptación, G de capacidad para alcanzar metas, I de integración y L de latencia o mantenimiento de patrones). El autor dice que todos en un sistema nos adaptamos o el sistema tiene capacidad para adaptarse. Otros autores dicen que hay resonancia.

      Parsons diseñó este esquema (AGIL) para que pudiera utilizarse en todos los niveles de su sistema teórico. El sistema AGIL analiza cuatro sistemas de acción:

    • Organismo biológico. Sistema de acción que cumple la función de adaptación al ajustarse o transformar el mundo externo.

    • El sistema de personalidad realiza la función del logro de metas mediante la definición de los objetivos del sistema y la movilización de los recursos para alcanzarlos.

    • Sistema social. Se ocupa de la función de la integración, al controlar sus partes constituyentes.

    • Sistema cultural. Cumple la función de proporcionar a los actores las normas y los valores que les motivan para la acción.

    • Sistema cultural

      Sistema social

      Organismo conductual

      Sistema de la personalidad

      El sistema AGIL muestra que los subsistemas tienen la capacidad para alcanzar metas y la adaptación puede estar relacionada de formas diferentes; por tanto, el objeto de análisis debe comprender por qué el sistema produce una relación particular entre estos dos subsistemas en un momento dado.

      Lo cultural y social forman un subsistema y lo conductual y el sistema de personalidad forman otro subsistema. Dentro de un sistema hay dos subsistema que crea cada grupo. Se refieren a roles, intereses, etc. Este tipo de subsistemas puede ser analizado. El grupo está formado por individuos y subsistemas. Al analizar un grupo se estudia la relación con estos subsistemas. Por ejemplo, una familia funciona por la relación entre el subsistema parental y filial.

      Si se tiene que cambiar los subsistemas es posible, ya que tienen esa capacidad. No obstante, se deben cambiar lo subsistemas, que es algo difícil. Todos los componentes de un sistema tienen que actuar de una manera para que el sistema funcione de una determinada manera. Todos somos corresponsables de los hechos. Por ejemplo, el sistema solar actúa de una manera, es decir, hay día y noche , los meses son como son por cómo interactúan los planetas.

      Luhmann abordó estos dos problemas de la teoría de Parsons, desarrollando una teoría que da importancia central a ala auterreferenc9ia en los sistemas y que se centra en la contingencia, el hecho de que las cosas pueden ser diferentes.

      Para comprender que significa sistema desde la teoría de Luhmann , es necesario saber la distinción entre un problema y su entorno. La diferencia es su grado de complejidad, el sistema es menos complejo que su entorno. Por ejemplo, en un grupo secundario como un equipo de trabajo, hay conflictos. Habría que trabajar con todos los miembros dl grupo ya que un problema es síntoma de algún desequilibrio en el sistema. Hay que tener en cuenta lo externo e interno. Es complicado. Hay que hacer una aproximación diagnóstica.

      Investigación- Acción- Participante

      Una IAP es una técnica, un método de investigación en el que a los propios investigados se les hace partícipes de su propio proceso. Generalmente da resultados satisfactorios.

      Para May y Fals Boral la IAP es un nuevo paradigma; es una actividad integrada que combina la investigación social, la labor educacional y la acción en un proceso interrelacionado que reúne algunas características, de las que destacamos las siguientes:

      • La IAP envuelve o involucra a los participantes en el control del proceso de investigación.

      El proceso de investigación debe estar fundamentado en sistemas de discusión, indagación y análisis en el que los investigados formen parte del proceso al mismo nivel que el investigado. Para ello habrá que preparar al grupo de investigados temas relacionados con la comunicación y participación.

      En IAP el término investigador puede referirse tanto a los participantes en la investigación, como a aquellas que han tenido un entrenamiento previo y profesional.

      La persona investigada tiene el protagonismo en el IAP, luego el profesional que lo dirige debe tener más preparación para dársela.

      En el IAP se combina la investigación clásica o propiamente dicha y la participación. En la investigación clásica se emplean cuestionarios, entrevistas, observación, etc .En el IAP también se pueden usar estas técnicas de investigación, además de la participación de los investigados. En la investigación cualitativa o tradicional sólo se usan los primeros.

      La IAP trata de transferir conocimientos a los participantes en el proceso de investigación por medio de un análisis colectivo. Tan importante es el análisis de quien tiene la dirección profesional de la investigación, como el análisis y la mirada de quien está siendo investigado, puesto que él es el protagonista de hecho a investigar o de las hipótesis formuladas respecto a ese grupo de personas o comunidades.

      La IAP trata de eliminar, o por lo menos reducir, las limitaciones de la investigación tradicional. La participación de los investigados cobra relevancia, no obstante, pueden utilizarse métodos tradicionales en la recolección de datos, poniendo especial énfasis en las investigaciones cualitativas y de interpretación personal.

      Otro aspecto importante de la IAP es el proceso reflexivo en el que se ven inmersos el grupo de investigados. Este proceso proporciona un feedback importante entre el investigador profesional y los investigados.

      La comunidad científica reconoce a la IAP como un valor importante del aprender observando y escuchando. Por ejemplo, al empezar un proceso hay miedo y expectativas.

      El análisis cuantitativo es más completo tras un análisis cualitativo. Los grupos de discusión son una herramienta para la investigación.

      La IAP reconoce a la ciencia como parte del quehacer diario aprendiendo a observar y escuchar. ¿cómo se aproxima al objeto de estudio?.

      De Morin tomó las siguientes ideas metodológicas:

    • envolviendo en fenómeno en varios niveles ( distintos observadores) y grados de observación,

    • buscando el control en el fenómeno de las energías ( praxis),

    • provocando en los puntos estratégicos ( intervención), y

    • penetrarlo, por medio de un proceso de conocimiento progresivamente profundo que interroga al acto, a la palabra y a las cosas.

    • La constante interrogación constituye el eje central de la actividad investigadora.

      Teoría de la comunicación humana

      Para Wastzlavick, la comunicación humana se basa en unos axiomas que resumimos esquemáticamente de la forma siguiente:

    • Es imposible no comunicarse ( no es posible no comunicar).

    • Toda comunicación tiene un contenido y un componente relacional que le define.

    • La relación depende de la puntuación de las secuencias comunicativas.

    • Hay dos modalidades de comunicación.

    • La comunicación puede ser simétrica y complementaria.

    • Nos comunicamos mal ya que siempre comunicamos y no llega a los demás. Esto ocurre porque no nos entendemos por la connotación emocional de lenguaje y el diferente representado simbólico de cada persona.

      En su primer axioma Wastzlavick nos dice que no es posible la no comunicación. En la interacción toda conducta es mensaje, es decir, no hay “ no conducta”. Para Wastzslavick existen diversas formas de comunicarse:

    • Aceptación. Ambos comunicantes aceptan interactuar, y lo que es más importante, confirman aceptar la definición que el comunicante da de sí mismo. Se establece, pues, el hablemos.

    • Rechazo. Una de las partes no acepta comunicar y expresa de forma explícita su intención. Implica, por lo menos, un reconocimiento de la persona con la cual no desea interactuar más. Es decir, expresamente dice no quiero hablar. Literalmente lo dice o lo expresa no verbalmente.

    • Descalificación, desconfirmación. Alguna de las partes no acepta no comunicarse, niega la realidad del interlocutor y no expresa de forma explícita su intención, sino que lo hace de forma indirecta mediante la incongruencia, cambio de tema, tangencialmente, malentendido o simbolización.

    • Incongruencia. El contenido de los mensajes entrantes y salientes no tienen relación. Por ejemplo: - ¿Te parece bien que nos quedemos en casa?, - siempre estás igual.

    • Cambio de tema. Se emite un nuevo mensaje sin relación con el emitido por la otra parte. Un ejemplo podría ser el de unos padres que se plantean lo siguiente: - Los chicos están desocupados; - ¿quién se quedará en casa?. Se hace para evitar una situación.

    • Tangencialidad. El mensaje entrante da pie a emitir otro mensaje que no es respuesta al primero. Por ejemplo: - Podríamos vender la casa y nos repartiríamos el dinero; - siempre igual, el dinero es lo único que te interesa. Da pie a otra comunicación.

    • El malentendido. Se evita repitiendo lo que he entendido que me ha dicho un apersona. Percibimos que no nos entienden por la comunicación no verbal del interlocutor o en su mirada. Cuando alguien pierde la atención, se despista y hay que ll mar la atención de esa persona. El mensaje es puntuado como no oportuno ( no has entendido nada de lo que te he dicho).

    • La simbolización. La comunicación no sigue pautas verbales socialmente aceptadas, sino que se establece por medio de símbolos verbales o no verbales ( comunicación patológica).

    • El segundo axioma de Wastzlavick dice que toda comunicación tiene un contenido y un componente relacional que le define.

      Todo emisor de un mensaje pasa al receptor una doble información: la que hace referencia al tema acerca del cual se comunican ( el tema) y la que define qué tipo de mensaje debe entenderse qué es. De esta forma se define la relación con la persona con la cual nos comunicamos.

      Por ejemplo, la siguiente oración: - cariño, ¿te has acordado?.

      Hay una forma dulce que expresa efecto y simplemente pregunta; hay otra forma, impaciente, en la cual la pregunta incluye un reproche; otra que es agresiva y no pregunta, sino que arremete, etc. No es el qué decimos, sino el cómo lo decimos.

      La confusión entre estos dos niveles ( contenido y componente relacional) de comunicación produce disfunciones y tensiones en todo grupo humano, también en la familia, muy especialmente cuando la disparidad entre el mensaje contenido y el mensaje relación no es reconocida.

      Metacomunicación

      Dentro del segundo axioma se encuentra la metacomunicación para solventar los problemas de comunicación. La metacomunicación consiste en hablar sobre la propia comunicación para descubrir sus incongruencias y mejorar la forma de procesarla. Por ejemplo, en los problemas de pareja uno de los miembros dice que quiere hablar y el otro le dice que es lo que le pasa.

      La metacomunicación es un proceso difícil que confronta una situación y puede descubrir sentimientos que confunden más que aclaran. No obstante, es un proceso necesario para solucionar conflictos.

      El tercer axioma de Wastzlavick es el que dice que la relación depende de la puntuación de las secuencias comunicativas. En una secuencia prolongada de intercambios, las personas puntúan la secuencia de forma que se adjudican la iniciativa, el dominio o la dependencia del proceso.

      Puntuar es decidir qué y quién se define como una causa y quién o qué como efecto y en qué momento se inicia una secuencia comunicativa nueva o acaba la anterior.

      En ocasiones, la única forma de salir de una puntuación de secuencias erróneas es servirnos de la metacomunicación,(hablar acerca de la propia o comunicación). Por ejemplo, en una discusión acalorada de un apareja antes de un divorcio, uno de los cónyuges atribuye quién comenzó la comunicación, qué lo provocó y si esa comunicación ha sido positiva o negativa. Es decir, que si alguien dice a otro que ha hecho algo mal, se valora positivamente un tono agradable y que se propongan soluciones.

      En el siguiente gráfico se muestra una comunicación:

      La primera parte de la recta corresponde al inicio de ésta. La segunda parte ( en la que la pendiente es mayor) es en la que la conversación sube de tono por un determinada causa. En el siguiente tramo la conversación desciende tono, pero aumenta pasado un tiempo. A continuación se cambia de tema, hay un silencio y desciende el tono de la conversación.

      El cuarto axioma de Wastzlavick dice que hay dos modalidades de comunicación:

    • La digital: es la comunicación verbal, simbólica, con referencia a un segundo sistema de señales ( sólo la conversación permite establecer relación entre la palabra y sus significado). Se aplica, básicamente para pasar información sobre contenidos.

    • Analógica: comunicación no verbal, gestual, más cercana al contexto de la comunicación y a la definición de la relación entre los comunicantes.

    • El quinto axioma del autor ya mencionado dice que la comunicación debe ser:

    • Simétrica. En la comunicación simétrica, los participantes tienen tendencia a igualar su conducta relacional. Por ejemplo, si uno grita el otro grita más hasta que no se entienden y es rompe el grupo.

    • Complementaria. En la comunicación complementaria la conducta de uno de los participantes complementa a la del otro. Por ejemplo, cuando el padre se enfada la madre cede para que no es produzca una ruptura.

    • En la comunicación es necesario lograr un equilibrio entre la complementariedad y la simetría. Las disfunciones de la comunicación, las rigideces del necesario equilibrio entre simetría y complementariedad conducen a dificultades comunicacionales, entre otras las siguientes:

    • Metacomplementariedad: una de las partes permite un obliga a ala otra a estar en control de la relación. Por ejemplo, cuando alguien siempre cede y dice no sé como lo haces, pero siempre cedes que sea yo la que ceda.

    • Pseudosimetría: una parte permite u obliga a la otra a ser simétrica. Por ejemplo, cuando una persona dice a otra aunque lo estés provocando, no pienso enfadarme para lograr que la persona más alterada se serene. Por esto la persona que tiene pseudosimetría controla la situación.

    • Escaladas simétricas: una fuerte competencia hace perder la estabilidad de la relación, dando lugar a “ escaladas” que pueden llegar a ser violentas.

    • Grupos

      Una figura social en la que varios individuos se reúnen y , en virtud de las interacciones que es desarrollan entre ellos, se obtiene una creciente aclaración de las relaciones de cada uno con los demás y otras figuras sociales, así como mayor conocimiento de sí mismos a través de los otros.

      Grupo es el conjunto de personas que dentro de un marco de coordenadas espacio- temporales cooperan unas con otras y, por consiguiente, se halla mediata o inmediatamente en activa relación o comunicación mutua y que por propia iniciativa forman u orden interno y cada una de ellas están orientadas según sus funciones a la realización de un valor.

      Para Lewin el grupo no es la suma de sus partes, sino un conjunto de varios individuos que forman un nosotros.

      En el primer concepto de grupo se dice que en un grupo todos aprendemos de todos. El segundo concepto es que un grupo es forma en un orden interno o normas por iniciativa propia. Hay normas que da a priori o ya establecidas el orden superior en que se encuadra el grupo y las normas internas se deben conjugar a éstas. Es decir, que el grupo no puede crear normas que contradigan las normas supremas.

      Si las normas supremas son elaboradas también por los que participan del servicio o grupo, éstas se cumplirán más por los integrantes del grupo.

      Dinámica de grupos y sistemas de tensión

      La dinámica de grupos es el análisis y la intervención en la continua combinación de fuerzas que se desarrollan en un grupo en cuanto “ punto de convergencia” de la interacción de varias personas. Desde ese punto de vista dinámico puede concebirse al grupo como un homeostato cuya función es resolver los sistemas de tensión ( Kurt Lewin) a los que está sometido. Son dos los sistemas de tensión a los que se hace referencia en el grupo:

    • Sistema de tensión positiva en relación con la progresión del grupo hacia sus objetivos. Éstos se alcanzan gracias a la resolución progresiva del sistema de tensión, siguiendo las etapas de progresión.

    • Sistema de tensión negativa en relación con los mecanismos de funcionamiento del grupo y sus esfuerzos para mejorar las relaciones interpersonales de sus miembros.

    • La amistad provoca una situación de pseudosimetría ya que no se desea una confrontación con un amigo. También facilita los primeros momentos del grupo. El trabajo en grupos requiere que se redefina la relación de amistad, es decir, que se profundice o se enfríe. Se genera más conflicto si no se expresan las fuentes de conflictos, que son las que provocan la confrontación.

      Los grupos o sistemas de tensión positivos y negativos hacen referencia a todo lo emocional del grupo. Los más puristas no dan énfasis a la emocionalidad de un grupo, que es un elemento básico de éste. La emocionalidad regula la regulación del grupo. La positiva regula las relaciones afectivas que ayudan a sentirse aceptados o rechazados y ayuda a la con consecución de objetivos. Ambas tensiones ayudan a a la consecución de objetivos.

      Las positivas hacen que el grupo avance y no es toma como negativo lo que nos hace avanzar, pasar de que sea negativo. La autorregulación establece que a partir de conflictos un apersona se conoce a así misma, así como la identidad del grupo.

      Cuando se habla de sentimientos se les da una connotación de valor. Los sentimientos más positivos ( amor, amistad, alegría, felicidad, etc) son más coloquiales que los negativos ( ira , celos, tristeza, etc). Profesionalmente, no se debe hablar de sentimientos positivos y negativos, todos deben ser llamados sentimientos, sin mostrar prejuicios y sin emitir juicios de valor. Esto se hace para buscar la objetividad.

      Hay que tener en cuenta los sistemas de tensión. Éstos llevan a reconocer tres características diferentes de los integrantes de un grupo.

    • Pertenencia: vinculación con el grupo, con sus objetivos, con sus fines y con su razón de ser. Es decir, con el sentido social del grupo.

    • Claridad: dentro de un grupo es la cualidad de prestarse al análisis y de ser comprendido tal cual uno es por los integrantes del grupo. Este “ser comprendido” o que el individuo sea comprendido tiene que ser verificable, no opinable. Es decir, que una persona debe sentirse aceptada en el grupo con sus características y se debe expresar con gestos, hechos y no con opiniones, porque éstas son variables.

    • Aceptación: ser elegido libremente y no impuestos como compañero del grupo. Es decir, que hay que aceptar a alguien de forma libre en un grupo no porque alguien lo imponga.

    • La sinergia grupal recoge estas tres cuestiones, que repercuten en la productividad grupal. Este último término significa que se cumplan las tareas y el objetivo, así como ser flexible, etc. Se refiere a toda la actividad, compuesta por los siguientes elementos:

      • Orientación de valor ....................... ......... objetivos

      • Formación de orden interno .................... normas

      • Según sus funciones o funcionamiento ......roles

      • Activa las relaciones de cambio .................dinámica de fuerzas fuerzas

      Fuerzas de resistencia

      Otros elementos son:

      • Relación de poder.

      • Comunicación dentro de un grupo.

      • Cooperación/ competencia.

      • Conflicto.

      • Negociación.

      • Resolución de conflictos.

      • Toma de decisiones.

      Todos estos elementos se conjugan entre sí para producir el desarrollo del grupo en fases. Cada autor nombra a las fases de un modo y las estructura de un modo diferente. El orden de las fases no se da como en las teorías o como plantean los autores. El orden de las fases dentro de las teorías es estructural.

      Objetivos

      Son las metas, los deseos del grupo. Un objetivo es aquello que pretendemos conseguir , las metas que se quieren alcanzar en un espacio de tiempo determinado. Deben ser: claros ( dónde, cómo y cuándo lo tenemos), objetivos, concisos, que contengan indicadores para que evaluables.

      Las características de los objetivos son las siguientes:

    • Pertinencia: relación con el objetivo general o la razón de ser del grupo.

    • Claridad: prestarse al análisis, ser fácilmente comprendidos por todos, fundarse en hechos verificables, etc

    • Aceptación: ser libremente elegido por el grupo, que concuerden con intereses personales.

    • Esto se refiere al grupo en concreto. Hay dos aspectos fundamentales que se deben tener en cuenta:

    • Los objetivos de la institución ,que sirven de guía para la intervención.

    • Los objetivos de la intervención social en grupo ( del proyecto y diagnóstico que ha dado lugar a la intervención grupal).

    • Esto se extrapola a ala intervención de cualquier grupo ( comunidad, etc).

      Los objetivos específicos de planificación que se planteen deben poder ser realizados. No obstante, los objetivos macro o generales son los de la institución. Hay que tener en cuenta que los objetivos pueden replantearse en cualquier momento de la intervención grupal.

      En la redacción de los objetivos hay que ver sobre quién recae la responsabilidad de actuación y porqué. Es un proceso difícil, ya que los objetivos tienen que ser sencillos realizables, tienen que tener en cuenta el tiempo destinado a su consecución, el espacio , las habilidades del grupo, etc. Unos malos objetivos pueden provocar que se rompa el grupo, se forme otro y se provoque un sentimiento de frustración.

      Ejercicio planteado: elaborar una intervención de un grupo ( colectivo, características iniciales del grupo, duración, número de integrantes, edad de éstos, zona en la que viven, etc ,si es grupo experimental o un primer grupo, objetivos generales y específicos).

      Normas

      A lo largo del curso se han añadido elementos a la definición de normas. Son las reglas que hacen que un grupo o una sociedad funcionen. Nos regimos por normas, aunque no se enuncien. Hay dos tipos de normas:

    • Tácitas o implícitas: se conocen cuando se infringen. Por ejemplo, si se come en clase se expresa que no se puede, porque es una norma que no se ha expresado, pero que se debe conocer.

    • Explícitas: se conocen cuando se verbalizan. Por ejemplo, las normas que establece un grupo cuando se inicia.

    • Las funciones de las normas son las siguientes:

    • Cumplen una función de control social.

    • Regulan el proceso de inicio, pautan los comportamientos desde un inicio. En los contextos de grupos laborales hay normas establecidas desde un principio.

    • Ayudan a la consecución de los objetivos porque dan las pautas de actuación para lograrlos.

    • Ayudan a la prevención de conflictos, pero muchas veces son fuente de conflictos.

    • La norma es una regla de conducta establecida por los miembros de los grupos para mantener una coherencia en la conducta y en el comportamiento de las personas dentro del grupo. Gracias a las normas se pueden predecir comportamientos y actitudes en determinados momentos. Nos referimos al cumplimiento de o incumplimiento de las normas.

      Normas y objetivos están muy relacionados, ya que por las normas se cumplen objetivos y viceversa. También se relacionan con los roles.

      Las normas son ideas en la mente de los integrantes de un grupo que indican lo que un determinado miembro debería hacer u omitir. Las normas responden a un sistema de valores que determina el comportamiento individual dirigido a conseguir la meta. Son , asimismo, ciertas consignas de comportamiento con validez para quienes integran un grupo. En este sentido hay normas del medio en que se desarrolla un grupo y normas internas del mismo grupo. Por ejemplo, en un grupo no se puede establecer la norma de que es posible fumar dentro del edificio cuando lo prohíbe la ley.

      Clasificación de normas.

      Pueden ser normas que regulan las relaciones afectivas. Éstas son propias de los grupos primarios y dan especial importancia a las relaciones afectivas, por lo tanto , al clima y también tienen en cuenta la solidaridad.

      Normas que regulan las relaciones de control. Éstas son propias de los grupos secundarios. Dan especial valor a las actitudes más razonadas , frías, prácticas e impersonales. Estas normas ofrecen cierta tendencia a la competición y las argumentaciones fuertes dentro del grupo.

      Clases de normas ( dentro de la clasificación anterior):

      Formales

      Enunciadas o escritas formalmente. Son las cuestiones que formulan los integrantes y que se escriben. Por ejemplo, los días en que se celebrarán las reuniones, el horario de éstas, etc

      Enunciadas explícitamente

      Se comunican verbalmente y son fáciles de reconocer por los miembros. Son las más difíciles de normar y regular. Son ,por ejemplo, no comer en clase, no marcar chicle, etc

      No explícitas e informales

      Influyen de forma importante en los miembros. En ocasiones llegan a conocerse cuando son violadas. Se tienen en cuenta cuando se infringen.

      Inconscientes

      Son tabúes o ideas impensables, creencias, estereotipos, nociones sobre la realidad en estado acrítico. Pueden constituir poderosas fuerzas de resistencia la grupo. No son tenidas en cuenta por la mayoría de autores porque las consideran como valores culturales. No obstante, el grupo genera una sinergia, su identidad, su ambiente propio y características que hacen que puedan tener sus propios valores o estereotipos.

      Las normas tienen que ver con el respeto, ya que recaen en la interacción . Las generales no tienen en cuenta la ética.

      Las normas generales:

      • Reducen el miedo al aportar una idea general del grupo. Lo nuevo provoca angustia y miedo, y las normas lo reducen.

      • Eliminan la inseguridad en el comportamiento.

      • Adquieren carácter de atenuantes de los conflictos, en cuanto que regulan el comportamiento de uno de los miembros con respecto a otros.

      • Definen la grupo, es decir, le diferencian “ hacia fuera” de otros.

      • Distribuyen fuerzas internas del grupo.

      • Contribuyen, pues, a la autorregulación grupal.

      • Ayudan a mantener la unidad del grupo.

      Un grupo es maduro cuando las discrepancias de opiniones no generan enfado. Las normas establecen límites cuando , por ejemplo, por discrepancias de los miembros se producen agresiones.

      La elaboración de las normas es un proceso complejo que parte de la aceptación y del consenso entre los integrantes de un grupo. Si a esto le agregamos que cada grupo es un universo y es diferente a otro y tiene un proceso de madurez diferente que le aporta una identidad diferente. Son procesos totalmente distintos entre uno y otro grupo.

      Cuando hablamos de normas tenemos que tener en cuenta que hacer cuando éstas se infringen. No hablamos de castigos, sino de la educación de las personas a través de acciones grupales.

      Las normas rígidas deben ser aceptadas por los miembros del grupo.

      Segundo cuatrimestre

      Mecanismos de defensa

      Son respuestas conductuales a diversas circunstancias. Son respuestas nacidas en el preconciente o inconsciente del individuo. Por falta de aceptación de circunstancias se recurren a mecanismos que nos ayuden a confrontar la situación.

      Por ejemplo, cuando un nuño rompe algo recurre a la negación. Los adultos también niegan las equivocaciones, adicciones ( sólo cuando no son evidentes), emociones ( negación afectiva en parejas, sentimientos, prejuicios, etc), responsabilidades ( culpa) y se proyectan los errores. Los errores se niegan por miedo, orgullo, vergüenza, autoestima, etc. Lo mejor es aceptar los errores y aprender de ellos.

      Los mecanismos de defensa ayudan a sobrevivir. Por ejemplo, un hijo mata a una persona y la familia entierra a esa persona en el suelo del salón de la casa que alquila. Una vez que se descubre al caso el padre niega el asesinato del hijo.

      Quien niega su responsabilidad sublima y proyecta se responsabilidad. Es decir, que los mecanismos de defensa se encadenan. En los grupos los mecanismos de defensa surgen a gran escala.

      La culpa tienen una valoración cultural y religiosa y no está relacionada con la responsabilidad.

      Negación

      Mecanismo de defensa por el que se rechazan aspectos de la realidad que se consideran desagradables. El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo, negándose a reconocer algunos aspectos dolorosos de la realidad externa o de las experiencias subjetivas que son manifiestas para los demás. El término negación psicótica se emplea cuando hay una total afectación de la capacidad para captar la realidad.

      ¿Hay diferencia entre la mentira y la negación?. La negación involucra una mentira en el contexto de grupos. La negación indica que un a persona se defiende de los que le ocurre. También nos sirve para no prejuzgar, para ver que se está defendiendo de una situación.

      Sublimación

      L apersona que sublima desplaza su energía buscando elemento excelsos para justificar una acción . Es una forma de desplazamiento en que la nergía se desvía hacia un objeto que tiene unos valores ideales. El individuo se enfrenta aconflictos emocionales y a amenazas de origen interno o externo canalizando sentimientos o impulsoos potencialmente desadaptativos en comportamientos socialmente aceptados.. Ppr ejemplo, los deportes de contacto para canalizar impulsos agresivos. O bien el padre del chico que asesinó a una persona y que enterraron al muerto en el suelo del salón decía que su hijo era tan inteligente que no podía ir a cualquier colegio y se aburría en clase, que por eso hizo lo que hizo.

      La muerte súbita provoca sublimación al decir que era la persona que ha muerto era la mejor y que por ello ha tenido que irse la primera. Con esto se niega la frustración, el dolor, la culpa, etc.

      También se puede dar el duelo congelado, situación en la que hay que provocar que esa persona termine su duelo.

      Roles

      Los roles interactúan . Hay dos niveles, uno sociológico y otro intersubjetivo.

      • Sociológico. el rol, es la posición que ocupa determinado individuo en un sistema social definido. Constituye su status en relación con el sistema. Por ejemplo, un mismo hombre puede tener un status de ciudadano, de magistrado y de padre de familia. De manera que el rol es “el conjunto de conductas consideradas “normales” para el poseedor de ese status”. (Linton ,1945). El rol que los individuos desarrollan es un status, desempeñar varios puede generar conflictos de lealtades, sobre todo. Por ejemplo, el jefe debe ser fiel a la empresa , pero también a los compañeros y en caso de conflicto entre ambos, se establecen otros en este. El individuo en le grupo cumple roles, realiza conductas, percibe le grupo según su lugar de pertenencia, cultura de origen , etc.

      • Intersubjetivo. Los roles son interdependientes dentro de un grupo determinado, todo rol nos pone en contacto con “ partenaires” ( término utilizado durante la puesta en marcha de un psicodrama o de un “desempeño de rol”) que se definen en relación con nosotros, mientras nosotros nos definimos en relación con ellos. Definimos un rol propio comparándolo con el de otro.

      No puede haber un rol sin contrarrol, por ejemplo, no existe un asalariado sin empleador. Esta afirmación se verifica en los grupos de trabajo cuando estos cumplen la función de liderazgo, es decir, no puede haber dirigente sin dirigido, ni monitores sin seguidores o adeptos.

      Los roles dentro de un grupo pueden generar conflictos y están relacionados, generalmente con el estatus que genera ese rol dentro de un grupo. Un ejemplo de ello puede ser cuando en una empresa se politiza una huelga. Un capataz puede sentirse dividido porque entre el rol de debe asumir de acuerdo a su estaus en la empresa ( dar ejemplo de orden: ser puntual, no faltar al trabajo, mantener cierta disciplina en el trabajo, etc) y su rol de ciudadano. Dentro de este rol puede manifestar sus sentimientos, sus creencias, su ideología y puede unirse a las reclamaciones. No obstante, ambos roles entran en confrontación.

      En el grupo, el estatus de coordinador del grupo puede crear conflicto cuando, en contra de sus intereses personales, tiene que ocupar su estatus de rol y actuar en consonancia.

      No es difícil aceptar la estructura de liderazgo, ya que no somos jerárquicamente iguales y hay superiores sobre nosotros.

      Funciones de los roles

      Para Kenneth y Benne y P. Sheats ( 1948) los roles cumplen diversas funciones:

      • Son necesarios para la organización de los grupos.

      • Diferencia las funciones que ocurren dentro de éste ( el grupo) para asegurar esas funciones. Es necesario que los miembros del grupos desempeñen los roles o papeles correspondientes.

      • Los roles están relacionados en procesos.

      • Experimentan la influencia de la personalidad de los que los desempeñan.

      • Analizar el rol de un miembro del grupo significa examinar la función que ese miembro ha cumplido no.

      Clasificación de los roles

      Estos mismos autores distinguen una clasificación de roles. Son los siguientes:

    • Roles centrados en la tarea en relación con los mecanismos de progresión del grupo. Son los que favorecen la actividad del grupo en relación con sus objetivos. Este rol conforma el ambiente físico adecuado para cumplir una tarea. Cumplen las siguientes funciones específicas:

    • Estimular al grupo con la aportación de ideas, sugestiones concernientes al objetivo, problema que se trata, procedimiento u obstáculos que vencer.

    • Buscar informaciones: aclarar las sugestiones de acuerdo con su pertinencia, buscar hechos en relación directa con el problema discutido.

    • Buscar opiniones ( ¿qué piensan los otros?, ¿de qué se trata en realidad?, etc).

    • Aportar afirmaciones según la propia competencia o experiencia personal es decir, da su opinión personal.

    • Reformular las opiniones y proposiciones mejorando su formulación.

  • Conforma el ambiente físico adecuado para cumplir una tarea.

  • Se convierten en personas con la memoria colectiva de grupo.

  • Contextualizar las ideas, las replantean ( interpreto que tu opinión es...).

  • Ayudan a que el grupo cumpla sus tareas.

  • Este tipo de roles están cargados de iniciativa e imaginación e incitan a que las tareas se cumplan.

  • Son cuestiones sutiles y de base que provienen de la educación.

  • Roles de conservación de la cohesión en relación con los mecanismos de mantenimiento, son los que forman, mantienen o refuerzan la cohesión del grupo.

  • El que alienta a los otros, los cumplimenta, los aprueba, adhiere a sus declaraciones, les manifiesta cordialidad y , en muchos casos demuestra que comprende y acepta los puntos de vista de los demás.

  • El que trata de establecer la armonía entre los miembros del grupo, trata de reducir las divergencias y los desacuerdos. Intenta calmar los espíritus, es el que engrasa los engranajes del grupo.

  • El que favorece los compromisos, busca un terreno de entendimiento cuando hay un conflicto en el que se discuten sus ideas o su posición, transige admitiendo sus errores, aprobando su argumento, atemperando su posición y dando el primer paso para restablecer la cohesión del grupo.

  • Hay otras funciones que se atribuyen a este rol y que tienen que ver con la regulación de la

    Comunicación, personas que al ejercer esta función, mantienen abiertos todos los canales

    Posibles de comunicación. Suelen participar directamente . Canalizan los tiempos y las

    pausas e intentan mantener de forma natural un turno de palabra. Estas personas con su actitud

    ayudan a formular normas y a que se cumplan . Observan, así mismo, la marcha o proceso del

    grupo y ayudan al coordinador, monitor o líder a replantear aspectos que favorecen al grupo.

    Estas personas suelen ser muy buenas observadoras. En situaciones extremas ayudan a bajar el

    nivel de tensión y se convierten ene l espejo grupal con su actitud Es decir, la persona en la que

    se deben ver reflejados otros integrantes del grupo. Es muy difícil llevar este rol ya que obliga

    a actividades que no quieren cumplir.

    No siempre se da este rol de forma pura. Si no lo hay ene l grupo se debe trabajar con una

    persona con características favorables para que lo cumplan. Contiene al primer tipo.

  • Roles relacionados con la búsqueda de satisfacción de las necesidades individuales, que constituyen otros obstáculos para la progresión y el mantenimiento del grupo. Los que constituyen un obstáculo para las funciones precedentes son los roles parásitos.

  • El agresivo es aquel rol que desprecia a los otros, expresa desacuerdos respecto de su valor, de sus actos o sus sentimientos, ataca al grupo o a lo que el grupo trata de hacer. Está celoso de las proposiciones de los otros y trata de atribuírselas.

  • El que detiene se opone sistemáticamente y sin razón, trata de volver sobre decisiones adoptadas o sobre problemas pasados.

  • El interesante trata de traer la atención sobre él, presumiendo , hablando de sus proezas , actuando de manera forzada y luchando para no ser colocado en un aposición que estima inferior.

  • Se debe conocer este tipo de roles para no caer en ellos y estos logran que se establezcan

    escaladas simétricas. Se neutralizan a estos roles con otro rol de cohesión.

    Hay roles que son necesarios para mantener la cohesión de un grupo. Dependen de las cualidades de cada persona. Las personas que tienen roles relacionados con la búsqueda de satisfacción de las necesidades individuales tienen otras actitudes características.

    Las relaciones en un grupo se pueden romper cuando la persona que tiene el rol relacionado con la búsqueda de satisfacción de las necesidades individuales ( interrumpe al grupo) se resiente cuando descubre que su poder en el grupo y los límites hasta los que puede actuar.

    Hacer una hipótesis en el grupo desde los roles es algo complejo. Las personas que ejercen roles individuales tienen otras actitudes características. Éstas son actitudes dominadoras. Se trata de ejercer algún poder ascendente manejando o manipulando al grupo a través de algunos de sus miembros. Esta manipulación se puede ejercer desde la adulación hasta la coacción. Puede, así mismo, dar órdenes, interrumpiendo sin parar. Trata , en todo esto, actuar sin orden alguno, procurando ser siempre el protagonista.

    Otra función de este tipo de roles es la negación. Esta persona bromea sin cesar, haciendo de esta forma mostrar su falta de interés por el grupo. Opta por aptitudes cínicas y de indolencia. No pierde ocasión para poner en evidencia a cualquiera, sobre todo al más débil y al fuerte por competición para “ destronarlo “ de su estatus. Todas estas actitudes hacen que el grupo se confunda y , en ocasiones, pueden convertirse en un tribunal, cuyo juez podría ser la persona que ejerce estos roles individuales ( centrado en los intereses personales).

    No hay que engancharse con este tipo de personas. Siempre debe ganar, luego en el grupo gana, pero se le llama a tutoría después. Es el rol más difícil de tratar. Hay que recordar constantemente el límite a estas personas.

    En las supervisiones individuales o en las tutorías esas personas no tienen ante quien lucirse y es más fácil hablar con estas personas. Esto ocurre si se puede controlar. Si no se puede ejercer un control hay que expulsar a esa persona. La resolución de estos conflictos tiene que ver también con la madurez.

    Este tipo de roles son muy característicos en las primeras etapas , cuando se genera dependencia y contradependencia del monitor, pero no se da exclusivamente en esta fase.

    Otra característica, no menos interesante de este tipo de rol, es que la persona realiza acciones de abogado de causas perdidas o de la “ propiedad del grupo”, de situaciones que no le pertenecen , buscando siempre notoriedad. Es una persona que se muestra pesimista y que no cree en las posibilidades del otro. Genera inseguridad , aunque para esto tuviera que ser simpático.

    Este rol no sería posible si no hubiera otro rol que lo sostuviera. Hay que defender al que se siente indefenso , dar seguridad al inseguro, para actuar de forma sistemática y neutralizar este rol.

    Roles y liderazgo

    Los roles no proponerla existencia de una función diferenciada de líder. Al ser el líder “ el que percibe las necesidades del grupo y trata de satisfacerlas”, toda intervención centrada en la tarea o en el mantenimiento de la cohesión es un acto de liderazgo.

    El liderazgo se reparte de manera más o menos igual en el tiempo y en el espacio entre los miembros de manera que es una variable del comportamiento repartida entre éstos y no del patrimonio de un individuo determinado ( un apersona no tiene un rol determinado).

    El individuo que es inteligente emocionalmente tiene que conocer sus sentimientos y enfocarlos de forma inteligente o adecuada. Por ello posee autoconocimiento, asertividad, etc. Esto se aprende en el proceso de madurez, que es cuando se empieza a abrir.

    El líder “ se hace “ según la teoría de la inteligencia emocional, pero siguiendo a la teoría de la psicología evolutiva “ se hace”, es decir, que el líder tiene aptitudes para este rol al nacer.

    Hay otro tipo d rol, que es el de jefe institucional. Los grupos organizados dentro de una institución, el jefe, coordinador, supervisor, tiene sus poderes ( headship) de la institución, por cuenta de la cual los ejerce. Es decir, que la institución le confiere el derecho de mandar y los medios para hacerse obedecer.

    Fuerzas de resistencia y de cambio.

    En el grupo hay fuerzas impulsoras y moderadoras. Equilibran el grupo, hay un equilibro dinámico entre ambas. El grupo se equilibra con roles. Los grupos se autorregulan , pero Anzieu afirma lo contrario.

    Las fuerzas impulsoras son aquellas que tienden a reforzar la cohesión del grupo, es decir, las que contribuyen a satisfacer las necesidades de los miembros del grupo y las que capacitan al grupo para esa satisfacción. Puede ser la empatía, escucha, responsabilidad, tolerancia, respeto mutuo, equidad, justicia, generosidad, etc.

    Fuerzas moderadoras

    Son aquellas que garantizan desde fuera la cohesión del grupo: normas sociales, temor de la pérdidda de ciertas ventajas, intereses personales o parásitos. Puede ser muy regresivas y en ocasiones poderosas fuerzas de resistencia al cambio.

    Para que se produzca un verdadero cambio deben interactuar ambas fuerzas. Tienen elementos comunes que pueden actuar como fuerzas restrictivas. Éstas son falta de reconocimiento de la necesidad de cambio, temor a lo desconocido, temor a las consecuencias desfavorables dentro del grupo o de una organización , recelo hacia los verdaderos motivos de cambio, incertidumbre de la propia capacidad para la adquisición de destrezas, temor a la reducción del poder individual o de grupos y dificultad para resolver la disonancia de las creencia previas y la realidad presente. Estos factores se basan en el temor a lo desconocido. Los miedos son comunes.

    Se hace con una buena observación de grupo y centrándose en un adecuado sistema de comunicación. En los grupos hay comunicación relacional.

    25

    Un libro básico que sirve para la introducción en grupos es Trabajo Social de grupo de Natalio Kissnerman

    Los trabajadores sociales suelen trabajar principalmente con grupos primarios y secundarios.

    Toda la teoría de grupos pequeños se puede emplear en el grupo secundario u organización.

    El artículo sobre la Integración social de las personas sin hogar: análisis de una experiencia en grupo lo va a poner en reprografía y hay que trabajarlo.

    Homeostato es un término proveniente de la física. Significa que la interacción de los miembros de un grupo regula los problemas y tensiones exteriores.

    Cuando se enuncian los objetivos se deben emplear verbos en infinitivo. Por ejemplo se diría. Procurar que las familias se integren en su entorno.

    Gustavo. A. García Guerrero y otros, Diseños de evaluación de proyectos sociales, La Cartuja.

    Este libro se puede aplicar a la realización de los primeros proyectos.

    La “ propiedad del grupo” es todo lo que se hace en el grupo ( actos , normas, simbología, etc).




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar