Biografía


Tito Marcio Plauto


PLAUTO

1 Introducción al contexto histórico del autor:

Fue el más popular de los autores de comedias y dominó absolutamente la escena romana ya se actuando o escribiendo desde el 215 a.C. fecha de su primer éxito escénico hasta el 184 a.C. año de su muerte o, al menos, de su ultima representación.
En la obra de Plauto se refleja la vida del autor, la cual se sucede con interesantes peripecias que le sirvieron de gran escuela. Además Plauto vivió en una época de grandes y fuertes convulsiones sociales y políticas. Tal vez eso aplico todo su ingenio a conseguir una sonrisa del pueblo en un momento en el que éste estaba envuelto en enfrentamientos bélicos. Sus textos son muy accesibles y populares intentando demostrar la lucha social entre patricios y plebeyos propia por controlar el poder. Por tal razón el público romano solía concurrir masivamente a las representaciones obligando a los autores a solicitar benevolencia y atención, como suele hacerlo el mismo Plauto en los introitos a sus obras. La rápida derivación de la comedia romana hacia lo vulgar y lo obsceno puede ser considerada dialécticamente como causa y consecuencia de la afluencia masiva del público.
Sus obras eran representadas por esclavos y libertos, la temática tiene casi de manera invariable en motivo general: un joven de buena familia, enamorado de una muchacha, casi siempre de origen desconocido y la esclava, la consigue gracias a la ayuda de un criado intrigante o al súbito descubrimiento de que la joven tuvo un nacimiento de alta cuna.

2 Biografía:

Tito Marcio Plauto (Sársina, Umbría, 254 adC - Roma, 184 adC), comediógrafo latino.

No se conoce sino como aproximación la fecha de su nacimiento; se ha fijado la de 254 adC por una noticia de Cicerón (Brutus, 60) y sabemos que murió en el consulado de Plauto Claudio y L. Porcio, siendo censor Catón, es decir, en el 184 adC. Ciertamente este lapso vital corresponde a un periodo históricamente muy revuelto: la II Guerra Púnica (de la derrota de Cannas, 216, a la victoria del Metauro, 207, y Zama, 202) y la primera afirmación de la intervención romana en Grecia y en el Oriente helenístico. Se trasladó a Roma de joven y allí fue soldado y comerciante. El amplio conocimiento del lenguaje marinero que atestiguan sus obras confirma este último dato, y posiblemente también realizó viajes por el Mediterráneo. Se arruinó y tuvo que empujar la piedra de un molino al tiempo que empezaba a escribir comedias palliatas adaptadas del griego. Su enorme éxito le valió salir de molinero para consagrarse a este nuevo oficio y murió prácticamente rico con más de setenta años, envuelto en una popularidad gigantesca.

3 Obras:

Si bien se le atribuyeron hasta 130 obras, ya Varrón en el siglo I redujo críticamente su número a las 21 que se tienen por auténticas, separando de este grupo otras que se debían a sus imitadores Cecilio y otros ingenios, en su monografía De comoediis Plautinis. Allí distinguió tres grupos en las atribuciones plautinas: las indudablemente suyas (21 comedias); un segundo de 19 en las que por razones históricas y estilísticas reconocía paternidad plautina y un tercero que consideraba espurias, las restantes. Se han conservado por entero las comedias del primer grupo (denominadas fabulae Varroniatae), a excepción de la Vidularía, que por su posición en el arquetipo de los manuscritos se encuentra gravemente estragada y deturpada. Plauto se inspiró en los autores de la Comedia nueva griega, principalmente Menandro, pero también Dífilo o Filemón entre otros, y más ocasionalmente también en la comedia media (Antífanes), mezclando a veces dos obras en una sola (contaminatio). No se limitó a traducir, sino que adaptó los originales al gusto romano e introdujo canciones y danza (por ejemplo, la danza de esclavos y de cocineros en la Aulularia). Por eso en muchos textos plautinos se contienen indicaciones escénicas. En las últimas piezas de Plauto los cantica ocupan mayor espacio, siempre con una enorme diversidad métrica (anapestos, créticos, baquios) que enriqueció la lengua latina con esquemas desconocidos entre los mismos griegos. En esto sí el teatro plautino simula la gran polimetría de la comedia antigua griega de un Aristófanes.

La complicación de las tramas a causa de la contaminatio obligó a Plauto no pocas veces a poner un pequeño prólogo declamado por un actor, cuya función era explicar los argumentos demasiado complejos para que el público no se desorientara.

Plauto usa un rico y vistoso lenguaje de nivel coloquial que no elude la obscenidad y la grosería entre retruécanos, chistes, anfibologías, parodias idiomáticas y neologismos, usando un vocabulario muy abundante de una gran variedad de registros. Emplea con preferencia la aliteración, la asonancia y el asíndeton, imprimiendo a su estilo un sello inconfundible. Es un penetrante psicólogo en obras que anuncian ya la comedia de carácter o comedia de figurón, como es el caso de Aulularia sobre el tipo universal del avaro o Miles gloriosus sobre otro tipo eterno, el gilipollas o fanfarrón; la mezcla de dos acciones en una sola obra hizo de él el primer creador de la técnica del imbroglio o enredo, que tanto juego ofrecerá en la comedia. Algunos personajes como el esclavo liante, desvergonzado y diabólicamente astuto presagian ya el personaje del gracioso en la comedia del Siglo de Oro español y otros, como el parásito, derivarán en el del pícaro. Muchas de estas comedias terminan con una feliz anagnórisis o agnición o con la burla a un viejo.

Las obras de Plauto son menos refinadas pero más cómicas que las griegas. Sus personajes son los mismos que en las comedias griegas: jóvenes alocados y calaveras, cortesanas, alcahuetes, flautistas, traficantes de esclavos o leni, esclavos diabólicamente astutos que sacan siempre las castañas del fuego a sus señores, comerciantes, viejos verdes y gruñones, parásitos, soldados fanfarrones, etc.; el argumento estaba lleno de situaciones de enredo, engaños y confusiones. Pero Plauto añade variedad y originalidad a los temas y a los personajes siempre con la intención de hacer reír al público romano. La obra de Plauto influyó en la comedias medievales de la monja Hrostsvita y en las comedias humanísticas que se componían en latín en las universidades como trabajo de fin de curso y en el Renacimiento. Hay mucho de Plauto, por ejemplo, en El avaro de Molière, en Giovanni Boccaccio y en las comedias de Shakespeare.

Entre sus principales obras se destacan las siguientes:
La Asinaria: Esta comedia tiene por tema las alegres peripecias del anciano Demetrio, marido obtuso, quien, dominado por una esposa altiva, trata de sustraerle las veinte monedas que le ha reportado la venta de unos asnos, pues él desea obsequiarlas a su hijo, cuyas calaveradas alienta.
El Mercader: Un joven ha comprado, en su viaje, una hermosa esclava. Desea llevarla a su madre, como sirvienta. Pero al padre del joven le parece la esclava muy de su gusto.
La Escota: Es ésta tal vez la obra maestra de Plauto. Un pescador retira de las aguas una valija que contiene juguetes de la hija de su amo, víctima de un rapto. Devuelta por las aguas después de una naufragio, esta niña llega a ser, sin saberlo, cliente
de su padre.
El Anfitrión: En esta obra se han inspirado Moliere y Giradoux. Júpiter, para seducir a Alcmena, esposa de Anfitrión, adopta los rasgos de este último.
Los Menecmos: Imitada por Shakespeare en su Comedia de los Errores. Dos gemelos que se parecen asombrosamente, pero que vivieron separados durante mucho tiempo, se vuelven a encontrar en una ciudad. Todos los confunden, y ello da origen a divertidos equívocos.
El soldado Fanfarrón: Farsa cuya víctima es un pretendido héroe de su persona, de quien todos se burlan solapadamente, empezando por su criado Palestrión. Éste había hecho una abertura en la pared para que su amo pudiera visitar a su prometida.
El Cofre: Comedia que trata de cómo, después de múltiples aventuras, se descubre el origen de una doncella que habías sido abandonada, cuando niña, en un cesto de juguetes.
Stichus: Representada en el año 200, esta comedia refiere la historia de dos hermanas a quienes su padre reprocha ser fieles a sus maridos, pues la pobreza obliga a éstos a emigrar a otro país. Regresan enriquecidos, y la virtud es así recompensada.
El persa: Es una farsa urdida contra el avaro Dordalus, burlado por un amigo que se había disfrazado de mercader persa.
Epidicus: Un anciano compra un muchacha, a la que ha oído tocar la lira, creyendo que es su hija. El joven que le ha vendido utiliza el dinero para comprar a su hermana, a quien no conoce. El anciano ha sido engañado, pero la muchacha es reconocida, y el esclavo que armó la tramoya es libertado.
La Aulularia: En el avara de Moliere encontramos una adaptación de este mismo argumento. El héroe de Plauto encierra su tesoro en una marmita en vez de usar un cofre.
El Fantasma: Traunión hace creer a su amo, Filolaclés, a su regreso de un viaje, que hay fantasmas en la casa. Éste es el punto de partida de intrigas y enredos en los que Plauto ha puesto de manifiesto todo su virtuosismo, y que han inspirado a
Regnard.
El Gorgojo: Aventuras de un hombre sin escrúpulos de imaginación fecunda, que vive con austacia e ingenio.
Escudolus: (primera representación 191), refiere una sucesión de intrigas del esclavo Pseudolus. Éste sustrae dinero al viejo Simón u al inescrupuloso Ballion.
Los Cautivos: A pesar de las fechorías del esclavo Stalagmus, el anciano Hegión encuentra y libera a su hijo.
El Bruto: La acción gravita en torno a una hermosa mujer quien, para burlarse de un militar, finge ser madre de un niño nacido misteriosamente. Se refiere también a un esclavo bruto quien, finalmente, es educado.
El Cartaginés: El anciano Hannon descubre que dos de su esclavas son sus propias hijas, y víctimas de un rapto, y encuentra a su sobrino, quien ama a una de ellas.
El Hombre de los tres denarios: Después de una serie de aventuras cómicas, un tesoro es devuelto a su legítimo dueño. Esta comedia fue imitada por Andrieux en su obra El Tesoro.
Casina: Dos esclavos de la misma casa buscan a una esclava: el uno , para beneficiar al padre; el otro, al hijo. La suerte favorece al anciano, pero, finalmente, éste será vencido por la astucia.

4 Estudio de los géneros literarios que conrea:

Para adentrarnos en el estudio de la literatura latina solemos abordar la materia estudiándola por géneros literarios. Dentro de cada género habrá un estudio cronológico, pero la primera clasificación no será la cronológica, como se suele hacer en el estudio de la literatura española. La literatura es una de las mayores aportaciones delmundo clásico en general y romano en particular, y de las que aún perviven conmayor vigor

Darle a la palabra escrita un valor estético es algo que ya había sucedido antes, pero no con la intensidad e importancia que adquirió en la Antigüedad clásica. Un aspecto determinante del carácter y mundo romanos ha sido la creación literaria. En Roma tuvo un papel fundamental, sin el cual no podríamos entender la Antigüedad.

De hecho la literatura, según hoy la entendemos, es un invento genuinamente clásico. Las literaturas occidentales -y entre ellas las españolas- son hijas y deudoras de la literatura clásica en general, pero específicamente a través de la latina. La literatura latina . La literatura latina es el modelo que siguen nuestros clásicos; no podríamos entender a Lope o Calderón sin Plauto y Terencio, a Garcilaso sin Virgilio, a San Juan de la Cruz sin Horacio, a Quevedo sin Ovidio, … Podríamos prolongar la lista con innumerables nombres de nuestra literatura y de todas las literaturas occidentales. Pero este influjo no termina en los siglos de oro de nuestra literatura, a modo de ejemplo, de los autores del recién extinto siglo XX de más peso en Occidente, nombraremos a M. Yourcenar con sus Memorias de Adriano, a James Joyce con su Ulises o la obra poética de Constantino Kavafis con poemas como Ítaca, cuyos títulos ya muestran a las claras la influencia de la Antigüedad Clásica en sus obras. En España podemos citar la Fedra de Unamuno, la obra poética de Cernuda y un largo etcétera. Pero esta influencia no se limita a ser una fuente de inspiración aportando temas y contenidos, sino que es mucho más honda y alcanza a casi todos los aspectos formales y de fondo de las literaturas occidentales. En los últimos años obras como El nombre de la Rosa de Humberto Eco o Alejandro de Manfredi siguen recurriendo a la Antigüedad clásica como modelo.

En general y hasta el siglo XIX la influencia que la literatura clásica ejerció sobre las literaturas occidentales se produjo a través de los autores latinos. A partir del romanticismo, sobre todo, se encuentra en los originales griegos una fuente renovadora de la literatura, sin abandonar por ello la literatura latina.

5. Trancendencia i transmisión literaria del autor:

Las comedias de Plauto son versiones libres de la comedia griega, del repertorio de la comedia ática nueva. Las obras de este comediógrafo reflejan la vida del autor, llena de interesantes peripecias que le sirvieron de gran escuela. Influyen en el autor los grandes dramáticos griegos, pero por otra parte Sus obras también reflejan la búsqueda de la diversión lo que lleva a la simplicidad de los personajes y del argumento. Los personajes son tipos sin una personalidad profunda, meros instrumentos del trama y la risa, lo que en la mayoría de las obras se repite. El argumento es infantil, casi como un cuento de hadas en el que los deseos de un joven se acaban haciendo realidad. Lo que complica el trama es básicamente la intriga y el enredo creado en sus textos.
En general todos los recursos cómicos utilizados por Plauto en sus obras son básicamente la diversión y el espectáculo en los cuales se nota un gran movilidad en el escenario. La tramoya y el vestuario son a veces espectaculares y los personajes rompen la ilusión escénica y hablan con el público mediante un dialogo vivo, lleno de coloquialismos, con injurias, doble sentido (generalmente obsceno) y las palabras se desbordan de escena, se acumulan, se inventan, parodian otros lenguajes donde abundan los chistes y otros embrollos graciosos.
Es Plauto quien dota de gran riqueza a la comedia romana entre sus principales aportes tenemos:
Dotó a la lengua popular de una serie de recursos como el retruécano.

Creó personajes llenos de una psicología rica y variada que llevó a que algunos le consideraran un verdadero antecedente de Dostoievski en la tarea de mostrar que el alma humana no sólo es compleja sino sorprendente.
Creó un tipo de criado que luego será tomado por el posterior teatro europeo. Tal es el caso de Shakespeare en su "Comedia de las equivocaciones".

Consolidó el personaje "tipo".
Fue un profundo conocedor del público y supo siempre cómo y dónde despertar su risa y sus aplausos.
Supo utilizar los discursos (diverbias) y las canciones (cánticos) de tal manera que el equilibrio escénico se mantuviera siempre. El baile es otro elemento esencial que acompañó las cánticos para dar gracia plástica a sus obras.
Comprendió el valor ambiguo de lo gestual de tal modo que no sólo lo utilizó para ilustrar la escena sino a veces para denegarla. Así el "Miles gloriosus" mientras se jacta de sus hazañas guerreras, tiembla.
Comprendió la importancia de las duplicaciones escénicas y se hace cargo de verdaderos juegos de espejos que en "Anfitrión" alcanzan momentos culminantes. Lo más interesante es que Plauto no sólo juega con estos desdoblamientos sino que intuye que la posibilidad de ser otro puede atender a una necesidad atávica en el ser.
Plauto no oculta en ningún momento que sus obras están basadas en otras griegas; utiliza para referirse a su trabajo el término "vertere" (traducir) y, en ocasiones, cita el autor y la obra que utiliza como modelo. Sin embargo, como hizo Nevio con anterioridad, maneja los modelos griegos con una absoluta libertad; no sólo mezcla fragmentos de distintas obras y de distintos autores griegos (la ya comentada contaminatio, de la que Plauto hace un amplio uso), sino que además modifica el original cortando o añadiendo, insertando recursos cómicos típicamente itálicos, recreando situaciones con mayor fuerza cómica y, en definitiva, dando lugar a una comedia totalmente diferente, profundamente romana. La finalidad última del teatro plautino es divertir: pretende conseguir un efecto cómico en cada escena, aunque para ello tenga que sacrificar la lógica interna de la acción. Para lograr el efecto cómico deseado no le importa al autor caer en contradicciones, anacronismos e incongruencias; la caracterización de los personajes es a veces extravagante y las situaciones se alargan frecuentemente más allá de lo verosímil, Todo ello contribuye a dar a las comedias de Plauto un carácter fantasioso que es su principal virtud y que las convierte en intemporales.

También en el campo de la estructura formal se distancia Plauto de sus modelos griegos, creando una forma nueva de comedia con entidad propia. Como ya se ha comentado, desde Livio Andrónico el teatro romano concede mayor importancia a las partes cantadas que el teatro griego; Plauto acentúa esta tendencia, creando una comedia en la que la parte dialogada o recitada (diverbia) ocupa en la mayor parte de las obras sólo un tercio del total. Los cantica se enriquecen en su estructura y en su métrica; no sólo incluyen parlamentos y recitados al son de flauta, también se encuentran fragmentos melodramáticos (arias, solos, duos) interpretados con acompañamiento instrumental. Este carácter melodramático de las comedias de Plauto, unido a su lenguaje cotidiano y popular de gran fuerza cómica, les confiere un carácter propio e inconfundible. Plauto gozó siempre de una gran acogida entre el público y sus comedias se siguieron representando con gran éxito mientras existió una tradición teatral viva en Roma. Durante el clasicismo de los últimos años de la República y de la época de Augusto la popularidad de Plauto sufre un cierto retroceso por influencia de los grandes poetas del momento, en particular Horacio, a quienes disgustaba en general la literatura de la época arcaica. A partir del Renacimiento Plauto vuelve a ser leído y representado, ejerciendo sus obras gran influencia en el teatro inglés del siglo XVI. Como muestra de esta influencia de las comedias plautinas en el teatro europeo de los siglos XVI y XVII baste decir que La comedia de los errores de Shakespeare utiliza el argumento de Menaechmi y que El avaro de Moliére recuerda al Euclión de la Aulularia.

4




Descargar
Enviado por:Sheylosky
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar