Pedagogía


Teorías educativas. Escvuela nueva


EL MOVIMIENTO PEDAGÓGICO DE LA ESCUELA NUEVA

  • Europa a finales del siglo pasado para renovar la educación y abordar la problemática escolar.

  • Sitúa en el centro del proceso al alumno, no como anteriormente al maestro y al programa. Esto cambia profundamente la escuela. Hoy, los principios de este movimiento tienen vigencia

  • S.XIX: afianzada la concepción de los Derechos Humanos y sobre todos ellos la igualdad de todos los hombres, por tanto, el derecho de todos a la educación. En consecuencia: la escuela debe ser: obligatoria, universal y gratuita,

  • Percusores del movimiento de la escuela nueva: ROUSSEAU, PESTALOZZI, FRÖBEL, los cuales se replantearan la problemática escolar, ya que la extensión de la escuela se puso en manifiesto otro tipo de problema. Se necesitaba un profundo análisis de las necesidades de los alumnos.

  • TOLSTOI y ELLENKEY, también se manifestarán en este asunto. Se replantearán las formas tradicionales de enseñanza como consecuencia de los rápidos progresos científicos de la sociedad de entonces.

  • Influirán bastante los avances en psicología y en biología infantil y la consideración de la función social de la escuela.

  • Surge el interés de estudiar al niño biológicamente y psicológicamente.

  • Aparece una nueva preocupación por los mecanismos para aprender, no tanto por los de cómo enseñar como hasta entonces.

  • Se desarrollan:

Que crearán las bases para una pedagogía y didáctica experimentales ambas.

  • Primeras escuelas nuevas en Inglaterra, ya a partir de 1880 en Francia, Alemania, Bélgica, Suiza e Italia.

  • Escuela significativa: Abbosthame (1889). Idea básica: la escuela no debe ser algo artificial separado de la vida, sino un pequeño mundo en el que los alumnos no solo aprenden la teoría de las cosas, sino también la práctica.

  • Esta idea se fue extendiendo por el resto de Inglaterra, y luego por el continente.

  • Estas escuelas nuevas, aunque sus principios eran los mismos, no eran del todo homogéneos.

  • También surgen asociaciones formadas por profesionales de la educación (profesores, pedagogos, psicólogos...) que desarrollan mediante reuniones y asambleas distintas actividades. Para coordinarlas se creó en 1899 en “Bureau International d'Écoles Nouvelles”, en Ginebra (Suiza).

  • La escuela nueva comenzó a considerar las ideas de DEWEY sobre la escuela progresiva en Estados Unidos. Según estas ideas, la escuela es una sociedad viva y sus planteamientos son básicamente sociales; hay que preparar el alumno para la vida y para que se familiarice con el medio social.

  • Aparecieron bajo estos supuestos sistemas didácticos importantes.

  • En Europa destacaron los sistemas de MONTESSORI y DECROLY, basados en la observación de niños con problemas, especializándose en medios adecuados para su educación. En este tipo de sistemas el bien supremo era la vida y el pleno desarrollo de la vida, por tanto, presupuesto inicial: libertad del niño como individuo.

  • Las teorías incluidas en la concepción de la Escuela Nueva no era una concepción doctrinal concienzudamente elaborada, sino una preocupación por introducir nuevos usos en los centros escolares que no se quedó en teoría sino que fue movimiento de acción básicamente práctica y de renovación, que dio lugar a experiencia y sistemas didácticos interesantes.

  • Rechaza todo lo que tenga algo que ver con el formalismo, intelectualismo, alejamiento de la vida, incomprensión del niño y de sus necesidades y creaba nuevos mecanismos que tenían en cuenta al niño en su conjunto.

  • La base de sus programas y métodos era el ajustarse a los intereses del niño en cada edad y también a su psicología.

  • El trabajo individual se coloca en primer plano, pues cada niño avanza a su ritmo. El trabajo en grupo tendrá como componentes del grupo a niños con preferencias comunes y el mismo progreso.

TEORÍAS DEL MOVIMIENTO DE LA ESCUELA NUEVA

  • La escuela debe estar situada en la vida

  • Los sujetos no deben aprender para la propia escuela, sino para la vida. La escuela debe ser dinámica y evolucionar al mismo tiempo que la sociedad. Debe iniciar a los sujetos en materias nuevas con métodos nuevos, y tiene que ayudar a resolver problemas de la vida cotidiana.

  • La escuela debe girar en torno a los intereses del niño

  • El niño es la única realidad en torno a la cual debe hacerse la programación y la actividad del maestro. Sitúa el valor de la infancia en sí misma (el niño ha de aprender y dominar su propio mundo), no ve al niño como un mini-adulto. El niño ha de manifestar sus intereses y hay que motivarlo. Ha de tener autonomía para desarrollar su trabajo y manifestar sus intereses. Estos intereses del niño son el centro en torno al que se organizan contenidos y actividades.

  • La escuela debe ser activa

  • El alumno tiene que vivir en libertad, en la escuela ha de predominar la espontaneidad, la autonomía y la autoactividad, y no puede ser ni uniforme, ni pasiva, ni autoritaria ni represora. El constructivismo dice que hay que ser activo, conjugándolo con la actividad mental para que el aprendizaje sea significativo.

  • La escuela debe ser una auténtica comunidad vital

  • En la escuela debe vivirse en comunidad y de manera solidaria. Una verdadera sociedad en la que incluso desaparece la rivalidad, que debe sustituirse por compañerismo y solidaridad. Esto se conseguirá con la colaboración de padres y el colectivo social en general, haciendo actividades que pongan a los alumnos en contacto con la naturaleza y su entorno, desarrollando el espíritu de cooperación con la enseñanza en equipo, etc...

  • Es necesario revalorizar el papel del maestro

  • La nueva autonomía y libertad del niño exige que cambie el papel del maestro: debe ser más profesional y estar más preparado. No se puede improvisar. La relación teoría-práctica es fundamental para la eficacia de la enseñanza. Maestros y alumnos, juntos, materializan la educación. El maestro ha de ser observador y descubrir los intereses y necesidades del niño, así como despertar sus posibilidades.

    PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS EN TORNO A LOS CUALES SE ORGANIZAN LOS DISTINTOS MÉTODOS Y TÉCNICAS DE LA ESCUELA NUEVA

  • La individualización: Hay que educar teniendo en cuenta las necesidades de cada alumno. Para ello, hay que subdividir cada grupo según características, haciendo en la medida de lo posible, una escuela a medida para el niño, tomando en cuenta las peculiaridades individuales sin negar la socialización.

  • Planes: -WINNETHA

    -DALTON

    -MANHEIM

    -OAMLAND

    -PLAN TRINIDAD

  • La socialización: Se pretender educar al alumno para la sociedad, ya que es fundamental asociarse para vivir, desarrollarse y perfeccionarse. Se hacen actividades en grupo para fomentar la convivencia y la cooperación.

  • Experiencias pedagógicas: -MÉTODO COUSINET

    -SISTEMAS GARY Y DETROIT

    -MÉTODO DE PROYECTOS

    -TÉCNICAS FRENET

    -PLAN JENA

    C) La globalización de la enseñanza: Surge de la teoría , según la cual los fenómenos psíquicos se expresan globalmente. Como los alumnos perciben las cosas en su totalidad, los contenidos de la enseñanza se deben organizar en unidades globales o centros de interés para el alumno.

    Métodos: -DECROLY

    -MORRISON

    -DEMOLINS

    De aquí surgirán las unidades didácticas.

  • Autoeducación, consecuencia lógica de la teoría de la escuela nueva: Se considera al niño, centro de toda actividad escolar, y causa principal de su saber. Organizando su propio dinamismo se genera el aprendizaje.

  • Experiencias pedagógicas: -MÉTODO MONTESSORI

    -MÉTODO AGAZZI

    -MÉTODO MONTSECVA

    -INSTITUTO MATERNO INFANTIL MARIONI

    -ESCUELA DE LOMBARDO RADICE

    CLASIFICACIÓN MÁS SIGNIFICATIVAS DE LOS MÉTODOS SEGÚN AUTORES

    LUZURIAGA:

    Según su clasificación, existirán cuatro momentos o grupos importantes:

  • El primer grupo tuvo un carácter polémico y acentuaba el respeto en la individualidad del niño. Fueron los percusores de la escuela nueva, y los más radicales (TOLSTOI y KEY).

  • De tipo más constructiva, son los que unen la acción a la teoría en sus escuelas (DENEY, WYNSMEN, FERRIERE)

  • Carácter organizador y más educativo son los fundadores de las “Escuelas Nuevas”. Defensores de una vuelta romántica a la naturaleza. (REDDIE, NIETZ, BERTIER, ).

  • Es el periodo más técnico y pedagógico (MONTESSORI, DECROLY, COUSINET)

  • SEGÚN PAÍSES DE ORIGEN PODEMOS AGRUPARLOS EN:

    • Anglosajones, insisten fundamentalmente en el trabajo individual. (DALTON, WINNETHA)

    • Germánicos, resaltan el trabajo colectivo. Plan Jena, escuela del trabajo, comunidades escolares.

    • Latinos, métodos síntesis de unos y otros (MONTESSORI, DECROLY, COUSINET...)

    LÉON ESTEBAN

    Clasifica los métodos atendiendo al principio de la actividad, además de la edad de los alumnos a los que se le aplica el método más apropiado.

    • de trabajo individual: apropiados para la primera infancia (MONTESSORI, DALTON)

    • de trabajo individual y colectivo: para la segunda infancia (DECROLY, WINNETHA)

    • de trabajo colectivo: para la adolescencia (COUSINET, JENA)

    • de carácter social: cooperativas y comunidades escolares

    OTROS AUTORES hacen la clasificación atendiendo a distintas variables. TITONE y PALACIOS. Para PALACIOS, hay una primera época eminentemente teórica y de principios en la que se establecen las bases conceptuales. Lo describe así:

    1º) Etapa individualista, idealista y lírica, época romántica en la que están los auténticos percusores: ROUSSEAU, PESTALOZZI, FRÖBEL, KEY y TOLSTOI)

    2º) Era de los grandes sistemas. Puesta en marcha de experiencias pedagógicas más realistas (DEWEY, MONTESSORI, DECROLY, FERRIERE)

    3º) A partir de la guerra (1914-1918) destacan en Francia COUSINET y FREINET, en Inglaterra NEILL y HAHN. Los norteamericanos ponen en marcha nuevos planes experimentales. En Alemania las escuelas de Hamburgo.

    4º) Momento de madurez materializado en el Plan de 1947 para la reforma de la educación francesa.

    De todos modos, este sistema se criticó, a pesar de que otros lo apoyaran. Críticas como:

    • La pedagogía progresiva fomenta la actividad en detrimento de l conocimiento

    • Se dan escasos conocimientos

    • Solo con maestros excepcionales puede funcionar la enseñanza progresiva

    • Antiintelectualismo

    • Los “centros de interés” han convertido a la escuela en unos recreativos

    • Falta de disciplina

    TEMA 13: TEORÍAS EDUCATIVAS - LA ESCUELA NUEVA

    PAIDOLOGÍA

    ANTROPOLOGÍA PEDAGÓGICA

    BIOLOGÍA EDUCATIVA

    PSICOPEDAGOGÍA

    PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

    PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE

    PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD




    Descargar
    Enviado por:Eric
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar