Psicología
Teoría de la Inversión. Michael J Apter
MICHAEL J. APTER
TEORÍA DE LA INVERSIÓN
MOTIVACIÓN, EMOCIÓN Y PERSONALIDAD
INDICE
0.- Introducción 3
- La estructura de la experiencia 4
- La experiencia del arousal 7
- Experiencia de medio y fines 12
- Inversión y dominio 15
- La psicofísiologia de la metamotivación 19
- La experiencia de presiones sociales 20
- La experiencia de las relaciones personales 25
- La naturaleza de la sinergía cognitivas 30
- Implicaciones clínicas de la T.I. 32
- La experiencia del estrés 35
- Motivación, emoción y personalidad 39
0.- INTRODUCCIÓN
Michael Apter, (Bristol, Inglaterra) es un solvente autor dentro del campo científico y profesor de Psicología general en la universidad de Gerogetown en Washington D.C. (U.S.A.).
En esta obra intenta homologar todas las traducciones que existen en diferentes idiomas sobre la Teoría de la Inversión a fin de mostrarnos dicha teoría de una forma simple y asequible para el lector.
A lo largo del libro se tratan los aspectos generales de la teoría intentando que el lector saque también sus propias conclusiones por eso, no se limita solamente a explicar la teoría, sino que explica todo el razonamiento deductivo que ha llevado a la formulación de la misma para mostrar su coherencia.
Apter nos presenta esta teoría como un intento de construir una teoría general de la motivación, la personalidad y la psicopatología. Puesto que la T.I. como teoría general se puede aplicar a diferentes áreas de la investigación psicológica. El sistema teorico que utiliza la T.I. para trabajar, es la “fenomenologia estructural”. La T.I. trata de organizar con supuestos validos ciertos estructuras que fundamentan fenomenos de interes, a la vez que trata de coomprender la dinámica de dichas estructuras, es decir, trata de encontrar estructuras subyacentes y estables en la motivación, la personalidad y las psicopatologias. De esta manera se puede conocer la estrutura de los procesos mentales y estos pueden ser vistos como constiutivos de un determinado lenguaje, la gramatica del cual tenemos que estudiar para poder comprender la roganización de sus frases.
Esta teoría intenta además ser integradora revisando de una forma critica y constructiva varios de los supuestos considerados como inamovibles a lo largo del tiempo dentro del campo que componen la psicologia de la motivación, emociones y la personalidad. Uno de los supuestos considerados como inamovibles que la T.I. intenta cambiar es el de la estabilidad de la conducta humana, afirmando que el hombre es inconsistente puest que los hombre no nos comportamos de la misma forma, en las mismas circunstancias, ni en momentos similares y podemos comportarnos de forma similar en circunstancias y en momentos diferentes. Una vez postulado esto la T.I. intenta buscar patrones para esa inconsistencia, algo que permanezca y que sea siempre parecido, es por eso que en la T.I. se vincula la experiencia con la conducta.
1.-LA ESTRUCTURA DE LA EXPERIENCIA
La teoría de la “Fenomenología estructural” y su teoría asociada la Teoría de la Inversión, no pone énfasis, ni descarta el comportamiento observable objetivamente, puesto que la relación entre experiencia y comportamiento se considera que es un tema significativo en psicología, pero rechaza cualquier explicación que intente explicar el comportamiento humano sin la experiencia. En este aspecto es opuesta al “Behaviorismo” puesto que considera a la experiencia como un factor básico de la conducta humana y además como muestra de esto postula la premisa: La experiencia tiene una estructura que relaciona diferentes aspectos de la vida subjetiva entre si. Según palabras del propio autor del libro: “La experiencia no es por tanto, como un saco de judías, sino más bien como una telaraña tejida”.
Teniendo en cuenta que la experiencia forma parte del “campo fenomenologico” , definido este como: “La manera de como ve el mundo y a él mismo en él, incluidas sus percepciones, pensamientos, sentimientos y emociones”, junto con sus propias acciones y siendo la “Fenomenología estructural” la encargada de investigar este campo, se debe concluir que esta teoría estará relacionada tanto con el comportamiento como con el pensamiento.
La Teoría de la Inversión intenta explicar las “acciones“ del individuo entendidas como comportamiento más significado subjetivo, es decir, más las intenciones de la persona al realizar esas acciones.
Al afirmar la premisa básica de la teoría, es ir mas lejos que decir que la experiencia, los estímulos que provoca, tiene una vida propia por encima y por debajo de los elementos que la integran, tal y como postulaba la psicología de la Gestalt. En la fenomenología estructural lo que se pretende es estudiar no los estímulos o percepciones que provocan, sino la propia estructura de la experiencia, el como y el por que de esa estructura. Hay que ver si es posible establecer algún tipo de estructura en la experiencia o como creemos que puede estar estructurada.
-
La Fenomenología propone las siguientes estructuras para la experiencia:
La experiencia consciente tiene lo que se puede llamar como un foco y un margen.
La experiencia se puede dividir en Propio y no propio.
Observando estos aspectos de la estructura de la experiencia se puede comprobar dos cosas:
La experiencia dispone de una estructura tal y como se postulaba.
Es diferente hablar de “estructura de la experiencia” a hablar de “estructuras dentro de la experiencia”. Puesto que hablar de la primera consistirá en hablar de la estructura básica, la que permanece constante, y hablar de la segunda será hablar del contenido de la primera, contenido que puede ser cambiante.
Al mismo tiempo que existen estructuras que pueden ser identificadas en un momento dado, existen también estructuras temporales, patrones de cambio cualitativo de la experiencia con el tiempo, es decir, patrones que evolucionan o cambian con el tiempo, de esta forma se podría explicar los cambios en la “manera de pensar” que sufre una persona a lo largo de su vida.
Solo nos falta ahora encontrar que factor produce los cambios en esas estructuras. Lógicamente, debido a la complejidad de la mente humana, reducir todo el cambio a un solo factor seria pretender demasiado pero, la T.I. toma para su estudio un factor o aspecto al cual considera que ejerce un predominio importante (no el que más, pero si uno de los más importantes) en la comprensión de las acciones humanas: La motivación. La T.I. se inicia pues con la “la motivación” y se establece como una teoría de la motivación y como tal se convierte de una forma inevitable en una “teoría de las emociones”. Emociones y motivación se pueden incluir en una teoría más general de la personalidad, la cual se puede ampliar para incluir tanto el comportamiento normal como el anormal. Una vez hecho esto no existe ningún impedimento en extender el estudio de forma que se cubra la terapia y la patología dotando al clínico de un verdadero instrumento que lo oriente. Para lograr esto es evidente que necesitamos una metodología de trabajo que conjugue dos características:
Debe ser conducida por la teoría con lo que se correspondería con una metodología “top-down” (arriba-abajo)
El desarrollo de la teoría debe de estar guiado por la experiencia.
Esto significa que el comienzo será la propia conciencia y siguiendo el camino de dentro a fuera. Comenzaremos por la experiencia subjetiva e intentaremos interpretar el comportamiento siguiendo esta experiencia propia del individuo, en vez de comenzar por hacer mediciones externas y hacer deducciones sobre la experiencia que puede haber detrás de las mismas.
-
2.- LA EXPERIENCIA DEL AROUSAL
-
AROUSAL. LA NATURALEZA DE UN PROBLEMA
-
La motivación, tal y como se experimenta, es un fenómeno complejo que presenta múltiples aspectos. El más sobresaliente es la “sensación de arousal” entendiendo por esta el grado de “excitación” o de “intensidad emocional” en lo que uno esta haciendo. Una vez definido el arousal es necesario distinguirlo de otras sensaciones con las que se suele confundir, estas son: despierto/somnoliento y energético/cansado.
-
Desde el punto de vista de la T.I. la única dimensión de interés es pues el binomio excitado/calmado. Para su estudio de forma experimental y no fisiológica nos concentraremos en dos variables ó componentes principales:
-
- Intensidad, es decir cuant excitado se siente uno o como de alto/bajo es el nivel de arousal.
-
- Tono hedonico, definido como cuant placentero o desagradable es el arousal para el individuo.
-
Una vez descubiertas las dos variables es obvio que ambas son biestables, es decir, presentan dos estados estables (arousal alto/bajo y agradable/desagradable) ante lo cual surgen dos preguntas básicas:
-
1.- ¿Como se relacionan las dos variables entre si ?.
-
2.- ¿Como podemos incorporar los cuatro estados emocionales a una estructura que los relacione?.
-
TEORIA DEL AROUSAL ÓPTIMO
-
La respuesta a estas dos preguntas, en su forma clásica, fue planteada por Hebb en 1955 y se denomina “Teoría del arousal óptimo”. La idea fundamental de esta teoría es que hay un solo nivel óptimo de arousal y que esta a medio camino de la dimensión del arousal. En esta definición optimo se entiende como la mejor cantidad de arousal para la ejecución adecuada de una tarea determinada y al mismo tiempo optimo en el sentido de tono hedonico mas agradable.
-
Representando gráficamente esta teoría resultaría:
-
Se puede apreciar, según el argumento de Hebb la idea de que en relación al tono hedonico, en niveles bajos, un aumento de los estímulos puede ser gratificante, mientras, que en niveles altos, lo que se agradece es una disminución de los mismos.
-
Hebb utiliza las expresiones de “aburrimiento” y de “ansiedad” parra definir los estados de arousal bajo y arousal alto y postula que excitación surge cuando algún estimulo moderado eleva al organismo hasta el punto optimo, pasado el cual si el estimulo persiste se llegaría a la ansiedad apareciendo una sensación de desagradable. De forma simétricamente inversa, en un estado de ansiedad, al disminuir el estimulo se llegaría al punto optimo en un estado de relajación pasado el cual si el estimulo continua disminuyendo se llegaría a un estado de aburrimiento con la misma sensación de desagradable.
-
Según Apter al exponer así, de forma gráfica, la teoría de Hebb aparecen una serie de fallos obvios como:
-
1.- Parece muy raro que excitación y relajación compartan el mismo espacio (aproximadamente) en el gráfico lo que significa que ambos deben de tener un arousal parecido.
-
2.- Excitación parece surgir solamente de un estimulo moderado, puesto que un estimulo fuerte lleva a la ansiedad. Esta forma de proceder dejaría de lado la mayor parte de las excitaciones sexuales en las cuales se produce una excitación fuerte a consecuencia de un estimulo fuerte que puede producir un arousal tan alto como el de la ansiedad, pero lógicamente no es nada desagradable como esta. Del mismo modo se puede razonar con la relajación observando que esto no cuadra con la teoría. Más bien nos indica que tendríamos que llenar los cuadrantes superior izquierdo y derecho para poder representar los pares: agradable/relajado y agradable/excitado.
-
3.- No solo se puede experimentar relajación y excitación en puntos extremos de la dimensión del arousal, sino que ansiedad y aburrimiento pueden estar en el centro de la dimensión lo que equivaldría a decir que se experimentan ambos de forma moderada.
-
4.- Otro problema obvio es que si las cuatro emociones tienen rangos únicos dentro de una sola curva, uno debería pasar por ellos en un orden invariable al aumentar el arousal y en orden inverso al disminuir este.
-
TEORIA DE LA INVERSION DEL AROUSAL
-
Ante los problemas que presenta la teoría del arousal optimo, es necesario construir una teoría comenzando por ver los cuatro estados en forma de tabla:
-
Al ver la tabla se observa un patrón siguiendo las diagonales puesto que ambas emociones son inversas, esto indica que excitación es lo que queremos cuando estamos aburridos y aburrimiento es lo que experimentamos cuando no podemos conseguir excitación, lo mismo ocurre con el otro par de opuestos.
-
Esto quiere decir que hay dos formas totalmente opuestas de experimentar arousal: una en la que el arousal resulta más agradable cada vez al aumentar y otra que resulta más desagradable cada vez al aumentar.
-
Esto sugiere la aparición de dos estados mentales que experimentan el arousal de forma diametralmente opuesta. Son por tanto mutuamente excluyentes y se esta en todo momento en uno o en otro.
-
Estos dos modos se definen como “escape de ansiedad” o “escape de arousal” y “búsqueda de excitación” o “búsqueda del arousal”.
-
Estos modos tienen que ver con la motivación pero no son motivacionales en si mismos. Tratan de la motivación y conllevan diferentes maneras de organizar e interpretar la motivación, son técnicamente “metamotivacionales”. Como los dos modos metamotivacionales son opuestos entre si, los cambios entre uno y otro pueden verse como inversiones.
-
Representando la nueva teoría en un diagrama cartesiano podemos ver que aparece una combinación de curvas en forma de X, forma que difiere de la representación de la teoría anterior, además se eliminan todos los fallos encontrados en la anterior teoría:
-
1.- Excitación y relajación ya no comparten el mismo espacio en la gráfica.
-
2.- Excitación y relajación pueden ser ambas extremadamente agradables.
-
3.- Ansiedad y aburrimiento pueden ser moderados.
-
4.- Ya no se pasa por las cuatro emociones en un orden invariable si no que se puede pasar de una a cualquier otra simplemente cambiando el nivel de arousal o cambiando de modo.
-
Al haber dos curvas en la T.I. aparece una nueva ventaja con respecto a la teoría anterior: el principio de inversión que permite a la T.I. explicar cierto numero de fenómenos que serian sino enigmáticos.
-
Teniendo en cuenta la naturaleza de la teoría habría que hacer hincapié en el siguiente punto: En toda situación de arousal bajo siempre tendremos dos aspectos diferentes. El primero es el arousal apropiado y el segundo el darse cuenta, el ser consciente de que existe una discrepancia entre el arousal que uno tiene y el que le gustaría tener. A esta discrepancia que representa la sensación de que las cosas no marchan como debieran y que uno tiene que hacer algo al respecto se le denomina “tensión”.
-
Esta sensación es esencial si se quiere diferenciar entre el nivel de arousal y bienestar o malestar asociado en mayor o menor medida con un nivel de arousal dado.
-
UN ESTUDIO DE LAS PREFERENCIAS DE AROUSAL A TRAVES DEL TIEMPO
-
Una manera de explorar como cambian con el tiempo las preferencias de arousal seria elegir algún tipo de estimulo que al variar, aumentase o disminuyera el arousal hasta cierto punto. Una variable de este estilo es el color, puesto que esta comprobado que ciertos tonos de color (los cálidos) aumentan el arousal y otros (los fríos) lo disminuyen.
-
Un estudio realizado por Walters en 1982 sobre 75 oficinistas a los que se les pidió que eligieran muestras de color a periodos regulares, demostró que los resultados se ajustaban a lo predicho por la T.I., la cual predecía que habría una distribución bimodal con dos máximos hacia los extremos de la dimensión, en contraposición con la teoría del arousal optimo la cual predecía que habría una distribución máxima cerca de un solo nivel optimo que estaría cerca de la mitad de la dimensión del arousal.
-
HOMEOSTASIS Y BIESTABILIDAD
-
La teoría del arousal optimo es un sistema hemostático en el sentido de la teoría de sistemas , según la cual un sistema es hemostático tiende a mantener sus variables de salida dentro de un determinado rango de valores determinado, es decir, el sistema tiende a una estabilidad reaccionando de manera adecuada para mantener los valores de las variables dentro del rango. Esto se consigue mediante los sistemas de control adecuados.
-
Según los resultados dela experiencia de Walters se puede comprobar que estos están lejos de poderse definir como “homeoestaticos”, eso si, a menos que se amplíe lo suficiente el rango de valores. De hecho los resultados sugieren unos sistemas de control conocidos como biestables en los que existen dos estados estables posibles.
-
Al aplicar a los sistemas biestables la T.I. aparecen unos sistemas biestables en los que los dos niveles preferidos o estables son alternativos en el sentido de que solo uno es el preferido en un momento dado. Esto se puede conseguir mediante el control, entendido este como el proceso de decidir donde estará el rengo de valores y mediante la regulación que es el proceso de situar la variable dentro de su rango.
-
3.- EXPERIENCIA DE MEDIOS Y FINES
-
subescalas de seriedad: mide la frecuencia con que el individuo se ve así mismo participando en actividades cuyo principal objetivo es conseguir una meta más allá de estas actividades, en lugar de las que se disfrutan en si mismas.
-
Subescalas de planificación: mide la frecuencia con que el individuo se ve involucrado en actividades que requieren planificación y orientación hacia el futuro, en lugar de actividades espontaneas con orientación tipo “aquí y ahora”.
-
Subescalas de huida de arousal: mide la frecuencia con que el individuo se ve envuelto en actividades que tienden a reducir el arousal, en lugar de las que tienden a aumentarlo.
-
Existen diferencias psicobiologicas reales entre los modos Télico y Paratélico y esto proporciona una base biológica y un a validación fuerte para la teoría de la T.I., es decir, parece como si las diferentes maneras de organizar la experiencia subjetiva sugerida por la teoría estuvieran relacionadas con formas de organizar procesos fisiológicos y neurofisiologicos del cuerpo.
-
Existe una relación entre el estado Télico y fuertes cambios tónicos y el estado Paratélico y fuertes cambios fasicos por otro, esto conlleva una afirmación de que el estado Télico conlleva movimiento hacia metas planificadas y a largo plazo y que el Paratélico es un estado preocupado por el momento presente, preferiblemente de maneras intensas, vigorosas y espontaneas.
-
La medida del arousal fisiológico no siempre puede ser tomadas como índices de arousal subjetivo. Esto apoya el argumento de la T.I. de que es necesario empezar por la vida mental y después trabajar el comportamiento y fisiología, contradiciendo el punto de vista corriente en la Psicología.
-
Los investigadores deberían tener presente, en sus experimentos, los sentimientos y emociones de los sujetos, para que sus pruebas y resultados fueran de mayor ayuda.
-
No se debería asumir que una manipulación que intenta producir algún estado deseado, lo consiga, amenos que se pruebe esto mediante escalas que lo demuestren.
-
Factores que inducen inversiones contingentes, es decir que un comportamiento negativista por parte de alguien puede inducir el mismo modo en uno mismo.
-
La frustración, el no poder llegar o alcanzar algo puede forzar a que nos opongamos a esa cosa.
-
La saciedad, factor que ayuda a explicar los sentimientos de rebelión irracional que muchos experimentamos de vez en cuando (sobre todo cuando se “harta” de algo).
-
Combinación Télico-conformista: alguien estaría intentando adaptarse a todos los requerimientos para lograr así una meta considerada importante.
-
Combinación Paratélico-conformista: uno podría intentar pasarlo bien siguiendo la moda en ese momento.
-
Combinación Télico-negativista: el individuo se vería a si mismo actuando contra alguna presión social con el fin de conseguir algún objetivo aparentemente esencial.
-
Combinación Paratélico-negativista: seria la acción de comportarse mal para producir efectos excitantes en uno mismo.
-
Maestría alocentrica: solidarizarse con alguien, acceder a las demandas de alguien de buen grado.
-
-
Simpatía autocentrica: aceptar consejo de alguien.
-
-
Simpatía alocentrica: dar dinero por caridad.
-
En primer lugar que en un momento dado se sentirán conjuntamente dos tipos de emociones: una somática y una transaccional.
-
En segundo lugar la cualidad hedonica de estos dos tipos de emociones es diferente, nada sorprendente si tenemos en cuenta que uno se centra en los sentimientos que surgen dentro del cuerpo y el otro se centra en como se experimenta uno a si mismo o a otras personas con las que se identifica. Si hay dos tipos de tono hedonico: positivo y negativo, uno que tiende a ser descrito por la gente en términos de placer o malestar y otro hasta que punto se sientes felices o infelices, entonces parece claro asociar placer/malestar con las emociones somáticas y felicidad/infelicidad con las transnacionales.
-
En tercer lugar tenemos que podemos usar un modo al servicio de otro y viceversa.
-
En cuarto lugar podemos esperar que las personas difieran unas de otras, no solo en dominancia de modo, a lo largo de todos los modos, sino también en jerarquías de modos, es decir la forma en que unos se sirven de otros.
-
-
La apariencia que se revela es, en algún aspecto inferior a la realidad, es decir, la identidad debe de ser degradada de alguna manera.
-
2.estrategias inadecuadas (dentro de un modo)
-
-
Estas perturbaciones se pueden combinar para dar condiciones mas complejas.
-
Los sujetos de dominancia télica son mas propensos a sufrir problemas de tensión muscular y estres.
-
-
La combinación modo Télico y sujeto del tipo A podría representar a una persona “respondiente” cardiovascularmente y podría ser vulnerable al ataque de corazón
-
-
Los sujetos de dominancia télica suelen utilizar con más frecuencia que los paratelicos estrategias enfocadas a la resolución de los problemas que produce el estres.
-
-
los sujetos paratelicos usaban unas estrategias más variables como imaginación o distracción.
-
-
El individuo esforzado de dominancia télica que se enfrenta con estresores frecuentes e intensos pagara tarde o temprano un precio del estilo de afrontar enfermedades psicosomaticas, de un tipo u otro, a corto plazo (dolor de cabeza) o a largo plazo.(ataque al corazón).
-
-
Los estrsantes pueden interactuar algunas veces con malfunciones psicológicas del tipo discutido en ultimo capitulo, de forma que precipiten los síntomas o empeoren las cosas.
-
-
La neurosis da vueltas alrededor del estres de tensión y la patología psicosomatica alrededor del estres de esfuerzo. (esto no excluye que ciertas personas sean vulnerables a los dos).
BAJO AROUSAL | ALTO AROUSAL | |
AGRADABLE | Relajación | Excitación |
DESAGRADABLE | Aburrimiento | Ansiedad |
MODOS TÉLICO Y PARATÉLICO
Cuando experimentamos nuestra propia motivación, una parte importante de la misma es la cantidad de arousal que sentimos. También experimentamos alguna meta particular que tenemos en mente junto con una o varias maneras de alcanzarla. Esto significa que el contenido de la experiencia de la motivación no solo incluye un componente de intensidad, el arousal, sino que también tiene un componente direccional consistente en medios y fines.
Desde el punto de vista tradicional lo primero que se presenta es la meta y luego se realiza la acción para alcanzarla, pero ¿es siempre así?, hay evidencias de que no. Más bien se podría decir que unas veces la actividad o acción sirve para alcanzar la meta y otras veces ocurre todo lo contrario. El punto de vista tradicional es correcto solamente a medias, pasa por alto todas aquellas ocasiones en que hacemos algo simplemente por hacerlo.
Teniendo en cuenta esto, podemos adivinar que nos encontramos ante dos “maneras de ser” alternativas: una en la que el fin (meta) justifica los medios (actividad) y otra en la que los medios justifican el fin.
Resulta evidente que nos encontramos antes dos nuevas formas metamotivacionales, dos modos metamotivacionales, modos que interpretan as u manera el mismo contenido motivacional (relación entre medios y fines) y como estas interpretaciones son opuestas el cambio de una a otra bien puede ser tomado como una inversión. Al primer modo el que la meta es lo primero se le llama Télico y a su opuesto se le llama Paratélico.
En el modo Télico el placer proviene del progreso y de la mejora, así como de la consecución de la meta. En el modo Paratélico el placer proviene de la actividad, de la gratificación sensual inmediata. En el modo Télico se tiende hacia una orientación en el futuro, porque el placer de conseguir una meta esta en el futuro , incluso en el lejano. En el Paratélico, por el contrario, tiende a existir una orientación hacia el tiempo presente, con énfasis en la gratificación inmediata y en el placer de “aquí” y “ahora”. Este modo se plantea metas a corto plazo y que tiene que ver con el comportamiento en curso en ese momento.
Para el modo Télico la vida ,no es un juego, es una cosa muy seria, en el Paratélico la vida se ve como un juego en el que lo que se hace no tiene ningún significado más allá de si mismo.
Todo es un problema de como uno ve lo que esta haciendo “desde dentro”. La tarea o las acciones mismas, no determinan esto, aunque puedan influir en el modo en como vemos la situación. Esta es la razón por la que no podemos decidir, desde el exterior, que modo esta operando en cada momento.
El modo Paratélico podría parecer un “estado de diversión”, pero lo que esto significa es que, en este sentido, lo que se quiere es diversión, no que se experimente esta necesariamente. Y el modo Télico podría ser un “estado de realización” pero esto significa que lo que se quiere es la realización de alguna meta, no necesariamente que esta se cumpla.
AROUSAL Y LA REALCIÓN ENTRE MEDIO Y FINES
Una vez definidos los dos pares de modos, lo que tenemos que ver es la relación entre los pares de modos, a simple vista se puede predecir que el modo “Télico” estará asociado al modo “huida de arousal” y el “Paratélico” al modo “búsqueda de arousal”. Pensemos esto, cuando uno esta en modo Télico, quiere decir que hay un imperativo general de conseguir una meta, cualquier cosa que ponga esto más difícil de realizar, probablemente será experimentado como un aumento del arousal y esto se experimentara como “ansiedad”. Lo mismo ocurre con algún evento que aumente la necesidad de consecución de la meta. En el modo Paratélico la idea general es disfrutar de lo que uno esta haciendo, lo que significa, entre otras cosas, experimentarlo de forma tan intensa como sea posible, por eso cuando más arousal mejor y si no se consigue alcanzar la excitación deseada se entrara en el “aburrimiento”.
Esta correlación entre los pares de modos se ve corroborada por los experimentos realizados por Walters en 1982 en donde se observa la evidencia de que nuestra seriedad, planificación y preferencia por arousal bajo suelen ir juntos, al igual que animación, espontaneidad y preferencia por arousal alto.
MARCOS DE SEGURIDAD Y EMOCIONES PARAPÁTICAS
Una de las diferencias entre el modo Télico y el Paratélico, sobre la que llamamos la atención , es la tendencia del modo Télico a conectar con problemas reales e importantes de la vida y la del modo Paratélico a desconectarse de ellos. En el primero uno se da cuenta de las implicaciones futuras de las propias acciones y dichas acciones adquieren significado desde esta perspectiva más amplia. En el modo Paratélico uno tiende a ver las propias acciones como si no tuvieran importancia más allá de si mismas.
En el modo Paratélico uno no esta aislado del mundo, solo de aquellos aspectos del mundo que podrían ser experimentados de forma problemática o exigente. Una metáfora satisfactoria es la del marco a través del cual se ve el mundo, un marco protector que más que eliminar lo feo, eliminaría lo significativo.
Parecen existir tres tipos de marcos protectores:
Marco de confianza: el individuo encara los problemas reales, pero siente tal confianza al hacerlo que no parecen verdaderos amenazas para él.
Marco de zona de seguridad: el individuo se siente como encapsulado dentro de una zona alejada de todo riesgo y amenazas en donde cree que no corre peligro.
Marco de desligamiento: el individuo participa de lo que pasa, pero solamente como un mero observador, esto no significa que este desligado emocionalmente, sino que esta desligado de la acción en si.
Parecería que, sea cual sea la fuente del arousal y la emoción , en el modo Paratélico se disfrutarían, si es lo suficientemente intensa. Al igual que no nos gustaría la falta de emociones en este estado mental. Esto se puede aplicar también a las emociones negativas que tiene una cualidad agradable, que se disfruta, en el modo Paratélico y que son conocidas por el nombre de “Parapáticas”. Estas emociones existen paralelamente con sus equivalentes naturales en el modo Télico, aunque su relación con el tono hedonico este invertida.
Muchas de estas emociones propias del modo Télico son difícilmente “disfrutables” en el Paratélico por que la causa de la emoción es suficiente para inducir el modo Télico. Pero si el marco protector es lo suficientemente fuerte, se podría concluir que no hay ninguna emoción que no se pudiera disfrutar en el modo Paratélico.
4.- INVERSION Y DOMINIO
Hasta ahora hemos estado hablando de “inversiones” y nos parece en mente la pregunta ¿que causa estas inversiones?. Lo primero que nos llama la atención al observar y estudiar las inversiones, es que no hay un solo “tipo” de inversión, si no varios, dependiendo de los “motivos o contingencias” que nos induzcan a esa inversión.
Un tipo de inversión muy común es el que podemos denominar “Contingente” la cual se produce cuando el individua experimenta algún evento , el cual, al ser interpretado cognitivamente, comporta la realización de una meta o induce a alguna actividad en el foco del campo fenomenologico. Esta claro y es bastante evidente que ciertos acontecimientos y circunstancias provocan en los individuos expuestos a ellos, el modo Télico, tal y como ocurre por ejemplo con las amenazas. Si una es percibida como lo suficientemente peligrosa , se provocaría de inmediato una inversión al modo Télico (ponerse en guardia). Lo mismo ocurre con el modo Paratélico , la desaparición de dicha amenaza o deber, producirá una inversión hacia este modo hacia este modo, pudiendo disfrutar entonces del arousal remanente. Un ejemplo claro de esto ocurre cuando de percibe un ruido muy fuerte y de origen desconocido que inmediatamente nos pone en guardia ante la posibilidad de peligro y el consecuente descanso o risas al descubrir que lo provoca el gato al tirar una cacerola.
Esta discusión también se puede asociar a los modos “búsqueda de arousal” y “huida de arousal” puesto que como ya se ha demostrado están ligados a los modos Télico y Paratélico.
Un segundo tipo de situaciones que nos llevan a desencadenar una inversión es “la frustración”. El no poder realizar una meta o el ver que esta está cada vez más lejos, puede provocar cambiar del modo Paratélico al Télico haciendo que la excitación del momento se convierta en ansiedad por la no consecución de la meta. También pueden producirse inversiones del modo Télico al Paratélico.
La tercera causa principal de inversiones es lo que en la T.I. se denomina “Saciedad” la cual se explica puesto que se intuye que existe una dinámica interna que lleva de una forma natural e inevitable a una inversión , a no ser que pase algo (algún acontecimiento ambiental) que induzca el adelanto del cambio. Este fenómeno fue estudiado en los laboratorios por Apter y sus colegas en 1988. Esta causa puede ser la responsable de que la misma persona se enfrente a los mismas situaciones de forma diferente, dependiendo del marco mental en el que se encuentre en ese momento y parece ser el principal motor del llamado “principio de inconsistencia”, el cual es una de las características centrales de la T.I.
Pueden haber más factores que provoquen inversiones, pero una explicación completa de los mismos tendrá que hacer referencia a alguno de los tres mencionados anteriormente. De la misma manera que lo normal es que se una inversión no se produzca solamente por uno de estos factores, sino que sea el resultado de un balance de fuerzas actuando unas a favor y otras en contra. Esto nos lleva a la conclusión de que una inversión metamotivacional es algo que no esta bajo nuestro control voluntario consciente, aunque en algunos casos es posible inducir mediante métodos indirectos una inversión, aunque no se grantiza el éxito.
PREDOMIO DE MODO
Según las pruebas realizadas en laboratorios, se ha comprobado que las personas tienden a mostrar preferencia por un modo u otro. El efecto es que, con el tiempo, una persona estará durante periodos más largos en el modo hacia el cual tiene preferencia que en el otro. Esto no es, sin embargo, una característica en el sentido convencional, por que no implica una cualidad fija y continua del comportamiento por lo que en la T.I. se le ha dado el nombre de “Predominio de modo” o simplemente “Dominio”.
LA ESCALA DE DOMINIO TÉLICO
Para investigar de forma coherente el predominio de modo en una persona se creo un cuestionario con 42 preguntas a fin de medir con una escala psicometrica esta tendencia de modo en las personas. Este cuestionario se conoce como T.D.S. o Escala de Dominio Télico.
La idea es medir dentro de una escala de valores el predominio de modo de una persona y esta escala se construyo con tres subescalas:
El peligro que presenta la T.D.S. es que se trate de manera separada de la teoría que lo origino, es decir, que se trate simplemente como una medida de las características personales y que se pierda el aspecto dinámico implicado por el concepto de “predominio”.
ESTILOS DE VIDA TÉLICO Y PRATÉLICO
Las personas que demuestran un dominio muy extremo se puede decir que llevan un modo o estilo de vida de acuerdo con su dominio, se puede así hablar de “estilo de vida Télico y Paratélico”. Esto fue demostrado por los estudios realizados por Svebach y Murgatroyd los cuales comprobaron las diferencias entre los estilos de vida y los mundos fenomenologicos de los sujetos con dominio Télico y Paratélico.
DIFERENCIAS INDIVIDUALES Y METAMOTIVACIÓN
Según la T.I., el énfasis se ha puesto en el dominio, especificamente en la relación entre los pares metamotivacionales Télico/Paratélico y búsqueda/huida de arousal, pero hay otros aspectos en donde los individuos pueden diferir en relación con la metamotivación como pueden ser:
1.- Todos aquellas cuestiones que tienen que ver con los diferentes factores que provocan inversión en una dirección u otra en cada persona y la sensibilidad relativa de la misma e estos factores.
2.- ¿hasta que punto una persona es “reversible” o tiende a estar aferrada a un modo?
3.- El tipo de estrategias que usa en cada modo para tratar de conseguir las satisfacciones peculiares del mismo.
Desde el punto de vista de la T.I., los rasgos tienden a ser poco más que etiquetas que dan por si mismas poca luz a los mecanismos y dinámicas de la personalidad. Las teorías de rasgos están generalmente orientadas a disposiciones de comportamiento en lugar de a los estados mentales que subyacen y que generan el comportamiento. En contraste a esto la T.I. pone énfasis en las diferentes formas en que una persona experimenta su mundo, dando mayor importancia a la mutabilidad y a las contradicciones internas de estas diferentes maneras.
5.- LA PSICOFISIOLOGIA DE LA METAMOTIVACIÓN
Hemos estado hablando de los modos Télico y Paratélico como maneras diferentes de organizar la experiencia y la pregunta que uno se puede hacer es: ¿estas formas de organizar la experiencia tienen repercusión en las respuestas fisiológicas del cuerpo humano?. Para responder a esta pregunta Sveback y sus ayudantes pusieron en marcha un programa de investigación a finales de los 70 estudiando en él una serie de variables fisiológicas y su comportamiento en una serie de experimentos. Estas variables fueron : la tensión del musculo esqueletal, la actividad cardiovascular, la actividad respiratoria y la actividad cortical, pudiendo llegar a una serie de conclusiones generales.
ALGUNAS CONCLUSIONES GENERALES
Los resultados de Sveback, en general, refuerzan la T.I. en que los sujetos pueden dar diferentes registros fisiológicos si los diferentes procedimientos experimentados producen estados metamotivacionales distintos en ellos.6.- LA EXPERIENCIA DE PRESIONES SOCIALES
Uno de los componentes importantes dela experiencia de la motivación, tiene que ver con la presión social y mas concretamente con la relación existente entre lo que hacemos y la presión social.
MODOS NEGATIVISTA Y CONFORMISTA
La reacción personal hacia las fuerzas sociales puede ser tomada como agradable o como desagradable (conformista), esto indica que se trata de dos estados mentales que son opuestos entre si. Hay pues dos formas opuestas de experimentar algo sobre el propio comportamiento. Estas formas expresan la manera de enfrentarse a las presiones sociales por parte de los individuos y, evidentemente, cuando no coincide o como se dice vulgarmente “no comulgas” con la presión social existente en ese momento, hay “algo” que te molesta. Este “algo” es el punto hasta el cual uno percibe que su comportamiento esta de acuerdo o en desacuerdo con las expectativas sociales previstas. Llamemos a este “algo” por “Negativismo sentido”. Esto significa que cuando el “Negativismo sentido” es alto, uno se ve así mismo desafiando a las presiones sociales y cuando es bajo cediendo ante ellas, “conformándose” a ellas.
Estas presiones no solo son convenciones sociales, sino que es todo aquello que ponga limites a lo que se puede o no hacer, desde la más humilde tradición hasta el mas fuerte de los tabúes.
Una vez hemos definido la dimensión, tenemos que definir ahora las dos formas de experimentarla, es decir, un nuevo par de estados metamotivacionales que son el “Negativista” y el “Conformista”. El negativista puede definirse como un modo en el que uno disfruta cuando cree que se comporta de manera opuesta a alguna presión externa y el modo conformista en el que disfruta cuando se comporta de acuerdo con la presión social (cuando comulga con ella).
Hay que enfatizar aquí que el estado mental en el que uno se encuentre depende de como él “ve” la situación, no de como otros la “ven”.
SER JEKILL Y SER MR. HYDE
Los modos son direccionales y tratan de si uno desea ir a favor o en contra de la principal presión que uno recibe. Como ambos son parte de la experiencia humana y es posible cambiar de uno al otro, significa que vivimos como Jekill y Mr. Hyde. La cuestión planteada es: ¿cuales son los factores que provocan las inversiones entre los modos negativista y conformista?. Al igual que en el resto de los pares se pueden agrupar en:
La inversión de un modo a otro en unos casos tendrá efectos inmediatos y observables por los demás y en otros no será nada obvio para los demás el modo en el que uno se encuentra, o si ha cambiado de modo.
COMBINACIONES DE MODO
Es evidente la relación entre Negativismo/Conformismo y Télico/Paratélico, pareciendo incluso que ambos pares se pueden combinar de cualquier forma y que es posible experimentar esas combinaciones. Comprobémoslo:
Cuando todos los modos se combinan entre si parece que un modo puede usarse “en servicio de otro” o viceversa.
Si investigaciones futuras muestran que dichos emparejamientos son característicos de diferentes individuos, entonces estaríamos frente a otro aspecto importante de la personalidad humana.
EL PODER DEL PENSAMIENTO NEGATIVISTA
El Negativismo suele causar solo desorden, destrucción y malestar, así pues ¿de donde viene? ¿por que el ser humano puede mostrar este comportamiento, y además en periodos prolongados?. La respuesta presumible es que debe tener alguna función personal y social, o de lo contrario la evolución lo habría erradicado.
Una de estas funciones es la continua insatisfacción que parece ser parte de la naturaleza humana, ese “descontento divino” que parece estar en todas la personas. Esta parte de la conducta humana se manifiesta en la sociedad con la necesidad de revisarlo todo, de no aceptar las cosas por que si, sin examinarlas, No parar de buscar la forma de mejorarlas, etc.…, es decir , todas las cualidades que hacen que las sociedades progresen tanto social como materialmente, lo que nos lleva a pensar que sin este tipo de pensamientos aun estaríamos en la edad de piedra, la sociedad no habría evolucionado de ninguna de las maneras.
En un nivel más personal, el Negativismo nos permite tantear de forma rápida los limites de las situaciones en que nos encontramos para poder saber hasta donde podemos llegar.
También parece haber otra función principal del Negativismo y esta seria ayudar a la formación psicológica del individuo. Esta afirmación se traduce especialmente en dos etapasen donde el comportamiento del niño parece difícil y desafiante: la edad entre un año y medio y tres u medio y a los intermedios de la adolescencia.
El primer periodo se denomina “periodo negativista” o de “resistencia” en donde el niño tiene fuertes episodios de negarse ha hacer cosas que se le pidan. El segundo periodo es el de la “tormenta y estrés” de la adolescencia y es bien conocido por su rebelión y desafío.
Estas dos fases de “dominio negativista” parecería ser una parte normal y preprogramada de un desarrollo sano, lo cual nos lleva a pensar en la función de este Negativismo. Una mirada a las dos fases, nos puede dar una pista: ambas son fases de transición psicológica, de la lactancia a la infancia en un caso y de la infancia a la madurez en otro, es decir, de un periodo de dependencia a otro de cierto tipo de independencia.
Si miramos esta transición desde un punto de vista fenomenologicos observamos que en ambos casos además de ganar independencia se intenta desarrollar un sentimiento de identidad personal. Esto sugiere que el Negativismo ayuda a mantener la identidad y a ampliarla durante estos periodos. La pregunta que se plantea seria ¿que aspectos de la identidad ayuda ha desarrollar el Negativismo?. El primero es el sentimiento de autonomía respecto a los demás. El segundo es el sentido de diferencia puesto que uno sabe lo que es cuando sabe lo que no es. El tercero seria el sentido de continuidad, es decir, que se puede mantener a ultranza lo que se siente como esencial sobre uno mismo.
Por lo tanto el Negativismo puede verse como una característica psicológica esencial y más positiva que negativa para el desarrollo psicológico tanto de la persona como de la sociedad.
IRA
La emoción de la ira es, obviamente, un modo negativista, es decir, la expresión normal de la ira es hacer algo que normalmente no se espera de uno, o que no es normalmente permitido, como decir palabrotas etc. La ira no es solo una emoción negativista, sino también de arousal alto. En este caso la ira seria igual que la ansiedad; debe por tanto ser cierto que como ella es una emoción télica de huida de arousal. ¿Como se relaciona con la ansiedad?, la respuesta es que cuando el Negativismo coincide con el modo Télico el arousal alto se sentirá como ira, cuando esto no ocurra se sentirá como ansiedad.
Si el Negativismo convierte ansiedad en ira, ¿que efecto produce en cada una de las emociones básicas, excitación, relajación, y aburrimiento?. Si el arousal es bajo cuando el modo Télico se combina con el Negativismo, el nivel de arousal se percibe como agradable transforman la relajación en “placidez”.
Si se combina el modo Paratélico con el negativista con arousal alto, estamos en una situación de o experiencia de hostilidad y oposición que tiene lugar dentro de un marco, entonces la ira se disfrutara con lo que se convierte en lo que se podría llamar ira parapática.
Cuando se de la combinación Paratélico/negativista con arousal bajo la palabra paratelica para “aburrimiento” seria “hosquedad”.
LA ESCALA DE DOMINANCIA NEGATIVISTA
Al igual que ocurre con los modos Télico/Paratélico y su dominancia en las personas, cabe esperar que ocurra lo mismo con los modos Negativista/Conformista y que podamos distinguir entre personas con dominancia Negativista y Conformista. Para poder medir esto se ha desarrollado la N.D.S. o escala de dominancia negativista cuyo funcionamiento es idéntico a la T.D.S. para los modos Télico/Paratélico. En este caso el cuestionario consiste en 18 ítems que miden dos factores relevantes lo cual genero la aparición de dos subescalas. Uno de los ítems revelo que uno de los factores implicaba un tipo de Negativismo destinado a la obtención de placer, en forma de diversión y excitación, de una forma activamente provocativa por lo que se le llamo “Negativismo Proactivo” y el segundo factor tenia que ver más con la reacción ante la desilusión y la frustración y mostraba un tono de venganza, amargura y resentimiento, por lo que se le llamo “Negativismo Reactivo”.7.- LA EXPERIENCIA DE LAS RELACIONES PERSONALES
La descripción de las emociones que se ha dado hasta ahora no es completa, hay otras emociones que todos reconocemos en nuestra vida cotidiana y que surgen de nuestras transacciones con otras personas o situaciones, son en esencia, emociones que tienen que ver con las relaciones; emociones como gratitud, odio y orgullo.
La relación entre estas emociones es un poco confusa, pero existe la posibilidad de descubrir estructuras subyacentes y eso es lo intentaremos.
MODOS AUTOCENTRICO Y ALOCENTRICO
En vez de experimentar, esta vez, con el arousal en las situaciones, pensemos esta vez en experimental con el resultado final de las mismas, es decir, con el “resultado transaccional sentido”, que se extenderá desde perdida alta a ganancia alta.
Al igual que con el arousal sentido, la variable que estudiamos es subjetiva, tiene ver con la forma con que el individuo “ve” la situación, no en como es “juzgada” por los demás. Al interactuar con las demás personas, o bien se pone uno primero o bien se pone al otro, es decir, uno empatiza o no, o se identifica con el otro en un momento dado o no. Esta capacidad de ponerse en el lugar del otro, de tratarlo como más importante que tu y de experimentar sus placeres y dolores, al menos por un periodo de tiempo, es lo que hace la interacción las personas sea tan subjetivamente absorbente y a menudo objetivamente paradójicas.
Observamos que existen de nuevo dos estados mentales que interpretan de forma diferente la misma variable. Puesto que esta es motivacional, estamos ante un nuevo par de estados metamotivacionales aunque en este caso también podrían ser meta-relacionales.
El primer modo, el egocéntrico, lo denominaremos modo autocentrico en el que una ganancia se interpretara como “orgullo” por haberlo hecho bien y una perdida se interpretara como “humillación”. El segundo modo lo llamaremos modo alocentrico en donde una ganancia a expensas de otro se interpretara como “vergüenza” y una perdida como “modestia”.
Como no siempre estamos interactuando con otra gente a lo largo de nuestras vidas ¿constituyen estos dos modos un verdadero par metamotivacional?. La respuesta es que si puesto que nosotros, mientras estamos despiertos, siempre estamos interactuando con algo, aunque no sea una persona. Esta interacción puede tener lugar con algo que no sea una persona, sino un grupo de ellas, una situación o un objeto.
MODOS DE MAESTRIA Y SIMPATIA
Hemos asumido que las interacciones interpersonales y de otras clases, siempre indican algún tipo de competición y que las transacciones tratan de tomar por la fuerza o de ceder ante la presencia de fuerza superior. Pero hay otro tipo de interacción en el que las transacciones se pueden interpretar como dar y recibir en vez de tomar y entregar. El sentido de “dar” y “recibir” no hay que tomarlo en el sentido material de las cosas solamente, se incluye también atención, preocupación y ayuda. Las opciones personales ahora serian: recibir/no recibir y dar/ no dar.
En términos de la dimensión que estamos estudiando nos encontramos que tenemos dos tipos de resultado ganancial, uno agradable y otro desagradable lo que indica que deben existir dos modos implicados, estos son el autocentrico y el alocentrico. En el modo autocentrico, el placer viene de “recibir” y el malestar de “no recibir” y en el modo alocentrico el placer viene de “dar” y el malestar de “recibir” de la persona a la que queremos dar, estos cuatro tipos se pueden identificar con las siguientes emociones: gratitud/resentimiento y virtud/culpa.
Lo que diferencia estos dos nuevas versiones delos estados autocentrico y alocentrico de los discutidos anteriormente, es que el resultado transaccional sentido se interpreta diferente, lo que indica que se trata de otro par e modos metamotivacionales. Llamemos al primero, el orientado hacia sentimientos de fuerza “modo Maestría” por que implica cualquier forma de control o de cubrir los requerimientos necesarios para hacer algo, en definitiva en “ser capaz de…”. Al segundo lo llamaremos “modo Simpatía” y representa al modo que tiene que ver con que la gente simpatice o no con nosotros.
Al ser, como de costumbre, modos subjetivos, lo que determina el modo en que nos encontramos, es aquello que es importante en ese momento para nosotros. Y lo normal en ese momento es que tengamos que sacrificar alguna cosa por otra, es decir, para mostrarse fuerte habría que hacer cosas que nos parecieran antipáticas y una forma de que simpaticen con nosotros es parecer débil. En un caso, la persona con que uno interactua se ve como un objeto, en cierto sentido, como algo que hay que manipular con ciertos fines y en otro la persona se ve como una “autentica persona”.
Queda claro que en el llamado modo maestría, la meta prioritaria es sentirse fuerte y las transacciones se ven como la evidencia de la propia fuerza o debilidad. En el modo simpatía la meta prioritaria es sentirse querido y las transacciones se ven como evidencia de que los otros se preocupan o no por uno.
COMBINACIONES DE MODO
Las posibles combinaciones de modo serian:
AUTOCENTRICO | ALOCENTRICO | |
MAESTRÍA | Dominar | Ser Dominado |
SIMPATIA | Ser Comprendidos | Comprender |
Maestría autocentrica: mandar, ordenar, controlar las cosas.
ENFERMERIA: EL ESTUDIO DE UN CASO
Rhys en 1988 realizo un estudio sobre las formas en que un grupo de enfermeras experimentaban ciertos aspectos de su trabajo, mostrando estos aspectos total coherencia con las formas de actuar y de interpretar las cosas expuestas anteriormente y las vivencias descritas por las enfermeras de su trabajo cotidiano.
LAS INVERSIONES Y SU INDUCCIÓN
Las inversiones entre los modos de maestría y de simpatía al igual que en el resto de los modos parecen ser causadas por tres factores: acontecimientos externos, frustración y saciedad o bien alguna combinación de los mismos.
AMOR Y ODIO
Amor y odio son dos emociones que pertenecen al modo de simpatía puesto que tiene que ver con transacciones de dar y recibir.
Si pensamos en el amor en términos sexuales, la diferencia entre los modos de maestría y simpatía refleja la diferencia entre deseo sexual y amor. El deseo tiene que ver con maestría y con coger o en su forma alocentrica con sumisión y con ceder.
Si amor y odio pertenecen al modo simpatía ¿que clase de emociones son?. El amor puede implicar los buenos sentimientos que surgen al simpatizar o recibir simpatía y odio puede implicar los malos sentimientos que surgen al no ser comprendido o no recibir simpatía. Esto implica que el odio solo surge en situaciones en donde uno espera dar o recibir algo, normalmente comprensión, y no en situaciones donde no se espera nada de esto.
Amor por tanto parece ser una emoción sentida hacia alguien que proporcione fuerte satisfacción en el modo simpatía y por alguien de cuyo contacto uno obtiene sentimiento de gratitud (autocentrico) y virtud (alocentrico). Odio por el contrario, parece ser una emoción sentida hacia alguien que causa o ha causado fuerte insatisfacción en el modo simpatía, bien en forma de resentimiento (autocentrico) o culpa (alocentrico).
Podemos ahora entender la diferencia entre celos y envidia, la cual estriba en que en un caso, la envidia, uno esta en el modo maestría y un tercero a ganado o tomado lo que uno quería, en el caso de los celos, uno esta en el modo simpatía y el tercero ha recibido lo que uno quería. Esta diferencia es similar a la de otros pares de emociones, que parecen similares pero que están asociados a modos diferentes como ocurre con: vergüenza/culpa, humillación/humildad, etc.
RELACIÓN CON LOS MODOS SOMATICOS
Otra cuestión que surge, es la de la relación entre los modos metamotivacionales de este capitulo y los vistos anteriormente.
En primer lugar hemos visto como aquellos modos que tratan del arousal sentido dan lugar a emociones particulares, en el presente capitulo hemos visto como los que tratan del resultado transaccional sentido también lo hacen.
Podemos concluir, por tanto:
Según la T.I. cada uno de nosotros es una persona diferente en instantes diferentes, pero existen un pequeño numero de aspectos básicos universales de la personalidad que se combinan para construir las llamadas diferentes “clases de personalidad”.
8.- LA NATURALEZA DE LA SINERGIA COGNITIVA
ALGUNAS SINERGIAS
Una sinergía a nivel psicológico se produce cuando nosotros tenemos la experiencia de que una cosa que se convierte en otra mientras sigue siendo lo misma. En este caso nos damos cuenta de cambio y de la continuidad a la vez. Es de hecho esta paradoja, este tipo de autocontradicción psicológica, lo que hace estas experiencias tan interesantes. Este tipo de “cambio paradójico” es uno de los dos tipos principales de sinergía.
El segundo tipo se basa en la “similitud paradójica” en donde algo toma la apariencia de otra cosa hasta el punto de poder sustituirla, esto es lo que ocurre cuando miramos una maqueta de un barco. El ver la maqueta no recuerda como era el barco original, el vidente ve el barco original tal i como lo percibió en su día pero lo que realmente esta contemplando es una maqueta, una representación de la realidad, no la realidad.
LA NATURALEZA DE LA SINERGIA COGNITIVA
Una sinergía cognitiva es la experiencia de características incompatibles en relación con una identidad. En el primer tipo esta característica ocurre una detrás de otra, en el segundo tipo ocurren las dos al mismo tiempo. Podemos llamar al primer tipo “sinergía de inversión” por que la incompatibilidad surge a través de un cambio de alguna característica o categoría, opuesta y mutuamente excluyente con la primera. Al segundo lo podemos llamar “sinergía de identidad” por que las incompatibilidades están ambas relacionadas con la misma entidad todo el tiempo.
¿Por que el termino sinergía para descubrir los efectos de cualidades incompatibles e incongruentes que se juntan en la experiencia?. Porque sinergía significa “algo que trabaja junto”, cosa que ocurre aquí con las cualidades incompatibles e incongruentes que trabajan juntas para crear el efecto descrito anteriormente.
La forma en que la palabra se usa en la T.I. es, por tanto, perfectamente consistente con su significado, por que el hecho de traer cualidades opuestas al mismo “espacio conceptual” produce efectos psicológicos especiales que las cualidades por si mismas no hubieran podido producir.
EL ENCANTAMIENTO DE LA PARADOJA
Si una de los principales efectos de las sinergías es aumentar el arousal significaría que estas se disfrutaran, se buscaran y se crearan en modo Paratélico y que estas se evitaran en el modo Télico puesto que cualquier distracción que genera una sinergía supondrá una barrera más a superar para alcanzar el objetivo, mientras que en el modo Paratélico se buscaran y se disfrutaran.
Las culturas tienden a reconocer periodos y lugares especiales que se perciben fuera del marco temporal y espacial normal y que están enfocados de manera que el alto arousal generado por las sinergías pueda ser disfrutado como fuente de placer.(cultura del ocio)
LO COMICO COMO SINERGICO
Las situaciones cómicas de todo tipo constituyen una categoría principal de sinergías cognitivas, pero ¿que es lo que hace divertidas a las sinergías cognitivas? . parece haber dos características:
La identidad pretende ser una cosa mientras que en realidad es otra y en ella se nos invita a tomar por realidad lo que es solo apariencia.
Por tanto para que experimentemos algo como gracioso hay que cumplir cinco requerimientos esenciales. Los tres primeros tiene que ver con las sinergías : se debe mostrar una sinergía cognitivas, esta debe de ser desenmascarada y la realidad desvelada debe de ser menor que la apariencia.
El cuarto requerimiento es que el individuo debe de estar en modo Paratélico y el quinto es que lo cómico debe de producir un aumento del arousal.
Con todo esto se observa que la sinergía cómica, además de provocar una inversión, proporciona material apropiado para el nuevo modo.
9.- IMPLICACIONES CLINICAS DE LA T.I.
PERTURBACIÓN ESTRUCTURAL
Una perturbación estructural se produce cuando algún problema afecta a la propia estructura metamotivacional de un individuo provocando inversiones o inhibiciones cuando estas no deberían de producirse. Normalmente una perturbación estructural, suele combinarse, además con estrategias de control inapropiadas para el manejo del arousal dentro del problema. Esto significa que estos problemas presentas 2 niveles diferentes: uno “estructural” que trata dela relación entre modos y otro “mas bajo” que trata de los procesos psicológicos que ocurren dentro del modo.
ESTRATEGIAS INADECUADAS
Un problema psicológico del tipo clínico es un problema de “preocupación innecesaria”, esto es, surgen cuando una persona tiende a reaccionar a ciertos tipos de situaciones con una preocupación más prolongada o aguda que otros, o cuando causa problemas que provocan preocupación mientras otros los evitarían. Según esto solamente podemos decir que hay un problema cuando alguien siente perturbaciones, no cuando su comportamiento sea anormal, a menos que haya contribuido a la perturbación.
Las estrategias inadecuadas dentro de un modo parece que caen en tres categorías principales.
El primer grupo lo forman aquellas que son sencillamente incorrectas para obtener el placer o disminuir la perturbación en el modo que opera en ese momento, se las podría llamar “funcionalmente inadecuadas”.
El segundo grupo consiste en aquellas que son “temporalmente inadecuadas”, es decir , funcionan bien a corto plazo, pero a la larga producen consecuencias indeseables.
El tercer grupo esta formado por las que son inadecuadas para “otros” en el sentido de que es a ellos a quienes causa la perturbación y sufrimientos innecesarios. Son las estrategias “socialmente inadecuadas”.
UNA NUEVA TAXONOMIA PARA LAS PERTURBACIONES MENTALES
La T.I. sugiere que existen 5 categorías de perturbaciones psicológicas agrupadas en dos grupos según la siguiente relación:
Perturbaciones estructurales (a lo largo de los modos)
inversión inhibida
inversión inadecuada
funcionalmente inadecuadas
temporalmente inadecuadas
socialmente inadecuadas
El sistema de estructuración de los tipos de perturbación de la T.I. difiere del sistema de clasificación convencional en dos aspectos: el primero , rompe la rígida distinción entre neurosis y perturbación de la personalidad y segundo coge algunas condiciones aparentemente unitarias y las divide en tipos no solo diferentes si no opuestos.
UN MARCO PARA LA PSICOTERAPIA ECLECTICA
La cuestión es ¿puede la T.I. ayudar a tratar con los problemas psicológicos?, evidentemente no proporciona ninguna técnica para tratar desordenes pero según Murgatroyd puede proporcionar un marco para la psicoterapia ecléctica. Lo que hace este marco es proporcionar una estructura racional dentro de la cual el terapeuta puede tomar decisiones sobre el tipo de intervención que tiene que realizar, o que tipo de técnica no debe de usar.
Muchas veces ocurre que la palabra eclecticismo es usado como un eufemismo para “no sistemático” y “poco critico” y que en la teoría representa una especie de filosofía de “todo vale”. La T.I. proporciona una estructura que no se la puede catalogar de “no sistemática” y de “poco critica”. En particular la T.I. no solo implica que ciertas técnicas son ,en esencia, parecidas y pueden usarse, sino que indica cuales pueden ser contraproducentes y que ciertos tipos de intervenciones, usadas de forma conjunta, pueden ser contradictorias.
El marco de la T.I. no solo ayuda pues a proporcionar una estructura de decisión dentro de la cual se pueden elegir diferentes tácticas, ayuda a los especialistas a elegir la estrategias adecuada para cada caso.
ESTABILIDAD Y SALUD MENTAL
Hay un tema fundamental y que se remarca en la T.I. y es la necesidad de que el individuo mentalmente sano experimente inversiones metamotivacionales de una forma razonablemente regular para cada par de modos. Por eso para la T.I. el termino estabilidad mental no concuerda como sinónimo de “salud mental”, puesto que postula que un cierto tipo de inestabilidad es necesario para una vida plena y feliz.
El cambio y la inconsistencia no pueden grantizar por si mismos felicidad o realización, pero la capacidad de inversión entre opuestos metamotivacionales parece ser un requisito, siempre que esas inversiones tengan lugar, generalmente, en los momentos y lugares oportunos.
10.- LA EXPERIENCIA DEL ESTRES
Las crisis pueden ser grandes o pequeñas, esperadas o inesperadas, merecidas o inmerecidas, pero todas tiene algo en común: son reales y hay que afrontarlas. La palabra mas usada en este tipo de situaciones es “estres”.
A lo largo de los años se ha puesto de manifiesto que los efectos del estres son malos y que el individuo experimentara perturbación, hasta cierto punto, como respuesta a los problemas de la vida y desarrollara quejas somáticas si estos persisten.
La principal cuestión a investigar es, por tanto, que permite que ciertas personas sientan menos molestias que otras, y que les permite manejar el estres mejor que otros. La T.I. sugiere que ciertas personas no solo responden mejor que otras a los problemas de la vida, sino que realmente buscan y disfrutan con dichos problemas. Esto fue lo que investigo el profesor R. Martin y sus colegas de la universidad de Ontario.
LOS ESTUDIOS DE MARTIN Y COLABORADORES SOBRE EL ESTRES
Todos los estudios implican investigar la relación entre el grado de dominancia télica y estres. Esto quiere decir que siempre habrá tres términos: dominancia télica, grado de estres y efectos psicológicos del mismo. La hipótesis básica es que el primero modera la relación entre los otros dos.
La variable de estres se dicotomiza en una categoría de estres nulo o bajo, por una parte (donde el problema esta resuelto) y una categoría de estres alto (donde el problema no esta resuelto).
La reacción ante el estres se midió con el inventario de Bech de depresión y todas las puntuaciones apuntaron a que los entrevistados padecían un tono hedonico desagradable. La cuestión que se plantea es ¿que relación hay entre el tono hedonico y que el principal causante del estres haya sido eliminado o no?. La T.I. sugiere que los sujetos con dominancia télica mostraran un tono altamente negativo si el causante continua y que los de dominancia paratélica mostrarian el mismo tono si el estresante hubiera sido eliminado (perderían la “sal” de la vida).
Las pruebas realizadas demostraron esto, puesto que se comprobó que los sujetos que puntuaban alto o bajo en dominancia télica se veían afectado de manera diferente, positiva o negativamente en relación con diferentes niveles de estres. Una vez confirmado esto la T.I. va más allá y también sugeriría una posible inversión de respuesta, esto significa que el humor de los sujetos télicos se deteriorara con el estres y el de los paratelicos mejoraría, al menos hasta cierto punto, pasado el cual produciría una inversión de modo con sus consecuencias.
RECONCEPTUANDO EL ESTRES
Sea lo que sea , lo que crea un problema, puede igualmente verse como si causase bien estres producido por un estresor, o bien ansiedad producida por una amenaza. Esto no es sorprendente, tanto que los términos estres y ansiedad suelen ir emparejados.
Existen varios problemas con este emparejamiento: el primero lo resalta la T.I. en que el estres en el sentido de reacción desagradable a algún estado de las cosas insatisfactorio, no solo se asocia con ansiedad, sino también con aburrimiento, lo que significa que debe de haber al manos dos tipos de estres diferentes. El segundo problema es que existe un sentido en el que ciertos problemas pueden causar estres sin crear ansiedad.
Teniendo en cuenta estos problemas, vemos que es necesario crear un nuevo concepto de estres que cubra: estres de búsqueda y huida de arousal, estres que viene con sensaciones desagradables como ansiedad o aburrimiento y el estres que conlleva el trabajo y el esfuerzo.
La primera ya lo explica la T.I. por si misma, la segunda puede asimilarse al marco de la T.I. haciendo una distinción entre los tipos de estres: “estres de tensión” y “estres de esfuerzo”.
El termino “tensión” definido como : la incomoda discrepancia entre el nivel preferido de una variable y el real, define al estres causado por ansiedad y aburrimiento opuesto que ambas son desviaciones del nivel de arousal deseado en un momento dado. El estres de esfuerzo puede definirse como la experiencia de gastar esfuerzo para evitar o reducir el estres de esfuerzo.
Esto significa que tenemos dos opciones, ante un hecho, “levantarse y luchar” o “sentarse y sufrir”, pero escojamos la que escojamos generaremos tensión, no evitaremos el estres, simplemente cambiaremos una forma por otra.
Al igual que hemos identificado dos diferentes y opuestos tipos de estres de tensión (ansiedad y aburrimiento), también se necesita expandir el esfuerzo en direcciones diferentes en distintas ocasiones, dependiendo del tipo de estres que provoca. Esto significa que parece existir 4 tipos básicos y contrastados de estres, esto es, que el estres de tensión y el de estres de esfuerzo pueden experimentarse en cualquiera delos modos metamotivacionales. Así tendríamos:
1.- Estres de tensión Télico: el experimentado como consecuencias de amenazas.
2.- Estres de esfuerzo Télico: experimentado como el intento de solucionar un estresante.
3.- Estres de tensión Paratélico: cuando hay una falta de amenazas o problemas.
4.- Estres de esfuerzo Paratélico: se experimenta como la preparación activa a problemas y desafíos.
Teniendo en cuenta que las personas somos dominantes en cuanto a modo, cabria esperar que las personas de dominancia télica experimentasen los estresantes como amenazas mas frecuentemente que los predominantemente paratelicos y que estos los experimentasen como desafíos.
Por ultimo decir que si el estres se entiende como una cosa desagradable, solamente podemos decir que existen tres tipos de estres puesto que el cuarto modo es un tipo de estres que se disfruta como ocurre con el estres de esfuerzo Paratélico el cual se plantea como soluciones a los desafíos y es altamente placentero.
LAS CONSECUENCIAS DEL ESTRES
Según estudios realizados se pudo comprobar que:
11.- MOTIVACIÓN, EMOCIÓN Y PERSONALIDAD
Las tres áreas principales a las que se dirige la T.I. son motivación, emoción y personalidad.
MOTIVACIÓN
Haciendo una breve reflexión histórica tenemos que la asunción básica de la mayoría de las teorías, es que el organismo siempre trata de reducir una u otra variable metamotivacional hasta el nivel más bajo posible. En la teoría de reducción de impulsos, la meta del organismo es mantener los impulsos en un bajo nivel. En las teorías etológicas, como la de Lorenz (1950), el organismo está siempre buscando formas de liberar “energía de acción especifica” cada vez que se acumulan. Estas teorías clásicas son el núcleo de las teorías de la motivación hasta los 50. Entonces perdieron empuje con la aparición de la idea del Aurosal optimo(ver tema 2) y por último apareció la T.I. que sugiere, que al menos para ciertas variables motivacionales clave, hay más de un nivel preferido hacia las que bajo diferentes circunstancias, el organismo tiende a regresar. Sugiere específicamente, como ya hemos visto, que hay dos niveles preferidos en los extremos de las dimensiones, de manera que cuando uno reemplaza al otro hay un cambio dramático en la dirección de las intenciones del organismo. De esta forma la T.I. sustituye el principio de homeostasis de la teoría del arousal optimo, por el de biestabilidad y abre el camino para modelos biestables más sofisticados en el área de la investigación.
La T.I. no es solo una teoría de motivación multiestable sino que es también una teoría “multinivel” por que insiste en la distinción entre motivación y metamotivación. Todas las otras teorías tratan solo con el nivel de motivación y , en general, se considera que solo se producen cambios en ese nivel. Ninguna otra teoría sugiere que el nivel más alto implica sistemas totalmente diferentes, que solo se pueden representar mediante curvas separadas.
La T.I. es a la vez una teoría de control y de regulación. Esto es, en otras teorías lo que el organismo quiere, es permanecer constante (el control) pero el éxito que se tiene a la hora de conseguirlo (regulación) varia según las circunstancias. En la T.I. por contra, lo que el organismo desea en algún área fundamental también cambia, y radicalmente, a medida que tienen lugar inversiones entre modos metamotivacionales.
En todas las teorías de la motivación, la regulación puede ser exitosa según los recursos y perturbaciones del ambiente. En la T.I. las cosas son más difíciles para el organismo por que los procesos regulatorios no solo son insuficientes para obtener un éxito completo siempre, sino que los cambios a nivel de control también están sujetos a circunstancias ambientales que el organismo no siempre puede predecir o determinar.
Si ponemos todo esto en términos cotidianos humanos, podemos ver la razón por la que tenemos tanta dificultad en conseguir o mantener un estado de placer o felicidad durante mucho tiempo. No solo es que nuestro ambiente nos proporciona siempre todo lo que necesitamos en un momento dado (estimulo, comprensión o metas importantes) o que no siempre tengamos la capacidad de aprovechar al máximo los “recursos” ambientales disponibles, sino que tan pronto obtenemos lo que queremos, o incluso antes de conseguirlo, encontramos a menudo que queremos algo completamente distinto e incompatible.
EMOCIÓN
Las primeras teorías se contentaban simplemente con dar listas de los diferentes tipos de afecto(Watson, McDougall, tomkins y McCartes). La tendencia ha sido ir aumentando el grado de estructura de la vida emocional. Una manera de hacer esto ha sido organizar las emociones en pares de opuestos (plutchik, Schlosberg o Ribera).
Lo que hace la T.I. es profundizar en esa búsqueda de estructura, introduciendo un nuevo y poderoso principio estructural (el de las inversiones). En otras palabras, la T.I. profundiza mucho más allá que el modelo de pares de opuestos. Pero la T.I. revela una oposición mas profunda que subyace en estos contrastes: la oposición entre las mismas dimensiones emocionales, es decir, cada par de emociones se opone a otro par.
Si observamos la naturaleza de estas oposiciones dimensionales más de cerca, vemos que su constitución es esta: alrededor de una dimensión fija, como la del arousal sentido, hay dos dimensiones opuestas en términos de tono hedonico. Como consecuencia de una inversión la dimensión del tono hedonico se invierte alrededor de la dimensión del arousal y el resultado es que lo agradable se vuelve desagradable y viceversa.
Lo que la T.I. define como inversión es, por tanto una inversión de 180 grados en una dimensión emocional; y la estructura de la vida emocional esta constituida por pares de esta clase de dimensiones emocionales opuestas en el que la inversión es posible. El efecto de esto es que cada emoción individual tiene dos opuestos en lugar de uno: tiene un opuesto en su propia dimensión y otro en la dimensión invertida. El resultado es que no solamente tenemos un par de opuestos, ni siquiera dos pares de opuestos aislados, sino un esquema integrado consistente en “un par de pares” de opuestos. Es decir , hay un estrecho nexo de relaciones que pueden generar una serie de cuatro emociones primarias, contrastadas pero relacionadas entre sí, en otras palabras, vemos que hay 8 dimensiones emocionales constituidas por cuatro pares de dimensiones opuesta que originan 16 emociones primarias.
Hay ciertos detalles de las emociones que puede ser útil analizar brevemente en este capitulo, el primero tiene que ver con una aparente contradicción. ¿Cómo puede ser que cualquier valor del resultado transaccional sentido puede, como hemos visto, combinarse con cualquier valor de arousal sentido?, debería ocurrir que alto arousal debe ir con fuertes emociones transaccionales y bajo arousal debe ir con débiles emociones transnacionales. La respuesta es que aquí estamos hablando de dos tipos de fuerza diferentes, de forma que es preferentemente posible sentirse altamente excitado (arousal) pero solo moderadamente humillado, o altamente culpable, pero sólo moderadamente excitado (arousal). El segundo punto esta relacionado con hasta que punto la T.I. es una teoría completa y es aquí donde la T.I. revela una estructura elegante y “apretada” de contrates simétricos que la hacen completa.
PERSONALIDAD
El concepto clave en la investigación corriente de la personalidad ha sido el rasgo (una forma de regularidad o disposición estable en al personalidad) que se supone lleva una consistencia en algún aspecto en todas las situaciones, y por tanto una cierta predecibilidad en el comportamiento de un individuo Allport (1937).
Si la T.I. desafía la asunción de homeostasis en motivación, hace lo mismo con la asunción de consistencia de la teoría de la personalidad, lo que equivale a decir que no se reconoce la existencia de ciertos tipos de consistencia, sino que rechaza que la personalidad se pueda comprender totalmente basándose en ellos. Por ello aboga más por la inconsistencia. Al poner más énfasis en la inconsistencia, la T.I. sigue un camino en la investigación de personalidad que ha tratado durante las ultimas décadas de sustituir el concepto de rasgos por el de especificidad situacional. Pero no hacia falta mucho para que los psicólogos sociales y teóricos del aprendizaje ocupasen el centro del escenario y desarrollasen la idea de que el comportamiento de un individuo esta mucho más influido por los hábitos particulares que ha adquirido para manejar situaciones particulares que por los códigos y expectativas sociales que se aplican a las actividades en las que se encuentra envuelto, que por regularidades internas.
La T.I. considera los procesos de la personalidad como más flexibles, desde la perspectiva de los rasgos no rechaza que la gente se comporte necesariamente de la misma manera bajo diferentes circunstancias. En este aspecto, ambas teorías reconocen la inconsistencia que reina en la vida de las personas. En términos de la T.I. el individuo puede ser inconsistente no solamente en situaciones de diferente tipo (trabajo/fiesta) sino dentro de la misma situación (trabajo). Es decir, la persona puede experimentar la misma situación de diferentes maneras en diferentes momentos y responder a ella de diferentes modos.
Otro aspecto en que la inconsistencia de la T.I. es diferente de las teorías situacionales, surge de la siguiente manera. Existe un sentido en el que la variable de modo, es decir, que modo de cada par es operativo en un momento dado, es lo que se conoce en la investigación de la personalidad como “variable moderadora”. Por variable moderadora se entiende una variable que modifica el grado de relación entre otras dos variables. El modo metamotivacional modera la relación entre la situación y el comportamiento. Sin embargo si el modo de una variable moderadora parece actuar en muchas situaciones como un tipo especial de moderador que no ha sido reconocido previamente en la investigación de la personalidad, podríamos llamarlo una variable moderadora radical por que su efecto no es tanto aumentar o disminuir el tamaño de una correlación, como cambiar su signo.
La diferencia entre los teóricos de rasgos con los situacionistas es, por tanto, que los primeros ponen más énfasis en los individuos y los situacionistas en la situación. Pero en esta asunción de “dos factores” también se ve puesta en duda por la T.I., desde su perspectiva hay un tercer factor que tiene que ser incluido en cualquier ecuación predictiva: el modo metamotivacional operativo en el momento en cuestión. Todo ello implica que la experiencia y el comportamiento del individuo sean impredecibles desde el punto de vista de la T.I., si como sugiere la teoría, las diferencias inter-individuales son un reflejo de las diferencias intra-individuales (específicamente, la forma en la que el individuo tiende a estar caracterizado por diferentes combinaciones de nodo con el tiempo), esto hace a la personalidad más compleja de lo que se podría suponer desde la teoría estática de los rasgos o del punto de vista de la teoría situacionista, pero no dice de ninguna manera que las diferencias individuales sean inherentemente impredecibles o no investigables.
SIMPLICIDAD Y COMPLEJIDAD
Se ha dicho mucho en este capitulo sobre la mayor complejidad de la T.I. respecto a las otras teorías de los campos de emoción, motivación y personalidad. La multiestabilidad es un concepto más complejo que el de la homeoestasis, la estructura de la inversión son más complejas que las listas, la noción de la dominancia es más complicada que la del rasgo. Además, la T.I. añade un nuevo nivel de análisis a la teoría psicológica (el metamotivacional) y propone un nuevo principio de cambio (la inversión) a añadir a los dos principios de cambio en que al psicología se basaba hasta ahora, es decir , aprendizaje y madurez. ¿Pero no es cierto que las buenas teorías han de ser simples?. Esto es cierto a menos que la aparición de problemas hagan perfectamente correcto sustituir una teoría que no funciona por otra más complicada siempre y cuando solo se gane complejidad en el menor grado necesario para superar los problemas que surgen.
39
2
Descargar
Enviado por: | Miguel Villar |
Idioma: | castellano |
País: | España |