Sociología
Técnicas orales o de oralidad
METODOLOGIA Y TECNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL.
2do PARCIAL.
BREVE ANALISIS DE LAS TÉCNICAS ORALES COMO INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS HUMANAS.
1. Problemas teóricos de las Técnicas de Oralidad.
Los principales problemas a los que se deben enfrentar quienes utilicen técnicas de oralidad son algunos como la utilización de los testimonios orales en diferentes áreas de la historia, su relación con otras disciplinas, la fiabilidad y veracidad de las fuentes orales y la complementariedad con otras fuentes.
En muchos casos, la fuente oral es criticada por sus detractores a cause de sus limitaciones que presenta el propio testimonio individual que se obtiene a partir de la entrevista, o bien por los errores y la omisiones sobre los datos, fechas o hechos históricos sobre los que se pregunta a los entrevistadores.
Además, la historia oral no pretende sustituir a las diferentes técnicas de investigación historiográfica pero si, puede cambiar el enfoque de las investigaciones realizadas en diversas áreas.
Otra de las críticas mas frecuentes es la falta de fiabilidad, debido a agentes fisiológicos, pero el estudio del comportamiento de la memoria han demostrado que recupera con mayor precisión los datos de la infancia o de la juventud, cuando se esta en la última etapa de la vida.
2. Historias de vida.
Es el estudio de casos sobre una persona dado. Aunque debe decirse que, el caso, no hay que entenderlo como referido a una sola persona, sino que pueden ser varias familias, un grupo social, etc.
En las historias de vidas tenemos tres maneras técnicas de obtención y presentación de los relatos:
Técnicas de relato único. Se trata de autobiografías hechas por encargo de un investigador social, que luego tratrá esta autobiografía para convertirla en una historia de vida. También se puede llegar a este resultado mediante la realización de una entrevista en profundidad a una persona.
Técnicas de relatos cruzados. Estas técnicas consisten en realizar historias de vidas a varias personas relacionadas entre si, ya sea por el entorno donde viven, porque tienen un parentesco, o similar. Todas las voces entrevistadas, nos darán una imagen más precisa del sujeto biografiado.
Técnicas de relatos paralelos. Se trata de una técnica basada en los relatos cruzados, solo que aquí se retira un poco del uso de las historias de vida de caso único intensivo.
3. Etapas de su instrumentación
Elaborar un proyecto con Técnicas de Oralidad no difiere demasiado del diseño de una investigación. En primer lugar es necesario definir un objeto de investigación; luego diseñar la metodología que se va a utilizar; aplicar las técnicas de investigación; redactar el trabajo resultante de la investigación y elaborar las conclusiones. Donde más se diferencian con las demás investigaciones es dentro del plan de trabajo de una investigación. Las siguientes son algunas pautas a seguir en una investigación donde se aplican Técnicas Orales:
-
elaboración del cuestionario base. En este punto se define si se utilizará un guión de referencia o unas preguntas de carácter abierto o cerrado.
-
diseño de la muestra. la muestra debe de “...diseñarse en función de los criterios básicos de representatividad y de la disponibilidad real de informantes.”
-
búsqueda y selección de informantes. Estos deben de definirse todos, o casi su totalidad, al comienzo de la investigación.
-
realización de las entrevistas. Estas se deben de realizar de acuerdo conforme a los criterios definidos antes en el proyecto.
-
transcripción de las entrevistas. En lo posible, se debe de realizar sin dejar pasar demasiado tiempo desde la entrevista. Además, siempre es conveniente hacerla al terminar la entrevista.
4. La encuesta.
La encuesta es una técnica de recolección de información, que se usada dentro de las técnicas cuantitativas. Supone que uno puede obtener información de una parte de la población, para luego generalizar. A esa parte de la población se la llama muestra, y se generaliza en lo que llamamos el universo o población de estudio. La encuesta consta de dos partes: la parte técnica, o sea como se construye la encuesta, y es también donde se determina la muestra (ver más abajo); la segunda parte es el formulario, o sea que es lo que se va a preguntar y como. Por lo general, las preguntas deben de ser claras, con breves opciones de contestación y rápidas.
El Universo, o población, es “todo grupo de objetos que poseen alguna característica común.”. Esta característica puede ser casi cualquier cosa, desde una población carcelaria hasta un grupo de mujeres de determinada ciudad y edad.
Dentro del Universo de estudio, nosotros debemos de realizar una Muestra de los objetos, pero sin que se pierda representatividad de los demás objetos del Universo. La noción de Muestra es fundamental en la encuesta. La muestra es “...una parte de la población (o un conjunto deliberadamente elegido), que se somete a observación científica con el propósito de obtener resultados válidos también para el universo total investigado.” Lo importante a la hora de escoger una muestra es que la muestra debe de tener una gran posibilidad de que efectivamente posea las características del universo que estamos estudiando.
Las técnicas de muestreo son, principalmente dos:
Muestreo por azar simple. Se le asigna un número a cada uno de los objetos pertenecientes a nuestra población de estudio, y luego se realiza un sorteo hasta completar la muestra. En este tipo de muestreo juega un gran papel la probabilidad, ya que es esta rama de las matemáticas la que nos permite decir que todos los elementos de la población tendrán la misma posibilidad de salir sorteados.
Muestreo estratificado. Se utiliza cuando la población a estudiar no es totalmente homogénea. Esta técnica de muestreo nos permite a que ningún estrato este más representados que otros. Para eso se divide la población de estudio en cada uno de los estratos (definidos por una característica, edad, sexo, etc.), y dentro de cada uno de esos estratos se realiza un muestreo por azar simple.
El tamaño de la muestra significará mucho a la hora de calcular el error que deseamos tener en nuestra encuesta. Así, cuanto más grande sea la muestra menor será el error, y viceversa.
Los tipos de encuesta más comunes son:
entrevista personal.
por correo.
en grupos.
telefónica.
El análisis de una encuesta se basa en la cantidad de variables que se tomen en cuenta. Si se toman dos variables tendremos una análisis bivariado. Con más de dos variables entramos en el terreno de los análisis multivariados. Entre los primeros, si tenemos en cuenta la relación de dos variables del tipo cuantitativas, tenemos dos herramientas muy útiles: la correlación y la regresión. Si en cambio, tenemos en cuenta la relación entre dos variables a nivel nominal y ordinal, “...la estadística no paramétrica ha elaborado sucedáneos del coeficiente de correlación.” Sin embargo, será dentro de los análisis multivariados. Aquí se encuentra la regresión múltiple, la correlación canónica, el análisis discriminante, etc.
Existen otras técnicas importantes de análisis como los índices, los indicadores y escalas, y técnicas de escala asociadas a la medición de actitudes.
5. La pre-entrevista y la entrevista en las ciencias humanas. Desgrabación y análisis de la entrevista.
La entrevista.
La entrevista puede verse como una conversación normal, solo que algunas diferencias pueden hacerse notar:
en la entrevista, la participación del entrevistado y del entrevistador cuentan con expectativas explícitas.
el entrevistador anima constantemente al entrevistado a hablar, sin contradecirle.
A los ojos del entrevistado, el encargado de organizar y mantener la conversación es el entrevistador.
Salvando estas diferencias, la entrevista puede verse, efectivamente, como un conversación entre dos personas: el entrevistado y el entrevistador. El propósito del entrevistador es la de favorecer la producción de un discurso conversacional, continuo y concierta línea argumental del entrevistado sobre un tema definido en el marco de una investigación.
La entrevista es fundamental para la investigación en muchas Ciencias Sociales. La entrevista será “especialmente importante...” en “los trabajos sobre hábitos de vida cotidiana, mentalidades, valores sociales, procesos de cambio, cultura política y, en general, sobre todo aquellos que carece de documentos escritos.” Además “el investigador puede obtener información privilegiada acerca de como se produjeron determinados hechos históricos e, incluso lo que puede ser más interesante, permite rescatar las diferentes interpretaciones que de un mismo hecho histórico hacen diferentes individuos o colectivos, en función de sus diferencias sociales o ideológicas.”
Las entrevistas pueden ser definidas de acuerdo al grado de rigidez que se les quiere dar a las respuestas. Así tendríamos desde la totalmente rígida, donde todas las preguntas y respuestas están limitadas, a la totalmente no estructurada, en la que ni las preguntas están previamente formuladas, y las respuestas son de carácter totalmente libre. Dentro de esta escala podemos tener varias opciones.
-
Entrevista y cuestionarios estándar. En este tipo de entrevista las preguntas son presentadas exactamente iguala todos los entrevistados. Esto se suele hacer cuando, por ejemplo, los entrevistadores no están vinculados academicamente con el proyecto, o cuando se necesitan comparar diferentes respuestas a una pregunta idéntica.
Dentro de las entrevistas y cuestionarios estándar, encontramos a su vez una segunda división. Esta división está determinada por el grado de estructuración utilizado en las preguntas. En primer lugar tenemos las entrevistas con preguntas alternativas (o cerradas), donde las respuestas del entrevistado están fijadas a una serie de alternativas prefijadas por el entrevistador. Por último, tenemos las entrevistas con final abierto, las cuales permiten una respuesta libre por parte del entrevistado.
-
Entrevista no estructurada o parcialmente estructurada. En este caso las preguntas y las respuestas no se hallan predeterminadas de antemano. La libertad que tiene el entrevistador al hacer las preguntas es la mayor ventaja y a la vez, su peor desventaja en este tipo de entrevistas. Además, el poco grado de estructurarismo que tienen estas entrevistas, hace que el análisis de las mismas sea un poco más complicado, y es muy difícil comparar unas entrevistas con otras. En este tipo de entrevistas es de muy buena ayuda llevar un cuestionario base con los temas que se deben de desarrollar en la entrevista, y a partir de este cuestionario la entrevista si puede ser totalmente libre.
Miguel Valles, propone en su libro Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Reflexión metodológica y práctica profesional,y tomando el trabajo realizado por Millar, Crute y Hargie el término de entrevistas profesionales. Dentro de este variedad tendríamos:
-
entrevistas de asesoramiento: la más genérica e indefinida.
-
entrevistas de selección: utilizadas para evaluar los candidatos a un empleo.
-
entrevistas de investigación: entendida como técnica de obtención de información relevante para los objetivos de un estudio.
-
entrevista médica: realizada por los profesionales de la salud.
-
entrevistas de evaluación y promoción laboral: se aplica en contextos de gestión de recursos humanos.
La que a nosotros nos interesan son las entrevistas de investigación, dentro de las cuales se encontrarían las siguientes categorías:
-
Entrevista focalizada. En estas entrevistas se supone que el entrevistado ha estado frente a una situación concreta, y que el entrevistador ha estudiado a fondo dicha situación. A partir de dicho estudio es que se elabora el guión que servirá de base para la entrevista.
-
Entrevista estandarizada no estructurada, entrevista no estandarizada. Se divide en 3 grupos:
La entrevista estandarizada programada, en la cual la redacción y orden de las preguntas es la misma para todos los entrevistados.
La entrevista estandarizada no programada, en la cual la estandarización del significado de cada pregunta requiere un formulario. En este tipo de entrevistas no existe un orden de preguntas satisfactorio.
Entrevista no estandarizada, en la cual no hay siquiera una lista de preguntas abiertas para hacer a los entrevistados.
-
Entrevista especializada y a elite. Es una entrevista en la cual, de acuerdo al entrevistador, el entrevistado puede necesitar algún trato especial, como enfatizar en la definición de una situación especial, animando al entrevistado a estructurar el relato de la situación, etc. Cuando nos referimos a elites, es porque se trata de entrevistas hechas únicamente a gente experta o “bien informada” sobre determinados temas.
-
al transcribir con todo lujo de detalles el discurso del entrevistado, puede ser que la lectura sea imposible.
-
o también puede ser que simplifiquemos demasiado el discurso del entrevistado cuando realizamos enmiendas destinadas a proporcional una mayor corrección gramatical.
-
Proyectos sobre testimonios de personajes significativos. Se debe de hacer, en principio una desgrabación literal, pero luego en la edición se debe de tener en cuenta la gramática y sintaxis.
-
Proyectos sobre vida cotidiana. En este caso, lo que se intenta destacar es la sensación frente a determinados hechos, las creencias, etc. Es por eso que debemos de mantener todo tal cual aparece en la grabación de la entrevista, desde los giros dialectales hasta las frases incompletas. La edición apenas si servirá para reordenar la puntuación y verificar los nombres que fueron apareciendo durante la entrevista.
-
Proyectos sobre hechos históricos. Se trata de proyectos donde se intenta recuperar la mayor información posible sobre un hecho o período histórico. Es por ello, que en la desgrabación solo se tomarán en cuenta los datos buscados, dejando de lado lo demás. Durante la edición, la consulta de otras fuentes, o del mismo entrevistado, servirá para terminar de desgrabar la entrevista.
-
Transcripción inicial. En esta primera etapa, se debe de desgrabar el discurso integramente, con todas sus faltas. Si es necesario, se dejará un espacio en blanco para aquellas palabras que no se entienden.
-
Relectura y corrección. La relectura se hará a partir de una nueva escucha de la cinta grabada. Si todavía subsisten palabras, o párrafos, que no se entienden se puede consultar al propio entrevistado para así poder dilucir la grabación enteramente.
-
Transcripción final. Se hará de acuerdo al tipo de proyecto y a los objetivos que se persiguen.
-
Ordenación temática o cronológica. También depende del tipo de proyecto que se quiera llevar a cabo.
-
Edición. Es la última fase, y consiste en la presentación final del texto de la grabación. A este texto se le puede añadir una ficha técnica con datos sobre nombre del proyecto, nombre del entrevistado, fecha y lugar de realización, etc. También se le puede agregar de materiales complementarios, tales como fotografías, cartas, etc.
-
La primera se trata de la presentación de una sola historia de vida, siempre y cuando esta sea un testimonio bastante rico en matices y tenga suficiente representación de una época o un hecho.
-
En segundo lugar, tenemos la presentación que corresponde a un grupo de historias de vida o entrevistas. A menudo, un grupo pequeño de entrevistas puede ser significativo, y se puede contar con el para reconstruir un hecho histórico mas amplio.
-
Por último, podemos tratar a las entrevistas, o parte de ellas, como cualquier otra fuente historiográfica. Se trata de analizar la realidad histórica utilizando las entrevistas como cualquier otro tipo de fuente.
-
Problemas teóricos de las Técnicas de Oralidad.
-
Las Historias de Vida.
-
Etapas de su instrumentación.
-
La encuesta.
-
La pre-entrevista y la entrevista en las ciencias humanas. Desgrabación de la entrevista.
-
Análisis y presentación de resultados.
-
Indice y Bibliografía consultada.
La pre entrevista.
Se trata de un primer encuentro entre el entrevistador y el entrevistado. En esta pre entrevista se le explica al entrevistado cuales son los objetivos del proyecto de investigación, y para que se requiere su colaboración. Luego de realizada esta pre-entrevista, se evaluará si el entrevistado conoce los temas a tratar, si esta dispuesto a transmitirlos y si ha de hacerlo. Luego en la entrevista, se podrán quitar o agregar temas como consideren necesarios tanto el entrevistado como el entrevistador. También se le puede dejar una copia del guión al entrevistado, pero esto no es muy bueno porque se pierde espontaneidad, aunque el entrevistado sabrá que responder y hará, antes de la entrevista, un esfuerzo mental para poder recordar la mayor cantidad de información.
Preparación de la entrevista.
La preparación de una entrevista requiere conocer a fondo las hipótesis de trabajo y el contexto social e histórico en que se desarrolla la misma.
Lo primero será reunir abundante información bibliográfica sobre el tema que se va a estudiar. Además se debe de tener en cuenta la situación personal de los entrevistados, ya que esto ayuda a distinguir los hechos objetivos de los subjetivos.
Luego se procede a la preparación del cuestionario, en caso de que sea necesario. En el cuestionario debe de ser esquemático, y con divisiones y subdivisiones temáticas. Se notan los puntos que más importa tocar durante la entrevista en forma sintetizadora, nunca en forma de preguntas. A partir de estas palabras guías se formularan las preguntas, que deben de ser lo más sencillas posibles.
A la hora de escoger a los entrevistados, se deben de tener en cuenta los objetivos y parámetros, temáticos, temporales, etc, de la investigación. Entonces se construye una lista de posibles personas a entrevistar. Esta lista será afinada por la pre-entrevista. También se les puede acercar un cuestionario de preselección, para saber si el informante conoce o no los temas a tratar.
Cuando decidimos quien entrevista a quien, debemos tener en cuenta que lo mejor es que cada informante sea entrevistado por un solo entrevistador. Esto evita reacciones del tipo nerviosismo, sobre todo si es la primera vez que el entrevistado estará frente al entrevistador.
Es importante, y a efectos de ahorrar tiempo en la entrevista, llenar la hoja de datos del entrevistado antes de realizar la entrevista. La hoja de datos es una ficha técnica con los datos más importantes del entrevistado. También se puede usar la pre-entrevista para recabar algunos datos mínimos como nombres y apellidos de los padres.
Desgrabación de la entrevista.
La desgrabación de la entrevista es un proceso largo y costosos. El objetivo de una desgrabación siempre debe ser el “...ser fiel a la palabra y al discurso que la persona entrevistada ha querido transmitir.” Existen algunos riesgos a la hora de hacer una desgrabación, que se deben de tener en cuenta:
Dependiendo de los objetivos que busquemos, podremos simplificar o no la entrevista a la hora de la desgrabación. Por ejemplo, si lo que buscamos es “..analizar estados de ánimo, creencias o percepciones...”, deberemos de tomar la totalidad del discurso del entrevistado. Pero si lo que buscamos es un estudio lingüístico, entonces debemos preservar al máximo las puntuaciones que aparecieron durante la entrevista.
Esto nos lleva a dividir las desgrabaciones en tres grupos:
Además, la desgrabación se puede dividir en 5 grandes etapas:
6. Análisis y presentación de los resultados.
Existen, según Paul Thompson, citado por Folguera, tres tipos de presentación de los testimonios orales.
En cuanto al análisis, este se hace de acuerdo a las dimensiones en la que fue definido el proyecto. Esto estaría marcando que el análisis de una entrevista ya lo empezamos a hacer desde el momento en que definimos dichas dimensiones, y esto es cuando se diseña el trabajo a llevar a cabo.
Luego del análisis de cada dimensión se enfrentan todas las entrevistas, desmenuzadas según cada dimensión de estudio, y se llega a una conclusión de carácter general.
Indice.
Bibliografía Consultada.
ECO, Umberto. Como se hace una tesis. España. Editorial Gedisa S.A. 1998. 22 edición. Título del original italiano: Come si fu una tesi di laurea. Traducido por: Lucía Baranda y Alberto Clavería Ibáñez.
FOLGUERA, Pilar. Como se hace historia oral. España. EUDEMA S.A. 1994
PARDINAS, Felipe. Metodología y Técnicas de investigación en Ciencias Sociales. México. Siglo XXI Ed. 1969. Tercera Edición
TURCATTI, Dante; PINTOS, María Cristina; BRESCIANO, Juan Andrés, compiladores. Metodología y Técnicas del Trabajo Intelectual. Papeles para un manual y selección de textos. Montevideo. Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. 2000.
VALLES, Miguel S. Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid. Editorial Síntesis S.A. 1999
FOLGUERA, Pilar. Como se hace historia oral. España. EUDEMA S.A. 1994.
PARDINAS, Felipe. Metodología y Técnicas de investigación en Ciencias Sociales. México. Siglo XXI Ed. 1969. Tercera Edición.
TURCATTI, Dante; PINTOS, María Cristina; BRESCIANO, Juan Andrés, compiladores. Metodología y Técnicas del Trabajo Intelectual. Papeles para un manual y selección de textos. Montevideo. Librería de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. 2000. pág. 215.
Las variables son los conceptos operacionalizados, o sea que hace que las cosas como Sexo y Edad tengan un valor (para poder cuantificar). Las variables pueden ser: nominales, o sea existencia o no de determinados atributos; ordinales, o sea que permiten ordenar las cualidades; y por último las cuantitativas, o sea aquellas que tienen cualidades más algún tipo de orden.
TURCATTI, Dante; PINTOS, María Cristina; BRESCIANO, Juan Andrés, compiladores. op. cit. pág. 216.
FOLGUERA. op. cit. pág. 38.
Ibíd.
VALLES, Miguel S. Técnicas Cualitativas de Investigación Social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Madrid. Editorial Síntesis S.A. 1999.
Millar, R; Crute, U; Hargie, O. Professional interviewing. Londres. Routledge. 1992.
FOLGUERA. op. cit. pág. 57.
FOLGUERA. op. cit. pág. 59.
FOLGUERA. op. cit. pág. 64.
Ibíd.
FOLGUERA. op. cit. pág. 69.
Descargar
Enviado por: | Kain_leba |
Idioma: | castellano |
País: | Uruguay |