Arte


Surrealismo


El Surrealismo.

Movimiento literario y artístico, definido en 1924 por André Breton, que preconizaba renovación de todos los valores culturales, morales y científicos por medio del automatismo psíquico.

Antecedente primordial del Surrealismo fue el movimiento dadaísta fundado en Zurch en 1916. Breton efectuó la primera formulación definidora del movimiento en su manifiesto Surrealista (1924) , que describió el surrealismo como “automatismo psíquico mediante el cual se propone expresar, sea verbalmente, o por escrito de otro modo, el funcionamiento real del pensamiento, en ausencia de todo control ejercido por la razón y al margen de toda preocupación estética o moral”. Entre los autores que Breton citaba como contribuyentes o precursores de su pensamiento figuran Freud, Lewis, Hugo etc., aunque si bien algunos serían rechazados posteriormente, los surrealistas conservaron siempre especial aprecio por los románticos franceses y anglosajones y por los “poetas malditos”. En el mismo año se fundó el Bureau de recherches surrealistes y la revista La revolutión surrealiste dirigida por P.Naville y B. Péret, que inició una encuesta sobre el suicidio. La producción surrealista se caracterizó por una vocación libertaria sin límites y por una exaltación de la imaginación, de los procesos oníricos, del humor corrosivo y de la pasión erótica (amour fou ), utilizados como provocación o armas de lucha contra la tradición cultural burguesa y contra todas las formas represivas del orden moral establecido. Pero las ideas surrealistas no se expresaron únicamente a través de técnicas literarias, como la “escritura automática” más o menos rigurosa o de provocaciones pictóricas, sino como ruidosas tomas de posición pública, como la publicación en 1924 de un cadáver con motivo de la muerte de Anatole France y, en 1925, de cartas abiertas a P. Claudel, al Papa y al Dalai-Lama petición de apertura de prisiones y licenciamiento del ejército y declaración contra la guerra del Rif, que produjo sus primeros contactos con los comunistas y les descubrió las figuras de Marx, Lennin y Trotski. A partir de este momento se iniciaron las querellas y cismas en el movimiento, escindido entre quienes veían en la militancia comunista la postura ética coherente con sus aspiraciones revolucionarias y quienes creían que sólo la creación artística era incumbencia de los postulados surrealistas.

En 1929 Breton publicó su segundo manifiesto surrealista, que definió como una “llamada a los principios”.El mismo año apareció el nuevo órgano del movimiento, llamado El Surrealismo al servicio de la revolución, y Aragón tras su viaje a la Urss, Eluard, Péret y el propio Breton ingresaron el Partido Comunista. En 1931 organizaron un ataque contra la Exposición colonial, pero a fines del 1933 Breton, Eluar y R. Crebel fueron expulsados del partido. La admisión en el grupo surrealista de nuevos miembros a partir de 1930 permitió mantener la vitalidad del movimiento si bien el difícil equilibrio entre indepencia revolucionaria y compromiso político condujo a disputas y exclusiones, como la de Dalí por su conversación fascista y la de Eluard.

En 1935 publicó Breton la posición política del surrealismo, que defendía la independencia del artista y en 1938, firmó en México con Trostki y Diego Ribera el manifiesto por un arte revolucionario independiente, que proponía la creación de una “Fédération Internationale de l´art revolutionnaire indépendant”.

En 1938 se celebró en París una Exposición surrealista internacional, pero el estallido de la guerra paralizó toda actividad surrealista en Europa, marchando Breton a EUA, en donde publicó “Prolégomènes à troisième manifeste du surréalisme ou non” (Nueva York 1942). Regresó a París en 1946, pero el movimiento estaba ya definitivamente deteriorado a pesar de lo cual las premisas libertadoras y subversivas del surrealismo se han incorporado a la tradición cultural occidental y han seguido manifestándose de algún modo en todos los campos de la creación artística, a veces con intención lírica ajena a la moral revolucionaria del movimiento: poesía, pintura, escultura, teatro, cine, fotografía, danza e incluso en publicidad. En España, la generación del 27 fue sensible a la influencia del surrealismo, que también inspiró la revista catalana “L´amic de les arts”, si bien pocos artistas llegaron a adoptar posturas surrealistas oficiales radicales, siendo los más caracterizados Buñuel, S. Dalí, J.Miró, J. V. Foie, J. Larrea, R. Gómez de la Serna.

-CINE. El cine aprovechó la analogía existente entre los procesos oníricos y las imágenes fotográficas animadas para crear obras de inspiración surrealista, como “La concha del clérigo” de Germaine Dulac, con guión del poeta Antoni Artaud, y “La Estrella del Mar” del norteamericano Man Ray. También las primeras realizaciones de René Clair delataron la influencia del surrealismo: “París dormido” y “Entreacto”. Pero fue Luis Buñuel quién, en colaboración con Salvador Dalí, creó las obras más revolucionarias del movimiento: “Un perro andaluz”, “La edad de oro, “El discreto encanto de la burguesía” y “Fantasma de la libertad”. A lo largo de toda su obra, Buñuel siguió fiel a las premisas liberadoras del surrealismo. La obra cinematográfica de Jean Cocteau, en cambio, también tributaria del surrealismo, se nutrió de una inspiración más intelectualizada y estetizante y menos agresiva: “La sangre de un poeta”, “Orfeo”, y el “Testamento de Orfeo”.




Descargar
Enviado por:Bruno Ramos.
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar