Sociología


Sociología


A-INTRODUCCIÓN: SOCIOLOGÍA

1.Naturaleza y objeto de la sociología.

En el mundo hay aprox. 6000 millones de personas, y 2 de cada 4 de estas pasan hambre, y de los que comen a muchos les sobra la comida y otros vomitan para no engordar, esta es nuestra sociedad.

_Mc LUHAM; (Hebert Marshall). Sociólogo canadiense nacido en Edmonton (1911). Especialista en medios de comunicación, se le debe los conceptos de “el medio es el mensaje” y la división de los medios en fríos y calientes.

Los sociólogos son los primeros que se aproximan a las cosas de la com. Mc Luham dice sobretodo dos cosas;

_El medio es más importante que el mensaje

_ Habló de la Aldea Global (mundialización). Dice que gracias a los medios el mundo está tan próximo que se ha convertido en una gran Aldea Global.

Hoy en día si no se soluciona el hambre es por algo diferente a la lentitud de los transportes, (que es lo que pasaba en la edad Media). Hoy día si quieres en una hora con un cazabombarderos solucionas muchísima hambruna, sólo tienes que tirar comida en lugar de bombas.

La aldea global tiene muchos recursos, por tanto, algo falla cuando 2 personas se quedan lo que sería de 4. Con esto se ve lo mal repartido que está el mundo ya que muchas personas no llegan a tocar los recursos. Para hacernos una idea supongamos que hay sólo 1000 habitantes;

_600 asiáticos

_200 chinos

_135 africanos

_125 europeos, etc.

De todos estos 100 son los que parten el bacalao y los demás se tienen que aguantar. Sólo los ricos, (una proporción muy pequeña), son los que distribuyen los recursos y los demás se tienen que aguantar. El sociólogo es un luchador empedernido del cambio global, esto es, que en la aldea global haya más globalización de la paz que de la guerra, de la honradez que del choriceo, de la justicia que de la “cara dura”, etc.

_COMPTE inventa la palabra “sociología”; al principio se refería a ella como << Física (lo que se palpa) Social (lo que se escapa de las manos)>>.

1) sociedad, interacción, conducta, acción,

relaciones sociales, fenómenos sociales, hechos sociales, ...

SOCIOLOGÍA 2) Es la ciencia que trata de entender e interpretar la acción social para dar explicación de sus efectos (WEABER)

3) Es el estudio de la vida social humana, de los grupos y de las sociedades. (GIDDENS)

¿Cuál es el oficio o función del sociólogo?

_Arroja luz sobre los problemas sociales. Da luz a lo oscuro.

_Contribuir a mejorar las relaciones sociales.

_Capacitar para prever y predecir.

_Propugnar la mejora social; porque el sociólogo analiza

rigurosamente un problema real social para saber cómo acabar con el.

La sociología es el origen de un nuevo equipo profesional de investigadores y analistas; los sociólogos. (Muchos se denominan a sí mismos “apóstol urbano del cambio social”).

El sociólogo es un analista de la sociedad y, al verla, quiere cambiarla. (ej: estudian la drogadicción, pero no estudian como ser mejor yonki o camello.... quieren controlarlo pero no se pringan).

Tema 2: EVOLUCIÓN DE LA TEORÍA SOCIOLÓGICA.

1. Antecedentes sociológicos.

La sociedad medieval era una sociedad agraria y feudal, (siervos). De ella se pasa a la sociedad industrial, que es urbana y destaca la relación patrón-obrero, (1800). Como se ve, en ambas sociedades existe la misma división, (señor de la tierra- siervo, patrón-obrero), es decir, existe la misma estructura social.

De la sociedad industrial se pasó a la sociedad post-industrial, y de ésta a la sociedad actual que se denomina “sociedad de la información o del conocimiento”, (2000).

800.000 18.000 8.000 0 1.800 2000

Atapuerca Altamira Jericó CRISTO Soc. Industrial Soc. Info.

Hemos evolucionado hace muy poco tiempo.

2. Los primeros sociólogos.

Se estudia la historia de las sociedades, porque las sociedades existen antes que las teorías e interaccionan entre sí. Las corrientes sociológicas más importantes son:

  • Estructuralismo-Funcionalismo Compte, Durkein.

  • Crítica-Dialéctica Marx.

  • Crítica-Estructural-Funcionalista Weber, acción social. Es una corriente cultural, simbólica y humanista que recoge del marxismo la crítica, el estructuralismo y el funcionalismo, y le añade una intervención simbólica, (Weber).

  • _COMPTE_

    Lo fundamental es que toda sociedad pasa por tres estadios;

  • Teológico, en el que la sociedad se guía por los mitos y creencias.

  • Civil, la sociedad se guía por el Estado y la agricultura.

  • Positivo, que es un estadio industrial, el más perfecto.

  • Pero Compte dice que también puede darse un cuarto estadio; el de recesión.

    _DURHEIM_

    Es un autor fundamentalista, y su teoría explica la evolución de la sociedad con conceptos como “selección natural”, “competencia”,... Establece que se pueden explicar los fenómenos sociales utilizando los mismos mecanismos que para explicar a loa animales.

    _MARX_

    Su teoría habla de las sociedades capitalistas y nos explica su funcionamiento. Para él la sociedad perfecta sería aquella en la que dominara la clase obrera.

    _WEBER_

    Se basa en el funcionalismo. Dice que existen fenómenos funcionales, es decir, fenómenos que sirven al bienestar de la sociedad, y fenómenos disfuncionales, que rompen el equilibrio y son los que hay que exterminar. Se pregunta cómo, entonces, se puede producir el cambio.

    3. Relación de la sociología con otras ciencias.

    _ECONOMÍA_

    Estudia la administración de los recursos escasos. Es, de las ciencias socales, la primera en aparecer, (desde Mesopotamia). Su nacimiento real es en 1700 con Adam Smith y su obra “La Riqueza de las Naciones”.

    El esquema de pensamiento de la economía es parecido al de la sociología porque; _nacen a la vez, (Rev. Francesa, Ilustración).

    _hay una gran similitud en los métodos y nomenclatura (sistemas, subsistemas,..) que utilizan.

    Ambas cuantifican y estudian la relación de las partes; las matemáticas influyen mucho en ambas, sociometría y econometría. Ha habido un intercambio entre investigadores de una ciencia y la otra, (colaboran entre sí).

    La principal diferencia es que la economía ha centrado mucho más su objetivo, es decir, es mucho más preciso y concreto. El objetivo de la sociología es infinitamente más amplio.

    La economía acusa a la sociedad, (sociología), de haber generalizado demasiado sus conceptos.

    _POLÍTICA_

    Ésta ciencia se especializa en el estudio de las instituciones de gobierno; cómo está organizado el Estado, (ciudad-polis). El objeto de análisis ésta ciencia es muy descriptivo, y al describir, muy filosófico; se rige por el “debe ser”, que es una idea muy ética, muy moral.

    El objeto de la sociología, en cambio, no es ser moralista (un predicador ético) sino analizador. Al sociólogo le interesa la convivencia social y la analiza fríamente, aunque también quiere que mejore.

    Ambas están relacionadas porque la sociología aporta datos estadísticos que la política utiliza, ej; Globo sonda, el político lo usa para apoyarse firmemente.

    _ANTROPOLOGÍA SOCIAL_

    Es la ciencia que estudia al hombre y su evolución. Este estudio se basa en las características y consecuencias físicas del hombre.

    Existen dos tipos de antropología; social y física. La antropología social y cultural estudia al hombre y su evolución, y está muy unida a la sociología. La antropología física se relaciona con las ciencias naturales.

    Ambas emplean el término “cultura” : Comportamiento común aprendido en comunidad, o bien, conjunto de signos comunes a un pueblo determinado, (de éstos signos el más importante es el lenguaje). Esto quiere decir que cada pueblo tiene sus propias reglas de juego en su sociedad; socialización-marginalidad.

    La coincidencia de la sociología con la antropología social se da en los métodos de investigación, aunque en el enfoque se han ido distanciando un poquito porque;

    Sociología Antropología

    se inicia en la filosofía y viene de la biología.

    la historia.

    Siente interés por la relación d se interesa por las culturas

    los hombres en fenómenos pasadas(muy antiguas).

    contemporáneos, (Cult. actual).

    Si el sociólogo hace un análisis del pasado es únicamente para comparar la evolución de un fenómeno determinado en distintas épocas.

    Ambas utilizan con mucha libertad los hallazgos de la otra para complementar sus estudios.

    _PSICOLOGÍA_

    Estudia los procesos mentales centrados en el individuo, no en el grupo, o independiente de él aunque haya momentos en los que se relacione. Tiene relación directa con la filosofía y la biología. Tiene dos ramas; clínica y social. La psicología clínica se interesa por problemas fisiológicos.

    La psicología social es la que está unida a la sociología, y estudia la psique (interioridad del individuo) relacionándola un poco con los demás, es decir, estudia los problemas de un solo individuo pero siempre hay que relacionar los hechos con el resto de la sociedad. Por ej; un personaje que cuenta algo de él mismo se verá relacionado con la gente que le rodea.

    Psicología social 2 campos influencia del grupo sobre el individuo

    conducta del individuo como miembro del grupo.

    La psicología social se relaciona con la sociología cuando analiza el ámbito de las Motivaciones Culturales de un grupo social para hacer algo, por ej. religión. Hay un problema que no está resuelto que es la irreductibilidad de los hechos sociales a los hechos psicológicos, esto es, hay hechos sociales que buscan una fundamentación psicológica.

    _HISTORIA_

    Se utiliza para describir cómo evoluciona un fenómeno social; se hace un recorrido histórico.

    Intenta poner orden a los acontecimientos, planificando la conducta en el tiempo. La sociología trabaja con el material obtenido de la historia para buscar conductas y leyes sociales.

    Historia Sociología

    se preocupa x los hechos singulares, se preocupa por los hechos

    (x esto es x lo q sirve xa buscar generales, (busca generali-

    leyes). zaciones).

    prefiere los hechos pasados busca hechos actuales,

    regulares o predecibles.

    se queda en la forma. relaciona hechos y causas,

    La sociología dará explicación a la historia.

    _DERECHO NATURAL_

    Estudia las normas que emanan de las relaciones implícitas del hombre, porque es un animal sociable y que se relaciona. Fruto de su carácter relacionable, implícito a la propia naturaleza del hombre, surgen unas normas o reglas del juego. Gran parte de esas normas tienen que ver con el hombre en sociedad; responsabilidad civil con los demás hombres.

    El derecho natural y la sociología tienen en común un mundo de normas que en derecho se llaman leyes. En derecho la trasgresión de la norma implica un hecho delictivo que se lleva a la cárcel (moral), pero a la sociología no le importa que algo sea bueno o malo, sino analizar el hecho: la norma va a ser una identificación con cultura y grupo.

    La sociología es un análisis de la realidad social, esto es, en los objetos de su estudio no pretende fundamentar la realidad sino únicamente encontrar “la realidad”.

    Todas estas ciencias son materiales, físicas, a excepción de la historia que es más etérea, espiritual. Con todas ellas se relaciona la sociología.

    TEMA 4: METODOLOGÍA Y MÉTODOS.

    1. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.

    Es lo que da a la sociología carácter de ciencia para medir los fenómenos sociales. La metodología de una ciencia es el estudio sistemático con una reflexión sobre los procedimientos que yo voy a seguir a la hora de estudiar algo, (planteamiento de todo el sistema). Los métodos son los procedimientos, acciones, creatividad y decisiones, que vamos a tomar para analizar ese algo.

    1.1. PROCESO DE INVESTIGACIÓN.

    Hay siete procesos clásicos, que son lógicos, (de sentido común), y que constituyen los principios generales del método de investigación social general.

    En Durken destacan dos cosas,

    • Es la primera cátedra de sociología, en París. Esto quiere decir que Durken es el primero que da estatuto a la sociología.

    • El primer estudio en serie que realiza sigue un método. Este primer estudio, (nosotros vamos a hablar de él como Metodología en las ciencias sociales), es sobre el suicidio. Para explicar esta metodología usamos los ejemplos del suicidio que plantea Durken;

    Durken observa que en unas regiones, (Normandía, París, etc), la tasa de suicidio es mayor que en otras, y que además en unos grupos, (GRUPO: unidad de medida. Categoría mental que ayuda a medir categorías medibles), se da con una proporción mayor que en otros. Los sociólogos empiezan a estudiar, por tanto, un patrón social; no les importa los casos individuales sino las tasas, el carácter social del fenómeno determinado. Con todo esto Durken estaba demostrando que el método científico se puede utilizar en el estudio social y que aporta un nuevo saber.

    El método científico aplicado al estudio social sigue seis pasos:

    1) DEFINICIÓN DEL PROBLEMA esto es poner límites al problema, (hasta dónde llega). Este paso no es tan sencillo como parece, por ejemplo; el suicidio no es sólo acabar con la propia vida, (tirarte por un puente, pegarte un tiro,...), que sería el SÍ, sino también es el NO, (no tomar las pastillas del corazón, no apartarte al pasar el tren,...).

    El suicidio es todos los casos de muerte por una acción positiva o negativa. Durken define el suicidio;

  • Altruista: ej, soldado que va a la guerra por la patria.

  • Egoísta: el que acaba con su vida para poner solución a su propio problema.

  • Los sociólogos piensan siempre en términos de atención variables. (Variable: cualquier aspecto de la vida que puede variar o fluctuar con el tiempo. Ej, las tasas del suicidio varian en función del tiempo, la región,...). Durken llega a la conclusión de que la variable del suicidio es una variable dependiente de otras variables. Durken no sólo define cuáles son éstas variables sino que también explica cómo se relacionan unas con otras.

    El problema para Durken no era saber que significaba el suicidio para los que se suicidan, sino conocer los patrones sociales por los que las tasas del suicidio eran diferentes según los grupos, regiones,...

    2) REVISIÓN DE LA LITERATURA SOBRE EL TEMA que han escrito otros sobre el tema. Se encontró con que había cosas escritas que no tenían ni pies ni cabeza, por ejemplo, encontró que se daba más suicidio en grupos dementes (enajenados) pero esto es falso, porque Durken comprobó con su experimento que en grupos enajenados había menos tasa de suicidio que en grupos normales.

    3) FORMULACIÓN DE UNA HIPÓTESIS La visión de Durken en la vida social se basaba en el concepto de integración social, es decir, saber si el grupo está integrado o no. Creía que la tasa de suicidio se veía influida por la integración o no a nivel social del grupo. Ej,

    • grupos bien integrados socialmente menos tasa de suicidio.

    • grupos mal integrados socialmente más tasa de suicidio.

    Esto era una hipótesis, se puso a estudiar, analizar y comprobar si la hipótesis era cierta y resultó que sí, esta hipótesis es cierta. Estudió;

  • La familia, ¿dónde había más suicidio, entre casados o solteros?. Más entre solteros.

  • Las religiones, (la que sea; cristianos, musulmanes, judíos,..). Dice que en la adscripción por razón de lo religioso se veía menos casos de suicidio.

  • 4) ELEGIR UN DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Y RECOGIDA DE DATOS

    • Primer paso: Recogida de datos.

    En el paso tres yo he sospechado una hipótesis y en este paso cuatro tengo que investigar, recoger datos, etc, para confirmar o desmentir mi hipótesis. Es;

    * cómo voy a hacer la investigación, y cómo y cuáles datos voy a recoger para demostrar mi hipótesis.

    * decidir cómo voy a observar y medir si son posibles las diferentes variables que voy a estudiar, (familia, religiones, variable soltero-casado,...). Algunas variables se pueden estudiar directamente y otras indirectamente.

    Indicador medida que sustituye, esto es, algo que puede usarse para medir algo que es muy difícil de medir. Por ej, para medir la temperatura uso grados, kelvin, Fahrenheit, etc.

    • Segundo paso: Diseño.

    Hay que elegir un diseño;

  • Enumero y realizo encuestas.

  • Observación participante; Ej, acudir a una reunión de alcohólicos anónimos y tomar notas de lo que dicen los propios afectados. Estoy observando activa y directamente, casi participo.

  • Experimento; realizar una acción dentro de diferentes grupos y observar la reacción de los distintos grupos fijándome en las diferencias y similitudes entre unos y otros.

  • 5) ANALIZAR LOS DATOS Y EXTRAER CONCLUSIONES:

    Generalmente los datos tienen una forma matemática, puramente estadística. Análisis es un proceso de comprender que partes son las que van juntas para formar un patrón, (un todo), y cómo se relacionan entre ellas estas partes.

    Para estudiar la estadística los sociólogos utilizan dos medidas;

    1) LOS PROMEDIOS hay tres tipos de promedios:

  • La moda, es la cifra que se da más a menudo en un conjunto de datos. Ej, salario de los obreros de Segovia = 100, 200, 50, 100, 500, 1000, 100 ¿Cuál es la cantidad que más se repite?, 100 (moda).

  • Media, es la suma de todas las cantidades, y dividido entre la cantidad de items existentes. Ej, ¿media en ej de obreros?, 100 + 200 + 50 + 100 + 500 + 1000 + 100 = 2050. 2050 / 7 = media.

  • Mediana, la que cae justo en medio de una serie de datos. Ej, 100, 200, 50, 100, 500, 1000, 100

  • MEDIANA

    2) CORRELACIONES relación regular entre dos variables. La fuerza de una correlación se suele expresar con un número decimal comprendido entre 0 y 1.

    _Cuando no existe relación entre las variables, (o ninguna de las dos están relacionadas), el coeficiente de correlación es 0.

    _Existe una Asociación Perfecta Positiva cuando las variables están continuamente, siempre, juntas. Se expresa con +1,0

    _Cuando están inversamente relacionadas, (la ausencia de una es la presencia de la otra), se llama Asociación Perfecta Negativa, (-1,0)

    Casi nunca se encuentran asociaciones perfectas ni positivas ni negativas. Las correlaciones suelen hacer referencia a sí dos variables tienen una relación causal. (se da muy a menudo)

    Existe una tercera variable que influye en las dos variables y que las hace ser coincidentes, (o también llamado por intervención de una tercera variable). (tiene que comprobarse).

    TEMA 3: TEORÍA GENERAL DE MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA.

    El primer método lo hizo Durken sobre el suicidio, (ver tema 4). Su investigación sobre le suicidio es un paradigma, (modelo), de investigación social, y aunque no es el único ni el mejor, sí fue el primero y a partir del cuál se desarrollaron los demás métodos.

    1. ORÍGENES DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL.

    El censo es el método más antiguo. Existía incluso antes de Cristo, en Mesopotamia; <<Código de Amurabi>>, una de las primeras manifestaciones escritas en escritura cuñiforme, y era un censo de población para saber cuánta gente había y cuánto podían pagar al faraón.

    Censo: sirve para saber la cantidad de población. Los gobernantes querían saber el número de súbditos y la cantidad de riquezas que se producían o se podían producir, por esto inventaron el censo.

    Investigación Prospectiva Sociológica: (prospectiva-> ciencia). Investigación sobre problemas históricos concretos que interesan socialmente. Ej, maltrato a la mujer, esclavitud,...

    2. MODELOS O PARADIGMAS MAS REPRESENTATIVOS.

    2.1 PARADIGMA POSITIVISTA.

    (o también Método científico naturalista). Es clásico, racionalista y cuantificable. Piensan que la realidad está formada por un conjunto de fenómenos que se explican por el Principio de causalidad, (lo uno es causa de lo otro). Suena a Compte y Durken por lo de positivismo. Hoy día aún se usa pero nunca sólo, sino que se utiliza junto con otros métodos.

    A nivel de conocimiento, (a nivel epistemológico), considera que es fundamental la separación entre el investigador y la realidad que investiga. Esto porque así se mantienen muy bien el proceso de conocimiento; va a ser frío y objetivo.

    A nivel de método usan el método hipotético-deductivo; todos los fenómenos se convierten en categorías, según variables, y así establecemos relaciones entre unas categorías y otras, (es lo que hizo Durken con la categoría de investigación social y la categoría de suicidio).

    2.2 PARADIGMA INTERPRETATIVO-COMPRENSIVO.

    Suena a Weber por lo de sociología comprensiva; ponerse en lugar del otro para comprenderlo. Es completamente cualitativo. Cuentan mucho los fenómenos. Es muy interpretativo-simbólico, esto es, que el factor económico es el que explica la realidad social, pero la realidad no es un objeto, no es algo cuantificable, es un fenómeno, un fenómeno social.

    El hombre es un animal simbólico y de cultura, y a la hora de estudiar los fenómenos sociales que le afectan no hay más remedio que entender toda su simbología, (toda la simbología que emplea el hombre). Ej, Aquí se saluda con dos besos pero en Francia se dan tres, si no lo sé, (si no conozco esa cultura), creeré que son raros, aprovechados, pulpos,...

    A nivel de conocimiento este método está defendiendo la relación Sujeto-Objeto de investigación.

    A nivel de método va a utilizar técnicas cualitativas, esto es, que tiene en cuenta más variables para intentar explicar las realidades de la vida social diaria.

    Diferencias entre método positivista y método comprensivo:

    Positivo Estudio desde la distancia; estudio pero no me pongo en lugar del otro. Conoce la realidad objetiva.

    Comprensivo Estudia desde la comprensión, se pone en el lugar del otro e intenta comprenderle. Conoce la realidad objetiva social, esto es, que es una realidad simbólica que hay que interpretar.

    2.3 PARADIGMA CRÍTICO.

    (o también de la Teoría crítica). Suena a la escuela crítica de Frankfurt y al interaccionismo. Es neomarxista, es decir, es del marxismo rectificado, (porque después de Marx vino Weber y dijo que no sólo era valoración económica sino también otras variables).

    Piensa que los hechos no están captados directamente de la realidad empírica sino que están mediatizados, (influenciados), socialmente, con lo cuál no se pueden desvincular los hechos del contexto social en el que se producen.

    A nivel de conocimiento dice que para conocer y analizar un fenómeno no hay más remedio que recurrir a la historia para desenmascarar la ideología subterránea que influye en ese fenómeno, ej; ESCLAVITUD:

    -Cuando en la Edad Media tu trabajas y a cambio te protegen eres un esclavo, pero tú crees que sólo lo eres a medias porque te protegen, y no hay punto medio, eres o no eres esclavo.

    -Cuando hoy en día trabajas más de lo que te pagan crees que no eres esclavo pero sí lo eres.

    No se trata de estudiar otra vez la historia sino de investigar los cambios sociales que se han ido produciendo a lo largo de la historia, y éstos cambios van a estar muy influenciados por las ideologías. Ej, Quiero investigar cómo ha cambiado socialmente el maltrato a la mujer, (de hoy a ayer):

    2001 Le da una paliza porque mira a otro

    1930 La mata porque quería trabajar

    1900 Encarceladas por reunirse y decir que tenían derecho a votar

    1400 Como mucho dan a luz

    3. OTROS MODELOS O PARADIGMAS.

    Existen también diversos métodos según los objetivos que tiene la investigación, y/o según la propia naturaleza del fenómeno, (esto de la naturaleza quiere decir según los efectos sociales que produce el fenómeno que estudiamos). Por esto, los métodos que podemos utilizar para analizar la realidad social son cinco:

    1. MÉTODO COMPARATIVO.

    Como en sociología no puedo manipular las variables, pero en ciencia sí; esto es por que no puedo cambiar la cantidad de gente con sida ( sociología), pero sí puedo ver los efectos o cambiar la cantidad de ratas con sida en un laboratorio, (ciencia), aunque sí cabe el experimento social que es más complicado; lo que hace este método es añadir el método científico y comparar ambos. Esto porque va a variar el comportamiento social de un grupo con respecto a otros, es decir, cojo dos grupos que actúan de forma distinta y los comparo buscando semejanzas y diferencias entre las situaciones sociales que se comparan. Para ello los fenómenos que comparo tienen que tener una cierta analogía (similitud) en su estructura.

    2. METODO HISTORICO

    Los fenómenos sociales se construyen en la historia.

    Ej; maltrato a la mujer.

    * Sociedad actual (de la com. o info.) Le doy palizas porque sale con sus

    amigas.

    * Sociedad industrial Trabaja por primera vez

    * Sociedad medieval No puede votar

    * Sociedad clásica (Romana) Trabaja en la casa y no puede estudiar

    Este método es un recorrido histórico no para hacer historia sino para ver cómo van evolucionando ciertos fenómenos sociales. Se puede aplicar junto con el método comparativo, comparando el fenómeno en diferentes épocas históricas. Es analizar los cambios ocurridos en el pasado, a partir de los cuales se produce la situación actual; antes no podían leer ni estudiar y hoy sí. Aun así se quejan por una paliza, ¡¡si antes no podían estudiar!!. Es un cambio y provoca la situación de hoy, porque antes lo normal era que la pegara.

    3. METODO CRITICO RACIONAL

    Se parece al paradigma crítico. Parte del análisis real; “ Los fenómenos hay que tratarlos como cosas pero no lo son”.

    Este análisis real que hago de las cosas, entiende que cuando se raspa, (se crítica, se va a la raíz), se descubre que hay otros motivos para la existencia del fenómeno que no aparecían a simple vista. Ej; La razón por la que hay tantos pobres es porque hay muchos ricos. Esta afirmación es una afirmación fatalista, es decir, una afirmación general que se acepta como valida y que se supone cierta siempre, pase lo que pase. Pero a nivel de estudio sociológico esto no se puede aceptar, si no que además de que existan pobres porque hay ricos, existen pobres por muchas otras más razones, que pueden que no se vean a simple vista, pero son variables que están ahí, que existen. (El fatalismo es una cosa mecánica, siempre que A B, (saco a la Virgen y empieza a llover), y esto en sociología no se puede aceptar porque hay muchas otras variables)

    Este método va más allá de lo dado, se mete un poco en el terreno de lo ético y los valores para meterse más allá de esa aparente neutralidad, (asepticidad), realidad fatalista.

    4. METODO CUANTITATIVO.

    Ha sido el método de investigación más frecuente en las ciencias físico-naturales. Era el que daba la garantía de carácter científico que tenía dicha ciencia. Ej, si tienes 2 de hidrógeno y 1 de oxigeno tienes agua.

    En sociología se usa también este método, pero no todos los fenómenos sociales pueden analizarse estadísticamente, cuantitativamente. Se aplica a datos muy primarios, esto es, a datos que produce el investigador o datos que provienen de otras fuentes (ej; coger información del instituto nacional de población).

    Esto esta bien pero hay que tener en cuenta que es posible que los datos que recojo de otras fuentes puedan haber sido influenciados por dichas fuentes, es decir, que pueden no ser completamente objetivos y realistas.

    5. METODO CUALITATIVO.

    Parte del punto de vista social y cultural que tienen los fenómenos sociales. Se pretende conocer el significado de los procesos sociales par entender la vida social. Ej; Persona de más de 1,70 m = tensión baja. No es cierto porque hay personas que miden más y no tienen la tensión baja.

    Esto es porque cuantitativamente se obedece a la mayoría pero hay que tener en cuenta factores cualitativos como son las condiciones físicas de las personas, etc.

    (El método 4 y 5 son los más importantes)

    4. CONVERGENCIA DEL MÉTODO CUANTITATIVO Y EL MÉTODO CUALITATIVO.

    Podría decirse que ambos son dos enfoques en lugar de dos métodos.

    El método cuantitativo se centra en; encuestas, estadística, test, escala,...

    El método cualitativo se basa en; observación participante, grupos de discusión, entrevista abierta,...

    Ambos estudian la realidad pero desde perspectivas diferentes; por esto en sociología se llega a una convergente de los dos. Luis Ortiz propone utilizar ambos enfoques juntos en diferentes fases:

    1ª FASE: Técnicas cualitativas.

    Porque vamos a sorprender la libre definición/idea que tiene el sujeto sobre el sentido/significado que tiene para él el problema que estamos estudiando. La definición del problema para un sujeto es una y para otro sujeto diferente es otra distinta.

    2ª FASE: Redacción del cuestionario.

    Siempre en base a los datos que he acumulado. Pueden incluirse preguntas para los distintos actores implicados en el problema, x ej; si el problema es el alcohol, los diversos actores serán; por un lado, los propios alcoholicos, por otro los que le rodean (familia, amigos, conocidos,..), , y por último, los que no tienen nada que ver (espectadores que se enteran del problema por la tv, etc).

    3ª FASE: Estadística.

    (Se aplica al cuestionario anterior). El análisis de datos de la encuesta va a permitir conocer las frecuencias de las variables dadas; ¿cuántas veces bebe una persona de entre 20 y 50 años?, etc. También permitirá localizar estas variables en el espacio físico real, ¿Cuántas veces bebe una persona de entre 20 y 50 en Castilla-León?, etc. Toda esta tercera fase es, ya, mucho más cuantitativa.

    5. PROBLEMAS QUE SURGEN EN LA INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA (independientemente del método que se use).

  • VALIDED es el grado en el que un estudio mide lo que está intentando medir.

  • FIABILIDAD (fe, confianza, fidelidad). Es el grado en que un estudio produce los mismos resultados cuando, el investigador original, u otros, lo repiten, es decir; si haces un mismo estudio todas las veces han de salir los mismos resultados, uses el método que uses, porque los datos son los mismos y el resultado también tiene que serlo. Si no son los mismos resultados es que alguno es erróneo. La fiabilidad NO prueba siempre la validez.

  • ESPECIFICAR LA RELACIÓN ENTRE VARIABLES los sociólogos se preocupan por la relación causa-efecto, que es lo mismo que decir que se preocupan por el cambio de variables causado por el cambio de otras. A veces es imposible determinar la relación causal entre variables.

  • Puede que dos o más variables varíen a la vez, se dice entonces que están correlacionadas, (correlación: relación regular entre dos o más variables). Si un valor alto de una variable se da conjuntamente con otro valor muy alto de otra variable, no hay más remedio que decir que las dos variables están correlacionadas, x ej;

    +alcohólicos = +solteros. La correlación NO prueba que haya una relación causa-efecto. Varias variables pueden están relacionadas pero no tener ninguna relación causal, x ej; +bebedores en Pamplona en días lluviosos. Coincide que llovió cuando más gente bebió pero es una coincidencia, no es una relación porque que llueva no incita a beber, es simple coincidencia.

    Derecho Natural

    Historia

    Antropología

    Psicología

    Biología

    Economía SOCIOLOGÍA C. Políticas




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar