Sociología


Sociología


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN...............................................................................PÁG. 2

I.- NATURALEZA Y CONCEPTO DE LA SOCIEDAD HUMANA............................PÁG. 5


LA NATURALES SOCIAL DEL HOMBRE.

ASOCIACIONES DE ANIMALES Y ASOCIACIONES HUMANAS.

EL HOMBRE HUMANO.

CARACTERÍSTICAS DEL HUMANO.

DISCERNIMIENTO.

TRASCENDENCIA.

LAS RELACIONES DE LOS FENÓMENOS HUMANOS.

CULTURA.

CAMBIO E HISTORIA.

CONCEPTO DE SOCIEDAD HUMANA.


II.- CULTURA Y SOCIEDAD.................................................................PÁG. 11


LA CORRELACIÓN ENTRE CULTURA Y SOCIEDAD.

ACEPCIONES DEL TERMINO CULTURA.

CLASIFICACIÓN DE LA CULTURA.

CULTURA DE LAS IDEAS.

CULTURA DE LAS INSTITUCIONES.

CULTURA MATERIAL.

EL DERECHO COMO UN FENÓMENO SOCIO-CULTURAL.


III.- OBJETIVO Y MÉTODO DE LA SOCIOLOGÍA.......................................PÁG. 18


LA SOCIOLOGÍA COMO UNA CIENCIA.

EL MÉTODO CIENTÍFICO.

CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS NATURALES.

LAS CATEGORÍAS O CONCEPTO DE LA CIENCIA.

DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO DE LA SOCIOLOGÍA.

LOS MÉTODOS EN LA SOCIOLOGÍA.

ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA MATERIA.


IV. - TEORÍA SOCIOLÓGICA...............................................................PÁG. 24


ORIGEN DE LA SOCIOLOGÍA.

CIRCUNSTANCIAS SOCIO-HISTÓRICAS DE SU NACIMIENTO.

TEORÍA SOCIOLÓGICA Y EL CAMBIO SOCIAL.

ESCUELAS HISTORICISTAS Y DETERMINISTAS.

AUGUSTO COMTE Y EL POSITIVISMO.

HERBET SPENCER Y EL ORGANISMO SOCIAL.

GEORGE SLINMEL Y EL RELATIVISMO SOCIOLÓGICO.

EMILIO DURKEIM Y LA SOCIOLOGÍA MODERNA.

CARLOS MARX Y EL MATERIALISMO HISTÓRICO.

TALCOTT, PARSONS Y EL ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO.

ROBERT MERTON Y LA TEORÍA DEL ALCANCE MEDIO.

ENFOQUES Y EXPLICAR EL DERECHO A LA LUZ DE ESTAS TEORÍAS.


V. - LA ACCIÓN SOCIAL................................................................PÁG. 43


CONCEPTO DE ACCIÓN SOCIAL.

CLASIFICACIÓN.

EL SENTIDO DE LA ACCIÓN SOCIAL Y SU IMPORTANCIA PARA EL DERECHO.

ACCIONES RACIONALES CON APEGO A FINES Y VALORES.

ACCIONES RACIONALES AFECTIVAS Y TRADICIONALES.



VI.- RELACIÓN Y PROCESO SOCIAL..................................................PÁG. 54


CONCEPTO DE RELACIÓN SOCIAL.

SU DIMENSIÓN CON EL PROCESO SOCIAL.

CLASIFICACIÓN DE LOS PROCESOS SOCIALES.

PROCESOS ASOCIATIVOS.

EL AJUSTE.

LA ACOMODACIÓN.

LA TRANSCULTURACIÓN.

EL MESTIZAJE.

LA INTEGRACIÓN.

EL DERECHO COMO UN FENÓMENO ASOCIATIVO.

PROCESO DISOCIATIVO

LA COMPETENCIA

LA OPOSICIÓN.

CONFLICTO SOCIAL

CONFLICTOS REALES.

CONFLICTOS IRREALES

CONFLICTOS ARTIFICIALES.

LA FUNCIÓN DEL DERECHO EN EL CONFLICTO SOCIAL.


VII.- ORGANIZACIÓN SOCIAL........................................................PÁG. 61


CONCEPTO.

ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA SOCIAL.

EL INDIVIDUO Y LOS GRUPOS Y LAS INSTITUCIONES SOCIALES.

STATUS Y PAPELES SOCIALES.

CONCEPTO.

CLASIFICACIÓN.

LA MOVILIDAD SOCIAL.

SOCIEDADES ABIERTAS.

SOCIEDADES CERRADAS.


VIII. LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL................................................PÁG. 66


CONCEPTO.

CRITERIOS Y SISTEMAS DE ESTRATIFICACIÓN.

LAS CASTAS, ESTAMENTOS Y CLASES SOCIALES.

LA CLASE EMERGENTE.

EL CONFLICTO DE LAS CLASES SOCIALES Y EL DERECHO.


IX- LOS GRUPOS SOCIALES...........................................................PÁG. 72


LA SOCIEDAD Y LOS GRUPOS SOCIALES, CONCEPTO.

CRITERIOS Y SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN.

GRUPOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS.

ORGANIZADOS E IGNORADOS.

DE PERTENENCIA Y DE REFERENCIA.

GRUPO PROPIO Y AJENO.

LAS MINORÍAS, LA NACIÓN, CONCEPTO.

SU RELACIÓN CON EL DERECHO Y LAS CIENCIAS SOCIALES.

ESTADO Y NACIÓN.


X- LA BUROCRACIA Y LOS GRUPOS ORGANIZADOS................................PÁG. 85


CONCEPTO.

CARACTERÍSTICAS.

CLASIFICACIÓN.

LA BUROCRACIA COMO GRUPO DE DOMINACIÓN.

ESTRUCTURA BUROCRÁTICA Y PERSONALIDAD.

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y BUROCRACIA.


XI- EL CAMBIO SOCIAL................................................................PÁG. 101


PROGRESO, EVOLUCIÓN Y CAMBIO SOCIAL,

EL CAMBIO SOCIAL Y LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA.

HERBERT SPENCER Y EL ORGANISMO SOCIAL.

AUGUSTO COMTE Y EL POSITIVISMO.

CARLOS MARX Y EL MATERIALISMO HISTÓRICO


EMILIO DURKEIM Y LA ORGANIZACIÓN SOCIAL.

SPENCER Y EL ASCENSO Y DESCENSO DE CULTURAS.

MAX WEBER Y LA RUTINIZACIÓN DEL CARISMA.

TALCOTT PARSONS Y EL ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO.

DERECHO Y CAMBIO SOCIAL.


XII- EL PODER COMO FENÓMENO SOCIAL........................................................................PÁG. 119

CONCEPTO.

CARACTERÍSTICAS.

ENFOQUE PARA SU ESTUDIO.

LA POLÍTICA Y LAS ASOCIACIONES DE DOMINACIÓN.

CONCEPTO SOCIOLÓGICO.

CONCEPTO JURÍDICO- POLÍTICO, ELEMENTOS.

LA SOBERANÍA COMO EXPRESIÓN DEL PODER EN LA SOCIEDAD.

PODER Y DERECHO.

DERECHO Y SOCIOLOGÍA POLÍTICA.

CONCLUSIÓN..............................................................................................PÁG128

GLOSARIO.................................................................................................PÁG 1

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................PÁG

INTRODUCCION

Se puede entender a la sociología , como la ciencia que estudia el desarrollo, la estructura y la función de la sociedad. Los sociólogos analizan las formas en que las estructuras sociales, las instituciones (clase, familia, comunidad y poder) y los problemas de índole social (delito) influyen en la sociedad.

La sociología se basa en la idea de que los seres humanos no actúan de acuerdo a sus propias decisiones individuales, sino bajo influencias culturales e históricas y según los deseos y expectativas de la comunidad en las que viven.

Por lo tanto, el concepto básico de sociología es la interacción social como punto de partida para cualquier relación en una sociedad. La sociología que estudia los detalles de las interacciones de la vida cotidiana recibe el nombre de microsociología y al que se ocupa de los patrones de relación entre sectores sociales mas amplios (el Estado, la economía e incluso las relaciones internacionales) recibe el nombre de macrosociologia.

ORIGENES.

La primera definición de sociología fue propuesta por el filosofo francés Augusto Comte, en 1938, acuño este termino para describir su concepto de una nueva ciencia que descubriría unas leyes para la sociedad parecidas a las de la naturaleza, aplicando los mismos métodos de investigación que las ciencias físicas. Dentro de los considerados fundadores de esta disciplina se pueden notar; Hebert Spencer, Karl Marx, el conde de Saint-Simon, Alexis de Tocqueville y a John Stuart Mill.

DESARROLLO.

Hasta finales del siglo XIX la sociología no comenzó a ser reconocida como disciplina académica. En Francia, Émile Durkheim, heredero intelectual de Saint-Simon y Comte, comenzó a enseñar sociología en las universidades de Burdeos y Paris. Durkheim, fundador de la primera escuela de pensamiento sociológico, destacaba la realidad independientemente de los hechos sociales (independientes de los atributos psicológicos de las personas) e intentaba descubrir las relaciones entre ellos. Durkheim y sus seguidores estudiaron ampliamente las sociedades no industrializadas de forma similar a como, mas adelante, lo harían los antropólogos sociales.

En Alemania la sociología fue reconocida formalmente como disciplina académica gracias a los esfuerzos de Max Weber y Georg Simmel, la sociología alemana se baso en una amplia erudición histórica modulada por la influencia del marxismo. En Gran Bretaña, mas por el contrario, sufrió una evolución lenta; la escuela británica, combinaba el interés por el cambio social evolutivo a gran escala (Estado de Bienestar).

En la segunda mitad del siglo XX, la sociología empieza a estudiar determinados fenómenos sociales como el delito, las desavenencias matrimoniales y la aculturación de los inmigrantes.

El centro mas importante del estudio de la sociología antes de la II guerra mundial fue la Universidad de Chicago; allí el filosofo George Hebert Mead, destaca en sus trabajos la influencia de la mente, el yo y la sociedad en las acciones e interacciones humanas (enfoque del interaccionismo simbólico). El sociólogo Talcott Parsons se centra en el estudio de la acción social. En la Universidad de Columbia, el sociólogo Robert Merton intento vincular la teoría con una rigurosa investigación empírica de recopilación de datos.

AREAS DE LA SOCIOLOGÍA.

La sociología abarca distintos y variados campos o áreas, dentro de los cuales podemos mencionar:

  • el matrimonio y la familia

  • la desigualdad social

  • la estratificación social

  • las comunidades urbanas

  • las organizaciones formales

  • gerontologia

  • la sociología del sexo

  • los estereotipos sexuales

  • sociología del derecho

  • sociología administrativa

  • de la religión

  • de la educación

  • del ejercito

  • de las ocupaciones y de las profesiones

  • la medicina

  • biología

  • de los medios de comunicación

  • de los deportes

  • etc.

En síntesis, la sociología se encarga del estudio de casi todos los estratos conformados por la sociedad y su interacción social en ellos, tomando muestras de cada sector para la subdivisión de su materia.

METODOS DE INVESTIGACIÓN.

  • Observación Directa.- información a través de la observación participante, es decir, formando parte del grupo estudiado o confiando en informantes seleccionados del grupo.

  • Métodos Cuantitativos.- engloba la recopilación de gran volumen de datos estadísticos descriptivos y la utilización de técnicas de muestreo, modelos matemáticos avanzados y simulaciones informáticas de procesos sociales.

  • Encuestas.- implica la recopilación y el análisis de las respuestas de grandes grupos de personas, a través de sondeos y cuestionarios diseñados para conocer sus opiniones, actitudes y sentimientos hacia un tema determinado.

  • NUEVAS TENDENCIAS.

    A partir de la década del 60, la sociología se popularizo considerablemente en Europa y Estados Unidos. Además de la diversificación de teorías, surgieron nuevas subareas, como la sociología del genero o de los estereotipos sexuales, impulsada especialmente por los movimientos feministas y que engloba el análisis de role y desigualdades sociales según el sexo, el estudio de las emociones y el envejecimiento. Se revitalizaron sub. áreas mas antiguas como la sociología histórica y comparada, la sociología aplicada y la sociología política. Los sociólogos aplican sus conocimientos en su trabajo como asistentes, planificadores, educadores, investigadores y gestores en la administración local y nacional, en organizaciones no lucrativas y en empresas privadas, especialmente en las áreas de marketing, publicidad, seguros, recursos humanos y análisis organizativo.

    Los sociólogos interesados en el estudio de los fenómenos sociales han intensificado el uso tanto de los métodos de investigación tradicionales asociados con otras disciplinas ( análisis de material histórico, por ejemplo), como de las mas sofisticadas técnicas matemáticas y estadísticas. El desarrollo de los ordenadores y de otros dispositivos para manejar a almacenar información, ha facilitado hoy en día el procesamiento de los datos sociológicos.

    I.- NATURALEZA Y CONCEPTO DE LA SOCIEDAD HUMANA

    LA NATURALEZA DE LO SOCIAL DEL HOMBRE

    El hombre es un ser social y biológicamente es imposible un ser humano fuera de la sociedad. Aprendizaje, costumbres, comportamientos o relaciones llevan al hombre a la vida que entendemos como humana, importancia que contrasta con la poca atención que se ha prestado a la realidad de este análisis. En principio se produce cuando sociedad civil y Estado son contemplados de diferente manera, aunque durante algo mas del siglo su existencia todavía no se ha clarificado suficientemente lo social con variadas explicaciones sobre sus cambios.

    Los grupos primarios constituyen la red fundamental del entramado social y lo social constituye la verdadera sustancia medular de nuestra ciencia, así los problemas de la sociología se refieren a la naturaleza del vinculo social. El misterio que afrontan los sociólogos es la naturaleza de lo social. Las diferentes maneras de abordar esta solución en con el desarrollo de dos grandes campos:

    Estática social.

    Dinámica social.

    Y se puede profundizar en él vinculo de lo social a través de los vínculos que lo componen.

    EL PAPEL DE LO SOCIAL EN EL DESARROLLO HUMANO.

    La vida humana es vida social. La evolución supone un paso de lo simple a lo complejo, de lo único a lo plural, una tendencia a la agregación inscrita en la lógica de la vida. Esta agregación cumple un papel adaptador que aumenta las posibilidades de sobrevivir y multiplicarse.

    Algunas especies que han sobrevivido lo han conseguido mediante su sociabilidad lo cual aumenta al acercarnos al hombre el cual necesita del aprendizaje o socialización para un despliegue ideológico normal.

    Wilson ve en el parentesco la principal fuerza generadora de la sociedad y el fenómeno del altruismo, así cuanto mayor es el coeficiente de parentesco mayor es la disposición al altruismo. Esta cultura puede llevar incluso a la transformación de ciertos rasgos físicos.

    El hombre se ha ido remodelando como especie social, como “ser de praxis” (Marx)

    Otro de los aspectos básicos es el de la comunicación entre los seres humanos.

    La conformación social de los hombres acaba influyendo en su propia evolución como especie, lo social es parte de la naturaleza humana.

    Wilson expone así mismo que el segundo paso de la ampliación cultural del hombre se baso en la caza.

    La cultura es la que conforma la personalidad humana permitiendo al hombre sobrevivir y desarrollarse.

    ASOCIACIONES HUMANAS Y ANIMALES

    Etiología y Sociología.

    Nuestra forma de ser sociables se ha querido ver como una barrera entre nosotros y los animales pero la realidad es que pertenecemos a la lógica global de lo social, lo que fue demostrando la Etologia con la gran cantidad de investigaciones aportadas por los biólogos sobre la vida social de varias especies animales junto con el intento de adiestrar a algunos individuos. Al impacto se unió la influencia de las nuevas orientaciones analíticas sobre la realidad social del hombre. En la mayoría se han utilizado las metodologías de la Etologia para llegar a un mejor conocimiento de la realidad social del hombre con la busqueda del hilo conductor de ciertas sociedades animales con las sociedades humanas.

    Debate sobre el continuo social.

    Spencer abrió la línea de empalme con las perspectivas biológicas bloqueadas mas adelante por las negativas connotaciones sociopoliticas que supusieron las teorías de Darwin por una resistencia psicológica y por el narcisismo humano que llevo a la ofensa biológica. La hipótesis del cazador provoca una repugnancia a la sociedad bienpensante puesto que la hipótesis promulga que la practica de la caza jugo un importante papel en el proceso de hominización que junto a la progresiva defensa del territorio gesto un componente social agresivo y violento. Esta hipótesis conocida del hombre ha estado marcada por una fuerte carga de violencia y ello quizás explica que manera el hombre pudo sobrevivir.

    Muchos estudios comparativos resaltan las diferencias antes que las igualdades que fallan en el intento de comparación al no pensar en las sociedades antiguas.

    El homo sapiens cuenta con 100.000 años y los rastros de los homínidos pueden datarse en 41 de años.

    Como Slater plantea los primates viven en sociedad puesto que no sobreviven fuera del grupo. La interrupción de la socialización impide la realización de un comportamiento adulto el cual además se encuentra limitado por otros miembros del grupo.

    El desarrollo de estos estudios etologicos permiten profundizar en los distintos tipos de relaciones sociales, las funciones que puede cumplir la sociabilidad, etc.

    LAS SOCIEDADES ANIMALES.

    Las sociedades de insectos son estáticas donde no existe margen para el comportamiento de los individuos y los papeles son definidos biológicamente con un comportamiento social mecánico y unas sociedades precisas.

    Tiene puntos en común con las humanas como:

    • Jerarquías.

    • División del trabajo.

    • Clases.

    • Construcciones comunitarias.

    Lo cual da lugar a convergencias entre los dos tipos de sociedades referidas a lo automático y lo orgánico y otra a lo psíquico.

    El termitero ha sido representado como una especie de visión de futuro de las sociedades humanas pero en cambio las sociedades de monos desarrollados donde las jerarquías no vienen marcadas por los rasgos morfológicos sino por la experiencia social donde la dominación ha de afirmarse y puede ser contestada.

    Estas sociedades de primates resultan variadas y complejas como los babuinos donde la tribu comparte una marcada tradición social con un territorio claramente marcado y una seguridad familiar así sus actividades se encuentran siempre coordinadas. Este tipo de sociedad ha determinado la desaparición de los miembros menos gregarios.

    Melotti a distinguido entre siete grados de vida social:

    • Grupo materno.

    • Grupo biparental.

    • Grupo promiscuo simple.

    • Grupo múltiple monomasculino.

    • Grupo complejo coactivo.

    • Grupo plurimasculino ordenado por edad.

    • Grupo complejo abierto.

    Los cuatro grupos básicos de sociedad:

  • Primates arborícolas del bosque.

  • Primates terrícolas de las sabanas.

  • Primates terrícolas de zonas áridas.

  • Grandes antropoides.

  • Se pueden observar sentimientos de territorialidad puesto que cada sociedad se desarrolla en ámbitos geográficos concretos y estos territorios sirven como fuente de obtención de alimentos. Este sentimiento territorial influye en la organización interna del grupo y además también como mecanismos autorreguladores en la dimensionalización del grupo, este territorio puede ser tomado también como un espacio económico. Se observa asimismo una autorregulación demográfica y una diferenciación en los lazos sociales donde se observan una jerarquías generales de dominación, lazos entre madres e hijos y entre machos y hembras observándose consorcios esporádicos y permanentes.

    Se ha podido observar relaciones entre miembros del mismo sexo como compadres o camarillas.

    Se observan diferenciaciones entre los papeles por sexo y edad.

    Existen un dinamismo e incluso un cierto desorden en estas sociedades, una sociedad que se autoproduce sin cesar porque continuamente se esta autodestruyendo. Uno de los efectos producidos es el cambio y la innovación social como los producidos en Koshima.

    EL HOMBRE Y LO HUMANO

    La necesidad primordial de cualquier ser, es la supervivencia de si mismo y de sus iguales, es por esto que el hombre no ha tenido otro remedio que humanizarse, es decir volverse humano, al mencionar volverse humano, es por que hace millones de años era más parecido a un animal irracional.

    Con el paso del tiempo, el hombre empezó a comprender y a tener que evolucionar para así agruparse en sociedades, que con todo y sus variable tuvieron éxito, ya que podemos apreciarlo hoy en día, ya que a pesar de las guerras, enfermedades, virus mortales, y conflictos de intereses sociales, religiosos, étnicos , etc.

    El hombre hoy por hoy, se sigue preocupando por la subsistencia de sus congéneres, sin embargo, el hombre no es humano por que quiera serlo, si no por que se ve obligado a serlo, las leyes son una clara evidencia de que el hombre no es bueno, tan es así, que deben haber reglas y parámetros que rijan el comportamiento externo del hombre, y de la sociedad, ya que de no ser así existiría una total anarquía y se pondría en riesgo la existencia de las sociedades, y del hombre, ya que una serie de conflictos ha llevado al hombre mismo en diversas ocasiones, a ser peor que un animal, ya que un animal mata para alimentarse y alimentar a sus crías, nunca por conflictos de pensamiento o ideologías , sin embargo el ser supuestamente " humano" cada vez, y día con día, inventa y usa sus capacidades técnicas, científicas e intelectuales para la destrucción de si mismo y ahí nos preguntamos , si el ser humano significa preocuparse o compadecerse de las desgracias ajenas .

    El hombre actual lejos de compadecerse, destruye y asesina, extermina a miles de sus congéneres en unos segundos, y es ahí donde nos preguntamos ¿Quién es más humano, los animales o el hombre?. Es por esto que creo que la palabra "ser humano" debería ser el ideal a alcanzar, pero estamos muy lejos de que esto sea una realidad, y mientras esto sucede deberá haber personas que hagan cumplir las leyes, para que la existencia de la sociedad y la humanidad este garantizada.

    CONCEPCIÓN DEL HOMBRE COMO SER SOCIAL.

    Aristóteles ya definió al hombre como ZOON POLITIKON; animal político por naturaleza. El se refería a la polis como paradigma de sociedad, un sistema de vida, no un agregado de individuos, por tanto esta definición contiene un matiz importante; “su dimensión cultural”.

    El desarrollo de la teoría de Darwin propuso dos ideas fundamentales:

    • Idea equilibrio ser vivo-naturaleza.

    • Proceso evolutivo por adaptaciones y desadaptaciones.

    Las mutaciones encajan al hombre en un territorio determinado donde lo decisivo es la adaptación al medio y el hombre es un resultado de innovaciones y autorregulaciones adaptativas por la condición social del hombre, así este es el proceso de una evolución biológica y social (co-evolución).

    El hombre como especie es débil en sí mismo y ha sobrevivido en virtud de su carácter social desarrollando y transmitiendo una cultura que fue progresando. Así la cultura es el ambiente artificial creado por el hombre. Esta hominizacion lleva al hombre como tal.

    RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LO HUMANO.

    En la historia de la evolución el desarrollo humano supone un principio de autorregulación y una producción autónoma de ambientes artificiales y esto debe explicarse en relación de hasta que punto influye o es condición para el desarrollo humano. Todo esto complementado con la habilidad del propio lenguaje, creatividad, disposición solidaria a cooperar y trabajo con herramientas.

    En las sociedades de primates existen ciertas protoculturas muy elementales que se desarrollan en los comportamientos grupales lo cual se puede observar con la antropología comparada. Con ello se puede encontrar una cierta línea de continuidad hacia nosotros. El hombre a lo largo de su evolución cultural ha hecho de la sociedad su nicho ecológico dentro de la cual no solo crea sino también fabrica de una manera más compleja que las otras especies por medio de su cerebro y de la prensilidad de sus manos. Mano - Cerebro. Esta fabricación es una tarea de grupo cuya cultura se transmite de generación en generación, lo cual posibilita la mejora de las herramientas.

    DISCERNIMIENTO

    La palabra discernimiento, quiere decir distinguir una cosa de otra, apreciando sus diferencias comprender, diferenciar.

    Esta es otra característica única y exclusiva de lo humano, ya que otros seres no tienen esta capacidad.

    TRASCENDENCIA

    Trascendencia quiere decir penetración, perspicacia, agudeza y penetración de la vista. Penetración de ingenio, entendimiento. Resultado, consecuencia.

    II. CULTURA Y SOCIEDAD

    La cultura es el rasgo distintivo de lo humano. En las protoculturas ya se dan una serie de rasgos de socialización que suponen un aprendizaje. Así la cultura resulta el verdadera nicho ecológico del hombre el cual no nace con instinto social y sí con una estructura psicomotora fuertemente dependiente. Así nuestra vida social se funde en el aprendizaje, el cual capacita al individuo para realizar roles sociales y es la cultura lo que se aprende en la socialización proceso por el cual:

    Los individuos desarrollan una capacidad como resultado del aprendizaje de una cultura donde:

    Una cultura es transmitida de generación en generación.

    Por medio del proceso de socialización los individuos son enseñados a comportarse mediante unos patrones culturales siendo los individuos moldeados por los contextos donde estas culturas se desarrollan.

    La cultura determina cual de los muchos caminos de conducta elige un individuo de una determinadas capacidades y la cultura puede ser una base de predicción de la conducta diaria del individuo y se busca la ejecución de las rutinas sociales. La cultura es una herramienta que permite situar y precisar el verdadero contenido social y así el concepto de cultura ha sido considerado como el de mayor importancia para la Sociología.

    “El hombre”, dijo Aristóteles hace más de dos mil millones de años, es por naturaleza un animal político, y el que por naturaleza y no artificialmente no esta apto para vivir en sociedad debe ser inferior o superior al hombre.

    Los pocos casos registrados de los llamados hombres salvajes, o seres humanos que algún modo pudieron sobrevivir sin cuidados humanos, y de los niños aislado por un motivo u otro de la compañía de los humanos proporcionan clara evidencia de que sin tal asociación el animal humano muestra pocas de las características normalmente atribuidas al hombre.

    En si intento por dar cuenta y explicar las aparentes regularidades de las acciones humanas y el hecho de la vida colectiva sociólogos han desarrollados dos conceptos, cultura y sociedad. A pesar de variaciones considerables en la forma precisa de utilizarlos. Estos conceptos definen un modo general de la naturaleza y los fines del objeto del análisis sociológico estos fenómenos no pueden existir un independientemente del otro, la sociedad no puede existir sin cultura y la cultura solo existe en la sociedad.

    La cultura se identifica al menos por un componente socioestructural, un referente conductual y una base material. Sociedad y cultura son términos imbricados pero no son lo mismo. Su matriz diferenciador es analítico.

    ACEPCIONES DEL TERMINO CULTURA

    Pero en una acepción del termino cultura se refiere a la totalidad de lo que aprenden los individuos como miembros de una sociedad; es un modo de vida pensamiento, acción y sentimiento, la definición de EDWARD TYLOR indica su alcance “ Cultura es la compleja totalidad que incluye conocimiento, creencia, arte, moral, la ley, costumbre y de toda otra habilidad y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de una sociedad. “ El modo de lavarnos los dientes, los diez mandamientos, la forma de elegir presidente, son parte de la cultura.

    Las regularidades de la conducta humana no constituyen en sí mimas culturas. Tienen lugar porque los hombres poseen cultura, porque tienen patrones comunes sobre el bien y el mal, lo correcto e incorrecto, lo apropiado e inapropiado. La cultura, tal como GEORGE MURDECK lo ha señalado en gran medida “ ideacional” : se refiere a las normas creencias y actitudes de acuerdo con las cuales actúa la gente.

    En razón de que nuestra cultura es en gran medida parte de nosotros, la damos por establecida, suponiendo frecuentemente que es una característica normal, inevitable e inherente a toda la humanidad.

    La cultura es aprendida y compartida: tales son los hechos fundamentales de los que debemos partir. Hemos advertido ya que los hombres no heredan la mayor parte de sus modos habituales de compartimiento; los adquieren en el curso de sus vidas. Las cosas que aprenden se deben principalmente a los grupos en que nacen y viven. Los hábitos adquiridos por el niño siguen las pautas de niños, los padres y demás responsables de la educación y preparación de los nuevos miembros de la sociedad. La conducta es universal pero no es aprendida, y no es parte de la cultura.

    ANALIZAR EL TERMINO SOCIOLOGICO DE CULTURA

    El término cultura se refiere a los patrones de pensamiento, sentimiento y conducta de los seres humanos que se transfieren de una generación a otra entre los miembros de una sociedad. Esta definición subraya dos características importantes de la cultura: que ha sido creada por la gente y que la aprenden todo nuevo miembro de una sociedad. Gracias a ciertas ventajas biológicas sobre los animales irracionales, la especie humana puede desarrollarse una cultura hasta alcanzar grado elevado; debido de que los seres humanos no están programados rígidamente por la herencia biológica, carecen de soluciones inmediatas y automáticas a los problemas de deben afrontar.

    Desde la década de los treinta de este siglo, sociólogos y antropólogos han hecho hincapié en el aspecto cultural y social del hombre, excluyendo casi por completo sus características biológicas. Según esta opinión, el Homo Sapiens es único entre todos los animales por su capacidad de crear y trasmitir la cultura.

    En los seres humanos, influye su composición biológica. Poseen reflejos que son reacciones simples, heredadas biológicamente y automáticas, a estímulos físicos. La cultura es la que determina en gran parte cómo se manejarán los reflejos e impulsos biológicos.

    Los sociólogos evitan decir que la cultura determina la naturaleza del hombre. Pero a veces actúan como si lo hiciera. El primer reconocimiento de la biología, por parte de los sociólogos, es el presupuesto de que ésta condiciona la conducta humana. Los biosociólogos dicen que los animales no humanos sólo aprenden y trasmiten su conocimiento, sino que también parecen que son capaces de emplear un lenguaje y manifiestan una inteligencia que en un principio se considera exclusiva de los humanos.

    Los animales no humanos de orden superior quizá no tengan características biológicas totalmente distintas de las del hombre, sino más bien las mismas características, pero en grado menor.

    Se hace una distinción muy grande entre cultura material y no material. Cultura material es la que se refiere a aquellos aspectos tangibles de la cultura, aquellas cosas se pueden ver o tocar, como un avión, carro, lápiz, mesa, entre otros. Por cultura no material se entienden los aspectos abstractos de la cultura que no se pueden ver ni tocar directamente: por ejemplo, no podemos ver ni tocar ni ver la creencia de que la Tierra no es plana. Podemos ver la forma curva de la Tierra desde una nave espacial, pero en sí la idea es intangible, la cultura material carece de sentido, a menos que sea vista dentro del contexto de la cultura no material.

    Los sociólogos centran su estudio en la cultura no material, de manera particular examinan las creencias y normas que son dos factores importantes de la cultura no material, las creencias son ideas sobre la naturaleza de la realidad que quienes las mantienen las consideran verdaderas, ahora creemos que la tierra no es plana y que el sol es el centro de nuestro sistema, estamos convencidos de que estas creencias son verdaderas,

    Las acreencias son ideas sobre lo verdadero y lo falso, un segundo factor importante de la cultura no material es la que se refiere a lo que se considera apropiado o inapropiado. Las normas son reglas que definen los modos apropiados e inapropiados de pensar, sentir y comportase, las normas abarcan desde las reglas insignificativas como aplaudir después de una función.

    Las reglas que se refieren a los modos acostumbrados de pensar, sentir y comportarse, pero carecen de la matiz moral, se denominan folklore. El que uno duerma en una cama o en el suelo no es asunto moral, se puede comer seis veces al día sin que a uno lo acusen de inmoralidad, hay otros folklores, como el comer huevos o jamón para el desayuno, quitarse el sombrero el el elevador, los folklores no se consideran vitales para el bienestar de la sociedad.

    Las costumbre, son reglas de pensar, sentir y comportarse que tienen gran trascendencia moral y se consideran vitales para el bienestar de la sociedad. La lealtad a la patria y no volverse drogadicto son dos costumbres contemporáneas, no va contra la ley creer en el comunismo de Norteamérica.

    En las sociedades mas avanzadas las leyes son un tercer tipo de normas, las cuales están definidas formalmente y hay funcionarios públicos que obligan a su cumplimiento. Mientras que los folclores van surgiendo a lo largo del tiempo igual que las costumbres, las costumbres son fuente importante de las leyes.

    Las normas difieren de una sociedad a otra, dentro de una misma sociedad, las normas pueden ir cambiando con el tiempo una norma prohíbe el asesinato mientras que otra exige que las personas maten a otras persona en la guerra.

    CONCEPTO DE CULTURA.

    Tylor en 1871 dará el significado a este concepto como todo complejo que incluye los conocimientos, las creencias, el arte, la moral, el derecho y cualesquiera otros hábitos y capacidades del hombre en cuanto miembro de la sociedad. Así nos encontramos con una clara ubicación del concepto en una perspectiva evolutiva y con una íntima conexión en el concepto de sociedad.

    Modernamente cultura ha sido entendida también como elemento de determinación de las conductas, como comportamiento pautado y así las definiciones más actuales de cultura son:

    • Malinowsky: conjunto integral de utensilios, bienes y normas que rigen los diversos grupos sociales. El se basa sobre todo en una teoría sociologica y de adaptación para lo cual crea un ambiente secundario para su adaptacion y como un sentido de organización en grupos permanentes de cooperación.

    • Linton: propone como la configuración de la conducta aprendida y sus resultados cuyos elementos comparten y transmiten los elementos de una sociedad.

    • Herskovit: como la parte del ambiente hecha por el hombre el modo como se comportan los miembros de una sociedad es su cultura.

    Así podemos definir los siguientes rasgos:

    • La cultura es una característica especifica de los seres humanos.

    • Es un factor fundamental de la sociabilidad humana y solo puede desarrollarse en sociedad proporcionando el marco básico de referencias.

    • Es una adquisición.

    • Esta articulada institucionalmente.

    • Hace posible una mejor adaptación al medio.

    Como elementos de cultura pueden definirse:

    • Elementos materiales.

    • Elementos cinéticos.

    • Elementos psíquicos.

    • Elementos cognitivos.

    • Creencias.

    • Valores y normas.

    • Signos.

    • Formas de conducta no normativas.

    CULTURA DE LAS IDEAS

    Las creencias son concepciones sobre la realidad históricamente desarrolladas y transmitidas socialmente. Forman conjuntos que se denominan “dominios”.

    Dentro de cada cultura, las creencias tienden a formar un sistema relativamente coherente, esto es, son razonablemente congruentes entre si y se refuerzan mutuamente. Muestran una tendencia a la coherencia interna.

    Algunas creencias son más o menos compartidas por todos los miembros de un grupo, otras son específicas de uno u otro subgrupo o categorías de personas dentro de un grupo más amplio y otras son sustentadas solamente por individuos. El sistema de creencias compartido por todos los miembros de un grupo se denomina ideología, las creencias de un subgrupo se llaman a menudo subcultura, mientras que el sistema de creencias de un individuo es un aspecto de la personalidad.

    Entendemos por Ideología “aquella parte de la cultura a la que concierne de modo activo el establecimiento y la defensa de pautas de creencias y de valor”.

    En todos los pueblos la mayoría de la gente se las arregla para pasar su vida solo con un tipo de ideología muy vago, que suele denominarse hoy en día “mentalidad”; esto no significa que carezcan de creencias o valores, sino que su ideología está implícita en los roles sociales y en las instituciones.

    CULTURA MATERIAL.

    Es de extrema importancia el influjo real en el sociocultural en la personalidad no tomada esta pro el sentido de temperamento y puesto que se define como contornos sociales estereotipados conformados por la cultura. En todas sociedades existen tipologías predominantes de personalidad llamadas personalidades básicas que se forman pro el conjunto de características concordantes con el orden total de las instituciones. Los individuos son productos de sociedades diferentes.

    Esta interrelacion entre cultura y personalidad plantea que en la mayoría de las situases se reflejan las influencias del contexto social y este puede ser reflejado a través de los sistemas de personalidad. Así la comprensión de la estructura social deberá pasar por la comprensión de los factores de personalidad.

    Estudios sobre las sociedades desarrolladas dan como tipo en los medios agrarios a la personalidad dirigida por tradición, en aquellos en fase de industrialización con el tipo dirigido internamente por sus propios criterios y el dirigido por otros que se encuentra en las sociedades terciarizadas.

    Personalidad puede verse como un producto de la estructura social o viceversa o de manera interdependiente, pero sea cualquiera el enfoque hay unos supuestos básicos.

    Las instituciones sociales transmiten los valores básicos y realizan el control social para minimizar el comportamiento desviado. La personalidad contribuye al mantenimiento de los sistemas sociales y determina las características de las instituciones.

    En toda sociedad existen unas características de comportamiento y funciones iguales a todos los individuos, una universalidad de terminadas exponencias comunes. Según Kardmer que separa las instituciones en primarias o secundarias.

    No siempre que los individuos adoptan una pautas comunes, en parte por unos márgenes de libertad inherentes a cualquier individuo, los desajustes culturales existentes hoy en día lo cual demuestra que:

    • Existen mas clases de variación de la personalidad de las clasificadas.

    • En sociedades concretas se dan distintos grados de ajuste:

    • Mas grados de conflictos por la diversidad de roles que ha de realizar un individuo que pueden llevar a incertidumbre en la conducta.

    La sociedad actual es pluricultural con lo cual existe la posibilidad de que un individuo cumpla y a la vez realice una transgresión actuando sobre la misma norma. Se dan asimismo actuaciones de carácter grupal y criterios de conformismo en los cuales se busca la seguridad en esas pautas de actuación.

    La dialéctica cultura-personalidad es muy compleja a partir de las influencias de la sociedad desarrolladas en unos contextos sociales muy complejos y con una fuerte heterogeneidad de las influencias culturales.

    III. OBJETO Y METODO DE LA SOCIOLOGÍA

    LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA

    La ciencia puede definirse de dos maneras por lo menos:

    1) La ciencia es un conjunto de conocimientos organizados y verificados, que se adquieren través de la investigación científica:

    2) La ciencia es un método de estudio por medio del cual se obtiene un conjunto de conocimientos

    Organizados y verificados. Son, desde luego, dos maneras distintas de decir poco más o menos lo mismo.

    Si se acepta la primera definición, entonces la sociología es una ciencia en tan toque desarrolla un conjunto de conocimientos organizados, verificados y funda mentados en la investigación científica.

    En la medida en que se separa del mito, del folklore y de las creencias fundadas en los deseos más que en los hechos y en que basa sus conclusiones en la evidencia científica, la sociología es una ciencia.

    Si la ciencia se define como un método de estudio, entonces la sociología es una ciencia, en tanto que usa un método de estudio. Todos los fenómenos naturales pueden estudiarse científica mente, utilizando los métodos científicos. Cualquier tipo de conducta - sea la de los átomos, de los animales o de los adolescentes - es un campo idóneo para el estudio científico.

    Pocas ocasiones de la humanidad, durante una gran parte de su historia, se basaron en un conocimiento comprobado, porque el hombre a través de los tiempos se guió principalmente por el folklore.

    La costumbre y la conjetura. Hasta hace un par de siglos muy pocas personas aceptaban la idea de que el hombre debía in tentar descubrir el mundo natural por la observación sistemática del propio mundo natural. Por la observación sistemática del propio del propio mundo natural, más que consultado a sus oráculos, a sus antepasados o a su intuición. Esta nueva idea fue la que dio origen al mundo moderno. Hace unas pocas décadas, el hombre empezó a actuar bajo la convicción de que tenia que seguir el mismo camino si quería llegar a conocer algo de la vida social del hombre.

    METODO CIENTIFICO

    Se adquiere por medio de procedimientos lógicos, utilizando la reflexión lógica, la razón critica.

    Es la disciplina que tiene por objeto, el estudio critico de los p.rocedimientos que permiten llegar al conocimiento de la verdad objetiva en el campo de la investigación científica.

    La sociología es una ciencia positiva y emplea por tanto, el método común a todas las ciencias experimentales, que es un método de observación y de inducción; intenta describir, analizar y des pues explicar fenómenos a los que se les da el nombre de "instituciones", es decir todas las creencias, los usos y perjuicios de una colectividad cualquiera.

    La sociología es un conocimiento científico por razón del objeto que quiere estudiar.

    El método científico general es un procedimiento de resolución de problemas relativos al ~onocimiento mundo.

    El método se diferencia de los otros métodos de conocimiento (creencias populares o religiosas y Jrecientíficas en general) por ser capaz utilizando las ideas de popper- de auto corregirse, es decir, de ;er apto para cuestionar sistemáticamente todo lo que ha propuesto; así, la ciencia carece de fin.

    CIENCIAS NATURALES y CIENCIAS SOCIALES

    Si bien la ciencia en general es la aplicación objetiva y racional del universo, con la finalidad de profundizar en el conocimiento, éste se divide artificialmente en sectores o conjuntos de procesos, cada uno de los cuales es estudiado por una ciencia determinada. He allí la razón de que existan varias ciencias pueden entenderse teniendo en cuenta lo anterior.

    La clasificación más general que existe de las ciencias es aquella que las divide en ciencias naturales y ciencias culturales. Esta clasificación se debe a Rickert, profesor de la universidad Alemana de Heidelberg. Este autor dice que las ciencias naturales son aquellas cuyo objeto de estudio es la naturaleza, aprendida esta como algo independiente del hombre mientras las ciencias culturales son aquellas que se encargan de estudiar la cultura, o sea, la obra del hombre, incluido. él mismo. Herman Heller hace también la diferencia ciencias culturales y naturales. Dice que la diferencia metodológica entre ciencias de la naturaleza y ciencias de la cultura radica en la diversa actitud del conocimiento humano frente a esas dos esferas de objetos. Cuando estamos frente a la cultura, no estamos frente a un objeto extraño, sino ante algo que nos es propio, algo que es creación nuestra. Frente a la naturaleza, en cambio, nos encontramos frente a un objeto extraño a nosotros. A su ves dentro de las ciencias culturales distingue a las ciencias del espíritu: La historia, el derecho, etc. ya las ciencias de la realidad: la sociología, la economía, la política, etc.

    Sin embargo esta postura de Heller como la de gran cantidad de sociólogos a partir del Dilthey, Weber y Schéller, asta llegar a Sorokin y Mc-Iver en la actualidad, ahondan indebidamente esta separación puramente artificial entre naturaleza y sociedad, o sea ciencias naturales y ciencias sociales. Olvidan o desconocen que el hombre surgió y vive de la naturaleza, que es parte de ella; que la medida del progreso social de los pueblos es el grado de conquista de la naturaleza. Por lo tanto, aquello de que el hombre es ajeno a ella es un absurdo.

    CATEGORÍAS Y CONCEPTOS DE LAS CIENCIAS

    1.- HISTÓRICAS

    Estudia el pasado de los pueblos en toda su diversidad re al. Por ello se dirige no solo hacia las leyes, a lo general y lo necesario en la historia

    Historia general

    Historia de la cultura

    Historia política

    Historia militar

    Historia del arte. etc.

    2.-CONCRETAS

    A este grupo pertenecen las ciencias sociales concretas dedicadas a estudiar distintas formas y aspectos de las relaciones sociales

    Derecho

    Economía

    Política

    Lingüística

    Antropología etc

    3.-GLOBALES

    La sociedad humana, en cada etapa de su desarrollo, constituye un todo. un organismo social especifico, con sus relaciones y sus leyes particulares El estudio de la sociedad como un todo, que se desarrolla histórica mente, de las leyes de sucesión de las formaciones Económico sociales. La investigación de las relaciones internas entre los distintos aspectos y fenómenos de la vida social.

    Sociología general

    Sociología rural urbana

    Sociología criminal

    Sociología de la familia

    Sociología del desarrollo

    Sociología de la población

    Sociología industrial etc.

    Pero la sociología ha evolucionado y las definiciones dadas también han tratado de precisar o delimitar con mayor concreción lo que se considera que es la sociología. Por un lado la sociología europea eminentemente teórica. abstracta y globalizadora de los hechos sociales se inclinan mas por definir la sociología como el estudio de la totalidad social frente a la orientación de la sociología norteamericana orientada más a la experimentación, a la investigación empírica y a la descripción de problemas concretos y particulares de la vida social: pandillas juveniles, problemas familiares, actitudes de los

    consumidores o votantes. Mientras la primera corriente se preocupa por el desenvolvimiento social y el cambio, a la segunda le interesa sobr~ todo los aspectos particulares y aislados de la sociedad. A esta división geográfica debemos agregar otra subdivisión filosófica que particulariza a las corrientes sociológicas en corrientes representativas del positivismo, del culturismo y del marxismo. Las primeras hacen hincapié en los elementos extremos, medibles, cuantificables de los hechos sociales. los : segundos consideran más relevantes los aspectos ideales, los valores de la sociedad para su interpretación y comprensión y los terceros, por último, dentro de una diversidad de sub-subdiviciones en que se encuentran, conciben la realidad social como un todo cambiante y contradictorio, en cuya transformación interviene (aquí el centro de sus desacuerdos) en mayor o menor medida la voluntad (el ; partido político revolucionario) del hombre. Considera además a la sociología desde una perspectiva de la clase social.

    CATEGORÍAS DE LACIENCIA

    Ciencia ficción, género literario que parte de las ideas científicas para narrar una historia sobre sociedades futuras o mundos paralelos. El género se ha cultivado. . tanto en la literatura como en el cine. Más exactamente, la ciencia ficción se ocupa de sucesos que aún no han tenido lugar, ofreciendo un análisis racional de sus causas y consecuencias. La ciencia-ficción aborda los efectos que los cambios producen sobre las. : personas en particular, sobre la especie humana. En general. Sus temas predilectos son el modo del futuro, los Viajes a través del espacio o el Tiempo, la vida en otros planetas y las Crisis generadas por la tecnología o la presencia de Criaturas y entornos extraños.

    Tecnología, término general que se aplica al proceso a través del cual los seres humanos diseñan herramientas y máquinas para incrementar su control y su comprensión del entorno material. El término proviene de las palabras griegas tecné, que. significa 'arte' u “oficio”, y logos, 'conocimiento' o 'ciencia', área de estudio; Por tanto, la; tecnología es el estudio o ciencia de los oficios.

    Algunos historiadores científicos argumentan que la tecnología no es sólo una condición esencial para la civilización avanzada y muchas veces industrial, sino que también la velocidad del cambio tecnológico ha desarrollado su propio ímpetu en los, últimos siglos.

    Las Innovaciones parecen surgir a un ritmo que se incrementa en progresión geométrica, sin tener en cuenta los limites geográficos nI los sistemas Políticos. Estas Innovaciones tienden a transformar los sistemas de cultura tradicionales, produciéndose con frecuencia consecuencias sociales inesperadas. Por ello, la tecnología debe concebirse como un proceso creativo y destructivo a la vez.

    Ciencia (en latín scientia, de scire, 'conocer'), término que en su sentido más amplio se emplea para referirse al conocimiento sistematizado en Cualquier campo. Pero que suele aplicarse sobre todo a la organización de la experiencia sensorial objetivamente verificable.

    La búsqueda de conocimientos en ese contexto se conoce como “ciencia pura”, para distinguirla de la “ciencia aplicada”,- la búsqueda de usos practicos del conocimiento cinentifico- y de la tecnología, a traves de la cual se lleven a cabo las aplicaciones.

    El conocimiento matamatico del mundo moderno esta avanzando mas rapido que nunca.

    Teorias que eran completamente distintas se han reunido para formar teorias más completas y abstractas Parece que incluso las matemáticas más abstractas. Auque la mayoría de los problemas más importantes han sido resueltos, otros como las hipótesis.

    DELIMITACION DEL OBJETO DE ESTUDIO DE LA SOCIOLOGIA

    El objeto del estudio de la sociología es el hombre viviendo en sociedad y el estudio científico de todos los fenómenos sociales que pueden ser:

  • las estructuras sociales o elementos constitutitos de la sociedad y sus funciones.

  • las circunstancias conforme las cuales han evolucionado algunas instituciones

  • la confrontación de resultantes de postulados de otras ciencias sociales particulares

  • las correspondencias entre las estructuras de la sociedad y las estructuras mentales de quienes las integran

  • los factores que influyen en los cambies de las estructuras sociales y otras relaciones

  • LOS METODOS EN LA SOCIOLOGIA

    Al no disponer de un número suficiente de leyes o generalizaciones empíricas que permitan su aplicación inmediata a cualquier tipo de realidad social, el sociólogo debe aprender a investigar y crear conocimientos en lugar de aplicarlos.

    Se puede decir que una investigación sociológica consta de cuatro fases.

    Se comienza planteando el problema que se desea investigar, para a continuación diseñar sobre el papel los procedimientos que se han de seguir para encontrar los resultados apetecidos. La recogida de los datos y su análisis constituyen las otras dos fases que cierran el ciclo de cada investigación. En todas estas fases se sigue con el máximo rigor posible el método científico y las pruebas de contraste que han de permitir obtener unos resultados contrastables y objetivos.

    Con el término método, se pretende destacar un componente lógico particular de la sociología en tanto que se trata de convertir la simple especulación ideológica, filosófica o literaria sobre la sociedad en intentos de comprensión o explicación científica. La discusión del método en la sociología moderna acompaña a la transformación de la sociología en un saber analítico.

    Cuando se habla de técnicas de investigación nos estamos refiriendo a los procedimientos específicos a través de los cuales el sociólogo reúne y ordena los datos, antes de someterlos a las operaciones lógicas estadísticas.

    Siguiendo a Beltrán, se pueden distinguir los siguientes métodos en la sociología:

  • método histórico.

  • método comparativo.

  • método crítico-racional.

  • método cuantitativo.

  • método cualitativo.

  • La sociología ha de recurrir de manera sistemática al método histórico, para estudiar el camino que ha tenido lugar en el pasado y que ha dado lugar a la situación actual de la realidad social que se vive en la actualidad.

    La utilización del método comparativo en la sociología es completamente necesario para estudiar la diversidad de los fenómenos sociales y así evitar caer en el etnocentrismo de creer que lo “ natural y normal es la realidad social propia y que el resto son realidades sociales desviadas e inferiores “.

    El método crítico-racional se desarrolla en oposición a la tradición científica positivista. Tal postura teórica o filosófica reclama un método de indagación sociológica que trascienda la posición meramente empiricista de neutralidad valorativa y realice la crítica racional de los fines sociales. El papel del racionalismo crítico consiste precisamente en ir más allá de lo dado, en penetrar en el mundo de los valores y de las posiciones morales y en el ejercicio de la crítica de los fines sociales.

    El método cuantitativo es con mucho el más utilizado en el campo de la sociología empírica, aunque no conviene identificar totalmente cantidad y medición cuantitativa con investigación empírica, ya que la investigación cualitativa también es empírica, en el sentido de que no es especulativa y de que hace referencia a los hechos. Engloba una seria de técnicas de investigación que pretenden obtener y medir datos sobre la realidad social. El movimiento de los indicadores sociales y la encuesta constituyen las dos vías de aproximación cuantitativa más empleadas por los sociólogos en la actualidad, aunque conviene insistir en que no constituyen los únicos procedimientos de investigación social.

    El método cualitativo con técnicas tales como la observación participante, los grupos de discusión, la entrevista abierta y en profundidad y las historias de vida, permiten una comprensión más profunda de la dinámica social.

    La sociología por ser una de las ciencias mas recientes aun no se ha logrado establecer una metodología. Los métodos de investigación de la sociedad se basan en la desviación y la comparación y la experimentación se usa muy poco en resultados inciertos.

    Método típico ideal.- su objeto principal es abstraes las características distintivas o típicas de dos o mas fenómenos sociales y establecer las relaciones causales que entre ellos exista

    Método de correlación integral.- parte del punto de vista de que el hecho social cuando de estudia aisladamente, se convierte en una abstracción carente de sentido, partiendo de la base de que todo fenómeno social es parte de un complejo

    Método de interpretación y evaluación.- se basa en la afirmación de que los fenómenos sociales son hechos motivados con ideas, sentimientos, motivaciones colectivas

    IV TEORIAS SOCIOLOGICAS

    ORIGEN DE LA SOCIOLOGÍA

    La sociología se remonta hacia el siglo III antes de Cristo, cuando Platón, en sus obras: el banquete, las leyes y la República expone una reflexión sobre la sociedad de su tiempo a la vez que propone un modelo social y de relaciones entre los miembros de la misma. Aristóteles en su libro política aborda el mismo tema.

    El pensamiento griego de la antigüedad se preocupo por establecer, el deber ser de la sociedad de modo que está resulte el vehículo del ideal social griego: el desarrollo de las virtudes humanas.

    Durante el Renacimiento encontramos algunos proyectos de sociedad cuyas características son el orden, la felicidad y el bien común. Tomas Moro, en su libro Utopía describe la forma de vida en una isla con esas características “Utopía” es el nombre de la isla.

    En los siglos XVI y XVII, durante la formación de algunos Estados europeos y ante el inminente avance de la economía, la reflexión social se encamino hacia la ciencia política y la Teoría Económica. Nicolás Maquiavelo, Juan Bodino y Thomas Hobbes son algunos teóricos destacados de la reflexión política, en tanto que Raymond de Quesnay y Adam Smith sobresalieron en materia económica.

    A partir de la Revolución industrial prevaleció el pensamiento liberal, el cual concibe al individuo como el punto de partida de la colectividad social. El liberalismo sostiene que es el hombre individual el que constituye el motor de desarrollo social.

    De esta concepción liberal de la sociedad se nutrieron los ideales de libertad e igualdad que estuvieron presentes en la Revolución Francesa, en la independencia de Estados Unidos y en los círculos de libertadores y pensadores que deseaban descolonizar Latinoamérica.

    Debido a la Revolución Industrial y a los grandes avances técnicos comenzó la migración y la sobrepoblacion de alguna manera modificó sustancialmente al modo de vida de la población y con ello se comenzó a perfilar de forma mas clara el objeto de estudio de la sociología: los comportamientos sociales de los individuos y sus cambios.

    La sociología en sentido estricto no nace sino hasta el siglo XIX, con el positivismo de Augusto Comte. Aunque adopta muchas ideas de su maestro Henri Saint-Simon, Comte es quien desarrolla la idea del orden y del progreso de la sociedad, desmantelando los escenarios teológico-mítico y metafisico-abstracto que prevalecían anteriormente, para dar gusto al escenario positivo-cientifico. El positivismo busca por medios prácticos y concretos alcanzar el ideal social del orden y el progreso.

    Karl Marx relacionó los procesos de la historia con el desarrollo de la economía y la política con efecto de formular una interpretación materialista de la historia y de la estructura social que permitiese instaurar una sociedad más justa y mejor.

    El ingles Herbert Spencer desarrolló la sociología conocida como evolucionista en la que establece, con base en el desarrollo, el paralelismo entre las diversas sociedades.

    Emilio Durkheim es el iniciador del funcionalismo, teoría que analiza, precisamente, las funciones de cada uno de los segmentos, papeles y problemas de la sociedad.

    Max Weber concibe a la sociología como la ciencia encargada de comprender e interpretar la realidad social tal como es.

    CONDICIONES SOCIOHISTÓRICAS DE LA SOCIOLOGÍA

    En la época prehistórica aproximadamente hace 10,000 años, cuando aparece el ser pensante, uno de los primeros elementos de supervivencia fue la comida, en esa época no se había descubierto la agricultura, persiguiendo a la caza mayor, representada por las aves y los animales que encontraban en su entorno inmediato.

    Durante los siguientes siglos, el hombre al recorrer rutas específicas se fue dando cuenta que los frutos con los que complementaba su dieta habían aparecido de forma no explicable, solo a través de diferentes ciclos, fue - a través de la experimentación y la observación- cuando que se fue apropiando paulatinamente de su entorno, esto dio origen a la división del trabajo comunal, surge de esta manera la agricultura y la ganadería de piezas medianas o menores.

    Así al tener el medio de supervivencia elemental, logran asentarse en un territorio que reúne las condiciones adecuadas, esto es: agua del río cercano donde se deciden a formar las ciudades primitivas, las cuevas que servían de dormitorio comunal y en ese mismo lugar realizaban sus labores cotidianas, aunado a un primitivo lenguaje de comunicación, surgen los primeros elementos de las leyes comunales, conceptualización del entorno mágico, representado por los fenómenos naturales que despertaban el asombro y la incertidumbre, este último elemento da origen al bastión espiritual de integración, esto forma la religión primitiva, que es el conjunto de elementos naturistas en torno al cual giran todaza sus actividades.

    Dentro de la evolución del ser humano, al tener estos las necesidades básicas inmediatas solucionadas, empiezan a tejer el conjunto de leyendas que dieron origen su historia común representada por la comunidad gregaria unificada por un sentir común, de esta manera surge el primitivo concepto de la sociedad.

    TEORÍA SOCIOLÓGICA Y CAMBIO SOCIAL.

    Buscar algún sentido a los hechos y las observaciones aisladas nos lleva a otra dimensión de la sociología: teorizar.

    Una teoría es un enunciado que expresa cómo y porque unos determinados hechos están relacionados. En cierto sentido, todos teorizamos o hacemos generalizaciones en todo momento. Pero la sociología hace esto una forma más sistemática y racional (véase Craib, 1992; lee y Newby, 1983). Recordemos que Emile Durkheim observó que determinadas categorías de personas (los hombres, los protestantes, los ricos y los solteros) mostraban índices de suicidios superiores a los de otras personas (las mujeres, los católicos y los judío, los pobres y los casados). Explicó estas diferencias por medio de una teoría, según la cual los elevados índices de suicidio son consecuencia de bajos niveles de integración social.

    Por supuesto, al proponer su teoría, Durkheim tuvo en cuenta y se preocupó de descartar otras posibles teorías que dieran sentido a los datos, o mostrar que existe alguna relación entre ellos no es garantía de que uno ya esté en posesión de una teoría correcta o satisfactoria.

    Para evaluar una teoría hay que tener en cuenta muchas cosas: cómo se han conseguido los datos, si estos son válidos, etc. Los sociólogos utilizan las reglas de la lógica y distintos métodos o técnicas de investigación para construir y probar teorías; cualificarlas, señalando cuales son sus puntos débiles; o sencillamente, rechazarlas. Como cualquier otro científico, Durkheim no estaba satisfecho con tener una idea que pudiera explicar el suicidio. Tenía que comprobar si esa idea o teoría era correcta y para ello se dedicó a recoger datos estadísticos sobre suicidio. Con estos datos ya fue capaz de presentar una teoría que, tal como se encargó de demostrar, encajaba con todos aquellos datos.

    Cuando un sociólogo se pone a la tarea de construir teorías acerca del funcionamiento de la sociedad tiene muchas opciones por donde empezar. ¿Qué dimensiones de la sociedad va a empezar a investigar? ¿Cómo debe intentar relacionar hechos para construir teorías? Cuando un sociólogo intenta explicar la sociedad tiene a su disposición algo así como un mapa que va guiando sus reflexiones teóricas, un paradigma en la terminología de Jun (l970).

    Un paradigma teórico es una imagen básica de la sociedad que guía no sólo la investigación (esto es, que temas de investigación son más relevantes que otros), sino también las reflexiones lógicas del investigador.

    Ya hemos dicho antes que dos de los pensadores que más contribuyeron al nacimiento de la sociología, Comte y Marx entendían y explicaban los cambios que entonces se estaban operando en el mundo de una forma muy disitinta.

    Esas diferencias persisten hoy en día: hay sociólogos que subrayan la capacidad de las sociedades para mantenerse estables y en equilibrio, y otros que insisten en el cambio y el conflicto social. De forma semejante, hay sociólogos que estudian los factores que hacen que las personas creen y mantengan instituciones sociales que les permitan cooperar o mantener relaciones estables, mientras que otros estudian como las sociedades puede fragmentarse según divisorias económicas, étnicas, raciales, etc. También, mientras que alguno sociólogos sólo buscan explicar las sociedades tal como son, otros quieren además promover ciertos cambios sociales y según sus criterios o valores.

    Brevemente, los sociólogos no suelen estar de acuerdo acerca de las cosas que se deben estudiar prioritariamente. Incluso si coinciden en esto, posiblemente seguirán rumbos de investigación distintos, buscando respuestas o explicaciones también distintas. Esto, sin embargo, no hace que la sociología sea una disciplina caótica. En los últimos cien años, los sociólogos ha desarrollado tres grandes paradigmas teóricos que les han permitido analizar prácticamente todas las dimensiones de la sociedad.

    Vamos a introducir a continuación estos tres paradigmas. Teniendo en cuenta que como suele ocurrir en cualquier otra disciplina científica, estos tres paradigmas están en constante ebullición: transformándose, innovándose, refinándose, e incluso multiplicándose. Por eso, después de explicar los tres principales paradigmas en sociología, también tendremos que hablar de otros más recientes.

    TEORÍA DEL CAMBIO SOCIAL.

    Cómo se entiende la teoría del cambio social. Debe entenderse por cambio social toda modificación o alteración de una estructura social tomada como punto de partida, ya sea parcial o total.

    El cambio puede darse en diferentes partes de la estructura , a saber: económica, burocrática, familiar, política, etc.

    Para entender el cambio de las estructuras se van a exponer tres modelos clásicos que lo explican y que son: el de Augusto Comte, el de Herbert Spencer y el de Carlos Marx.

    En primer término se expondrá el modelo del cambio social de Augusto Comte, el cual tiene un carácter intelectualista, es decir, que el cambio de la estructura social total se explica en función del progreso intelectual del hombre. Este modelo de cambio social se encuentra en la ley de los tres estados, la cual explica el progreso intelectual de la humanidad, y la integra la dinámica social de Comte.

    Augusto Comte: Ley de los tres estados.- Según esta ley, todas nuestras especulaciones han pasado de manera necesaria por tres estados que son: el Teológico o Ficticio, el Metafísico o Abstracto y el Científico o Positivo.

    El primer estado debe ser concebido sólo como provisional, el segundo estado viene a significar la disolución del primero y su destino es puramente transitorio.

    Estado Teológico o ficticio.- En este estado nuestra especulación se dirige hacia temas radicalmente insolubles por una investigación científica que tenga el carácter de seria. La inteligencia humana, aspira al logro de conocimientos absolutos. Si se quiere entender el espíritu teológico que es el resultado del desarrollo sistemático del estado que estudiamos, es, desde luego, muy importante analizar desde el punto de vista filosófico su desarrollo natural, y de esta manera percibir su identidad a través de los períodos principales que le pertenecen como sub-etapas.

    La primera sub-etapa del estado que nos ocupa es el fetichismo que es un estado de salvajismo en el cual el hombre vive en existencia animal y tiene concepto infantil de las cosas, todo se interpreta en relación con ficciones. Según Comte la adoración de los astros viene a ser el grado más elevado en esta primera fase de la etapa teológica.

    La segunda sub-etapa es la del politeísmo, la cual no se debe confundir con la fase precedente, puesto que representa una transformación muy importante de ella. La vida de los objetos materiales se les retira y se traslada a seres ficticios, por lo general invisibles, la actividad de estos seres invisibles explica los fenómenos naturales y luego los sociales. Según el desarrollo, el espíritu teológico, las prácticas más avanzadas politeístas, en los días de Comte eran seguidas por la raza amarilla, la raza negra y la parte menos desarrollada de la raza blanca. De hecho el politeísmo caracteriza la etapa humana conocida en el curso de la historia como barbarismo.

    El estado metafísico o abstracto.- Augusto Comte considera que del régimen inicial de pensamiento que corresponde a la infancia de la humanidad no se puede pasar inmediatamente al estado pleno de desarrollo mental, porque es tal la diferencia entre ambas etapas, que sería imposible ese paso sin la existencia de una etapa intermedia; pues bien, esta etapa es la del estado metafísico o abstracto.

    Comte considera que es necesario exponer la decadencia del período inicial y su descomposición inevitable para preparar el advenimiento de esto que vendría a se la etapa positiva. El modo esencial del pensamiento metafísico se identifica con el teológico, en lo que se diferencia es en la solución dada a los mismos problemas planteados a esos dos tipos de pensamiento. La problemática de la Teología es la misma que la de la metafísica, a saber: ambas tratan de explicar el origen de las cosas y su destino; la naturaleza intima de las cosa, pero en la segunda, en lugar de dar a esos problemas una solución que provenga de la intervención de los seres sobrenaturales, éstos son sustituidos por un conjunto de principios abstractos que se utilizan para explicar las cosas.

    El estado científico o positivo.- Los principios que sirven para explicar los fenómenos pueden descubrir de dos maneras: racionalmente o experimentalmente. Pero lo importante estriba en que su eficiencia desde el punto de vista de las ciencia, radica en que se encuentran de acuerdo con los hechos observados, es decir, éstos son los que constituyen la prueba de la verdad de los principios y en ellos radica el criterio decisivo. Ahora bien, esta última etapa del pensamiento ha dejado atrás a las otras dos y la influencia de la imaginación en los conocimientos es nula, en tanto criterio válido para explicar los fenómeno. En resumen, el estado positivo constituye el momento en que muestra inteligencia, según Comte, alcanza su madurez, ya no se preocupa por el conocimiento absoluto, es decir, ya no indaga el modo originario de producción de los fenómenos. El estado positivo constituye el momento en que nuestra inteligencia, según Comte, alcanza su madurez; ya no se preocupa por el conocimiento absoluto, es decir, ya no indaga el modo originario de producción de los fenómenos. Su preocupación se limita al descubrimiento de las leyes, esto es, la averiguación se limita a investigar las relaciones constantes entre los fenómenos que pueden ser de coexistencia están en la estática social y la ley de la sucesión, ley de los tres estados en la dinámica social.

    ESCUELA DETERMINISTA E HISTORICISTA

    Esta escuela nos dice que la voluntad humana es impulsada a obrar siempre en un sentido determinado, es decir, niega la libertad humana.

    Diversas tendencias están en desacuerdo con esta teoría ya que dicen que:

    a)es incompatible con los principios de causalidad y razón suficiente(determinismo metafísico).

    b)es inconciliable con la ciencia y la voluntad inmutable de Dios(determinismo teológico)

    c)no puede compaginarse con la necesidad lógica de la inteligencia cuyos dictámenes determinan la voluntad(determinismo psicológico)

    d)porque las leyes naturales, a las cuales esta sujeta también la voluntad son necesarias(determinismo físico)

    Este sistema coincide con el fatalismo en la negación del libre albedrío. Se diferencian en que el fatalismo sostiene que todo es efecto de la ciega necesidad con que la voluntad ha de seguir las razones que le presenta el entendimiento y las que no puede resistir en absoluto.

    Recasens nos menciona que tanto la postura determinista como indeterminista han planteado mal la situación del libre albedrío ya que la primera dice que no tenemos mientras que la segunda afirma que si.

    El error radica en que ambos suponen que es una cosa o facultad o energía que se puede tener o no como por ejemplo se tiene estómago, memoria o vigor mental, sino que el albedrío es sencillamente la situación de hallarse entre varias posibilidades las que depara el contorno de cada sujeto en cada uno de los momentos de su vida.

    No nos hallamos insertos en el mundo como el clavo en la tabla o como el tornillo en la tuerca, sino que por el contrario aunque el mundo que constituye nuestra circunstancia es determinado y limitado, estamos en el con un hueco dentro del cual podemos elegir entre varias posibilidades.

    Por lo tanto no estamos forzosamente predeterminados a seguir una de esas posibilidades y de dejar las demás si no que tenemos que elegir entre una de ellas. Vivir es hallarse siempre en un cruce de caminos, teniendo que elegir entre uno de ellos.

    Por eso el hombre es albedrío.

    El repertorio de posibilidades es diversa para cada sujeto y también lo es para el mismo sujeto en cada momento de su vida.

    Estas posibilidades están determinadas por:

    Capacidades mentales

    Temperamento

    Aptitudes y características del cuerpo

    Lugar donde se encuentre

    Talento

    Educación recibida

    Situación social que ocupe

    La sociedad condiciona positiva o negativamente el número, la índole y la calidad de las posibilidades para el individuo:

    -patrimonio social

    -realidad de los prójimos circundantes

    -grupos sociales

    -cooperación

    -posición económica

    Atmósfera colectiva

    Ventajas y restricciones

    Fuerza de voluntad

    Todo lo anterior constituye lo que esta determinado en la vida de cada sujeto. Los caminos que tiene un sujeto frente a otro son diferentes en cuanto a calidad y cantidad. Pese a todo esto nos encontramos ante una serie de posibilidades en cualquier momento.

    DETERMINISMO ECONÓMICO

    La filosofía de Marx era materialista y el materialismo forma la base de su sociología. El Marxismo puede reducirse a dos postulados fundamentales y algunos corolarios.

  • Determinismo económico

  • El factor económico es el determinante fundamental de la estructura y el desarrollo de la sociedad. Este esta constituido por los medios tecnológicos de producción . El factor económico determina la organización social de la producción , que son las relaciones en que entran los individuos para producir bienes con mas eficacia de lo que pueden hacer si trabajan separadamente, estas relaciones son producidas independientemente de la voluntad.

    La organización social de la producción limita y moldea toda la superestructura(organización política, derecho, religión, filosofía, arte, moral).

  • Mecanismo de cambio.

  • Según esta teoria hay que interpretar el cambio social en relación con sus tres fases siempre existentes. Todas las cosas en el mundo incluida la sociedad pasan por:

    Afirmación o tesis

    Negación o antítesis

    Conciliación de los opuestos o síntesis (continua el proceso dialéctico que determina el proceso histórico).

    El establecimiento de un sistema de producción económica (tesis) es aceptado por un momento determinado ya que es el mejor para ese momento. Pero debido a las nuevas tecnologías, materias primas , etcétera es necesario implantar un nuevo sistema de producción mediante una lucha de clases o revolución(antítesis) la cual dara origen a un nuevo sistema de producción u orden naciente(síntesis) el cual traerá consigo mismo su propia destrucción.

    Según Marx la clase naciente triunfara definitivamente pero posteriormente se repetirá el proceso . Este método(dialéctico) lo emplearon en el análisis de la sociedad occidental contemporánea que llamaron capitalista a la cual seguía el socialismo y concluiría con el comunismo , durante mucho tiempo meta utópica de los socialistas premarxistas, según Marx no científicos.

    DETERMINISMO RACIAL

    Gobineau

    Representante de la aristocracia francesa

    Afirma que ni el fanatismo religioso, ni la decadencia religiosa, ni el lujo, ni el libertinaje, ni la corrupción o la crueldad explican la decadencia de las naciones.

    La variable causal es la composición racial.

    Las circunstancias raciales dominan todos los problemas importantes de la historia .

    Las razas superiores son capaces de progresos fundamentales mientras que otras están socialmente y cultural limitadas por su herencia racial.

    La conquista de un pueblo por otro de raza superior va seguida de mejoras a la cualidad hereditaria de los conquistados, siempre que se conserve la pureza racial de lo contrario surge la decadencia racial y cultural.

    La historia humana puede ser resumida como una sucesión de edades de :

    -dioses

    -héroes

    -confusión y mediocridad

    La escuela historicista dice que el hombre es un proceso que se desarrolla a través de la historia. El término historicismo surgió en Alemania a finales del siglo XIX , aplicado al pensamiento de G. Vico. Posteriormente ha sido usado en una multitud de sentidos distintos, casi siempre para designar alguna forma de relativismo histórico en contraste con las ideas del naturalismo determinista de los ilustrados del siglo XVIII, que pensaban en términos de valores constantes y universales.

    Pero, aparte este valor de contraste, es difícil determinar un contenido concreto que se pueda precisar. Para algunos, el marxismo es una forma de historicismo, mientras que los marxistas rehusan confundir el pensamiento dialéctico con el relativismo histórico de un Rank, que conduce al irracionalismo.

    “Historicismo absoluto” llamó Croce a su teoría que identifica la historia con la realidad, y Popper ha sido acusado de calificar de historicistas todas aquellas posiciones intelectuales que no le agradan.

    Este empleo abusivo del término se manifiesta en la boga de la expresión “crisis del historicismo” que expresa simplemente la quiebra de la historiografía positiva.

    AUGUSTO COMTE Y EL POSITIVISMO

    Acuñó el término Sociología y realizó la primera propuesta sistemática de esta nueva ciencia.

    PENSAMIENTO

    Idea básica: Todas las ciencias formaban una pirámide de acuerdo con la complejidad de los fenómenos estudiados, primero se desarrollaron las de fenómenos más simples así las relativas al ser humano son más tardías. La Sociología era la última en surgir porqué coronaba el conocimiento era la “ciencia de las ciencias”:

    Matemáticas: aspectos abstractos de los fenómenos

    Mecánica, Física, Química y Biología

    Ciencia de la Sociedad (“física social”.

    La Sociología era una ciencia que venía a remediar los problemas del hombre y la sociedad, reordenando científicamente la sociedad. La consideró la nueva religión laica de la humanidad. La nueva religión era el positivismo, la nueva divinidad la humanidad y los sacerdotes una elite ilustrada que debía emprender una reorganización social universal.

    “Ley de los tres estadios” es una interpretación ascendente de la evolución de la humanidad en función del progreso interconectado “del conocimiento”, de la “realidad social” y del “desarrollo del individuo”:

  • Etapa teológica: la explicación de los acontecimientos se realiza en referencia a seres o fuerzas sobrenaturales e invisibles. Sociedades agrícolas, unidad básica la familia. La organización era autoritaria y con fuerte control social, desarrollándose doctrinas que permiten al vínculo social basarse en la única autoridad espiritual. “Doctrina de los reyes”: representa el estado teológico de la política.

  • Etapa metafísica: los fenómenos se explican por “entidades e ideas abstractas” que operan como “abstracciones personalizadas”. Se establece la “doctrina de los pueblos” fundada en la suposición abstracta y metafísica de un contrato social primitivo. Los métodos empleados son los derechos considerados naturales y comunes a todos los hombres. En esta etapa se afianza el poder temporal dándose inicio a un periodo de crisis que preludian una nueva etapa.

  • Etapa positiva: mediante la observación y la medición se establecen racionalmente las leyes. Es la época de la sociedad industrial, la inteligencia humana se libera de mitos y entra en el estadio de la “positividad racional”. Se renuncia a investigaciones absolutas centrándose en la observación y en el logro de conocimientos útiles para las necesidades reales.

  • Pretende llegar a un conocimiento de las leyes naturales que le permita anticipar el curso de los hechos. Quería contribuir al progreso de los conocimientos y a la entrada en la etapa positiva, pretendía mitigar las crisis de un desarrollo espontáneo de la ciencia pues la previsión permite regularizar la acción.

    POSITIVISMO

    Se conoce con el nombre de positivismo aquel modo de pensar que pretende atenerse a los “hechos positivos” los cuales son los que pueden ser captados inmediatamente por los órganos de los sentidos y ser sometidos a una verificación cuantitativa(es entendida como verificación del cómo de los fenómenos observables, es decir, dónde, cuándo, en qué sistema de dimensiones, en qué proporción, etc.).

    Es decir, consiste en basar todo conocimiento en la experiencia , o sea, en los datos que nos informan los sentidos. Desecha radicalmente todo conocimiento que no provenga directamente de la experiencia, que es el fenómeno por el cual el sujeto entra en contacto con el objeto. Considera como verdadero solo lo que es explicable en virtud de las conexiones constantes invariables y uniformes de la naturaleza. Constituye una filosofía de la experiencia.

    Todos los conocimientos deben tener un sentido práctico, no se debe saber unicamente por saber, lo cual carece de objeto, si no que hay que saber para prever, y prever para actuar.

    Todo conocimiento debe proponerse la posibilidad de adelantarse a los fenómenos de la naturaleza, para luego actuar de modo eficaz.

    Por lo tanto tiene un sentido:

    Utilitario

    Práctico

    Positivo

    Estas características son las que le justifican el adjetivo de positivista. No ambula por ningún idealismo; todo es positivo.

    Comte esta en contra de las teorías idealista alemanas de Hegel porque según el no tienen razón de ser las creaciones de la mente , todo es falso y no pasa de ser mera imaginación de tipo metafísico que habla de irrealidades, no tiene razón de ser la metafísica es decir tratar de ser absoluto. Esta escuela nace en una atmósfera ideológica y en un momento histórico caracterizado por una triple pasión: la naturaleza, la razón y el progreso.

    Naturaleza: a los hombres de esa época les apasiona el conocimiento del mecanismo de los fenómenos naturales; entender todo como un engranaje de relaciones constantes y uniformes entre fenómenos.

    Razón: es considerada como la facultad más importante para el conocimiento. Hubo una exaltación de la eficacia de la razón humana; de ahí que todo aquello que no fuera comprensible o explicable por la razón se considerara falso.

    Progreso: donde todo mejoramiento consistía en que la humanidad conociera y dominara más a la naturaleza.

    Estas condiciones propiciaron la aparición del positivismo e hicieron posible el florecimiento de las ciencias particulares, todas experimentan un gran avance, la física, la química, la biología y aún la psicología, alcanzan su mayor auge. Esta última en cuanto es considerada como experimental.

    Esta doctrina tiene su desembocadura natural en el desarrollote la técnica porque:

    Si el saber consiste en descubrir las conexiones invariables y uniformes entre los fenómenos de la naturaleza, entonces el percatarse de un fenómeno da la posibilidad de anticiparse o prever el surgimiento de éste.

    La posibilidad de prever los fenómenos le da la capacidad de actuar con eficacia pues sabe que operando ciertos factores obtendrá determinados resultados.

    Este principio constituye la base de la técnica.

    La técnica consiste en aprovechar un conjunto de factores o fuerzas para obtener determinados resultados de antemano esperados.

    La ciencia (saber) conduce hacia la ténnica(actuar).

    POLITICA POSITIVA

    La sociología, según Comte, no sólo ha de abarcar lo que es dado por la realidad social, sino que también lo que debe ser la sociedad. Por lo tanto, es también tarea de esta ciencia preparar la reforma de la sociedad.

    El objeto de la política positiva consiste en coordinar el orden con el progreso, o sea, mantener e equilibrio de la sociedad, pero a la vez procurando su evolución.

    La era positiva es la única capaz de solucionar los problemas sociales y de organizar a la humanidad en una confederación unitaria. El objeto supremo del culto positivista es la humanidad, el gran ser.

    OBJETO

    Pretende mediante la previsión mantener el orden social.

    Familia y las combinaciones sociales

    TEORIAS

    Hay dos movimientos que impulsan a la sociedad:

    Desorganización: Luego denominada “dinámica social”, plasmación de las ideas de cambio

    Reorganización: Denominada “estática social”, ideas de orden social.

    Se sitúa en la perspectiva del orden social, reivindicando la necesidad de un consenso universal. Las aportaciones sobre estructura social y procesos de cambio son limitadas y esquemáticas.

    Distingue tres planos en la sociedad:

    Individuo (no es objeto de análisis sociológico)

    Familia (unidad social básica ligadas por una unidad moral que la diferencia de las otras unidades sociales)

    Combinaciones sociales (la más alta era la humanidad).

    METODOLOGIA

    Reivindicación global del método positivo: acudiendo a la observación, comparación y método histórico (búsqueda de series sociales evolutivas y tipos ideales de evolución como la ley de los tres estadios). No empleó las matemáticas ni la estadística.

    Los conceptos deben someterse a los hechos y todos los fenómenos sociales debían ser estudiados como fenómenos sujetos a leyes generales.

    LEGADO

    Aunque influyó a otros sociólogos, la intención totalizadora de sus planteamientos y la falta de nexos metodológicos precisos frustraron su esfuerzo intelectual y le dotaron de fuertes intenciones finalistas. La Sociología se desligó pronto de Comte apagado por Durkheim.

    Aportaciones fundamentales:

    Concepción positiva sobre el edificio de las ciencias.

    Ley de las tres etapas

    Pretensión de que la Sociología fuese una guía para la acción y una especie de nueva religión.

    HERBER SPENCER

    EL ORGANISMO SOCIAL

    PERSONALIDAD DE SPENCER

    El destacado filósofo inglés del siglo XIX Herbert Spencer (1820-1903) llevó acaba una obra muy importante en el terreno de sociología; Y su pensamiento a ejercido intensa y dilatada influencia, no sólo en su país, sino también en Norteamérica. El filósofo del evolucionismo aplicado al universo entero y, por tanto, también al estudio de la sociedad.

    Algunos historiadores de la filosofía alinean la obra de Spencer dentro de la corriente positiva. Pero si esto pudiera resultar acertado en determinados aspectos, es preciso no olvidar que hallamos como supuesto, y a la vez como entraña fundamental del pensamiento Spencer, toda la metafísica ( la hipótesis de la ley universal de la evolución; Además la referencia y un ser en sì, lo cual, aunque incognocible, no es definido solo negativamente, sino que constituye el objeto de una conciencia indefinida, y es la “fuerza” que constituye el fondo de las cosas de la cual es una manifestación la realidad sometida e la evuluciòn.

    UNIVERSO ENERGIA Y EVOLUCIÓN.

    El acontecer del Universo entero consiste en una distribución de la materia y el movimiento. Y ambos conceptos, el de materia y el de movimiento, son especificaciones de la energía por que:

    Materia: se mide por su peso (que es atracción.

    Movimiento: es efecto de fuerzas.

    Spencer explica dinámicamente la constitución de los procesos de todos los sectores del Universo como producto de la ley general de la evolución. Esta ley consiste en que “de la homogeneidad definida y coherente “. De la nebulosa homogénea e incoherente, se produjo por dispersión del calor, el sistema solar con toda le heterogeneidad y coherencia. En la vida orgánica encontramos por doquier una diferenciación creciente. Esta diferenciación es todavía mayor en la vida espiritual, y alcanza un grado mas alto en la sociedad.

    SOCIEDA Y EVOLUCIÓN

    También aplica a la sociedad el principio de la evolución, cuya presencia cree hallar el desenvolvimiento desde la familia a través de una tribu, del pueblo, hasta el Estado, así como también en otros procesos de desarrollo de las colectividades.

    ORGANISMO SPENCERIANO

    Spencer ofrece una interpretación orgánica de la sociedad; es decir la compara a un organismo animal; pero lo que a este respecto dice tiene tan sólo un alcance metafórico, pues comprende perfectamente que, en verdad, la índole de las sociedades aunque presente alguna semejanza con la estructura y las funciones de los organismos biológicos, es esencialmente diversa de la de estos; y que propiamente de las sociedades no constituye auténticos organismos, análogos a los animales, sino a otra cosa, la cual, si bien tiene algunas de las características de los organismos, tiene también notorias diferencias con ellos; por lo que aplica en las sociedades la denominación de supraorganismos.

    CLASIFICACION SPENCERIANA DE LAS SOCIEDADES

    Spencer estudia en su sociología descriptiva diversos tipos de sociedades. Entre las varias clasificaciones que establece, mencionaré dos ejemplos: el que toma como punto de vista para la clasificación el grado de complejidad, y el que se funda en el cuál sea creencia fundamental que anima a los componentes de la colectividad y correlatividad estructura fundamental de esta (militar o industrial.

    En la sociedad militar hay un gobierno centralizado, las más de las veces monárquico; impera en la colaboración un régimen jerárquico y coercitivo; se profesa una región autoritaria; se desenvuelve una rígida diferenciación en clases; en el círculo doméstico el absolutismo del varón; la mujer ocupa el nivel bajo; se exalta las capacidades de fuerza, de conquista; se regula todos los aspectos de la vida, entre ellos la producción económica; toda la vida esta enfocada directa o indirectamente a satisfacer las necesidades de la guerra, y se considera que los individuos deben ser meros instrumentos al servicio de la comunidad.

    En la sociedad predominantemente industrial se tiende a la paz y a la democracia; Se desarrollan libremente millares de centros de vida económica; el poder se halla distribuido entre un mayor numero de sujetos.

    Spencer consideraba que el socialismo constituye una nueva derivación del tipo militar y feudal del estado, porque implica el desarrollo, de la centralización, el aumento del área del poder del estado, la decadencia de la iniciativa individual y la subordinación del individuo a la sociedad.

    FILISÓFIA POLÍTICA Y JURÍDICA DE SPENCER

    El individuo para vivir necesita adaptarse a la vida social, en lo cual consiste propiamente la moralidad. La meta de esta adaptación, o sea el caso supremo de la moral, consistirá en una concordancia conciliada entre el egoísmo y el altruismo.

    La idea de la justicia o principio jurídico fundamental es el siguiente”: Cada cual puede hacer lo que quiera siempre y cuando no perjudique a la igual libertada de los demas.”

    Este principio se completa con el de que “Cada cual debe soportar las consecuencias de la propia naturaleza y de la propia conducta “, considera que de estos dos principios se siguen los derechos naturales de la libertad, de conciencia, de culto, de pensamiento, de palabra, de locomoción de libre cambio y el de propiedad.

    JORGE SIMMEL.

    EL RELATIVISMO SICIOLOGICO

    LA INTERACCIÓN Y EL ENFIQUE FORMALISTA DE LA MISMA, SEGÚN SIMMEL.

    El gran sociólogo alemán Jorge Simmel (1858-1918) toma la interacción como base para su sociología, proponiendo que esta consistiera en el estudio de las formas de acción reciproca entre los hombres.

    “La sociedad existe dice Simmel - allí donde varios individuos entran en acción reciproca “. “El hombre esta determinado en todo su ser y en todas sus manifestaciones por la circunstancia de vivir en acción reciproca con otros hombres”.

    La acción recíproca se produce siempre por determinados impulso o para determinados fines.

    Ejemplos:

    Eróticos.

    Religiosos.

    De defensa o de ataque.

    De juego o de adquisición.

    De ayuda o de enseñanza.

    Estos impulsos tendencias y fines hacen que el hombre quede inserto a una red de interacción con otros hombres, es decir que ejerza influencia sobre ellos y que a su vez las reciba de ellos.

    Ahora bien según Simmel en caos fenómenos de ínterin flujo o acción reciproca se puede distinguir entre el contenido o materia y la forma de los mismos.

    La materia de la sociedad aquello por lo cual y en lo cual se relacionan los sujetos, no constituye por sí misma, sociedad. La socialización el proceso social, aparece solo cuando la coexistencia aislada de los hombres cobra formas determinadas de interacción o de influjo recíproco.

    CRITICA DE LA DOCTRINA FORMALISTA DE SIMMEL SOBRE LA INTERACCIÓN.

    La diferencia entre la forma y el contenido es solamente relativa. Las llamadas formas sociales son tales formas o tienen carácter formal, en comparación con otros hechos humanos más concretos; y entonces resultará que por encima de las llamadas formas sociales o de la interacción, podemos establecer otros conceptos más formales.

    Ejemplo:

    Convivencia.

    Comunicación.

    Con respecto a los cuales aquellas formas tendrían relativamente ya un carácter material, es decir, una cierta dosis de contenido más correcto. Pero a su vez, por debajo de las formas sociales estudiadas.

    Una misma forma de reciproca influencia interhumana, verbigracia, la subordinación o también la concurrencia, puede albergar muy diversos contenidos. Pero advierte que aquello que tiene de común una subordinación económica y una de esas subordinaciones presenta un grupo de caracteres muy diversos.

    Lo mismo cabria decir respecto de la competencia política pues a todas luces es harto diferente la rivalidad amorosa de la competencia política y de la concurrencia mercantil.

    ESTUDIO Y ANÁLISIS PSICOLOGICO DE LA INTERACCIÓN, ACCIONES TRNSITIVAS Y ACCIONES INTRANSITIVAS.

    Hay que hacer resultar ante todo el hecho de que las acciones de los hombres aparecen la de los unos como relevantes para los otros, y viceversa. Además muchas de las conductas de los hombres son referidas por éstos a prójimos suyos, orientadas hacia ellos, destinadas hacia ellos.

    El hecho capital en las interacciones humanas consiste en que estas se hallan psicológicamente en cada uno de los participantes en la interacción. Mientras que en mi relación con una cosa, que percibo, pienso o siento, esta relación es unilateral, es decir, se verifica en mi, por el contrario, en las relaciones entre personas esos procesos son bilaterales y multilaterales, esto es que tiene lugar en ambas partes y en una reciproca interdependencia.

    La interacción puede darse en actos transitivos y en actos intransitivos es decir:

    Transitivos: son los que están dirigidos a otra persona.

    Intransitivos : Son conductas de un sujeto que no están conferidas a otro sujeto pero que sin embargo, ejercen un influjo sobre la conducta de otro sujeto agente.

    Pero también son aquellas que están dirigidas a otra persona.

    CARLOS MARX

    MATERIALISMO HISTÓRICO

    Marx sostiene que la realidad económica es la base radical y la causa decisiva de toda situación social y cultural y que todo proceso histórico y de la cultura es el efecto de los cambios que tiene lugar en la estructura y funcionamiento de las fuerzas económicas. Es en la economía donde hay que buscar la anatomía y la historia de la sociedad y de la cultura en todas sus ramas y en todos sus aspectos que tan solo son efectos o superestructuras que descansan en y van a remolque de la realidad principal que es la realidad económica.

    Según Marx en el proceso completo de la producción de bienes los hombres contraen relaciones independientes de su voluntad, necesarias. La totalidad de esas relaciones constituye la urdimbre económica de la sociedad sobre esta urdimbre se forma una superestructura jurídica y política a la cual corresponde a su ves determinadas modalidades de conciencia en todos los ordenes.

    Así pues las fuerzas materiales de producción según el momento de desarrollo en que se encuentran engendran unas determinadas relaciones de producción las cuales constituyen la base y el agente protagonista de todo proceso social y cultural.

    La economía es una realidad dinámica que se desenvuelve dialécticamente es decir para Marx la realidad se halla en transformación según el ritmo de las leyes dialécticas es decir en sucesivas triadas de tesis, antitesis y síntesis. Cada situación al irse desenvolviendo crea condiciones antitéticas que la niegan suscitando el paso a la situación contraria .así es que la primera crea su negación y a esta negación surge su propia negación que es como una reafirmación a la primera esta rebasa la tesis y la antitesis al mismo tiempo que conserva y resuelve la oposición entre ellas pero esta síntesis a su ves va prosiguiendo el movimiento dialéctico funciona como una nueva tesis de una triada que inaugura y así sucesivamente de esta suerte se va pasando según tal ritmo dialéctico a través de las sucesivas formas de propiedad que son a la ves formas de producción: la primitiva comunal , la antigua , la feudal y la capitalista ; y a esta ultima la habría de suceder la socialista .

    Así cada época histórica lleva en su seno el germen de la sociedad futura que ha de sustituirla. El proceso de evolución se cumple necesariamente con el movimiento dialéctico, cada nueva forma de fuerzas económicas crea una nueva forma de organización social, promueve una clase propietaria de los medios de producción y otras clases subordinadas a estas y determinan una nueva conciencia política e intelectual. (No es la conciencia del hombre la que determina su existencia, sino su existencia social la que determina sus formas de conciencia.

    Cuando cambia la constelación de los procesos económicos tiene que variar también la superestructura jurídica, las ideas políticas y la conciencia intelectual.

    Pero sucede que muchas veces la mutación de las formas jurídicas políticas e intelectuales se produce con un cierto retraso respecto del cambio de las fuerzas productoras económicas por la subsistencia fosilizada de las superestructuras anteriores entonces se entra en contradicción de la cual la superestructura anterior salta en pedazos al paso de los nuevos ordenes jurídicos , intelectuales y políticos .

    Con la teoría del materialismo histórico se conecta la doctrina de la lucha de clases, la historia de toda sociedad humana pasada y presente surgiendo así con estos procesos una revolución social logrando se establezca nuevamente la armonía. Ahora bien Marx considera que el conflicto entre la burguesía y el proletariado es la etapa final de la lucha de clases pues cuando se instaure la organización socialista habrá desaparecido el antagonismo.

    EL ESTRUCTURALISMO.

    Al aplicarse ambos modelos (positivismo + ciencias naturales) a las ciencias sociales, el positivismo se despliega en dos vertientes:

    1ª - Más mecanicista y causalista.

    2ª- Carácter sistémico, organicista y estructuralista.

    Fue Spencer quien utilizó primeramente el término estructura.

    En la formulación explícita del estructuralismo contemporáneo conviene distinguir:

    - el funcionalismo de raíz etnológica, cuyos máximos representantes serán los antropólogos Malinowski y Radcliffe-Brown.

    - el estructuralismo sociológico que alcanza su máximo nivel de generalidad con Talcott Parsons.

    Según Parsons y los funcionalistas, la pregunta central que planteó Hobbes es ¿cómo es posible la sociedad?.

    La respuesta que ofrecen los funcionalistas es que toda la sociedad debe satisfacer unos requisitos o imperativos funcionales, es decir, las tareas sociales necesarias para la sobrevivencia de cualquier colectividad humana.

    Según Parsons, las sociedades totales tienden a diferenciarse en subsistemas o estructuras sociales, que están especializadas en realizar cada una de las cuatro funciones primarias: la estabilidad normativa, la integración, la prosecución de objetivos y la adaptación (tales funciones están ordenadas jerárquicamente, de tal modo que las dos primeras están en lo alto de la escala de control, por estar más directamente inspiradas por el sistema cultural, mientras que las otras dos, por su directo contacto con las realidades concretas de la organización social, se hallan en la zona inferior de la escala).

    Para Parsons la estructura social está más determinada por los patrones de conducta dominantes en un grupo que por otros factores exógenos, sean de tipo histórico, geográfico o demográfico.

    Parsons junto con su colaborador más directo Edward Shille, desarrolló un esquema que se ha hecho famoso, de variables pautadas o pattern variables, que funcionan como alternativas de conducta social para los individuos pertenecientes a cualquier grupo o comunidad.

    Parten de la hipótesis de que todo individuo tiene ante sí cinco pares de alternativas de conducta:

    . afectividad-neutralidad afectiva.

    .interés propio-interés colectivo.

    . universalismo-particularismo.

    . logro-adscripción.

    . especificidad-difusividad.

    Se destaca el orden social, el funcionamiento de la sociedad y se escamotea en cierto modo el conflicto.

    Merton establece la diferencia en las funciones manifiestas y las funciones latentes.

    El Neoestructuralismo de Levi-Strauss supone una modelización de la realidad social observada, interesada en la dimensión temporal. En esto, su concepto de estructura difiere del que mantiene la tradición estructural-funcional anglosajona

    El concepto de estructura, como señala Jiménez Blanco, es común a todas las direcciones del pensamiento y puede formularse simplificadamente del siguiente modo:

    Una estructura es un conjunto de partes tan íntimamente relacionadas que cualquier cambio en una de ellas repercute de inmediato en las demás.

    Las estructuras no se van, son modelos que utilizan los científicos para seleccionar ciertos aspectos de la realidad que responden al contenido de la noción de estructura y que facilitan el conocimiento de dicha realidad.

    La estructura, pues, es un “ modelo” que ofrece una visión simplificada de la realidad y que destaca un determinado tipo de relaciones entre sus partes.

    Levi-Strauss se alinea con las “técnicas de la sospecha” como Marx y Freud: sospecha ante la explicación tradicional que el hombre se da a sí mismo sobre el entorno social que lo circunda.

    V LA ACCION SOCIAL

    concepto de ACCIÓN social:

    La acción social se refiere al comportamiento de uno o varios individuos con respecto a una situación en la que están presentes otros seres humanos y le atribuyen un significado subjetivo, cuando ello no es así nos hallamos a una situación meramente biológica o de una índole no social. (Ya que todas las personas pueden opinar con respecto a este).

    Las acciones sociales protagonizadas por los hombres tienen siempre un carácter finalista, de búsqueda de un determinado objetivo, incluso aquéllas que parecen que aparentemente están cargadas de irracionalidad. (Que el hombre vive en grupo siempre buscando el mismo fin).

    [Author ID1: at Sun Oct 5 18:12:00 2003 ]

    Talcott Parsons en 1902 intenta sustituir el behaviorismo por una teoría la cual dice que la acción social es una ciencia del hombre, que se encarga del estudio del comportamiento voluntario en la cual unifica la sociología, la Psicología y la antropología, además, utilizan el análisis que se apoya en la antinomia existente de un sistema lógico cerrado (comportamiento voluntario) y esta misma perspectiva es la del estructuró funcionalismo.

    Todas las actividades humanas tienen una dimensión social Max Weber subdividió la acción social en cuatro grandes categorías por esta razón tenemos una clasificación:

    • Las destinadas a conseguir una finalidad racional;

    • Las que, además de orientarles a la consecución de un fin racional, estén guiadas por principios o normas morales;

    • Las acciones influenciadas por las emociones y las pasiones de carácter mas o menos irracional (amor, odio, envidia, ambición);

    • Las acciones conducidas por principios, normas, hábitos, costumbres, etc., de carácter “tradicional” en las cuales la componente racional es casi insignificante.

    En esta clasificación cuatripartita weberania hay acciones de tipos distintos de unas racionales y otras emocionales o irracionales. Por ello algunos autores como Wilfredo Pareto prefieren limitarse a esta dicotomía en el cual hay dos clases de acción: racionales e irracionales terminología un tanto anticuada; también llamadas acciones sociales lógicas y alógicas.

    Son acciones lógicas las que van unidas hacia su fin, no-solo del sujeto que las ejecuta si no desde el de aquellos que tienen un conocimiento más amplio.

    Para Freud la racionalización es un intento de justificar un comportamiento o unas intenciones determinadas por diversos motivos.

    La acción social ilógica o irracional no reúne las condiciones de autentica, permanece inconsciente, no es que el sujeto o agente mienta adrede, sino que desconoce sus propias motivaciones o una parte sustancial de las mismas.

    el sentido de la acción social y su importancia para el derecho

    La acción social tiene como sentido el establecimiento de los seres pensantes para llegar a crear un mismo fin; señala que para que una sociedad pueda ser estable es necesario que se cumplan unas determinadas funciones que varían según la complejidad de cada modelo o tipo de sociedad.

    Su importancia de la acción social para el derecho es la existencia de normas o pautas de conducta a seguir un estricto orden jurídico, la conducta humana es básicamente normativa; el hombre a lo largo de su vida sigue pautas de comportamiento, aprendidas desde la infancia y se desarrollan a lo largo de la madurez.

    EL SENTIDO DE LA ACCIÓN SOCIAL Y SU IMPORTANCIA

    Edwuard shils y Talcott Parsons intentaron conseguir una unificación conceptual en el terreno de la acción social y distinguieron entre motivación de la acción y orientación de la misma. La motivación es solamente individual. Pero la orientación puede ser individual o grupal, y siempre tiene un lugar dentro de un marco de referencia, atreves de discriminaciones cognitivas de selección. En la orientación de la acción humana. En la orientación de la acción humana se produce una elección de acción social a seguir que revela preferencias individuales y grupales que surgen como resultado de fuerzas muy diversas. En la motivación el elemento electivo racional esta ausente, es mucho menos poderoso.

    Hay una tendencia ha racionar positiva o negativamente delante de un objeto. La catexis es la tendencia que nos acerca a los objetos que gratifican y el repudio de los considerados nocivos por el agente. La acción social, cuando es de orientación, es siempre de naturaleza selectiva. El marco de referencia es un esquema relacional: el agente o agentes. Parsons dice es propiedad fundamental de la acción que no consiste tan solo de respuestas ad hoc a estímulos situaciones particulares, sino que la agente lo rodea de un verdadero sistema de expectativas relativas ala configuración social en la que se encuentran. La relación social (la interrelacion) es un fenómeno tan crucial que hay quien ha definido la sociología como la ciencia social relacional por antonomasia concentra su atención sobre relaciones sobre seres humanos.

    Intenciones humanas y efectos sociales de la acción:

    Las acciones humanas son teleologicas, orientadas hacia un fin, por muy irracionales que sean tanto a nivel individual como grupal, las acciones van siempre encaminadas hacia fines concretos, subjetivamente deseados, son intencionales. La razón que dan sus representantes los conductistas o behavioristas es la subjetividad y no es medible, y no es un dato, en enfoque sociológico, consiste en suponer la subjetividad y la intencionalidad de la acción social. De lo contrario, los actos y acciones sociales de los hombres se hacen ininteligibles. La acción humana arranca de una base subjetiva que es de naturaleza teleológica, intencional.

    El hombre expresa preferencias si intenta conseguir ciertos fines con su propio comportamiento.

    La admisión de la subjetividad e intencionalidad de la acción social supone que los significados que posee la realidad externa a la conciencia para el hombre que la percibe, orientan su actividad hacia la consecución de sus objetivos y la satisfacción de sus intereses y necesidades, ahora bien, al combinarse con un mundo externo solo parcialmente conocido y comprendido, los resultados de la ación intencional humana no suelen corresponder siempre a lo deseado o imaginado. Por ello la sociología no puede quedarse encerrada en el estudio de la subjetividad ni en el de estructuras sociales definidas. Tiene que estudiar aquella zona en que la libertad y el condicionamiento, la intencionalidad y la necesidad se entrecruzan y producen una nueva realidad. La sociología debe estudiar los resultados no anticipados y no deseados de la acción humana.

    La acumulación de las acciones sociales de los individuos produce a menudo efectos no esperados ni deseados. Producen lo que se llaman realidades emergentes, resultantes de la agresión de las diversas conductas humanas, sean o no intencionadas.

    Clasificación de acción social

    Formas de cómo podría ser mejor nuestra sociedad.

    Ejemplos:

  • Impulsar una cooperación más estrecha y el intercambio de puntos de vista en los foros internacionales sobre asuntos de interés común. Trabajar conjuntamente en el mejoramiento de la capacidad de la Organización de las Naciones Unidas para atender de manera cada vez más eficaz a sus tareas en el nuevo milenio, con pleno respeto a los propósitos y principios de la Carta, y la Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada por las Naciones Unidas hace 50 años. Coordinaremos esfuerzos birregionales para garantizar que la Asamblea del Milenio se desarrolle de tal manera que la Organización sea fortalecida.

  • 2.- Formular programas de cooperación orientados a fortalecer aún más la protección y promoción de los derechos humanos, así como programas de capacitación para apoyar a las oficinas e instituciones de derechos humanos, entre otras, las encargadas de proteger los derechos de los grupos más vulnerables de la sociedad. Apoyamos programas de capacitación específicos destinados a impulsar acciones concretas en este campo. Asimismo, promoveremos programas de difusión del derecho humanitario.

    3-. Diseñar y poner en marcha programas conjuntos y adoptar medidas nacionales para prevenir y combatir la xenofobia, las manifestaciones de racismo y otras formas conexas de intolerancia, así como impulsar la promoción y protección de los derechos de los grupos más vulnerables de la sociedad, en especial los niños, los jóvenes, los incapacitados, las poblaciones indígenas y los trabajadores migratorios y sus familias.

    4.- Adoptar programas y proyectos en las doce áreas prioritarias identificadas en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995), mediante mecanismos de cooperación financiera y técnica, previa identificación de las acciones de interés común con dimensión birregional. La perspectiva de género será tomada en cuenta como base en todos los programas de cooperación.

    5.- Trabajar con miras a la modernización de la estructura de nuestros respectivos estados, en especial con respecto a los sistemas electorales, la administración de justicia, los sistemas tributarios y las políticas presupuestarias, como mecanismos para la redistribución de la riqueza y de los ingresos generados por el desarrollo económico. Estimularemos el diálogo sobre esta materia.

    6.- Invitar a los actores de la sociedad civil a participar en la implementación de iniciativas conjuntas entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea. Por ello, consideramos a la cooperación entre el sector público y la sociedad civil de manera positiva y reconocemos el papel relevante de los programas de cooperación descentralizada. Concordamos en cooperar estrechamente e intercambiar conocimientos y experiencia en el área de la reforma del sistema de seguridad social.

    Fomentar contactos parlamentarios entre ambas regiones.

    7.- Dar la bienvenida en particular a las actividades de los varios foros en el contexto de la preparación de la Cumbre.

    8.- Recordando las exitosas conferencias sobre Medidas de Fomento de la Confianza y de la Seguridad, destacar la necesidad de continuar manteniendo el diálogo periódico sobre estos temas entre la Unión Europea y el Grupo de Río.

    9.- Promover la firma o ratificación de los instrumentos en materia de desarme y prohibición de ciertas armas especialmente crueles, incluyendo las convenciones sobre armas químicas y armas biológicas; el Tratado de No Proliferación (TNP), el Tratado para la Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCEN). Además, apoyaremos las negociaciones en curso, en particular en la Conferencia del Desarme.

    11.- Expresar nuestro beneplácito por la entrada en vigor, a partir del 1º de marzo de 1999, de la Convención de Ottawa sobre la prohibición del uso, almacenamiento, producción y traslado de minas terrestres antipersonal y su destrucción, y enfatizar la importancia de la plena y rápida implementación de la Convención. Exhortamos a todos los países a aunar esfuerzos para lograr la total eliminación de las minas terrestres antipersonal en todo el mundo y concordamos en asignar alta prioridad a los esfuerzos para mitigar el sufrimiento y la destrucción causados por su uso.

    12.- Continuar brindando cooperación técnica y financiera por medio de programas de acción sobre minas terrestre antipersonal, con especial atención hacia los países centroamericanos.

    13.- Enfatizar que la combinación de conflictos con la diseminación sin control de armas pequeñas representa un serio reto para la comunidad internacional. En este sentido, acogemos con beneplácito la Acción Conjunta de la Unión Europea para el combate a la acumulación y propagación desestabilizadora de armas pequeñas y armamento ligero, así como la Convención Interamericana para Combatir la Producción y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, Municiones, Explosivos y Otros Materiales Relacionados, y destacamos nuestra determinación de colaborar estrechamente en esta área.

    14.- Cooperar en la lucha contra el crimen transnacional organizado y las actividades criminales conexas, trabajar para la elaboración de instrumentos contra la corrupción, así como para promover activamente la implementación de las convenciones internacionales sobre la materia e incrementando, además, la colaboración entre nuestros gobiernos.

    15.- Intensificar la cooperación internacional para combatir al terrorismo, con base en los principios establecidos en el marco de la Organización de las Naciones Unidas. Con esta finalidad, trabajaremos conjuntamente para avanzar en la firma y ratificación de las convenciones y protocolos de la ONU y para fortalecer el marco legal internacional en la materia, apoyando la elaboración de instrumentos para combatir al terrorismo.

    16.- Apoyar proyectos para la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, especialmente aquellos que contribuyan a la superación de la pobreza, la marginación y la exclusión social, a la modificación de los patrones de producción y consumo, y al fomento de la conservación de la diversidad biológica. Otorgaremos especial importancia a la promoción de los sectores susceptibles de generar empleo productivo.

    17.- Reafirmar nuestros compromisos con relación a la implementación de la Convención de Río sobre Cambio Climático, Biodiversidad y Desertificación y promover acciones orientadas a la pronta aplicación del Mecanismo de Desarrollo Limpio previsto en el Protocolo de Kioto. Resolvemos cooperar e intercambiar experiencias en el área de la preservación de los bosques en todo el mundo por medio de la adecuada explotación económica, de conformidad con los principios del desarrollo sostenible. Se brindará especial atención a proyectos concernientes a un uso más racional de la energía, el desarrollo de fuentes de energía renovable y la solución de los problemas de la contaminación industrial y urbana. Resolvemos intercambiar experiencias en el área de la pérdida de productividad del suelo y el manejo de los ecosistemas áridos. Destacamos la exitosa cooperación entre la Unión Europea y el Gobierno brasileño para implementar el "Programa Piloto Internacional para Conservar los Bosques Tropicales Brasileños" (PPG7), como una alianza estratégica promisoria. Subrayamos la importancia de la educación para la protección ambiental en la implementación de la Agenda 21 y concordamos en cooperar estrechamente en este sentido.

    17.-Poner en marcha programas de cooperación en materia de desastres ambientales y naturales, con el fin de contribuir a mejorar la capacidad de los países más vulnerables de ambas regiones para prevenir y enfrentar los desastres; establecer un sistema adecuado de aprovechamiento de la ayuda internacional en las fases de prevención, alerta temprana, emergencia, mitigación, rehabilitación y reconstrucción. Esta cooperación incluirá la elaboración de un directorio de organizaciones nacionales de protección civil, la elaboración de un inventario de recursos existentes en materia de auxilio en caso de desastre, así como la preparación de un manual de directrices para la cooperación internacional en casos de desastres.

    18.- Impulsar la plena aplicación de los objetivos de la Década Internacional para la Reducción de Desastres Naturales; de los Programas de Preparación, Mitigación y Prevención de Desastres del Departamento para la Ayuda Humanitaria de la Comunidad Europea (EC DIPECHO), ejecutados en América Central y el Caribe.

    19.- Apreciar el papel activo que la sociedad civil está desempeñando para la ayuda y la reconstrucción de América Central, tal como fue reconocido en la Declaración de Estocolmo del 28 de Mayo de 1999.

    20. - Apoyar la implementación contemplada en el Plan de Acción Global de Panamá en Materia de Drogas entre la Unión Europea y América Latina, incluyendo la cooperación interregional con el Caribe como parte importante de las prioridades para la acción.

    21. - Celebrar los resultados de la XIV Conferencia Interparlamentaria Unión Europa-América Latina (16-18 de marzo de 1999), en particular el mensaje relativo al Instituto para las Relaciones entre Europa y Latinoamérica (IRELA), y considerar las recomendaciones de los parlamentarios de ambas regiones al respecto.

    En el ámbito cultural, educativo, científico, tecnológico, social y humano:

  • Acordar la aplicación de programas en las áreas de salud y educación a fin de combatir la marginación, la exclusión social y la pobreza extrema. Deberá prestarse suma atención a la implementación de las recomendaciones de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 1995 y la preparación de la Sesión Extraordinaria de la Asamblea General en Junio de 2000 para el seguimiento de la Cumbre.

  • Fortalecer la cooperación en los campos de la educación primaria, secundaria y superior y diseñar programas birregionales de apoyo a políticas compensatorias de educación, que contribuyan a mejorar la calidad de la educación y la capacitación docente, así como la formación de recursos humanos, con especial énfasis en la formación vocacional y en la utilización de nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Destacamos los continuos y exitosos esfuerzos de las partes en las últimas décadas a fin de fomentar la cooperación también por medio de escuelas bilingües y biculturales.

  • Apoyar decididamente la cooperación birregional en el sector universitario para incrementar las becas a estudiantes e investigadores de todos los niveles, así como para ampliar los estudios de posgrado en ciencia y tecnología, industria y negocios, la movilidad de académicos y estudiantes y los procesos de acreditación de programas y reconocimiento de títulos. Podemos referirnos a una admirable historia de cooperación en el sector universitario, en particular la "América Latina Formación Académica" (ALFA). En ambos lados hemos otorgado innumerables becas para estudiantes e investigadores de todos los niveles. Estos proyectos serán ampliados en el futuro.

  • Promover la cooperación para mejorar el aprovechamiento de las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías e instrumentos, tales como la educación a distancia, con el objeto de integrarles a los esquemas de educación nacional, particularmente para aquellas personas y grupos sociales que no tienen acceso a ellas.

  • Otorgar especial cuidado a la promoción de los derechos de las minorías, y a la implementación de esquemas de capacitación que otorguen valor a las identidades lingüísticas y culturales. Concordamos en promover la cooperación tendiente a ampliar las oportunidades de capacitación de poblaciones indígenas para participar en la planificación e implementación de programas de desarrollo social y económico.

  • Incorporar en los programas educativos contenidos orientados a difundir nuestro patrimonio cultural tangible e intangible, identificando proyectos de cooperación entre las dos regiones y tomando en consideración la oferta cultural existente en ambos lados del Atlántico.

  • 28.- En este sentido, a fin de dar visibilidad y renovar el diálogo cultural entre nuestras regiones, considerar el establecimiento de un foro cultural Unión Europea y América Latina y Caribe.

    29.- Implementar programas para promover las identidades culturales y lingüísticas, sensibilizando a la población sobre su importancia y sobre la necesidad de su preservación. Promoveremos, en particular, la investigación en el campo de la antropología y la cultura, el intercambio de peritos y la transmisión de técnicas de conservación.

    29.- Concordar asimismo en continuar brindando apoyo apropiado a instrumentos orientados a la comunidad, tales como la " Urbs América Latina" (URBAL).

    30. - Promover el establecimiento de una iniciativa conjunta en el campo de la sociedad de la información en ciertas cuestiones prioritarias (por ejemplo, comercio electrónico, tecnologías industriales y telecomunicaciones, medio ambiente, salud, servicios sociales y educación). Estimular una mayor cooperación en el área de las producciones audiovisuales, cinematográficas y de medios electrónicos así como la organización y clasificación de archivos y publicaciones.

    32.- Apoyar la labor realizada por el Grupo de Trabajo de Cooperación Científica y Tecnológica Unión Europea-América Latina y los Acuerdos derivados de la IV y V Conferencias birregionales celebradas en junio y octubre de 1998 en Madrid y Guatemala, respectivamente. En este sentido, estableceremos un grupo de trabajo de representantes de ambas regiones para discutir y brindar asesoramiento sobre la mejor manera de obtener beneficios, en lo que concierne a la cooperación científica y técnica futura entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, de las posibilidades ofrecidas en el V Programa Marco de la Comunidad Europea para la investigación, desarrollo tecnológico y actividades de demostración, particularmente por medio de acuerdos de cooperación, teniendo en cuenta las características y capacidades de los países concernidos, así como también la importancia estratégica de este sector en nuestra nueva asociación birregional.

    33.- Promover y facilitar iniciativas para la cooperación y el intercambio en materia de ciencia y tecnología. Especial atención deberá otorgarse a la vinculación entre los procesos productivos y las labores de investigación científica y tecnológica, incluyendo los aspectos ecológicos que ejercen un efecto positivo sobre el desarrollo sustentable de ambas regiones y su medio ambiente.

    34.- Otorgar prioridad constante al fomento de centros de excelencia por medio de redes transregionales que abarquen las instituciones de naturaleza académica, científica y tecnológica. Dentro de este marco, nos comprometemos a fomentar el intercambio de conocimientos, la cooperación en iniciativas conjuntas y la movilidad de estudiantes e investigadores entre instituciones equivalentes de las respectivas regiones. Destacamos también la importancia de la cooperación entre universidades en las áreas humana, social y científica y la necesidad, entre otras, de un punto focal para la investigación y la capacitación conjunta de personal altamente calificado, particularmente en asuntos relacionados a los procesos de desarrollo e integración.

    35.-Estimular a los Institutos Europeos y a las Instituciones para la Integración (Brujas, Florencia y Maastricht) y a la red de instituciones académicas de todos los Estados miembros de la Unión Europea y de los países de América Latina y el Caribe, a apoyar actividades relacionadas con la investigación, estudios de posgrado y la capacitación en el área de integración.

    36.- Fortalecer políticas de integración regional y el desarrollo de los mercados internos como factores fundamentales de crecimiento y estabilidad. Para ese fin, apoyaremos la adopción de políticas comunes y de enfoques sectoriales coordinados, con miras a obtener el máximo provecho de las políticas actuales y futuras de liberalización del comercio. Será dará especial atención al combate a los carteles y a la creación de estructuras jurídicas y fiscales adecuadas.

    37.- Continuar apoyando los objetivos y actividades de instituciones regionales, como el Centro de Formación para la Integración Regional (CEFIR) en Montevideo, para la capacitación de los profesionales de los sectores públicos y privados y de las futuras generaciones, reforzando capacidades especializadas en áreas tales como análisis, capacitación y gestión de procesos de integración.

    38. - Para asegurar el uso más eficiente de los recursos financieros disponibles y maximizar la complementariedad y la sinergia existentes, concordar en la especial importancia del principio de "subsidiariedad" y en la necesidad de reforzar la cooperación de todas las partes.

    ACCIONES SOCIALES AFECTIVAS Y TRADICIONALES.

    La acción social incluyendo tolerancia u omisión se orienta por las acciones de otros, las cuales pueden ser pasadas, presentes o esperadas como futuras venganzas por previos ataques, medidos de defensa frente ataques futuros los otros pueden ser individualizados y conocidos o una pluralidad de individuos determinados y completamente desconocidos. ( El dinero por ejemplo, significa un bien de cambio que el agente admite en él trafico por que su acción social esta orientada por la expectativa de que otros muchos, ahora indeterminados y desconocidas, estarán dispuestos a aceptarlo también, por su parte, en un cambio futuro).

    Es conveniente admitir, que no toda la acción externa tiene carácter social al menos, tal y como lo entiende Max Weber.

    La conducta intransitiva: por ejemplo arreglarse es solo social si esta conducta esta orientada por las expectativas de otros.

    Una persona que se arregla para satisfacerse a sí misma (conducta social) o bien para satisfacer a los demás (conducta social) la conducta religiosa, como la asistencia a la ceremonia de la misa es una conducta social; Pero puede no serla, cuando esta se concreta a la contemplación de una imagen respectiva de Dios o a la oración solitaria.

    No todo contacto ínter humano es acción social si no-solo es social la acción con sentido propio dirigido a otro como por ejemplo el choque occidental de dos automóviles no es acción social es un fenómeno trágico, pero si hay agresión posterior o riña, esa si es acción social, ya que la acción esta dirigida conscientemente hacia el otro.

    A sí mismo de dura la acción social si conscientemente se trata de evitar el choque entre los vehículos

    La personalidad y su relación con las relaciones humanas

    Se puede describir a cualquier persona tomando de sus rasgos físicos, su aspecto distintivo y sus normas de conducta; estos elementos quedan comprendidos dentro de los rasgos generales que integran la personalidad y que pueden agruparse en 4 orígenes

  • En el origen físico se consideran todos los aspectos externos que caracterizan individuo y que le proporcionan una apariencia personal.

  • En el aspecto emotivo quedan comprendidas todas las relaciones del individuo ante las situaciones que le presentes y la capacidad que manifieste para resolverlas de manera adecuada.

  • En el aspecto intelectual, se toma encuenta el juicio central en torno del cual se aglomeran (juntas) los procesos afectivos de la persona para llegar a conclusiones racionales.

  • En el orden social se consideran las cualidades sociales del individuo (la medida en que se observan las reglas ya establecidas para hacer bien espectadas)

  • Todos estos elementos no serán suficientes para determinar la personalidad si no se tendrá en consideración el sistema de valores correspondientes a cada tipo de persona el sistema de valores consiste en el conjunto de aptitudes que una persona tiene frente a la vida, incluye sus principios morales, las creencias y las practicas en el aspecto religión.

    TEORÍA DE LA ACCIÓN

    Tanto la sociología funcionalista como la sociología del conflicto tienen una orientación macro, esto es, que desde el punto de vista de arranque de la reflexión e investigación sociológica se sitúa al nivel de las grandes estructuras sociales, que permiten entender a la sociedad como un todo. La sociología de orientación macro estudia a las sociedades (desde arriba). Lo que se busca es una comprensión global, una imagen completa de la sociedad, como el que se sube a un helicóptero para ver una ciudad: las vías de comunicación y transporte, él contraste entre los barrios ricos y los pobres etc.

    También tenemos la orientación micro, esto es, el nivel de análisis del que se parte no son las grandes estructuras sociales, sino las interacciones entre las personas en distintos contextos sociales. La distinción entre el nivel macro y el nivel micro es muy importante en sociología y nos encontraremos con ella, bajo apariencias diferentes, a lo largo del libro.

    El origen del paradigma del la acción.- es un conjunto de teorías de nivel micro desde las que se analizan cómo los actores de significado al mundo que les rodea- se encuentra la obra del sociólogo alemán Max Weber. Weber insistía en la necesidad de entender un contexto social desde la perspectiva de los individuos que participan en él. Según la perspectiva weberiana las acciones de los individuos y el significado que ellos mismos dan a esas acciones van configurando la sociedad. Weber reconocía que fenómenos no puramente subjetivos, sino objetivos y tangibles (los avances tecnológicos, por ejemplo), también contribuían a configurar una sociedad. Weber compartía también algunas de las ideas de Marx sobre los conflictos sociales. Pero su enfoque era mucho menos materialista y más centrado en el poder explicativo de las ideas. Al orientar las acciones de los individuos en un sentido u otro, las ideas (especialmente las creencias y los valores) terminan haciendo que la sociedad también se desarrollé en direcciones distintas. Así según esta perspectiva, la sociedad moderna no es el producto de los avances tecnológicos o del capitalismo, sino de un nuevo modo de pensar. Este énfasis en las ideas contrasta con el énfasis que ponía Marx en el mundo de la economía y la producción.

  • ACCIONES LÓGICAS: son las operaciones lógicamente unidas a su fin. Esta es una de las luchas de las definiciones que da este término. Esto es equiparable a la acción racional de Weber.

  • ACCIONES NO LÓGICAS: “provienen principalmente de un cierto estado psíquico: sentimientos, subconsciente, etc. Los individuos no son capaces de realizar actos a través de los cuales consiguen lo que desean. Se equiparan a las acciones irracionales weberianas.

  • VI RELACION Y PROCESO SOCIAL

    CONCEPTO DE RELACION SOCIAL.

    Según Max Weber, por relación social debe entenderse, una conducta plural ( es decir, de varios sujetos ) que, en cuanto a su sentido, se presenta como recíprocamente referida, orientándose por esa reciprocidad. Para que se de una relación social es menester que haya un mínimo de reciproca bilateralidad entre las conductas de dos o mas sujetos; se precisa que la acción social de un sujeto suscite una respuesta en el otro hacia quien se orienta, o bien podríamos mencionarlo como aquella conducta humana cuyo sentido subjetivo se refiere a otra persona ( u otras personas ) y que se orienta hacia esta ( o estas ).

    Para que haya una relación social es necesario que la acción social de una persona halle correspondencia en la persona destinataria, en otra acción dirigida a la primera persona.

    Dentro de la relación social la respuesta a la acción efectuada puede ser congruente o incongruente, siendo la congruente aquella respuesta adecuada y positiva o del mismo grado y la incongruente una respuesta de signo contrario.

    Ejemplo de respuesta congruente e incongruente:

    Congruente - cuando José declara su amor a Maria y esta contesta respondiendo con el mismo sentimiento

    Incongruente - cuando José declara su amor a Maria y esta contesta con una demostración de od

    SU DIMENSIÓN CON EL PROCESO SOCIA

    La relación social es el resultado en un cierto momento, o el resultado relativamente persistente, de un proceso de interacción. Y, viceversa, el proceso social es la interacción en movimiento, que produce como resultado determinadas relaciones sociales. Por lo tanto decimos que la relación social ocurre dentro de dicho proceso.

    Con referencia a la dimensión que existe entre estos es que el proceso social va encaminado para determinada cosa y una relación social surge para llegar a cumplir el objetivo del mismo. Por ejemplo; una relación social se encuentra en las conductas de un vendedor y un comprador, y el proceso es que existe reciprocidad porque el uno recibirá el objeto y el otro el dinero acordado por la cosa y además los dos encontraran su objetivo.

    CLASIFICACION DE LOS PROCESOS SOCIALES

    Una de las clasificaciones principales de los procesos sociales establecida por Wiase distingue entre procesos asociativos y procesos disociativos. Por ejemplo, en la vida hay procesos que nos unen unos a otros y otros que nos dividen. Además introduce en la clasificación, los procesos mixtos que son los que están compuestos a la vez de movimientos de unión y de separación, como por ejemplo, ciertas formas de rígida etiqueta social, las cuales por una parte contribuyen a acerca de dos o mas individuos, pero por otra parte defienden la intimidad de cada uno frente a la intimidad de los otros y recíprocamente contribuyendo a mantener una distancia entre ellos.

    Procesos de esos tres tipos fundamentales se desenvuelven en todos los

    hechos de la vida social, y las especificaciones que cobran en cada grupo determinan características de éste.

    PROCESOS ASOCIATIVOS

    Todos los procesos, tanto asociativos como disociativos, comienzan por contactos. Ahora bien, el hecho de que exista un contacto no significa necesariamente que vaya a producirse un proceso, por ejemplo; la frase “muchas gracias” o cuando preguntamos a alguien ¿qué camino debo tomar para llegar a tal parte?, constituyen contactos, que pueden quedarse en tales, o por el contrario pueden iniciar un proceso asociativo. Para que pueda iniciarse dicho proceso, es necesario que se supere el sentimiento de extrañeza o de hostilidad frente al otro sujeto, en quien se ve un extraño, en caso de establecer contacto con el otro.

    Existen fuerzas que impulsan y favorecen la iniciación de un proceso asociativo entre las cuales se encuentran las siguientes:

    A) Solidaridad emocional, la cual consiste en compartir la misma emoción con otra u otras personas.

    B) Participación emocional, el hecho de que una persona, habiéndose percatado del sentimiento de otra, participa simpáticamente en ese sentimiento.

    C) Atracción emocional, es decir, sentir admiración, atracción hacia otra persona.

  • Intereses, es decir, por propia conveniencia o por razón de un ideal superior, etc.

  • PROCESOS DE AJUSTE

    Los procesos de ajuste consisten en obrar de tal modo que las diferencias de opinión, de sentimiento, de modos de conducta entre una persona y otra u otras queden atenuadas, es decir, reducidas en su influencia, y de tal modo que las posibles concordancias sean utilizadas para establecer vínculos asociativos.

    Existen dos tipos los cuales tenemos que distinguir, ajuste unilateral y ajuste mutuo.

    En el ajuste unilateral, uno de los participantes, el sujeto A, se esfuerza en cambiar algunas de sus propias características para poder ajustarse mejor al otro participante, el sujeto B, mientras que éste, el sujeto B, permanece invariable en cuanto a sus propios rasgos, o a lo sumo hace pequeñas concesiones sin importancia, o se limita a tolerar al sujeto A.

    En la mayoría de los casos el más débil se adapta al más fuerte.

    En el ajuste mutuo, se produce una recíproca influencia por virtud de la cual cada uno de los p participantes hace concesiones al otro u otros, renunciando en parte a algunas de sus propias características, para amoldarse a las del otro u otros.

    PROCESOS DE ACOMODACIÓN

    La acomodación es similar al ajuste, pero con una característica especial. En el ajuste se trata de limar fricciones definitivamente, se intenta un amoldarse al otro para conseguir una asociación que funcione armónicamente. En cambio, en el proceso de acomodación se entraña algo así como una tregua para hacer que un conflicto pre-existente entre dos o más personas quede reducido o limitado, para hacer que la competencia o rivalidad sea controlada hasta cierto punto.

    Así pues, es el proceso por virtud del cual individuos o grupos que están separados por diferencias u oposiciones, hallan una especie de compromiso, de modus vivendi, para co-existir y convivir, e incluso para cooperar. Es decir, llegan a establecer puntos de contacto o de harmonización pero sin renunciar propiamente cada uno a sus particularidades diferenciales. En muchos casos, cada una de las partes usa sus medios comunes al servicio de sus fines diferentes o incluso opuestos. Resulta, pues que por debajo del proceso existe un conflicto latente, es decir, que aunque la acomodación es ventajosa para ambas partes; el problema, contravención o competencia no queda suprimido sino que está sencillamente inoperante con la posibilidad de actualizarse de nuevo.

    Ejemplos de acomodación:

    • La persona que cumple una ley o costumbre que le parece injustificada, para evitarse las sanciones que le produciría el incumplimiento.

    • Dos partidos políticos diferentes, que cooperan para derrotar a un tercer partido enemigo de ambos.

    • El proceso de las relaciones entre el gerente de la empresa y la junta directiva del sindicato obrero, cuando hallan un modo de arreglar sus diferencias.

    PROCESOS DE TRANCULTURACIÓN

    El proceso de transculturación es por virtud del cual dos o más grupos de diferentes culturas son modificados a través de un contacto bastante estrecho y largo, pero sin llegar a una completa mezcla e integración de las dos culturas.

    Especialmente, aunque no de modo exclusivo, se habla de transculturación en referencia a grupos de cultura inferior, que van siendo modificados por su convivencia con otros grupos, el dominante de cultura superior; en estos casos se piensa que el proceso es unilateral. Es decir, como proceso por el que el grupo de cultura menos adelantada o más débil va aceptando formas de vida de la cultura del otro grupo, más avanzado o más fuerte. Pero en realidad dicho proceso nunca suele ser exclusivamente unilateral. Por el contrario de un modo recíproco, en las dos direcciones.

    Para aquilatar bien el concepto de transculturación es necesario distinguirlo del de asimilación.

    En la asimilación recíproca, las dos o más culturas se mezclan y llegan a integrarse y formar un resultado nuevo, en el que hay elementos de las dos, pero cuyo co0njunto es diferente de la suma de sus componentes, porque al mezclarse los elementos de la una con los de la otra suelen modificarse y adquirir nuevos matices. En cambio en la transculturación hay combinación de elementos de ambas culturas pero sin que éstas hayan llegado realmente a mezclarse.

    En caso de una perfecta integración en que culmina el proceso de asimilación, los elementos de las dos o más culturas se presentan perfectamente incorporados ala mezcla, sin que ordinariamente se tenga ya conciencia de cual es el origen de cada uno. Mientras que en la transculturación hay incorporación de los elementos de una cultura a la otra (y viceversa) , pero se tiene conciencia de la procedencia de esos elementos.

    EL MESTIZAJE

    Llámese mestizaje o amalgamación a la fusión biológica entre los individuos de distintos pueblos por matrimonios mixtos entre ellos. Esto sucede frecuentemente en mayor o menor proporción cuando dos pueblos diferentes entran en contactos, bien por movimientos migratorios, o bien por conquista o colonización.

    El mestizaje suele ser un factor de gran importancia para promover la asimilación, sobre todo cuando se efectúa por medio de uniones sexuales lícitas, es decir, mediante matrimonio.

    INTEGRACIÓN

    Llámese Integración al último resultado cultural del proceso de asimilación recíproca o plurilateral entre múltiples y variados modos de vida.

    PROCESOS DISOCIATIVOS

    Se llaman procesos disociativos a los que impiden los procesos asociativos, o a los que originan procesos de oposición, antagonismo, conflicto, lucha.

    LA COMPETENCIA.

    La competencia es un proceso que comprende tendencias disociativas inseparablemente conectadas con esfuerzos similares de los diversos sujetos para alcanzar objetos iguales, la competencia se da cuando algo deseado por varios individuos solo hay una cantidad insuficiente para la satisfacción de estos.

    Un ejemplo claro de esto en nuestra sociedad, es que el numero de empleos disponibles es menor que el numero de gente que busca trabajo, y posteriormente entre la gente que ya tiene trabajo existe competencia para lograr los mejores puestos.

    La competencia puede ser impersonal, que es cuando los esfuerzos de cada uno de los competidores no se dirige contra los otros competidores, sino hacia la consecución de la cosa que todos ellos aspiran.

    Cuando la competencia se personaliza, entonces se convierte en un proceso de rivalidad. En la rivalidad los competidores se conocen, cada uno orienta su conducta teniendo en cuenta lo que el otro hace, y trata de opacarlo. Generalmente la rivalidad da origen a procesos que rebasan los limites de la competencia y se convierte en oposición.

    LA OPOSICION.

    La oposición consiste en conductas movidas por actitudes de disentimiento, inconformidad, antipatía, aversión, rencor, resentimiento, odio y similares.

    Algunos factores que producen procesos de oposición son:

  • intereses antagónicos. Como el que existe en los esfuerzos por el poder o influencia social

  • convicciones antagónicas. Este se da entre los distintos partidos políticos, entre diversas fes religiosas, etc.

  • temperamentos antagónicos. Se da entre dos personas, cuando el de una produce sobre la otra efectos irritantes y aun este se da cuando las relaciones entre ambas son buenas.

  • CONFLICTO SOCIAL

    • Se da cuando los individuos o grupos están en competencia para conseguir determinado objetivo. En el conflicto se centra en el adversario y en la derrota de éste.

    • La competencia es el proceso de enorme extensión y que suele desenvolverse de modo continuo. Por el contrario, el conflicto se delimita claramente en su comienzo, en su duración y en su termino, y en lugar de ser continuo es mas bien interminable.

    • La oposición se manifiesta en forma de disentimiento, de protesta, de acusación, de objeción, pero no tiende a derrotar o a destruir al opositor. Por el contrario, en el conflicto hay choque directo, en la cual cada una de las partes trata de prevalecer sobre la otra.

    • Hay conflictos entre individuos: por ejemplo, los que en otra época se manifestaban en los duelos o desafíos; la lucha para eliminar a una persona de una institución de un circulo social, de un negocio, de un cargo, de un partido, mediante ataques verbales, acusaciones, libelos (escrito satírico o difamatorio)

    • Hay conflictos entre individuos y grupos: ejemplo, la lucha del hereje contra la iglesia; la lucha del delincuente con el Estado, que se manifiesta primero en la persecución policíaca, y termina con el proceso penal, el conflicto entre un patrono y sus obreros.

    • Hay conflictos entre grupos: por ejemplo, entre naciones en forma de guerra efectiva o en forma de lo hoy se llama guerra fría, o guerra psicológica; entre partidos políticos en una contienda electoral cuando estos no se limitan a competir para obtener el favor de sus electores sino que con ese fin se lanzan acusaciones, mas o menos ciertas o mas o menos calumniosas o tratan de obstruir una al otro las vías de propaganda o de coaccionar a los electores. o entre sindicato o grupo patronal, o entre clases sociales.

    CONFLICTOS REALES.

    En Simmel se dan los elementos suficientes para distinguir entre el conflicto como medio y el conflicto como fin y ello nos permite diferenciar con Ceser entre el conflicto real e irreal.

    Los conflictos que surgen de la frustración de demandas especificas dentro del marco de relaciones y de estimación sobre las ganancias que los participantes pueden lograr , y que benefician al presunto objeto frustrado, pueden llamarse conflictos reales , en cuanto son medios para lograr un fin especifico.

    En el conflicto real se presenta alternativas funcionales respecto a los medios, los cuales se encuentran siempre potencialmente a disposición de las partes, y su utilización depende de la eficacia que eventualmente se les puede atribuir. Pero una vez que un determinado medio distinto al conflicto, se considera como eficaz para el logro de un fin dicho medio esta en condiciones de sustituir al conflicto como medio para la consecución de ese fin.

    CONFLICTOS IRREALES

    Aunque también implica la interacción entre dos o mas personas, no son ocasionados por los fines rivales de los antagonistas, sino por la necesidad de liberar cuando menos la atención de una de ellos. En caso de elección de los antagonistas dependen de determinantes que no esta directamente relacionados con el asunto de disputa honesta orienta hacia el logro de resultados especificaos.

    El conflicto irreal es menos probable que el real en virtud de que es ocasionado por la necesidad de liberar las tensiones en una o mas de las personas que se encuentran en acción reciproca. La agresividad reprimida puede desviarse con gran facilidad utilizando otros canales por que no esta ligada o permanentemente al objeto.

    CONFLICTOS ARTIFICIALES

    LA FUNCION DEL DERECHO FRENTE AL CONFLICTO SOCIAL.

    En cada sociedad hay medios por los cuales se expresan los conflictos, especialmente los medios violentos que están prohibidos, ya sea por la costumbre, reglas de ética social, o en su totalidad por el Derecho. En las sociedades actuales, el uso de la fuerza por los particulares para resolver los conflictos entre ellos esta prohibido y penado como delito, la fuerza puede solo ser usada al servicio del Derecho por Estado, es decir, por sus órganos ( salvo el caso de legitima defensa ) Los conflictos que surjan entre individuos o grupos con personalidad jurídica en materia de derechos y deberes jurídicos deben de ser sustanciados ante los tribunales de Justicia. Sintetizando podríamos decir que la función del derecho ante un conflicto social es de regular las acciones para evitar que se llegue a algún tipo de violencia o a un hecho irreparable, así como de sancionar las posibles consecuencias de este.

    VII.- ORGANIZACIÓN SOCIAL

    ORGANIZACIÓN SOCIAL

    La organización social debe entenderse como la articulación o unión de los grupos o subgrupos que integran la sociedad ya sean estos de edad, de sexo, de parentesco, de residencia, de propiedad, de autoridad, de status, etc.

    Las relaciones interhumanas ha de tener patrones permanentes que regulen la actuación y las relaciones de los individuos. Estos patrones son los que integran junto con la conducta de los individuos y de los grupos que se adecuan a ellos la organización social.

    El Individuo y los Grupos y las Instituciones Sociales

  • son intencionales ya que tienen la finalidad de satisfacer necesidades sociales

  • son reguladas o sancionadas y toleradas por la sociedad en cuanto a que tienden a satisfacer necesidades sociales

  • son permanentes ya que la manera de satisfacer las necesidades no varían continuamente; como las pautas , roles y relaciones

  • esta organizada ya que la serie de actos que habitualmente implica figuras de conducta, están ligadas a los papeles complementarios que desempeñan las personas dentro de la sociedad o los procesos

  • constituye una unidad estructurada ya que sus funciones son como una totalidad determinada por la finalidad que se persigue

  • están cargadas de valor ya que estos son de notable importancia y al formar parte de la cultura constituyen un rasgo típico de la manera de vivir de una sociedad

  • INSTITUCIONES FAMILIARES

    Regula las relaciones sexuales y la reproducción y su forma mas generalizada en la cultura occidental es la monogamia mientras no se disuelva el por el divorcio

    INSTITUCION EDUCACIONAL

    Es el proceso de socialización o aprendizaje que realiza cada persona, el cual ocurre en el hogar de manera informal, así como también en el ambiente cultural de la sociedad, y de manera sistemática o formal, se realiza en los planteles educativos

    INSTITUCION ECONOMICA

    Es el sistema por el cual los bienes y servicios se proporcionan a la sociedad

    INSTITUCION POLITICA

    Tiene la función de satisfacer la necesidad administrativa general de toda la sociedad, de dotar a la adecuada autoridad y de garantizar el orden social

    INSTITUCION RELIGIOSA

    Satisface la necesidad del hombre de relacionarse con Dios, con la vida ultraterrena, la memoria de los antepasados. Esta tendencia expresa en los credos, las formas del culto y las normas morales

    INSTITUCION RECREATIVA

    Satisface la necesidad de descanso y distracción física y mental

    INSTITUCION CLAVE

    En la vida real las instituciones están íntimamente ligadas entre si de tal manera que en los casos concretos resulta difícil separarlas una de las demás, formando todas ellas una red debido a sus múltiples conexiones , pero generalmente están relacionadas con una central

    STATUS Y PAPELES SOCIALES

    La palabra status se le conoce también como estratificación, este es un hecho que se presenta en todas las sociedades, y al menos en las sociedades industrializadas la gente realiza un gran esfuerzo por mejorar su posición. La estratificación social es una de las características mas constantes de la vida social y se caracteriza porqué dos o mas personas que forman un grupo social empiezan a clasificarse entre sí, y de esta manera surgen desigualdades; a este proceso de clasificación se le conoce conduce a las clases sociales.

    ESTRATIFICACIÓN SOCIAL,

    Se refiere a las distribuciones de posiciones sociales conforme a la cantidad de ciertas cosas deseables que implican tales

    posiciones. En la mayor parte de las sociedades, las cosas mas deseables se cifran en: el dinero, prestigio y poder.

    La estratificación existe en todos los grupos, desde las familias, hasta la sociedad en general.

    UNA CLASE SOCIAL: Es un sector de población cuyos miembros tienen una participación semejante de cosa deseables, por lo que podemos hablar de una clase superior, de una clase media y de una clase inferior. Es variable el número de clases sociales que existen dentro de una comunidad y sociedad.

    CLASIFICACIÓN DE LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL.

    DINERO; La riqueza se puede definir como categoría ocupacional y su correspondiente capacidad de producir ingresos, o bien valores heredados, como pueden ser los bienes raíces.

    PRESTIGIO: Hace referencia al honor y al estilo de vida; por ejemplo, hasta que punto es distinguido elegante el estilo de vida que uno lleva.

    EL PODER: Se refiere a la capacidad de controlar o dominar el curso de acontecimientos que conforman la vida social.

    De esa manera las posiciones de una sociedad se clasifican de acuerdo con la cantidad de cosas deseables que implican.

    La estratificación implica desigualdad, porque cuanto mas elevada es una posición, mas cosas deseables puede recabar.

    El concepto de una estructura estratificada se puede delinear y extender, de manera que contenga las siguientes clases:

    Alta-superior, alta-media, alta-baja; media-superior, media-media, media baja; inferior-alta, inferior-media, inferior-baja. Sin embargo la estructura estratificada se puede referir sólo a las clases lata y abaja. Las oportunidades educativas de la persona, su comodidad física, la influencia que tiene sobre los demás, la cantidad de respeto que le atribulan otros e incluso las probabilidades de llegar a la edad madura, tiene estrecha relación con la posición que la persona ocupa en el sistema estratificado..

    Uno de los problemas mas importantes de la estratificación social moderna es la pobreza, que se encuentra en medio de la abundancia y otro son los conflictos entre los grupos étnicos mayoritarios y minoritarios, que son problemas esenciales en la estratificación. Es decir si existe pobreza, no se debe a falta de riqueza material, sino por una distribución en extremo desigual de la riqueza. La historia de las relaciones raciales y étnicas, se caracteriza en lo básico por la pugna entre los grupos minoritarios por obtener una mayor proporción de cosas deseables.

    La estratificación social existe prácticamente en todo un grupo, comunidad y sociedad.

    Aunque la familia es la unidad social que permite la extensión de la desigualdad de una generación a la siguiente, existen sociedades, como Rusia, China e Israel que han pretendido abolir a la familia o al menos de reducir su importancia. A pesar de todos los intentos de acabar con la familia, y de esa manera,

    de reducir la desigualdad en las oportunidades de la gente a partir del nacimiento, por lo general no han tenido éxito.

    MOVILIDAD SOCIAL

    Hay ciertas estructuras estratificadas que permiten el movimiento de una clase social a otra. Si embargo en otras estructuras las personas pertenecen a un nivel de clase social, debido a características adscritas como la raza y la famita.

    LA MOVILIDAD SOCIAL

    Se refiere al movimiento de personas o grupos de una clase social a otra. Hay cierto tipo de estructura que permite la movilidad social, por ejemplo, Europa, antes y después de la Revolución Industrial brinda un excelente ejemplo de significado de l a movilidad social y de los tipos de estratificación. La revolución Industrial destruyó la estratificación de tres niveles y en vez de la adscripción se impuso el logro como medio de determinar la clase social. La posición lograda es la que uno obtiene mediante sus esfuerzos personales.

    Si la clase social es adscrita, entonces la movilidad es rara. En estructuras estratificadas cerradas los límites de las clases sociales se mantienen con tanta rigidez que prácticamente no hay movilidad de una clase a otra.

    CLASE Y CASTA.

    Una sociedad abierta es aquella cuyos miembros se mueven hacia arriba o hacia abajo en la estructura social, sobre la estricta base del esfuerzo y la aptitud personal, una sociedad cerrada es aquella en la que la posición del individuo está determinada por su nacimiento, y no puede ser cambiada por la realización individual. Es difícil encontrar ejemplos perfectos de ambos tipos de sociedad, pero la sociedad fronteriza de la Norteamérica primitiva, se considera frecuentemente como una sociedad en la que el prestigio heredado tenía escasa importancia, mientras que el sistema de castas de la antigua India constituye un ejemplo clásico de sociedad cerrada.

    CLASES ABIERTAS Y CERRADAS.

    Ninguna sociedad tiene un sistema de cklases totalmente abierto o cerrado. Incluso en sociedades como la de Estados Unidos, que enfatiza enormemente la iniciativa individual, la posición de la familia desempeña un primerísimo papel, ya que impide que los hombres tengan en la vida el mismo punto de arranque que sería necesario para que una sociedad fuera absolutamente abierta.

    El concepto de clases sociales abiertas y cerradas es más útil que el de casta, porque se puede usar como una vara de medir para determinar la libertad de movimiento en las diferentes sociedades.

    En los países subdesarrollados, la movilidad social no es únicamente cuestión de alcanzar un nivel superior dentro de un sistema de status establecido. Entraña, generalmente, el paso de formar parte de una cultura agrícola tradicional, a integrarse en una economía moderna de plantación o industrial.

    VIII. LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

    ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

    Clasificar nuestra sociedad en términos de raza, género, clase o edad es una labor muy difícil, debido a que las sociedades están en constantes cambios. En el siguiente trabajo, tratare de explicarles mis conceptos con respecto a la estratificación social o clases sociales en nuestro país, recogidos a partir de lecturas y entrevistas con entes pertenecientes a nuestra sociedad.

    Pero antes de hablar de nuestra estratificación social debemos considerar que es la estratificación social en general, la cual es simplemente la división de los individuos que componen una sociedad, en distintos grupos. Estos grupos se ordenan jerárquicamente entre sí. Tienen características diferentes y suponen una desigualdad que se expresa por una diferencia en el acceso a los recursos económicos y sociales.

    Y una definición súper importante dentro de una sociedad es el status, lo cual es la posición que guarda un individuo dentro de una sociedad determinada.

    A continuación, seguiremos con el cuerpo del trabajo, especializándonos principalmente en la clasificación de la sociedad Dominicana en términos de clase, específicamente clases económicas o clases sociales.

    La estratificación social a tratado de ser explicada desde distintos puntos de vista, por ejemplo, según Davis y Moore, las estratificaciones son universales y representan la distribución desigual de derechos y obligaciones en una sociedad. La sociedad, a la vez tiene necesidad de situar y motivar a los individuos en la estructura social, y la base de esta lo constituye el prestigio diferencial de las diversas posiciones en la sociedad. A mi parecer esta teoría tiene sus aciertos y desaciertos, porque viéndolo desde el punto de vista económico el prestigio lo tiene quien mas poder económico posee, entonces, yo me pregunto, cual es la causa de esta diferencia, será culpa de la misma sociedad, o de nosotros sus integrantes??.

    Otro punto de vista muy interesante fueron las aportaciones hechas por Max Weber, y su famosa distinción entre las tres dimensiones de la sociedad: el orden económico representado por la clase; el orden social representado por el status; y el orden político representado por el partido. Aportación que a mi parecer tiene mucho sentido aunque cada una de estas dimensiones debe tener sus mini dimensiones donde deben entrar todos los factores limitantes e importantes de la sociedad. Al igual que T.H. Marshall nos dice que el orden económico dentro de la sociedad esta perdiendo importancia, mencionando que el status es el elemento primordial dentro de una sociedad.

    Desgraciadamente, en nuestro mundo muchas veces el poder lo representa el dinero y para mi esta concepción es errónea debido a que el orden económico tiene igual o mas importancia que el status en el estudio de una sociedad.

    LA CASTAS ESTAMENTOS Y CLASES SOCIALES

    Los principales sistemas de estratificación social son:

    Esclavismo: El status subordinado no tiene status de persona y se consideraba como cosas a las personas; estado social definido por la ley y las costumbres como la forma involuntaria de servidumbre humana más absoluta. Un esclavo se caracteriza porque su trabajo o sus servicios se obtienen por la fuerza y su persona física es considerada como propiedad de su dueño, que dispone de él a su voluntad, suele estar basada en un fuerte prejuicio racial.

    La práctica de la esclavitud data de épocas prehistóricas, aunque su institucionalización probablemente se produjo cuando los avances agrícolas, hicieron posible sociedades más organizadas que requerían de esclavos para determinadas funciones. La esclavitud se fue aboliendo por falta de motivación, el primer país en abolir dicha condición social fue Dinamarca en el año 1792, en nuestro país fue llamado encomiendas, y siguieron a lo largo de la historia Dominicana hasta el 1801, cuando el comandante del ejercito francés Toussaint Louverture la abolió.

    Castas: La clasificación está dada por la existencia de conjuntos reunidos a partir de una identidad étnica, procedentes del mestizaje entre españoles, indios y negros que tuvo lugar desde el mismo inicio del periodo de dominio colonial, a partir de finales del siglo XV.

    Estamentos: La clasificación se construye a partir del rol social de los individuos y su importancia dentro de dicha sociedad. Se comienza a registrar cierta movilidad social. Por Ej. Si un campesino se casa con un noble, pasará a ser noble al igual que sus hijos.

    CLASES SOCIALES

    Y ya por último las clases sociales, que es el estrato de personas con posición y prestigio similares, las cuales se determinan basándose en criterios como el nivel de educación, la ocupación y los ingresos. Entre las principales características de las clases sociales tenemos:

    Pluralidad: La clase social forma un grupo de personas; no un individuo, ni siquiera una familia, es decir, que no puede ser una sola, sino varias.

    Verticalidad: Las clases sociales no son todas iguales. En la sociedad existe una jerarquía de clases según su importancia, influencia, poder, prestigio social.

    Coincidencia de clase: Donde cada uno de nosotros cree tener una función determinada que desempeñar, o sea un rol, y en consecuencia espera un comportamiento apropiado de los demás hacia el.

    Reconocimiento por parte de los demás de pertenecer a una clase social.

    Estas características nos sirven de gran ayuda porque nos ayuda a comprender todas las partes y conozcamos las clases mas a fondo.

    Entre los principales fundamentos de la clase social podemos mencionar dos criterios que han prevalecido con el pasar del tiempo, como por ejemplo, el nacimiento y la riqueza. Hasta el Renacimiento, es status venia impuesto por el nacimiento, Ahora después del Renacimiento, sobre todo después de la Revolución Francesa, la riqueza se convierte en un factor determinante para la distinción de las clases sociales, lo cual desde mi punto de vista en nuestro país lo vivimos en el diario vivir, quien tiene mas puede más. A la hora de distribuir una sociedad por clases podemos encontrar criterios subjetivos y objetivos. Entre los objetivos encontramos:

    La ascendencia, o sea la familia, raza, etc.

    La fortuna

    La ocupación

    El nivel de instrucción o educación que cada uno tenga

    La religión en algunas sociedades

    Tipo de vivienda

    Y el sector residencial

    Según el profesor Donal Treiman, afirma que la posición social no se mide simplemente por tener un buen carro, o mucho dinero, sino que la clave básica es el oficio o profesión que desempeñe. Afirmación la cual yo no apoyo, porque tu puedes estudiar y prepararte pero por ejemplo, de que te sirve ser ingeniero si lo que haces es dirigir un colmado, por eso hay muchos criterios que tomar en cuenta al dividir una sociedad por clases.

    La división de las clases sociales es:

    Clase alta superior

    Clase alta inferior

    Clase media superior

    Clase media inferior

    Clase baja superior

    Clase baja inferior.

    Aunque las principales para muchos sociólogos son: Clase alta, Clase media y Clase baja, las cuales son actualmente las predominantes en la Republica Dominicana.

    La concepción estructural y dinámica de la clase social se le atribuye a Marx y Engels, aunque en ninguna de las obras de Marx se encuentra una definición exhaustiva de las clases, debido a que quedo inconclusa en su granívora, El Capital. Entre los principales enunciados y pensamientos de Marx podemos encontrar: Que las clases sociales constituyen categorías analíticas e históricas, o sea, que están ligadas a la evolución y al desarrollo de la sociedad. Las clases no son inmutables en el tiempo, se forman, se desarrollan y se modifican a medida que se va transformando la sociedad.

    Las clases obran como fuerzas motrices en la transformación de la sociedad, y son movidas a su vez, por su propia dinámica interna. Estas surgen en determinadas condiciones estructurales de la sociedad y constituyen elementos estructurales de la misma.

    La posición Marxista afirma que no son la ocupación, ni el monto de ingresos, ni el estilo de vida los que constituyen los principales criterios para la constitución de una clase social, aunque si constituyen criterios secundarios. Marx define las clases sociales de acuerdo a cuál es la relación que tiene un individuo con la propiedad de los medios de producción. Donde existen 2 clases fundamentales para explicarlo: Capitalismo que representa la burguesía y la Clase Obrera, donde la relación entre las clases principales es antagónica y tienen una relación de explotación.

    Otra definición de clase social muy importante es la de Lenin que este dijo: ¨Las clases son grandes grupos de hombres que se diferencian entre sí por el lugar que ocupan en un sistema de producción social históricamente determinado, por las relaciones en que se encuentran con respecto a los medios de producción, por el papel que desempeñan en la organización social del trabajo, y, consiguientemente, por el modo y la proporción en que perciben la parte de riqueza social de que disponen.

    Las clases son grupos humanos, uno de los cuales puede apropiarse el trabajo de otro, por ocupar puestos diferentes en un régimen determinado de economía social ¨. Lo cual tiene una gran importancia debido a que nos despliega de una manera mucho más fácil de comprender que son las clases sociales.

    Entre las principales características y cultura de cada clase social encontramos:

    CLASE ALTA:

    La clase alta esta formada por familias descendientes de personajes destacados en el mundo de la industria, del comercio, de la banca, la política, la ciencia, el arte, etc. El que ha conseguido la riqueza de la noche a la mañana no se incluye dentro de la clase alta, claro en términos de status social, porque en nuestro país, muchos que han conseguido la riqueza de esa manera si han logrado penetrar a este grupo, aunque muchos decidan permanecer con las mismas costumbres que antes.

    En nuestro país, la clase alta esta formada por aquellas personas que controlan el mundo de los negocios, la industria, el transporte y la banca, como por ejemplo los Bonnetti, que son los dueños de la manicera, los Grullón, dueños de el grupo Popular, Ramón Báez, socio principal del grupo Baninter, y los García, dueños de la Americana y Domastur, que de una forma muy luchadora, han alcanzado desarrollar sus posesiones y pertenecer a la clase alta.

    Los hijos de los miembros de la clase alta, asisten a colegios donde solo pueden asistir estudiantes de su misma clase social debido al precio, luego sus estudios universitarios los hacen generalmente fuera del país.

    Entre los principales sectores residenciales en la Ciudad de Santo Domingo de la clase alta esta: Naco, Piantini, Arroyo Hondo, entre otras

    CLASE MEDIA:

    La clase media es una categoría social definida por sus ingresos o patrimonio y comprende los pequeños industriales y comerciantes, algunas profesiones liberales, los artesanos calificados, los agricultores acomodados, los empleados asalariados del sector terciario y los funcionarios medios. Sus intereses económicos no son comunes, pero su unidad reside en sus formas de vida y educación, en sus costumbres e intereses recreativos.

    Los jóvenes estudiantes pertenecientes a la clase media son perseverantes, porque desean superar lo que sus padres le han dado, por lo cual tienen una tendencia mas positiva hacia los ahorros que los de la case alta. Los padres se encargan de darle buenas costumbres, buenos hábitos higiénicos y comen a horas determinadas, y generalmente es la clase donde la familia se encuentra más unida.

    En nuestro país la clase media representa la mayoría, aunque con las últimas leyes y normas, muchos sociólogos se preguntan si la clase media podrá sobrevivir a este caos económico en el que se encuentra la sociedad Dominicana.

    Los principales sectores residenciales en Sto.Dgo de la clase media son: El millón, Los prados, San jerónimo, Las Praderas, Gazcue, Ciudad nueva, El Quisqueya entre otros.

    CLASE BAJA:

    Cuando hablamos de clase baja, generalmente nos referimos a los trabajadores y sus familias que viven en situaciones de inferioridad económica y social, por razón de su dependencia del trabajo. Entre las principales características de esta clase encontramos:

    Subordinación y dependencia: Debido a que esta clase no tiene poder de decisión en la empresa. Se limita simplemente a ejecutar órdenes.

    Dependencia económica: El trabajador y su familia viven de un salario el cual no es muy elevado, porque el salario mínimo es de $1,500 R.D mensuales, lo cual con el alza de los precios en los productos de primera necesidad no es suficiente para cubrirlos.

    Pobreza: lo cual es un problema complejo y trascendente con el que la sociedad Dominicana ha tenido que luchar durante muchos años. En nuestro país se ha diferenciado las causas básicas de la pobreza en tres grupos:

    Causas económicas: Como son el desempleo, desigual distribución de los ingresos, bajos salarios, desatención a la producción agrícola para el consumo interno.

    Causas institucionales estructurales: las cuales han sido la centralización de la gobernabilidad en el poder ejecutivo, un sistema de salud escasamente regulado y en proceso de reformas, alta tarifa de los servicios, un sistema de seguridad social que recientemente inicia su implementación, escasez en la generalización del agua potable, entre otras.

    Causa sociales: las cuales son el bajo nivel educativo en la población Dominicana, escasa atención a la formación técnico-profesional, desatención a los programas de vivienda de bajo costo y programas de mejoramiento de viviendas.

    La clase baja en nuestro país no tiende a ahorrar debido a que el sueldo a penas le alcanza para comer y dentro del ámbito educativo, los de la clase baja tienen porca educación debido a que la mayoría de estos desde muy chiquitos consiguen trabajos o se ponen a pedir en los semáforos, de los cuales muchas veces son explotados por parte de los padres. La mayor parte de los pobres de nuestro país se encuentran en la región Sur.

    IX- LOS GRUPOS SOCIALES

    LA SOCIEDAD Y LOS GRUPOS SOCIALES, CONCEPTO

    La sociedad: el conjunto de las formas, de las interacciones, y de los hombres, al cual llamamos sociedad, se da y se desenvuelve en la vida humana.

    La existencia humana es esencialmente una existencia social, incluso la existencia del ermitaño en el bosque, la de Robinsón Crusoe en su isla, y le dé un preso en su celda.

    Al hablar de la esencialidad de lo social en la vida humana, no se piensa en la pertenencia y participación en in cierto grupo social o en otro grupo determinado, por ejemplo, la familia, la comunidad religiosa, la escuela o el club. Todos esos grupos presuponen lo que podemos llamar un hecho social básico de la sociedad en términos generales, porque son creados de ella como suelo nutricio, y sobre ella como base.

    La sociedad en términos generales, que es la fuente y el cimiento de todos los muchos y variados grupos concretos.

    Por hecho social básico, o sociedad en términos generales, no se entiende un grupo previo cronológicamente a los otros grupos, o un grupo más extenso que todos los demás grupos.

    La sociedad se constituye por la libre voluntad de sus miembros, pero lo común se origina por medios de procedimientos contractuales, y en ella el individuo conserva su personalidad.

    ACEPCIONES DE SOCIEDAD:

    La palabra sociedad tiene dos significados:

    1.- Como un conjunto de individuos socializados, los seres humanos ya socialmente conformado que integra la realidad histórica.

    2.- Como la suma de las formas sociales en virtud de las cuales surge de los individuos la sociedad en el primer sentido de la palabra.

    Simmel no vacila en afirmar que la sociología toma a la sociedad en la segunda de los significados, esto quiere decir, que estudia las fuerzas, relaciones y formas que hacen que los individuos se socialicen. Con esto se ve que para Simmel la sociología tiene por objeto el estudio de las formas sociales, así como la geometría estudia no los componentes de los cuerpos, sino su forma espacial.

    La sociedad para la sociología queda reducida al concepto de forma social o' como a la suma de las formas sociales que en cada caso se manifiestan.

    Simmel afirma que las sociedades que conocemos actúan un gran numero de formas de interacción social.

    La sociedad se constituye y consiste en los modos sociales de conducta:

    La sociedad es el conjunto de unos especiales modos de conducta, de los modos de conducta del individuo que son influidos por otros seres humanos, presentes o distantes. De los demás modos de conducta en que el agente orienta su obrar hacia otra persona; también de los modos de conducta influidos por las obras subjetivadas de los demás, aprendido de la herencia socio-cultural.

    Criterios y sistemas de clasificación.

    Algunas clasificaciones básicas de los grupos.

    INTRA-GRUPOS Y EXTRA-GRUPOS

    Cualquier grupo al que preceda del pronombre “mi” son los intra-grupos porque pertenezco a ellos como mi familia, mi iglesia, mi profesión, mi sexo, mi raza, mi nación. Hay, por otro lado, grupos a los que yo no pertenezco -otras familias, pandillas, ocupaciones, razas, nacionalidades, religiones, el otro sexo-, estos son los extra-grupos, pues estoy fuera de ellos.

    Es el parentesco lo que determina la naturaleza del intra-grupos y del extra-grupos, y cuando dos extraños se encuentran, lo primero que han de hacer es establecer una relación. Si se puede establecer el parentesco, son amigos miembros ambos del mismo intra-grupo. Si por el contrario, no puede establecerse ninguna relación, en muchas sociedades son enemigos y actúan en consecuencia.

    Cuando decidimos que una serie de personas tienen un nivel económico similar al nuestro, un trasfondo religioso común, unas ideas políticas semejantes, o que les interese la misma música, podemos tener una cierta seguridad de que estamos en un intra-grupo. Los miembros del intra-grupo tenderán a compartir ciertos sentimientos, a reírse con las mismas bromas, y a definir con una cierta unanimidad de las actividades y las metas de la vida. Los componentes del extra-grupo pueden compartir gran número de rasgos culturales, pero carecen de determinados elementos considerados imprescindibles para ingresar en este grupo social concreto.

    En la sociedad moderna, nos encontramos con que los individuos pertenecen a tantos grupos que pueden trasladarse algunas de sus relaciones de intra-grupos y extra-grupo.

    El hecho de que las clasificaciones en intra-grupos y extra-grupos se entre crucen recíprocamente, no disminuye su intensidad: la sutileza de algunas distinciones hace la exclusión más penosa todavía. Un individuo puede anhelar pertenecer a un grupo que le excluye; así, el <<nuevo rico>> que tiene todas las cualificaciones superficiales necesarias para su admisión en <<sociedad>>, puede encontrarse, sin embargo, excluido del registro social. La exclusión del intra-grupo puede ser un proceso brutal.

    Los intra-grupos y los extra-grupos son importantes pues, porque afectan al comportamiento. De nuestros compañeros de un intra-grupo esperamos reconocimiento, lealtad y ayuda. Nuestras expectativas con respecto a los extra-grupos, varían según del tipo que sean. De algunos extra-grupos esperaremos hostilidad; de otros, una competencia más o menos amistosa; de otros, indiferencia. Del extra-grupo sexual no esperamos ni hostilidad ni indiferencia. Sin embargo, en nuestra conducta, sigue manifestándose una diferencia innegable.

    DISTANCIA SOCIAL. El individuo no está implicado por igual en todos sus intra-grupos. Tampoco se siente a la misma distancia de todos los intra-grupos. Distancia social, para medir el grado de intimidad o de aceptación que sentimos hacia otros grupos.

    La distancia social se refiere a la proximidad entren grupos de todo tipo. La distancia social se puede medir por observación directa de las relaciones que los individuos mantienen con otros grupos, o más frecuentemente, mediante cuestionarios en los que se les pregunta a los sujetos en qué tipos de relaciones aceptaría o rechazaría a los miembros de otros grupos. En estos cuestionarios se puede hacer una enumeración de determinados grupos (judíos, católicos, ingleses, japoneses), y los informantes deben responder si aceptarían a un miembro de cada grupo numerado, como vecino, compañero de trabajo, conjugue, y así sucesivamente a través de una serie de relaciones distintas

    GRUPOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS

    Los grupos primarios son aquellos en los que conocemos a los demás miembros íntimamente y como personas individuales. Este conocimiento lo obtenemos mediante contactos sociales íntimos, personales y totales.

    El grupo primario, tal como la familia, las relaciones sociales tienden a ser informales y relajadas. Los miembros se interesan los unos por los otros como personas. Se confían entre sí su esperanzas y sus temores, comparten experiencias , bromea agradablemente y satisface la necesidad que el hombre tiene de compañía intima.

    Los grupos secundarios los contacto sociales son impersonales, segmentarios y utilitarios. El individuo no se interesa por los demás como personas, sino como funcionarios que desempeñan un rol.

    Sus cualidades personales carecen de importancia; lo importante es lo que hacen pero únicamente aquella parte o segmento de su personalidad total implicada en el desempeño de un rol. El grupo secundario puede ser un sindicato de obreros.

    En cualquier caso el grupo existe para servir una finalidad específica y limitada que afecta solamente a un sector de personalidades de los miembros.

    Hay dos grupos sociales de los cuales podemos considerar a los primarios y los secundarios.

    Los primarios: son aquellos que presentan relaciones de intimidad entre sus componentes que no se dan entre los secundarios. El grupo primario es aquel se da una intima asociación afectiva y relaciones frente a frente. El prototipo del grupo primario es la familia.

    Las relaciones del grupo primario son: personales, espontáneas (frecuentemente de larga duración), se basan en determinadas expectativas difusas, recíprocamente generalizadas, con obligaciones perfectamente determinadas y precisas.

    El grupo primario se mantiene por el valor intrínseco de las relaciones que se establece entre sus integrantes, mas que por los roles o papeles sociales que desempeñan estos.

    Cuando la cohesión del grupo se mantiene gracias a los roles o papeles sociales que desempeñan sus integrantes, no a la intima asociación de sus miembros, estamos en presencia de un grupo secundario.

    El factor preponderante de un grupo secundario es la organización la cual le da estabilidad, ya que cada un de las obligaciones de sus miembros se encuentran delimitadas y precisas. Por ejemplo: en una fábrica cualquiera.

    ORGANIZADOS E INORGANICOS

    Los grupos sociales se clasifican en organizados e in organizados.

    Los grupos formados en función del vinculo biosocial como la raza y el sexo, y los grupos socio-culturales como los ocupacionales, los económicos, los políticos, los religiosos son grupos unidos en función de un solo vinculo. Al lado de este tipo de grupos se encuentran los grupos organizados multiligiados, o sea, aquellos en los cuales sus miembros están unidos por dos o más lazos, por ejemplo: la familia, la iglesia y el estado.

    Los segundos son aquellos que carecen de una estructura normativa, que los constituya, ejemplo: el auditorio, el público y la multitud.

    En sentido amplio se entiende por multitud la reunión transitoria e inestable de un conjunto de seres humanos en un mismo lugar, entre los cuales, se desarrollan fenómenos interactivos y ciertas formas de comportamiento comunes sin que por ello sus integrantes formen una unidad social.

    En sentido estricto se entiende por multitud: la reunión de seres humanos que forman una unidad transitoria e inestable.

    Las características de la multitud en sentido estricto son:

  • Reunión en un determinado lugar.

  • La reunión en transitoria.

  • Es inestable, esto es, se puede disolver en cualquier momento.

  • Tiene un foco común de atención.

  • Es anónima, es decir, sus miembros no actúan en nombre propio sino que se halla despersonalizados y carecen de la conciencia que les permita identificarse con la multitud.

  • Es amorfa, esto es, carece de organización.

  • El sujeto pierde los elementos psicológicos individuales y adquiere los de la multitud.

  • Hay una regresión de los patrones socio-culturales de sus miembros.

  • Las multitudes se clasifican en: pasivas y excitadas o activas

  • PASIVAS

  • Características:

  • No se da en ellas ningún estado de euforia o excitación.

  • Forman una unidad transitoria e inestable.

  • Por otra parte la interacción inestable y transitoria le da una relativa unidad al grupo social de referencia.

  • EXCITADAS O ACTIVAS.

  • Este tipo de multitudes suponen la existencia de las primeras.

    La multitud excitada se produce como consecuencia de una multitud preexistente (pasiva). Las multitudes excitadas o activas a su vez se clasifican en: Orgiásticas y turbulentas.

  • La multitud turbulenta.- Es aquella que destroza, aclama y arrolla. Aparece, cuando la muchedumbre pacífica se concentra en torno de un incidente o episodio, lo cual hace que se presente en ella una actitud emocional y una cierta predisposición para actuar en forma destructiva o de aclamación.

  • Cuando se reúnen las siguientes características estamos en presencia de una multitud turbulenta:

  • El comportamiento regido no por ideas, sino por sentimientos primitivos y elementales.

  • Hay actitud homogénea de los participantes, los cuales rompen con toda clase de frenos: morales, tradicionales, culturales, de sentido crítico, de opinión pública.

  • Se presenta en alto grado la irritabilidad, entusiasmo, cólera, acción violenta, fanatismo simplista, etc.

  • GRUPO PROPIO Y EL AJENO

    Se puede afirmar válidamente que no hay fronteras rígidas según las cuales se separan los intragrupos de los extragrupos, los grupos propios y los grupos ajenos, ante civiles los militares se pueden considerar a sí mismos y además, ser considerados como un intragrupo; pero si varía el contexto, entonces los hombres sujetos a reclutamiento pueden considerarse a sí mismos y ser considerados como un intragrupo frente al extragrupo de los oficiales.

    Pero hay que considerar que como los conceptos de intragrupo, de grupo propio y de extragrupo - grupo ajeno - dependen de la situación social, no hay ninguna paradoja en referirse a los oficiales como un extragrupo en relación con los soldados en una determinada situación social; pero en otra, se puede considerar válidamente a soldados y oficiales como miembros del intragrupo más amplio; el ejército.

    El grupo propio es aquel con el cual uno se siente identificado; aquel frente al cual se siente cierta nostalgia frente a la separación.

    En los miembros del grupo propio dominan las actitudes de lealtad, simpatía, respeto y cooperación para la asociación que integran entre ellos mismos. El grupo ajeno es aquel que está formado por individuos extraños al grupo considerado como propio. Se presupone entre el grupo propio y el ajeno un cierto aislamiento, una determinada separación lo cual puede producir desvío o desdén.

    El concepto de grupo ajeno de Robert Merton es el siguiente:

    “No son miembros del grupos quienes no satisfagan los criterios interacciónales y definicionales de pertenencia, y en consecuencia puede verse que la definición de los miembros bastaría para definir a las personas residuales como no miembros”.

    LAS MINORÍAS. LA NACIÓN. CONCEPTO

    LAS MINORÍAS (SUBCULTURAS)

    Dentro del sistema social encontramos un conjunto de minorías que son portadoras de sus propias subculturas.

    Ahora bien, esto significa que no comparten, los individuos en tanto miembros de esas minorías la cultura total del sistema social. Cada subcultura está integrada por un subsistema de valores y autoridades.

    La subcultura puede presentarse en forma lícita, es decir, sin desviarse de los patrones legales o bien en forma ilícita; es decir, como subcultura desviada que es aquella que no se adecua a los patrones existentes.

    Minorías, grupos de personas que tienen en común caracteres étnicos, raciales o religiosos, y que constituyen un porcentaje relativamente bajo de la población.

    Las minorías tienen con frecuencia menos derechos y menos poder político que los grupos mayoritarios. Una de las principales causas de su formación es la inmigración; pero también el asentamiento de un pueblo en un territorio ajeno puede dar lugar a que el pueblo nativo o conquistado se convierta en una minoría, como en el caso de los pueblos indígenas americanos.

    A lo largo de la historia de Europa los lazos de los pueblos minoritarios con sus países de origen étnico han llevado a conflictos y guerras, como ocurrió en la antigua Yugoslavia. En una sociedad heterogénea pueden acentuarse las diferencias culturales y de clase entre diferentes elementos de la población, causando desigualdades por discriminación

    NACIÓN.

    Nacionalidad que ha logrado llegar a la fase final de unificación representada por una estructura política propia y por su asentamiento en un territorio. Puede existir una nacionalidad sin autonomía política, y un Estado sin armonía de nacionalidad. La nación auténtica es, probablemente, el grupo humano de gran tamaño más estable y coherente que ha producido hasta ahora la evolución social.

    Su relación con el Derecho y las Ciencias Sociales.

    Sociedad: Sistema de relaciones recíprocas entre los hombres.

    Orden jurídico: El conjunto de normas que rigen la conducta exterior del hombre en forma coactiva.

    Estos dos sistemas están en relación.

    La sociedad es un sistema de relaciones entre los hombres lugar donde se produce la cultura: El lenguaje, el arte, la ciencia, la moral, la religión Y el Derecho. En las sociedades se ha presentado el fenómeno jurídico de ahí que: donde existe sociedad hay Derecho.

    El Derecho es un producto cultural que no se explica en función de elemento individual, como la creación del hombre de gran talento o genio jurídico sino con la intervención de elementos sociales.

    El hombre necesita saber cuál es su dominio y el de los demás, dónde llega su derecho y donde empieza el de los demás.

    Experimenta la necesidad de que sus Derechos establecidos estén protegidos por el Estado y una vez creado ejerce una influencia sobre la sociedad modelándola, señalándole los causes que debe recorrer.

    Hay una interacción entre la sociedad y el orden jurídico.

    El Derecho se origina de la sociedad y una vez creado influye a su vez sobre la sociedad.

    El orden jurídico un sistema que establece sanciones, sanción el medio que se sirve el Derecho para provocar un comportamiento de acuerdo con lo que establece y en caso de que no se logre se seguirá con una consecuencia: La sanción que se dirige a un daño de intereses del infractor

    LAS SANCIONES SOCIALES

    Las sanciones en términos generales son

  • El ridículo 5. La suspensión temporal de un miembro del grupo

  • La censura 6. La expulsión de un grupo

  • Las pecuniarias 7. Los privativos de la libertad

  • La privativa de la vida

  • Cada grupo dispone de sanciones que imponen a los transgresores.

    Un grupo informal por ejemplo, un grupo de amigos su sanción puede ser: ridículo y la burla, o bien la expulsión del grupo del grupo.

    Organizaciones formales por ejemplo: su sanción seria ser suspendido e incluso cesado.

    Los miembros de sindicato, su sanción expulsada, suspensión o baja, exclusión de la actividad profesional.

    Con la Iglesia seria la excomunión, la penitencia, la amenaza del castigo eterno.

    El Estado es el único que puede servirse de la fuerza física, puede imponer sanción que van des de pecuniarias y la de privación de la libertad hasta la pena de muerte.

    Depende de la forma que el Estado asuma: Democrática o Autocrática.

    FUNCINES DE LA SOCIOLOGIA DEL DERECHO

    La Sociología del Derecho desempeña una serie de funciones , entre ellas la de:

    Analizar la relación que hay entre los factores sociales y el orden jurídico.

    Investigar los efectos que produce el orden jurídico sobre la realidad social.

    Estas funciones son las que desempeñan un papel de mayor trascendencia en la práctica.

    ESTADO Y NACIÓN

    Confundir el Estado con la Nación sería un gigantesco error que lleva a descomunales disparates teóricos, y a espeluznantes efectos en la vida práctica.

    En primer lugar, adviértase que el contenido de la nación es muchísimo más rico que el contenido del Estado.

    Mientras que la Nación comprende un sinnúmero de aspectos de la vida humana, ejerce una influencia sobre casi todas las actividades del hombre, es una especie de atmósfera colectiva que circunscribe e impregna un sinfín de conductas en nuestra existencia, en cambio, el Estado es sólo una organización pública, una armazón jurídica, el órgano formalmente establecedor del Derecho, aplicador de éste, el Derecho en su vida dinámica, que comprende sólo un cierto número de aspectos determinados de nuestra vida, y nada más.

    En segundo lugar, dentro de la comunidad nacional, incluso bajo la presión de su específica atmósfera, hay un enorme margen para la espontaneidad individual y para la espontaneidad colectiva. Por el contrario, el Estado entraña la imposición coercitiva de unas ciertas conductas específicamente determinadas; es, por lo tanto, el reino de la coacción - latente o en acto - sobre ciertos aspectos de la vida.

    Mientras que no es posible enumerar las funciones de la nación, porque la nación es una comunidad total o suprafuncional, en cambio, es perfectamente posible enumerar con toda precisión las funciones del Estado, las cuales están definidas por el Derecho. Y desde el punto de vista estimativo, es decir, desde el punto de vista de la Axiología jurídica, se debe proclamar que hay en la vida humana aspectos, precisamente más importantes, que deben quedar exentos de toda regulación taxativa por el Derecho, v. g.: la conciencia, la autonomía personal, etc.

    Respecto de tales aspectos el Derecho debe limitarse a reconocer, proclamar y garantizar las libertades fundamentales del hombre, es decir, el principio de la no intervención dentro del sagrario de la personalidad individual, que es la sede de valores más altos que los que pueden encarnar en ninguna institución social pública o privada.

    También desde el punto de vista valorativo hay que proclamar que así como el Estado no debe ser un fin, sino debe ser un medio al servicio de los individuos - y nunca el individuo ser degradado a un mero medio para el Estado - , así también la Nación no debe ser para el Estado, sino al revés, el Estado debe ser para la Nación. El Estado no es - no debe ser - más que una máquina situada dentro de la Nación para servir a ésta.

    Las varias figuras de estado totalitario, todas ellas monstruosas y engendradoras de las peores catástrofes, no sólo degradan al hombre, al individuo, que es el único ser humano substante, privándolo de su dignidad y reduciéndolo a la condición de pura pasta para alimento del Leviatán, sino que además aherrojan, oprimen a la Nación, tratando de arrebatarle su espontaneidad y, por lo tanto, las fuentes de su verdadera vida. Confundir la Nación con el Estado no es sólo un tremendo dislate teórico, sino que es además una descomunal fechoría, un crimen. Aclaremos también que mientras que la Nación es uno de los ejemplos máximos de comunidad, en cambio, el estado es una asociación.

    Otra diferencia entre Nación y Estado, consiste en que, como certeramente comenta Hermann Séller, la nación no presenta por lo general una unidad total de voluntad política, sino que por el contrario suele contener varias direcciones políticas. Por el contrario, el Estado, precisamente desde el punto de vista sociológico, constituye una unidad de decisión política. El Estado mediante la unidad del ordenamiento normativo, que se obtiene en virtud de la organización de las instancias o competencias estatales, según lo determinado en el sistema de Derecho, produce prácticamente una unificación de la voluntad política. Ahora bien, esa unidad de acción política producida por el Estado no tiene correspondencia exacta en la realidad de la nación; pues, aun, en los casos de pleno apogeo nacional, existe siempre, frente a la voluntad unitaria del Estado, un grupo en la nación que deciente de aquélla en cuanto a los fines o respecto de los medios.

    Bajo el epígrafe anterior he ofrecido una serie de breves consideraciones encaminadas a mostrar las diferencias esenciales que medían entre nación y Estado.

    A ellas podrían añadirse, además, la observación de que mientras que hay muchos Estados Nacionales - un Estado para una Nación - , hay en cambio también algunos Estados multinacionales. Por otra parte, hay también casos de una nación la cual está repartida entre varios Estados, como por ejemplo lo estuvo la nación polaca, cuando estaba dividida entre Rusia, Prusia y Austria antes de su reconstitución en 1919 ; los judíos antes de la fundación del Estado de Israel que se efectuó en 1948.

    Ahora bien, sin perjuicio de las muchas y claras diferencias entre la Nación y el estado, hay que reconocer que, por otra parte, el Estado como organización de mando político, ha constituido muy a menudo uno de los factores más importantes en la formación de la nación. Frecuentemente el estado ha sido no sólo la expresión jurídica y el efecto de la solidaridad activa que es el factor esencial en la Nación, sino que, además, ha sido también el factor más importante en crear y promover esa solidaridad activa. Se pueden citar muchos ejemplos de Estados que inicialmente estaban compuestos de varias naciones, pero que, al correr del tiempo, fueron promoviendo la fusión de esas varias naciones, en una sola, como nueva comunidad unitaria más amplia que abarca las que antes fueron comunidades nacionales distintas. A veces este proceso de fusión o mezcla de dos o más comunidades nacionales bajo el mando de un sólo Estado trajo consigo la homogeneización cultural entre ellas; otras veces, aunque se produjo la formación de una nueva comunidad nacional, por la acción unificadora del estado, esta nueva comunidad nacional compuesta de otras comunidades distintas, no borró las diferencias culturales entre ellas, sino que las respetó, integrándolas en una entidad más amplia, como pasó en Canadá. Se llama Estado nacional al que impera sobre una sola nación, la cual en cierto modo existía ya antes; y también al que ha conseguido fundir de hecho, efectivamente, en una sola, varias naciones que antes tenían existencia distinta.

    El Estado actúa como un factor dinámico en la formación de la nación. “El Estado no es una forma de sociedad que el hombre se encuentre dada y en regalo, sino que necesita fraguarla penosamente. No es como la horda o la tribu y demás sociedades fundadas en la consanguinidad, que la naturaleza se encarga de hacer…Al contrario, el Estado comienza cuando el hombre tarta de evadirse de la sociedad nativa dentro de la c cual la sangre lo ha inscrito… Originariamente el estado consiste en la mezcla de sangre y de las lenguas… Si observamos la situación histórica que procede inmediatamente al nacimiento de un Estado, encontraremos siempre el siguiente esquema: varias colectividades pequeñas cuya estructura social está hecha para que viva cada cual hacia dentro de sí misma. La forma social de cada una sirve sólo para convivencia interna.

    Esto indica que en el pasado vivieron efectivamente aisladas, cada una por sí y para sí, sin más que contactos excepcionales para las limítrofes. Pero a este aislamiento efectivo ha sucedido de hecho una convivencia externa, sobre todo económica.

    El individuo de cada colectividad no vive ya sólo de ésta, sino que parte de su vida está trabada con individuos de otras colectividades con los cuales comercia mercantil e intelectualmente… En esta situación, el principio estatal es el movimiento que lleva a aniquilar las formas sociales de convivencia interna, sustituyéndolas por una f horma social adecuada a la nueva convivencia externa.

    El estado es siempre, cualquiera que sea su forma - primitiva, antigua, medieval o moderna - , la invitación que un grupo de hombres hace a otros grupos humanos para ejecutar juntos una empresa. Esta empresa, cualesquiera sean sus trámites intermediarios, consiste a la postre en organizar un cierto tipo de vida… Las diferentes clases de Estado nacen de las otras maneras según las cuales el grupo empresario establezca la colaboración con los otros. Así, el Estado antiguo no acierta nunca a fundirse con los otros… Pero los pueblos nuevos traen otra interpretación del Estado… Si el Estado es un proyecto de empresa común, su realidad es puramente dinámica : un hacer, la comunidad en la actuación… No es la comunidad anterior, tradicional o inmemorial… la que proporciona título para la convivencia política, sino la comunidad futura en el efectivo hacer. No lo que fuimos ayer, sino lo que vamos a hacer mañana juntos nos reúne en Estado. De aquí la facilidad con que la unidad política brinca en Occidente sobre todos los límites que aprisionaron al Estado antiguo”. Entonces ha resultado que, sobre todo en el mundo occidental, el Estado ha actuado en muchos casos como un factor formador de naciones.

    Muchas veces la homogeneidad en el matiz o estilo cultural, las comunes tradiciones, costumbres e instituciones, así como la conciencia de un común destino, de un común futuro, son resultados debidos en parte a la acción unificadora de un poder político, acción que ha unificado no solamente la decisión política, sino que al provocar una convivencia más intensa y al producir una solidaridad más estrecha, ha contribuido a formar la realidad nacional y la conciencia nacional.

    Algunos Estados, como el francés, han tenido pleno éxito en contribuir decisivamente a la unidad de lengua, a la homogeneidad de cultura. Otros Estados, aún cuando han creado una sola nacionalidad con elementos dispares, no lograron unidad lingüística, ni plena homogeneidad cultural.

    Otros Estados, como por ejemplo Suiza, Canadá, contribuyeron vigorosamente con formidable éxito a la formación de una clara e intensa conciencia nacional y de una fuerte solidaridad nacional, pero no se propusieron en modo alguno hacer desaparecer las diferencias lingüísticas y culturales.

    Las explicaciones que anteceden desvanecen aquella creencia ingenua que algunos tenían de que el guerrero galo “Vercingetorix o que el Cid Campeador querían ya una Francia desde Saint - Malo hasta Estrasburgo - precisamente - o una Spania desde Finisterre a Gibraltar”.

    Estos ingenuos, “Como el ingenuo dramaturgo, hacen que sus héroes partan para la guerra de los Treinta Años.

    Para explicarse cómo se han formado Francia y España, suponen que Francia y España preexistían como unidades en el fondo de las almas francesas y e españolas. ¡Como si existiesen franceses y españoles originariamente antes de que Francia y España existiesen! ¡Como si el francés y el español no fuesen simplemente cosas que hubo que forjar en 2000 años de faena!”.

    Lo mismo se ve con toda claridad al e estudiar la formación de las naciones del Hemisferio Americano, las cuales van configurándose como tales naciones sobre todo después de la Independencia, si bien empezaran ya a gestarse durante la e tapa colonial, en la que se fue iniciando una comunidad entre los pueblos indígenas y los colonizadores por un proceso de mutua asimilación y de amalgamación.

    Un ejemplo de máximas dimensiones de hasta qué punto el estado es un factor integrante de la nacionalidad lo ofrecen los Estados Unidos de Norteamérica. En ellos, el Estado actuó como un factor integrador y como un formidable factor de expansión geográfica y étnica, hasta el punto de forjar una nacionalidad a base de ir incorporando nuevos territorios con sus gentes y los más diversos linajes inmigrantes de todas partes de Europa, de África, de otros lugares del Hemisferio Occidental e incluso, aunque en pequeña proporción, de algunos lugares de Asia.

    X- LA BUROCRACIA Y LOS GRUPOS ORGANIZADOS

    CONCEPTO DE BUROCRACIA

    La palabra (burocracia) parece que ha tenido siempre un cierto carácter despectivo; se dice que deriva de una combinación un tanto vaga de raíces grecolatinas y francesas.

    El término latino burrus, usado para indicar un color obscuro y triste, habría dado origen a la palabra francesa «bure», utilizada para designar un tipo de tela puesta sobre las mesas de oficinas de cierta importancia, especialmente públicas. De ahí derivaría la palabra «bureau», primero para definir los escritorios cubiertos con dicho paño, y posteriormente para designar a toda la oficina.

    A un ministro del gobierno francés del siglo XVIII, se le atribuye la acuñación de la voz «bureaucratie» para referir, en un sentido más bien sarcástico, a la totalidad de las oficinas públicas. Evidentemente, la palabra «burocracia», derivada de "bureaucratie", lleva implícitos dos componentes lingüísticos: «bureau»: oficina y «cratos»: poder. Por lo tanto, la voz de marras apela a la idea del ejercicio del poder a través del escritorio de las oficinas públicas. Sin embargo, el término burocracia al decir de otros autores, fue acuñado por el propio Weber, quien lo hizo derivar del alemán «büro»

    Un tipo de poder ejercido desde el Estado por medio de su "clase en el poder", la clase dominante.

    El aparato organizatorio es el de la burocracia, un marco racional y legal donde se concentra la autoridad formal en la cúspide del sistema. Los medios de administración no son propiedad del administrador intermediario. Sus competencias no son sujeto de herencia o venta.

    El término burocracia tendrá tres connotaciones:

  • Burocracia en el sentido de vulgata: su significado ordinario, popular y parroquial.

  • Burocracia como clase social dominante incrustada en el Estado.

  • Burocracia como modelo de organización, en el sentido weberiano del término.

  • EL SENTIDO VULGATO

    Probablemente no haya un apelativo más ultrajante y afrentoso para un empleado, oficinista o trabajador público incluso privado, que el que le llamen ¡Burócrata! El tono de la voz, la inflexión y la palabra misma, conllevan una carga semántica poco dignificante. Significa que al empleado le están diciendo flojo, perezoso, holgazán, irresponsable, improductivo, mantenido por el Estado y los impuestos de la sociedad, entre otras cosas no menos moderadas. La burocracia significa lentitud, exceso de trámites, distanciamiento total entre el prestador de los servicios públicos y el usuario de los mismos, producto de una exagerada adherencia de los funcionarios y empleados públicos a los reglamentos y rutinas, a los procedimientos y métodos consignados en los manuales de organización. La burocracia es un mal "irremediable" que el ciudadano percibe como un fantasma que pesa demasiado y que le resulta muy costoso.

    EL SENTIDO DE CLASE SOCIAL DOMINANTE

    La «burocracia» es también una clase social contratada por el Estado para servirle, asume dos estratos claramente diferenciados:

    1. La alta burocracia, constituida por los dirigentes políticos del Estado, incluidos los técnicos, los asesores y los especialistas. Ya sea que los dirigentes asuman el poder político del Estado por la vía del voto o ya por otros medios, la clase burocrática la constituyen los presidentes o primeros ministros, según el sistema político (republicano, parlamentario o mixto); los secretarios del despacho o ministros de los diferentes ramos de la administración pública; los titulares de las entidades paraestatales, entre otros. Sucede que no solamente los empleados por el Estado son la burocracia, pues también lo son los dirigentes de los partidos políticos y de los organismos que les constituyen: sindicatos y otras agrupaciones. Esta alta burocracia, es decir, la élite del aparato estatal, o sea: el régimen acotado (el Estado menos el ejército, los dueños del capital y el clero) constituye propiamente la clase dominante.

    2. La baja burocracia, constituida por la "empleomanía" contratada no por el voto popular, sino por la designación del superior, a veces no sobre la base de los méritos del desempeño, sino en razón de las relaciones de compadrazgo, amistad, afinidad o intereses de grupo. Existe también la base burocrática adherida al aparato estatal por la vía laboral sindical. Se trata de los trabajadores y empleados propiamente dichos y al servicio de los poderes del Estado.

    Para Weber, todo parece indicar que es la autoridad la que proporciona el poder, de donde se deduce que tener autoridad es tener poder. A contrario sensu el razonamiento no es siempre verdadero, ya que tener poder no significa necesariamente tener autoridad. Tanto la autoridad como el poder que de ella emana dependen de la legitimidad, es decir, de la capacidad de justificar su ejercicio.

    Los tipos de autoridad para Weber son:

    A) La autoridad tradicional.

    B) La autoridad carismática y

    C) La autoridad racional, legal o burocrática.

    EL SENTIDO DE MODELO ORGANIZACIONAL BUROCRÁTICO

    Desde la concepción primero sociológica y luego administrativa, la burocracia es todo lo contrario de lo que el sentido vulgato pregona en su contra. El lego pasó a dar el nombre de "burocracia" justamente a los defectos (las disfunciones) del sistema y no al sistema en sí mismo.

    MODELO BUROCRÁTICO

    El tercer pilar fundamental en el desarrollo de los conceptos Organizacionales clásicos lo proporcionó el modelo burocrático de Max Weber. Aunque el punto de vista de este pensador alemán tuvo un profundo efecto entre los Sociólogos y Politólogos, no ha sido sino hasta en años recientes que se han utilizado sus conceptos en los planes de estudio de la carrera de administración de empresas.

    la burocracia, para Max Weber, es la organización eficiente por excelencia, la organización llamada a resolver racional y eficientemente los problemas de la sociedad y, por extensión, de las empresas. La organización burocrática esta diseñada científicamente para funcionar con exactitud, precisamente para lograr los fines para los cuales fue creada, no más, no menos.

    Para conseguir esta eficiencia planeada, el modelo burocrático necesita detallar y precisar por anticipado cómo deben hacerse las cosas.

    ORGANIZACIÓN SOCIAL Y BUROCRATICA

    A lo largo de la historia hemos podido ver que los hombres su reúnen en grandes grupos para buscar objetivos colectivos; pero inevitablemente se han tenido que enfrentar a nuevos problemas de organización y la existencia de estos problemas y la necesidad de encontrar nuevos métodos para cambiar y coordinar los esfuerzos de un gran numero de personas; esto ya habían sido observado muchos siglos antes por el historiador greco romano Dio Cassius al analizar al imperio romano durante el primer siglo antes de cristo:

    La causa de nuestras dificultades es la multitud de nuestra población y la magnitud de las cuestiones de nuestro gobierno; pues la población abarca hombres de todas clases, en lo que se refiere a razas y talentos y son múltiples sus temperamentos y sus deseos; y los negocios del estado han llegado a ser tan vastos que solo pueden ser administrados con las mayores dificultades.

    Una de las principales soluciones a los problemas de la organización a gran escala ha sido el desarrollo de la burocracia que es una estructura social formal racionalmente organizada, implica normas de actividad definidas con claridad en las que idealmente cada serie de acciones esta funcionalmente relacionada con la organización. La burocracia no solo se encuentra en el gobierno sino en toda organización de grandes escalas.

    Las características esenciales de la burocracia son:

    • Cargos o empleos cuidadosamente definidos.

    • Un orden jerárquico con líneas bien definidas de autoridad y responsabilidad.

    • Selección de personal con base de calificaciones técnicas y profesionales.

    • Reglas y reglamentos que rigen los actos oficiales.

    • Seguridad en el cargo y la posibilidad de carrera (promoción en la jerarquía).

    La burocracia surge por la necesidad de: la precisión, la velocidad, la claridad, el conocimiento de los archivos, la continuidad, la discreción, la unida, la estricta subordinación, la reducción de las fricciones y de los costos materiales y personales.

    La economía monetaria a permitido un desarrollo mas pleno de la burocracia aunque esta ya havia existido antes. El dinero tiene una cualidad abstracta que estimula el calculo racional permite el pago de salarios regulares un método de regulación que facilita el control sobre los funcionarios.

    La gente que trabaja junta no permanece por lo regular dentro de los términos preescritos por las reglas de la organización. De la continua asociación surge una estructura informal; puede observarse el desarrollo de amistades y grupos el intercambio de “amor y odio” la estructura informal o “la otra cara de la burocracia” algunas beses es paralela o suple a la organización formal y en otras se opone a ella; y esto afecta obviamente sus operaciones generales debilita la organización, disminuye su eficacia y evita que se cumplan sus objetivos oficiales; o por lo contrario la creación de un grupo primario implica obligaciones mutuas de ayuda y asistencia aun cuando existan reglamentos que lo prohíban. Dado esto no podemos decir si la estructura informal es funcional o disfuncional.

    Concluimos con que la organización informal es no solo un rasgo inevitable de cualquier gran estructura burocrática sino resulta esencial a ella es necesaria para las operaciones de las organizaciones formales como un medio de comunicación de cohesión y de protección de la integridad individual; y amenos que el ejecutivo o administrador quiera que sean disfuncionales tendrá que tomarlos en cuenta para evitar conflictos de tipo laboral.

    De acuerdo con el esquema burocrático la política se forma desde arriba y el resto de la organización es solo el instrumento técnico que la lleva a la práctica. La administración gubernamental por ejemplo es presuntamente ajena a todo partidismo; sin embargo tanto la formulación de la política como su aplicación pueden ser afectadas por la organización informal. Al proporcionar la información los subordinados pueden influir en las determinaciones que tomen sus superiores en lo que concierne a las situaciones en que aquellos deben actuar, afectando así las decisiones finales. A menos que existan fuertes presiones externas los problemas particulares que llegan al ejecutivo para que este tome decisiones son escogidas en gran parte por sus subordinados.

    La ineficacia que se encuentra frecuentemente en la burocracia no procede solo de lo patrones informales que surgen dentro de ella o del fracaso al tomarlos en cuenta, sino en parte del carácter mismo de la burocracia. Estos llamados defectos congénitos son:

    La rutina, el tráfico misterioso: tendencia a ocultar los procedimientos administrativos a los extraños dejando los así a merced del funcionario, esta no solo existe dentro de la burocracia ya que en otros grupos puede que alguien trate de mantener el poder y el prestigio exagerando lo difícil que es tu tarea; la petulancia cuando el poder y la seguridad se le ha subido a la cabeza; el fingimiento perezoso consiste en que el burócrata no se sienta ya obligado a trabajar arduamente por tener su empleo seguro.

    Para Weber el desarrollo de y la existencia de la burocracia eran parte del “desencanto del mundo” - la decadencia de la tradición un interés por la eficiencia más que la preocupación por valores últimos, el reemplazó de el mito y la imaginación con la racionalidad y la rutina (aunque no es la burocracia la única razón de esto). Los críticos de la burocracia han visto a esta extenderse asta zonas de la vida social al margen y relativamente libres de cualquier régimen como las profesiones del derecho y la medicina la enseñanza superior etcétera. El medico es cada vez más dependiente del hospital con su estructura burocrática y sus indudables ventajas, actualmente es más común el especialista que el medico general por lo tanto los médicos deben hacerse también en cierta medida administrador su éxito depende de cómo se adapte a la jerárquica del hospital y hacer uso de los asistentes que dispone: enfermeras, laboratoristas, farmacéuticos, trabajador social etcétera.

    El abogado asimismo ha llegado hacer cada vez mas una parte de la gran fabrica de derechos como se les ha llamado con una jerarquía establecida procedimientos estandarizados y una clara división del trabajo cada abogado es especialista en cierta área particular del derecho. Además los grandes despachos jurídicos están estrechamente ligados a las jerarquías monopólicas que dominan la economía y la carrera legal supone a menudo el ingreso a estas firmas para llegar ha ser abogado de empresa o un administrador cuya capacidad jurídica le resulte útil.

    En lo que corresponde a la educación los profesores se quejan de que pierden mas tiempo llenando formularios que dando clase. Dentro de la profesión académica los salarios siguen una pauta regular y aumenta con la antigüedad y por la adquisición de grados de tal manera se gana más con una maestría o un doctorado.

    En ciertos aspectos las existencias de toda burocracia hace a sus miembros, son las mismas: habilidad para trabajar bien al lado de otros, respeto por las reglas y competencia técnica. Estos constantes requerimientos en lo que concierne a la personalidad y a los valores que los hombres aceptan crean lo que se ha llamado el hombre organización: bien entrenado, eficientes, leal, suave, restringido, conformista.

    El hombre organización acepta valores que difieren de los del pasado: pertenencia, vinculación y confianza en el grupo más que en el individualismo.

    Estas diversas consecuencias del desarrollo y la difusión de la burocracia (su impacto sobre las practicas medico legal, la educación, etcétera) han provocado gran alarma, parecen indicar cambios fundamentales que van en contra de los valores generalmente aceptados y configuran un modo diferente y poco atractivo. Pero tales cambios son parte del precio debe pagarse en compensación por las ventajas que ofrece la burocracia. La racionalización de la organización hace posible las maravillas de la producción y la distribución en masa que por si solas pueden contribuir a nuevas formas de libertad. Al usar con eficacia los recursos humanos la burocracia puede aumentar su contribución colectiva a la sociedad.

    EL CARÁCTER LEGAL DE LAS NORMAS Y REGLAMENTOS

    La organización burocrática esta cohesionada por normas y reglamentos consignados por escrito y que constituyen su propia legislación. Para una empresa, sus estatutos equivalen a la Constitución para un Estado. La reglamentación organizacional lo prevé todo, como a la manera de los códigos; es exhaustiva, toca todas las áreas de la organización y procura minimizar las «lagunas». Además, las normas son racionales: están adecuados a los fines de la organización. También son legales porque confieren a las personas investidas de autoridad el poder de coacción sobre los subordinados. El objetivo de la reglamentación es la «estandarización» de las funciones de la organización, precisamente para que hayan economía y racionalidad.

    LA FORMALIZACIÓN DE LAS COMUNICACIONES

    Además de normas y reglamentos, las comunicaciones escritas son el otro "cemento" que une a la estructura organizacional. Las decisiones, las reglas y las acciones administrativas se formulan y registran por escrito para poder comprobar, documentar y asegurar la correcta y unívoca interpretación de los actos legales. Las formas reiteradas de comunicación suelen establecerse por medio de "formatos" para rutinizar su cumplimiento.

    LA RACIONALIDAD DE LA DIVISIÓN DEL TRABAJO

    El proceso de burocratizar una estructura implica una sistemática división del trabajo en orden de la racionalidad, esto es, en atención a la adecuación con los objetivos buscados. Se divide el trabajo, el derecho y el poder, estableciendo las atribuciones de cada participante, los medios de obligatoriedad y las condiciones necesarias. Los "puestos" o "cargos" deberán estar perfectamente definidos, cada uno con su nombre, categoría, funciones generales y específicas, autoridad y responsabilidad y todos ellos adheridos a un manual de organización o de procedimientos, con las rutinas claramente especificadas, ni un paso más, ni un paso menos; es el equivalente tayloriano de los «tiempos y movimientos». El resultado será un organigrama capaz de representar la perfecta disposición de niveles, jerarquías, líneas de autoridad-responsabilidad, hacia arriba, hacia abajo y a los lados.

    LA IMPERSONALIDAD EN LAS RELACIONES

    La división del trabajo, o sea, la distribución de funciones, actividades y tareas, es absolutamente impersonal, se habla de "puestos" y de "funciones", no de personas. Las personas son ocupantes de cargos y no individuos dotados de anhelos, emociones, etc. Asimismo, el poder de cada «persona» también es impersonal, puesto que se deriva del cargo que desempeña. En consecuencia, también es impersonal la obediencia prestada al superior. Se obedece al «superior», no en atención a la "persona", sino al puesto que ésta ocupa. De esta manera, burocrática es la expresión: "Las personas van y vienen, las instituciones permanecen". Es decir, la organización burocrática privilegia la impersonalidad en adecuación a garantizar dos cuestiones: 1) su permanencia en el tiempo y 2) la estandarización del trabajo en dos áreas: la estandarización de rutinas y de desempeño. De rutinas porque todo el trabajo, en el puesto y nivel que corresponda, "debe" realizarse de igual manera; y estandarización de desempeño porque no importando quien lo realice, de todos modos debe hacerse.

    JERARQUÍA DE AUTORIDAD

    El principio de la jerarquía agrupa a los cargos y funciones y establece las áreas o tramos de control -las jurisdicciones-. En base a la jerarquía se construyen los escalones y la pirámide burocrática. La jerarquía es en orden y en subordinación y se define con reglas limitadas y específicas. La autoridad y el poder resultante son inherentes al cargo y al "nivel" y no a la persona y su distribución en la estructura reduce al mínimo los "roces", protegiendo al subordinado de la potencial acción arbitraria de su superior, dado que la acción de ambos se procesan dentro de un conjunto mutuamente reconocido de reglas.

    ESTANDARIZACIÓN DE RUTINAS Y PROCEDIMIENTOS

    El desempeño de cada cargo esta burocráticamente determinado por reglas y normas técnicas. Todo esta establecido, ningún ocupante de algún cargo puede hacer lo que quiera, sino lo que la burocracia le impone hacer de acuerdo con rutinas y procedimientos previamente establecidos. Los estándares de desempeño son así fácilmente evaluables, puesto que hay patrones predefinidos para cada puesto y en todos los niveles del aparato. Los manuales de organización, procedimientos y políticas son la viva expresión de esta característica del modelo burocrático.

    COMPETENCIA TÉCNICA Y MERITOCRACIA

    La selección de las personas, en un modelo burocrático, se basa en el mérito y en la competencia técnica y jamás en preferencias personales. Los procesos de admisión, promoción y transferencia del personal son iguales para toda la organización y se basan en criterios generales y racionales, siempre tomando en cuenta el mérito y la capacidad del funcionario. Los exámenes, los concursos, las pruebas y las medidas de desempeño, son vitales en el modelo burocrático.

    ESPECIALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

    La administración está separada de la «propiedad» en una organización burocrática. Los miembros del cuerpo administrativo no son los mismos que los miembros de la junta de accionistas, que son los propietarios de la empresa. Es decir, en el modelo weberiano los administradores de la burocracia no son los dueños del negocio; esto permite el surgimiento del administrador como «profesional especializado» en dirigir la organización y de ahí el retiro gradual del dueño o capitalista de la gestión de la empresa. Los medios de producción, los recursos financieros y la tecnología, no son propiedad de los burócratas, pero sin embargo éstos están arriba de ellos. Ni los administradores pueden vender, comprar o heredar su posición o cargo dentro de la estructura, ni los capitalistas pueden administrar la empresa.

    PROFESIONALIZACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS ADMINISTRADORES

    Ninguna burocracia "puede funcionar", según Weber si no cuenta con administradores profesionales. Un administrador es profesional por las siguientes razones:

      • Es un especialista en el desempeño de las actividades a su cargo; en los altos mandos tiende a ser generalista, mientras que en los mandos bajos se va transformando en un especialista.

      • Es asalariado y el trabajo en la organización burocrática suele ser su principal fuente de ingresos.

      • Es ocupante de un cargo y la actividad que realiza en la estructura suele ser la principal.

      • Es designado por en superior en base a sus méritos y desempeños. Su trabajo habla por él.

      • Su cargo es por tiempo indeterminado no porque el cargo sea vitalicio, sino porque la única norma de permanencia es su desempeño.

      • La organización es el ámbito de su carrera y dentro de ella la realiza escalando las diversas posiciones.

      • No es el dueño de los activos ni de los medios de producción de la empresa.

      • Es fiel al puesto y se identifica con los objetivos de la empresa.

      • El administrador profesional controla cada vez más a las burocracias, debido a:

      • Que los accionistas aumentan de número y se dispersa y fragmenta la propiedad de las acciones.

      • Los accionistas invierten en muchas otras organizaciones.

      • La carrera administrativa otorga posiciones de mando y de control sin poseer la propiedad, lo que hace que un administrador pueda llegar a tener más poder y control que un gran accionista.

      • COMPLETA PREVISIBILIDAD DEL FUNCIONAMIENTO

        En general, lo que busca el modelo burocrático, en la idea de Weber, aparte de la eficiencia vía la racionalidad, es la más completa y absoluta previsibilidad del comportamiento de sus miembros. La premisa weberiana básica es esta: «El comportamiento humano laboral es perfectamente previsible» de donde se deducen todas las consecuencias posibles que el modelo burocrático exige.

        Si todas las anteriores características son modelables y ajustables a cualquier estructura de organización, entonces la burocracia es un esquema perfecto.

        VENTAJAS DE LA BUROCRACIA

        De no existir externalidades y disfunciones, es obvio que las ventajas de la burocracia son las siguientes:

        · Racionalidad.

        · Precisión en el trabajo.

        · Rapidez en las decisiones.

        · Uniformidad de rutinas y procesos.

        · Continuidad de la organización, más allá de las personas.

        · Reducción de fricciones personales.

        · Unidad de dirección.

        · Disciplina y orden.

        · Confiabilidad por la previsibilidad de circunstancias.

        · Posibilidad de hacer carrera profesional dentro de la empresa.

        · Eficiencia y productividad

        · Competitividad, etc.

        La capacidad para aceptar órdenes cuando están en conflicto con los deseos de la persona, exige un nivel de renuncia difícil de mantener". Esto genera una fuerza entrópica tendencial a la destrucción, pues la racionalidad, enfrentada a la naturaleza humana, resulta ser frágil. De ahí que sobrevengas lo que suele llamarse «disfunciones de la burocracia».

        EL PROBLEMA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA BUROCRACIA SEGÚN WEBER

        El problema del Dominio

        En su interés por el análisis histórico-comparativo de la evolución del pensamiento del hombre moderno, Weber estudia las formas de orden social y de dominio. Este es el contexto, el análisis sociológico de las formas de dominio, en que Weber investiga la burocracia. Este análisis se vincula a la sociología del derecho, a la de la religión y se realiza en el marco de un estudio global de las relaciones entre Estado, Economía y Sociedad.

        Su análisis forma pues parte de su sociología de las formas de dominio. Weber estudia el cambio histórico desde el orden feudal al de las clases sociales y del Estado constitucional con sus características de racionalidad moderna y ordenación burocrática de los organismos claves en el todo social.

        Poder y Dominio

        El fundamento para poder forzar una aceptación, una vigencia de un orden, es el PODER. En la definición de Weber, Poder es toda oportunidad para, dentro de una relación social, imponer la propia voluntad aun contra la resistencia de la voluntad del otro.

        Esta definición de poder no indica la base de que surja tal relación. Puede ser material, monetaria, nacer de una situación de monopolio, o surgir de una dependencia o superioridad erótica, deportiva o argumentativa.

        DOMINIO o AUTORIDAD son para Weber conceptos más precisos: Implican la oportunidad de que una determinada orden o mandato encuentre obediencia en la persona o grupo que la recibe. Es decir, debe existir alguien que logra actualmente que otros obedezcan a sus mandatos.

        OBEDIENCIA es un concepto que indica que la acción del obediente transcurre en lo esencial en conformidad al contenido de la orden, como si el sujeto obediente siguiera internamente dicho contenido tomado como máxima que debe orientar su acción, y sólo por dicha razón, no por considerar él mismo como aceptable o deseable la acción ordenada o su valor.

        Según dichos fundamentos primarios de legitimidad distingue tres tipos puros de dominio:

        • Dominio carismático: Se apoya en una entrega de la persona a quien considera lider absoluto que rompe lo cotidiano y ordinario, rindiéndose a la fuerza (personalizada, encarnada en el lider) de santidad o heroísmo que se interpreta posee una persona así como a los órdenes que ésta ha revelado o creado. Al dirigente o lider considerado carismático se le obedece en virtud de una confianza personal en lo revelado, en lo heroico o en lo ejemplar dentro de un determinado ámbito. El aparato organizativo en este caso está muy poco estructurado, es inestable, actúa normalmente a través de la actividad de algunos seguidores más próximos al lider.

        • Dominio tradicional: se apoya en la fe cotidiana en la santidad de las tradiciones y en la legitimidad de los que han sido llamados a poseer autoridad dentro de los ordenamientos tradicionales. Se cree en la rectitud absoluta de la forma tradicional de hacer las cosas. La obediencia se presta a la persona del llamado a desempeñar dicha autoridad tradicional, al señor vinculado a la tradición, en virtud de la piedad hacia lo acostumbrado, y el poder del señor tradicional le viene por mecanismos como la herencia. La estructuración organizatoria es aquí o patriarcal o feudal.

        • Dominio legal: donde la vigencia de la legitimidad tiene carácter racional, y se apoya en la fe en la legalidad de los órdenes establecidos y del derecho a dar órdenes en los llamados al ejercicio del dominio. Se presta la obediencia al orden establecido legalmente, de forma impersonal, por ejemplo en un código legal o por un conjunto de normativas, y a sus representantes sólo en cuanto sus órdenes se apoyan en tal legalidad. Las leyes o normas establecidas delimitan qué tipo de autoridad puede ejercer el gobernante.

        EFECTOS DE LA BUROCRACIA

        Repercusiones sobre los objetivos de las asociaciones

        En todo conjunto organizado siguiendo el modelo burocrático, este sistema tiene repercusiones sobre los objetivos. La burocracia se autoconcibe como el instrumento perfecto (desde el punto de vista de técnica de procedimientos, división de tareas, coordinación y comunica­ción) para la consecución de los fines comunes. Ese "perfeccionismo" del sistema descrito por Weber ha sido malentendido como si el mismo sociólogo lo alabara acríticamente.

        La burocracia presenta por otra parte tendencias a independizarse y dejar de ser un medio convirtiéndose en objetivo propio. Eso puede resultar incluso de su perfección técnica que conduce a formas inquebrantables en las relaciones de dominio. Se atiende ahí más a la estructura que a los objetivos del conjunto para los que aquella debía ser mero medio. El aparato burocrático puede incluso estar dispuesto a colaborar con cualquiera que sepa llegar a tener poder sobre él.

        Repercusiones sobre los miembros del mismo aparato administrativo

        La burocracia crea una nueva clase social, el funcionariado, cuyas características son:

        - Clara separación entre esfera privada y de trabajo:

        Los miembros del aparato de dominio burocrático, incluyendo el propietario de la empresa, separan totalmente ambas esferas. Lo mismo que el propietario separa su capital privado del capital de la empresa, o su correspondencia privada de la profesional, todos los funcionarios deben realizar sus tareas en un espacio (oficina) fuera del de su vida privada. Esta separación, hoy tan natural, surgió en virtud del fenómeno burocrático.

        - Consideración del ser humano como pieza en un mecanismo social:

        Al diferenciar ambas esferas de actividad se inicia una consideración mecanicista del ser humano en su trabajo, pues la persona no inserta en éste todo su ser, sino meramente un estrato de sus capacidades. Con ello se convierte en miembro de un conjunto de nivel superior en el que se reduce a simple factor de producción.

        - Creciente formalismo, mayor valoración de actitudes impersonales:

        La separación entre esferas privada y profesional se realiza temporal y espacialmente, y además exige actitudes de objetividad (contrapuesta a toda perspectiva subjetiva) al cumplir tareas. Esta actitud impone objetivizar sus actitudes personales de forma que el funcionario actuará "sine ira et studio", pero también sin amor ni entusiasmo, sólo bajo la presión de sus obligaciones, sin consideración de personas, indiferente ante cualquier otro sujeto del sistema.

        - Valoración de la Disciplina:

        La actitud de "objetividad" exigida, implica la ejecución de tareas de forma impersonalizada, aprendida según un plan, exacta, y al sujetar la actividad propia a dictámenes o reglas supraindividuales, se reprime también toda propia crítica ante la orden. Como en las organizaciones militares se acomo­da todo el dinamismo propio a la consecución del fin señalado por las órdenes supe­riores. No ha sido infrecuente la expresión de esta disciplina en una uniformidad absoluta de conductas, e incluso de formas de comunicar, de moverse y, a veces, de vestirse. Un fenómeno no limitado al militar, pues es sabido como en ciertas empresas se exige seguir ciertas modas en el vestido, etc. Por otra parte, la uniformidad interna y externa no sólo apaga todo espíritu de crítica, sino también cierra toda perspectiva de iniciativa y creatividad. El sistema burocrático carece así de todo impulso individual a la renovación.

        - Dependencia del funcionario ante el aparato burocrático y ante su jefe:

        El puesto de trabajo es concebido como "cargo" público, no se "elige" a una persona, sino se le "designa" por los jefes - que naturalmente deben orien­tarse según las cualificaciones del candidato. El funcionario debe responder a los criterios del seleccionador. Normalmente precisará una formación de años de duración para prepararse al desempeño de un cargo. En este sentido la dependencia de la persona frente a la burocracia comienza ya antes del trabajo directo en el interior del sistema.

        - Integración mental o indoctrinación:

        El proceso de integración supone pues una cierta dosis de "indoctrinación", que a veces se manifiesta (sobre todo en sistemas donde no existen controles democráticos) en "lavados de cerebro".

        - Posición social del funcionario:

        En tiempos de Weber era clara la ventaja social que se adquiría al entrar como funcionario en el Estado. Al mismo tiempo, como sucede en la organización militar todavía, quedaba también definida la posición y rango social, incluso con normativas o reglamentos muy precisos, o con "títulos". En el derecho penal se sancionaba la injuria al funcionario.

        - Definición de "carrera" (y escalafón):

        Por otra parte se le definía una carrera con ascensos regulados, pero que implicaba una total vinculación al aparato. El funcionario procura así fortalecer su posición, y dado que la edad es el factor número uno en su ascenso, carece de otra motivación y se limita al cumplimiento más formal y menos comprometido de las obligaciones de su cargo.

        - Mayor influjo del aparato y estructura burocrática:

        La estructura definida por reglamentos, organigramas etc. tiene tanta fuerza que el individuo carece casi de capacidad para influir en el sistema. El mecanismo funciona sobre el individuo, al que no queda otra alternativa que someterse e integrarse tambíen en la comunidad de intereses del resto del colectivo formado por los funcionarios.

        Repercusiones sobre los interesados externos al aparato

          • Los afectados son en general los mismos dominados por dicho aparato. Weber se plantea el problema desde una perspectiva histórica.

          • Superando formas anteriores de dominio, en la racionalización y burocratización no sólo se realiza una nueva forma de dividir tareas, sino también se busca una objetivación y racionalización de los procesos que se liberan de su anterior vinculación a la individualidad del que detenta el dominio.

          • La burocracia descarta el elemento personalista del dominio gracias a la generosidad del señor, `arbitrariedad' en su ejercicio del poder y se liga su ejercicio a reglas formales, tal como sucede en la jurisprudencia.

          • El ciudadano deja de depender de un señor individual, pero cae en la dependencia generada por reglas formales, o por su aplicación formalizada.

          • El efecto de la burocracia estatal se caracteriza por un dilema: la objetividad y calculabilidad de la acción burocrática como su punto fuerte puede ser percibida por los afectados negativamente. La propaganda de que se actúa racional y objetivamente puede enmascarar simplemente el que se está trabajando en favor de un grupo de intereses (los lobbies ante los parlamentos etc.).

        El grado de burocratización

        El grado de la burocratización se puede determinar midiendo las seis dimensiones siguientes:

        • División del trabajo basado en la especialización funcional

        • Jerarquía de autoridad perfectamente definida.

        • Sistema de reglas que especifiquen los derechos y Obligaciones de cada puesto.

        • Sistema de procedimientos para controlar las situaciones de trabajo.

        • Impersonalidad de las relaciones interpersonales.

        • Promoción y selección de los empleados con base en su competencia técnica.

        En un tipo ideal de burocracia las seis dimensiones deben existir en alto grado, mientras que en Organizaciones menos burocráticas, estarán presentes en menor grado.

        CRITICAS AL MODELO BUROCRÁTICO

        Los estudiosos de la burocracia han analizado el modelo ideal de Weber para determinar tanto sus consecuencias funcionales como disfuncionales.

        • La Organización burocrática es influida por factores de la conducta.

        • Una consecuencia de la estructuración burocrática en el comportamiento de los participantes Organizacionales es la distorsión en el logro de los objetivos.

        • La forma burocrática afecta la personalidad de los miembros, ya que alienta la observancia rígida de las reglas y regulaciones por sí mismas, lo que puede desplazar el objetivo principal de la Organización.

        • La delegación de autoridad y el mantenimiento de la Organización como un sistema cooperativo adaptable.

        • Los mecanismos burocráticos desarrollan ciertas formas de liderazgo autocrático y de control, que pueden tener consecuencias disfuncionales para la Organización.

        • La tendencia actual es utilizar el modelo burocrático weberiano como punto de partida, sin dejar de reconocer también sus limitaciones y las consecuencias disfuncionales de este enfoque altamente estructurado. A riesgo de sobresimplificarlo, este punto de vista, sugiere:

        • La forma burocrática es más apropiada para actividades Organizacionales rutinarias donde la productividad es el objetivo principal.

        • No es adecuada para las Organizaciones altamente flexibles que realizan muchas actividades no rutinarias donde la creatividad y la innovación son importantes.

        • Muchos escritores modernos refuerzan el punto de vista de que la forma buroctrática Weberiana no es apropiada para Organizaciones innovadoras y además subrayan que en una sociedad dinámica este tipo de Organizaciones se está convirtiendo en la regla más que la excepción.

        • El modelo de weber era altamente mecanicista.

        LAS DISFUNCIONES DEL MODELO BUROCRÁTICO DE WEBER

        Existen consecuencias imprevistas e indeseadas que conducen al modelo a la ineficiencia y a las imperfecciones. Estas imperfecciones son llamadas disfunciones de la burocracia. Se trata de serias anomalías del funcionamiento idealizado del modelo, que una vez sometido al "mundo real", encuentra que la principal externalidad no considerada es, precisamente, la naturaleza humana. Así es como la «burocracia» adquiere el sentido peyorativo que el lego le ha dado.

        Cada disfunción del modelo esta derivada de cada una de las 10 características idealizadas por Weber en su construcción teórica.

      • Exagerado apego a los reglamentos, lo cual deviene en que "las normas y reglamentos se transforman de medios en objetivos, se vuelven absolutos y prioritarios". Los medios se vuelven fines.

      • Exceso de formalismo y papeleo. El afán de documentar y formalizar las comunicaciones dentro de la burocracia, crea volúmenes de trámites y formatos que entorpecen la agilidad de los procesos.

      • La resistencia al cambio. La tendencia a crear rutinas en procedimientos y métodos, crea la mentalidad de "siempre lo mismo", no como fastidio, sino como falsa sensación de estabilidad y seguridad respecto del futuro en la organización. Esto crea una gran resistencia al cambio, sobre todo cuando la organización se ve obligada a enfrentarse a cambios en su entorno.

      • Despersonalización de las relaciones. El modelo ignora que la organización informal trasciende y supera a la organización formal. De hecho, se observa que la verdadera organización, la que realmente existe en las empresas es, precisamente la informal.

      • Categorización del proceso decisional. La rígida jerarquización de la autoridad sólo existe en el papel; en los hechos no sucede así. Independientemente de esto, una fuente de ineficiencia es que siempre toma la decisión el funcionario de más alto rango, independientemente del conocimiento que tenga del asunto.

      • Adherencia exagerada a las rutinas y procedimientos. La devoción a la regla escrita transforma las rutinas y procedimientos en valores absolutos. Por observar la política escrita en el manual, el cliente puede quedar insatisfecho y la empresa puede perderlo. Pero esto no importa, porque la regla se cumplió. Esto crea lo que Thorstein Veblen llama «la incapacidad entrenada», o lo que Warnotte denomina «la deformación profesional». John Dewey, por su parte, califica este fenómeno «psicosis ocupacional». Yo le llamo «entropía organizacional».

      • Exhibición de señales de autoridad. El énfasis burocrático en la jerarquía conduce a las personas al uso exagerado de los símbolos del poder o señales de estatus para demostrar la posición; el uniforme, la localización y diseño de las oficinas, el estacionamiento, la cafetería, etc, indican quienes son los "jefes".

      • Dificultad en la atención de clientes. La organización burocrática es endógena y entrópica. Está diseñada para satisfacer sus propios requisitos, los requisitos internos y no las demandas y exigencias de sus clientes expresadas en forma de necesidades y/o deseos.

      • Es decir, las disfuncionalidades de la burocracia, como modelo, surgen de las siguientes apreciaciones:

      • El modelo indica la previsibilidad del comportamiento humano en el trabajo; la realidad dice lo contrario.

      • El modelo supone que el entorno de la organización es constante y estático; la realidad demuestra que es todo lo contrario.

      • La burocracia supone una ética devocional al trabajo; la realidad muestra que es así siempre y cuando el trabajo sea creativo y no rutinario.

      • El modelo de Weber supone que el hombre está al servicio de la organización; la realidad indica que no es así: es la organización la que está al servicio del hombre.

      • APLICACIONES DEL MODELO WEBERIANO EN LA EMPRESA MODERNA

      • La especialización de operarios y de procesos de trabajo.

      • La idea de la estandarización del desempeño de funciones.

      • La noción de la centralización en la toma de decisiones, cuando así conviene a los fines de la organización. O en caso contrario, la descentralización.

      • La uniformidad de prácticas institucionalizadas, que vienen a tipificar la moderna noción de imagen corporativa.

      • La no duplicación de funciones.

      • La profesionalización de la función administrativa como distinta de la función de los accionistas propietarios.

      • La admisión y promoción en función de los méritos y talentos de las personas.

      • La idea de que la organización, si bien es «gente» al final de cuentas, debe lograr altos niveles de estandarización, para lograr que se haga lo que se debe, no lo que se quiere.

      • SINDROME DE BUROCRATIZACION

        Se registra a partir de ciertos índices:

      • Disminución de la creatividad, originalidad y cantidad de la producción.

      • Alargamiento de los tiempos fijados para dar cuenta de la producción. Sensación de pérdida del sentido de la producción.

      • Insistencia en el cumplimiento de las normas de interacción, a pesar del empobrecimiento de los intercambios, en el intento de preservar la estructura.

      • Aparición en el discurso de elementos que tienden a ratificar la "pertenencia".

      • Imposibilidad de los miembros de conceptualizar la dinámica grupal en la que están insertos si no se salen del problema en que están implicados.

      • XI- EL CAMBIO SOCIAL

        EL CAMBIO SOCIAL

        RAZONES QUE EXPLICAN LA EVOLUCIÓN

      • Los fenómenos homogéneos son inherentemente inestables, porque las diferentes partes de un sistema están sometidas a diferentes fuerzas que tienden a diferenciar las partes entre sí. Los cambios en una parte de un sistema producen cambios en otras partes que producen una mayor multíformidad.

      • Multiplicación de los efectos, esta es geométrica, un pequeño cambio en un sistema homogéneo tiene efectos que se ramifican de un modo creciente.

      • La segregación, un sector se segrega de otros por falta de vínculos entre sus componentes, que son diferentes de los componentes de otros sectores. Se mantiene la diferencia entre sectores y esto impulsa la multiplicación de efectos si un sector se expone a las características diferenciales de los otros sectores, las incorpora.
        Hacia el estadio final, los fenómenos pasan por estadios transitorios descritos como de equilibrio en movimiento. El estado final del proceso constituye un nuevo equilibrio. El final para Spencer es la vida universal, es el final de la evolución en el que se alcanzan la perfección y la felicidad absolutas. El proceso de disolución complementa al de evolución y periódicamente lo lleva a su ruina, es probable que se produzca cuando la evolución acaba y los procesos empiezan a decaer.

      • LA EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD.

        Para su análisis de la evolución social, emplea cuatro dimensiones: la integración creciente, la heterogeneidad, la definición y la coherencia creciente de los grupos sociales.
        Spencer no creía que la evolución social fuera inevitable y unilineal, las sociedades cambian constantemente en función de los cambios del entorno, pero no tienen por que ser evolutivos.
        Su definición de sociedad es de tipo realista: la sociedad es una entidad distinta de las partes. Es una "cosa".
        Spencer consideraba a las sociedades semejantes a organismos, ambos se caracterizan por las relaciones permanentes entre sus partes; ambos aumentan de tamaño y tienen una diferenciación estructural y funcional; muestran una creciente división del trabajo. Las partes de uno y otra están interconectadas y son interdependientes. En caso de que muera uno u otra, las partes pueden sobrevivir y también al contrario.
        La sociedad es un agregado de personas que forman un grupo en el que cooperan para obtener fines comunes, esto requiere cierta organización. Hay dos tipos básicos de cooperación:
        a) División del trabajo: es un sistema espontáneamente desarrollado, al servicio de los individuos e indirectamente a los de la sociedad. No es coercitiva.
        b) La organización política: Sistema creado consciente e intencionadamente al servicio de los intereses sociales e indirectamente a los del individuo. Es coercitiva para los individuos.
        El aumento de tamaño de una sociedad va acompañado de un crecimiento estructural. Define estructura como organización. Dicho aumenta implica mayores y más numerosas diferencias entre las partes, una mayor complejidad. Aparecen individuos que reclaman o ejercen autoridad. Pronto surge la división entre estructuras reguladoras y mantenedoras de la sociedad. En sus primeras fases la estructura reguladora estaba relacionada con actividades militares y la estructura mantenedora con las actividades económicas. La creciente diferenciación entre estructuras se acompaña de diferenciación de funciones. Para Spencer una función es una necesidad satisfecha por una estructura. Si en un principio unas partes de la sociedad pueden realizar las funciones de otras, al adquirir la sociedad una mayor complejidad estructural, cada vez es más difícil que las partes mas especializadas puedan cumplir la función de otras.
        Además de los sistemas reguladores y mantenedores, Spencer añade el sistema distributivo. En los sistemas sociales, el sistema mantenedor se ocupa de las cuestiones internas para mantenerlas vivas (sistema industrial). El sistema regulador se ocupa de las cuestiones externas (aparato político-militar). El sistema distributivo comenta los sistemas anteriores. (Vías de comunicación).

        SOCIOLOGÍA Y CAMBIO SOCIAL

        Debe entenderse por cambo social toda modificación o alteración de una estructura social tomada como punto de partida, ya sea parcial o total.

        El cambio puede darse en diferentes partes de la estructura, a saber: económica, burocrática, familiar. Política etc.

        Para entenderse se van a exponer tres modelos clásicos.

        En primer término se expondrá el modelo del cambio social de Augusto Comte, el cual tiene un carácter intelectualista, es decir, que el cambio de la estructura social total se explica en función del progreso intelectual del hombre. Este modelo de cambio social se encuentra en la ley de los tres estados, la cual explica el progreso intelectual de la humanidad, y la que integra la dinámica social de Comte.

        Augusto Comte: LEY DE LOS TRES ESTADOS. Según esta ley, todas nuestras especulaciones han pasado de manera necesaria por tres estados que son: el Teológico o Ficticio, el Metafísico o Abstracto y el Científico o Positivo.

        ESTADO TEOLÓGICO O FICTICIO. En este estado nuestra especulación se dirige hacia temas radicalmente insolubles por una investigación científica que tenga el carácter de seria. La inteligencia humana, debido al atraso en que se encontraba en esta etapa, busca con avidez de manera exclusiva el origen de los fenómenos que la atraen. En resumen, diremos que la inteligencia humana aspira al logro del conocimiento absoluto. Si se quiere entender el espíritu teológico que es resultado del desarrollo sistemático del estado que estudiamos, es, desde luego, muy importante analizar desde un punto de vista filosófico su desarrollo natural y de esta manera, percibir su identidad a través de los períodos principales que les pertenece como subetapas.

        La primera subetapa del estado que nos ocupa es el fetichismo.

        El FETICHISMO. Es un estado de salvajismo en el cual el hombre vive en existencia animal y tiene un concepto infantil de las cosas, todo se interpreta en relación con ficciones.

        La segunda etapa es la del politeísmo la cual no se debe de confundir con la fase precedente, puesto que representa una transformación muy importante de ella. La vida de los objetos materiales se les retira y se traslada a seres ficticios, por lo general invisibles, la actividad de estos seres explica los fenómenos naturales y luego los sociales.

        El POLITEÍSMO caracteriza la etapa humana conocida en el curso de la historia como BARBARISMO.

        El fin de la sub- etapa politeísta aparece cuando se reducen las inteligencias o voluntades que pretenden explicar la naturaleza a una sola inteligencia o voluntad así aparece el monoteísmo, según el cual una sola idea personal explica suficientemente todo lo que ocurre en la naturaleza.

        El estado METAFÍSICO O ABSTRACTO. Augusto Comte considera que del régimen inicial de pensamiento que corresponde a la infancia de la humanidad no se puede pasar inmediatamente al estado pleno de desarrollo mental, por que es tal la diferencia entre ambas etapas, que sería imposible ese paso sin la existencia de una etapa intermedia; pues bien, esta etapa es la del estado metafísico o abstracto.

        Comte considera que es necesario exponer la decadencia del período inicial y su descomposición inevitable para preparar el advenimiento de esto que vendría a ser la etapa positiva. Comte lleva a cabo esto en la etapa intermedia o metafísica. En el periodo metafísico no se ha abandonado la idea dominante de la etapa inicial de buscar afanosamente el conocimiento absoluto; si no que este afán permanece, pero la solución que se dio en el primer estadio a este problema afirma, el pensador francés mencionado, es diferente de la que seda en la etapa metafísica al referido problema de lo absoluto, esta última es la solución que facilita en gran medida el desarrollo de las ideas positivas.

        La problemática de la Teología es la misma que la de la Metafísica, a saber: ambas tratan de explicar el origen de las cosa y su destino, la naturaleza íntima de las cosas, pero en la segunda, en lugar de dar a esos problemas una solución que provenga de la intervención de seres sobrenaturales, éstos son sustituidos por un conjunto de principios abstractos que se utilizan para explicar las cosas.

        EL ESTADO CIENTÍFICO O POSITIVO.

        Los principios que sirven para explicar los fenómenos se pueden descubrir de dos maneras: racionalmente o experimentalmente. Pero lo importante estriba en que su eficiencia desde el punto de vista de las ciencias, radica en que se encuentran de acuerdo con los hechos observados, es decir, éstos son los que constituyen la prueba de la verdad de los principios y en ellos radica el criterio decisivo.

        El estado positivo constituye en el momento en que nuestra inteligencia, según Comte, alcanza su madurez, ya no se preocupa por el conocimiento absoluto, es decir, ya no indaga el modo originario de producción de los fenómenos.

        Su preocupación se limita al descubrimiento de las leyes, esto es, la averiguación se limita a investigar las relaciones constantes entre los fenómenos que pueden ser de coexistencia o de sucesión. Para Comte las leyes de coexistencia están en la estática social y la ley de la sucesión, ley de los tres estados en la dinámica social.

        Herbert Spencer

        EVOLUCIONISMO Y ORGANICISMO SOCIOLÓGICO.

        Darwin revoluciona en el Siglo XIX, la Biología al exponer su teoría del evolucionismo, esta doctrina se aplica pronto a la Sociología de la mano de la de Spencer.

        Spencer Teoría Primaria.

        Teoría evolucionista, para Spencer este evolucionismo queda reflejado del paso de lo “natural” y “biológico” a lo “social” y “moral”. De esta manera considera que primero aparece la especie humana y su constitución como organismo social para, que una vez superado ese proceso, pueda ser una civilización que incorpora una calidad interna o moral a su propia esencia. Según Spencer la sociedad del siglo XIX a cortado esa cadena evolutiva, limitándose a quedarse en un estadio intermedio.

        Para el autor la evolución pasa por la consecución del Estado liberal y la economía monetaria ya que esta fue la manera de pasar de la familia a la tribu y de la tribu a la sociedad. Llegados a este punto Spencer se separa de la teoría Darwinista, ya que no condiciona esta evolución, a la de factores biológicos. Para Spencer el instinto de agresividad primitivo se ve sustituido por otras practicas sociales. Por tanto, se trataría de un Darwinista social que considera que el desarrollo moral de la humanidad puede cambiar ese determinismo-biológico.

        Spencer busca la erudición comprobando como la evolución se cumple también en el desarrollo de la sociedad. Uno de los problemas fundamentales de Spencer es que todas sus investigaciones son de segunda mano, es decir, que no hace trabajos de campo sino que se limita a recoger observaciones de viajeros, curas, etc.

        Para este autor es así como se puede llegar a estudiar los cambios en la sociedad; Este método deja de lado la ciencia para poder demostrar más fácilmente sus teorías.

        La teoría secundaria de Spencer fue la analogía orgánica, en la que asemeja a la sociedad con un organismo biológico. En este paralelismo esta implícita la teoría de la evolución, las analogías son las siguientes:

        · La sociedad y los organismos crecen durante su existencia, no como la materia inorgánica.
        · Al crecer, las sociedades y organismos aumentan en complejidad y estructura.
        · En las sociedades y en los organismos, al llegar a este nivel, sé
        complejizán sus funciones.
        · La evolución crea para sociedades y organismos diferencias de estructuras y funciones que hacen aparecer a su vez otras mas complejas.

        · Así como el organismo se considera como el conjunto de varias unidades, las sociedades son organismos compuestas por otros elementos.

        Las diferencias, según Spencer, son que los organismos son las sumas de sus unidades, formando un todo, mientras que en las sociedades las unidades son libres. En los organismos la conciencia reside en un solo sitio, en las sociedades la conciencia reside en todos los individuos. En los organismos las unidades están al servicio del beneficio del todo, en las sociedades el todo existe para el beneficio de los individuos.

        En escritos posteriores Spencer negara la analogía orgánica, cuando fue él el primero en formular esta teoría como científica. Las modernas teorías sociológicas suponen que los organismos y las sociedades se parecen a un sistema, no el uno al otro.

        Spencer nunca llego a definir la sociedad, ya que solo se preocupo de los individuos. Sin embargo, Spencer adopta un racionalismo a la hora de explicar la evolución de las sociedades, uno de sus pensamientos más sociológicos.

        Otro de sus razonamientos es que en algunas sociedades se pasa de un militarismo al industrialismo. Este tipo de sociedades suele presentarse de una manera mixta; en las sociedades militares todo se organiza según el criterio militar en forma de pirámide, con jerarquías muy marcadas, la agresión es el principio fundamental de esta sociedad ya que hay que impedir que los rangos inferiores asciendan. Toda la producción esta organizada para satisfacer la milicia; los miembros de la sociedad deben sacrificar todo por su sociedad siendo la cooperación forzosa. Este tipo de sociedad suele desembocar en el feudalismo.

        En la sociedad industrial la autonomía se traslada a los órganos, la autoridad se dispersa sin la obligación de obediencia. La división del trabajo se amplia como antes no se había conocido, siendo la cooperación social voluntaria. El modelo social a seguir es el mercado o librecambio en beneficio mutuo. La extensión de la sociedad es la mejor manera de lograr la paz entre sociedades.

        En estas sociedades hay algunos rasgos militares que la benefician. Para Spencer no todas las sociedades deben pasar por los mismos estadios en su evolución, sino que puede haber perturbaciones. Estas perturbaciones vienen motivadas por las particularidades de las razas, los efectos producidos por las etapas anteriores, las peculiaridades o costumbres, la situación de la sociedad dentro del conjunto de naciones o la mezcla de razas.

        Los primeros fundadores de la Sociología como Comete o Spencer tratan de dar algunas directrices para llevar la política social. Para Spencer los políticos no deben intervenir en la evolución de la sociedad, pues esta tiene un instinto innato de libertad. Asimismo la sociedad eliminara a los "ineptos" y elegirá a aquellos individuos más sanos e inteligentes, desechando a los viejos e insanos. La sociedad protegería a los individuos, y el Estado debía prescindir de la acuñación de moneda o de la Sanidad ya que interferiría en la evolución natural.

        Los antropólogos acusan a Spencer de olvidar el concepto de cultura, ya que esta no evoluciona como Spencer explica. Otras criticas contra Spencer llegaron por las vivencias de otras sociedades que contradicen sus exposiciones, por ello Spencer no las utiliza. El problema de Spencer fue que trato de explicar toda la sociedad mediante una sola teoría, algo cuestionable en la Sociología actual. Además, su no-intervencionismo lo convierte casi en antirrevolucionario.

        Más importante para el antropólogo, Spencer retuvo el modelo del organismo biológico como la base para el entendimiento de la esfera social. Spencer vio el organismo como modelo para la sociedad de dos modos:

        1) una sociedad representa un sistema que tiene estructuras y funciones.

        2) una sociedad representa un cierto nivel de evolución social, determinado sobre la base de su diferenciación estructural.

        Esta aproximación a la sociedad representa obviamente el pensamiento por analogía -la analogía orgánica que trata la sociedad como un organismo biológico- Se dice que los procesos que son válidos para la biología -evolución, función, estructura y homeostasis lo son para la lógica social. Aunque analogía no es identidad

        Según Spencer, el universo se puede explicar solamente en términos evolutivos. La sociedad, afirmó, empezó como un sistema (organismo) no diferenciado y simple. A través de la evolución, las sociedades (obsérvese el cambio de singular a plural --es de Spencer-) desarrollaron estructuras especializadas (por ejemplo, el gobierno) para representar funciones especializadas (por ejemplo, coordinar todo el sistema).

        Cuanto más diferenciada estructural y funcionalmente está una sociedad, tiene un lugar más avanzado en una taxonomía evolutiva.

        EL POSITIVISMO

         

        Consiste en no admitir como validos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia. Por su lado negativo, el positivismo es negación de todo ideal, de los principios absolutos y necesarios de la razón, es decir, de la metafísica. El positivismo es una mutilación de la inteligencia humana, que hace posible, no sólo, la metafísica, sino la ciencia misma. Esta, sin los principios ideales, queda reducida a una nomenclatura de hechos, y la ciencia es una colección de experiencias, sino la idea general, la ley que interpreta la experiencia y la traspasa. Considerado como sistema religioso, el positivismo es el culto de la humanidad como ser total y simple o singular.

        EVOLUCIÓN

        El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Augusto Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simon, y al filósofo alemán Immanuel Kant.

        Comte eligió la palabra positivismo sobre la base de que señalaba la realidad y tendencia constructiva que él reclamó para el aspecto teórico de la doctrina. En general, se interesó por la reorganización de la vida social para el bien de la humanidad a través del conocimiento científico, y por esta vía, del control de las fuerzas naturales. Los dos componentes principales del positivismo, la filosofía y el Gobierno (o programa de conducta individual y social), fueron más tarde unificados por Comte en un todo bajo la concepción de una religión, en la cual la humanidad era el objeto de culto. Numerosos discípulos de Comte rechazaron, no obstante, aceptar este desarrollo religioso de su pensamiento, porque parecía contradecir la filosofía positivista original. Muchas de las doctrinas de Comte fueron más tarde adaptadas y desarrolladas por los filósofos sociales británicos John Stuart Mill y Herbert Spencer así como por el filósofo y físico austriaco Ernest Mach.

        COMTE, AUGUSTO (1798-1857).

        Filósofo positivista francés, y uno de los pioneros de la sociología. Nació en Montpellier el 19 de enero de 1798. Desde muy temprana edad rechazó el catolicismo tradicional y también las doctrinas monárquicas. Logró ingresar en la Escuela Politécnica de París desde 1814 hasta 1816, pero fue expulsado por haber participado en una revuelta estudiantil. Durante algunos años fue secretario particular del teórico socialista Claude Henri de Rouvroy, conde de Saint-Simon, cuya influencia quedaría reflejada en algunas de sus obras. Los últimos años del pensador francés quedaron marcados por la alienación mental, las crisis de locura en las que se sumía durante prolongados intervalos de tiempo. Murió en París el 5 de septiembre de 1857.

        Para dar una respuesta a la revolución científica, política e industrial de su tiempo, Comte ofrecía una reorganización intelectual, moral y política del orden social. Adoptar una actitud científica era la clave, así lo pensaba, de cualquier reconstrucción.

        Afirmaba que del estudio empírico del proceso histórico, en especial de la progresión de diversas ciencias interrelacionadas, se desprendía una ley que denominó de los tres estadios y que rige el desarrollo de la humanidad. Analizó estos estadios en su voluminosa obra Curso de filosofía positiva. Dada la naturaleza de la mente humana, decía, cada una de las ciencias o ramas del saber debe pasar por "tres estadios teoréticos diferentes: el teológico o estadio ficticio; el metafísico o estadio abstracto; y por último, el científico o positivo". En el estadio teológico los acontecimientos se explican de un modo muy elemental apelando a la voluntad de los dioses o de un dios. En el estadio metafísico los fenómenos se explican invocando categorías filosóficas abstractas. El último estadio de esta evolución, el científico o positivo, se empeña en explicar todos los hechos mediante la aclaración material de las causas. Toda la atención debe centrarse en averiguar cómo se producen los fenómenos con la intención de llegar a generalizaciones sujetas a su vez a verificaciones observacionales y comprobables. La obra de Comte es considerada como la expresión clásica de la actitud positivista, es decir, la actitud de quien afirma que tan sólo las ciencias empíricas son la adecuada fuente de conocimiento.

        Cada uno de estos estadios, afirmaba Comte, tiene su correlato en determinadas actitudes políticas. El estadio teológico tiene su reflejo en esas nociones que hablan del Derecho divino de los reyes. El estadio metafísico incluye algunos conceptos tales como el contrato social, la igualdad de las personas o la soberanía popular. El estadio positivo se caracteriza por el análisis científico o "sociológico" (término acuñado por Comte) de la organización política. Bastante crítico con los procedimientos democráticos, Comte anhelaba una sociedad estable gobernada por una minoría de doctos que empleara métodos de la ciencia para resolver los problemas humanos y para imponer las nuevas condiciones sociales.

        Aunque rechazaba la creencia en un ser trascendente, reconocía Comte el valor de la religión, pues contribuía a la estabilidad social. En su obra Sistema de Política Positiva (1851-1854; 1875-1877), propone una religión de la humanidad que estimulara una benéfica conducta social. La mayor relevancia de Comte, sin embargo, se deriva de su influencia en el desarrollo del positivismo.

        La Ley de los tres Estados.

        Según Comte, los conocimientos pasan por tres estados teóricos distintos, tanto en el individuo como en la especie humana. La ley de los tres estados, fundamento de la filosofía positiva, es, a la vez, una teoría del conocimiento y una filosofía de la historia. Estos tres estados se llaman:

      • Teológico.

      • Metafísico.

      • Positivo.

      • Estado Teológico:

        Es ficticio, provisional y preparatorio. En él, la mente busca las causas y los principios de las cosas, lo más profundo, lejano e inasequible. Hay en él tres fases distintas:

        Fetichismo: en que se personifican las cosas y se les atribuye un poder mágico o divino.

        Politeísmo: en que la animación es retirada de las cosas materiales para trasladarla a una serie de divinidades, cada una de las cuales presenta un grupo de poderes: las aguas, los ríos, los bosques, etc.

        Monoteísmo: la fase superior, en que todos esos poderes divinos quedan reunidos y concentrados en uno llamado Dios.

        En este estado, predomina la imaginación, y corresponde a la infancia de la humanidad. Es también, la disposición primaria de la mente, en la que se vuelve a caer en todas las épocas, y solo una lenta evolución puede hacer que el espíritu humano de aparte de esta concepción para pasar a otra. El papel histórico del estado teológico es irremplazable.

        Estado Metafísico:

        O estado abstracto, es esencialmente crítico, y de transición, Es una etapa intermedia entre el estado teológico y el positivo. En el se siguen buscando los conocimientos absolutos. La metafísica intenta explicar la naturaleza de los seres, su esencia, sus causas. Pero para ello no recurren a agentes sobrenaturales, sino a entidades abstractas que le confieren su nombre de ontología. Las ideas de principio, causa, sustancia, esencia, designan algo distinto de las cosas, sí bien inherente a ellas, más próximo a ellas; la mente que se lanzaba tras lo lejano, se va acercando paso a paso a las cosas, y así como en el estado anterior que los poderes se resumían en el concepto de Dios, aquí es la naturaleza, la gran entidad general que lo sustituye; pero esta unidad es más débil, tanto mental como socialmente, y el carácter del estado metafísico, es sobre todo crítico y negativo, de preparación del paso al estado positivo; una especie de crisis de pubertad en el espíritu humano, antes de llegar a la adultes.

        Estado Positivo:

        Es real, es definitivo. En él la imaginación queda subordinada a la observación. La mente humana se atiene a las cosas. El positivismo busca sólo hechos y sus leyes. No causas ni principios de las esencias o sustancias. Todo esto es inaccesible. El positivismo se atiene a lo positivo, a lo que está puesto o dado: es la filosofía del dato. La mente, en un largo retroceso, se detiene a al fin ante las cosas. Renuncia a lo que es vano intentar conocer, y busca sólo las leyes de los fenómenos.

        EL CARÁCTER SOCIAL DEL ESPÍRITU POSITIVO.

        El espíritu positivo tiene que fundar un orden social. La constitución de un saber positivo es la condición de que haya una autoridad social suficiente, y esto refuerza el carácter histórico del positivismo.

        Comte, fundador de la Sociología, intenta llevar al estado positivo el estudio de la Humanidad colectiva, es decir, convertirlo en ciencia positiva. En la sociedad rige también, y principalmente, la ley de los tres estados, y hay otras tantas etapas, de las cuales, en una domina lo militar.

        Comte valora altamente el papel de organización que corresponde a la iglesia católica; en la época metafísica, corresponde la influencia social a los legistas; es la época de la irrupción de las clases medias, el paso de la sociedad militar a la sociedad económica; es un período de transición, crítico y disolvente; el protestantismo contribuye a esta disolución. Por último, al estado positivo corresponde la época industrial, regida por los intereses económicos, y en ella se ha de restablecer el orden social, y este ha de fundarse en un poder mental y social.

        EL POSITIVISMO Y LA FILOSOFÍA.

        Es aparentemente, una reflexión sobre la ciencia. Después de agotadas éstas, no quedan un objeto independiente para la filosofía, sino ellas mismas; la filosofía se convierte en teoría de la ciencia. Así, la ciencia positiva adquiere unidad y conciencia de sí propia. Pero la filosofía, claro es, desaparece; y esto es lo que ocurre con el movimiento positivo del siglo XIX, que tiene muy poco que ver con la filosofía.

        Pero en Comte mismo no es así. Aparte de lo que cree hacer hay lo que efectivamente hace. Y hemos visto que:

        Es una filosofía de la historia (la ley de los tres estados).

        Una teoría metafísica de la realidad, entendida con caracteres tan originales y tan nuevos como el ser social, histórica y relativa.

        Una disciplina filosófica entera, la ciencia de la sociedad; hasta el punto de que la sociología, en manos de los sociólogos posteriores, no ha llegado nunca a la profundidad de visión que alcanzó en su fundador.

        Este es, en definitiva, el aspecto más verdadero e interesante del positivismo, el que hace que sea realmente, a despecho de todas las apariencias y aun de todos los positivistas, filosofía.

        CARLOS MARX (1818-1883)

        Carlos Marx nace en la ciudad alemana de Tréveris el 5 de mayo de 1818 y estudia derecho, historia y filosofía en las universidades de Bonn y Berlín. Periodista investigador y escritor, vive en Alemania, Francia y Bélgica durante muchos años

        Su obra fundamental es la sociología, auque jamás haya pronunciado este nombre. Su dialéctica sólo es un medio para llegar a una sociología no dogmática. Sus obras históricas sólo son indagaciones de materiales concretos para su sociología del cambio social.

        Presentamos a continuación un esquema de la sociología marxista:

        Todos los procesos de la vida social cambian auque se encuentren conectados estrechamente y se influyan unos a otros.

        El hombre interviene en el desenvolvimiento de los procesos naturales y sociales, aprovechando sus conocimientos científicos para modificar con su actividad las condiciones en que se realizan, obteniendo así la producción de los resultados que se propone.

        El hombre se ha desarrollado y se sigue desenvolviendo por medio de su trabajo, que constituye la actividad fundamental en la sociedad.

        Los hombres dentro de la sociedad ocupan un lugar determinado (clase social) independientemente de sus deseos o de su conciencia.

        Esta clase social es producto de la división de los medios de producción entre las clases poseedoras y las clases desposeídas. Esta división surge a raíz de la aparición de la propiedad privada en el esclavismo, en el feudalismo y en el capitalismo.

        Por lo tanto, las ideas, la conciencia y las ideologías de los hombres, están determinadas por la clase social y el periodo histórico en que viven.

        El cambio social o progreso (revolución), surge a lo largo de la historia de una contradicción entre el avance de la técnica y la producción, llamada por Marx, estructura social y las formas injustas como el hombre organiza la sociedad, es decir, la forma del reparto de la riqueza producida, lo que Marx llama superestructura social. Aparece entonces una contradicción que se refleja en las clases sociales; la clase poseedora se beneficia con la producción y su reparto, y por lo tanto, defiende las instituciones sociales existentes: el derecho, la ideología oficial, etc. Enfrente se encuentra la otra clase social, la desposeída, que desea el cambio para mejorar, es decir, hace la revolución. En otras palabras, Marx afirma que es la lucha de clases el motor de la historia.

        La sociología marxista señala también soluciones, o mejor dicho, métodos para superar estos padecimientos sociales, globalizados bajo el rubro general de la lucha por la creación de una sociedad socialista y posteriormente, de la sociedad comunista. Si la fórmula sintética del capitalismo es “a cada quién según su propiedad”, la fórmula de la sociedad socialista es “a cada quién según su trabajo” y la sociedad comunista será: “a cada quién según sus necesidades”.

        EMILIO DURKEIM (1858-1917)

        Continuador del positivismo, este sociólogo francés presenta su obra a través de la revista “Anuario de Sociología” de la que es fundador y editor. Entre sus libros se cuenta “La división social del trabajo”, “Las reglas del método sociológico”. Considera que la sociología se ha limitado a manejar conceptos e ideas difícilmente demostrables a través de la experimentación o la comprobación rigurosa. Por ejemplo el estudio del progreso humano es más bien una concepción mental que un hecho que pueda ser comprobado por la investigación empírica. Durkeim elabora una serie de reglas para la investigación social, convirtiéndose en uno de los primeros sociólogos preocupados por los problemas.

        Primera Regla: para observar hechos sociales hay que eliminar radicalmente los prejuicios.

        Segunda Regla: la materia de toda investigación sociológica debe comprender un grupo de fenómenos definitivos de ante-mano por ciertas características externas comunes.

        Tercera Regla: el investigador debe considerar los hechos sociales como independientes de sus manifestaciones individuales.

        El objetivo de la sociología será para Durkeim, entonces, el estudio de los hechos sociales o patrones de conducta coercitivos y obligatorios al individuo; como son ciertos modos de actuar, de pensar colectivos.

        Estos hechos sociales son exteriores al individuo y al mismo tiempo moldean las acciones humanas.

        Las investigaciones de Durkeim concluyen en una serie de resultados que presenta como su teoría sociológica: Comparando las sociedades arcaicas y las adelantadas encuentra que las primeras se caracterizan por la solidaridad mecánica cuyas raíces son: la similitud de los miembros individuales de la sociedad. Hay fuertes estados de conciencia colectiva, o sea, la suma total de creencias y sentimientos comunes que por sí mismos forman un sistema. Aquí la coacción social se expresa del modo más decisivo en las leyes represivas, severas, penales y sirven para conservar la solidaridad mecánica.

        En cambio en las sociedades adelantadas la solidaridad es orgánica fundada en la disimilaridad. Esta solidaridad surge a la par de la división social del trabajo, pues ésta exige una interdependencia consciente. Aquí el derecho civil y administrativo sustituye al derecho penal. La coacción se elimina se elimina por el convencimiento.

        Para Durkeim la misión de la sociología consiste en descubrir no sólo las causas de los hechos sociales, como señalan Comité y Spencer, sino también mostrar la función de tales hechos en la vida social.

        En términos sociales, la función de un fenómeno social es la correspondencia entre el hecho estudiando y las necesidades del organismo. La tarea del análisis funcional, consiste, pues, en hacer ver con claridad cómo las instituciones y los demás fenómenos sociales contribuyen a mantener el todo social. De esta manera el sociólogo estará en condiciones de comprender las persistencias y las alteraciones del orden social

        Herbet Spencer y la Organización Política.

        Para Spencer la organización política era: Un Sistema creado consciente e intencionadamente al servicio de los intereses sociales e indirectamente a los del individuo. Es coercitiva para los individuos.
        El aumento de tamaño de una sociedad va acompañado de un crecimiento estructural. Define estructura como organización en esta organización social la cultura puede ascender o descender.

        Dicho aumento implica mayores y más numerosas diferencias entre las partes, una mayor complejidad. Aparecen individuos que reclaman o ejercen autoridad. Pronto surge la división entre estructuras reguladoras y mantenedoras de la sociedad. En sus primeras fases la estructura reguladora estaba relacionada con actividades militares y la estructura mantenedora con las actividades económicas. La creciente diferenciación entre estructuras se acompaña de diferenciación de funciones. Para Spencer una función es una necesidad satisfecha por una estructura. Si en un principio unas partes de la sociedad pueden realizar las funciones de otras, al adquirir la sociedad una mayor complejidad estructural, cada vez es más difícil que las partes mas especializadas puedan cumplir la función de otras.

        Spencer; Creía que todos los fenómenos experimentan evolución e involución. Hay un proceso de evolución en el que la materia se integra y el movimiento tiende a desaparecer. En la involución el movimiento aumenta y la materia tiende a desintegrarse. Evolución e involución son principios generales.

      • La evolución implica cambio progresivo de una forma menos coherente a otra más coherente. Implica integración creciente.

      • La evolución implica una diferenciación creciente. Va de la homogeneidad a la heterogeneidad.

      • Por tanto, la evolución se mueve de lo definido a lo indefinido.

      • SOCIEDADES SIMPLES Y COMPUESTAS

        Spencer distingue cuatro tipos de sociedades:

        Sociedades simples: Son relativamente homogéneas e incivilizadas que no han tenido un proceso de composición.

        2.-Sociedades compuestas: Presentan cierta heterogeneidad, se ha producido en ellas cierta composición, mediante conquista o por medios pacíficos. Hay una mayor división del trabajo y un incremento de la organización.

        3.-Sociedades doblemente compuestas: Formadas por precomposición de los grupos compuestos. Tienen mayor heterogeneidad, gobiernos mas desarrollados y estables, desarrollo de jerarquías eclesiásticas, división del trabajo compleja, etc.

        4.-Sociedades triplemente compuestas: Mucho más avanzadas, a este grupo pertenecería el Imperio Romano o las naciones modernas.

        SOCIEDADES MILITARES E INDUSTRIALES

        Son tipos ideales que sirven para una clasificación secundaria de las sociedades. Consideraba que la evolución de sociedades militares a industriales era un proceso lento y duradero, pero no unilineal.

        En las sociedades militares el ejercito y la nación era un solo elemento: "El ejercito es la sociedad movilizada y la nación, el ejercito en reposo."

        Están dominadas por el sistema regulador, gobierno centralizado y déspota control político ilimitado sobre los individuos, población disciplinada y organizada. El individuo esta para el bien de la comunidad. Existe una jerarquía social rígida, los roles se determinan respecto al rango, la ocupación y la localidad. La industria existe sobre todo para satisfacer las necesidades militares.

        Spencer cree que la guerra es útil en este tipo de sociedades, ya que facilita la agregación social. También es útil porque prepara el terreno a la sociedad industrial, aunque en este tipo de sociedad la guerra es un recurso disfuncional, consume recursos y bloquea el desarrollo industrial, también fomenta actitudes y conductas antisociales.

        La sociedad industrial esta dominada por el sistema mantenedor. El sistema regulador tiende a ser negativo (no se debe hacer tal cosa). El gobierno tiende a ser democrático y el control descentralizado. La cooperación es voluntaria y la colectividad existe para beneficio de los miembros. Se protege al individuo. El sistema militar depende del industrial. Es característica la armonía y existe interdependencia entre estados.

        Spencer analiza los factores necesarios para que una sociedad sea industrial o militar, como raza, naturaleza de la sociedad anterior, hábitat o sociedad del entorno. También considera las sociedades híbridas que suelen ser mas militares que industriales. Describe su propia sociedad como híbrida. También se puede dar una regresión de sociedad industrial a sociedad militar por ejemplo, a causa de una guerra.

        MAX WEBER

        Max Weber nació en Erfurt (Alemania), en 1864 y murió en 1920, en Munich.

        Se doctoró a los veinticinco años, edad en la comenzó su prodigiosa carrera académica, enseñando derecho en la Universidad de Berlín y economía en la ciudad de Friburgo. Su primera gran y conocida investigación empírica versó sobre el campesinado en Alemania.

        Fundó la revista: Archiv fur Sozialwissenchaft und Sozialpolitik, mediante la cual se conocieron algunos de sus más importante trabajos. En 1904 publicó la primera parte de |La ética protestante y el espíritu del capitalismo, que un año más tarde terminaría. Fue también fundador de la Sociedad alemana de sociología (1910). Fue durante esta época en que escribió su libro |Economía y sociedad, el cual sería publicado póstumamente en 1921. En esta obra Weber incluye en sus estudios no sólo a la sociología sino también áreas como la historia, el derecho, la política y la economía.

        Dos años antes de su muerte, fue profesor en las universidades de Viena y Munich. Uno de sus mayores logros fue haber formado parte de la delegación alemana que negoció la paz en Versalles.

        Algunas de sus obras son:

        |Historia agraria romana (1891), |Historia económica general (1923), |El político y el científico (1918), |Ensayos de sociología contemporánea (1911-1918), |Escritos políticos (1906-1918), |Sobre las teorías de las ciencias sociales (1904 y 1917), |Sociología de la religión (1904-1918), |La ética protestante y el espíritu del capitalismo (1904) y |Ensayos de metodología sociológica (1904 y 1917).

        Aportaciones de Max Weber

        Al estudiar a Max Weber nos encontramos frente a un sociólogo muy particular. El se negaba a estudiar a la sociedad como un todo por considerarla multidimensional.

        Por este motivo, situaba a la estructura en los tres planos (fuertemente interrelacionados entre sí) en los cuales se manejaba:

      • Económico.

      • Poder.

      • Estatus.

      • De estos tres planos, uno de los que más analizó fue el del poder, remarcando su interés en las estructuras de autoridad.

        De esta manera, si bien utilizaba este concepto, lo aplicaba en una de las dimensiones, sin llegar nunca a hablar de superestructura como lo hizo Marx.

        PODER Y AUTORIDAD

        Max Weber (1921) definió el poder cómo la probabilidad de alcanzar unos objetivos pese a la oposición de otras personas. La historia muestra que la fortaleza, sea física o psicológica, es la expresión básica del poder. Pero ninguna sociedad existe mucho tiempo si el poder reside sólo en la fuerza, puesto que la gente infringe las normas que no respeta en cuanto se presenta una oportunidad para hacerlo. Por tanto, la organización social depende de la existencia de un consenso acerca de los objetivos convenientes (los valores culturales) y de los medios adecuados para alcanzarlos (las normas culturales). Según hemos visto antes, los sociólogos utilizan conceptos tales como ideología o hegemonía para designar está dimensión no coercitiva del poder. La clave de la estabilidad social reside en el ejercicio legítimo del poder. Esta perspectiva llevó a Weber a elaborar el concepto de autoridad, entendida como el poder que la gente percibe como legítimo en vez de como coercitivo. Cuando los padres, los profesores o la policía desempeñan sus funciones de modo adecuado, su poder suele convertirse en autoridad. Según Weber, la fuente de la autoridad varía en función de la economía de la sociedad.

        Autoridad Carismática

        Según Max Weber, el carisma es otro modo en que el poder se transforma en autoridad. El carisma, es un conjunto de cualidades excepcionales que tiene (o se le imputa a) una persona y que se interpretan como de origen o inspiración divina. En términos políticos, por tanto, la autoridad carismática es el poder legitimado por cualidades personales excepcionales, que inspiran devoción y obediencia. A diferencia de la tradición y la ley racional, el carisma no es una dimensión de la organización social, sino un rasgo de personalidad individual.

        Tienen carisma las personas que por la fuerza de su personalidad, su creatividad o magnetismo personal consiguen seguidores y se hacen obedecer. El carisma eleva la talla de un líder político ya establecido o de un aspirante. Los líderes carismáticos transforman a sus audiencias en seguidores y a veces son capaces de alterar radicalmente las reglas del juego político o de iniciar un nuevo curso de acción política. La extraordinaria capacidad de los líderes carismáticos para amenazar el statu qua puede observarse a lo largo de la historia: Vladimir Lenin. Lideró la caída de la monarquía feudal de Rusia en 1917; Mahatma Gandhi inspiró la lucha para liberar a la India del colonialismo británico tras la II Guerra Mundial, y Martin Luther King Jr. ; Impulsó el movimiento de los derechos civiles en Estados Unidos.

        El carisma puede derivarse de la personalidad, pero también refleja las expectativas de la sociedad acerca de las características que deben tener los líderes. El patriarcado nos inclina a elegir a hombres para puestos de responsabilidad e impide que las mujeres con carisma puedan ocupar posiciones políticas relevantes. Sin embargo, en épocas recientes, mujeres carismáticas como Indira Ghandi en la India, Benazir Bhutto en Pakistán, Golda Meir en Israel y Margaret Thatcher en el Reino Unido consiguieron ser líderes políticos de talla internacional.

        Debido a que la autoridad carismática reside en un único individuo, cualquier régimen carismático se enfrenta a una crisis de supervivencia cuando muere el líder.

        Rutinización del Carácter

        Weber sostuvo que la supervivencia de un movimiento carismático depende de un proceso que él llamó la rutinización del carisma, la transformación de la autoridad carismática en alguna combinación de autoridad tradicional y burocrática. Por ejemplo, el cristianismo comenzó como un culto derivado del carisma personal de Jesús de Nazaret Tras la muerte de Jesús, sus seguidores institucionalizaron sus enseñanzas en una Iglesia que terminó siendo dirigida desde Roma, y establecida sobre la tradición y la burocracia. Una vez rutinizada, la Iglesia católica ha con- seguido sobrevivir 2.000 años.

        La Dominación Carismática

        El fundamento de la dominación carismática es por completo distinto del de la dominación legal y del de la dominación tradicional.

        El poder de mando puede ser ejercido por un líder cuya cualidad carismática tiene un carácter extraordinario, la cual tiene un origen mágico, ya se trate de profetas, hechiceros.), Enviados de Dios o caudillos militares. La forma de acuerdo con la cual se valore objetivamente dicha cualidad carismática, de naturaleza sobrenatural o sobrehumana, sea desde el punto de vista ético o estético es indiferente en lo que se refiere al carisma. Lo verdaderamente importante es la valoración que hacen de dicha cualidad los sometidos a la dominación carismática, que son los seguidores del líder o adeptos.

        En relación con la validez del carisma, ésta depende del reconocimiento que nace de la entrega a la revelación, del sentimiento de reverencia que se experimenta por el héroe, de la confianza en el jefe, por parte de los sometidos. Este reconocimiento se mantiene en virtud de que se corroboran las cualidades carismáticas.

        En el carisma genuino el reconocimiento no es el reconocimiento de la legitimidad de la dominación carismática sino un deber de los llamados atendiendo a la vocación y a la corroboración para el reconocimiento de esa cualidad. La entrega tiene un carácter personal y se lleva a cabo por la fe, la cual surge del entusiasmo, de la indigencia o de la esperanza.

        En la dominación carismática aparece un proceso de comunicación de carácter emotivo entre el líder carismático y los sometidos a su dominación.

        Como toda forma de dominación, la carismática se lleva a cabo por medio de un aparato cuyo valor instrumental permite ejercerla.

        Ahora bien, este aparato no es en manera alguna una burocracia y mucho menos una burocracia profesional. La selección de los miembros del aparato de referencia no se lleva a cabo atendiendo a puntos de vista estamentales, ni de dependencia personal o patrimonial. Se es elegido para integrar el cuadro administrativo, que tiene un valor instrumental, tomando en cuenta cualidades carismáticas. En este orden de ideas cabe advertir que: al profeta corresponden los discípulos, al príncipe guerrero el séquito. Si alguna forma de dominación, en lo que toca a su aparato, es distinta de la carismática es la burocrática.

        En la dominación carismática no existe ninguna carrera profesional, no hay ni nombramiento ni destitución de los miembros del aparato; no existe un escalafón, ni criterios que determinen el ascenso dentro de él, sino sólo el hecho de que los sujetos al tipo de dominación que nos ocupa experimentan un llamamiento por parte del señor, según su inspiración, el cual se funda en la calificación carismática del llamado o bocado.

        Las formas de dominación, que son tipos ideales puros en el sentido de Weber, es decir, son construcciones racionales que se llevan a cabo partiendo de un material empírico determinado suministrado por la historia. Ahora bien, en la realidad frecuentemente aparecen mezcladas las formas de dominación.

        • Talcott Parsons y el Estructural Funcionalismo.

        • Derecho y Cambio Social.

        TALCOTT PARSONS

        Como exponente del funcionalismo, que estudia el cambio en función a la cantidad y no a la cualidad (como es el caso de las teorías del conflicto), Parsons cree que la sociedad moderna tiende a volverse siempre más compleja y dinámica al mismo tiempo que la división del trabajo, lo cual lleva a las personas a especializarse en campos operativos diversos.

        De esta manera, la sociedad crece y cambia al mismo tiempo que deviene el crecimiento orgánico, sin que esto implique cambios mayores a otras escalas.

        Parsons establece que la sociedad es "una estructura inteligente y programada racionalmente para integrar a sus partes complejas en un todo coherente".

        En la teoría de Parsons, las diversas "partes" de la sociedad realizan cada una de ellas funciones determinadas que son indispensables al sistema o estructura, de allí que lo divida en 4 subsistemas (o infraestructuras):

        a) Subsistema de Adaptación: equivalente a las relaciones económicas por su capacidad de adaptación al medio

        b) Subsistema de la Capacidad de Alcanzar Metas: el poder que el sector político maneja para la realización de sus fines

        c) Subsistema de la Integración Social: Regulación de las interrelaciones de las partes del sistema (mediante la cooperación comunitaria).

        d) Subsistema de Latencia: para el mantenimiento de patrones a través la cultura y el conocimiento técnico

        De todo esto desprendemos que Parsons centró su atención más la forma como estos subsistemas se relacionaban y funcionaban, que a la estructura general en sí.

        CAMBIO SOCIAL Y EL DERECHO

        Estos son algunos ejemplos de movimientos alternativos, que han generado cambios sociales y por ende cambios en la regulación jurídica a escala mundial.

        El poder como fenómeno social.

        XII. EL PODER COMO FENÓMENO SOCIAL.

        CONCEPTO

        El poder y la autoridad son hechos inherentes a las relaciones reciprocas de grupos e individuos. El poder social es la capacidad para controlar los actos de los otros. Es algo que esta presente en todos los sectores de la vida social: familia, religión, escuela, actividad económica y por supuesto gobierno y política. El poder no solo se ejerce cuando el congreso aprueba una ley o el presidente la veta, sino también cuando los padres disciplinan a un hijo, el profesor asigna tareas, los ejecutivos de empresas establecen precios y un productor de televisión selecciona un programa.

        El poder abarca la habilidad para mandar - exigir obediencia a las órdenes que damos- y para tomar decisiones que afectan directa o indirectamente a la vida o a los actos de los demás.

        La política cuando es considerada como una lucha por el poder, se centra en torno al problema de saber quien determinara la política oficial y cual habrá d e ser dicha política.

        El poder escribe Máx. Weber es la oportunidad que tienen uno o varios hombres para realizar su propia voluntad en una acción común, aun contra la resistencia de otros hombres que participan también en dicha acción.

        El poder puede apoyarse en la fuerza, puede estar disfrazado por ideologías que niegan su existencia o disminuyen su importancia; puede permanecer oculto de un modo deliberado o debido a la complejidad de la estructura social; o puede estar legitimado y transformarse en autoridad.

        La historia ofrece incontables ejemplos del poder impuesto, han sido tan evidentes tales hechos en la historia que algunos hombres han afirmado que “la fuerza hace al derecho” esto significa que “la justicia no es si no el interés del mas fuerte”. Rousseau observo que “el mas fuerte no es nunca suficientemente fuerte para ser siempre el amo, a menos que transforme la fuerza en derecho y la obediencia en deber”.

        En la práctica el poder puede fundarse en todas esas fuentes: la fuerza, el interés, la ideología, la apatía.

        Según Weber el poder “es la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social aun contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad”.

        CARACTERISTICAS

        No solamente quienes detentan el poder político son depositarios del poder social, los líderes que Weber llama carismáticos también disponen de poder social, es decir tienen autoridad para socializar su pensamiento y su conducta individual.

        Carisma: debe entenderse por carisma la cualidad que pasa por extraordinaria (condicionada mágicamente en su origen, lo mismo si se trata de profetas que de hechiceros, árbitros, jefes de cacería o caudillos militares ), de una personalidad , por cuya virtud se le considera en posesión de fuerzas sobrenaturales o sobrehumanas o por lo menos específicamente extracotidianas y no asequibles a cualquier otro , o como enviado de dios o como ejemplar y en consecuencia como jefe, caudillo, guía o líder.

        La legitimidad: es la justificación social del poder, puede asumir diversas formas. Los hombres pueden aceptar la autoridad debido a que se deriva de la tradición y del uso convencional: el respeto debido a los padres, al sacerdote o al ministro; la lealtad a un monarca hereditario; la fidelidad de partido que trasciende a los hechos y a las personas.

        Los hombres pueden aceptar el ejercicio de poder como legitimo debido a que la formulación de órdenes o políticas sigue las reglas que todos ellos han suscrito.

        Pero actualmente el poder esta de hecho concentrado en el gobierno, las grandes empresas, los sindicatos y otras organizaciones de gran dimensión.

        Aunque haya desconfianza y algunas personas suscriban todavía la idea de que “el mejor gobierno es el que gobierna menos”.

        El poder puede ser utilizado para fines pequeños o grandes no solo para beneficio personal si no también para el mejoramiento colectivo.

        Los que desempeña cargos públicos son los ejemplos mas evidentes de personas que poseen al mismo tiempo poder y autoridad, pues al aprobar o al hacer obligatorias las leyes y resolver las cuestiones que se suscitan entre personas o entre el individuo y el estado, deciden en realidad lo que los demás puedan o no hacer.

        ENFOQUES PARA SU ESTUDIO.

        Aunque el estudio del poder es esencial en el análisis político dicho poder no esta de ningún modo confinado exclusivamente al gobierno.

        Existe el poder ilegitimo de los gángsteres; el poder oculto y oscuro de las mafias que hay en los partidos y a veces el de los dirigentes de los negocios; el poder reconocido aunque informal de los árbitros sociales de la localidades; para no hablar de la autoridad y el poder de los padres, los sacerdotes o incluso los sacerdotes.

        Sin embargo aquí nos interesa el poder, abierto o apoyado por el mito o el derecho que constituye una característica permanente de la estratificación social.

        Los papeles ocupacionales implican con frecuencia autoridad y poder y la posesión de la propiedad, hace posible no solo el control de las cosas si no también en cierta medida sobre la gente.

        Es probable que la dimensión del estatus tenga una mayor importancia inmediata en la determinación de la conducta que el poder o la clase.

        El poder es una fuerza variable en la sociedad. Sin una relimitación precisa y con pocas resistencias, forma generalmente parte de una compleja estructura de fuerzas contradictorias que maniobran en forma visible y a veces ocultamente dentro de un sistema institucional que define y canaliza la lucha por el control. Nuestra tarea no consiste en criticar un concepto sospechoso auque el abuso del poder haya sido siempre uno de los mayores males de la humanidad, si no indagar la forma que reviste su localización y su empleo.

        LA POLITICA Y LAS ASOCIACIONES DE DENOMINACIÓN

        Para iniciar el tema no se halló en los libros que se señalaron y espero que lo que encontré sirva para despejar y dar una idea de estos temas.

        Comenzare por dar la definición de asociaciones según el diccionario de sociología se define la asociación como grupo organizado para la consecución de algún interés con estructura administrativa propia y un cuadro de funcionarios.

        Su estructura organizativa la diferencia de los grupos primarios informales difiere de una institución en su objetivo que esta limitado mas estrechamente como ejemplo : jugar bolos proteger la propiedad del vecindario mientras que la institución persigue una serie de finalidades mas amplias y generales.

        Ejemplos de asociaciones la iglesia tiene sus grupos de jóvenes club de hombres y fraternidades femeninas, club de fotografía.

        Se distingue dos grupos de asociaciones expresivas como los grupos deportivos y los clubes de esparcimiento y los grupos de influencia social como las asociaciones de contribuyentes cámara de comercio los grupos expresivos proporcionan actividades a sus miembros y los de influencia social están dirigidos hacia el logro de algún tipo de poder social

        La asociación se haya constituida libremente por decisión de albedrío de ordinario procedimientos contractuales en vista de fines que el individuo siente como propios de el en los que coincide por articulación con otros en la cual se egresa y de la cual se sale voluntariamente

        POLITICA: conjunto de practicas hechos instituciones y determinaciones del gobierno de un estado o de una sociedad es el modo de ejercer la autoridad en una sociedad es un comportamiento prudente y hábil para conseguir un determinado fin

        En Una sociedad democrática la elecciones determinaba entonces no solo los individuos o partidos que deben gobernar sino también los intereses respectivos y valores predominantes en la policíaca que será aplicada por el gobierno , el gobierno y la política tienen una cultura propia un conjunto de valores actitudes y puntos de vista que el político y funcionario gubernamental puede adquirir con prontitud

        Para los políticos los gobernantes el poder y la autoridad pueden llegar a ser fines en si mismo valorados como objetivos intrínsecos en vez de serlos por ellos que pueden tener muchos hombres disfrutan tener el ejercicio del poder y para mantener o lograr los placeres que les proporcionan el mundo pueden llegar a sacrificar otros valores aun cuando tengan necesidad de disfrazar sus motivos y justificar sus actos con una ideología prácticamente aceptada.

        EL ESTADO COMO ASOCIACION DE DENOMINACION

        Ahora bien la existencia de una organización política o casi política se hace necesidad cuando las diferencias externas del poder entre dos grupos, en clavados en el mismo espacio son considerables, lo cual existe una autoridad superordenador, que contribuye a crear el equilibrio social

        Como concepto de las ciencias sociales el estado se refiere a aquellas instituciones que determinan quien tendrá el monopolio para el uso legitimo de la fuerza física dentro de un determinado territorio, y define como será organizado y utilizado el poder que deriva de ese monopolio .

        Las personas que ejercen este poder integran el gobierno

        El estado se constituyo gradualmente a medida que los grupos y los individuos de la sociedad consideraron útil centralizar la autoridad como establecer métodos para la solución de las disputas y emplear la fuerza para mantener el respeto de algunas normas sociales

        El estado fue considerado solamente como un aspecto del todo: la sociedad organizada para propósitos políticos

        Con frecuencia se suele confundir el estado con la comunidad en realidad el estado es una forma de organización social y no toda la comunidad en todos los aspectos . distinguimos por ejemplo el estado de la iglesia; la organización política de la religiosa.

        El termino estados unidos se refiere bien a la asociación formada por todo nuestro estado nacional, con todo su aparato de gobierno, o bien a la comunidad nacional a la que gobierna

        El estado pude en ocasiones asumir una forma ABSOLUTISTA Y TOTALITARIA pretendiendo controlar todos los aspectos de la vida humana.

        No llega a ser una comunidad sino una asociación que controlaría a la comunidad.

        CONCEPTO SOCIOLÓGICO

        Poder: conjunto de atribuciones conferidas a un órgano para mandar.

        Capacidad para imponer una voluntad a otros, quienes la aceptan con obediencia y sumisión.

        Sociología política se le conoce con el nombre de ciencia del poder.

        CONCEPTO SOCIOLÓGICO

        La política es el proceso por el que la gente alcanza, utiliza y pierde el poder. Casi todas las relaciones sociales contienen un elemento de política. Los progenitores intentan mantener el poder sobre sus hijos; maridos y esposas ejercen el poder uno sobre otro; los maestros ejercen el poder sobre sus alumnos; y los ejecutivos de las empresas tienen poder sobre sus empleados.

        Duguit afirmo que en todo grupo humano, hay que distinguir entre los que mandan (gobernantes) y los que obedecen (gobernados).

        Max Weber definió al poder como la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social aun contra toda resistencia que se presente y cualquiera que sea el fundamento de esa probabilidad. “el poder es la capacidad de una clase o grupo social para realizar sus intereses y objetivos específicos participando directa o indirectamente en los centros de decisiones y de implementación de las mismas, que afectan a la sociedad entera, asegurando de esta manera que una orden o decisión de contenido especifico sea obediencia también por un grupo determinado por la sociedad.

        CONCEPTO JURÍDICO POLÍTICO

        El objeto de la sociología del derecho según el filosofo del derecho y sociólogo Luis Recanses Siches. - en su tratado general de sociología, considera que son dos la serie de temas de los que se ocupa la sociología del derecho, a saber:

        1. el estudio de como el derecho en tanto que hecho representa el producto de procesos sociales.

        2. el examen de los efectos que el derecho ya producido (de cualquier índole que sea) causa en la sociedad. Estos efectos pueden ser de varias clases: positivos, de configuración de la vida social, negativos, es decir, de fracaso; de interferencia con otros factores (económicos, religiosos, etc.) produciendo combinaciones muy diversas, e imprevistas algunas veces, de reacción, contribuyendo a formar corrientes diversas, e imprevistas algunas veces, de reacción, contribuyendo a formar corrientes adversas contra las normas vigentes, para derogarlas y sustituirlas.”

        Por lo que toca el primer tema de la sociología jurídica, cabe decir que sobre los procesos sociales encaminados a la gestación del derecho influyen una serie de factores, dentro de los cuales podemos mencionar los siguientes: las necesidades existentes en un momento dado, las creencias religiosas, las convicciones políticas y las morales los sentimientos de justicia, los sentimientos de esperanza y de mejora de la sociedad existente, etc. todos estos fenómenos son hechos sociales.

        por lo que hace al segundo de los temas de la disciplina mencionada, se puede afirmar que los efectos que produce el derecho una vez creado son diversos; positivos, es decir, de configuración de la vida social de acuerdo con el derecho tomado como modelo; negativos, esto es, de fracaso a en cuanto a esta configuración; de interferencia en relación con otros factores , por ejemplo, religiosos, económicos, etc.; de reacción contra las normas vigentes en un momento dado, con la finalidad de derogarlas y, en su caso, sustituirlas por unas nuevas.

        LA POLÍTICA DEL PODER EN SU RELACIÓN CON EL GOBIERNO.

        El poder en el sentido de la capacidad de ejercer control sobre el comportamiento o la experiencia de otras personas incluso cuando se resisten.

        Así el gobierno no solo ejerce el poder cuando utiliza a la policía o los soldados para forzar a la gente a realizar alguna acción, sino también cuando imprime dinero para facilitar que la gente haga negocios.

        LEGITIMIDAD Y AUTORIDAD

        La legitimidad se refiere al grado en que se reconoce como valido y justificado el poder no solo por parte de quienes lo ejercen, sino también por aquellos que están sometidos a el.

        Por ejemplo, el poder del congreso de aprobar legislación se considera ampliamente legítimo,

        Pero no el poder de un atracador armado para hacerse con el dinero de un banco.

        Los sociólogos se suelen referir al poder legítimo como autoridad.

        Esta es una cuestión de Derecho.

        La mayoría de los sistemas políticos descansan en el ejercicio tanto de la autoridad como de la coerción.

        Esto es que uno como gobernado siempre va a obedecer a las autoridades en caso obstante habrá una sanción.

        ¿Cómo determinan los sociólogos si el gobierno es legítimo?

        Aquí el pueblo puede perder la fe en el gobierno aunque no se rebele activamente por que no ven esperanza de cambio o por que temen las consecuencias.

        Una perspectiva más contundente al respecto llama legítimo solo al gobierno que recibe un apoyo positivo.

        Max Weber identifico tres formas de poder legítimo, o autoridad:

        la autoridad tradicional ha sido la mas común y deriva de creencias y practicas transmitidas de una generación a otra y suele consistir en posiciones hereditarias basadas en el parentesco o la filiación, como rey, jefe, o incluso padre.

        La gente acepta la autoridad tradicional por que siempre lo han hecho.

        La autoridad carismática deriva de la creencia de que los líderes tienen cualidades personales excepcionales que merecen respeto y devoción. El carisma esta en el ojo del que lo ve.

        Ejemplo:

        Martín Cúter king quien no tuvo ningún cargo político, pero su visión y valor le convirtieron en una fuente de poder y de dirección carismáticos del movimiento por los derechos civiles de los negros en Estados Unidos de Norteamérica.

        Otro ejemplo seria el comandante MARCOS quien lucha por los derechos de los indígenas pero no tiene ningún cargo político.

        La autoridad legal/racional

        El poder reside en los cargos o posiciones, no en sus ocupantes temporales.

        No puede extenderse más allá de la ley.

        Por ejemplo

        El presidente de los estados unidos mexicanos no puede obligarnos a no tener más de dos hijos por que la autoridad legal/racional del presidente bajo la constitución no entra en esta esfera de la vida de las personas.

        La autoridad legal/racional permite a los que ocupan cargos ejercer el poder solo dentro de limites especificados y estos actúan dentro del contexto de un sistema *racional* definido por reglas y regulaciones.

        A todo esto nos damos cuenta que el poder no se distribuye en forma igualitaria o al azar entre las personas, sino tiene una estructura social jerárquica.

        Por su propia naturaleza, unas personas tienen más poder sobre otras.

        PODER Y DERECHO

        Es importante acuñar una noción de poder que no haga exclusiva referencia al gubernativo, sino que contenga la multiplicidad de poderes que se ejercen en la esfera social, los cuales se pueden definir como poder social.

        En la verdad y las formas jurídicas, que no es el poder político ni los aparatos de Estado ni el de una clase privilegiada, sino el conjunto de pequeños poderes e instituciones situadas en un nivel más bajo. No existe un poder; en la sociedad se dan múltiples relaciones de autoridad situadas en distintos niveles, apoyándose mutuamente y manifestándose de manera sutil. Uno de los grandes problemas que se deben afrontar cuando se produzca una revolución es el que no persistan las actuales relaciones de poder.

        El análisis de este fenómeno sólo se ha efectuado a partir de dos relaciones: 1) Contrato - opresión, de tipo jurídico, con fundamento en la legitimidad o ilegitimidad del poder, y 2) Dominación - represión, presentada en términos de lucha - sumisión.

        El problema del poder no se puede reducir al de la soberanía, ya que entre hombre y mujer, alumno y maestro y al interior de una familia existen relaciones de autoridad que no son proyección directa del poder soberano, sino más bien condicionantes que posibilitan el funcionamiento de ese poder, son el sustrato sobre el cual se afianza. "El hombre no es el representante del Estado para la mujer. Para que el Estado funcione como funciona es necesario que haya del hombre a la mujer o del adulto al niño relaciones de dominación bien especificas que tienen su configuración propia y su relativa autonomía"

        El poder se construye y funciona a partir de otros poderes, de los efectos de éstos, independientes del proceso económico. Las relaciones de poder se encuentran estrechamente ligadas a las familiares, sexuales, productivas; íntimamente enlazadas y desempeñando un papel de condicionante y condicionado.

        Las masas no tienen necesidad de ellos para conocer --saben mucho más--, pero existe un sistema de dominación que obstaculiza, prohíbe, invalida ese discurso y el conocimiento. Poder que no sólo se encuentra en las instancias superiores de censura sino en toda la sociedad. La idea de que los intelectuales son los agentes de la "conciencia" y del discurso forma parte de ese sistema de poder. El papel del intelectual no residiría en situarse adelante de las masas, sino en luchar en contra de las formas de poder allí, donde realiza su labor, en el terreno del "saber", de la "verdad", de la "conciencia", del "discurso"; el papel del intelectual consistiría así en elaborar el mapa y las acotaciones sobre el terreno donde se va a desarrollar la batalla, y no en decir cómo llevaría a cabo.

        "el poder no es un fenómeno de dominación masiva y homogénea de un individuo sobre los otros, de un grupo sobre otros, de una clase sobre otras; el poder contemplado desde cerca no es algo dividido entre quienes lo poseen y los que no lo tienen y lo soportan. El poder tiene que ser analizado como algo que no funciona sino en cadena. No está nunca localizado aquí o allá, no está nunca en manos de algunos. El poder funciona, se ejercita a través de una organización reticular. Y en sus redes circulan los individuos quienes están siempre en situaciones de sufrir o ejercitar ese poder, no son nunca el blanco inerte o consistente del poder ni son siempre los elementos de conexión El poder transita transversalmente, no está quieto en los individuos".

        CONCLUSION

        Sociedad, conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en los que se regulan los procesos de pertenencia, adaptación, participación, comportamiento, autoridad, burocracia, conflicto y otros.

        El concepto de sociedad se ha empleado en las ciencias sociales de todas las épocas con significado y fundamentación diferente: en Roma se utilizaba para definir un grupo constituido por decisión voluntaria con finalidad compartida. El filósofo griego Aristóteles consideró a la sociedad como organismo vivo, concepción que el teólogo italiano Tomás de Aquino completó y desarrolló como totalidad orgánica propia, base del pensamiento social cristiano: los individuos que la componen son partes de un todo, regulado por fuerzas trascendentes.

        El estudio de la evolución de los diversos tipos de sociedad ha dado lugar a la formulación de tipologías diferentes: simples y complejas, seculares y sacras, rurales y urbanas, tradicionales y modernas, institucionales e industriales, etcétera. Recientemente se ha desarrollado el análisis de algunas formas particulares de sociedad: sociedad industrial y posindustrial, sociedad de masas y sociedad global.

        La sociedad es le sistema básico de convivencia entre el hombre y sus semejantes. Los grupos humanos constituyen siempre una sociedad en que encontramos una estructura y una dinámica. En la estructura hay distintos elementos que dan una organización peculiar a cada grupo-sociedad. Es común la jefatura y también variedades de roles tales como los de hombre y mujer. Las instituciones de justicia son también frecuentes en grupos que tienen algún grado de desarrollo.

        Cada estructura da las bases para la dinámica social que es la interacción que se da entre individuos y subgrupos o parcialidades de la sociedad. En última instancia esta dinámica es simplemente una expresión de los requerimientos u objetivos de los individuos que componen esa sociedad. Los que se ven forzados para alcanzarlos a accionar conforme al orden social que se ha generado en la respectiva sociedad. Naturalmente, esta estructura siempre está sometida a cambios, no es la misma sociedad la del hombre de las cavernas en relación al hombre medieval o al contemporáneo.

        La sociedad es le sistema básico de convivencia entre el hombre y sus semejantes. Los grupos humanos constituyen siempre una sociedad en que encontramos una estructura y una dinámica. En la estructura hay distintos elementos que dan una organización peculiar a cada grupo-sociedad. Es común la jefatura y también variedades de roles tales como los de hombre y mujer. Las instituciones de justicia son también frecuentes en grupos que tienen algún grado de desarrollo.

        Cada estructura da las bases para la dinámica social que es la interacción que se da entre individuos y subgrupos o parcialidades de la sociedad. En última instancia esta dinámica es simplemente una expresión de los requerimientos u objetivos de los individuos que componen esa sociedad. Los que se ven forzados para alcanzarlos a accionar conforme al orden social que se ha generado en la respectiva sociedad. Naturalmente, esta estructura siempre está sometida a cambios, no es la misma sociedad la del hombre de las cavernas en relación al hombre medieval o al contemporáneo.

        GLOSARIO

        ACCION SOCIAL: comportamiento de uno o varios individuos con respecto a una situación en la que están presentes otros seres humanos y le atribuyen un significado subjetivo.

        ACOMODACIÓN: Ordenar o componer, ajustar una cosa con otras. Proveer a alguien de lo que necesita.

        AUTORIDAD: Carácter o presentación de una persona por su empleo, mérito o crecimiento. Crédito y fe que, por su merito se da a una persona o cosa en determinada materia.

        BUROCRACIA: Influencia excesiva de la administración publica en asuntos privados. Clase social que forman los empleados públicos

        CLASE SOCIAL: que es el estrato de personas con posición y prestigio similares, las cuales se determinan basándose en criterios.

        COMPETENCIA: Disputa o contienda entre dos o mas sujetos sobre alguna cosa. Aptitud legal de ejercitar el poder jurisdiccional con relación a un asunto determinado.

        CONFLICTO SOCIAL: Lucha entre motivaciones psíquicas incompatibles, o entre tendencias institutivas y exigencias culturales, sociales o religiosas del individuo.

        CULTURA: Resultado de cultivar conocimientos humanos y de afirmarse por medio del ejercicio las facultades intelectuales del hombre.

        DISCERNIMIENTO: Distinguir una cosa de otra, apreciando sus diferencias comprender, diferenciar.

        ESTADO: Personificación de la Nación en el plano interno y en el internacional. Hay estado cuando se encuentran reunidos los siguientes elementos: Nación, territorio y Autoridad.

        ESTRATIFICACIÓN: División de los individuos que componen una sociedad, en distintos grupos.

        MESTIZAJE: Reunión de 2 razas diferentes y resultado de esta unión. Si bien existe transculturación sin mestizaje, no existe mestizaje sin transculturación, y posiblemente la misma sea tanto mas fuerte cuanto mas fuerte sea el mestizaje.

        MINORIA: Grupos de personas que tienen en común caracteres étnicos, raciales o religiosos, y que constituyen un porcentaje relativamente bajo de la población.

        NACIÓN: Conjunto de los habitantes de un país regidos por el mismo gobierno.

        PODER: El fundamento para poder forzar una aceptación, una vigencia de un orden

        BIBLIOGRAFÍA

        Leandro Azuara Pérez.

        Sociología

        Editorial Porrua, S.A.,

        México D.F., 1987,

        Novena Edición.

        Ely Chinoy,

        La Sociología y La Sociedad

        Editorial, Paidos.

        John J. Macionis, Ken Plummer.

        Sociología

        Prentice Hall,

        Madrid, España, 2000.,

        Edición en Español.

        Azuara Pérez Leandro

        Sociología

        12ª. Edición

        Ed. Porrúa, S. A.

        México, D. F.

        Rocasen Fiches, Luis

        Sociología

        Ed. Porrúa, S. A.

        México, D. F.

        Chinoy, Ely

        La Sociología, La Sociedad

        Una introducción a la Sociología

        Ed. Porrúa, S. A.

        México, 1980

        SOCIOLOGIA

        Ed. Mc Graw Hill

        México, 1990.

        Como en el caso del termitero o del hormiguero y se entiende como altruismo “cuando una persona incrementa la aptitud de otras a expensas de su propia aptitud”.

        Desde termitas a chimpancés.

        Desde Lorenz con la agresividad en el hombre a la hipótesis del cazador.

        Freud.

        El mono asesino.

        Conductas.

        47




    Descargar
    Enviado por:Spicegirls
    Idioma: castellano
    País: México

    Te va a interesar